You are on page 1of 15

 

TRABAJO FINAL SIMULACIÓN


Ingeniería Sostenible (Panel Fotovoltaico)

DIANA MENESES -2137380


DIEGO DOMINGUEZ-2171199
MAYRA GUZMAN – 2116537

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CALI
MAYO 2020
INTRODUCCIÓN

Actualmente las empresas tienden a implementar lo diseñado en un plan


estratégico, en el que incluyen como punto básico la simulación de los procesos,
permitiendo analizar de manera específica cuales puede ser sus oportunidades de
mejora en los procesos de fabricación o producción. Este curso ha permitido
abordar conocimientos y reforzar otros que aportan a un análisis óptimo para
cualquier proceso, se ha hecho por medio de una herramienta software de
simulación  llamada FLEXSIM y tiene como objetivo crear un modelo del proceso
en este caso sobre la fabricación de Paneles fotovoltaicos , logrando con su
construcción revisar la situación y sus indicadores estadísticos. 

Como bien es conocido, la manera en que se desarrollan los procesos dependerá de


cómo se interpreten los datos, es por esto, que el contenido de este documento está
enfocado en la descripción de la manera como se desarrolló el modelo, los datos
iniciales y el impacto en el cambio de algunas de sus variables.

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Programar un modelo de simulación en Flexsim , permitiendo implementar


los conocimientos adquiridos en el curso, analizando la información
suministrada a partir del mismo  para la toma de decisiones 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir el proceso a diseñar; apoyada en diagramas de flujo y texto


descriptivo. 

 Identificar variables de entrada, salidas, colas, cuellos de botella,


almacenamientos presentes en el proceso.

 Obtener registros estadísticos del programa y plasmarlos con gráficos


indicando el estado del proceso por medio del modelo de simulación.

 Analizar alternativas de mejoramiento para la optimización del proceso.

 Estudiar e indagar conocimientos que permitan una mejor toma de decisión

 Tomar decisiones basado en resultados y análisis.


2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La energía renovable es un tema que hoy en día es de gran importancia ya que con
la actual crisis energética y la presión social para reducir las emisiones de gases que
aumentan el efecto invernadero, las industrias han optado por la fabricación de
paneles solares para la producción de electricidad, estas industrias tienen
problemas para abastecer el mercado mundial, debido al importante incremento de
la demanda del mercado Alemán y de otros países que están apostando de forma
limpia de producción energética y al estancamiento de la oferta de células de silicio,
componente básico de los paneles Fotovoltaicos.
El modelo a presentar es una empresa que fabrica exclusivamente paneles solares,
mensualmente se producen 12 pallets cada uno contiene 4 paneles solares. Con
base a esta información se busca que la empresa mejore su desempeño en cuanto a
la productividad, pueda generar paneles solares de forma eficiente y cumplir con la
demanda que se presenta y que a su vez esto les genere mayor utilidad.

3. DESCRIPCION DEL MODELO

MODELO

Descripción breve del Proceso: El principal material para la fabricación de las


obleas policristalinas  es el silicio, se cargan 600 kg para modelar en un recipiente,
luego es enviado a un proceso de fundición por medio de un horno con duración de
aproximadamente 27 horas(este y el enfriamiento son los procesos que más
requieren de tiempo debido a que es en ellos que se realiza un proceso químico y de
cambio de temperatura), por consiguiente está el proceso de enfriamiento con 72
horas (3 días); Luego pasa a un desmolde, actividad de 3 horas de duración , donde
los moldes por su material en esta empresa no es posible la reutilización, luego de
desmoldear tiene una actividad de Corte en este punto las obleas son cortadas en
dos ocasiones para finalmente salir en láminas , con una duración distribuida
uniformemente Maximo:1020 min- Minimo:980 Minutos; en esta ocasión las
obleas son cortadas en 30 pedazos individuales de idéntica medida. Luego Pasamos
al proceso de texturizar y laminar esta actividad tiene una duración de 7 horas;
para lograr una mejor calidad se purifican las láminas y se hace por medio de el
“Lavado”; donde se debe contar con un tiempo de procesamiento de distribuido
normalmente con media de :500 minutos y desviación estándar de 100minutos, un
robot nos apoya en el paso de dichas laminas por medio de una banda
transportador que llega al proceso de calidad , donde por indicadores estadísticos
se evaluó que el 2% de las que entran son defectuosas y el 98% se encuentran en
buen estado , las que están en buen estado entran al Almacenamiento de materia
Prima y las que no se dirigen al Almacenamiento de Unidades defectuosas para que
sean retornadas al proceso de moldeo y fundición; en este proceso de calidad hay
un tiempo de procesamiento distribuido uniforme entre 30 y 20 minutos .

En el almacenamiento de materia prima entra la lámina de silicio, el marco de


aluminio, el vidrio y un material absorbible; para luego clasificarse por medio de
almacenamiento temporales, esto con el fin de lograr entrar en cantidad igualitaria
al ensamble de las celdas donde se debe contar con un tiempo de procesamiento de
3 horas, a continuación pasa a ser empacado en pallets por 4 unidades cada uno
para luego ser almacenado en el Rack de productos terminados.
A continuación se muestra el proceso de flujo y el modelo simulado en FlexSim

Ilustración Modelo Fabricación Paneles solares


Ilustración Diagrama de Flujo de Fabricación Paneles

Lista de variables
Ilustración 1 Lista de Variables

Descripción de Tiempos y Distribuciones


Ilustración 2 Tiempos y Distribuciones de Variables

4. ANALISIS DE DATOS

Datos relevantes: Es importante tener en cuenta los siguientes datos en el


momento de ejecutar el Modelo de FlexSim
 El horario de trabajo es de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
 La jornada laboral comprende una hora de descanso de 12:00 a.m. a 1:00 p.m.
 La simulación se hará para un periodo de 1 Mes de 25 días.
 El Ingreso del silicio está representado por una esfera o “CIRCLE” el cual equivale a
una entrega de 600 Kg de materia prima.
Estadísticas de Modelo Actual:
Al realizar las estadísticas por medio de “Dashboards” y la herramienta
suministrada por el software; se evidencia a continuación por medio de los gráficos
del lado izquierdo, el porcentaje de los tiempos de ocios de cada recurso,
Porcentaje de vacío, porcentaje de procesamiento y el porcentaje de liberación. En
la imagen del lado derecho, se puede observar con mayor claridad indicadores de
bloque, ocio, procesamiento de las maquinas líderes del proceso.

Ilustración 3 Estadísticas de Modelo Actual


Como se puede evidenciar, los recursos “Horno”, “Enfriamiento”, “lavado de
láminas” y “calidad” por contar con un “process time” elevado, no permiten el
adecuado flujo del proceso, se percibe por medio de las estadísticas arrojadas que el
horno tiene un bloqueo del 59,86%, esto se presenta debido a que la actividad
procedente que es el enfriado dura aproximadamente 72 horas.
Se evidencia un tiempo de ocio en la máquina de lavado del 28, 33% esto sucede
porque en texturizar hay un bloqueo del 12,72% entonces al tardarse 420 minutos
en ese proceso, el lavado tiene un tiempo ocioso más alto debido a que su tiempo
de procesamiento es en distribución normal de 500 minutos con una desviación
estándar de 100, por lo tanto hay unidades que se hacen en diferentes tiempos
dentro de ese rango, llevando a que la máquina de lavado tenga este
comportamiento.
Todos los almacenamientos temporales (colas) se encuentran entre un 98,91% y un
100% liberando material; excepto el almacenamiento de unidades defectuosas
debido a que en este se alojan las unidades que tienen defectos y corresponden a un
2% de las unidades que se encuentren procesando.
La máquina de cortar tiene un bloqueo del 72, 76% su tiempo de procesamiento
oscila entre 980 minutos y 1020 minutos uniformemente y de una oblea que entra,
salen 30 fracciones individuales los cuales son procesados en la maquina siguiente
uno a uno con un tiempo de 420 minutos, por esta razón la cortadora cuenta con
un bloqueo de esa magnitud.
Finalmente, al pasar los 25 días, en todo el proceso se producen 48 paneles. En 12
pallets, cada uno con un contenido de 4 paneles fotovoltaicos. Como se ha dicho
anteriormente, los paneles solares por su costo elevado de fabricación y su costo de
venta, además de lo que implica hacerlos hacen que su fabricación no sea en
cantidades muy elevadas.

Análisis de Costos:
La estimación de costos operativos se realiza por varias razones. En primer lugar, la
estimación permite obtener una funcionalidad que minimice tiempo, esfuerzo y
dinero en proyectos no rentables, eligiendo la ruta más ventajosa entre varios
alternativos. Por otra parte, la estimación ha de mostrar cuáles son los costos de
mayor influencia sobre la rentabilidad, a fin de determinar específicamente en
forma detallada esos rubros en los próximos cálculos. No será necesario el recálculo
para el resto de los otros componentes. La estimación de los probables costos
futuros de la producción de los paneles fotovoltaicos no sólo es necesaria para la
determinación de los estudios financieros y económicos, sino que permite
proporcionar elementos de juicio para  estimar eventuales variaciones en los
precios de venta y cambios en la situación del mercado y modificaciones en la
composición de la oferta y distribución o capacidad del personal, maquinaria y
recursos.
En el análisis de costos del proceso de producción de los paneles fotovoltaicos se
separó costos por procesos de modelado para respaldar la planificación estratégica
y la toma de decisiones.

Ilustración 4 Costos de Fabricación Paneles

Para el ejercicio se tomaron costos de mano de obra y costos de equipos de


maquinarias donde se costeó por el periodo un mes en la moneda dólar. También
Se configuraron estos costos en el dashboard en flexsim para cada uno de los
procesos y recursos y así calcular el total del costo por unidades producidas.
En conclusión, se ejecuta el modelo por el tiempo ya determinado arrojándonos
como resultado unos costos totales por valor de 4,518.43 US y una utilidad del
1,936.61 US.

Ilustración 5 Análisis Financiero Fabricación de Paneles

El ejercicio nos arroja un porcentaje de utilidad del 30% sobre la producción de 12


pallets de 4 unidades de paneles fotovoltaicos.
5. ANÁLISIS DE ESCENARIOS EXPERIMENTACIÓN

De acuerdo al proceso de producción, se analizó desde la perspectiva de los tiempos


de procesamiento en las máquinas validar la posibilidad de aumentar la cantidad
de las mismas y obtener un beneficio para la empresa en cuanto a la productividad,
se realizó tres experimenter con las variables: Fundición, Lavado láminas y
Enfriamiento, los cuales son explicados a continuación:
 Cantidad Horno Fundición: Anteriormente se nombró el tiempo de
procesamiento de la máquina el cual equivale a 1620 minutos con una
desviación estándar de 80 minutos, esta es una de las máquinas que
representa mayor valor en el tiempo de procesamiento, en un mes de 25
días esta logra fundir 18 unidades de silicio, al realizar el experimenter con
una variable de grupo que en este caso es nuestra máquina Fundición ,
sobre tres escenarios y ocho réplicas, en cada escenario se ingresó la
cantidad de máquinas respectivamente: 1,2 y 3, evidentemente vemos que
para mejorar la productividad de la empresa se puede añadir una maquina
mas al proceso y se tendría en promedio una salida de 34 unidades de
silicio fundidas con un nivel de confianza del 90% y una desviación
estándar de 0.53.

 Cantidad Enfriamiento: Esta máquina es otra de las máquinas que


representa mayor tiempo de procesamiento el cual equivale a 4320
minutos, en un mes de 25 días esta logra enfriar 16 unidades de molde de
silicio, al realizar el experimenter con una variable individual que en este
caso es nuestra máquina Enfriamiento , sobre tres escenarios y ocho
réplicas, en cada escenario se ingresó la cantidad de máquinas
respectivamente: 1,2 y 3, evidentemente vemos que para mejorar la
productividad de la empresa se puede añadir una máquina o dos
máquinas más al proceso base, con dos máquinas en el proceso se tendría
en promedio una salida de 30 unidades de moldes de silicio con un nivel
de confianza del 90% y una desviación estándar de 0.53 esto en el
escenario 2 y con tres máquinas en el proceso se tendría en promedio una
salida de 44 unidades de moldes de silicio con un nivel de confianza del
90% y una desviación estándar de 0,52 esto en el escenario 3.

Cantidad Lavado láminas: Esta máquina es la tercera que representa


mayor tiempo de procesamiento el cual equivale a 500 minutos con una
desviación estándar de 100 minutos, en un mes de 25 días esta logra lavar 52
unidades texturizadas de silicio, al realizar el experimenter con una variable
de grupo que en este caso es nuestra máquina Lavado láminas , sobre tres
escenarios y ocho réplicas, en cada escenario se ingresó la cantidad de
máquinas respectivamente: 1,2 y 3, se puede observar que a pesar de tener
en cuenta este recurso no aportaría lo suficiente para invertir en una
máquina de estas ya que la mejoría de la productividad es muy mínima . Sin
embargo, en caso de comprar una o dos máquinas el experimenter arroja
como unidades lavadas una cantidad de 60 y 65 respectivamente.

6.

Ilustración 6 Experimenter Fundición, Enfriamiento, Lavado


SOLUCIÓN
Modelo mejorado

A partir de la ayuda que proporciona el experimenter, en el modelo mejorado se


implementan dos mejoras, una enfriadora y una lavadora de más esto con el fin de
lograr incrementar la productividad mensual y el incremento de utilidad. No se
implementa un horno de más, porque a pesar de que salen más cantidades, no es
justificable con el valor que tiene de funcionamiento un horno al ser la maquina
con más valor de costo.
Ilustración 7 Modelo mejorado

Análisis Financiero y estadísticas de Modelo mejorado:


Se evidencia una ganancia de 2251.30 US , representados en pesos colombianos un
valor de $8 369.218; antes de realizar las mejorías , las utilidades era 1 936 US/7
198 048 ; esto quiere decir que se incrementa un valor de ganancia de $1 171 170
mensuales.

Ilustración 8 Análisis financiero Mejorado

Como se puede observar en la siguiente imagen, se puede percibir que la máquina


de enfriamiento anexada incrementa el tiempo de procesamiento de “desmoldeo”
siendo esta la maquina procedente del
enfriamiento y aportando al flujo continuo y
más fluido del proceso. Lo mismo sucede con
el lavado de láminas porque la calidad
aumenta un porcentaje en el procesamiento,
logrando que más unidades sean
enviadas al almacenamiento de
materia prima.
7. CONCLUSIONES
Como conclusión se puede afirmar que FlexSim es una herramienta que permitió
utilizar la información generada, logrando dar opciones de mejorías para la toma
de decisiones acertadas, apuntando a la optimización del proceso y al incremento
de ganancias en este proceso de producción.
Se aplica e implementa lo aprendido en el curso de Simulación con el fin de
prepararnos para experiencias profesionales futuras y lograr con éxito un aporte a
las compañías y a la sociedad.
El modelo aquí descrito ilustra claramente la amplia precisión y capacidad de
FlexSim como herramienta de mejora, además muestra lo sencilla que es su
programación y su animación 3D utilizando una determinada distribución
estadística basada en información real de la empresa, con dicha herramienta
logramos simular el proceso de producción paneles fotovoltaicos de la empresa
ingeniería Sostenible y hacer una propuesta de mejora.

You might also like