You are on page 1of 93
ESPECIFICACIONES e | TECNICAS © \ESRECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO {a presente especificaciones se refieren a Jos trabajos de consiruccidn del sistema de rieyo tecnificado, (Captacion, Desarenador, cimara rompe presién tipo 06, linea de conduccién, Reset vorios de ero armado, red de distribucién, valvula de purga, valvula de aire, valvulas de control, hidrantes, mitigacién ambiental, Se an las putas generale y procedimientos que deben teers en cuenta en ls bores contucivas yyecto y en estas especificaciones téenicas ‘ONSIDERACIONES GENERALES * Especificaciones Técnicas contenidas en éste documento se aplican a los trabajos detallados en los planos ue son parte del presente estudio, obras por realizar, asi como Ins partidas a ejecutar se cefiirén estrictamente a lo indi lo en fos planos dat royecto y en estas especificaciones ténicas. Pl abjetivo de Ins presentes especifcaciones, es dar una descripcién completa y comprensiva de la forma en jue deben ejecutarse ls trabajos en la obra “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE GUA A TRAVES DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DEL CASERIO DE ANGO DEL ENTRO POBLADO DE CARHUAYOC - DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI DEPARTAMENTO DE ANCASH”, todos los trabajos se harin estrictamente de conformidad con estas ccficaciones y con los planos respectivos, Estas espe el Constructor como por el Ingeniero Responsable. icaciones deben ser intexpretadas de buena fe, tanto las disposiciones establecidas en el presente documento requicren ser ampliadas, cambiadas o modificadas fas se considerarin, en un documento adicional al inicio de la obra. Cualquier consulta o sugerencia de eS «iicacion de los planos, yespecificaciones debers ser presentado por ls responsables de la ejecucion, tes de dar inicio la obra, se efectuar el t270 y replanteo, euyasindicaciones en cuanto a alineamiento y sdientes sern respetados en todo el proceso constructive; lurante la ejecucién se precisa cjecutaralgiin ‘e{mbio menor, esta seri efectumdo contando con la autorizacién del Supervisor. | Inseniero Residente debera ener en obra todos los equipos, herramientas implements paral ejecucion y Piueba de su trabajo. A conclir con su trabajo, el Ingenicro Residente deberieliminar todos los desperdicios ocasionados por -mktcrales y equips empleados, MATERIALES: : {14s materiales son los elementos principales de toda construccién, por fo que debern ser de muy buena calidad ¥ fe acuerdo a ls especifcaciones dadas. Se aseyuraré que estén en buenas condiciones para sr uilizados: ellos que vienen envasados, deberén entrar ala obra en sus envases originales ysellados, en caso contrario setiin descartados y retirados de la obra, ‘Se empleari cemento portland tipo I, cuyas caracteristicassatisfagan las especificaciones de la Norma Técnica PPeruana 334-009 (Aprobado por INACAL). El cemento se adquiriri embolsado; deberé slmacenarse y Imanipularse protegiéndolo en todo tiempo de la humedad, yen forma ta, que sea ficilmente accesible para st inspeccidne idemifcaeibn. Los lotes de cemento deberin usarse en el mismo orden en que sean recibidos. Todo fbemento que se haya ateronado o compactado, malogrado © de cualquier otra manera se haya dteriorado, no . ser usado, ‘os agregados y el hormigén son materiales naturales © preparados, en proporciones adecuadas producto de los isis y en el caso del hormigén son mezelas naturales en proporciones arbitraias de agregados finos y kuesos, por Jo que se sugiere al Ingeniero Responsable evaluar la gramulometra y realizar elds Fespectivo antes de su uso, Deberin estar libres de cantidades perjudiciales de polvo, sales, y materiales io de mezelas rudiciales para el eonereto. En consecuencia, los agregados a uilizarse en la preparacion del concreto deben rovenir de roeas duras, establesy resistentes. Solo se usar materiales con cualidades 6ptimas para concretos resistencia a la compresié hasta Pe = 210 Kg/em2, yes obligatorio el uso de piedra zarandeada de 14" 0%" arena gruesa de proporciones que resulten del diseiio de mezclas, La arena a utilizarse en la preparacion del oncreto 0 mortero debe ser bien graduads sin exceso de material fino (md mo 3% que pase la malla N°200), bi: LA MANO DE OBRA mano de obra debe ser scleccionada y de la mejor, para garantizar la buena ejecucion de la obra; seri idadosa y de buena tSenica de construccidn, empleando operarios calificados, para que los trabajos presenten {odo momento y lugar un aspecto perfecto y se aprecic la buena ejecucién de la obra IMPIEZA Y SEGURIDAD DE LA OBRA 1 material inservible y desmonte proveniente de la limpieza y demoliciones serén eliminados de la obra Fegularmente, evitando asi obstaculice el avance de los trabajos acuerdo al tipo de trabajo que se vienen realizando, la entidad contratista proporcionara a Jos trabajadores iImplementos de proteccién, tales como: caseos, guantes y botas, etc, en todos los casos el personal contari mo minimo con un easco de proteccibn. in las Zonas que fuera nevesario se deberi establecer seftalizaciones de peligro, también durante toda la se pont egress cme dee prince unten IRECCION TECNICA: Direccién Técnica y Control de obra, estar a cargo de un Ingeniero Agricola colegiado, pudiendo ser lambién de las especialidades de Ingenieria civil FL Ingcniero Eneargado deberi tener en obra obligatoriamente un juego completo de planos actualizados y las pecificaciones técnicas, quedando establecidas que cualquier detalle que figure tinicamente en los planos © las especifieaciones técnicas, seri vilido como si se hubiese especificado wet 10. NGENIERO RESIDENTE Fl Ingeniero Responsable, desde que toma posesin del terreno y mientras duren ls trabajos, seri responsable le todo dao en la obra, propiedades vecinas 0 de terceros que se detiven de los trabajos de construceién, Ingenieto Agricola, colegiado y habit, seré el responsable de la correcta cjecuciin de la obra. Por lo tanto, disefos y los criterios establecdos en ta memoria deseriptiva o en los planos deben materializarse en la brs, mediante procedimientos constnuctivos adecuados que deben ser establecidos por el Ing. Residente de a. et el responsable de verificar entonces el fiel cumplimiento de los planos y especificaciones técnicas del resente expediente téenico. Para ello se debe aprobar todos los procedimientos consiructivos, estando en jae de autorizar. El residente podri ser un Ingeniero Agricola con 2 atios minimos de experiencia en bras similares UPERVISION: La entidad financiera, designara al profesional o equipo que se encargari de la supervi nde ta ‘onstruccidn, quien la representari plenamente para todos los efectos de control de ejecucién y avances de la bra, eri el responsable de verificar entonces el fiel cumplimiento de los planos y especificaciones téenicas del esente expediente téenico, Para ello se debe aprobar todos los procedimientos constructives, estando en ipacidad de autorizar modificaciones a los discfios, o a los aleances de éstos, ya sea por iniciativa propia o a rgerencia escrita del residente. El supervisor podré ser un Ingeniero Agricola con 3 alios minimos de periencia en obras similares. JONDICIONES ANTES DE INICIAR LA EJECUCION DE LA OBRA: Hi Ingeniero Residente, encargado de la ejecucién de la obra, notificara por escrito al Supervisor cualquier Jeonveniente de subsuclo u otra condicidn fisiea que sea diferente a la is icada en los planos y/o 1pecificaciones técnicas. Estas modificaciones serin hechas antes de efectuar cualquier alteracién o cambio, jualquicr modificacién en los planos sera establecida con aprobacién del Ingeniero Supervisor. MPIEZA FINAL Después de terminada la obra, se efectuari la limpicza de todos los materiales desechados, elimindndolos antes roceder a la entrega de obra ‘Tami se retirardn de Ja zona aquellas instalaciones © construcciones provisionales que, a criterio del jgenicro residente, no serin necesarios o puedan poner en peligro el buen faneionamiento de la obra. PLANOS DE OBRA: rte de Ia liquidacién de obra. a 2 CUADERNO DE opRa: [Es el documento fotisdo y legalizado por la autoridad competente, en el que se anotarén todas las ocutrencias i orden técnico, relacionadas con la obra. También las solicitudes del residente y las autorizaciones del supervisor, y son los ’ que pueden hacer anotaciones en el cuaderno de obra. DRDEN DE PRELACION: ' easo de incongruencia entre planos y memoria descriptiva (incluyendo las especificaciones técnicas), prevalecerd Jo que indican los planos, el presupucsto y Metrados son referenciales, 9! OBRAS E INSTALACION PROVISIONAL Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 0.01. OBRAS PROVISION ALES 91.01.01. CARTEL DE OBRA DE 3.60x2.20 m, EN GIGANTOGRAFTA Deseripcién: Elcartel de obra se colocaré en el inicio del proyecto en un lugar visible de la zona del proyecto, La dimension del cartel seri 3.60x2.20m colocado a una altura no menor de 2.00 m medida desde su base. En el ltrero deberi figura ef nombre de laentiad ejecutora, nombre de la obra, tiempo de __ Verificar tas dimensiones del carte, asi como la calidad del material del mismo, ~ _Supervisar la correcta aplicacion de los métodos de trabajo aceptados, Método de medicién: Se suministrari y pagari por Unidad (Und). Bases de Pago: Se valorizaré a Ia conclusién de Ia instalacién completa de ésta partida, del presupuesto, el cual constituiré compensacién total por materiales, mano de obra, equipo, herramientas ¢ imprevistos necesario para complementar fa parte 01.01.02. CASETA PROVISIONAL P/DEPOSITO Y ALMACEN DE 5.00 x 12.00 m Descripcién: Son obras temporales caseta provisional y/o depSsito y almacén con materiales livianos que permitan y facititen el montaje y desmontaje en corto plazo. Cascta de depésito y almacén Método constructivo: Los plans de las construeciones temporales o provisionales deben ser presentados a la supervision para su aprobacién tanto de as éreas como su ubicaciin dentro de la obra. ‘Se deberi instalar los puntos de agua y de desagtle provisionales para el fancionamiento de las obras provisionales, estos puntos de agua y de desagiie serin posteriormente retirados. El constructor presentaré un plano en detalle de las mismas. Al finalizar los trabajos todas las instalaciones provisionales serén retiradas debiendo quedar limpia y libre de desmonte toda el érea «que utilizo para tal fin El rea de bieacion de estos servicios estara prevista dentro del plano de obras provisionales, que debe ser aprobado por el supervisor. a Las herramientas manuales y materiales a utilizarse para la instalaci6n del campamento provisional id de los materiales: de obra estarin en buenas condiciones para su uso adecuado. istema de control de calidad: Durante la ejecucin de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: = Verificar que toda el dtea minima del campamento, asi como la cobertura y seguridad, que _garantice la preservaciOn de los materiales y equipos de obra. = Supervisar la corectaaplicacin de los métodos de trabajo aceptados. Método de medi Se realizaré de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se mediré por (m2) de acuerdo ala secciin registrada en cuaderno de obra. Bases de Pago: El pago se hart por metro cuadrado enfendisndose que dicho precio y pago constituiré tx compensaeidn total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ta ejecucion de I partidaindicada, (01.01.03, CAMPAMENTO PROVICIONAL DE OBRA Deseripeiin: Son obras temporales prefabricadas en madera y triplay u otros materiales livianos que permitan y facifiten el montaje y desmontaje en corto plazo Caseta de campamento provisional, con un area minima de 144.00 m2 Método constructivo: Los planos de las construcciones temporales 0 provisionales deben ser presentados a la supervision para su aprobacién tanto de las reas como su ubicacién dentro de a obra ‘Se deberan instalar los puntos de agua y de desagtie provisionales para el funcionamiento de las obras provisionales, estos puntos de agua y de desagie seran posteriormente retirados. El constructor presentari un plano en detalle de tas mismas. Al finalizar los trabajos todas las instalaciones provisionales serin retiradas debiendo quedar limpia y libre de desmonte toda el area ‘que utilize para tal fin, El drea de icacion de estos servicios esta prevista dentro del plano de obras provisionales, que debe ser aprobado por e supervisor. Calidad de los materiates: Las herramientas manuales y materiales a utilizarse para i intalacin del eampamento provisional dde obra estarin en buenas condiciones para su uso adecuado. Sistema de control de calidad: Durante la ejecucidn de los trabajos, el supervisor efectuar los siguientes controles principales: ~ __Verificar que toda el drea minima del campamento, asi como la cobertura y seguridad, que sarantice la preservacion de los materiales yequipos de obra. ~ _Supervisar la correcta aplicacién de los métodos de trabajo aceptados. Método de medi Se realizar de acuerdo al metrado veriticado en obra por el supervisor y se medi por (m2) de acuerdo a la seccién registrada en cunderno de obra Bases de Pago: El pago se hari por metro cuadrado cntendiéndose que dicho precio y pago constituri la ‘compensacién total por mano de obra, materiales, equipo, herramientas ¢ imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida indicada. 01.01.04, SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTUARIO PROVISIONALES Descripcién: Este item se refiere a la construccion de ciara séptica, pozo absorbente ylo letrina, dlestinada para la evacuaciin de ls heces y Ia orina, del personal de la empresa in situ; o también se tendri cn cuent el uso servicios higiénicos portitiles manejados por una empresa autorizada por DIGESA. El Propésito de la implementacién es evitar su distribucién por toda el drea promoviendo fovos de infeccién en Jos alrededores 0 en la misma comunidad. Se requiere un sistema de tratamiento que PPuedatratar con la carga de desechos generada por la cantidad de trabajadores en obra, que se estima de acucrdo al nimero de frentes que trabajaran en el proyecto, minimamente 15 personas. Servicios higiénicas: Para el uso del personal de la obra el Constructor deberi: mantener servieios higiénicos consteuidos o prefabricados o alquilados permanentemente las 24 horas del dia. Terminada ta obra se deberi retirar toda obra provisional, dejando el area libre de filtraciones de agua, de malos lores y totalmente impia Medicién: La unidad de medida sera en MESES (MES), Bases de Pago: El pago de dicha partida se dard de acuerdo al tiempo establecido en Meses (MES) y constituira la completa compensacién para la mano de obra yio transporte con acémilas de materiales, y ottos de 1a partida, 01.01.05. MOVILIZACION ¥ DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Deseripcién: Fsta partida consste cn el taslado de personal, equipo, materiales, campamentos y otto, que sean necesarios al lugar en que desarvollaran la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos. La ‘movilizacién incluye la obtencidn y pago de permisos y seguros ‘Método constructivo: El raslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, levando el equipo liviano no autopropusado como herramientas, martillos neumiticos, vibradores, ete. Fl contratista no podré retrar de la obra ningin equipo sin autorizacion eserita del Supervisor Calidad de tos materiales: Las unidades de transporte serin adecuadas para este tipo de traslado, Sistema de control de calidad: Elsupervisorverificard los permis y seguros para la movilizacin y desmovilizacin de los equipos Yy maquinarias. Método de medicién: La Movilizacin se mediri en forma global (Gib). El equipo a considerar en la medicin seri solamente el que oferto el Contratista en el proceso de lcitacn, Bases de Pago: El pago consttuira compensacidn total por los trabajos preseritos en esta see p1.02. SEGURIDAD Y SALUD 01.02.01. ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (01.0202.01 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Descripeién: Esta partida comprende el suministro de los implementos de seguridad a los trabajadores tales como: botas de seguridad punta de acero, guantes de cuero, guantes de cuero, cascos amarillos, eascos de proteccién, protector dc oidas,chalecos, lentes de proteccidn de plistico entre otros Detal manera que se garantice las condiciones de seguridad de los trabajadores y se pueda disminuir el riesgo a posiblesaccidentes Medlicins Se mediré en forma Global (Gib). Bases de Pago: El pago se efectuard al total del contrato de la partida; entendiéndose que dicho precio y page constitu compensacion por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para ka realizacion de esta patida 01,02.01.02. EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA Descripcic Esta partida comprende el sumin ro de la proteccion de los trabajadores previniendo caidas tales ‘como un sistema de malla anticaidas entre otros. De tal manera que se garantice las condiciones de seguridad de los trabajadores y se pueda disminuir el riesgo a posibles accidentes Medicién: Se mediré en forma Global (Gib). Bases de Pago: EI pago se efectuard al total del contrato de Ia partida; entendindose que dicho precio y pago constituiri compensacién por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesaris para la realizacin de esta partida, 01.02.01.03. SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD Descripeiin: ‘Comprende la colocacién de sefiales de advertencia, prohibieidn e informacién destinadas a rotular In diferentes éreas de trabajo con la finalidad de informar al personal de obra w otras personas. sobre losriesgos especificos de las distintas zonas de trabajo, Asi mismo comprende Ia instalacién de cintas de schalizacion y malta delimitadora de plistico para restringir el paso a determinadas areas con posible riesgo. Medic ‘Se medira en forma Global (Gib. Bases de Pago: El pago de dicha partida se dari en forma Global y constitu Ja completa compensacién para la mano de obra y/o transporte con acémilas de materiales, herramicntas, y otros de la part (01.02.01.04. CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD Descripcién: Comprende las actividades de adiestramicnto y sensibilizacién desarrolladas para el personal de obra Entre ellas debe considerarse, sin llegar limitarse: charlas de instruccién, inducei6n, sensibitizacion ‘¥ eapacitacién del personal nuevo. A esto se summa la capacitacién para la cuadrilla de emergencia, 60 eo Medicién: {La unidad de medida seri en forma global (Gib), haciéndose cumplir lo requerido en el expediente Técnico de obra en lo referente a los objetivos de capacitacién de personal de obra planteados en el plan de seguridad y salud en el trabajo (PSST). Bases de Pago: FF pago de dicha partida se daré en forma Global y constituiré la completa compensacion para la mano de obra y/o transporte con acémilas de materiales, herramienta, y otros de la parti (01.02.02. RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA (01.02.02.01. RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD. EN OBRA, Descripcién: Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamicnto necesarios para atender un accidente de trabajo con daiios personales yio materiales, productos de la ausencia o implementacién incorrecta de alguna medida de control de riesgo, Estos accidentes podrian tener impactos negativos, ‘Se deben considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, t6picos de primeros aunilios, camillas, vehiculo para el transporte de posibles heridos entre otros. Medicion: Se mediré en forma Global (Gib). Bases de Pago: FI pago de dicha partida se dari en forma Global y consttuiri la completa compensacién para la ‘mano de obra ylo transporte con acémilas de materiales, herramientas, y otros de la partida MANTENIMIENTO DE CAPTACION (1 UND) PICADO DE MURO. 02.01.01 PICADO EN MUROS Y FONDO Descripciin det trabajo: Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecucién de operaciones necesarias para realizar el picado de paredes interior yexteriores de la captacin hasta dejar expuesta Ins piedras de conereto, para poder realizar el correcto tarrajeo nuevo Ejecucién: El picado se realizard mediante cinceladas, hasta dejar una superficie rugosa Método de medicién: El picado de ls superficies seri en metros cuadrados (m3). Bases de Pago: La valorizacion se efectuara segin el avance mensual de la partida de acuerdo al precio unitaio para las partidas picado, segin el caso, El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto aprobado, Seri por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constitur compensacién total por ‘materiales, mano de obra, equipos y herramientas e imprevistos necesarios para la realizacion de esta partida, (02.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30mt Descripe ‘Comprende Ia eliminacién del material sobrante, después de haber efectuado las partidas de picado, asi como la eliminacién de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, listones de madera, basura, etc, producidos durante la ejecucién de la construccidn, Método constructivo: Estos materiales deberin ser eliminados con herramientas manuales (catretillas o bugguies) fuera de fos limit s de la obra a una distancia méxima promedio de 30 metros en los lugares permitidos por las autoridades locales de acuerdo a las disp ‘ones y necesidades municipales, con conocimiento del Supervisor no permitiendo éste la acumulacién de! material excedente. ‘alidad de los materiales: El Contratista esté obligado a emplear herramientas manuales y las fueran necesarios de buen estado de conservat Sistema de control de calidad: Durante la ejecuc én a fin de garantizar la ejecncién eficiente de esta partida. 6m de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controkes principales: + Verifiear que el terreno quede completamente limpio de desmonte otros materiales que interfieran ottos trabajos. + Supervisar ta correcta aplicacin de los métodos de trabajo aceptados, + Vigilar el eumplimiento de los programas de trabajo, EI Supervisor dard un plazo prudente de 72 horas, para realizar la eliminacién, cumplido el cual se notificar al Contatista. Métollo de Medicién: Se realizar de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medi por (m3) de acuerdo a la seccién registrada en cuaderno de obra. El volumen de material excedente de excavaciones, sera igual a a diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen del material necesario para el relleno compactado con material propio. Bases de Pago: El pago se efectuari por metro cibico (m3) ejecutado medido en Ia forma indicada y aprobado por 1 Supervisor. El “Precio Unitario” comprende todos los costos de equipos, mano de Obra con beneficios Sociales, implementos de seguridad, herramientas y otros necesarios para realizar os trabajos. a 02, REVOQUES ¥ ENLUCIDOS (02.02.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2, e=2.0 em Descripcién del trabajo: ‘Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecucién de operaciones necesarias para realizar el acabado de ls superficies de la captacibn, la eara superior se sella para facilitar la adherencia con el acabado de mortero. La pendiente de fondo se hari con mortero I:4, Se dejar alas tuberias, instalando niples de mayor didmetro debiendo calafatear con estopa y plomo e impermeabilizar debidamente una vez instaladas las tuberias. El acabado exterior se hari con una capa de mortero de 1:3 de 1.00 em. de espesor colocada inmediatamente sobre el conereto fresco acabado con cemento puro; asi como la reparacién y el acabado de las superficies de conereto de acuerdo alo indicado en los planos. Asi mismo, incluye la realizacin de pruebas de asentamiento y resistencia necesarias que eonsdere la supervision. Bjeeucién: El mortero se compondr de cemento Portland tipo I que debera ser fiesco, sin terrones y en buenas condiciones de estacionamiento, agregados finos y mezclado a consistencia adecuados, para ser Irabajables. Elemento deberi cumplir con las Normas ASTM-C-150 y los agregadas con las normas ASTM-C- 33 y ASTM.C.330. Método y medicié La fabricacion y colocacién de este mortero seri en metros euadrados (m2). {La valorizacion se efectuard segin el avance mensual de la patida de acuerdo al precio unitaro para las partidas tarrajeo, seg el caso. Bases de Pago: EI pago se eféctuard al precio unitario del presupuesto aprobado, seré por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago consttuird compensacién total por materiales, mano de obra, ‘equipos y herramientas e imprevistos necesarios para la realizacién de esta partida. (02.03. CARPINTERIA METALICA 02.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE REGILLA DE INGRESO 0.40*2.50 m Descripcisn del trabajo: Se usar planchas LAC de superficie estriada de 1/8" de espesor, las dimensiones se encuentran indicadas en los planos, e1 marco se incrustara en la Josa de la estructura durante I construccién de éte. Las tapas tendcn un mecanismo de seguridad de acuerdo alos planos Ejecncién: Los montajes de la rela de ingreso se hardin de acuerdo a Jos planos de disefo verificanda su operatividad. ae? gr La forma de medicién seré por unidad ejecutada y colocada segin las indicaciones y medidas ‘consignadas en los planos de disefo. Bases de Pago: El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto aprobado, seri por unidad de tapa colocada con sus respectivos aditamentos, entendigndose que dicho precio y pago consttuiri compensacion total por materiales, mano de obra, equipos y herramicntas ¢ imprevistos necesarios para la realizacion de esta partida. 12.04. PINTURAS (02.04.01 PINTURA LATEX EN ESTRUCTURAS, 2 MANOS Descripcién: Primeramente, se efectuari el rasqueteado previo con espatula, para climinar el material pegado sgrueso, asi como lijado de la totalidad de perfles para asegurar una cobertura uniforme. Este lijado serd mais meticuloso en contacto con tuberias. Se hari un imprimado y luego pintado con pintura litex en dos manos para que ofrezca un acabado mate con cobertura homogeénea. Método constructivo: Proceso de pintado antes de comenzar la pintura se procederd a la reparacién de todas las superficies, se aplicara el imprimante y luego dos manos de pintura de acuerdo a fo establecido, no se aceptarin desmanches, sino mas bien otra mano de pintura del area. Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberdn estar secas y debera dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente, Ningiin pintado exterior deberd efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con cl nfimero de manos especificadas, podriin llevar manos de pintura adicionales, segin como requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propictario, Se aplicarin dos (02) manos de pintura LATEX formulado especialmente para resistir las adversas condiciones climéticas Calidad de los materiales: La pintura sera litex Sistema de control de calidad: Durante la ejecucidn de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: = La Supervision deberi Supervisar el correcto pintado de las estructuras de la captacién, Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. Método de medicién: car la calidad de los accesorios y materiales antes de su uso, Se mediri por metto cuadrado, obtenido segiin lo indica en los planos y aprobados por el Ing. Supervisor: Bases de Pago: 03, El pago se efectuaré al precio unitario del contrato que seri por metro cuadrado, entendiéndose que {cho precio y pago constiuiré compensacién total por mano de obra, herramientas ¢ imprevistos nevesarios para la realizacion de esta pautida. MANTENIMIENTO DE DESARENADOR (1 UND) 3.01. PICADO DE MURO 03.01.01 PICADO EN MUROS ¥ FONDO Ver item: 02.01.01 03.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30m¢ Ver item: 02.01.02 62. REVOQUES Y ENLUCIDOS (03.02.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2, e-2.0 em Ver item: 02.02.01 03. CARPINTERIA METALICA 03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE REGILLA DE INGRESO 0.40*2.50 m Descripcién del trabajo: ‘Se usard planchas LAC de superficie estrinda de 1/8” de espesor, las dimensiones se encuentran indicadas ‘en los planos, el marco se incrustard en ta losa de fa estructura durante la construccidn de éste. Las tapas ‘endrin un mecanismo de seguridad de acuerdo a los planos.. Ejecucién: ‘Los montajes de la rejilla de satida se harin de acuerdo a los planos de diseno verificando su operatividad. Medici {La forma de medicién seri por unidad ejecutada y colocada segtin as indicaciones y medidas consignadas cn los planos de diseio. Bases de Pago: El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto aprobado, seri por unidad de tapa colocada con sts Fespectivos aditamentos, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré compensacién total por ‘materiales, mano de obra, equipos y herramientas e imprevistos necesarios para fa realizacién de esta partida, 4. PINTURAS 03.04.01 PINTURA LATEX EN ESTRUCTURAS, 2 MANOS Ver item: 02.04.01, 04. LINEA DE CONDUCCION (Tuberia PVC 0=4", L=1176.51 tuberia HDPE O= 4.01, OBRAS PRELIMINARES 1017.85 m) 04.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO NORMAL (c-0.15mm) Descripcién: Consist en limpiar toda la longitu designada para el proyecto, de todos los drboles,arbustos, y demés vegetacion, obsticulos, basura ¢ inclusive desarraigamiento de mufones y retro de todos os materiales inservibles que resulten de la limpieza y deforestacidn, Dejando limpia las zonas a {rabajarse para que se inicie con los trabajos de excavacién. No incluye elementos enterrados de ningin tipo, Método constructivo: ‘Consiste en la eliminacién y extraccin de malezas, raices, tocones y todo elemento que pueda ‘causar impedimento en el replanteo y la ejecucién de la obra. Los materiales a emplearse serin ‘machetes, serruchos, pala, asi como otras herraniientas pata tal fin, Calidad de tos materiales: Las herramientas manuales a utilizarse para la limpieza del terreno estardn en buenas condiciones para su uso adecuado, Sistema de control de calidad: Durante I ejecucién de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: ~ Verificar que todo el terreno se encuentre libre de todo elemento que pueda causar impedimento en cl replanteo y la ejecueién de la obra. = Supervisar la correcta aplicacién de los métodos de trabajo aceptados, Método De Mediciin Se realizara de a uerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medina por (m2) de acuerdo a la seccién registrada en euademo de obra. Bases de Pago: El pago se efectuara por m2 en fa forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio uni de contrato, El precio unitario comprende todos los castos de mano de obra con bene! sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo. (04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL PARA LINEAS DE AGUA Descripciin: Se deberi realizar los trabajos topogrificos necesarios para el azo y replanteo de la obra, tales como: ubicacién y fijacion de ejes y fincas de referencia por medio de puntos ubicados en «lementos inamovibles. Método constructivo: El Contratista someteré los teplntcos a la aprobacién del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo 2 los trabajos, asimismo Hlevar la nivelacién permanente del tendido de tuberias de acuerdo a las Pendientes, verficar con la supervision los niveles de los fondos de registros de inspeccién, tuberias y estructuras a ejecutarse. El equipo de replanteo estar consttudo en primera instancia por el Ing? Residente, el topografy ¥ personal obrero con el auxilio de un adecuado instrumental topogréfico el que variaté con la ‘magnitud del terreno. {os niveles erin referides a un B.M. que seri monumentados con un hito de conereto de cuya cota servi para la ubicacién de los BLM. auxiliares. Para el trazad de los éngulos se empleard el codolito, No se permitira recortar medidas en otros ingares que no sean los previstos, sin antes avisar al Ing. Supervisor de la Obra. Entre los materiales y equipos a usarse en esta partida se tienen los siguientes: = Clavos para madera fe 3" + cordel = yeso de 28 ke = estaea de madera + pintura esmalte = equipo topogratico Calidad de los materiales: {Los instrumentos topogrificos estarin constituidos por un teodolito, un nivel de precision, miras, jalones, estacas, cinta metélica 0 de tela de 25.5 50 ms. cordeles, plomada de albafil, reglas de ‘madera, escantillén, cerchas, murtillo, serrucho, punzén y clavos, asi como también se tendra a ‘mano cemento, cal, yeso, tiza, lapiz de catpintero, et. Los equipos autilizarse estarin en buenas condiciones de operacién y uso. Sistema de control de calidad: Durante Ia ejecucién de los trabajos, el Ing Supervisor efeetuari los siguientes controles principales: ~ _Verificar que los trabajos de traza, niveles y replanteo estén segin lo especificado en los planos. + Verificar os B.M. ~ Supervisar la correcta aplicacién de los métodos de trabajo aceptados. ‘Método de mediciin Se realizard de acuerdo al metrado verificado en obra por el Ing Supervisor y se mediré por el total en (m2). Bases de pago. El pago se efectuara en m2, al precio unitatio de eontrato. El precio unitario comprende todos los estos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, heramientas, equipo, implementos de seguridad © imprevistos necesatios para culminar esta partida a entera satisfaceidn del Supervisor. age 04.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL PARA LINEAS DE AGUA Descripcién: ‘Comprende cl replanteo de las obras ejecutadas, quedando consignados en planos de replanteo {al como las obras se encuentran emplazadas en el terreno; referidos a un BM prestablecilo en obra. Los planos de replanteo deben ser aprobados por el Ing. Supervisor antes de la recepcion de obra Método constructivo: El Contratista someter los replanteos a la aprobacién del Ing. Supe después de haber ‘culminado los trabajos, asimismo Hlevar la nivelacin final del tendido de tuberias de acuerdo a [as pendientes, verificar con la supervisin los niveles de los fondos de registos de inspeccién, tuberias y estructuras a ejecutedas El equipo de replantco estari consttuido en primera instancia por el Ing* Residente, el topberafo ¥ personal obrero con el auxilio de un adecuado instrumental topogrifico el que variara con la ‘magnitud del terreno Los niveles serin referidos a un BM. monumentado con un hito de concreto. Para el trazado de 4os dngutos se empleari cl teodolito. nie los materiales y equipos a usarse en esta partida se tienen los siguientes: ~ Planos de replanteo _,cordel, wincha metaica, pintura esmalte, equipo topografico Calidad de tos materiales: Los instrumentos topogrfics estarin constituidos por un teodolto, un nivel de precsi¢n, mia, Jalones, estacas, cinta metilica de 25 6 50 ms., cordeles, plomada de albaiil, reglas de madera, escantillin, cerchas, martll, serrucko, punzén y clavos. Los equipos a utilizarse estarin en ‘buenas condiciones de operacin y uso. -ma de control de calidad: Durante la ejecucidn de fos trabajos, el supervisor efectuar los siguientes controles principales: = La Supervision debers veri la calidad de los accesorios, requiriendo al contratista las rucbas y certificados de calidad necesarios antes de su uso, ~ Supervisar la correcta medicién de Ia obra ejecutada ~ Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. Método de Medicion Se medirit por metro (1). Bases de pago: 1 pago se hari por metro, entendiéndose que dicho precio y pago constituira la compensacion ‘otal por Ia mano de obra, materiales, equipo, herramientas ¢ imprevistos necesarios para Ia cjecucién de la partida indicada, MOVIMIENTO DE TIERRAS 04.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL (0.80) Descripcién: Todos los trabajos de excavaciones se adaptarin a las exigencias de las obras seyin las medidas Y cotas indicadas a los planos yio instrucciones de la Supervision y a las condiciones naturales del subsuelo. En todos los trabajos de excavacién, el desmonte de! material a eliminarse y el tipo de los equipo 4 emplearse, necesitan la aprobacién de Supervisién. Se eliminaré cualquier mates 1 aunque no encuentre dircctamente en la superficie de excavacién, y que pudiera perjudicar por desprendimiento 0 destizamiento la obra, a los obreros o equipos. Método consteueti Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se lebe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y proteccién, tanto para el personal de la construccién, asi como para las personas y piblico en general. Se establecerin posibles perturbaciones que puedan presentarse en las construcciones colindantes y se preverin desplomes, asentamientos o derrumbes. Se evitar la ‘destruccién de instalaciones de servicios subterrincos que pudieran existir en cl rca a excavar por lo que el Contratista debera tener en consideracién estas eventualidades. [La excavacién de zanjas no podra empezar mientras no se haya hecho un replanteo general y se tenga la certeza de que las tuberias podrin tener gradientes y profundidades especificadas en los panos, y se tenga en obra las tuberfas necesarias. No se eféctuari la apertura de zanjas con mucha anticipacién al tendido de la tuberia para evitar inundaciones por efecto de las lluvias, evitar la rotura del talud de zanja,evitar accidentes por el trinsito de personal Blancho de la zanja en el fondo debe ser tal que faclite el montaje de los tbos, con el relleno y ‘compactacién adecuado. Un ancho adicional de 30 cm. al diémetro exterior del tubo es lo recomendable. Las zanjas podrin hacerse con las patedes verticales; entibindolas convenientemente; si la calidad del terreno no lo permite se les dara fos taludes adecuados segin ‘a naturaleza del mismo, También se podré prevenir accidentes o derrumbes entibandolas convenientemente siempre que sean necesarios. Durante el proceso de la excavacién de las zanjas y para determinar la profundidad de los mismos, se colocari cl escantillin pezado al corde! bien templado entre dos cerchas El Contratista sometera los replanteos a la aproba del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo, los trabajos. Cualquier modificacidn de los perfiles por exigirlo asi las circunstancias de caricter local, estar a juicio del Ing, Supervisor de Obra. Los excesos de excavacién en profimdidad hechos por negligencia del Contratista serin corregidos por su cuenta debiendo emplear hormigén de rio apisonado por capas no mayores de 20 em. de espesor de modo que la resistencia conseguida sea cuando menos igual a la del terreno adyacente. ‘Cuando se exeava un material inestable afectado por la humedad del subsuelo, infiltraciones de agua a nivel freitico alto, se tendr presente estas situaciones especiales para evitar demmambes en excavacién y el tubo deberi asentarse sobre el solado de material granular bien compacto (o por fo menos 959% de la méxima densidad seca “Proctor Estindar” y a la humedad éptima) cuando 6s un material muy inestable por su humedad © su contenido de material orginico, deberi Drocederse como en caso anterior pero con un solado, debiendo tener armadura de refuerzo, apoyo sobre pilotes 0 cualquier otro procedimiento que garantice la estabilidad de la tuberia. El contratista deberd reparar por su cuenta los defeetos que se produzean en los servicios ‘mencionados salvo que se constate aquellos que no sean imputables. Calidad de los materiale Al realizar la excavacién se debe tener en cuenta lo siguiente: ~ En la apertura de las zanjas se tendra cuidado de no dafar y mantener en funcionamiento las instalaciones de servicio piblico existente, los cuales previamente se debecin de haber locatizados y marcados através de piques. ~ El material proveniente de tas excavaciones deberi ser retirado a una distancia no menor de 1,00 m de los bordes de las zanjas para evitar los posibles derrumbes y dar facilidad y limpicza de trabajo, ~ El contratista hard tos apuntalamientos nevesarios para realizar y_proteger todas las excavaciones en resguardo de perjuicios que pueda ocasionar a la propiedad privada o servicios piblicos 6 para evitar acciones durante los trabajosos Sistema de control de catidad: Durante la ejecucién de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: ~ _ Verificar ls dimensiones y profundidad de la zanja estén de acuerdo a los planos ~ Supervisar la correcta aplicacién de los métodos de trabajo aceptados. ~ _Vigilar el cumplimiento de los controles de seguridad de trabajo. Método de medicién: Las excavaciones para el tendido e instalacion de tuberias se medirén en metros lincales (ml) con aproximacién a un decimal Bases de Pago: El pago se efectuard segiin el avance mensual de obra de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del presupuesto y sélo después que la construccién de las estructuras haya sido completada, 04.02.02 _ EXCAVACION EN TERRENO SEMI ROCOSO (0.80) Deseripciin: Estas excavaciones se hariin de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en fos planos correspondientes. Y consiste también en la eliminacién de bolones de roca. aa vans aw? La excavacién en roca suelia se realizar con el uso de explosives, Jos cuales tienen que cumplir Jas normas establecidas para su adquisi ‘ion, y manipulacién bajo responsabilidad del Ingeniero Residente y la estrieta supervisin del ingeniero supervisor. Todo material procedente de la excavacién que no sea adecuado, 0 que no se requiera para los rellenos se 4 eliminado de la obra, con el uso de maquinaria pesada. Método constructs Para los efectos de Ilevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y proteccién, tanto para el personal de la construc como para las personas y liblico en general. Se iblecerin posibles perturbaciones que puedan presentarse en las construeciones colindantes y se preverdn desplomes, asentamientos o derrumbes. Se evitard la destruccin de instalaciones de servicios subterrineos que puidieran existr en el rea a exeavar por lo que el Contratista deberd tener en consideracion estas eventualidades. [La excavacién de zanjas no podré empezar mientras no se haya hecho un replanteo general y se tenga la certeza de que las tuberias podrin tener gradientes y profundidades especificadas en los panos, yse tenga en obra las tuberias necesarias. No se efectuar la apertura de zanjas con mucha anticipacién al tendido de la tuberia para evitar inundaciones por efecto de las lhuvias, evitar la rotura del talud de zanja, evtar accidentes por el tinsito de personal Elancho de la zanja en cl fondo debe ser tal que ficilite el montaje de fos tubos, con el relleno y compactacién adecuado. Un ancho adicional de 30 cm. al difmetro exterior del tubo es Jo recomendable. Las zanjas podrin hacerse con las paredes verticales. Durante el proceso de la excavacién de las zanjas y pata determinar la profundidad de fos misimos, se colocari el escantillon pegado al cordel bien templado entre dos cerchas. 1 Contratista someteré los replanteos a la aprobacién del Ing. Supervisor, antes de der comienzo «los trabajos. Cualquier modificacién de los pert cs por exigirlo asi las eircunstancias de caricter local, estara a juicio del Ing. Supervisor de Obra. Los © cesos de excavacién en profundidad hechos por negligencia del Contratista serén corregidos por su cuenta debiendo emplear hormigon de rio apisonado por eapas no mayores de er de espesor de modo que la resistencia conseguida sea cuando menos igual ala del terreno adyacente. Cuando se excava un material inestable afectado por la humedad del subsuelo, infiltraciones de agua a nivel fretico alto, se tendri presente estas situaciones especiales para evitar dermumbes en 4o menos 95% de la mixima densidad seca “Proctor Estindar” ya la homedad éptima) cuando es ‘un material muy inestable por su humedad o su contenido de material orgénico, deber procederse ‘como en ¢aso anterior pero con un solado, debiendo tener armadura de referz0, apoyo sobre pilotes 0 cualquier otro procedimiento que garantice la estabilidad de latuberia. El contratista deberi reparar por su cuenta los defectos que se produzean en los servicios ‘mencionados salvo que se constate aquellos que no sean imputables. Calidad de tos materiales: Alrealizar la excavacion se debe tener en cuenta Jo siguiente: ~ En ls apertura de las zanjas se tend cuidado de no dafar y mantener en funcionamiento las instalaciones de servicio piiblico existemte, los cuales previamente se deberin de haber Jocalizados y marcados a través de piques. ~ El material proveniente de las excavaciones deberi ser retirado a una distancia no menor de 1.00 de los bordes de las zanjas para evitar los posibles dearumbes y dar facilidad y limpieza e trabajo, EL contratista hari los apuntalamientos. necesarios para realizar y protcger todas las ‘excavaciones en resguardo de perjuicios que pueda ocasionar a ta propiedad privada o servicios piblios 0 para evitar acciones durante los trabajosos. Sistema de control de calidad: Durante la eecucion de los trabajos, el supervisor efectuara ls siguientes controle principales: ~ _Veriticar las dimensiones y profundidad de la zanja estén de acuerdo alos planos ~ Supervisar la correcta aplicacién de los métodos de trabajo aceptados. ~ _Vigilar et cumplimiento de los controtes de seguridad de trabajo Medicién y pago: Las excavacioncs para plataforma de las obras se medirén en metros (m) con aproximacion a un decimal, El material excavado se retirari asta una distancia de 30 metros previa indicaciéin de 4a supervisn a Jos lygares fuera del rea de influe existentes. Y¥ que no obstruyan estructuras 0 eaminos Bases de Pago: El pago se efectuari segiin el avance de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas Verificar que este bien perfilada y nivelada adecuadamente la zanja. ~ Supervisar la correcta aplicacién de los métodos de trabajo aceptados. ~ _ Vigilar el cumplimiento de los controles de seguridad de trabajo. Método de medicisn ‘Se realizar de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se mediré por el total en m2, Bases de Pago El pago se efectuard en m2. Al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos Jos costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad ¢ imprevistos necesarios para culminar esta partida. 04.02.05 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA EN TERRENO NORMAL E=0.10 m Descripcién Esta partida consiste en colocar una cama de arena o material propio 2arandeado, donde ddeseansaré la tuber, Método constructivo: {Ls tuberia se apoyaré en toda su longitud sobre un encamado de capa de arena de 0,10m que se colocari en el fondo de las zanjas, sn piedras que serviri para asentar la tuberia y proporcionar ‘una distribucién uniforme de los esfuerzos del terreno de findacién, Ejecucién del releno apisonado * Primero se debe formar el lecho o soporte dela tuberia. El material usado debe ser escogido, es ecie, libre de piedras grandes y de calidad adecuada. No debe usarse tierra vegetal o de dettito. ‘Ain en regiones relativamente rocosas, el material apropiado para el relleno inicil debe ser previamente seleccionado, * BI material debe quediar correctamente consolidado debajo de latuberia y las uniones y entre a tuberiay ls paredes de I zanja * Humedecer el material de relleno en la primera capa de 10 em para conseguir mejor consolidacién, Calidad de fos materiales: Se usar para la compact ceptable, ‘Sistema de control de calidad: Durante Ia ejecucion de los trabajos, cl supervisor efectuara los siguientes controle principales: ~ _ Verificar que este bien compactado el relleno sobre la tuberia. ~ _ Supervisar la correcta aplicacin de los métodos de trabajo aceptados. in equipos manuales, debiendo obtenerse una compactacién ~ Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo, Método de Medicién Se realizaré de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se media por el total en (om), Bases De Pago EE pago se eféctuara en m,al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los ‘ostos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta pattida a entera satisfaccién del Supervisor. (04.02.06 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA EN TERRENO SEMI ROCOSO F-0.15 m Ver item: 04.02.05 04.02.07 RELLENO Y COMPACTACION €¢ IN MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Descripeién: Et relleno debe efectuarse lo mis ripidamente después de la instalacién de la tuberia;y seguir a 4a instalacion de la tuberia tan cerea como sea posible. Esto protege a latuberia de piedras 0 rocas ‘que pudiesen caer a la zanjae impacten al tubo, elimina la posibilidad de desplazamicnto o flete de la tuberia en caso de inundacidn y elimina la erosion del soporte de la tuberia El relleno de la tuberia PVC debe ser efectuado conforme a las recomendaciones del proyectsta Yyteniendo en cuenta las recomendaciones siguientes: * El relleno deberd ser ejecutado en tres etapas distintas, Relleno Lateral, Relleno Superior, Relleno Final Los propésitos bisicos para los rllenos Lateral y Superior son: Proporcionar un soporte firme y continuo a la tuberia para mantener la pendiente del aleantarillado. Proporcionar al suelo el soporte lateral que es necesario para permitir que ta tuberia y el suelo {rabajen en conjunto para soportar las cargas de diseio, ‘Método constructive: Relleno Lateral. -Esté formado por material selecto que envuelve a ta tuberia y debe ser ‘compactado manualmente ambos lados simulténeamente, en capas sucesivas de 10.a 15 em, de cespesor, sin dejar vacios en el relleno. Debe tenerse cuidado con el relleno que se eneuentra por debajo de la tuberia apisonindolo adecuadamente. La compactacién debe realizarse a os costados de Ia tuberia, es decir, en el érea de la zona ubieada entre el plano vertical tangente al diimetro horizontal de la tuberia y el talud de la zanja, «ambos lados simulténcamente, teniendo cuidado con no daar fa tuberia. Relleno Superior. -Tiene por objeto proporcionar un colehén de material aprobado de 20 em, Por encima de Ia clave de la tuberiay entre la tuber y la paredes de la zanje, de acuerdo con las especificaciones del proyecto, Esté conformaco por material seleccionado, compactado con pisin de mano al igual que el eleno inicial o con pis6n vibrador, La compactacién se hard entre el plano vertical tangente al tubo y la pared de la zanja, en capas de 10 a 15 cm. La regién directamente encima del tubo no debe ser compactada afin de evita deformaciones en el tubo. Con el compactado de pisin de mano, se pueden obtener resultados satsfactorios en suelos hhimedos, gredosos, y arenas. Fn suelos mis cohesivos es necesario los pisones mecinicos. Herramientas de Apisonado Dos tipos de pisones deben tenerse para hacer un buen trabajo de relleno de zanja. El primero debe ser una barra con una paleta delgada en la parte inferior y se empleari para ‘compactar la parte plana y se usa para los costados de la tuber. Estas herramientas son de il fabricacion, comodas para manejar y realizar un correcto trabajo. Usos de las herramientas de apisonado, Incorrecto: Cuando se hecha demasiado material de relleno para apisonar, el soporte de fa tuberia quedara deficiente. Correcto: Una capa de material escogido, de 10 em. de espesor es muy ficill de apisonar y proporcionan buen soporte ala tubera, {Luego de compactar I cama de la tuberia se rellena de material selecto hasta la mitad del tubo, apisonando adecuadamente. Calidad de tos materiate Se usaré para la compactacién equipos manuales, debiendo objenerse un grado de compactacién rno menor al 95% de la mixima densidad seca del Proctor Modificado ASTM D 698 o AASHTO T-180, Sistema de control de calidad: Durante la ejecucién de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: - ve car que este bien compactado el relleno sobre la tuberia. ~ _ Supervisar la correcta aplicacin de los métodos de trabajo aceptados. = _ Vigilar el cumplimiento de os programas de trabajo. Método De Medicin Se medira en metros eubico (m3), determindndose dircetamente la cantidad en obra y de acuerdo 4 lo especificado en los planos y lo indicado por el Supervisor. El material de relleno se encuentra incluido su costo en este concepto. Base de Pago: Para el pago se determinatin en obras directamente las cantidades, de acuerdo @ lo indicado en el proyecto y las Grdenes del Ingenicro Supervisor (0 Supervisor). El pago se efectuara en metros cubico (m3), (04.02.08 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO SELECCIONADO. Deseripeiin: Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecucion de operaciones necesarias para realizar los trabajos de Relleno y posterior apisonado o compactacion del terreno ‘con material producto de la excavacién empleando pison manual en el fondo de la estructura, fa cual seri de acuerdo a los ngares indicados en los planos o segin indique la Supervision. Método consteuctivo: Primero se realizar el relleno para ego compactar con un compactador vibratorio tipo plancha Supervisar l correcta aplicacién de los métodos de trabajo aceptados. = Vigilar ef cumplimiento de los programas de trabajo Método de medicién: La forma de medicin se realizar por metro lineal (ml de tuberin instada en la obra, conforme a 'o establecido en las especificaciones y a plena satisfuccin del Supervisor. Bases de Pago: La forma de pago se efeetuara por metro lineal (ml) de acuerdo al precio unitario establecido en 1 Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago consttuira la compensacién total por la ‘mano de obra, materiales, equipo, herramientas, accesorios e imprevistos nevesarivs para la cjocucién de la partida 04.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS Descripcién: ‘Comprende el suministro y colocacién de accesorios para cada tipo de estructura tal como se especifican en los planos correspondicntes. c instalaré primero Jos accesories en forma correlativa y ordenada de acuerdo a fo indicado en los planos y luego colocar las tapas metilicas a escuadta y nivelada Método constructivo: Los codos, tees, tapones, vilvulas yen todo cambio brusco de direceién, se anclarin en dados de cconcreto, Calidad de tos materiales: Todos los materiales serin de a mejor calidad y de primer uso, por lo que debera presenta ningin tipo de fillao abolladura en cada elemento Sistema de control de calidad: Serin cloruro de polivinilo PVC, Clase 10; del tipo inyectado que se utilizarin en el sistema de ‘scueduetos. Tend similares caractersticas que las tuberias de PVC 1801452 para agua potable Deberin soportar una presion de trabajo de hasta 150 Ibipule2. Seran fabricados de acuerdo a norma técnica peruana NIP N° 399,166 DIMENSIONES Y PESO UNITARIO (SEGUN ISO - 65) - SERIE I (STANDARD) DIAMETRO PLAMETRO | exTeRIOR | £SPESOR TeORco _ | PRESION DE PRUEBA ‘Max. [min | NOMINAL. Puig. ‘mm, mm, mm. gin [ibipie [Kg/em? [tbypuigd [MPA 14 139 [13.2 [2 0.73 [0385 [50] 710_|49 38 174_[16.7_|2 0747 [o.s02 30 [710 Ja] V2 2i7_|2i —|33 108 [072 [50710 | [34 271 [26423 139 [093 [50 [710 [ao re 3a [332 [29 221 [1.49 [30 [710 | 1 27 [a9 po 284 [191 _|30 ~~ |710]a fra 48.6 [478 326 [219 ]30|710 [49 2 60.7 {59.6 449 [3 50 710 49 2s 73.7 [23 373 [3.84 [50 [710 a9 3 x04 [879 7.35_{5.05 [50 [710 a9 4 1149 [113 wos [72450 [71049 Método de medicién: ‘La medicibn se ealizari en forma de unidad (Und). Bases de Pago: I pago se efectuari al precio unitario del presupuesto aprobado, por unidad de cada tipo de estructura colocada con sus respectivos accesorios, entendignlose que dicho precio y pago constituird una compensacién total por materiales, mano de obra, equipos y herramientas e imprevistos necesarios para la realizacion de esta partida. a 04.04, TUBERIAS HDPE 04.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA HDPE @= 4" C-10 Descripciin La tuberia HDPE esta discfiada para trabajar con agua a presion y es muy utilizada a nivel ‘mundial, se colocaré Ia tuberia HDPE PE 80 SRD 17 PN 8, 4” en tramos de la linea de distribucién, de acuerdo a los detalles en los planos. Caracteristicas Latuberia de Polietileno de Alta Densidad tiene las siguientes caracteristicas: ++ Flexibilidad: La tuberia se acomoda al terreno sinuoso y se ahorra en curvas y codos. Se dobla hasta 20 veces su didmetro sin presentar problemas en su composicién, + Gran resistencia al impacto: Resistente a golpes y terreno pedregoso. * Instalacién répida: La tuberia debe venir en rollos para que se requiera menos uniones y mano de obra en la instalacién, + Facilidad de transporte: El bajo peso del producto facilita el transporte su instalacin. : + No pierde sus propiedades fsicas a bajas temperatura (hasta ~200C), + Gran resistencia a productos quimicos y a suelos agresivos. + Uniones libres de fugas: La tuberia de Polietleno de Alta Densidad HDPE se instalada Uutlizando accesorios de compresién tipo SUPERJUNTA 0 el método de termofusion (el Proveedor de tuberia debe garantizar ia disponibilidad de los accesorios requeridos para la instalacin de la tuberia y contar con equipos para realizar a unién por termofusin en caso de ser necesaro). + Las superfcies externa e interna de los tubos son Hiss y estar libres de gricas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad, Mediciones ¥ Pagos Se mediri en metros (m). La cantidad de metros (mm) medidos, ser pagada al precio por metto y constitu compensacién completa de toda la mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesaris para completa ia partida especificada 04.05. PRUEBA HIDRAULICA 04.05.01 PRUEBA HIDRAULICA DE LINEAS DE TUBERIA Deseripe TUBERIA A ZANJA ABIERTA, La presién de prueba a zanja abierta serd de 1.5 la presion nominal de la tuberia, medidas en el Punto més bajo del tramo que se estd probando. Antes de proceder a llenar las lineas de agua a probar, los accesorios deberin estar previamente anclados y efectuado el primer relleno compactado, debiendo quedar al descubierto, silo, todas as uniones, Para los casos de tubos que hayan sido observados, éstos deberiin permancecr descubiertos en el momento que se realice la pruca. La linea petmanecera lene de agua por un period minimo de 24 horas antes de proceder ainiiar ta prueba El tiempo minimo de duraeién de la prucba seri de dos (2) horas; debiendo verificarse du te éste tiempo la presion de prucha constante, es decir sin variacién, caso contaio la prueba sera ‘observada y se volver a repetir la prucba, previa reaparicién ylo correcci6n de averias en la linea Probada. La prucba hidriulica se considera satisfactoria, cuando la presibn de prueba se mantiene sin variacién, dorante el tiempo de prueba, ‘No se permitiré que, durante el proceso de prueba, el personal permanczca dentro de la zanja, con excepciin del trabajador que bajaré 2 inspeccionar las uniones, vilvulas, aecesorios, ete. En la prueba hidriulica a zanja abierta, slo se podri subdiviic las pruebas de los circuitos o tramos, cuando las condiciones de ln obra no permitieran probarlos por circuitos o tramos completes, debiendo previamente ser aprobados por la Supervisin Considerando cl didmetro de la linea de agua y su correspondiente presin de prucba se elegiri, con aprobaciin de Ia Supervision el tipo de bomba de prucba, que puede ser accionado manualmente o mediante fi 7a motrz La bomba de prucba, dcberi instalarse en Ia parte mis baja de Ia Linea y de ninguna manera en las alas, Para expulsar el aire de la linca de agua que se esti proband, deberd necesariamente instalarse Prgas adeeuadas en los puntos altos, cambios de direceidn y extremos de la misma, {La bomba de prucba y tos elementos de purga de aire, se conectardn a la tuberia mediante: ‘Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente frente a lotes, en donde Posteriormente formarin parte integrante de sus conexiones domiciliarias. Tapones con niples especiales de conexidn, en las lineas. No se permit Ia utilizacién de abrazaderas. Se instalarin como minimo 2 mandmetros de rangos de presién apropindos, preferentemente en ambos extremos del circuito 0 tramo a probar. La Supervisidn previamente al inicio de las pruebas, verficaré el estado y funcionamiento de los manémetros, ordenando la no utilizacién de los malogrados o los que no se eneuentren cafibrados Tuberia a zanja tapada La presién de prueba a zanja abierta serd de 1.$ la presién nominal de la tuberia, medidas en el ‘punto mis bajo del tramo que se esti probando. No se autorizara realizar Ia prueba a zanja tapads, si previamente la linea de agua ne ha cumplido satisfactoriamente la prueba a zanjaabierta La linea permanecer lena de agua por un periodo minimo de 24 horas antes de procederaineiar la prueba a zanja tapada EI tiempo minimo de duracion de la prueba seré de una (1) hora; debiendo verificarse durante éte tiempo fa presién de prucba constant es decir sin varia, caso contaro la prucha send ‘observada y se volver a repetr la prueba, previa reaparicion ylo eorreccién de averias en fa tinea probada, La pructa hidraulica se considera satisfactoria, cuando la presin de prueba se mantiene sin variacibn, durante el tempo de prucba De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra, se podri efectuar por separado la prueba «8 zanja con relleno compactado, de la prueba de desinfeccién. De igual manera podré realizarse en uma sola prucba a zanja abierta, la de redes con sus correspondientes conexiones domicilarias. ‘Considcrando el diémeiro de Is Tinea de agua y su correspondiente presién de prucba se elegini, con aprobacién de la Supervision el tipo de bomba de prueba, que puede ser aecionado ‘manualmente 0 mediante fuerza mottiz, ‘La bomba de prueba, deberiinstalarse en la parte més baja de la linea y de ninguna manera en las altas Para expulsar el aire de fa tinea de agua que se esti probando, debers neceseriamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de direccién y extremos de la misma. La bomba de prucba y los elementos de purga de aire, se conecta Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente fientc a lotes, en done posteriormente formarin parte itegrante de sus conexiones. ala tuberia mediante: Tapones con niples especiales de conexién, en las lineas. No se permitiré la utilizacién de abrazaderas Se instalarin como minimo 2 manémetros de rangos de presién apropiados, preferentemente en ambos extremos del cirewito 0 tramo a probar. La Supervisidn previamente al inicio de las prucbas, verificard el estado y funcionamiento de los mandmetros, ordenando la no utilizaciin de Jos malogrados 0 los que no se encuentren calbrados Método constructivo: Con una bombs manual tipo balde se inyecta agua el tramo 0 cirewito a prueba, abriendo los speech instaladas en la partes altas del tramo, hasta expulsar todo el are contenido, luego certar los speech, continuando la inyeecién de agua al presign de trabajo del eireuito a prueba. Calidad de tos materiates: uito hasta verificar en el manémetro 1.5 la {Las herramientas manuals a uilzarse para la limpieza del terreno estarin en buenas condiciones para su uso adecuado. ‘Sistema de control de calidad: Durante fa ejecucién de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles principales: = Verificar que todo el terreno se encuentre libre de todo clemento que pueda causar impedimento en el replanteo y Ia ejecucién de la obra = Supecvisar la correcta aplicacin de los métodos de trabajo aceptados st Método de medicié ‘Se mediri por metro (m). Bases de pago. - EL pago se hari por metro, entendiéndose que dicho precio y pago constituira la compensacion total por la mano de obra, materiales, equipo, herramicntas ¢ imprevistos necesarios para la ‘ejecucién de la partida indicada, (0s. CAMARA ROMPE PRESION (CRP6) (0 4", 09 UND) 05.01. OBRAS PRELIMINARES 0501.01 LIMPIEZA DE CAMARA ROMPE PRESION Ver item: 04.01.01 05.2. PICADO DE MUROS 05.02.01 PICADO EN MUROS Y FONDO Ver item: 02.01.01 05.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30mt Ver item: 02.01.02 05.03. REVOQUES ¥ ENLUCIDOS 05.03.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE 1:2, Ver item: 02.02.01 Ocm 05.04, CARPINTERIA METALICA 05.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPA DE CRP6 0.60mx0.60m Descripciin det trabajo: Se usard planchas LAC de superficie estrinda de 1/8” de espesor, ls dimensiones se encuentran indicadas en los planos, el marco se incrustard en la Josa de la estructura durante la construccién de éste. Las tapas tendrin un mecanismo de seguridad de acuerdo a los planos. Ejeeucisy EI montaje de la tapa se hari de acuerdo a los planos de diseio verificando su operativdad Medicién: {La forma de medicién seri por unidad ejecutada y colocada segin ls indicaciones y medidas consignadas en los planos de diseio, Bases de Pago: Elpago se efectuaraal precio unitario del presupuesto aprobado, sr por unidad de tapa colocada con sus respectivos aditamentos, entendiéndose que dicho precio y pago constiturs compensacién total por materiales, mano de obra, equipos y herramientas © imprevistos nnecesarios para la realizacion de esta partida. 5.05. PINT 05.05.01 URAS PINTURA LATEX EN ESTRUCTURAS, 2 MANOS. Ver item: 02.04.01 05.05.02 PINTURA EN COMPUERTA METALICA Descripcién: Primeramente, se efeetuara el rasqueteado previo con espitula, para climinar cl material pegado grueso, asi como lijado de la totalidad de perfiles para asegurar una cobertura uniforme. Este lijado sera mis meticuloso en contacto con tuberias. Se hard un pintado con pintura esmalte en ddos manos para que offezca un acabado mate con cobertura homogénea. Método constructs Proceso de Pintado antes de comenzar la pintura se procederd a la reparacion de todas las superficies, se aplicari dos manos de pintura de acuerdo a lo establecido, no se aceptarin sa las que se deba aplicar pintura, deberdn estar secas y deberd dejarse el tiempo necesario entre manos o capas desmanches, sino mis bien otra mano de pintura del érea. Todas las superfi sucesivas de pintura, a fin de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningtin pintado exterior deberd efectuarse durante horas de Hluvias, por menuda que éta fuera, La superficie que ‘no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con el niimero de manos especificadas, podrin Hevar manos de pintura adicionales, segiin como requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario, Se aplicarin dos (02) manos de pintura esmalte formulado especialmente para resistir las adversas condiciones climticas, Catidad de fos materiales: La pintura seri esmalte. Sistema de control de calidad: Durante la ejecucién de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controkes principales: ~ La Supervision deberi verificar la calidad de los accesorios y materiales antes de su wso. = Supervisar el correcto pintado de la tapa. = Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo, Método de medicién: Se mediri por metro cuadrado, obtenido segin lo indica en los planos y aprobados por el Ing. Supervisor. Bases de Pago: FI pago se efectuari al precio unitario del contrato que ser por metro cuadrado, entendiéndose ‘que dicho precio y pago consttuiré compensacién total por mano de obra, herramientas imprevistos nevesarios para la realizacién de esta partida. ner 06. VALVULA DE AIRE (@ 1", 01 UND), (03" 6.101. OBRAS PRELIMINARES 06.01.01 LIMPIFZA Y DESBROCE DE TERRENO NORMAL (c-0.15m) Ver item: 04.01.01 06.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO Ver item: 04.01.02 02 UND), TOTAL 03 UND 06.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS 06.02.01 __ EXCAVACION EN TERRENO NORMAL Ver item: 04.02.01 96.02.02 __ REFINE Y COMPACTACION DE FONDOS EN VALAVULA DE AIRE Ver item: 04.02.03 06.02.03 RELLENO Y COMPACT ACION CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO Ver tem: 04.02.08 (06.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30em Ver item: 02.01.02 06,03. CONCRETO SIMPLE 6.03.01 SOLADO DE CONCRETO fe=100kg/em2, e=4" Descripcién del trabaj Llevarén solado, las cimentaciones individuales que se apoyan sobre cl terreno. Fl conereto a UGlizarse seré conereto simple Po=100Kg/em2 estos materiales se claborarin necesariamente utilizando mezeladora mecénica debiendo efectuarsc esta operacién como minimo durante un minuto por cada carga, Calidad de tos materiales: Elconcreto seri una mezcla de agua, cemento, arena y piedra. A) Cemento: El cemento a usar, seri CEMENTO PORTLAND TIPO |, salvo cl caso en que se verifique el caso de las sales nocivas, se escogeri el tipo MS. No deberi tener algunos grumos, por lo que debe protegerse en bolsas o silos de manera que no sea posible se malogre por la humedad 6 que sea afectado por el medio ambiente, agua u otros agentes extemos dafinos. El Ing. Supervisor ccontrolara el muestreo de acuerdo a las normas ASTM C 150. B) Agua: El agua que se empleari en la mezcla, seri fresca, limpia y potable; libre de sustancias Perjudiciales tales como: acites, ileal, sales, materias orgfinicas u otras sustancias que puedan petjudicar al conereto o acer. Tampoco debe contener particulas de carbon, humus ni fbras vegetaes. Se pod usar agua de Pozo, siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no contenga sulfates. Se pour usar agua no potable, siempre que las probetascibicas del morte preparadas con dicha ‘agua, cemento y arena normal de OTAWA, tengan por lo menos e1 90% de la resistencia los 7 ¥ 28 dias, de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curadas con las mismas condiciones y ensayadas de acuerdo a las normas ASTM C 109, ASTM C70 ©) Agrogados: Los agregados que se usarén, son: el agregado fino, (arena) y el agregado grueso(piedra partida), ambos tipos deben considerarse como ingredientes scparados del coneret. Los agregados para el concreto deberin estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la ASTM C 330; puede usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hhayan demostrado por medio de la prictica o de ensayos especiales, que producen conereto de resistencia y durabilidad adecuadas, siempre que el Ing. Supervisor autorice su uso; previos studios de los disefios de mezela, los cuales debersn estar acompafiados por los certficados con algin laboratorio especializado y aprobado por el Ing. Supervisor Con excepcisin de lo permitido, el tamaiio méximo del agregado no sera mayor de 1/5 de la menor ddimensin entre las caras del encoffado del elemento para el cual se va a usar el conereto, ni mayor que % partes del espaciamiento libre minimo entre barras individuales © paquetes de barras. Gil) Arena: Esta referido a la arena o piedra natural finamente trturadas de imensiones reducidas y que asin como minimo el 95% por el tamiz de malla N° 4 (4.75 mm) y quedando retenido como ‘minimo e1 90%, en el tamiz de malla N° 100. (150 wm) En términos generales y siempre que se opongan a Jo expuesto al acipite anterior, a arena ccumplia con lo siguiente: Ser limpia, de grano rugoso y resistente. -No contend un porcentaje con respect al peso total ce mis del 5% del material que pase por eltamiz N° 200 (Serie U.S), en caso eontraro, el exceso deberd ser eliminado mediante el lvado ‘correspondiente, La graduacién recomendads, es la siguiente: MALLA PORCENTAIE PASANTE EN PESO 38" 100 Nea 95.0 100 Nes 808 100 Ne16 50.085 N30 2560 N°s0 10230 é a N° 100 2alo ~ No se admitirin materiales con contenido orginico o que realicen reacciones quimicas con el cemento, causando su expansin excesiva ~ Los agregados serdn mantenidos fimpios y libres de todo material, durante el transporte © ‘manejo. Se almacenarin separados de otros Elporeentaje de sustancias danas en la arena no exceder a los valores siguientes: = Material Danino % en Peso ~ Material que pasa las mallas # 200(ASTMC-117) 0.5 ~ Material Ligero (ASTM C-330) 2.0 ~ Grumos de Arcilla (ASTM C-142) 0.5 + Otras Sustancias Daainas 1.0 EI Ing. Supervisor podri someter la arena utilizada en la mezcla de concreto, a las prucbas determinadas por el ASTM, para las pruebas de agregados de conereto tales com: Prueba de color para detectar impurezas orginicas (designaeién ASTM-C-40) El color del liqudo de la mucstra no seri mis oscuro del color estindar de referencia, Gravedad especitica(designacién ASTM-C-128) La gravedad especifica no seri menor de 2.40. Prucha de sulfato de sodtio (designacién ASTM-C-88) Las partes retenidas en la malla N © 50 después de 5 ciclos, no mostrar una pérdida pesada promedio de mis del 1 0% por peso. (C.2) Pied partda agregado grueso puede ser piedra partido gravalimpia, de grano duro y compact, lire de porticulas de arcill plistica en su superficie y proveientes de rocas que no se encuentren cn proceso de descomposicin, EL Ing. Supervisor, ante una eventualidad 0 duda acerca de I calidad de agregado, tomar las correspondientes muestras sobre los agregados a los ensayos de durabilidad ante cl sulfato de sodio y sulfate de magnesio y ensayo de “Abrasion de los Angeles”, de acuerdo a las normas ASTM C 33. Ademis, el Ingeniero Supervisor puede efectuar ls pruebas estblecias en las sormas ASTM C-131, ASTM C88, ASTM C-127, Eltamato miximo del agregado greso cs el siguiente: Piedra chica de 4" a 4" Piedra mediana: mix. Piedra grande: mix. 8", Deben de provenir de rocas duras y estables, resistentes la abrasién por impacto y la Aeterioracién causada por cambio de temperatura, En clementos de espesor reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podré distinuie cl tamaito miximo del agregado, siempre y cuando se obtengs una buena trabajabilidad y que cumpla con el SLUMP o asentamiento requerido y que la resistencia del conereto que se obtenga, sea la indicada en os planos. En general el tamatio miximo del agregado tendrt una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la ‘medida mis pequetia entre los costadosinteiores de las “formas” dentro de las cuales se verter elconereto, ni mayor de 1/3 del perate de las isla o plataformas, ni de los % del minimo espacio entre barras individuals de refuerzo entre grupo de barras. ‘Mecclado del Concreto: Antes de comenzar a preparar el concreto, todo el equipo para mezclarlo estar perfectamente limpio. Los residuos de agua de los depésitos de los equipos de mezclado que hayan quedado guardados del dia anterior, seri eliminada y se inspeecionara los depdsitos que sirvan para albergar agua; comprobando el estado fresco y limpio. El equipo de mezclado, deberi estar en perfecto estado mecinico de funcionamiento. La mezcladora giraré ala velocidad recomendada por el fabricante, el mezclado se continuaré por 4o menos durante un minuto y medio y después de que todos los materiales estén en el tambor; para mezcladores de una yarda cibica de capacidad, y con un ineremento de 15 segundos por ibica 0 fiaceién de ella. El conereto excedente 0 no usado deberi ser cada media yarda climinado, La mezcladora utilizada deberd ser descargada totalmente antes de agregar una nueva carga. Se prohibiri totalmente la adiciin indiscriminada de agua para que aumente el asentamiento, El concreto debe ser mezclado en cantidades que vayan a ser usadas en forma precisa ¢ inmediata 'No se permitrs el mezelado del concreto que haya endurecido En caso de prepararse el concreto sin mezcladora, se har sobre una superficie limpia, de referencia sobre una superficie de conereto, con el fin de no tener contacto con materiales nocivos a la mezela de conereto. La preparacién se realizaré con el uso de palas y haciendo remociones continuas con el fin de obtener un buen mezelado y una mezela uniforme. Transporte del concreto: Con el fin de reducir el maniputeo del conereto al minimo, la mezeladora deberi estar ubicado lo ‘mis cerea posible del sitio donde se va vaciar el conereto, El concreto deberd transportarse de a mezeladora de los sitios donde va a vaciarse, tan ripido como sea posible, a fin de evitar segregnciones y pérdidas de ingrediente. El concreto deberi vaciarse en su posicién final tanto ‘com sea posible afin de evitar su manipuleo. [No se permitiré equipo de transporte que este fabricado con aluminio. El tiempo de transporte seri el minimo posible. Colocaciéa del Concrete: ‘Antes de procederse a la colocacién del conereto en las formas, el trabajo de encofrado debe hhaberse terminado. Las formas deberin ser mojadas 0 acetadas, previa el vaciado del concreto. Las varillas de refuerzo deberin estar perfectamente libres de éxido, aceites, pinturas u otras sustancias. Toda nata o materia floja e inconscientemente, pegada al concreto debe eliminarse, asi como el concreto antiguo pegado en las formas. Se deberé retirar de las formas, toda materia extrafia, asi como eliminar el exceso de agua usada ‘nel humedecimiento de las mismas, Previamente al vacindo del concreto, el Ing. Supervisor debera estar presente, al fin de revisar el tipo y posicién de refuerzo. Se cuidard que se hayan ejecutado todos los tendidos de ductos y tuberias para el pase de las instalaciones sanitarias proyectadas, asi como la colocacién exacta de Jos accesorios, ete, En general, el concreto no sera depositado sobre capas que ya hayan endurecido suficientemente dde manera que esta situacién pueda producir planos débiles. Si una porcién determinada no pueda ser colocada continuamente se deberdn colocar juntas de construccién, ya sea las previstas u otras, previa aprobacién del lag. Supervisor. La velocidad de colocacién del concreto debe ser tal, que antes de ser colocado esté todavia pléstico y se integre con el concreto que se esti colocando, especialmente al que est entre barras de refuerzo. No se colocara el conereto que sc haya endurecido parcialmente © haya sido contaminado por materias extrafias. Los separados temporales colocados en Ins formas deberin ser removides, euando el concrete ya haya Hegado a la altura debida y por lo tanto haga que dichos implementos sean innecesarios. Ellos pueden quedar embebidos en cl conereto solo si son metal o del mismo material y que previamente hayan sido aprobados para tal fin. El conereto deberi ser depositado en la medida practicable evitando la segregacién debida al manipuleo repetido o al desparrame, ‘Cuando se coloca el centro mediante “boguéis”, sobre elementos de fondo plano u horizontal, el concreto se colocari de tal manera, que la primera colada sera en la cara opuesta al frente del obrero. Es incorrecta la colocacion comenzando a vaciar el concreto hacia el punto més lejano, Consolidacién del Conereto: La consolidacién del concreto se hari en lo posible mediante vibradores, los que deben funcionar 4 la velocidad minima recomendada por el fabricante. La vibracién deberi realizarse por medio de vibraciones accionadas el icamente 0 Sn, deberi usarse Vibraciones aplicadas a los encofrados, acciones eléctricamente 0 con aire comprimido. Los reumiticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inme Vibradores de inmersi6n, de didmetro inferior a 10 cm tendrin una frecuencia por minute. Los Vibradores de diémetro superior a 10 cm tendrdn una frecuencia minima de 6,000 vibraciones por ‘minuto. En la vibracién de cada estrado de conereto fresco, el vibrador debe operat en posicin vertical. La inmersién del vibrador seré tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrado y penetrar en la capa it ferior del conereto fresco, pero tendrin especial cuidado para cevitar que la vibraci6n pueda efectuar el concreto que ya esti en proceso de fraguado, Sobre los vibradores 0 el uso de vibradores para desplazar concreto dentro de los encofiados, no estarin Permitidos. Los vibradores serin insertados y retirados en varios puntos a distancias variables de 445 cm. En cada inmersion la duracidn seri suficiente para consolidar el conereto, pero no tan larga que cause la segregacidn, generalmente la duracidn estari entre los S y 15 segundos de tiempo. EL Ing. Supervisor vigilaré de modo que la operaci6n de vibracion del concreto tome solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidaciin que se manifiesta cuando una delgada pelicula de mortero aparece en la superficie del concreto y todavia se alcanza a ver cl agregado sgrueso rodeada de mortero, La velocidad del vaciado del conereto no seré mayor que la velocidad de vibracién, para que el concreto se vaya colocando, pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal, que cembeba en concreto todas las barras de refuerzo, que legue a todas las esquinas y que queden cembebidos todos los anclaes,sujetadores, etc. Debe eliminarse todo el ire de tal manera que no queden “cangrejeras”, ni vacios del tipo panal de abejas, ni planos débiles. Es recomendable introducir los vibradores en el conereto, en forma vertical y no inclinada y comenzando la operacién desde la parte inferior del elemento, Se deber prever puntos de nivelacién con referencia al encofiado para vaciar la cantidad exacta del conereto y obtener la superficie nivelada horizontal e inclinada, segin indiquen los planos de estructuras. La operacin del vaciado del concreto, debe preverse con anticipacién cuando esti trabajando en Epocas de avias. Curado del Conereto: El eurado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el conereto dshe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas y frias, esfuerzos mecinicos y debe ser ‘mantenido con la menor perdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para I hidratacién del cemento y endurecimiento del concrete. Los materiales ¥ métodos de curva deben estar sujetos a la aprobacidn del Ingeniero Supervisor. Desputs del desencofado el concreto debe ser curado hasta el témino del tiempo prescrto en la seceién, segtin ef método empleado. Fl curado, de acuerdo a la seecin debe ser continuo por lo menos durante 7 dias en el easo de todos los coneretos eon excepeién de alta resistencia inicial ofragua ripida (ASTMC-150 tipo IID), para el cual el periodo seri de por lo menos 3 dias. En el easo de coneretos con aditivos de alta resistencia el curado durard por lo menos 3 dias. Inmediatamente después del curado inicial y antes que el concreto se haya secado, se debe continuar con un curado adicional por uno de los siguientes materiales 0 métodos: + Continuacién det método utilizado en el curado ial + Papel impermeable que cumpla con las “Especificaciones para papel impermeable para curado de conereto (ASTM-C-171)", Compuestos para curado de acuerdo a las Especi para membranas liquidas y compuestos para curado de concreto (ASTM C-309). Los encofrados de madera en contacto con el concreto, deberin ser protegidos durante el periodo final de curado. Si se remueven los encofrados durante el periodo de curado, deberi emplearse cen forma inmediata uno de los métodos de curado, indieados anteriormente. Durante el periodo de curado, el concreto debera protegerse de disturbios mecinicos,en especial esfierzos por sobrecargas, impactos fitertes y vibraciones excesivas que puedan dafar el cconcreto, Todas las superticies terminadas de conereto deberin ser protegidas de cualquier dafio ceausado por el equipo de construccién, materiales, métodos ejecutivos o por el agua de Huvia relativamente intensa en este sitio 0 corrientes de agua. El curado del concretoinicialmente sélo se Hevari a cabo en superficies expuestas a rellenos mis no en superficies expuestas al agua donde requieran acabado final con mortero. Proporcionamiento por medio de mezelas de prucba de laboratorio Cuando se utilicen mezclas de pruebas de laboratorio como base para la seleccién del Proporcionamiento de la mezela de concreto, deben hacerse prucbas de resistencia, de acuerdo con el “Método de prueba para determinar la resistencia a la compresién de especimenes cilindricos de concreto”, (ASTM C 39), en cilindros preparados de acuerdo con el “Método de fabricacion y curado de especimenes de prucha de laboratorio” (ASTM C 192), ‘Cuando se hacen mezclas de prucba de laboratorio el contenido de aire estar’ dentro de mas 0 menos 0.5% y el revenimiento cn mas 0 menos 2 em, del miximo permitido por Ins especificaciones, Debe establecerse una curva que muestre la variacién entre la rclacién agua/cemento (0 el contenido de eemento) y la resistencia de compresion. La curva debe basarse, por lo menos, en tres puntos que represcnten mezclas cuya resistencia a la compresidn resulte por encima y por debajo de la resistencia promedio especificada. Si no tiene registro de las instalaciones para la roduecién de concreto basado en 30 prucbas de resistencia consecutivas que representan materiales y condiciones similares a los esperados, la resistencia a la compresién promedio requerida debe ser 85 Kg/cm2 superior a la F'c. Cada punto debe representar el promedio de por lo menos tres cilindros aprobados a 28 dias, o a edades menores segiin lo especificado. DOSIFICACIONES TIPICAS DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND N° Blvm3 we Agua m3 Shmp TM. fe CAP 152 080 177 34" 14" 00, 1:3:5 260 072 1854 O13 3.67 065 185 37-4 TS 122524 - 475 060 190 3-4" 14" 210124 i ) 5 86 052 190 4 24512223 6 96 048 195 M2" 28D TS te 7 104 044 195) M2" TTD 8 12 039 18S my 350s Proporcionamiento por medio de la relacién agua/cemento: abt ae Sino se cuenta con datos adecuados en un registro de 30 prucbas consccutivas puede otorgarse PPermiso para basar ls proporciones del concreto en los limites de la rclacién agua/eemento que se muestran la tabla anterior. La tabla anterior deberé utilizarse solo para concreto hecho con cementos que cumplen con los requisitos de resistencia para ls tipos 1, 1A. Il, IIA, Il, IILA, 6 V de la “especificacién para ‘cemento Partland” (ASTM € 150). Método de medicién: La fabricacion y colocacién del concreto sera en metros cuadrado (m2), ‘La valorizacién se efectuard segin el avance mensual de Ia partida de acuerdo al precio unitario para las partidas de Captacién, Bases de Pago: Fl pago se efectuard al precio unitario del presupuesto aprobado, seri por metro cuadrado, entendiéndose que dicho precio y pago constituiri compensacién total por materiales, mano de obra, equipos y herramientas e imprevistos necesarios para la realizacién de esta partida, 06.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL Descripcién del trabajo: Los encofrados se usardn donde sea necesario confinar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas y deberin estar de acuerdo a las normas ACI 347-05 “Prictica recomendada para encofiados de concreto”. Estos deberin tener la capacidad suficiente para ‘esistir la presidn resultante de la colocacion y vibrado del conereto y deben tener la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especi cadas. Los cortes del terreno no deben ser usidos ‘como encofrados para superficie vertcales a menos que sea requerido o permit. Método construcivo: El disefio ¢ ingenicria del encofiado, asi como su construccién ser de responsabilidad del Contatista El encofrado seri diseiado para resist con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el peso y empuje del conereto y una sobrecarga de lenado no inferior 8 200 ky/m2. {La deformacién mixima entre elementos de soporte deberd set menor de 1/240 de la lz entre los miembros estructurales, {Las formas deberin ser herméticas para prevenir el escape del mortero y serin debidamente arrostradas o ligndas entre si, de manera que se mantengan en fa posieion y forma deseada con seguridad, Donde sea necesario mantener las tolerancias espccificadas, el encoffado debe ser bombeado antes del endurecimiento del conereto para compensar las deformaciones. Medios positivos de ajuste (cufas o gatas) de portant inclinadas 0 puntales deberin ser previstos y todo asentamiento debe ser eliminado durante la operacién de colocacién del concreto, Los encofiados deben ser arriostrados contra as deflexiones laterals, — Aberturas temporales deben ser previstas en la base de los encoffados de las columnas, paredes ¥y en otros puntos donde sea nevesario facilitar la limpieza e inspeccién antes de que el concreto sea vaciado, Accesorios de encofrados para ser parcial o totalmente empotrados en el conereto, tales como tirantes y soportes colgantes deben ser de una calidad fabricada comereialmente. Los tirantes de los encoffados deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser remavidos sin causar astilladuras en las caras del concreto después que las ligaduras hayan sido removides. Los tirantes para formas serin regulados en longitud y serin de tipo tal que no Hleven elemento de metal alguno més adentro que lem de Ia superficie. [La forma de madera para la abertura de paredes debe ser construida de tal forma que faciliten su urestar el hinchamiento de las formas. aflojamiento, si es necesario habré que con Eltamato y distanciamiento o espaciado de-los pics derechos y largueros, deberi ser determinado por la naturaleza del trabajo y ln altura del concreto vaciarse, uedando a citrio del Contratsta dichos tamatios y espaciamiento. Tumediatamente después de quitar las formas, la superficie deberi ser examinada cuidadosamente y eualquicr imegularidad debera ser tratada como lo ordene el Ing. Supervisor. Las porciones de conereto con cangrejeras deberin picarse en la extensiGn que abarquen tales defectos y el espacio rellenado o resanado con mortero y terminado de al textura similar a Ja del conereto circundante No se petmitiri el resane burdo de tales defectos. Desencofrud Las formas del rin retiurse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. Ninguna carga de construccién que exceda la carga mucrta mss la carga viva, deber soportarse en una zona de I estructura en construecién, sin puntales. En general las formas no deberin quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos. Las formas no deberin quitarse sin ell permiso del Supervisor en cualquier caso estas deberdn dejarse en su sitio por lo menos un tiempo contando desde la fecha del vaciado del conereto segiin como a continuacién se especifica, > Columnas y costados de vigas. 36 horas > Placas 36 horas > Losa 7 dias, > Fondo de vigas 21 dias Tolerancias: A.menos que se especifique de otro modo por el Ing. Supervisor, el encofrado debe ser constniido de tal manera que las superficies del concreto estén de acuerdo a los limites de variacién indicados cn la siguiente relacién de tolerancias admisibles. La variacién en las dimensiones de la seecién transversal de las losas, muros, columnas y estructuras similares serdn de: 6mm, + 12mm. Para las zapatas Las variaciones en dimensiones en planta sern: 6mm, +12mm La exeentricidad o desplazamiento 2% del ancho de zapata en la direccién del desplazamicnto, pero no mayor de Sem, La reduccién en el espesor: 5% del espesor especificado, Variaciones de la vertical en las superficies de columnas, placas y otras estructuras similares: > Hasta una altura de 3m: ‘6mm > Hasta una altura de 6m: 10mm > Hasta una altura de 12m: 20mm ‘Variaciones en niveles 0 gradientes indicados en los planos para pisos, techos, vigas, bruiias y estructuras similares: > En cualquier nave o en 6m max:6mm > Enl2momés: 12mm Variaciones en los tamaios y ubicaciones de mangas, pases y aberturas en el piso, aberturas en pparedes y similares: 6mm Método de medicién: La forma de medicién seri en metros cuadrados (m2), Bases para pago: El pago se hari por metro cuadrado de area efectiva de encoftado y multiplicado por el precio Uunitario de la partida correspondiente. (06.03.03 CONCRETO fe~175 kg/em2 Descripcién del trabajo: Se colocari conereto 10 kg/em2, en los reservorios y easetas de vilvulas porque funciona ‘como conereto estructural y también como concreto simple, para que soporte las sobrecargas a las que este disefiado, El concreto fc=210 kg/em2 se elaboraré necesariamente wtilizando mezcladora mecinica debiendo efectuarse esta operacién como minimo durante un minuto por cada carga. Calidad de tos material Elconereto sera una mezcla de agua, cemento, arena y piedra, dentro de la cual se dispondrin las armaduras de acero de acuerdo a los planos estructural, A) Cemento, El cemento a usar, ser CEMENTO PORTLAND TIPO I, salvo el caso en que se verifique ef caso de las sales nocivas, se escogeri el tipo MS, No deberd tener algunos gramos, por lo que deberd protegerse en bolsas o silos de manera que no sea posible se malogre por la humedad o que sea afectado por el medio ambiente, agua w otros agentes externos datiinos. El Ing. Supervisor ccontrofara el muestreo de acuerdo a las normas ASTM C 150, B) Agua: EI agua que se empleari en la mezcla, seri fresca, limpi Yy potable; libre de sustancias Perjudiciales tales como: accites, ilcalis, sales, matcrias orgénicas u otras sustancias que puedan Perjudicar al conereto o acero, Tampoco debe contener particulas de earbén, hunus ni fibras vegetales. Se podré usar agua de pozo, siempre y cuando cumpla con las condiciones antes ‘mencionadas y que no contenga sulfatos. ‘Se podri usar agua no potable, siempre que las probetas etbicas del mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal de OTAWA, tengan por lo menos cl 90% de la resistencia a los 7 ¥ 28 dias, de las probetas de mortero preparadas con agua potable y curada con las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas ASTM C 109, ASTM C70 C) Agregados: Los agregados que se usardn, son: cl agregado fino, (arena) y el agregado grueso (piedra partida), ambos tipos deben considerarse como ingredientes scparados del concreto, {Los agregados para el concreto deberin estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la ASTM C 330; puede usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan demostrado por medio de In préctica o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y durabilidad adecuadas, siempre que el Ing. Supervisor autorice su uso; previos estudios de los disefios de mezcla, los cuales deberdn estar acompatados por los cerificades con algiin laboratorio especializado y aprobado por el Ing. Supervis Con excepcién de lo permitido, el tamafo miximo del agregado no ser mayor de 1/5 de la ‘menor dimension entre las caras del encofado del elemento para cl cual se va a usar el concreto, ri mayor que % partes del espaciamiento libre minimo entre barras individuales o paguetes de barras. 21) Arena: Esta referido a Ja arena o piedra natural finamente trituradas de dimensiones redueidas y que pPasan como minimo ef 95% por el tamiz INACAL 4.76 Mm. (N°4), quedando retenido como ‘minimo ¢1 90%, en el tamiz INACAL N° 100. En términos generales y siempre que se opongan a Jo expuesto al acépite anterior, la arena

You might also like