You are on page 1of 3
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS PRACTICA # ‘TEMA: MEDIDORES DE FLUJO. Grupo: Fecha de realizacién: ..... 1, OBJETIVO.- Comparar las ratas de flujo registrados en el venturimetro, orificio y rotémetro con la medida en la banca hidréulica 2. FORMULAS. = PV Ecuacién de Bemoulli: —- + +z, =—2 Pg 2g x) P, Ve + 2, =H 297 VENTURIMETRO: A Hy, en los puntos de las tomas A y B es despreciable EI flujo masico m en el punto B sera: m = Ay . Va . p , y si reemplazamos los valores correspondientes a: @A= 26mm , @B= 16mm, g= 9,8m m/s” , p = 10° kg/m’ ,y, h=P/p.g, tendremos: xnuin = 0,955 (ha hg )'” | [kg/ s] ; donde: by bp son alturas manométricas ORIFICIO: Entre las tomas E y F, A Hi no puede ser descuidada por tanto: ¥-¥-fS 29 2g Pg Sabiendo que los efectos de pérdidas de altura enmarcadas por la diferencia de alturas manométricas es menor, tendremos una expresi6n alterma que es: ¥-¥ of] 29 2g Pg de donde: (he~ hy)'? } (ky/ s]; donde: hy, hy son alturas manométricas as de presin observadas en el aparato estin ROTAMETRO: Ia mayorla de las diferenci lotador es de peso : destinadas a mantener el objeto flotante en equa y como el fl esta diferencia de presién es independiente de la descarga. a . La causa de esta diferencia de presién es 1a pérdida de altura asociada a Ja alta velocidad dei agua alrededor de Ia periferia del flotador en donde también la velocidad es constante (ariacién del dren de In seceién transversal). La variacion del area de seccién transversal se produciré a medida que el flotador se mueva en los dos sentidos a lo largo del rotémetro de forma eénica. | Si Re es el radio del flotador, y el diémetro local del tubo del rotametro es 2Rt , tendremos: ‘Area de la seccién transversal de descarga 2m (Rr d)= - velocidad perimetral constante Ahora: d= 1.0 , donde / es la distancia desde el nivel de dato hasta la seccién tranversal donde se local.008iza el rotémetro, y @ es el semidngulo del tubo cénico. De alli que / sea proporcional a Ia . descarga, CURVA DE CALIBRACION DEL ROTAMETRO- 0001002080 Oo 80 80 Flujo mésico de agua (kg/s) r 3 TABLA DE DATOS: NIVELES MANOMETR 5 (mm.H,0) a mee x K B ; = — | RoTAMerRo MASA | TEMPO 2 = | ie =e 3 4 5 | 6 7 4.- TABLA DE RESULTADOS: Nivel [Masa] Tk a ye | NIVELES MaNomernicos [Pitt [aga | bikes] A B E F (cm) | (kg) | eg) | Venmry | Orificio [ Rowim | Bancs a] a] a] ape] | =] 5. PREGUNTAS 1.- Segtin su concepto: {Cuél medidor de flujo arroja datos mas precisos? {Por qué? 2,- Cudl medidor de flujo se deberfa tomar como referencia, por qué? 3, Si se colocara primero el Orificio y Iuego el Venturi qué varia, tanto en el aparato como en el procedimiento para medir el caudal mésico? Explique (dibuje) 4 Si se trabajara con un fluido de mayor viscosidad qué cambios se producirian en los resultados? 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

You might also like