You are on page 1of 5

CURSO de Desarrollo Profesional Docente

“Convivencia y aprendizajes con buen trato”


 Primera Parte: “Construcción de aulas
positivas”

Fecha de cursado: 10 de junio de 2022

Alumna: Vera Roxana Carolina

DNI: 31.420.407

Dirección personal: Ruta 13

Teléfono: 3782477969

E-mail: ritaceciliav@hotmail.com

Localidad: Mburucuyá

Nivel educativo: Inicial

Lugar de trabajo: Escuela 612 “Cap.De Corbeta Sergio R.Gomez


Roca”-El Pago Chacras.

ACTIVIDAD 1:
Vacunación simbólica contra el Maltrato hacia niñas, niños,
adolescentes y adultos
 Participar de la Campaña de Vacunación contra el Maltrato hacia niños,
niñas, adolescentes y adultos.
 Vacunarse (comer un caramelo, un confite o similar por la necesidad de
dulzura que favorezca las relaciones interpersonales y nos haga sentir bien)
= cuando lo hacemos en aula, los estudiantes hacen una fila, y les vamos
entregando el caramelo y un Carnet del Buen Trato “vacunándolos” y le
solicitamos nuevos compromisos contra el Maltrato
Conclusión personal: responder a las preguntas de análisis que se proponen
expresándose con el título “Vacunación simbólica contra el Maltrato”:

 ¿Qué te parece esta experiencia de Vacunación para realizarla en las


propias escuelas de pertenencia? ¿lo harías?, ¿por qué lo harías?

 ¿Qué te sugiere y propone el nombre “Hagamos un Trato por el Buen


Trato”?

 ¿Te parece importante y significativo instalar en la escuela una Campaña


“Hagamos un Trato por el Buen Trato?, ¿es necesaria?, ¿por qué?

 Fundamentar la conclusión con los aportes de los autores de las lecturas


obligatorias.
Esta experiencia resulta muy significante y lo he puesto en práctica, arrojaron
muy buenos resultados y lo asemejaron con las vacunas contra el COVID.
“Hagamos un trato por el buen trato” promueve una cultura de paz en la escuela,
la familia y toda la comunidad educativa, desde un enfoque de derechos
fundamentados en la dignidad de la persona y la justicia social.
Es importante y necesaria realizar en las escuelas esta campaña “hagamos un
trato por el buen trato” porque dar y recibir un buen trato forma parte de los
valores en los que se construye la sociedad. Asimismo, el buen trato se vincula
con valores como el respeto y la solidaridad, tan claves en este tiempo de
confinamiento.
Para garantizar una buena convivencia, el buen trato es imprescindible, ya que
cuando nos relacionamos bien con los demás se estimula la misma respuesta en
los otros.
Es la cualidad que posee cada persona, hace referencia al actuar amable,
sincero y respetuoso para dirigirse al otro sin importar sexo, posición
económica, color de piel o religión; forma parte de los valores en los que se
construye la sociedad.
CURSO de Desarrollo Profesional Docente
“Convivencia y aprendizajes con buen trato”
 Primera Parte: “Construcción de aulas
positivas”

Fecha de cursado: 10 de junio de 2022

Alumna: Vera Roxana Carolina

DNI: 31.420.407

Dirección personal: Ruta 13

Teléfono: 3782477969

E-mail: ritaceciliav@hotmail.com

Localidad: Mburucuyá

Nivel educativo: Inicial

Lugar de trabajo: Escuela 612 “Cap.De Corbeta Sergio R.Gomez


Roca”-El Pago Chacras.

ACTIVIDAD 2:
Memoriosos y desmemoriados hacen un “Trato por el Buen Trato”
 “La vacuna que se colocaron contra el Maltrato activa la memoria emocional
y social de todos los memoriosos y de todos los desmemoriados”.
 Con la memoria emocional y social fuertemente activada, y las emociones y
sentimientos positivos a flor de piel, construir un listado de 7 (siete) o más
situaciones, conductas y actitudes de BUEN TRATO que viven o vivieron
en las relaciones interpersonales al interior de la escuela con alumnos/as,
colegas y padres y familiares.
 Si la memoria produce el recuerdo de situaciones de MALOS TRATOS,
mencionar 7 (siete) o más de tales situaciones construyendo un
segundo listado donde también expresan cómo les hubiera gustado que
fuera modificado y transformado el MALTRATO y BUENTRATO”.

Situaciones, conductas y actitudes de BUEN TRATO que viven o vivieron


en las relaciones interpersonales al interior de la escuela con alumnos/as,
colegas, padres y familiares

1 Ayudar a los demás.

2 Aprender a dar y recibir.

3 Aceptar las ideas y opiniones de los demás.

4 Ser escuchado.

5 Respetar y ser respetado.

6 Compartir los sentimientos y emociones.

7 Convivir pacíficamente.

Situaciones, conductas y Como les hubiera gustado que el


actitudes de MAL TRATO que Maltrato se transforme en Buen
viven o vivieron en las relaciones Trato
interpersonales al interior de la
escuela con alumnos/as, colegas,
padres y familiares

1 Agresiones físicas. Fomentar la buena conducta tanto en


los niños como en los padres.

2 Agresiones verbales. No dejar pasar ningún tipo de


agresiones por alto.

3 Egoísmo entre tutores. Enseñar a compartir entre tutores.

 Elegir y construir una escultura o una imagen bidimensional de


contención del BUEN TRATO utilizando papel afiche, cartulina u objetos
descartables. Por ejemplo: El árbol del BUEN TRATO, La torre del BUEN
TRATO, La Escuela del BUEN TRATO… otro de libre elección.
 Construir la estructura elegida y elaborar 10 (diez) cartelitos (con la
forma que se prefiera y se adapte a la construcción creada) que contengan
las conductas y actitudes de BUEN TRATO, y colgarlos o situarlos en la
estructura.
 Exponer la producción creativa “Trato Hecho por el Buen Trato” y
sacarse una o varias fotos con ella, las cuales se integran al trabajo.

La

convivencia escolar es un
elemento prioritario para el
desarrollo de ambientes conducentes al logro del proceso de enseñanza aprendizaje
en el entorno escolar; promueve el intercambio y el trabajo colaborativo entre todos los
integrantes de la comunidad; es un componente esencial para el fortalecimiento del
respeto, la colaboración y la participación. Un ambiente de sana convivencia, se
construye cotidianamente a partir de la experiencia y el contacto con otros; implica el
reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de
entenderse, de valorar y aceptar las diferencias y los puntos de vista de los demás.
Debe estar caracterizado por un ambiente de buen trato, lo que implica la generación
de climas emocionales positivos, donde los diferentes integrantes de la comunidad
educativa perciben y viven experiencias de buen trato, aspecto relevante, ya que
ayuda a no normalizar la violencia y a valorar las formas de relación basadas en el
respeto.

You might also like