You are on page 1of 10
10 Teorias de la personalidad y psicopatologia: otras escuelas 10.1 Melanie Klein OTTO F. KERNBERG, MD. INTRODUCCION El enfoque psicoanalitico de Melanie Klein (1882-1960) y sus s sguidores constituye una escuela particular dentro de la teoria y técnica psicoanalitica generales. Dentro del amplia espectro de las ‘worfas psicoanaliticas clisicas y modernas y sus técnicas clinicas, el enfoque kleiniano esté mas cerca del polo constitucionalist drientado hacia los instintos; el polo opuesto esta constituido por los enfoques culturalistas, que acentuan los determinantes psico- sociales del conflictointrapsiquico. Entre estos dos polos, le actual pricologia del yo vendria a ocupar una posicién intermedia. Desde 1 punto de vista de la teoria psicoanalitica de las relacionos de ob- jeto -es decir, Ia teoria general de las estructuras de la mente que conserva y organiza las interpersonales y ademas ‘constituye organizadores de expresién instintiva en el ambito in- terpersonal-, el enfoque Kleiniano tiene importantes conexiones coon los enfoques culturalistas, si bien la teoria de Klein no reco- noce especificamente estas vinculaciones. ‘Desde un punto de vista técnico, ol enfogue kleiniano esta muy ‘poniondo un gran éntfa psicologia del ello y en la conservacién de una técnica psicoanal tica clasica no modificada. Sin embargo, Melanie Klein y otros miembros de la escuela han hecho importantes modificaciones y contribuciones a esta técnica clésica. ‘TEORIA DE LOS INSTINTOS Klein acepte po complet la teoria dual de Ios instintos do Freud, qua in na escsion secundar {Ge los objetos males an fragmentos.y estos fagmentos pueden ser provectar ‘des on multiples objetos externoe, dendo asi lugar ala existencia de molt pls persogutdores. ns mecanismos de excision pueden poristir patologica- mente ydeterminar una fragmentacién general de. les experien fafcetivas del yo. dando lugar al sindrome de despereonalizacion 0 @ Perfcialidad afectiva general, que es carac nalidad esquizoide ‘En 1967, Bion uno de los principales autores dela oscu exible ol desarrollo de ls objotos extranos, que ropresentan dimiautos fag ‘mentos de objetosinternos malos patologicamente, escindidos y proyects dos. La reintroyeccion de objetos fraymentados a, en términos mis fponerals, do un realidad oxcosivamonto osindica, Ilva a ostados de con. {sion Interna. Bion descrbig tambign procetos de esision que afectan a Tas cadens cogntives y que dan lugar @ una desorganizacion de ls proce. tos do ponsamiento formal earecerstia de los estado engulaahinico, De esta forma, In eslion patslgiea puede protegr al yo dela anstedad pare nade por edo de une dfuccion pateloges defo eacionos de obsto Iionte forme. m= ‘opatologa, con perdids dela relacion con la realidad y dela comprobecon, dela realidad Wealizacién. La ideslizaci6n es otra operacién esauizoide-paranoide ‘que consist ol exagsracion de la buena esd de lon objeto. Intermos ¥ om ligada ala negocio o excision de cualquier prusbe con las caracteristcas reales del objeto, La Idealzacon de fxternos sataface las fantases de una thmiteda gretiicacion de estos (el ‘echo inagoable) como proteccion contra le frustrecion VTos increments ESagresion, Los objetosextemosideoltendos son tambon protecriones cone ter obioiosperscitonos a hui hai un bjt eno ternal {ado puode proteger 2 ls persona sluadla en Una Zelidedlngoportable a Drocio dela perdide de la omprobacion de la realidad, y puede er lugar tados exafodos 0 mesisnicos propio dn se psicass El mecaniamo de {Geatlancion persistey evolucions» través dele posicion depresive hacia la {ealizacion del objeto bueno. bsada no en la gcision sina on la defense ‘contra ls sontimienton de culpa haci el objeto. esto cto le ageston i terna hacia el objeto bueno eaterno x reconocida en ves deeacide,y 50 Vsoliae of objeto fin de que no rol crstruido s consecuencie de In apresion Esta forma deidelizacgn ult Perdependencie do los demas. Nepaciém de ln realidad interior y exterior, En le poscin esquizside- sonaiae hay tna nogion dela cxstoncia de una agenon intern y do [Beaspecto malon dos abjetoe nocentsdor 1a nepacicm da ugar aun em. pobrecimlento general de a experiencia dela de ls comprobe: Elon de ste, Sofocacién y atificilidad de las emociones.Este os un resultado pato- togen de le peoicon eoquizoide-parsnoide y umblan tna defense ulerot ‘deivada do lla Tad sion emocional secundaria le oxcesivaestision ite. en la medida em que se logan la culpa ¥ Ia depresion 0 n0 20 {eso a elas (como parte do la incapacidad pata alcanear la posiclon iva), ne se produce un desarrollo en profundidad de ls emociones y {Gnu ampllacion dl espect de las emeciones normales Esta autentica sox eacin de las emocionos esta ificilidad emocional pretogan al yo de Ti'conciencia desu prope agresion y de st ansiedad persecutoi Lenutcaciin proyeciva. El macanismo consituye ol protip dels, smecantsimorproyectivoeguneralycosite ene royeccion de pales Elnaidas del Yo 0 del self Ge un et it enone Melts ‘nn ites fos termunos yo y elf Je forma intercambible. Aunque munca bso en claro por complet las relacones ent oo y af ¥ os jean temos, Melanie Kiem supura, como seala Hanna Segal en 1873; que ol yo se deatfiea con ya estes oben on expel is ebotse Buenor interesante una elaion con lis. nodes ceo de [proceso de idnificecion yroyettva os la eniradefrzon ono oat ‘cl contol de este bjs por prt dele La descrip clinica do tiicacion proyective por arin autores del excels Klevnane ene desde que ene procno conten ano elementos Iterporsonales ‘ero intapsauicos: un objeto extern nacepabie a ten elf cs prov: Geel oletoexiero, Que see fonda por ast deco, © sdqutas secenisme de identiicacian PrOYectiv yp carectoristicasinacoptabes. ste mecenlero do ee Ect ici cierto pie Bes he great ae ial lo rt ntl oe Shean eon epee rome pe unmade ot ing wee quel propiosimpulsas54icos dot ito sq See en tay onan andi fra cee set tv ne oc Bic ceak mote aol eS sonnel ne ena isin nage enol el she cnet etl ern ar 2 a er Lak fomusias ¥ oe dein do sr Ua a i der ite ce ee ea cr eg ee le Sen ey ase an urca a per gre oi ce, enh go Graco it epee ee a i ie ar acne Preyeetetna que deriva casi por completo do la transferencia del paciente, oiich arma pe ome ee tetanoteee pce cess Saturna ele ii ameter atin tec acacia Paap La ho ploy proof m otra ta cy tot rae colon ny Stauth Se open Se na i ee eal yc tition honed impo ta eee Sea fet ged eli tie stan ge IRL enero wisn) Pama Pre ere oe ra SEeiiodWiletneadp pyre ocaeosSiotae yee Perera een opel aay rai cn ama alee ea crenaleeySemte ng ie epee ten a aL ened ice aes = ie a eracas de los sues exqu- sole» crater pore serie do ag cnciones Se ioe tolrar fs seninteaton de culps en profundiaed Ie tendons © Sxprimentar sex cbjtoe come Wet ype an chazo interno de las relaciones y una artifictalidad de la adapkacion soc an ie 'y una artifclelidad de la edaptacion soci Pe j6n depresiva Kicin sola que hacia los 6 meses de edad los procesos de esc sion empiezan a disminuis,y el cada vex mayor seotaeal tenn, Nidad dol nito le proporciona una coneiencia cada ves Sayer de «uo los objots buenos y males son uno en le recived ee ie madre, como objeto global, tien as. inary ale ee ona a En agresién ha exteros. ete tozrer becca de es ferential Ls ob ota tstice inter? nos yextomos determina fa erera 2 reaccién emocional predominante om (22 Sepresiva, que es la z osicion dopresiva. La alos ests as importante ahora que la alos internos que ya no som pro. ‘con sentimiento de culpa; jetos internos pueden oi que, en ra76n de su naturaleza exigento 9 estublocedore de thas, se han interiorizado tambion en el superyé, planteando crue. jes demandas de perfoccidn. Mecanismos de elaboracién. En cordiciones normales, ciertos mecanismos caracteristicos de la posicién depresiva permiton la Claboracién de esta posicién, Aeporacon. Ele mecaniamo oe esueren normal a rola eps per stat a shyt Boo iene amet ec a ale ‘Beeps aman watt ar a pete at ee iu comocxoramonte ta fpuradas an ar ees ere ae ea sublimacion ee mu oR ora hued comprobacion de vided. Aunque no oun mea sismo defensva on sentido orci. Melanie Kis nengtte a suomte de [coun ef lod qu dru deena ies ns fis desciny daca tes mayor cpnctad manera bes us lf foal en contast an no xin} Com pred [ due ln nre haya ido dostuida oe Rope perties seer aeia ce sito yd mu inane detracts tn ation prea tad de ston con gusal ino cence Seoeteenbaus incon dels wail ea Ramee he ir ahore pedo corto ale Cros segnnseta fcc IPesuhlad do lo ces beney ee aa? Yiscomprobecon dee tealdd de iso eens eats eke ‘ha alfa de gues nae aver smut pon can ote fips bold Inonor 9 putan caster sos oes Wucss tle Le concinca de amor yoo dal nit hace un mia ob- jar lugar al acl do th enpodsd pu erate rep ie ‘Syn rcansinles orange penne ox nations emocitalscomblants eset dete Le ems Sloman lucent emotions rho oe yor cvueene dessa de pecs de pretcnat tp ticas de los demas. La percepcion de objetos globales lleva también a I a Sees lacelia ganar soccer erhalten ola ‘ate del padre y desorrolla Tl capacidad de una empatis mae profunda tn sus especificas caractristicas soxuales oulimuud: Aun fe gratitude un igen mas eniguo que la apcl- xfrimeniae clip. eta vare ati oc a gratitud la roparacion fomentanlecratvida, ls comprension fae: ‘antiay na creciente capacigad de conta eos demas fel como a cap= Sid dely0 parm dae y recbie amor ee ae fo ants cp eee 2impitcaba no sdlo le intioyeccion del sbjete externa, sino tambien del iis creer Salant sina ae lon am ecient ane aae, ie peu up ctmater sree Faroe eae el poiods Se duel del mismo ado el pou gal er css errtogptlglene, Ea 148K desc tomb or mean sn Drsazrolloypateligos re curso dela potion dopesiva que. en maga conaag eno S20 tion teal ota Poco. ea de foray a 0 decoction form re se Te er ea ses Gtris mo SE aces sre nin mmc el nie es Pde aah hace ony un cete a a cle2 ayers cone ‘uno bre lobe anf ue forma prt dol dle rormal Y= bit. setae ie sumer Si a ea psc depeiva “Te rg detonate sire emeaten neath lig te angie re ts ou, aa ert Jako etn ae he dan an ban SCs seg Ire ates carmel mae iain tenon a aera ny Puc ay Se ae sae ik sty sodica se carat see ye oral odie hat fos instntos. S82 Bretton del objete solo suena mas focal Med nt coc me Ipa y la desesperacion: ‘Teorias de la personalidad y psicopatalogia: otras escuelas 499 Melanie Klein considere i Melanie Jos autorreproches, del paciente deprimido no ae cai ol So tnt a Impulse lace la tanta {ruccton del mundo an general Enna dete aed 2 de ess stomata sinclalpecie nests fre zpnna coma 1 eh iad te ea are ge as ic ma ete car Sata nes ee cao ey dana al eee ison dl preci ele ode la conselacin de dafeene manacae Liss dlonts monies hone 4 lv antes monconeda idealizacon yal tnunfomenteeo ohred seo: dido y muerto, incluyen los siguientes macanismnos. lane ‘Onin jena seo un caso Bstdo sl dentcacon cone objeto bueno alata ypodraoy con a mgpion de sis spas es foal Item extran Lo se Xs nign sels pops tance ed inside oon i tei pends de Seton pute Penden fopitara activacn de nem y nga aed rer, Eine pate sponded wn jen sadn Se ane sate os helen dee noended de oft hae teien ponte ep Seles fiagues «estos oben de los Als Hom, n omnipotence sce fcr paris endacla ret un contraly domino dees cides oF, ieroa ur contra que proportions a sped Ue gure ates sn aie as que 9 Sn elo: Se xe forma se gone putes eel itera da yo, Un recoil aa omnipence es el desea periment o expreata hace or ebfetes TBeneatn con super te mean fe exit rgialmente por freudy tain ycatteiodo Sopa per eli on cose ese aeioncr ol spots Ager poco hac a evan naps presi y I aed oe ot een tom conidrsn rade como le) elo, ola y despre oyctaan cipal Eat psn dengan gusd tures ov ur hombre de objeto lyse’ Te neocon dt ple Ssioscfeomo a pelgrohacc ox Ents plc's quedo hay muchos ota no import qe hays une pc noon fae mac plo upane tin ta demsiacin ol darprea ds iret at iiss plies See pets ites toe Re eae The oiler dis ecvacon de ee econo “rue manic. Ete metansm pune barn faesn que see pret iemene como ufo Salen sobre ost ena These ds rel bean tae antes eatbu dctzacin maniacs exon ts sxogarectn de i asian el lf puede ear upesias pr aiador indy purcaon quo see isa el dls Concer ones shames ene Resultados. La combinacion extrema de estos mecanismos de- fensivos es caracteristica de las psicasis maniacas ¢ hipomaniacas: una presencia menos aguda de estos mecanismos caracteriza a la personalidad hipomaniaca. Los sujetos hipomaniacos tienden a admirar excesivamente a los demés (idealizacién), @ expresar des precio o devaluacion, a pensar en grandes nimeros y a olvidar Jos dotalles, es decir, a olvidar los objetos reales sobre los cuales hay ‘una negacion de culpa. Los sujetos hipomaniacos pueden tambien presenter tna dependencia con relacién a personas idealizadas, relaciones de objeto narcisistas y promisculded sexual, caracteres todos ellos que reflejan la huida @ las relacionos multiples con ob- jelos externos para negar y neutralizar la ansiedad conectadas con Ja culpa inconsciente hacia ellos. TEORIA DEL SUPERYO El énfasis de Melanie Klein en el desarrollo precoz del supery y sobre la fundamental contribucion de este supery6 primitivo en it patcnpatologia os tro de lo aspects principales de su teora Sopan Kiein, el superyo empieca a formarse en el primer afo de ‘ida womo parte de I posicin depresva (codeterminando real- iente esta etapa de desarrollo) que ls excesivas presiones pato- Togicas dal superyo codeterminan la incapacidad para elaborr la sation depresiva y producic una tegresiOn a la inci constela- Pipn eequizoide-pacanoide. El superyo deriva, en el pensamiento {de Klein. de los objeton malos reintroyectados que anteriormente Se han excindido y proyeciado al exterior, una reintroyeccion Po: Sole por la mitigacion de los objetos malosa causa dele intzoyee- ion de ebjetos totale 0 plobales como parte de la poscion depre 449 Tentado do pslgulatrfa 1 culpa deriva do In taintoyoocion dol sadismo sive, Aa Ic go Ta aie do los objotes males tnternos yxy do ow oben totale ttovectadon con lo asec cion depresiva ya partir de suafrmacion, Como pa roca simulta de jos on ol 30 yen ol Dead io aspect prohiltvs yexigotos de stosobtoe do- svpmrt it nanacin on ol supry®. Normalmonte,el pron trian raphe oc 1a sobsguleteIntriorizacion do ain de oles proderinantomonte buonos 9 exigent on] ls cbeo trea Yor bjeton malas interno sin embargo, ie superye rrcunstanciasidoals, hay ciorta contaminacidn de los see eal en lon cbjetos prodominantemente buenos dol su- ie fend lara las sguontescoractoristicas del super inte ae] supory6 tionan un earéctor porsecutor y exi- oe at superys ler frtes domendas para aplacar y prose sete geabjetes huonos del yo can unas crvles demands de per Teccion: Guonto mis iealizaa e a calidad de os objetos buenos tees szadon en el supery, mis porfocionstas srén sus exigen- sree eandicionsdplimas, sin una idealizaciin excesiva de {eMsgiten buenos intriorizadce, las presiones dol supory pue- Sen tanor'unafuncion protectora. de los objatos buenos internos Salvo: poo on cicunstancias patol6gcas elas prsiones se expre- San zomo le resualta dutera do a inconscionte moralida fnfan- Ai Finalmente, of odio del superyé hacia el ello deriva del sa- diam. En ctcunstancias normales, el superyé origina cierto grado de idealzacion de los objtos buenos internos y exigonciasrealistas ds prosroso ytefuorza de las tendencies roparativesy sublimato- fas dol yo. Determine la natorleza erucial de la necesided de preserva los objetos buenos internos,¥ regula las funcones del Jo por ensiodadesdepresivas que reflejn la culpa odesesperacion ot los pligos a los buenos objets interno. “a regresin a la posilon_esquizoide-paranoide cuando no puede elaborarse la posiciém depresiva puede causar una repro- Jeccbn del supery6 sain como parte de un esfuerzo por expul- Saral exorio la colp intolerable Esto refuerza los miedos perse- Catorios fn contest con los depresivey disminuye la capacided de percepcion dela realidad y el sprendizaje a causa del temor y te febelion contra el supery6 proyectado, produce una inhibicion intelectual ents nepecion dela realidad, y refuerza la odiciose absorcion de suminisros como medio de proteccion de les pligos de un stage exterior emenazante. El concepo de supers do Klin esté on contraso con la idea de Freud del Gesacollo del supery6 como una herencia del compleio de Edipe; Melanie Klein, ale vez que acentiael proc origen del supery6, en coniesto on la ides de Froud de que el suporvo pa- fete coincidiendo con el complejo de Edipo, ext de acuerdo con {teen Ia importante contribucion de los midos y proibiciones tdipices ene desarrollo del supery®. Esto puede parecer una con- tradiecion; sin embargo, Melanie Kisin hallo que los conflicts ds los nics analizados por ella aparecen mucho antes de lo que se suponia anteriorment, Ella fim que tos prablomas edipios tmperaban ya aactur, bao la forma de las primitivas plsiones ‘rales, «prt del primer ato de vide. y que ests primers elapas a doar odie on a beta Go i alter eonaaacon ea pica, de cardcter clasico. ee PRIMERAS ETAPAS DEL COMPLEJO DE EDIPO Melanie Klein soneld codlinie Klein seal que, normalmente, tanto en los ninos $pRe els ninas, el desvo de dependencia oral de le medre s¢ eam hale, dandohugaea deseo de dependenca oral on elec sicamente, on la fantasia primitiva inca | eve de pacho bueno we desplasa hat el dessa del cncion dopondiente del padro os un determinants do 1a hon, cach Pe Tos orubros, of primitivo desarvollo dl huh, xan nines pode dar lugar ale aparicion do comping, erento ae praduco un desplazamionto dels fantasy on, aatutit gon la madre hacia el padre, do forma que, en in, aera pnmitivas fantasias, ol poco malo es desplazado havi ea nao. En ambos soxos, cuando so produce un predominy, Pore me oral la soxualidad y al pone del padre se sienten cp, sree jestrutivos. En contrast, cuando hay un preomini, ran eee elaciones de objoto pregenitales, 1a genitelidad y te eel padre pasan a toner una funcién esencialmente ry, dora. Te. fantasias sidico-orales puoden verse reforzadas por lawn da dol disfrute dl soxo que so perci en los padres, deters, oie dolls proyeccion de las fantasias sédicas en la escena prim, fiterioncod es en terminos de las prin. tivas de padre-madre combinados, el prototipo de otras imigenss relacionadas como la de la madre falica devoradora (que repr. senta miedos regresivos de castracion en Jos nifios), una peligross sla ls on ene polio on rn ete 00 ee tar ign Spi acilag nites remit ola do un comply dep positivo, un predominio de le confianza en un buen padre edipico Pee ncapeton del sexs pura} sublinfada, cediendo a la madre un pene bueno. En contraste cuando hay un predominio del sadismo, se produce un desarrol a ie ita be elt mia bir al padre edipico como extremadamente peligroso, y también 2 ee ates aoa eee reese pote pare rieereear peer pe See ms do iesbimmasompeincin la ne nail san srmal von Seon iia ar ep cane ane econ ingens sr ecb a ees aa se ee tasias inconscientes de despojar a la madre del amor del padre. de Jos bebés y del pene, y desarrollar miedos inconscientes de que la alba aay sohonaeal sates deoranmancare Tani dsp lcon eps Wate Wor stae eel Cw eter rtp rs Sosinen aeere g e Cststareeinspaseag Seat nee ee aoe de orate pen a a inset eae Sele aica eke Sige ce eee eae que los objetos que reflejan imagenes de un: isis rs ecutorit son ol principal rasgo dal superyofomening, miedos de castracion de los nl Ys aii de Ion dass sudhoo one oe 08 nits deriva originalmen® coterie pce sorrel pas Sayan yl eer na ee no a impulsos genitales edipi eee dob no done des datas gages em el aque ésta haya tomado posesion ag nate sno dal bec pone del padre Las doses sac @8 decit, haya incorporade) de Ee omg a ng vidia iniial del pecho de le mada Tose 8 derivado dele qpeNICA PSICOANALITICA anna Segal, wna de las autoras més destacadas del grupo klei- sino, publico en 1973 un libro que incluye tanto una presenta. Bsn general de las teorias de Melanie Klein como ol material de cote clinicas que ilustra el enfoque técnico Kleinia. os Kleinianos se adhioren estrictamente al clasico contexto te- apiutico psicoanalitico, tratando el material dol paciente exclusi- Rimente por medio de la interpretacion. Estas interpretaciones. Sin primordialmonte interpretaciones de la transferencia, y ulili- {bn le misma técnica con los pacientes incluides dentro del am- pio espectro que va desde los trastornos neuréticos a lo psledti- {nso los psicopatioos. El anélisis se contra en la interpretacion de las fantasies inconscientes que representan, para los analistas Klei rianes, tanto el contenido como las operaciones defensivas de los niveles primitivos de la mente. Segal subrayé el hecho de que los Klinianos interpretan al nivel Ge Ta maxima ansiedad incons- dente del paciente, lo que.en Ja practica significa interpretar ol material a niveles muy profundos ya desde las primeras etapas del tuatamiento, La interpretacién de las fantasias primitivas y de las defensas relacionadas con las posiciones esquizoide-paranoide y depresiva constituye un tema central para los analistas kleinianos cuando se enfrentan al material derivado de todos los niveles de desarrollo. Klein creia que todas las situaciones ansiosas que expe- timenta el nifio reactivan las ansiedades persecutorias y depresi- vs, de forma que las defensas y temores primitivos influyen en la Inborinterprotativa con la transforencia Con respecto a la técnica del anélisis infantil, en 1981 Segal subrayé, en consonancia con Klein, que los nifios desarrollan una plena transferencia con el analista, transfiriendo a éste aspectos escindidos de sus imagenes paternas de los objetos internos del pa- sedo,Interpretando el juego de los nifios como expresién simbo- lica de sus conflictos y ansiedades, el analista evita dar seguridad 4 nito de todo otro modo, excepto mediante el andlisis de la ttansferoncia, aliviando asi sus temores por la via exclusiva de la interpretacién. El analista participa en el juego del nifio sélo en la medida exigida por la plena expresion de una doterminada fant sia:yel analista interpreta el significado de la célera o frustracién del nite cuando los juegos repetitivos, que sirven a la compulsion repetitiva, el control sadico o el acting out se ven interrumpidos orel cambio del analista hacia une actitud exclusivamente inter- pretativa. Sogal recomienda evitar la tentacion de «rceducar di- Teclamente a los padres y subraya la capacidad del nino de com- render las interpretaciones de los significadas inconsciontes si se ‘expresan en términos simples. los autores Kleinianos se han interesado especialmente en ol ‘andlisis de los pacientes con formas graves de patologias de caric- ter, casos limite y psicosis en las que predominan los niveles pri- ritives de conflictos y defensas. Dado su interés en la necesidad de estudiar la escision del amor y la agresion y las vicsitudes de Jos refuerzos integrativos para hacer frente a ésta, los kleinianos acentian la interpretacién tanto de los aspectos positives como oz de los rasgos de la transferencia negativa. Esto implica que, en terminos generales, hay que interpretar los rasgos esquizoides- Paranoides antes que los rasgos doprosivos, pero toda interpreta- sién debe combinar los aspectos positives y negativos de estos 2g. En Ios ultimos afios, Klein subray6 la importancia del and- lsis dela envidia y de la relacion entre éstay la reaccion terapéu- Nica megativa. Las contribuciones Kleinianas a la comprensign y utilizacién de 8 reacciones de contratransferencia se centran en Ja interrola- ‘in entre la identificacion proyectiva, la expresion de tna ciert felacion de objeto parcial en la transferencia, y las reacciones de ‘ontratransferencia dol analista, En 1968, Racker diferencio entre las identificaciones «concordantes» y «complementarias» del an lista. En las primeras, el analista se identifica empiticamente con ‘aa experiencia dominante subjetiva del paciente, En les Ulimas, &) analista, bajo ol efecto de la idemtificacion proyectiva del pa ‘lente, se identifica con un objeto interno de éste. En 1979, Grin- Toorias de la personalidad y psicopatologta: otras escuelas | berg, extendiendo el concepto de identificacién complementaria, Jo define como reflejo de una activacion, en respuesta a la transfo- roncia, de las relaciones de objeto pasadas en el analista. Este con- cepto contrasta con la contraidentifieacién proyectiva cuando la ‘experiencia interna del anelista refleja casi por completo la reali- dad interna proyectada del paciente. DESARROLLOS RECIENTES La teoria kleiniana ha sido aplitada ala filosofiay la politica por Money-Kirle, a la psicologia de grupo por Bion, y ha influido en la teorfa organizativa y de la direecién en la obra de Jaques. A conti- ‘nuacién intentamos resumir las contribuciones de Klein en el ém- bito clinico, sobre todo las contribuciones psicoanaliticas y psico- terapéuticas a los trastornos graves de la personalidad y las psicosis. Aunque Hanna Segal, Herbert Rosenfeld, Donald Meltze y Wilfred Bion mantienen esencialmente su referencia a las teo- vias y técnicas kleinianas basicas antes citadas, han reelizado sig- nificativas contribuciones tedricas y clinicas a este enfoque, y han soguido caminos potoncialmente divergentes de esta escuela. Segal Sogal y Rosenfold reprosentan la principal corrionte del pensa- mien ino actual. El resumen de la Teoria Kloiniana real zado por Segal en 1973 es la presentacion mas clara de Klein rea zada en el seno de esta escuela, Las ilustraciones clinicas que hace Segal de los conceptos tedricos kleinianos hacen su libro fécil- mente legible; sus examenes de la técnica posicoanalitica, su cla ficacién de las cuestiones oscuras 0 controvertidas y sus propias conttibuciones al psicoandlisis definen los rudimentos esenciales del psicoandlisis Kleiniano actual. Puede hallarse una detallada vision global de las contribuciones de Klein, una revision critica dol desarrollo de su pensamiento, asf como tina introduuccién a los ‘aspectos mas personales de su vida en el libro relativamente no técnico pero muy informative titulado Klein, publicado en 1979, Rosenfeld Rosenfeld aplicé la teorfa y técnica pstcoanalitica primero al tra- tamionto psicoterapéutico de determinados pacientes esquizofr nioos agudos ¥ cronicos y a continuacion al estudio de la patologia del caractor grave, sobre todo los trastornos narcisistas de la perso- nalidad. ‘Ademiés de la actuacién patogena de los mecanismos de escision y la Sdentificacion proyectiva en los estados psicoticos confusiona- Jes, Rosenfeld lamé la atencién sobre la naturaleza gravemente sadica y persecutoria del funcionamiento del superyé en la esqui- zofrenia, lo que da lugar a formas extremas de culpa por sus im- pulsos agresivos y, por medio de la proyeccién, refuerza su miedo do castigo y persecucion de los objetos externos. Aunque Rosert- feld suponia que la interpretacién de aquellas operaciones de- fensivas y relaciones de abjeta primitivas en los pacientes esqui- zofrénicos puede determinar su reintegracidn, {uvo una posicion ambigua respecto a la medida en que crele en la eficacia practica de este enfoque psicoterapéutico de estos pacientes. Rosenfeld detallé las caracteristicas estructurales y los desarro- los de transferencia de la personalidad narcisista en el curso del Psicoandlisis de aquellos pacientes. Propuso que los sujetos de personalidad narcisista han introyectado omnipotentemente un objeto parcial primitivo totalmente bueno, negando asi cualquier diferencia o separacion del objeto. Esta tondencia permite a los pacientes con relaciones de objeto narcisistas evitar cualquier re. conocimiento de la separacién entre self y objeto y a negar cual guier necesidad de dependenci de un objeto externo. Cualquier dopendencia supondcia la necesidad de un objeto amedo y. por ende, potencialmente frustrante que también es adiado intensa- ‘mente, tomando este odio la forma de una extrema envidia del ob- 442 Tratado de psiquiatria Jeto bueno. Les relaciones de objeto narcisstas permiten Ia evito- ‘on de los sentimientos agresivos causados por Ie frustracion y de Gualquier concioncia de envidia, Estos objetos externos que los pacientes necesiten de forma realista son utilizados a monudo para la proyeocion de todas las partes indesoables de los pacientes hacia ellos, con lo que, en el tratamionto, el analista es utilizado ‘como un slavabor, La relaci6n can una analista-lavabo es extreme: ‘Gamente gratificante porque en ella se descarga todo lo desagrada- bile al analista, y los paciontes se atribuyen a s{ mismos todo lo ‘bueno que surge de Ia rolacién Estos pacientes tienen una autoimagen altomento idealizada, y cualquier cosa que intorfiera en esta imagen es negada enfatica- mente. Pueden asimilar rapidamente los valores e ideas do los domés y afirmar que son propios; o bien devalian inconscient mente y destruyen lo que reciben de los demés porque de otro modo suftirian una intolerable envidia y experimentarian un cr6- nico sentido de insetisfeccion con lo que reciben de los demas. Rosenfeld describi6 también la infiltraciOn del self grandioso pa- tologico por la agresion y destructividad primitives: esta infiltra~ ccién da una calidad de autodestruccion violenta a estos pacientes. En estas condiciones, hay un odio inconsciente de todo lo bueno y vvalioso no sélo de los cbjetos externos sino también de los poten CGalmente buenos aspector restantes do sus self dependientes nor ‘males. La envidia y resentimiento de estos pacientes van dirigidas fo s6lo contra lo que tienen los demas sino también contra lo que pueden tener bueno en ellos mismos. El sentido de poder de estos pacientes parece derivar de su impenetrabilidad a todos los puntos ‘debiles humanos normeles. Tn 1975, Rosenfeld vinculé ests teoria con las formas més agu- das de reaccién terapéutica negativa. El self grandioso patoldgico de estos pacientes que muestran una fusion de los impulsos libidi- nalae agtesivos en la que predomina decididamente le agresién, ‘efleja una resistencia mas primitive, més aguda y més intratable al tratamiento que los sentimientos de culpa inoonscientes deriva- oe de un superyé sidico, que caracterizan a las formas menos agudas de reaccién torapéutica negativa. ‘En au obra reciente, Rosenfeld ha desplazado su atencién hacia, Jos pacientes limite en general, en vez de hacie el narisismo pato- logico. Sugiere que la psicosis de transferencia en el tratamiento psicoanalitico de los pacientes limite refleja la activacion de I ‘dentificacion proyectiva y los mecanismos de escisién en cons ‘cones de estadot confusionales que reactivan las circunstancias| travemente traumaticas de la lactancia y la primera infancia. Le ‘confusidn entre las partes buenas ¥ malas del sof y entre los obj tos buenos y malos va en contra de las interpretaciones dela iden- tificacion proyectiva. En contraste con sus anteriores recomenda- ciones relativas a los estados confusionales en la psicosis, Rosenfeld recomienda ahora no interpretar sisteméticamente la identificacién proyectiva en estas condiciones, sino escuchar atentamente aloe pacientes ¢ intentar aclararles la realidad do la situacion inmediata, sobre todo la suposicion dolirante de que las Interpretaciones del analista son ataques a los pacientes Meltzer Meltzer intents enumerar y clasificar las fantasies inconscientes que determinan la naturaleza del desarrollo de a transforencia en Jas diversas fases del psicoanalisis asf como la estructura, en el sentido de fantasia organizadora, de la sexualidad polimorfica y perversa infantil y adulta. La expresion de las relaciones de objeto primitives crea sconfusiones geos 9 del paciente a tratar al analista y a su rol como representaciones do si mismo y de objetos internos, Las confusiones googrificas se refieren tonto @ la confusion del self y objeto como a la confusion dol dentro y el afuera, Por ejemplo, un paciente puede intentar pogarse al analsta a fin de negar cualquier diferencia entre éste y 61 mismo; tratarel despacho como si reprosentara ol interior den ‘objeto interno (ol cuerpo do la madre), invertir la rolacién sel/- ‘objeto con el analista, afin de que éste pase a ser el sof y el pa- ciente pase a ser el objeto de transforencia; 0 ejercer un control nalista a fin de evitar Is expresion de alterna, ent de) aveligronas ontre el Sof ¥ ol objoto. vars Fl nin de ts onions, eee sierigacin sstmatice do la actuacion de a Ken, fens rls nese anv 9 por Je iterpetacion de snug Beacn prover pris ee Wanserenci procs gy relaciones de tizon de objeto mas eslable ~en el sentido de ung manta un elemento ¥ 6] predomi subsguig dentidad sja de sconfusiones zonal Eas artes iy naro 9 de ambos padres eninforecn das co ol rT? enito- bajo ol impacto de los impulo nical Fe ee Go desarrollo orl anal y, gent, AL lay cali fo as fase 3 cca ano Y vagina puoden prestarse 2 Ta conden, ene ptr oi, expres anus Ina pr vom spaiio de modos incorporatives, retentivos, expulivos o pe Dredominig de moe rare salloate calidad del pez, lan. nota ccas ye] pono pueden sor condenstdas 0 confunddasn sua eiimentario, etentivo, expulsivo o penotrante. Melter Un rd ata Toaconcepton de zones conporales y modos de or re con Ins anterpretaciones kleinianas dea fn Erk do eget cuerpo de le madre. Al diferencias da evnes polimorficas de ls nis y adultos dela er tendencit srales, Melzer, on 1973, consier6 un predomins de Tesiones een greswon condensatos con Ios impos libidinais io on confusiones zonales como lo.caracteristica de ls perversiones ala implicaba que la fusion dela agresién y la ibido PepeeTdominn de Inagresion, dxcrta por Rosoneld como unas. ert de iets peroras nariistas, eel axpocto nuclear dels Pecmtones on onal ms que la caracteristien desriptva [a conduct pervers, Alzado las confusioneszonales durente un tratamiento ceamalitcno torapovtaclesifea eventualmente ls puss Sinelesyagreivs, at como las Wentificaciones masculine yf tmenina las funclones sexuales. Sobre todo, el torapeuta separ Tow impulsivor rlativos a Ta imagen interna del cuerpo ce made lous, avenivlente is fnctnes mtn en tenitto estan sparadss entre sy ys intopran sus rspecsior Fvedosimpulsios ibidinales y apresivoss Ta Intorratacion directa que hace Meltzer dl juego infin como expresién de fantaias imconsciontes del tipo mencion> sv a propi nica de Kei. Sin embargo, eo mos rainanty ask eee cay DREaE a bor ns pesca eat disinratien, impresion que ge obione pot 55% fuecae por usar aquellasconflones ones por meal dk stor dee pcentes alton shine gs "ua bo ma ait eso 18 cigieal Jee akeatta revision muy personal pero sistemilica Y ginal de la obra de Freud, Klein y Bion, Su enfoque radica Ins entbuconm cea fl seni conan de Kien con la fag) Quiza la aplicacion mas mate Be ae ‘omnipotente del a Ether Bick quo havent seguidores kleinianos, En 208 Bick Gio de ntroyeclon 8 &1 oquivalente mont Daclo de un objoto auc 4ue permite que las tig tna especie dopa. rong PMs det sf se exparimenten } 4 8u vez, permite la plena ite iet2#* mecaniemos defensivos 3° eennes ial de ln posieife merce prorat ye anc ng nr lhe rs aaa eines de yee tcs el ret Concttede conta a? as toran ey gael lier qulad de fore =, SEPBricag y See ators tormenta ee fe quel propio Mel lustré cémo sus nifios autistas eran incapaces al princi- ust noce® la existoncia del terapoutay, postesiormente, en de una incipiente relacion con elle y con le oficina, ex- re que reflejaban relaciones de objeto parciales seecaba® yconfusivas. asi como confusiones geograficas y zonales atormente, en 1081, Tustin diferencio entre el autismo pri- sevtpormal, uN sitero posnetaly que facilita una integracion ial de la experiencia sensorial y sus transformaciones en pau-

You might also like