You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“PSICOSOMATICA, SOMATIZACIÓN Y SUGESTIÓN”

ESTUDIANTE: Flores Maquera, Camila

DOCENTE: Yefer Torres Gonzales


CURSO: “Psicología Clínica y de la Salud”

Tacna - 2020

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………
2

PSICOSOMATICA, SOMATIZACIÓN Y SUGESTIÓN……………….


3

CAPITULOI: PSICOSOMÁTICA…..........................................
3

CAPITULO II: SOMATIZACIÓN……………………………….


7

CAPITULO III: SUGESTIÓN……………………………………


11

2
CAPITULO III: TRASTORNOS DE SINTOMAS SOMATICOS
15

REFERENCIA…………………………………………………………….
20

3
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación tiene como finalidad dar a conocer la


psicosomática, somatización y sugestión, abordan su definición e historia teórica,
lo cual implica el origen de cómo se llegó dar desarrollar el termino desde sus
inicios a raíz de la investigación de autores.

No obstante, es necesario desarrollar con amplitud los factores que


intervienen en el etiología que suscitan cada termino, asi como también, abordar los
trastornos que se relacionan a partir de un causal psicológico, en consecuencia, se
incluirán los criterios diagnósticos de estos para la mayor clarificación y distinción
de cada trastorno.

4
PSICOSOMATICA, SOMATIZACIÓN Y SUGESTIÓN

CAPITULO I: PSICOSOMÁTICA
1. Definición

La psicosomática hace referencia a fenómenos distintos, denotando o


generando asi cierta ambigüedad en su significado. En efecto, ya que suele
emplearse para explicar la implicancia de los factores psicológicos en la
etiología de las enfermedades físicas. En este sentido se hipotiza que el factor
psicológico juega un rol crucial para denominar aquellos síntomas somáticos
para lo que no se halla explicación medica demostrada (Berrocal, Fava y
Sonino, 2016).

RAE (2020) refiere que es una afección a la psique que implica o da lugar a
una extensión sobre el cuerpo o viceversa.

2. Historia

En 1818, Heinroth introdujo el término “psicosomático”, durante la primera


parte del s. XX como resultado de la confluencia de dos conceptos que tienen
una antigua tradición en la medicina y en el pensamiento occidental: el de
psicogénesis y el de holismo. El primero caracterizo ampliamente la primera
fase de desarrollo de la MP (medicina personalizada) y el desemboco en el
concepto de trastorno psicosomático – enfermedad cuya causa es atribuida a
factores psicológicos. A pesar de las criticas iniciales (Halliday, 1948) el
postulado psicogénico ejerció una considerable, atracción, especialmente en el
seno del Psicoanálisis y de la Psicología dinámica posterior, varias
enfermedades de origen desconocido recibieron la denominación de trastornos

5
psicosomáticos para enfatizar con ello una (hipotética) patogénesis intra-
psiquica.
La evolución ulterior de la MP ha estado marcada por las contribuciones,
entre otros autores como Engel, Lipowski y Kissen, quienes asentaron, durante
los años 60, las bases de la actual MP. Engel (1967) propuso un modelo
multifactorial, “biopsicosocial” en el que la enfermedad es concebida como
resultado de la continua interacción de factores biológicos, psicológicos y
sociales. Así, el estudio de la enfermedad debería incluir el individuo, el
organismo y el ambiente como componentes esenciales del sistema como un
todo (Engel, 1977; Fava, Ruino, Romba, & Wise, 2012; Novack et al., 2007),
en lo que Hinkle (1967) definió “perspectiva ecológica”. Desde esta
perspectiva, no es que algunas enfermedades sean psicosomáticas y otras no,
sino que todos los procesos de enfermedad y en sus distintas fases derivan de la
interacción de factores biopsicosociales. En el trabajo de Engel también emerge
la orientación científica de la investigación psicosomática combinando métodos
y técnicas fisiológicas y psicológicas.

Lipowski (1986) delimitó el ámbito de trabajo, los objetivos y métodos


de la MP. Además, criticó la noción obsoleta de psicogénesis, incompatible con
el concepto de multicausalidad. De hecho, la MP ha abandonado el concepto de
psicogénesis a lo largo de su travesía histórica para adoptar una concepción
multifactorial de la enfermedad como postulado central. Por su parte, Kissen
(1963) enfatizó que el peso de los factores psicosociales puede variar de un
individuo a otro dentro de la misma enfermedad, destacando así el error
conceptual básico de considerar las enfermedades como entidades homogéneas.

6
Así, abrazando la unidad mente-cuerpo, y en contraste con una visión
reduccionista de la enfermedad, el término psicosomático denota hoy una
perspectiva clínica y metodológica desde la que se estudia el rol de los factores
psicosociales sea en las enfermedades para las que no se cuenta con una
patogénesis orgánica conocida, denominadas por ello “funcionales”, sea en las
enfermedades conocidas como “orgánicas”.

La investigación psicosomática ha generado un notable cuerpo de


conocimientos, objeto de numerosas publicaciones en las principales revistas
médicas. Este trabajo ofrece una definición actualizada de la MP, esboza sus
fronteras con otros sectores relacionados, ilustra sus principales contribuciones
a la medicina clínica y preventiva y discute algunas de sus principales líneas de
desarrollo futuro (Fava & Sonino, 2010). La mayor parte del contenido se basa
en revisiones sistemáticas de la literatura, metaanálisis y estudios controlados.
En particular, se han seleccionado los artículos relevantes para la práctica
clínica.
Por otro lado, hasta los años 70 del s. XX, la MP era el único sector de
investigación que servía de puente entre la Medicina y las ciencias
comportamentales. Sin embargo, durante dichos años tuvo lugar el desarrollo
de la Medicina Conductual (Schwartz & Weiss, 1978), un campo
interdisciplinar cuyo objetivo principal es el desarrollo y la integración de los
conocimientos y técnicas biomédicas y comportamentales relevantes para la
salud y la enfermedad. La Medicina Conductual ha impulsado
considerablemente la investigación básica sobre cuestiones con notables
implicaciones clínicas, como los mediadores biológicos de la relación entre
determinadas variables psicológicas y algunos procesos de enfermedad (Miller,
1983).

7
El interés de la Medicina Conductual en las conductas de salud y los
factores de riesgo que involucran el comportamiento contribuyó al nacimiento
de la Psicología de la Salud (Hafen, Jarren, Frandsen, & Smith, 1996). Mientras
la MP es un campo interdisciplinar, la Psicología de la Salud es una branca
específica de la Psicología y, como tal, se ocupa de las contribuciones de la
Psicología para “la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y
tratamiento de la enfermedad, la identificación de correlatos etiológicos y
diagnósticos de la salud, de la enfermedad y de las disfunciones afines, y para
el análisis y mejora del sistema sanitario, así como para la configuración de las
políticas sanitarias” (Matarazzo, 1980, p. 815).

3. Patología

Los trastornos psicosomáticos son una de las formas clínicas de expresión


más común de los trastornos mentales en la infancia y la adolescencia. Conocer
las etapas de desarrollo y las características del funcionamiento mental es
fundamental para comprender la etiopatogenia de dichos trastornos.

Individuales:
 Alteración proceso vinculación.
 Alexitimia
 Características temperamentales:
8
perfeccionismo, “represores”
 Amplificación somatosensorial.
 Cambios organización personal de la vida.
Familiares:
FACTORES
FAVORECEDORES

VULNERABILIDAD

 Acontecimientos Vitales Estresantes:


 Perdida/duelo.
 Nacimiento hermano.
 Cambio de domicilio/colegio.
FACTORES
 Fracasos escolares. PRECIPITADORES
 Frustración amorosa.
 Síntoma similar en figuras de apego

(“identificación proyectiva)
 Demanda de los acontecimientos evolutivos

 Ganancia primaria y secundaria.


 Distorsiones cognitivas.
 Alteraciones perceptivas. FACTORES
 Factores iatrogénicos (causas ) MANTENEDORES
 Antigüedad del cuadro.
 Comorbilidad

TRASTORNOS
PSICOSOMATICOS

9
Figura 1. Síntomas y signos de detección de los Trastornos psicosomáticos
(AEPNYA, 2008).

CAPITULO II: SOMATIZACIÓN

1. Definición

La somatización es el acto de somatizar, por consecuencia, somatizar seria la


transformación de problemas psíquicos en síntomas orgánicos de manera
involuntaria. Estos serían el estrés, la tensión o la alta sensibilidad (RAE, 2020).
También, se puede definir como la expresión de factores psicológicos o
emocionales como síntomas (somáticos) físicos.

En cuanto a un enfoque clínico, la somatización se define como la tendencia


de algunos individuos a experimentar y manifestar el malestar psicológico en la
forma de síntomas somáticos y buscar ayuda médica por ellos.

Por su parte Lipowski (1998), define la somatización como una tendencia a


experimentar y comunicar tensión somática y síntomas no establecidos en los
hallazgos patológicos, a atribuir estos síntomas a una enfermedad física y ha de
buscar ayuda por ellos. En efecto, este mismo autor presenta un enfoque
comprehensivo para definir la somatización que incluye tres aspectos básicos:
a) Aspecto experiencial (como el paciente percibe y subjetivamente
reconoce el dolor).
b) Aspecto cognitivo (hace referencia a como el individuo define e interpreta
los síntomas)

10
c) Aspecto conductual ( hace referencia a como el paciente reacciona al
dolor, los cursos de acción que él /ella llevan a cabo para manejarse con el
dolor)

 Presentan historia de múltiples síntomas físicos antes de los 30 años que


motivan repetidas consultas médicas y alteraciones en todas las facetas de su
vida. Es frecuente que los pacientes consuman muchos fármacos y hayan
sufrido diversas exploraciones invasivas o intervenciones quirúrgicas
innecesarias. (Redondo, Morgado y Durán, 2010).

2. Historia teórica

El término de somatización fue acuñado a inicios del siglo XX por el


neurólogo y psicoanalista alemán Wilhem Shekel, quien empleo el termino alemán
organsprache (lenguaje de los órganos) para referirse a la vulnerabilidad
hereditaria de un órgano para enfermar. Es más el traductor al inglés de este
término generó el neologismo somatización, al que definió como una conversión
de los estados emocionales en síntomas físicos. De tal manera que el término de
somatización termino siendo un equivalente del concepto psicoanalítico de
conversión.

Para Shekel, la somatización viene a ser un proceso mediante el cual un


trastorno psicológico puede producir síntomas somáticos.
a) Desde el punto de vista psicológico la somatización se entiende como un
mecanismo de defensa inconsciente mediante el cual una persona sin
proponérselo, convierte el malestar emocional en un síntoma físico,
desviando asi la atención del conflicto psicológico que le genera ansiedad.

11
b) El que se inconsciente señala que la persona no produce voluntariamente
el síntoma, no se percata de su origen psicógeno, verdaderamente lo
experimenta y no busca beneficios externos.

No obstante, algunos psicólogos plantean que existe una coincidencia entre


el pensamiento psicoanalítico de Stekel y otros trabajos teóricos de la psiquiatría..
Escobar y otros (1987) manifestaron que la somatización y la hipocondría
contenían dimensiones comunes. Asimismo, refirió que en la literatura se muestra
que la somatización es muy frecuentemente percibida en la atención primaria.
Otros autores han propuesto que gran parte de la dificultad para comprender
tanto la definición como la patogénesis de los trastornos somatomorfos puede estar
determinada por la antigüedad del termino somatización, el cual puede ser usado
para mencionar, bien un proceso, bien un síntoma o bien un trastorno.
En efecto esta ambigüedad conceptual se traduce en práctica clínica con la
dificultad en la generaración de un diagnóstico de los trastornos donde la
somatización es un síntoma principal, recibiendo múltiples denominaciones
nosológicas a lo largo de la vida.
3. Patogénesis de los síntomas somáticos

Los síntomas somáticos son un tipo de defensa psicologica, que tiene como
objetivo la reducción del dolor intrapsíquicos. Este mecanismo es conocido como
la ganancia primaria, que busca restaurar el equilibrio psicológico redirigiendo la
atención hacia los síntomas. El problema real, origen de la inestabilidad psíquica,
se bloquea o es solo parcialmente experimentado, sin que sea registrado por la
consciencia.

12
Una vez presente, un síntoma puede ser usado consciente o
inconscientemente, con el fin de obtener beneficios interpersonales para el
individuo que lo padece. Esto es conocido com la ganancia secundaria.

4. Etiología de la somatización

A pesar que las críticas somáticas sean frecuentes en los centros de atención
medica que ayude a clarificar el fenómeno. Por ello, estudios realizados sugieren
una interacción entre factores ambientales y propio sujeto en el desarrollo de los
SSF (Serra, 2012)..

Kendler y colaboradores, sugieren un componente hereditario en las


somatizaciones. Sin embargo otros estudios realizados con gemelos plantean que
hay poca o ninguna relación en la genética en el desarrollo de las quejas físicas
funcionales. No obstante, existe una contribucion con los factores ambientales y
genéticos asociados parecen ser relevantes en el origen de las somatizaciones, la
evidencia de un componente genético específico es bastante limitada. Empero, la
contribución importante de los factores genéticos en la determinación de rasgos de
personalidad que presentan una mayor predisposición a la somatización (Serra,
2012).

Asimismo, se ha señalado una variedad de factores predisponibles y


precipitantes de la somatizaciones, aunque ninguno es ni necesario ni suficiente por
sí solo.
Los niños somatizadores podrían presentar una vulnerabilidad a reaccionar
ante la adversidad con mayores niveles de excitación emocional y angustia. La
intensidad de la reacción contribuiría con la producción del síntoma físico.

13
También pueden existir factores desencadenantes de origen ambiental que sean
exclusivos de cada niño y su entorno (Serra, 2012

Edad Género Ansiedad


Temperamento
Vulnerabilidad
(coping)
de estrés
Factores del
niño

Genética Depresión

SOMATIZACIONES

Factores
ambientales
Ansiedad
Paterna Refuerzos

Depresión Estilos
Paterna Educativos SES
Quejas físicas y
enfermedades en Eventos vitales
la familia estresantes

Figura 2. Factores implicados en el desarrollo de las somatización.

14
15
CAPITULO III: SUGESTIÓN

1. Definición

La Sugestión es la capacidad de influir en las respectivas aceptaciones o


actos involuntarios de otra persona, de tal manera que se puede conducir hacia un
determinado sentido
(Chema y Aguirre, 2011).

Según la RAE (2020), señala que sugestionar es inspirar a otra persona


hipnotizada de palabras o actos involuntarios, asi como también, dominar su
voluntad, llevándolo a otro determinado sentido.

Por otra parte, Rocamora y Valls (2008) refiere desde un enfoque


psicodinámico que es un fenómeno primordial no susceptible de ulterior reducción,
un hecho básico de la vida anímica de los seres humanos. En este sentido, la
sugestión vendría a ser la influencia a la subconsciencia, emociones y sentimientos
del individuo, que se desarrolla a la disminuir el carácter consciente y crítico de la
percepción de lo que se sugestiona. Es más, una característica propia de la
sugestión seria la ausencia de control de la consciencia a lo largo del procesamiento
de información (Vakulyuk, 2017).

La sugestión desde otra perspectiva es también vista como un método de la


influencia verbal, como la persuasión e inducción (Vakulyuk, 2017).
La influencia verbal, la cual cabe decir, no es igual a manipulación
lingüística porque esta última vendría a ser un tipo; posee tres tipos:
a) Tipo manipulador.

16
b) Tipo leal.
c) Tipo incorrecto.

2. Historia teórica.

En 1950 y años posteriores, la hipnosis y la sugestión ocupaba un lugar muy


restringido en el campo científico, luego de haber estado en la primera fila del
escenario cultural con Charcot, al final del siglo XIX. La hipnosis entró desde antes
de la primera guerra mundial, en una fase de declinación de la que no ha salido
completamente. Volvieron a surgir los viejos prejuicios en su contra que en algún
momento pudo creerse que se habían disipado. Mientras tanto, el psicoanálisis se
ha implantado poco a poco hasta llegar a tener el desarrollo que hoy se conoce.
Aun cuando el psicoanálisis surgió de la hipnosis, el primero ha marcado un corte
epistemológico con la segunda y sus practicantes la han rechazado deliberadamente
de su práctica como de su teoría. (León, 1992)
El psicólogo francés P. Janet consideraba que la palabra desde el principio
fue el mando para la gente: regular el comportamiento de otra persona mediante
palabras poco a poco ha llevado al desarrollo del comportamiento verbalizado de la
persona. La idea de la función directiva, influyente del lenguaje fue desarrollada
por el científico ruso B.F. Porshnev en su estudio “Sobre el inicio de la historia
humana. Los principios de paleopsicología”. El investigador determina la sugestión
como la función principal del lenguaje, así como si fuera la causa de su aparición,
según su opinión, el lenguaje surgió por necesidad exactamente de influir, y no de
informar. (Vakulyuk, 2017)

Es imposible no comunicar, por lo que es también imposible evitar


influenciar o ser influenciado, así como es inevitable sugestionar o ser

17
sugestionado. “Según Grinder y Bandler “toda comunicación es Hipnosis”, La PNL
(Programación Neurolingüística) describe la hipnosis como una comunicación
constante no adscrita exclusivamente al ambiente de la consulta de un terapeuta, si
no aplicable a todos y cada uno de los momentos de nuestra vida”. (Citado en
Vakulyuk, 2017)

Como escribe Léon Chertok en su libro “Hipnosis y sugestión” la palabra


“sugestión” tiene una larga historia. Según el Dictionnaire Etymologique de la
Lengua Française de Bioch y von Wartuburg, la palabra apareció en 1174. Cabe
destacar que durante toda la Edad Media ambas palabras se asociaron a las ideas de
brujería, de hechizamiento y otras prácticas diabólicas. En aquella época todas las
acciones indignas de una persona fueron considerados como “sugestión del diablo”.
Pero el verbo “sugerir” emergió en 1945 según Nouveau Dictionnaire
Etymologique et Historique de Dauzat, Dubois y Mitterand. El término “sugestión”
se introdujo por primera vez en medicina. (Vakulyuk, 2017)
Primeramente la psicología y fisiología de la actividad nerviosa superior
estudiaron el fenómeno de sugestión como un problema científico. Es la psicología
que trasladó la sugestión desde el campo del conocimiento intuitivo a los métodos
analíticos sugestivos. Al problema de sugestión se dedicaron los clásicos de la
neuropsicología, como Béjterev V. M., Pavlov I. P., los psicólogos como Bul P. I.,
Belov M. A., los psicoterapeutas, como Andreas S., Bateson G. En el marco de la
escuela de programación neurolingüística (PNL) lo examinaron Bodenhamer B.,
Bandler R., Grinder J., Dilts R., Erickson M. y otros. En la actualidad, en el
discurso científico se usa más el concepto de la sugestión estudiado en la medicina
o en el ámbito religioso. (Vakulyuk, 2017)
En libros o manuales de hipnosis las definiciones de sugestión suelen tener
cierta similitud. Por ejemplo, Bernheim y Liébault introdujeron este concepto como

18
“el acto por el cual una idea es introducida en el cerebro y aceptada por el mismo”.
En el sentido literal de la palabra, sugestión es el acto de sugerir, y sugerir viene de
la palabra latina suggerĕre, que significa introducir por debajo. En el campo de la
hipnosis, el término “sugestión” se usa para referirse a mensajes verbales o no
verbales que pueden iniciar cambios en la persona que los recibe, debido a que
ellos nos dicen qué hacer o cómo debería interpretarse dicha sugestión. (Citado en
Vakulyuk, 2017)

3. Factores que causan la sugestionabilidad

 Motivaciones de carácter individual; el deseo (de ser sugestionado y de


aceptar la sugestión, de otra cosa, pero desplazado al acto sugestivo
como sustitutivo) cuyo origen puede tener carácter libidinal.
 Motivación de temor; el miedo a la intimidación, o a la agresión, es un
factor reductor del juicio crítico y predispone a la aceptación de
sugestiones intimidatorias.
 Motivaciones de refuerzo y necesidad de seguridad; las sugestiones
producen certeza y seguridad (imaginarias o reales), aunque sean falsas o
placébicas. En tal sentido, Freud se refiere a la seguridad triunfalista que
presta la consciencia de los prejuicios comunes. Muchas personas en su
necesidad de verdades tranquilizadoras, aceptan el principio de
seguridad, sin verificar lo más importante que es la seguridad del
principio.
 Motivaciones sociales dependencia, identificación y pertenencia al grupo
con aceptación de sus doctrinas. Con frecuencia se acepta la sugestión
para no ser excluido por el grupo; por ejemplo, cuando formalmente la

19
creencia sugestiva y sus formalidades se convierte en un imperativo
social.

4. El fenómeno de la sugestión desde diversas áreas de la psicología

a) Desde la psicología social; la relación de la sugestión es a través de las


expectativas, atribuciones, actitudes e influencia social.
b) Desde la psicología cognitiva; la influencia de la sugestión es sobre los
procesos de memoria.
c) Desde la psicofisiológia y psicobiologia; el efecto de la sugestión es
sobre el sistema nervioso y los procesos inmunológicos, el control del
dolor, el efecto placebo y la inducción de estados emocionales.
d) Desde la psicología clínica; el papel de la sugestión en diversas técnicas
de relajación e hipnosis y, en general, en el proceso de intervención
terapéutica.
e) Desde la psicopatología, el papel de la sugestionabilidad es como una
variable interviniente en diversos trastornos psicopatológicos, como los
trastornos de ansiedad, los trastornos somatoformes y los trastornos
alimentarios.

20
CAPITULO IV: TRASTORNOS DE SINTOMAS SOMATICOS

1. Definición;

Son aquellos que tienen o más síntomas físicos que después de una
evaluación apropiada no se encuentra patología orgánica. Los síntomas pueden
ser palpitaciones, sudoración, sonrojamiento, mareos, parestesias, síntomas
digestivos, síndrome de hiperventilación, dolor musculo esquelético, cefaleas,
dolor torácico, fatiga crónica. (Santiago y Belloch, s.f).

La presentación clínica va expresar cronicidad y múltiples síntomas, no se


justifica con la anatomía, inervación, irrigación o la fisiopatología. Los
síntomas no calman aparentemente con nada que el médico pueda
proporcionarle como medicamentos o tratamientos, no se presentan signos ni
síntomas sistémicos (fiebre, astenia). Generalmente el comportamiento de los
pacientes ante el problema suele expresarse como indiferencia, discordancia en
el relato de magnitud del dolor, asi como un discurso teatral y exagerado.
(Santiago y Belloch, s.f.)

Independientemente de toda clasificación diagnostica ya sea en la CIE 10 O


DSM V, todos los cuadros comparten la expresión física de un problema
psíquico.

21
2. Principales trastornos somatomorfos
a) Trastorno de ansiedad por la enfermedad; se caracteriza por los
siguientes criterios:
A. Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave.
B. No existen síntomas somáticos o, si estas presentes, son únicamente
leves. Si existe otra afección médica (p. ej. Antecedentes
familiares), la preocupación es claramente excesiva o
desproporcionada.
C. Existe un grado elevado de ansiedad acerca de la salud, y el
individuo se alarma con facilidad por su estado de salud.
D. El individuo tiene comportamientos excesivos relacionados con la
salud (p. ej., comprueba repetidamente en su cuerpo si existen
signos de enfermedad) o presenta evitación por mala adaptación (p.
ej., evita las visitas al clínico y al hospital).
E. La preocupación por la enfermedad ha estado presente al menos
durante seis meses, pero la enfermedad temida específica puede
variar en ese período de tiempo.
F. La preocupación relacionada con la enfermedad no se explica mejor
por otro trastorno mental, como un trastorno de síntomas somáticos,
un trastorno de pánico, un trastorno de ansiedad generalizada, un
trastorno dismórfico corporal, un trastorno obsesivo-compulsivo o
un trastorno delirante de tipo somático.

Especificar si:

Tipo con solicitud de asistencia: Utilización frecuente de la


asistencia médica, que incluye visitas al clínico o pruebas y
procedimientos.

22
Tipo con evitación de asistencia: Raramente se utiliza la asistencia
médica.

b) Trastorno conversivo; se caracteriza por los siguientes criterios:


A. Uno o más síntomas de alteración de la función motora o sensitiva
voluntaria.
B. Los hallazgos clínicos aportan pruebas de la incompatibilidad entre
el síntoma y las afecciones neurológicas o médicas reconocidas.
C. El síntoma o deficiencia no se explica mejor por otro trastorno
médico o mental.
D. El síntoma causa malestar clínicamente significativo o deterioro en
lo social laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Nota de codificación: El código CIE-9-MC para el trastorno de
conversión es 300.11, el cual se asigna con independencia del tipo
de síntoma. El código CIE 10-MC depende del tipo de síntoma
Especificar el tipo de síntoma:
(F44.4) Con debilidad o parálisis
(F44.4) Con movimiento anómalo (p. ej., temblor, movimiento
distónico, mioclonía, trastorno de la marcha)
(F44.4) Con síntomas de la deglución
(F44.4) Con síntoma del habla (p. ej., disfonía, mala articulación)
(F44.5) Con ataques o convulsiones
(F44.6) Con anestesia o pérdida sensitiva
(F44.6) Con síntoma sensitivo especial (p. ej., alteración visual,
olfativa o auditiva)
(F44.7) Con síntomas mixtos
Especificar si:

23
 Episodio agudo: Síntomas presentes durante menos de
seis meses.
 Persistente: Síntomas durante seis meses o más.
Especificar si:
 Con factor de estrés psicológico (especificar el factor de
estrés).
 Sin factor de estrés psicológico.
c) Trastorno facticio;
Trastorno facticio aplicado a uno mismo: se caracteriza por los
siguientes criterios:
A. Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o
inducción de lesión o enfermedad, asociada a un engaño
identificado.
B. El individuo se presenta a sí mismo frente a los demás como
enfermo, incapacitado o lesionado.
C. El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia de
una recompensa externa obvia.
D. El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno mental,
como el trastorno el trastorno delirante u otro trastorno psicótico.
Especificar:
Episodio único
Episodios recurrentes (dos o más acontecimientos de
falsificación de enfermedad y/o inducción de lesión)

Trastorno facticio aplicado a otro (antes: Trastorno del projimo)

24
A. Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o
inducción de lesión o enfermedad, en otro, asociada a un
engaño identificado.
B. El individuo presenta a otro individuo (víctima) frente a los
demás como enfermo, incapacitado o lesionado.
C. El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia
de recompensa externa obvia.
D. El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno
mental como el trastorno delirante u otro trastorno psicótico.
Nota: El diagnóstico se aplica al autor, no a la víctima.
Especificar si:
Episodio único
Episodios recurrentes (dos o más acontecimientos de
falsificación de enfermedad y/o inducción de lesión).
d) Trastorno de síntomas somáticos; se caracteriza por los siguientes
criterios:
A. Uno o más síntomas somáticos que causan malestar o dan lugar a
problemas significativos en la vida diaria.
B. Pensamientos sentimientos o comportamientos excesivos
relacionados con los síntomas somáticos o asociados a la
preocupación por la salud como se pone de manifiesto por una o
más de las características siguientes:
1. Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la
gravedad de los propios síntomas.
2. Grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de la
salud o los síntomas.

25
3. Tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a
la preocupación por la salud.
C. Aunque algún síntoma somático puede no estar continuamente
presente, el trastorno sintomático es persistente (por lo general más
de seis meses).
Especificar si:
Con predominio de dolor (antes trastorno doloroso): este
especificador se aplica a individuos cuyos síntomas somáticos
implican sobre todo dolor.
Especificar si:
Persistente: Un curso persistente se caracteriza por la presencia de
síntomas intensos, alteración importante y duración prolongada
(más de seis meses).
Especificar la gravedad actual:
Leve: Sólo se cumple uno de los síntomas especificados en el
Criterio B Moderado: Se cumplen dos o más de los síntomas
especificados en el Criterio B.
Grave: Se cumplen dos o más de los síntomas especificados en el
Criterio B y además existen múltiples quejas somáticas (o un
síntoma somático muy intenso).

26
27
Referencias

American Psychiatric Association (2014) Manual Diagnostico y Estadístico de los


Trastornos Mentales. DSM V. Barcelona: Masson.

Berrocal, C., Fava, G y Sonino, N. (2016) Contribuciones de la Medicina


Psicosomática a la Medicina Clínica y Preventiva. Revista Anales de
Psicología. 32(3):828-836.

Sanchez, M. (2013) Procesos psicológicos en la somatización: la emoción como


proceso. Revista International Journal of Psychology and Psychological
Therapy. 13(2), 255-270.

Serra, R. (2012) Síntomas somáticos funcionales, psicopatología y variables


asociadas: un análisis en diferentes poblaciones pediátricas. Tesis de
Doctorado en Psicología Clinica y de la Salud. Universidad Autónoma de
Barcelona, España. Recuperado de:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/129580/rsg1de1.pdf;jsessionid
=8DC40C65852633D7FFD781C6CF693B33?sequence=1

Gonzales H. y Miguel, T. (1999) Características de la sugestionabilidad y relación


con otras variables psicológicas. Revista Anales de Piscología. 15(1), 57-
75.

Muñoz, H. (2009) SOMATIZACIÓN: CONSIDERACIONES DIAGNÓSTICAS.


Revista Med. 17(1), 55-64.

Santiago J L, Belloch A. (s.f.) La somatización como síntoma o como síndrome:


una revisión del trastorno de somatización. Revista de Psicopatología y
Psicología clínica 2002;7 (2): 73-9

28
Vakulyuk Yulia (2017). Sugestión lingüística en el discurso mediático (Tesis de
maestría). Universidad estatal de San Petersburgo, Rusia. Recuperado de:
https://nauchkor.ru/uploads/documents/5a6f88207966e12684eea06b.pdf

29

You might also like