You are on page 1of 4
” Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” RELIGION — PRIMERO Y SEGUNDO Area de igion Re EXPERIENCIA DE ‘APRENDIZAJE N°3 “PROMOVEMOS LA SALUD COMO UN BIEN DE TODOS « 1 1 1 1 1 I ACTIMIDAD “Expresamos la solidaridad en el servicio y en Ia acci6n”” a Actualmente, a consecuencia de Ia pandemia por el COVID-19, continuamos fortaleciendo nuestra salud, que impacta en el desarrollo armonioso de las dimensiones de la persona, No debemos olvidar, que existen hermanos nuestros que necesitan ayuda solidaria con mensajes de esperanza, felizmente tenemos numerosos testimonios de personas que, con st accionar, promuevena salud integral, favoreciendo la autorrealizacién personal, en sintonia con nuestra creacién, Por ello, es importante fortalecer una cultura sensible que ationda a quienes han sido afectados. Ante esta situacion, ge qué manera CAPACIDADES Construye su icentidad como Dios, digna, libre y persona humana, amada por “Conoce a Dios y asume su lentidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente ‘Aprendamos @ moliver y coopera son la solidaricad en nuestra familia y en nuestra comunidad, para tresmitir mensajes de trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religin, abierto al dilogo con las que le son cercanas solidaridad a favor de |a salud, a la luz de -Cultiva y valora las manifestaciones 1 la Palabra religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa “Propuse iniciativas solidarias y esperanzadoras para motivar el cuidado de la salud como bien comin de todos, a la luz de Ia Palabra en mi proyecto de vida. CRITERIO ~Actué coherentemente debido a mi fe, segtin los principios de mi conciencia moral en. situaciones coneretas de la vida EVIDENCIA “infografia donde demosiremos las acciones para promoverla soldandady la esperanza que contribuyan a la salud integral HOLA .- En esta nueva actividad, motivaremos la cooperacién y la solidaridad en nuestra familia y en nuestra comunidad, para trasmitir mensajes de solidaridad a favor de la salud, LEEMOS Y REFLEXIONEMOS alaluz de la Palabra. “Si damos palabras de aliento y acompanamos a quien Io necesita, estaremos haciendo realidad el sentido de hermandad.” “No importa a cuantas personas asistamos, sino el amor que ponemos en cada una de ellas. am 0 APRESENTESEMANA? ‘*4Cémo la cooperacién solidaria da sentido al amor ? *ePor qué sera importante motivar la solidaridad en nuestra familia y en nuestra comunidad? LEEMOS: RESPONDEMOS 2Qué elementos encontrames en la Iectura que ‘Ante la condicién de necesidad de un hermano o una ie ee eee ET hermana, Jestis nos muestra un modelo de comportamiento totalmente puesto a la hipocresia. Propone detenerse, escuchar, establecer una relacién directa y personal con el otro, sentir empatia y conmoién por él o por ella, dejarse involucrar en su. sufrimiento hasta liegar a hacerse cargo de él por he medio del servicio.” RESPONDEMOS, LEEMOS ar ee La solidaridad fraterna, que se expresa de modo concreto en el servicio y que puede asumir formas muy diferentes, todas orientadas a sostener al projimo. “Servir significa cuidar a los fragiles de nuestras familias, de muestra sociedad, de nuestro LEEMOS RESPONDEMOS ' {Como apertariames a la construccién de una sociedad con valores solidarios para el cuidado de Ja salud integral en favor del bien comin? ? f x 1 1 “Invertir recursos en el cuidado y la atencién alas | 1 personas enfermas es una prioridad vinculadaaun [ principio: la salud es un bien comin primario. Al | {mismo tiempo, la pandemia ha puesto también de! | relieve la entrega y la generosidad (...) i { I / Es momento de iniciar la elaboracién nuestra propuesta de acciones para promover la solidaridad y la esperanza que contribuyan a la salud integral como bien conviin en nuestro proyecto de vida. A continuacién, presentamos un ejemplo de infografia para clegir la nuestra: ~_ Quiero ser una persona muy creativa y, ante todo, Propositiva. Quiero fener grandes ideas ¥ poder desarroliarias. go 11 dios y curso el isexto grado de primaria, Mis padres son Abelardo y Julia. ee cece ‘Mi meta en cinco affos es ferminar ja ‘Quiero llegor a ser una secundaria y poder ayudar en casa: [Persona exitosa en la vida. Quiero ser una tiunfadora, ae ‘ond @ las personas. fener un © | Motos Buen tobajoyno dejorde 4 © | Alain gia podtés decir "No | crecer protesionaimenia. —> = fue tél pero fo log aoe La promocién de valores para una cultura solidarla y sensible em, nuestra familia y en nuestra comunidad, orientada al bien comiin, implica que reconozcamos cual seria nuestra actitud de esperanza y de solidaridad frente a los acontecimientos que suceden en la actualidad. y y A pattir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, respondemos a la pregunta: C RESPONDEMOS 1 Por qué la prevenci6n y el cuidado de la salud es un acto de solidaridad ? TELABORAMOS | NuEsTRa reese serene nnn -----5 evipencia | [__NFOGRAFIA DONDE DEMOSTREMOS LAS ACCIONES PARA 1 PROMOVER LASOLIDARIDADYLAESPERANZAQUE EE Ahora, vamos a autoevaluarnos y analizar juntas y juntos nuestros aprendizajes. Coloca una "X” en el recuadro correspondiente. Propuse iniciativas solidarias y esperanzadoras para motivar el cuidado de la salud como bien comin de todos, a la luz de la Palabra en mi proyecto de vida. Actué coherentemente debido ami fe, segun los principios de mi conciencia moral en lsituaciones concretas de la vida. iQué alegria! Hemos terminado esta actividad, en la que propusimos orientaciones para la promocién de una cultura sensible, solidaria y esperanzadora en favor de la salud integral como bien comin. En la préxima actividad, presentaremos nuestras propuestas de acciones de solidaridad. . .

You might also like