You are on page 1of 6

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE
Código: F004-P006-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Inducción aprendices Código:
Versión: 1.0
Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Desarrollar permanentemente las habilidades Promover la interacción idónea


psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los consigo mismo, con los demás y
procesos de aprendizaje con la naturaleza en los contextos
laboral y social.
Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos
dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la
convivencia, el establecimiento de acuerdos, la
construcción colectiva del conocimiento y la resolución de
problemas de carácter productivo y social.

Duración de la guía ( en horas): 2 horas

2. INTRODUCCIÓN

Durante el proceso de Formación Integral que inicia el aprendiz en el SENA, es importante


reconocer la ética como fundamento de acuerdos racionales que permitan la convivencia,
estableciendo el diálogo como eje principal de los acuerdos éticos para la superación de las
costumbres particulares y de esta manera construir acuerdos racionales en situaciones que nos
presentan rupturas morales.

En la realización de esta guía, el aprendiz reflexiona y analiza su relación del yo con el otro
estableciendo las similitudes y diferencias a partir de la racionalidad como punto de referencia
de lo que es común a todos los sujetos y nos facilita las practicas éticas donde la comunicación
es el hilo conductor para el establecimiento de relaciones interpersonales asertivas que
redunden en los diversos contextos en que nos desenvolvemos y es el vinculo del desempeño
lectivo y productivo del aprendiz Sena.

En el campo laboral en el cual se desarrolla el aprendiz, es importante la buena comunicación


requiriendo de personas integrales que lo hagan de manera asertiva; aprendices que sepan
Guía de Aprendizaje

comunicar sus ideas, expresar sus convicciones, analizar, argumentar y proponer, así como
también, defender sus derechos con conciencia y de forma equilibrada.

En este proceso de inducción, el aprendiz realiza actividades en torno a la ética de la


comunicación para lograr los resultados de aprendizaje planteados en el proceso de inducción,
las cuales, a su vez, los llevan a un análisis introspectivo del uso de las herramientas para una
comunicación asertiva, apropiando diferentes conceptos y actividades que le permiten
hacer una reflexión acerca del “YO” en el contexto ético.

Así mismo, las actividades propuestas, plantean para el aprendiz el análisis de casos
frente a situaciones problemicas donde la comunicación actúa en el ser para la toma de
decisiones propias con pensamiento crítico haciendo sentirse en control y dominio de la
situación.
Como propósito final esperamos que el aprendiz sea artífice de procesos de
comunicación asertiva en su relación consigo mismo y con los demás en sus contextos
social y productivo.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

El instructor inicia estableciendo un dialogo con los aprendices acerca de la comunicación


asertiva, mediante el uso de técnicas didácticas que permitan acuerdos con el grupo, para
desarrollar procesos de reflexión, y participación en los temas de ESCUCHA ACTIVA,
RESPETO POR LA PALABRA, ARGUMENTOS, CRITICA, NEGOCIACIÓN, ANÁLISIS,
TRABAJO COLABORATIVO.

Para ésta actividad deben realizar lo siguiente:

1. Se reúnen en equipos de trabajo de 5 aprendices.


2. A cada equipo, de manera aleatoria, se les asigna uno de los temas que se relacionan en
este proceso de reflexión.
3. Se establece un tiempo de 15 minutos para preparar el tema asignado y se presenta en
plenaria a sus compañeros e instructor teniendo en cuenta lo siguiente:

a. Explicar el tema utilizando únicamente palabras, no frases.

b. Explicar el tema sólo utilizando imágenes.

c. Explicar el tema utilizando imágenes y palabras.

d. Explicar el tema utilizando gestos.

Página 2 de 6
Guía de Aprendizaje

e. Explicar el tema utilizando una frase.

Herramientas didácticas: Cartulina o Papel periódico, marcadores.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)

Es importante contextualizar a los aprendices en temas como: Dialogo, acuerdos,


situaciones que producen tensión en la comunicación, manejo de las relaciones
interpersonales, tipos de respuestas en la comunicación y sus consecuencias.
Tipos de comunicación: Comunicación agresiva, comunicación pasiva y comunicación
asertiva.

1. Estudio de caso :

Éste es el caso de una pequeña familia con un padre y dos hijos varones, cuyos conflictos no se
abordaron a tiempo. En el transcurso de veinte años los hermanos habían acumulado un gran
resentimiento; el padre medió los conflictos durante años y, en el momento en que éste estaba
próximo a retirarse, los hermanos escasamente podían encontrarse en la misma habitación, y sí
que menos podían manejar un negocio conjuntamente. Sus conflictos no eran recientes, pues
habían estado luchando durante años, y nunca habían encontrado cómo resolverlos de tal forma
que su ego y su sentido de autoestima permanecieran intactos. Más aún: nunca habían
aprendido “cómo” resolver conflictos. El padre se dirigió a nosotros con la esperanza de no tener
que vender el negocio, ¿Qué le recomiendan a éste Padre desesperado?

Socialización: Las propuestas deben exponerlas al grupo y escoger la más acertada, la cual
debe ser replicada en el foro de discusión: “análisis estudio de caso”, donde cada aprendiz
expresa sus conclusiones sobre la propuesta seleccionada.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

- A continuación el aprendiz elabora con sus propias palabras un glosario con el vocabulario
encontrado en la caso y en la socialización.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Como ejercicio final de esta guía, cada grupo de trabajo realiza un informe final donde utilice
elementos gráficos y textuales sobre las conclusiones acerca de la Comunicación y lo envía a su
instructor a través del enlace dispuesto en la carpeta actividades y socializa con su grupo de
compañeros e instructores en un ambiente de formación previamente definido por su instructor.

Tener en cuenta los siguientes interrogantes:

Página 3 de 6
Guía de Aprendizaje

¿Cómo me comunicó?

¿Uso mis habilidades comunicativas?

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

De Conocimiento : - Establece relaciones Enlace dispuesto en el LMS


interpersonales dentro de para envío de actividades.
Evaluación diagnóstica criterios de libertad, justicia,
respeto, responsabilidad, Enlace dispuesto en el LMS
De Desempeño: para foros de discusión.
tolerancia y solidaridad
Socialización foro “análisis según principios y valores Ambiente de aprendizaje en el
estudio de caso” universales. centro de formación
De Producto: Analiza de manera crítica las
situaciones pertinentes que
Informe final sobre contribuyen a la resolución
comunicación asertiva de problemas según los
requerimientos de los
contextos productivos y
sociales.

Establece procesos
comunicativos asertivos que
posibilitan la convivencia en
los contextos social y
productivo de acuerdo con
las competencias
ciudadanas.

Establece acuerdos
mediante el uso de procesos
comunicativos, racionales y
argumentados orientados
hacia la resolución de
problemas según normas y
protocolos institucionales.

Resuelve conflictos mediante


el uso de la racionalidad, la

Página 4 de 6
Guía de Aprendizaje

argumentación y la
asertividad.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

- para iniciar consulte en el menú “Inducción al programa e información del programa”


- En el menú encontrará un botón denominado materiales del programa, para la realización de
estas actividades debe consultar los materiales de la carpeta.

- para iniciar consulte en el menú “Inducción al programa e información del programa”


- En el menú encontrará un botón denominado materiales del programa, para la realización de
estas
5. actividades
GLOSARIO DEdebe consultar los materiales de la carpeta.
TERMINOS

Se relaciona y cita en el ambiente de aprendizaje. Consultar las referencias bibliográficas que se


encuentran en los materiales de información de la unidad…

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Página 5 de 6
Guía de Aprendizaje

Equipo de ética e integralidad de la Formación.

Equipo de inducción Nacional.

Página 6 de 6

You might also like