You are on page 1of 6
PRACTICA FORENSE DEL NUEVO JUICIO DE AMPARO 5, MODELO DE DEMANDA CONTRA ACTOS DE UNA AUTORIDAD POR VIOLACION AL DERECHO DE PETICION La demanda que a continuacién se formula es en materia administrativa en con- tra de un acto de la Secretaria de Gobemacién. QUEJOSO: RAUL s CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS. UNIDOS MEXICANOS Y OTRAS AUTORIDADES. AMPARO INDIRECTO ADMINISTRATIVO. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN EL DISTRITO FEDERAL, EN TURNO, RAUL _ por mi propia darecha, sefialando como dom para oir y recibr notiicdciones e! ubicado en las calles de imax espacho __, en la colonia Juarez de esta ciudad, autorizando en términos del ar ticulo 12, de la Ley de Amparo al C. LIC _____ con nimero de 06 dua profesional expedida por la Secretaria de Educacién Publica, Cebidamente inscrita en | Ragistro Unico de Profesionales del Derecho, asi como para tomar folografias de los acuerdos y resoluciones por mecios digitales propios, ante usted con respeto comparezco y expongo Por medio del presente escrito, con fundamento en los articulos 103, fraccién | y 107 de la Constitucién Politica de los Estados Unidas Mexicanos, 1°, raccién I, °, fraccién |, 6, 107, tracciones | yl, 108, 115, 117 y demas relativos de la Ley de Am pro, vengo a solictar el ampar y proteccién de la Justicia de la Unién en contra de los actos de autoridad que se precisardn en el captulo correspondiente En cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 108, dela Ley de Amparo, manities- too siguiente. | NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO. Han quedado precisados en el proemio de esto escrito, Il, NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO. No existe. II AUTORIDADES RESPONSABLES: H. CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. C. PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ©. SECRETARIO DE GOBERNACION por conducto de su titular ACTO U OMISION QUE DE CADA AUTORIDAD SE RE- ILA JAMA GENER Sila Reclamo de las auloridades sefialadas como res Del H. CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICAN de la Ley Federal del Procedimiento Administrative cconstitucionalidad del aticulo 1 Del C. PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS: La promuigacién feral del Procedimiento Administratwo titular del inconstitucional anticulo 17. de la Ley Fe De la H. SECRETARIA DE GOBERNACION: Por con (co administraivo en que ha incurtido al omtir dar ni6 la quejosa ante dicha autoridad con fecha ccontestacion al de dicier V. BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTO QUI STITUYEN LOS ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMA DE FUNDAMENTO A LOS CONCEPTOS DE VIOLA eS “1 El quejoso n fecha __ de dic responsable H. SECRETARIA DE GOBERNAC para el efecto de solictare se sirvera retirar de la pro timo son atentatarios de ormidad con lo snbre de acudl ante ION por conducto la autoridad progeamas q nacion de [a telewsién abierta una serie la Ley Foderat de Radio y Television arewsto en o| anticulo & de la Consttucién Federal, 0 sea, por escrito, en forma pac fica y respetuosa, sefalando domicilo para oly tecibir toda clase de notifcaciones y pidiendo se me diera cantestacion 2. Resulta que hasta fa fecha la autoridad responsable H, SECRETARIA DE GO- BERNACION por conducto de su ttular no me ha dado contes: do incurriendo en sllenc tacién a mi escrito de fecha de diciembre administrative aun cuando ya tanscurtieron mas de trinta dias desde que se le hizo xmidad con el articulo & de la Ley Fundamental Jo, ol H. CONGRESO DE LA UNION expidié el aniculo timo inconstitucional pues sefiala que 3s a una promocion que la poticsn de con 3, Por otto la Federal dol Procedimiento Administrative que la autoridad podra dar contestacién en el término de tr se presente ante allay sino lo hace se entenderd que lo ha realizado en forma nega tiva, lo que contravene lo previsto en el articulo 8. constitucional que establece que ‘debe ser en brove termina VL LOS PRECEPTOS QUE, CONFORME AL A CONTENGAN LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS GARANTIAS CUI ME 10 1° DE LALEY DE AMPARO, (A VIOLACION SE REC ce la Constitucin Poitica de los Estados Unidos Mexicanos, Vil. CONCEPTOS DI PRACTICA FORENSE DEL NUEVC Prine clamados, ta Administrativo como el silenci lada como responsable, vuiner al omitr dar contestacién a mi Fespetuosa, por lo que, de act la obWigacién de dar contestack Los actos fo, vulnera en mi perjicio ol ar tacién a mi petici6n que se fon Que, de acuerdo al numeral cits ntestacién al gobemado en t fo que se tikda de inconstitucio breve término cuando sefaia n ‘cho, por lo que solicito se cond sable ha tranggredido fos de peruicio. Es aplicable en la ast Epoca.Instancia: PRIMER TRIB Semanario Judicial de la Feder 1K10.77 K. Pagina 1514, que di DERECHO DE PETICION. Ayn ESTE —Todo servider piiblico en lizados, debe ser considerad a Consttucional, pues estan obliga hos de ese precepto tanto los f ciones. SEGUNDO Conforme al articulo 8°, de | anos, todo gobernado tiene iat 10 una solctud escrita que pued accidn, recurso © cualquier otro ‘acuerdo escrito que sea congruer {60 y trminos on que esté cone: Abora, ademas de dictar el « piecepto constitucional impone a ‘en brev0 término al peticionario. Para cumplir con esta obligac la autcridad pueda notticar al got 080, como lo manifiasto en los ar PRIMER CONC! (0 DE VIOLACION lamados, tanto of atticulo 17, de la Ley Federal del Procedimionto Administrativa como el silencio adrrinistrativo que electia la versa autotc Los actos lada como responsable, vulnera en mi potuicio el aticulo 6° de la Consttucién fede al omit dar contestacién a mi icin que se formuld por escrita en forma pacitica y Fespetuosa, por lo que, de acuerdo al numeral cita Ia obligacion t teoién a mi pe do, la autor fe dar contestacién al gobernado en bre fad responsable ene e termine y fambién por i perjucio el aticulo 8 de la Constitucién federal al omit dar contes cin que se formuld por escrito en forma pacilica y respetuosa, por lo que, de acuerdo al numeral citado. la avtoridad responsa ble tiene la obligacién de dar Leontestacién al gobernacio en bre 16n por escrito, sin que el precep- e termina y tam {© ave 62 Iida de inconstitucional sefale un br breve termina cx fe lérmino porque no puede ser un do Sefiala noventa dias para la contestacion, sin eda la proteccién to haya he: eral en vitud de que la respon. 8 derechos humanos y garanlias de la parte quejosa en su Pefuicio, Es aplicable en la especie la tesis con nimera de registio 182422. Novena poo Instancia: PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO. Fuente: Semanaro Judicial de la Federacion y su Gaceta, Tomo: XIX, Enero de 2004. Tesis 10.77 K. Pagina 1514, cue DERECHO OF PETCION. AUTOR EE —Todo sevvicor piblco en funciones, aun taténdose de organismos doscentra Fado, debe ser los efectos del artculo Bo, sda peti t los empleados publicos, sin dis siderad autorid responsable pa nsucional, pues estén obigados a contostar mulada en termi Be de ose precepto tanto lo Bs SEGUNDO CONCEPTO DE VIOLACION ‘Confome al ariculo 8°, do la Constitoién Politica de los fos Unidos Mex: fo gobernado tiene la facultad de curr ante cualquier autoridad, frrulan. ud escita eres, to. ipouna sol Beeb, recurso 0 cualquier oto, y ante ella Ia auloridad esta obligada a dictar un Berio esorto que sea congruente con dicha soketud, indepe Bis ytéeminos en que esté concebido. que puede tener el carécter de simple peticin administrava, iientermente del sen: ‘Ahora, ademas de dictar el acuerdo correspondiente a to 1. el reterido constitucional impone a autoridad el deber de dar a conocer su resolucion Pare cumplircon esta obligacién se requiore el sefialamiento de domiciio donde BB povided pueda notiticar al gobernado, lo cual, se cumplié a cabalia Hp como fo manifesto en los ani por el que: sedentes del acto reclamado 26 RAUL CHAVEZ CASTILLO Aunado a ello. se considera que ya ha pasado un tiempo sufciente para que impetrante recibiera de parte de la autoridad responsable una respuesta congruent con lo soleitado, sin que a la fecha lo haya hecho y es precisamente de lo que s& ducle el auejoso. LLuego, s! la avioridad responsable no ha dado re 0, dado que la gerantia que consagra el procepto constitucional 8, consiste en que debe recaer en breve término el acuerdo respectivo Congruente con lo solicitado, lo ‘cual supone que la autoridad esté en aplitud de poder emit la resolucién que proce da, ademas de que $e le notfique tal determinacién, puesta a la solictud det que: ‘Sive de apoyo a lo anterior la tess: No, Registro: 217050. Tesis aistada, Materia(s): Comin. Octava Epoca. Instancia, Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federacién. XI, Marzo de 1993, Tesis: Pagina: 331 PETICION, DERECHO OE. TEAKIND,—Si bien es cierto que el articulo 8 consttucional establace que la autoridad debe dictar un acuerdo escrito y hacetio conocer en breve termino al pelicionario, ese breve término a que sé precepto debe com: prender el plazo relativo a los trémites burocrdticos de rigor, esto es, alos trémites y Términos a que estan sujetas los funcionarios para dar cuenta oon las promociones {que se les turnan; por lo tanto, el retardo por ot tramite propio que se le debe dar a in escrito no tiene relevancia juridica para conceder la proteccién constitucional dado que la garantia que consagra e! precepto en comento, consiste en que a toda cién hecha a la autoridad por escrito y de manera paciica y respetuosa, recaiga fen breve término ef acuerdo respectivo, lo cual supone que la autoridad esté en apti- td fisica de poder emitir el acuerdo o resolucién que proceda. Ademas, la garantia ‘consagrada en favor de los particulares en et pre rencia no implica que ucién se decida en deiintiva sobre lo pedido, pues si para ello se jamente a resolver en def- plo de re fen una sola re requiere de un témite especial, éste debe de cubrirse pre nitva la pelicién formulada pore! particular. Asi como la tess No, Registro: 218148. Tesis aislada, Materias): Administrata. Octava Epoca, Instancia’ Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Somanario Judicial de la Fede- racién, X, Octubre de 1992. Tesis: Pagina: 318. DERECHO De PETICION. QUE DEBE ENTENDERSE POR BREVE TERMINO Y CUAL ES AQUEL fn QUE LA AUTORDAD DEBE DICTAR EL ACUERDO RESPECTWO Y DARLO A CONOCER AL. PET: CIONAMO.—No es verdad que sea necesario que transcurtan més de cuatro meses sin dar respuesta 2 una petcién formulada en términos del articulo 8. constitucional para considerar transgredido dicho precepto, puesto que sobre la observancia del derecho de peticin debe estarse siempre a los términas en que esta concebido e! citado precepto consttucional. En efecto, la respuesta a toda solicitud debe hacerse PRACTICA FORENSE DEL NUEVO 3UI ‘al pelicionario por escrito y “en by quel en aue racionalmente puec cuencia, es inexacto que los fun cuatro meses para dar contestack En efecto, queda claro que k requisitos formales contenidos er se imponen a toda autoridad que ss comunique en breve término os res legales que rigen el acto; pue do mediante escrito presentado e ‘in se demuestra que la respues te al peticionario, en el domiciio. a peticién, Esto es, se viol6 en contra del la Constitucién Poitica de los Est TERCER ( Al omit la autoridad respons de diciembre de___viola el der. ttvcién federal, pues e! aticule 28 lidad esta previsto como uno c restringirse, ademnés de que en tc ‘excepcién y, por tanto, habria que ebsoluto; por otra parte, habria qu fente a la Gignidad humana en ta ‘acepta lmitaciones a sus posibil le garantiza la posibiidad de su ¢ fuarse con la condicién minima propio sistema; si se estima que ‘actuar sin sujetarse a las normas que la autoridad afectara a un ser hhumano en una condicion de infer su dignidad humana, Por tanto, reconocido en nuestra Constituci ‘si, el derecho a la legalidad Consituctin Federal pues el artic ‘no puede ser restringido ni supric El Derecho Humano a la loga pormas que reguian su actividad PRACTICA FORENSE DEL NUEVO JUICIO DE AMPARO 27 al petcionario por escrito y “en breve término’, debiéndose entender por éste como ‘aquel en que racionalmente pueda estudiarse y acordarse una peticién, En conse- ‘ouencia, es inexacto que los funcionarios y empleados cuenten con un téemino de ‘ouatro meses para dar contestacién a una solcitud En efecto, queda claro que la autoridad responsable ha incumplide con las dos requisitos forrnales contenidas en el ariculo 8° constitucional, que como imperative 2 imponen a toda autotidad que son’ a) dictar el acuerdo correspondiente y 6) que ‘88 comunique en breve término ese proveldo al interesado conforme a las disposicio nes legales que rigen el acto; pues no se ha dado respuesta congruente a lo solicit do mediante escrilo presentado ol de diciembre de y menos ain se demuestra que la respuesta alo solicitado haya sido notiicado personalmen. te al poticonario, en el domicilo s la peticién Esto es, se vilé en contra del uejoso la garantia consagrada en el aticulo 8° de la Constitucion Poitica de los Estados Unidos Mexicanos. lado para tal efecto en el escrito que contiene TERCER CONCEPTO DE VIOLAGION ‘A omit la autoridad responsable dar contestacién a mi escfito de fecha e diciembre de ___ viola ol derecho humano a la legalidad reconacido en la Cons. titucion federal, pues el artculo 29, consttucional, pue lidad esta previsto como uno de los derechas que no pueden suspenderse ni festringirse, acems de que en todo @! texto consttucional no tis lexcencion y, por tanto, fabsoluto; por otra parte, habr fente a la dignidad humana en tal derecho humano a fa laga- prevista ninguna luir que tiene las caracteisticas de universal y far que el derecho a la legalidad es inhe la que cor que consi tanto que @! ser humano se integra a la sociedad y facepta limitaciones a sus posiblidades de actuar en tanto que la vida en sociedad Je garantiza la posibildad de su propia subsistencia pero esa integracién debe efec: tuerse con la condicién minima de que todos respeten las normas establecidas en e! [propio sistema; si se estina que, respecto de un ser humano, pueda la autoridad foluar sin sujetarse a las normas validas del sistema juriico, se estaria aceptando ‘ve [a autoridad afectara a un ser humano sin autorizaciOn, lo que colocaria a ese ser hhurano en una condicién de inferioidad respecto de los demas y, por tanto, alectaria {su dgnidad humana. Por tanto, debe considerarse que el derecho a la legaldad est Feconocido en nuestra Consttucién como Derecho Humano. ‘i, el derecho a la legalidad es un Derecho Humano reconacido como tal en la CConstitucion Federal pues el articulo 29 constitucional lo prevé como un derecho que fno puede ser restringido ni suprimido y es inherente a la vida o fa cignidad humanas. El Derecho Humano a la legalidad implica que todas las autoridades cumplan las Fhormas que regulan su acthvdad y.traténdose de peticiones. el aniculo 8° Constitu 28 RAUL CHAVEZ CASTILLO ional prevé que a toda petcion escita, paclica y respetuosa, la autordad emita una respuesta esorta que se notiique en breve término al peticionario. En el caso, los hechos son que el quejoso presenté con fecha __de diciom bre de una peticion escrta, paciica y rospeluosa a la autoridad serialada ‘como responsable, quien ha omitido emir la respuesta y noticarla al quojoso a pe Sar de que ha transcurtido .. tiempo, lo quo excede el breve término prewisto en el atculo 8 Constitucional La omisién de la autoridad mpatible con las obligaciones que dervan del Derecho Humano a la legalidad fe responder y notificar la respuesta a la pelicion es orque el articulo 8 es una norma que obliga a la autoridad responsable & dar ro puesta y notficaria en breve término fo que no ha ocurrido. por lo que la autoridad viola ol referid Derecho Humano. omisién de responder la peticion det quejaso es wolatoria del Dere. Por tanto, la ‘cho Humano a la legalidad En caso, los hech ore de Una peticion escrita, paciica yr en hatomitido emir la tespuesta y notificarla al quejoso a pesar de « de sesenta clas habiles, tiempo, lo que excede e! breve ten oso present6 con fecha __de dlciem. son que et que petuosa a la autoridad responsable, han trans- en el artiouk Por lo exquesto y fundado, A USTED C. JUEZ, atentamente pido se siva UNICO. Tenerme por presentado demandando of Amparo y Proteccién de la Jus: de la Unién contra los actos de autoridad que quedaron precisados en el capitu ndo la demanda en sus términos y en su oportunidad otorgarme fespeclvo, adi proteccién federal solctaca Mexico, 0 Fa de oe NOMBRE Y FIRMA En la demanda de que se trata, no existe tercero interesado, toda ver, que en las demandas de esta naturaleza (materia administrativa) hay que atender a lo que dispone el articulo 5°, fraccién TH, inciso a), de la Ley de Amparo, que indica que cuando se promucva contra actos de autoridades administrativas tiene el caracter de tercero interesado quien tuviere interés en la subsistencia del acto reclamado, y en la especie, no hay quien tenga ese interés, en razén de que se trata de un acto consis. tente en la violacién al derecho de peticién, de ahi que en ningdn caso en que se reclame este tipo de acto existiré tercero interesado, Si bien se reclama la violacién al derecho de peticién, nétese que también se impugna la constitucionalidad de la ley de donde emana el PRACTICA FORENSE DEL NUEVO acto reclamado, ello en raz testacion al petivionario e negativa (negativa ficta). A sija el acto indique la figu reclamarse en el amparo breve término que indica de que sino se reclama, ente esa ley. Asi, la demanda que se veces, las autoridades admi bida omiten dar contestaci¢ cita alguna peticién, por k Constitucion Federal, pero se haya realizado la peticiés a la autoridad respectiva. As es la que se formula para q administrativa, sea factible | vez que en las diversas leyes plo, la Ley de Procedimient contiene una serie de dispo administrativa no dé contest una persona. De tal suerte, ¢ ara determinados actos com el funcionamiento de una neg y la falta de sefialamiento sol otros mas, motivo por el cual itud ante una autoridad y &: Procedimiento administrative to de la peticién que se hubie: afirmativa ficta, la negativa f misma; por consiguiente, en « ceptible de contestarse media euando dentro de un determir se entiende que lo ha hecho « quisito adicional seftala que dc Fidad administrativa de que h evidentemente, no da lugar a) ‘aunque no se contest6 por la a se que ha operado y en caso d Fado, deberé, si es el caso, in siempre que no exista la ex. sefiala el artfculo 61, fraccién interpuesto el recurso es desfa

You might also like