You are on page 1of 5
KARL LARENZ t Catedritico emérito de la Universidad de Munich | Semin rei o 5 DERECHO CIVIL PARTE GENERAL ‘Traduecién y notas de Miguel Inquierdo y Macias Picaves civil A ESPENOLA DE DERECHO PRIVADO EDITORIAL REVISTA, UNIDAS: ZorrORIALES DE DERECHO FEI anew (0 Copyright: a EDERSA, 1978. De Ia edicién original alemana K. Larenz, Allge- meiner Teil des deutschen Bitrgerlichen Rechts. 32 ed., 1975. C. H. Beck’sche de Munich. DEDALUS - Acervo - FD (ARETE 20400189666 { invice vit Péginas PeOlOg0 we ne ose mene co XIX Abreviaturas empleadas xxl Aer sre In Parte Conra! dei Obdigo Chl alemén. VIL INTRODUCCION § 1. El Codigo Civil como fundamento legal del Derecho privado alemén eierenpnatas 1. Concepto y fuentes del Derecho privade + 1 4) Distiaci6n entre el Derecho privado y el De echo piblico. b) El Dercho civil como parte ‘fel Dervecbo privado. c) Las fuentes del Derecho privado. 1K. Los precedentes del Codigo Civil 8 IIL La relacidn del Cédigo Civil con el Derecho pri Vado de los Linder y su ambito de aplicac:én 2 4a) La relacién con el Derecho privado de los Linder. b) El Ambito é2 aplicacion el Cédigo sag tiempo. c) El amabito de aplicacion del CO- digo en el espacio (aormas de confiito) IV. Contenido 1ésicoformal, lenguaje y sistema éel Codigo Civil - a) El contenido Iogicoformal del Codigo, Civil 3) Forma de expresign dei Codigo Civil ©) Sis- temitica V. Nomas imperativas (Imenunciables) y pesimish vas (dispositivas) ee 4 § 2. EL personalisme ético como funéamento deo'6gico > el O6dig0 CIV ao on oe ve ane Sisemeacaeeene RRO CAPITULO IIT LOS OBJETOS DE DERECHO Y EL PATRIMONIO § 16. OBJETOS DE DERECHO BIBLIOGRAFTA: Bascuza, Das Untemehmen als Rechtsgegenstand, 1953; Husseet, Der Rechtsgegenstand, 1933; Kinstsx, Der Bestandteitsbegriff des § 93 BGB unter Berlicksichtigung der tecinischen Normung, 1933; Mi- caustrs, Vorausseteungen und Auswirkungen der Bestandteilseigens- chajt, Festschr. {. Nirrmosy, 1965, 1 pig. $53; Oreruann, Zum Rechtsprobiem der Sachgesamtheit, AcP 136, 88; Stmenr, Zubehr des Unternehmens und Zubehdr des Grandstiicks, Festscle. f, Gia ‘sere, 1958, pag. 59; Soun, Der Gegenstand, 1905; ArchBlirgR 28, 173; Therlo 53, 373 (efe. Binse ZUR 59, 1, y ArchBirgR 34, 209). I, Oszeros DE DERECHO EN GENERA, El término cobjeto» designa en st significado filoséfico més general lo que cesté opuesto» a Ia persona como sujeto cognoscente, y hacia lo cual su conciencia puede dirigirse co- mo algo previamente hallable, dado a aquélla, como es habi- tual, especificamente. Es evidente que un concepto del objeto comprendido tan ampliamente es poco expresivo para el ju- rista. No todo lo que puede ser un eobjetos, ni con mucho, segiin este significado, es tambien un objeto de derecho, Ello no obstante, el significado fundamental del «objeto» como lo contrapuesto al sujeto esta asimismo contenido en el concep- to del objeto de derecho en tanto que por éste se entienda un algo» diferente de la persona misma y que esta désponi- 370 ane sans ble para ella de algin modo segin cl Derecho, esto es, esté sujeto a Ia determinacién de su voluntad, Sin embargo, se ha de distinguir especificamente entre los objetos de un de- echo de dominio o de utilizacién, que sun los objetos de de. recho en sentido estricto —Ies denominamos «objetos de de- recho de primer orden»—, y los objetos sobre los cuales pue. de disponer un sujeto de derecho por negocio juridico les denominamos «objetos de derecho de segundo orden»—. Cuan- do el Codigo civil emplea el término «objetoo, las més veces Se refiere a una disposicién jurfdico-negocial o a un poder de disposicion, esto es, con el significado de objeto de derecho de segundo orden u objeto de disposicién (cfr. arts. 135, ap. 1, 161, ap. 1, 185, ap. 1, 719, 747, parrafo 2, 816, ap. 1, 1.419, ap. 1, 2.040, ap. 1, y 2.205, parrafo 2). Por el contrario, el Cé- digo entiende por «objetos» en el articulo 90 los que corres- ponden a un derecho de dominio. Son objetos de derecho de primer orden las cosas —és- fas son solamente, segin el articulo 90, objetos materiales— ¥ los objecos inmateriales, sobre los que es posible un derecho de dominio o de utilizacién con eficacia frente a terceros; asi, las obras del ingenio y los inventos. Los objetos de derecho de segundo orden, esto es, objetos de disposicién, son los de- rechos y las relaciones juridicas, Segtin esto, la cosa que se halla en propiedad de alguien es un objeto de derecho de pri- mer orden, y la propiedad existente sobre la misma, en cuan- to objeto de disposicién, un objeto de derecho de segundo or- den. En caso de que hubiese de reconocerse un derecho sobre el patrimonio o sobre un patrimonio especial, sobre el cual Se pudiese disponer unitariamente, tal derecho seria un ob- eto de derecho de tercer orden. En otto sentido, hablamos del objeto de una prestacién debida. Con ello significamos un «algo» que el deudor, me- Giante su prestacién, debe procurar al acteedor; por ejemplo, la posesién de una cosa, la propiedad u otro derecho, una su. ma de dinero o cualquier «resultado» que debe el deudor pro- ducir. No todo lo que puede ser «objeto» de una prestacion en este amplio sentido es ya por eso un objeto de derecho en | oe {TRATADO bE DERECKO CIVIL ALEMAN sm 1 sentido indicado. Asimismo, si la ley habla en el articulo Sp, ap del sobjeto dela adopein de un acuerdo, on ello no se significa sino el astinto a decidir. Tales signit cas de Is palabre «objeto» quetan aq excludes. Son eabetos de derechor en ol sentido que aqui nos interesa, solamente lo objetos de derechos de dominio y los objetos de disposicion Ciertamente que pueden ser asimismo objetos de derecho de primer orden algunas manifesaciones 0 representaciones de Ia persona, independizadas, separadas y por ello «objet: vadase, tales como su imagen, el contenido de una carta pri- vada, de una nota, su escritura conservada en un trozo de pa pel, su voz grabada en cinta maynetofonica: Por a contrat, mnalidad misma no es un objeto de i eee ee ee se da previamente a todcs los objetos, aquello en relacion = Jo cual hay elementos extrinsecos que son «objetos. Por el , el objeto posible de un derecho de dominio no es 1a propi ersona como tal ni otra persona’, El derecho de la Pertone ded, segtin su esencia, es, como hemos visto, un derecho respeto, a la no vulneracién de Ia persona en aquello ae correspond como tal; 0 et un derecho de dominio. EI de srédito es un derecho a la prestacién dirigido al donno um euraco de domi sab su eon os 2s Los derechos de la potestad familiar son nae y por ello se distinguen fundamentalmente de los simp! 8 de rechos de dominio, Clertamente que la persona humana tne en su ser una existencia objetivo-espacial, esto es, corporal. Por ello es también vulnerable por otros en esta su existencia 1 Ast damente, Brecuer, Das Unternehmen als Rechtsge i pas. 3.08 : = el yo como tal, esto es, co estan ig. 2 Observe con Jasteza qu #190 como fo enero de in personalidad que sca éssde sh no” puede material tron cawcstine'enabjto te! yo como manfestacionsorgirea pe cree aes tau eaercon, dado que pr aly sera Prado foment deh vincuacion, exencstoonte ‘neo, Con acon + ineepa sn enbaro, Ix doctina predominant; p &. ENN. § 121 I némero 4. Fee we KARL LARENZ, corporal. Sin embargo, el cuerpo de la persona tn objeto de dere, una eecear en sentdo Jurdieo™ presk samente porque nunca es simple objeto, sino la manifestacién inmediata y actual de la pertona misma. Por ello, nadie pue- de conceder a otro un derecho de dominio sobre su cuerpo, aunque pueda permitirle determinadas intervenciones y, por ello, excluir In antijuridicidad de tal intervencién. El dere- cho a Ia integridad corporal es un derecho de In personalidad no un derecho real sobre el propo cuerpo, Debi alo no puede tansferirse ML Cosas. 8) Las cosas como objetos de derecho materiales de pri. mer orden.—Segin el articulo 90 son «cosas», a tenor’de la Jey, solamente los objetos materiales, esto es, los que ocupan ‘un espacio. Asimismo se significan con ello solamente los ob- jetos de derecho; en consecuencia, no todo Jo que ocupa un espacio —y en este sentido es de naturaleza material— es también una «cosa» a tenor del ordenarhiento juridico. Antes bien, estén excluidos del concepto, juridico de cosa todos los cuerpos que, por no ser en genéral accesibles al sefiorfo de Jos hombres, 0 que, por no ser delimitables, no pueden pasar al dominio de una personi en particular, no son objetos de derecho, tals como otros astros (al menos, en tanto el hom- bore no haya adn puesto su pie en ellos), los meteoros, la eapa > mi ty srtcalo 4 2 cll un cate ne decease cam score septide juices, en cas sfirativo, st pote hallarse en propiedad eae ed ces peso Backes tonne Certs epoveones Sobre oh cates pon los familiares tis provimos de fllcizo. Por So pati incluiice entre Ine objetos de derecho, pero, dado que sin ver

You might also like