You are on page 1of 20

Introducción a la Ingeniería

¿QUÉ ES LA INGENIERÍA?
Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales
adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se emplea con buen juicio a fin
de desarrollar modos en que se puedan utilizar, de manera óptima, los materiales y las
fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad, en el contexto de restricciones
éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales.

"el arte de dirigir las grandes fuerzas de la naturaleza para uso y convenicnia del hombre"
-Thomas Tredgold

MODELO BARRILETE
CULTURA
¿Quiénes definen qué ¿Qué tipo de
representa un problema? intervenciones se
¿Con qué mecanismo? consideran válidas?

RACIONALIDAD tecnicidad METODOLOGÍA


religiosidad
¿Cuáles son las
¿Cómo se implementa la
consecuencias amplias de
solución? ¿Con qué
la solución?
recursos?
NATURALEZA

RACIONALIDAD:
CULTURA:

- Determinismo: la tecnología como vector - la ingeniería se basa más en lo


autónomo del cambio posible que en lo deseable
social.
METODOLOGÍA:
- Substantivsimo: la tecnología fuera de
control y el pesimismo tecnológico.
Instrumentalismo: la tecnología como
- el proceso de diseño
- - la irrupción de lo social en el diseño
herramientas al servicio de la sociedad.
- Teoría crítica: la tecnología como política NATURALEZA:
de dominación.
- desarrollo sustentable

- eco-eficiencia
LA VOCACIÓN DEL INGENIERO
Es resolver situaciones problemáticas por vía técnica

Optimiza estas soluciones considerando requerimientos y restricciones

Crean y producen los objetos que satisfacen las condiciones planteadas.

OS SABERES DE LA INGENIERÍA
L

Eugene Ferguson
Cree que el pensamiento y aprendizaje visual, no verbal, tienen especial importancia
para el desarrollo de la ingeniería. Dice que las cosas existen porque fueron primero
imagines (visiones) en la mente de alguien.
Para la solución de problemas se utiliza el conocimiento analítico y las soluciones
empíricas (basadas en experiencias)
El ingeniero utiliza el conocimiento científico de manera puramente instrumental, solo le
interesa su capacidad de predecir comportamientos y no su potencialidad para
explicar el comportamiento de las cosas

un ingenierio analiza los comportaientos


defectuosos y aprenden de los errores

Walter Vincenti
Para poder resolver las problemas prácticos concretos, los ingenieros aplican
distintos conocimientos que ayudan al diseño

CONCPETOS FUNDAMENTALES DE DISEÑO: definen los principios básicos de operación y las configuraciones
típicas de los dispositivos y sistemas

CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES: determinan varias cosas (tamaño, forma y requisitos), permiten


pasar de las ideas generales a los planos

HERRAMIENTAS TEÓRICAS: teorías físicas, procedimientos matemáticos, ecuaciones matemáticas, etc

DATOS CUANTITATIVOS: obtenidos por métodos empíricos de ensayo y medición, que se utilizan
para los criterios y las herramientas teóricas

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS: conocimiento tácito brindado por la experiencia práctica

PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO: cómo se deben combinar todos los pasos para llevar adelante el proceso
de diseño
generación de conocimiento técnico

introducción de variaciones
método de variación ciega selección --> cuál funciona? cuál funciona mejor?
preservación y/o propagación de la selección

Billy Vaughn Koen


Propone que parte esencial de ser ingeniero es el poder alcanzar, para un
determinado caso, el mejor cambio posible, dentro de una situación confusa y con los
recursos disponibles

Hace énfasis en el uso de heurísticas "cualquier cosa que provea


direcciones plausibles para
alcanzar el cambio deseado"

REGLAS SIMPLES Y ÓRDENES DE MAGNITUD: reglas/leyes

FACTORES DE SEGURIDAD: sumas cosas para asegurarte que tu objeto sea seguro
cuantificar, trabajar dentro del rango de lo conocido, aproximar
ACTITUDES FRENTE AL TRABAJO:
respuestas, etc.

ACTITUDES FRENTE AL MANEJO DEL RIESGO: hacer pequeños cambio reversibles, evitar eslabones débiles, etc

MISCELÁNEAS QUE NO ENTRAN LAS CATEGORÍAS ANTERIORES: tomar decisiones parciales

SOTA
o "estado de arte"
conjunto de heurísticas disponibles
en un tiempo determinado

CONJUNTO DE RESTRICCIONES
La tecnología se mueve dentro de un espacio El ingeniero explora soluciones posibles
de restricciones conformado por limitaciones dentro de un "espacio de trabajo"
de distinta naturaleza
solo si el
resultado cae en
la intersección de
todo el objeto es
técnica y
socialmente
plausible para ser
producido

CONOCIMIENTO: al menos que sea una innovación, el


1. imaginar
ingeniero trabaja sobre la base de conocimientos previos
2. analizar si es racional con respecto a las ciencias
R.REALES: lo que puede o no hacerse /prohibiciones del
3. analizar las técnicas de su implementación (posibilidades pragmáticas)
estado)
4. preguntarnos por la legitimidad social y ambiental del objetivo
R.FICTICIAS: marcos de creencias del ingeniero
EFICIENCIA Y EFICACIA
EFICIENCIA PRINCIPIO DE BUENA

Es una función entre entrada y salida que pondera la ESTRUCTURA:

medida en la que coinciden los objetivos establecidos


al momento de elegir entre
para un sistema con sus resultados efectivos diferentes posibilidades para
Un sistema es más eficiente que otro si obtiene más resolver un problema, debe
de las metas propuestas con el menor derroche obtarse por el más eficiente

(resultados no deseados)

EFICACIA
El grado en el que el conjunto O de fines está incluido en el conjunto R
Un sistema es máximamente eficaz cuando se obtienen todos los objetivos deseados

!
(por más que haya resultados no deseados)

hay una limitación ya


que la determinación
del conjunto de
resultados la da el
entrono cultural

RELACIÓN ENTRE EFICIENCIA Y EFICACIA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ilkka Niiniluoto:
Ciencia frente a tecnología: ¿Diferencia o identidad?, 1997.

DISTINCIÓN ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1 La tecnología es reducible a la Ciencia, o la Tecnología depende ontológicamente de la Ciencia

- Dice que la tecnología es ciencia aplicada, la tecnología es una rama del


conocimiento humano

ACIERTOS
la producción de algunos artefactos tecnológicos se basan en conocimientos
obtenidos a través de la ciencia

DESACIERTOS la Tecnología, históricamente, vino antes que la Ciencia, por ende la primera no
puede depender de la existencia de la Ciencia

2 La Ciencia es reducible a la Tecnología, o la Ciencia depende ontológicamente de la Tecnología


POSICIÓN INSTRUMENTALISTA

- las teorías son instrumentos

- la Ciencia es un instrumento de la Tecnología

- la Ciencia está siempre gobernada por un interés técnico

ACIERTOS refuerza la precedencia histórica de la Tecnología

DESACIERTOS contradice la investigación básica

la Ciencia en la antigua Grecia se entendía como una actividad teorética de


los filósofos que deseaban entender los elementos básicos de la realidad y
que desconocían la acción práctica (salvo la ética y la política) de la Ciencia

3 Ciencia y Tecnología son idénticas


TESIS DE IDENTIDAD

ACIERTOS Algunos consideran que en la Edad Moderna se fusionaron

DESACIERTOS no toma en cuenta las grandes diferencias en el tiempo en el desarrollo de la


Tecnología y de la Ciencia
4 La Ciencia y la Tecnología son independientes ontológicamente y causalmente
PARALELISMO

- defendida por Derek de Solla Price en 1965

5 La Ciencia y la Tecnología son independientes ontológicamente pero están en interacción causal


POSICIÓN INTERACCIONISTA

- hay influencias causales mutuas entre Ciencia y Tecnología


- admite que hay una etapa de solapamiento que incluye la Tecnología basada
en la Ciencia y la investigación que incorpora instrumentación (Ciencia
basada en Tecnología)
- es posible distinguir los elementos/aspectos que provienen de la Tecnología
y de la Ciencia

ACIERTOS refuerza la precedencia histórica de la Tecnología

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE NIINILUOTO?


El autor está en desacuerdo con el uso del término “tecnociencia”. Defiende la posición de la
existencia de una diferencia entre Ciencia y Tecnología por más que esta no sea sumamente
clara ya que la Ciencia y la Tecnología suelen darse juntas en la realidad e interactúan entre sí. El
defiende la postura interaccionista.

SEGÚN EL CONTEXTO HISTÓRICO

la edad de piedra era puramente tecnológica (técnica)

la edad de la Grecia antigua era puramente Ciencia

la Edad Moderna, estas dos se fusionaron.

en la actualidad las interacciones entre estas dos son más intensas

la Tecnología proporciona nuevos instrumentos de investigación, y


también genera nuevos problemas para la investigación,
la Ciencia incluye los ciclos de innovación en la Tecnología.
REALISMO
Dice que la ciencia es una actividad
buscadora de la verdad y la información

- El objetivo del conocimiento es representar o describir algún aspecto de la


realidad de manera verosímil
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

es preexistente interacción entre los


científicos y los objetos
puede incluir la Naturaleza, la mente humana, la de su estudio
Cultura y la Sociedad
utiliza métodos Científicos
puede estar influenciada o perturbada por la
investigación científica busca el conocimiento
1. expresado en normas técnicas
resultados que sean útiles
TECNOLOGÍA
- esta difiere de la ciencia ya que...
utilizan métodos de diseño (ciencia) para crear nuevos artefactos o instrumentos
los productos no se formulan en un leguaje ni tienen valores de verdad
tienen una finalidad específica
la utilzación de instrumentos abre nuevas posibilidades para la acción humana

- las utilidades de la tecnología están evaluados por los valores de las nuevas posibilidades
que ellos abren, es decir la efectividad y su valor económico (también pueden ser
evaluados en sus aspectos estéticos, ergonómicos, ecológicos, éticos y sociales)

INSTRUMENTALISMO Dice que la ciencia es una actividad


solucionadora de problemas

- sostienen que por más que las teorías científicas son distintas a los artefactos
materiales, estas también son instrumentos

CONSTRUCTIVISMO Dice que la ciencia son construcciones


sociales
las teorías e hipótesis científicas son el resultado
de negociaciones y del "cierre" de controversias
- se puede interpretar cómo
las teorías e hipótesis científicas son el resultado
de los intereses personales y sociales de los
TECNOLOGÍA participantes (en contra del realismo)

- es consecuencia y no causa de una acción colectiva


- la utilidad debería estar evaluada sobre el conjunto de transofrmaciones que sufren en
manos de consumidores

- los artefactos generan nuevas necesidades sociales


METODLOGÍA DE DISEÑO
Es el proceso de asignar una estructura técnica eficiente a un conjunto dado de
funciones predeterminadas satisfaciendo las restricciones especificadas

la metodología que moviliza el diseño depende de la racionalidad técnica y de la cultura

LA DOBLE NATURALEZA DE LOS OBJETOS TÉCNICOS


Peter Kroes
- la relación entre estructura y función no es unívoca

no hay una única función para una estructura, ni una


única estructura para una función

estructura física función


teoría contexto cultural
leyes formas de uso
propiedades técnicas

EL MODELO DE CINCO ETAPAS

LOS ACTORES INVOLUCRADOS

el diseño es motivado por un cliente


que desea cierta clase de producto
EL PROCESO DE DISEÑO
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
se traducen en términos concretos de objetivos
con la menor cantidad de ambiguedades posibles

DISEÑO CONCEPTUAL:
se buscan y analizan diferentes esquemas para
realizar los objetivos
se evaluan ventajas y desventajas costos,

DISEÑO PRELIMINAR:
se amplían los estudios técnicos para disponer
de todos los datos necesarios que permitan la
selección del esquema final

DISEÑO DETALLADO:
se terminan de realizar los estudios técnicos
específicos y se transcriben a planos

COMUNICACIÓN DEL DISEÑO:


se presenta la solución completa al cliente

ESPECIFICACIONES:
valores numéricos
y atributos

RESTRICCIONES:
económicas, temporales,
normativas y legales

CONCLUSIÓN
- es el proceso de asignar una estructura eficiente a un conjunto dado de funciones
predeterminadas satisfaciendo las restricciones especificadas

- es un conjunto de actividades, planificadas, ejecutadas y supervisadas que con recursos y plazos


finitos tiene como objeto crear un producto o servicio único.
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA TECNOLOGÍA
Wiebe Bijker (y otros) propone que el proceso de diseño sigue un esquema en el cual
los los diferentes grupos sociales relevantes interactuan entre si y le atribuyen
distintos significados al artefacto en cuestión

proceso de desarrollo de un artefacto tecnológico que


conlleva una alternancia entre variación y selección

FLUJO MULTIDIRECCIONAL
- proceso de negociación y renegociación entre los diferentes grupos de usuarios
- el diseño no se encuantra predeterminado ni técnica ni internamente
- ocurre una selección entre varias alternativas coexistentes viables
la selección final sólo representa una todo proceso se mueve en
posibilidad entre otras igual de eficientes una "tela sin costuras"
donde no es posible
se debe llegar a esta considerando los
diferenciar categorías
problemas y las soluciones presentadas
por cada artefacto

EL ROL DE LOS GRUPOS SOCIALES


cumplen un papel crucial al decidir qué problemas son relevantes y le
dan significado al artefacto

es por esto que primero se deben identificar los grupos


sociales relevantes preguntándonos si el artefacto posee
algún significado para el grupo social bajo estudio

Los grupos sociales no son necesariamente homogéneos ya que cada uno puede
presentar necesidades diferentes. Es por eso que es importante tener en cuenta
todos los tipos de "conflictos" que estos puedan tener

requermientos técnicos
conflictos entre las distintas soluciones
"se van colectanado
conflictos morales
ingredientes esenciales"
FLEXIBIDAD INTERPRETATIVA
en como la gente piensa e interpreta los artefactos
hay flexibilidad en
modo en el que los artefactos son diseñados

DEMOSTRACIÓN: no existe solo un "mejor modo" para


diseñar un artefacto ya que cada
- a travéz de entrevistas científico puede tener interpretaciones
- entendiendo el contexto social diferentes

CLAUSURA Y ESTABILIZACIÓN

en PER en CST
clausura del debate estabilización de un artefacto

CLAUSURA RETÓRICA
No se require resolver los problemas en sí, sino que se busca que los grupos
sociales relevantes vean resuleto el problema

la publicidad juega un rol muy importante

CLAUSURA POR REDEFINICIÓN DE PROBLEMA


Se le encuntra una solución a un problema que no era el inicial

ejemplo del caso de los neumáticos con cámara de aire

EL CONTEXTO
La situación política y sociocultural de un grupo social (normas y valores) influyen en
el significado que este le da a un artefacto.
El modelo CST ofrece una operacionalización de la relación entre el medio más amplio
y el contenido actual de la tecnología.

CONCLUSIÓN
- en un proceso lineal se pierde de vista todas aqeullas posibles soluciones que no se utlizaron, solo
se muestra aquella que funcionó y no se reconcoen todos los errores previos

- imágen más acabada de cual fue el proceso, permite que se aprenda de los errores. Logra que
el proceso de diseño "mejore"
LA MIRADA SOBRE LA TECNOLOGÍA
Según Andrew Feenberg:

la tecnología es... AUTÓNOMA CONTROLADA

NEUTRAL
Determinismo Instrumentalismo
medios y fines son
independientes

VALOR
DEPENDIENTE
Substantivismo Teoría Crítica
medios y fines se
influyen y definen
mutuamente

DETERMINISMO
La tecnología sigue una línea de progreso que determina el camino de evolución
humana. Cualquier "problema" que surga en el desarrollo de tecnología sera resuelto
con más y mejor tecnología.

las relaciones sociales están fuertemente


KARL MARX
vinculadas a las furzas productivas

las épocas están determinadas por los medios y fines


materiales, no por las ideas del hombre.

las fuerzas productivas se desarrollan


EL DESARROLO ES IRREVERSIBLE de manera autónoma y al hacerlo
modifican la sociedad y la cultura

la velocidad de cambio tecnológico se esta acelerando


RAYMOND KURZWEIL y nos permitirá trascender los límites de nuestros
cuerpos y mentes y tener poder absoluto sobre
nuestro destino

no habrá distinción ERA


la singularidad entre humanos y TRANSHUMANA
máquinas, realidad y
realidad virtual
SUBSTANTIVISMO
la tecnología termina
Se manifiesta de manera pesimista, le asigna valores
vaciando y esclavizando
negativos al desarrollo tecnológico. Su mirada no es la vida del hombre
neutral ya que las posibilidades sociales están vinculadas
con el desarrollo tecnológico.

- La tecnología es un modo de “desocultar” algo que no estaba disponible antes de la


intervención humana.

mientras que el hombre siga considerando la


teconología como medio, este solo la impulsará

el desarrollo no acontece por voluntad humana


MARTÍN HEIDEGGER sino que el hombre se encuntra emplazado a
actuar de ese modo
no se puede evitar pero si se puede
pensar, no solo de manera un "sino" en el sentido del destino
instrumental, sino que también
reflexionar
INSTRUMENTALISMO
Las valoraciones morales cumplen un rol importante a la tecnología es sólo un
la hora de determinar si una tecnología es "buena" o instrumento neutral para
obtener fines determinados
"mala"
por un agente exterior
Las valoraciones surgen de los
fines para los que se la utiliza.

LA POLÍTICA:
Se debe desarrollar una discusión política en la sociedad, que direccione el
uso de la tecnología.
Al no relacionar tecnología con sociedad, el instrumentalismo dicta que la misma
tecnología se puede utilizar en cualquier sistema político.

debe haber una interacción simbólicamente mediada,


JÜRGEN HABERMAS es decir debe haber una conciencia política y esta
debe ser prioridad
la racionalidad tecnológica: tienen validez las reglas
técnicas y se tiende a una tecnocracia, que se
DOS RACIONALIDADES autolegitima y despolitiza la sociedad.
la racionalidad social: pesa el reconocimiento de
obligaciones y esta limita los ámbitos de
posibilidades técnicos, dotando oportunidades de
emancipación
TEORÍA CRÍTICA
Afirman que al desarrollar tecnología, desde la etapa creciente productividad
temprana, se ponen en juego valores que condicionan la con una creciente
cultura. Por lo que sostiene que se debe ejercer algún tipo destrucción del
de control junto con una participación democrática. entorno.

La tecnología se ha convertido en un vasto sistema de


dominación.

HERBERT MARCUSE la tecnología se convirtió en un sistema de dominación


la humanidad esta atrapada en un
camino de dirección única

la sociedad se ha vuelto totalitaria y de base tecnológica


mientras no suceda nada catastrófico no se

DOS NIEVLES DE TECONOLOGÍA:


van a cambiar las maneras de hacer las cosas

según Andrew Feenberg

Instrumentalización primaria
- el de nuestra original relación funciónal con la naturaleza y la cultura
- se buscan “Oportunidades de utilidad”, recortando objetos del entorno natural.

simplifica los objetos para su incorporación en un mecanismo

Instrumentalización secundaria
- los objetos generados en la instrumentalización primaria son modificados para
adaptarlos a su uso en el entorno social.

- el diseño de implementación integra los objetos simplificados en un entorno natural y cultural

POLÍTCA DE LOS ARTEFACTOS


LANGON WINNER:
¿TIENEN POLÍTICA LOS ARTEFACTOS?

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE WINNER?


El autor considera que la tecnología es desarrollada únicamente como resultado de la dinámica
interna de la misma y que esta es capáz de moldear a la sociedad para que se adapte y adecue
a sus patrones. Su idea principal es que lo que importa no es la tecnología en sí, sino el sistema
social y económico en el que se encarna. (antídoto contra el determinismo tecnológico ingenuo)

las fuerzas sociales y económicas dan forma a las tecnología


LAS POLÍTICAS TECNOLÓGICAS
Sugiere que presetmos atención a las características de los objetos técnicos y al
significado de tales características

FORMAS EN LAS QUE LOS ARTEFACTOS


PUEDEN POSEER PROPIEDADES POLÍTICAS
1 son un medio para alcanzar un determiando fin dentro de una comunidad

directos y fáciles de entender


sistemas ideados por humanos que parecen necesitar (o son compatibles( con
2 ciertos tipos de relaciones sociales

se los denominan tecnologias inheramente políticas

LA TECNOLOGÍA Y EL PODER

el cambio tecnólogico conlleva una amplísima muestra


de motivos humanos

Las tecnologías pueden ser utilizadas de manera que faciliten el poder, la autoridad y
los privilegios de unos sobre otros. Por lo que se debe prestar atención al significado
de los diseños y planes de los artefactos.

Las tecnologías son los modos de ordenar nuestro mundo.

Muchas invenciones y sistemas técnicos


las personas terminan
conllevan la posibilidad de ordenar la actividad distribuyéndose en
humana. Las sociedades eligen estructuras para diferentes estratos de
las tecnologías que influyen sobre la actividad poder
humana.

TT EE C
CNNO
O LL O
OGG ÍÍ A
A SS II N
NHH EE R
R EE N
N TT E
E SS P
POO LL ÍÍ TT II C
CAA SS
Estas adoptan un determinado sistema tecnológico que implica una serie de
condiciones referentes a las relaciones humanas
No permiten tanta flexibilidad, sino que requieren de un conjunto particular de
condiciones
el artefacto no puede existir como tal a no
ser que se cumplan las condiciones sociales
y materiales adecuadas para el mismo
INGENIERÍA Y NATURALEZA
Es necesario pensar una ingeniería acorde a esta nueva forma de habitar el mundo.

Según la ONU el desarrollo sostenible es aquel que “permite satisfacer las


necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer las suyas”.

D II FF EE R
D R EE N
N TT EE SS P
POO SS TT UU R
RAA SS SS O
OBBR
REE C
COOM
MOO SS E
E
D EE B
D B EE LL LL EE V
VA AR R AA C CA AB BOO
DE LA CUNA A LA TUMBA: EL DIESÑO PARA EL MEDIOAMBIENTE
Propone abordar los problemas ambientales que puede generar un producto desde
la etapa inicial de su diseño

OBJETIVO: proporcionar las directrices para una la calidad del ambiente


gestión empresarial que proteja al medioambiente y es compatible con el
prevenga la polución en balance con las necesidades desarrolo industrial
socio-económicas

ECO-EFICIENCIA:
se ocupa de la evolución ambiental de los aspectos relacionados con la gestión de
la empresa.
NÚCLEO ESTRATÉGICO: prevención de la contaminación
promueve una conexión entre el uso eficiente de los recursos y la responsabilidad
ambiental
tiene un sentido empresarial --> reduce gastos y las vuelve más competitivas
promueve el programa ecologista de las 3R
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO:
se centra en la evaluación ambiental de los productos generados por las empresas
NÚCLEO ESTRATÉGICO: la mejora continua --> perfeccionismo del sistema
cuantifica el desempeño ambiental de un artefacto o sistema
contorla la contaminación durante TODO el proceso de producción hasta su "fin"

DE LA CUNA A LA CUNA
Algunos diseñadores cómo Michael Braungart y el arquitecto William McDonough
critican la postura anterior diciendo que no llega a la raíz del problema y que solo
lo ralentiza.
El concepto de eco-eficiencia no puede salvar el medioambiente.

se debe proponer una estrategia de cambio, repensar


la totalidad de diseño en sí mismo

ECO-EFECTIVIDAD O ECO-EFICACIA:
"basura cero"
trabajar sobre los productos, los servicios y los sistemas correctos en lugar de
hacer que las cosas incorrectas sean menos malas
los objetos se redefine como productos de servicio y no como productos de
consumo
se debe progresar
presta mucha atención al origen
hacia una re-evolución
"respetar la diversidad" industrial
los diseños deben concentrarse en ser locales

los diesños deben reconocer las


necesidades del comercio y el hecho de
ser productivos

CONCLUSIÓN
Se deben tener en cuenta tanto los aspectos económicos como los ambientales y
los sociales buscando relaciones de compromiso que permitan satisfacer
simultáneamente a todos ellos
INGENIERÍA Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA TIERRA
Para Braden Allenby la actividad humana modificó tanto su
la Tierra se ha convertido
entorno que ya no se puede diferenciar taxativamente
en un artefacto, en un
entre lo puramente natural y lo puramente artificial. producto de diseño humano

Se debe actuar desde el origen de la tecnología

Cambio de enfoque que no piense solamente en la naturaleza, sino que ponga énfasis
en el desarrollo humano.

"salvar a la especie humana"

Se trata de reconocer que la especie seguirá transformando el mundo pero sin


sucumbir a un optimismo tecnológico ingenuo

EL DECRECIMIENTO COMO SOLUCIÓN


SOCIEDAD DEL CRECIMIENTO Y EL
DESARROLLO
Toman los términos de crecimiento y desarrollo de la biología evolucionista, aplicándolos
a la sociedad.
las transformaciones cuantitativas significan
eventualmente
muere crecimiento y las cualitativas el desarrollo.

Están mal empleados porque tienen una connotación positiva, pero impulsar estos dos
hechos, bajo los criterios impuestos por la sociedad, conlleva a una destrucción del
ecosistema, desigualdades económicas y sociales, sin lograr un verdadero bienestar.

II M
MA AG G II N
NAARR II O
O DD EE LL C
CRR EE C
C II M
M II EE N
N TT O
O YY D
D EE LL
DD EE SS A
AR RR RO
O LL LL O
O
El autor sostiene que fuimos colonizados por un crecimiento ficticio:

1 Colonizados por palabras


- Vivimos con palabras fetiches: progreso, desarrollo, crecimiento.

Ivan Illich: toxic words

- Cornelius Castoriadis: la realidad se construye primero del imaginario y luego se


actualizan las prácticas
- Los economistas brindan un concepto de que la felicidad se puede medir a través de
la cantidad de objetos que se venden y se compran

los economistas transforman la felicidad y crecimiento en


el PIB más elevado

PIB
producto interno bruto
≠ PIN
producto interno neto
(lo que se produce, compra y vende) (deduce las amortiguaciones)

lo que es destruido en el

2 Colonizados por cosas proceso del crecimiento

- El sueño de Adam Smith (la mano invisible) es una utopía liberal

desencadenar las pasiones, generar demanda y consumo

- Entramos en un ciclo continuo de industralización, en un sistema consumista

consumir para llevar adelante la economía, llevar adelante la economía para


poder consumir
las crísis se solucionan con mas industralización

los defensores de este tipo de


son tóxico-
crecimiento son las propia víctimas
dependientes

- El marketing incita el consumismo

LA PUBLICIDAD: nos hace desear lo que no tenemos, nos deja insatsifechos y nos
hace creer que la única manera de satisfacernos es consumiendo
EL CRÉDITO: nos permite seguir consumiendo, nos incita a seguir consumiendo
mientras nos endeudamos
OBSOLENCIA PROGRAMADA: nos "obliga" a consumir, nos hace creer que es
necesario comprar incluso aunque no sea indispensable --> genera MUCHA absura
y contaminación

G UU EE R
G RRRA
A C
COON
N TT R
RAA LL A
A N
NAA TT UU R
RAA LL EE ZZ A
A
- Se destruyen paisajes, se contamina, las construcciones alteran la naturaleza

- La agricultura productivista es una agresión sobre la naturaleza

- Se destruyen se intenta seguir el american dream


se aniquila la diversidad
- Es una guerra con el hombre mismo ya que destruye el propio ecosistema
dónde vive y genera desigualdades entre si

sexta desaparición de las especies


EL DECRECIMIENTO
Es un proyecto político de la transformación de la sociedad.
Propone pasar de una sociedad que depende de lo material a una sociedad cuyo
foco principal es el desarrollo sustentable y equitativo.
Utilizando las innovaciones tecnologicas y cientificas ya existentes pero empleandolo
en armonía con la naturaleza y para el bien común.

busca la supervivencia de
la especie humana.

You might also like