You are on page 1of 6

FICHA TECNICA

TRIMETAZIDINA 35MG

ENOVIS ARGUMEDO
CC:1082972593
HANLIA CHAPARRO
CC:1005157184
ANDREA LOPEZ
CC: 1004283680

ISABEL LOPEZ

FARMACOLOGIA
UNIERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD – ECISA
TECNOLOGIA EN REGENCIA EN FARMACIA
MAYO, 2022
Nombre del principio activo en su denominación común
internacional

Trimetazidina 35 mg

Clasificaciones:

Anatómica

Fármaco Anti anginoso

Química

Terapéutica

tratamiento sintomático de pacientes


con angina de pecho estable

Clasificación del riesgo en el embarazo

Los estudios en animales no han demostrado un efecto teratogénico; sin


embargo, en ausencia de datos clínicos, no se puede excluir el riesgo de
malformación. Por tanto, debe evitarse su
uso durante el embarazo.
Indicación terapéutica principal

indicada exclusivamente para terapia anti anginosas de primera línea


Dosificación
Adultos: 1 un comprimido de 35mg dos veces al día, en la mañana y
noche junto a las comidas.
Pediátrica: No sé a establecido la seguridad y eficacia en niños
menores de 18 años
Edad Avanzada: deben tener mayor exposición debido a una
disminución de la función renal moderada, la dosis recomendad es 1
comprimido de 35mg por la mañana durante el desayuno

Insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal moderada, la dosis recomendada es de
1 comprimido de 35 mg dos veces al día, es decir, uno por la
mañana y otro por la noche durante las comidas.
En pacientes con insuficiencia renal
la dosis recomendada es de 1 comprimido de 35mg dos veces al día, es
decir, uno por la mañana y otro por la noche durante las comidas.
El ajuste de dosis en los pacientes de edad avanzada se debe realizar con
precaución

Forma de administración

Oral

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los


excipientes incluidos en la sección
 Enfermedad de Parkinson, síntomas parkinsonianos, temblores,
síndrome de piernas inquietas, y otros trastornos del
movimiento relacionados
 Insuficiencia renal grave
Precauciones y advertencias

Este medicamento no es un tratamiento curativo para las crisis de


angina de pecho, tampoco está indicado
como tratamiento inicial de la angina inestable o del infarto de
miocardio.
No debe ser utilizado en la fase
prehospitalaria ni durante los primeros días de hospitalización.
En caso de una crisis de angina de pecho, debe reevaluarse la
coronariopatía y considerarse la adaptación
del tratamiento (tratamiento farmacológico y posible
revascularización)
Condiciones de estabilidad y de almacenamiento

- Conservar en un lugar seco y alejado de la luz solar.


- Almacenar por debajo de los 30°C.

Reacciones adversas.

 Trastornos del sistema nervioso: mareos, cefalea


 Trastornos Gastrointestinales: dolor abdominal, diarrea,
náuseas y vomito.
 Trastornos de la piel: erupciones, urticaria.
 Trastornos generales: Abstinencia.
 Trastornos cardiacos: Palpitaciones, extrasístoles,
taquicardia
 Trastornos vasculares: Hipotensión arterial, hipotensión
ortostática que puede estar asociada con malestar
 Síntomas extrapiramidales, generalmente reversibles después
de la interrupción del tratamiento.
 Enfermedad del hígado.
 Vértigo.
 Movimientos inusuales.

Interacciones
- Hasta la fecha no se han encontrado registros de interacciones
medicamentosas.

Pautas para el uso adecuado

 ¿Para qué sirve?

medicamento usado para prevenir los ataques de angina de pecho, que se


manifiestan con dolor súbito en el pecho

 ¿Cuándo está indicado?


.encuentra indicada exclusivamente como terapia adicional para el
tratamiento sintomático de pacientes adultos con angina de pecho
estable que no están adecuadamente controlados

 ¿Cuándo no está indicado?


Si es alérgico (hipersensible) a este principio activo o a cualquiera de los
demás componentes de la especialidad farmacéutica que le han recetado.

 ¿Cómo y cuándo tomarlo?

.Si es alérgico (hipersensible) a este principio activo o a cualquiera de los


demás componentes de la especialidad farmacéutica que le han recetado.

 ¿Cómo almacenarlo y protegerlo?


.Recomienda mantener el medicamento envase original bien sellado o
cerrado lugar fresco y seco lejos de la luz solar directa.

 ¿Cómo se debe manejar si el paciente es anciano?


algunas características de los ancianos los hacen más susceptibles,es
decir, los pacientes ancianos suelen tomar más fármacos y presentar
cambios en la farmacodinámica y la farmacocinética relacionados con
la edad que aumentan el riesgo de efectos adversos

 ¿Cómo se debe manejar si el paciente es niño?

No se ha establecido la seguridad y eficacia de trimetazidina en niños


menores de 18 años

 ¿Cómo se debe manejar si el paciente es mujer embarazada?

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar


embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su
médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 ¿Cómo se debe manejar si el paciente tiene una enfermedad de


base?
No debe ser suministrado si el paciente sufre de alzhéimer.

 ¿Qué riesgos tiene su uso?

Enfermedad de Parkinson, síntomas parkinsonianos, temblores, síndrome de


piernas inquietas, y otros trastornos del movimiento relacionados
Este medicamento puede causar o empeora síntomas como son temblores,
posturas rígidas, problemas en la marcha y demás, lo más recomendable es
apenas el paciente presente anomalías suspender el tratamiento y acudir a
el medico tratante.

 ¿Cómo se manifiestan esos riesgos?

Temblores que dificulten los movimientos.

 ¿Con que medicamentos no se puede usar simultáneamente?

No esta contraindicado con otros medicamentos.

 ¿Qué precauciones hay que tener con las comidas y bebidas?

No debe ser administrados con bebidas lácteas, gaseosas por que


podrían alterar los compuestos del medicamento

 ¿Cuál es la dosis toxica?

La toxicidad se da por encima de más de 4 tabletas a el día de 80 mg.


 ¿Qué puede suceder y qué hacer si se consume una dosis
toxica?
Los efectos más graves pueden causar la muerte, debido a que puede haber
una hipotensión, hay que llevar a le paciente a un lugar adecuado para que
los médicos que le presten sus servicios.

 ¿Qué sucede si se olvida una dosis?

Se debe administrar inmediatamente, pero continuando con el horario


normal de cada 12 horas ya el horario en este caso se correría, o
simplemente espera la hora de la siguiente dosis.

 ¿Qué sucede si no se toman las dosis en la cantidad y


frecuencias prescritas?

El paciente puede recaer o puede que se le repita la angina por la mala


administración del medicamento.

 ¿Qué precauciones de administración se deben tener según la


forma farmacéutica (inyectable, oral, inhalado, tópico, etc.)?

La forma oral debe ser suministrado con suficiente agua.

 ¿Qué se debe revisar cuando se compra el medicamento?

Que sean los miligramos que están en la formula, que sea el medicamento
correspondiente, y que tenga fecha de vencimiento vigente.

You might also like