You are on page 1of 3
SENTIMIENTO DE APLICACION DE TATUATE, LIBERACION Y RENUNCIA A RECLAMOS DESPUES DE LA REALIZACION DEL MISMO. México. Fstado de México. a__de. del ato, Yo que me identifico con ycondomicilio en Declaro que me ha sido explicado ampliamente por ¢ sobre los riesgos de. cicatrizacion, infeccion, inflamacion, intolerancia, sangrado, presencia de secreciones, complicaciones médlicas cle asco, limpieza y cuicados a seguir en caso de que el procedimiento de Me ocasione alguna manifestacion inflamaci6n, intoleran- cia, infeccién que requiera de cambiar. tratar © eliminar. asi como las medidas a seguir en caso de una infeccion. Asi mismo y para el caso de los procedimientos de micro pigmentacion o tatuaje estoy consiente de que los mismos son irreversibles, y en caso de disminuir la percepci6n de estos deberan ser mediante practicas médicas realizadas por profesionales especializa dos Sin perjuicio de los procedimientos que se realizarn declaro tener plena conciencia y lucidez para aceptar el procedimiento de bajo mi completa responsabilidad. Estoy de acuerdo que el mal cuidado de mi tatuaje por negligencia, descuido, golpes, laceraciones 0 el uso de cremas tales como penicilina o vaselina, aceites u otros productos que puedan dafar el tatuaje, se pagara un precio extra por su respectivo retoque. ya que el precio anterior a su realizacion no esta incluido en el mismo. Comprendo que los colores en mi tatuaje pueden variar de acuerdo al tono de mi piel Entiendo que en pieles de tes oscura el color de las tintas tiende a disminuir y no quedar igual que en pieles de tes clara También entiendo que de ser alérgico © sensible a la tinta puede haber reacciones en la piel Se me ha presentaco el instrumental y doy Fé que todo lo relacionado a tintas, aguas, guantes y material, son desechables y sellacios acorde a las leyes de salud para la realizacion del procedimiento, Por medio de mi identificacion (INF) doy fé de ser mayor de 18 afios para obtener mi tatuaje firmando y presentandolo en esta hoja. Nownlyre. (INE) CUESTIONARIO Nombre_ Edad Genero) (M) 11 han practicado algun tatuaje, perforacion o micro pigmentacion. (si) (No) 2Le han realizado algun procedimiento dental (endodoncia) (Si) (No) 31.c han realizado alguna transfusion sanguinea en los titimos meses, (si) (No) 4qTiene antecedentes de enfermedades como: Diabetes, Cicatriz Queloide cancer Hipertension, Epilepsia Hemofilia 5. Tiene usted antecedentes cle enfermedades transmisibles como: Hepatitis VIH___ Gonorrea sifilis, Chancro, 6Padece usted alguna alergia a: Sustancias Alimentos: Medicamentos Anestésicos wotros, TActualmente toma usted algin medicameto, (Si) (No) Cual 8Consume usted alguna droga. (Si) (No) 9c han realizado alguna intervenci6n quirargica en los tiltimos meses. (si) (No) 10.Ha tomado alimentos en las tiltimas 4 horas. (Si) (No) 11a ingerido bebidas alcoholicas en las tiltimas 8 horas, (si) (No) 12Rsta embarazada 0 en periodo de lactancia (Si) (No) Nombre y Fina CUIDADOS DE UN TATUAJE 1. Retira el plastico Alterminar de hacer un tatuaje, generalmente el tatua- dorlo cubre con un plistico, _con el objetivo de que la sangre coagule y evitar infecciones. Este plistico debe retirarse después de 2.a 3 horas y proceder a limpiarlo, EL PLASTICO SE RETIRA ¥ SE TIRA. 2. No lo toques con las manos sucias Cada vex que vayas a tocar tu tatuaje para limpiarlo © cualquier otra cosa, asegiirate de lavar tus manos y no permitas que otros lo toquen durante el periodo de cicatrizacion, 3. Lavalo bien De preferencia dos veces al dia, lava el tatuaje con agua {ria y un jab6n neutro, crea espuma con la palma de tus manos y da un ligero masaje por encima de tu tatuaje y enjuaga con agua fria Seca con un pafio limpio en forma de palmadas para que no arranques la costra y aplica una crema en la zona (balsamo sugerido) 4, Ayuda a tu cicatrizacién Para evitar que la zona se reseque y/o pueda infectarse aplica durante los siete dias posteriores al tatuaje el bal samo que te recomiende tu tatuador, ya que algunos ductos pueden opacar los colores. 5, Evita usar prendas ajustadas Durante el periodo de cicatrizacién del tatuaje, el cual dura de 15 a.25 dias aproximadamente, evita el uso de prendas ajustadas sobre el érea tatuada. Debe dejar que la piel respire y pueda sanar més répida yadecuadamente. 6. Mantenlo humectado Después del periodo de cicatrizacién, usa otra crema humectante libre de colorantes y sin fragancia, Esta crema te ayudaré, ademas de man. tener humectada la zona, y evitara la molesta comezén, 7. Bvita el sol y los lugares hiimedos Mientras tu tatuaje no cicatrice completamente, evita la exposicién directa al sol o lugares con mucha hu- medad como saunas, albercas, Rios, Mar o bafios pro Jongados en la regadera, ya que estos pueden afectar Ja coloracién final del tatuaje, y podrian exponerlo a infecciones innecesarias. 8. Bjercicio y sudor Si realizas ejercicio, lava tu tatuaje inmediatamente después de terminar tu rutina para impedir que el su- dor quede en contacto con el tatuaje. No olvides que es tuna pequeita herida y que la base para su curacién es Iahigiene Sillegara a formarse algiin tipo de costra mientras cicatriza el tatuaje, bajo ninguna circunstancia la desprendas, ya que junto con ella podrias llevarte el pigmento, ocasionando que el tatuaje luzca disparejo, Y apartir de ahora, procura usar un protector solar para evitar que los colores se desvanezcan, Evita comer carne de puerco durante los primeros dias de cicatrizacién. Recuerda, el resultado de un buen tatuaje no sélo depende del artista que lo realice, también es tu responsabilidad cuidarlo y protegerlo.

You might also like