You are on page 1of 5

11/6/22, 11:03 SCBA - JUBA

  Inicio  

VISUALIZACION DEL TEXTO COMPLETO

Datos del Fallo

Imprimir
|
Descargar

TEXTO COMPLETO

I.76.313 “DOLCI ROSA AMPARO Y OTRO C/ PROVINCIA DE BS. AS. S/ INCONST.


LEY. 15.008”
 
 
AUTOS Y VISTOS:
Los señores jueces doctores Soria y Genoud, la señora jueza doctora Kogan y el señor
juez doctor de Lázzari dijeron:
I. Rosa Amparo Dolci y Ramón Alberto Roldan promueven en los términos de los arts. 161
inc. 1 de la Constitución provincial y 683 del Código Procesal Civil y Comercial, una
acción originaria de inconstitucionalidad contra la Provincia de Buenos Aires y la Caja de
Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos
Aires, con el objeto de que se declare la inconstitucionalidad de determinados artículos de
la ley 15.008, publicada en el Boletín Oficial el 16 de enero de 2018, en particular los que
establecen un nuevo régimen de movilidad de los haberes previsionales, por considerar que
ello vulnera normas de rango constitucional (cfr. arts. 11, 31, 36, 39 inc. 3, 40 y 50, Const.
prov.; 14, bis, 16, 17, 28, 31 y 75 inc. 22, Const. nac.), provocándole un perjuicio
económico en su condición de beneficiarios.
II. Ahora bien, cabe recordar que el art. 684 del Código Procesal establece un plazo de
treinta días para la promoción de dicha acción, cuando ésta posea un contenido patrimonial.
En particular, respecto de las cuestiones vinculadas a los aspectos económicos de los
beneficios previsionales en curso -situación en la que se encuentran los actores- esta Corte -
por mayoría- ha establecido un criterio que procura armonizar de modo razonable el
régimen de la instancia originaria para que los particulares acudan con impugnaciones
constitucionales en forma directa, en principio, dentro de un plazo determinado y la
posibilidad expresamente reconocida de articular planteos de esa índole en el marco de las
acciones contencioso administrativas ante los jueces de grado (art. 3, ley 12.008); ajustando
https://juba.scba.gov.ar/VerTextoCompleto.aspx?idFallo=179905 1/5
11/6/22, 11:03 SCBA - JUBA

la antigua comprensión del art. 685 del código ritual que reputaba no patrimoniales a la
totalidad de los reclamos de la materia previsional (doctr. causa I. 72.366, "Poy", resol. de
25-X-2017).
Con ello se respeta el sentido y la finalidad previstos por el constituyente para esta singular
vía judicial (cfr. art. 161, inc. 3 Const. prov.) de acuerdo a los específicos contornos que le
ha dado el legislador (cfr. arts. 683 y sigs.).
En esa línea ha transitado la jurisprudencia del Tribunal luego de la entrada en vigencia de
la ley 12.008 -texto según ley 13.101-, deslindando aquellos casos previsionales en los que
el objeto de la pretensión evidenciaba un contenido patrimonial (doctr. causas I. 2219,
“Serrano González”, sent. de 3-IV-2008; I. 1995, “Sabatini”, sent. de 5-XI-2008; I. 70.883,
“D’Argenio”, res. de 19-V-2010; I. 3135, “Salvatierra”, sent. de 7-VII-2010) de aquellos
otros en los que la controversia involucraba, esencialmente, el derecho al acceso a un
beneficio de la seguridad social (doctr. causas I. 2110, “Iriarte Madoz”, sent. de 6-X-2004 e
I. 2175, “Torregrosa Lastra”, sent. de 15-XII-2010, entre otras); rechazándose por
extemporánea la pretensión cuando se hallaba en juego un reclamo de índole económico,
centrado en el aspecto patrimonial de la prestación previsional o el cumplimiento de ciertos
recaudos pecuniarios.
En la resolución de la citada causa I. 72.366 "Poy", se anticipó que la aplicación del criterio
referido regiría -en lo pertinente- para todas las demandas iniciadas con posterioridad a la
fecha de ese decisorio, ello es, a partir del 25-X-2017.
Corresponde, entonces, analizar la tempestividad de la pretensión constitucional aquí
deducida a la luz de los lineamientos expuestos.
III. Los actores en su demanda, introducen una justificación que a su juicio desplazaría la
aplicación del plazo previsto en el art. 684 del código ritual, al destacar que su planteo
"...integra el plexo de los derechos de la personalidad que torna de aplicación la excepción
del art. 685 del CPCC" (v. fs. 39, segundo párrafo).
Sin embargo, en varios acápites del escrito bajo análisis se advierte la naturaleza
patrimonial del reclamo centrado, precisamente, en la merma de los haberes previsionales
de los actores que la aplicación de la norma cuestionada les habría causado.
En tales condiciones, no hay dudas acerca de que el objeto de la demanda evidencia un
claro contenido económico que justifica la aplicación de las reglas que se desprenden de la
citada causa "Poy".
IV. Ahora bien, para evaluar la tempestividad de la pretensión articulada, es menester
desentrañar la fecha a partir de la cual comenzó a correr el término reglado por el art. 684
del Código Procesal Civil y Comercial.

https://juba.scba.gov.ar/VerTextoCompleto.aspx?idFallo=179905 2/5
11/6/22, 11:03 SCBA - JUBA

De acuerdo a la norma referida, el plazo debe computarse "desde que el precepto


impugnado afecte concretamente los derechos patrimoniales del actor"; con lo cual, más
allá del supuesto en que la pretensión es ejercida con finalidad preventiva, el momento a
partir del cual comienza a correr dicho término es una cuestión que ha de verificarse en
cada caso (doctr. causas I. 1591, "González", sent. del 20-X-1998; I. 2148, "Mule", sent. del
21-V-2008).
El art. 59 de la ley 15.008 expresamente estableció que esta norma entraría en vigencia a
partir del día de su publicación; hecho que acaeció el 16-I-2018 (v. B.O.P. N° 28.196 -
suplemento-). En particular, el sistema de movilidad previsional contemplado en el art. 41
de la ley 15.008, actualizó las prestaciones respectivas a partir del mes de marzo de 2018
(cfr. causa I. 75.111, "Macchi", resol. de 17-IV-2019) pudiendo afirmarse, entonces, que los
beneficiarios alcanzados por sus disposiciones experimentaron el perjuicio derivado de la
aplicación de tal norma a partir de ese momento.
Siendo ello así y teniendo en cuenta que los accionantes Rosa Amparo Dolci y Ramón
Alberto Roldán, obtuvieron su beneficio con fecha 1-V-2018 y 15-VII-2018,
respectivamente y la acción que diera curso a estas actuaciones fue promovida el día 4 de
diciembre de 2019 (v. sello de cargo a fs. 51), es evidente que a esa fecha el plazo de treinta
días previsto en el art. 684 del Código Procesal Civil y Comercial había fenecido, por lo
que corresponde rechazar in límine la demanda (Cfr. causa B. 76.174, "Bigano", resol. de
13-XI-2019).
V. La decisión adoptada, desde ya, no perjudica la posibilidad con la que cuentan los
actores para ocurrir por las vías idóneas a fin de cuestionar los actos aplicativos de la norma
que reputen lesivos de su esfera de derechos o intereses, e introducir el cuestionamiento
constitucional que aquí se formula (arts. 161 inc. 1, Const. prov.; 683 y sigs., 336 y concs.,
CPCC; doctr. causas "Rolfo", sent. de 7-III-1967; I. 2219, "Serrano González", sent. de 3-
IV-2008; I. 2170, "Asarchuk", sent. de 10-III-2010 e I. 2201, "Search Organización de
Seguridad SA", sent. de 27-IV-2016; e.o.).
Por ello, la Suprema Corte de Justicia
RESUELVE:
Rechazar in límine la demanda originaria de  inconstitucionalidad (arts. 161 inc. 1 de la
Const. prov.; 336 y 684 del CPCC).
Costas a la vencida (art. 68, CPCC).
Por su actuación profesional en autos, regúlanse los honorarios del letrado de la parte
actora, doctor Christian Javier Espósito, en el equivalente a … -…- Jus (arts. 1, 2 seg. párr.,
15, 16 inc. "e", 22 y 44 inc. "a", ley 14.967). A los honorarios regulados precedentemente
se deberá adicionar el 10% (art. 12 inc. "a" y 16, ley 6716 y modif.) y el porcentaje que
https://juba.scba.gov.ar/VerTextoCompleto.aspx?idFallo=179905 3/5
11/6/22, 11:03 SCBA - JUBA

corresponda según la condición tributaria del mencionado profesional frente al Impuesto al


Valor Agregado.
Regístrese, notifíquese y oportunamente archívese.
 
 
Suscripto y registrado por el actuario, en la ciudad de La Plata, en la fecha indicada
en la constancia de su firma digital (Ac.SCBA 3971/20).
 

 
REFERENCIAS:
Funcionario Firmante: 21/09/2020 12:26:17 - KOGAN Hilda - JUEZA
Funcionario Firmante: 21/09/2020 12:31:56 - DE LAZZARI Eduardo Nestor - JUEZ
Funcionario Firmante: 22/09/2020 11:05:09 - GENOUD Luis Esteban - JUEZ
Funcionario Firmante: 29/12/2020 14:00:08 - SORIA Daniel Fernando - JUEZ
Funcionario Firmante: 29/12/2020 18:15:54 - MARTIARENA Juan Jose - SECRETARIO
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

 
SECRETARIA DE DEMANDAS ORIGINARIAS - SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA
NO CONTIENE ARCHIVOS ADJUNTOS
 
Fdo.: Ko-dLa-Ge-So
Reg. N° 521
 

Suprema Jurisprudencia Consulta de Servicios Información Uso Interno


Corte Causas Pública
Sentencias destacadas Registro Central Recibo de haberes
Integración Suprema Corte (MEV) Mesa de de Aspirantes con Licitaciones y
Fines de Adopción Declaraciones
Sentencias destacadas Entradas Virtual Contrataciones juradas
Estructura
de otros Tribunales MEV de Familia Servicio de Blogs Estadísticas Hoja uso oficial
https://juba.scba.gov.ar/VerTextoCompleto.aspx?idFallo=179905 4/5
11/6/22, 11:03 SCBA - JUBA

Digesto de provinciales Agenda de Cálculo de Llamados a Asignaciones


Acuerdos y Sentencias Completas Audiencias intereses en línea concurso familiares
Resoluciones por Organismo Tribunales del
Trabajo Cálculo de Inscripción en Viaticos y
Actualidad Colección Histórica de honorarios en Registro de movilidad
Acuerdos y Sentencias línea Aspirantes
Historia Ley orgánica del
Suprema Corte Presentaciones y Escala salarial del Poder Judicial
Sumarios y sentencias
Guía Judicial Notificaciones Poder Judicial
electrónicas Reglamento
JUBA (búsqueda Valor del JUS Disciplinario
Oficinas amplia) Mapa Interactivo Firma digital
Legislación Webmail
JUBA Suprema Corte Organismos Boleta de Pago de
Administración Destrucción de
JUBA Tribunal de Tasa de Justicia
Personal expedientes
Planificación Casación Apertura de
Centro de cuentas judiciales Tabla de materias
Personal Sentencias Atención por Fuero
Provinciales Telefónica Descarga de
Control Completas Tasa de Justicia
Disciplinario formularios
Tribunal de
Boletín Infojuba Casación Penal Edictos - Diarios
Control de Gestión Inscriptos
Sentencias Corte Justicia de Paz
Tecnología Suprema Nacional Jurado de
Informática Turnos judiciales Enjuiciamiento
Arquitectura, Ley 8085
Suspensiones de
Obras y Servicios Término Enlaces
Asesoría Pericial relacionados
Servicio de
Sanidad Guardias para
Violencia Familiar
Instituto de
Estudios Judiciales
Comunicación y
Prensa
Bibliotecas
Judiciales
Departamento
Histórico

Comité de Gestión del Sitio Web - Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Sede: Palacio de Justicia, avenida 13 entre 47 y 48, primer piso (La Plata). Conmutador: (0221) 410-4400.

Políticas de Privacidad de la Suprema Corte de Justicia para aplicaciones informáticas

https://juba.scba.gov.ar/VerTextoCompleto.aspx?idFallo=179905 5/5

You might also like