You are on page 1of 2

Región Insular

Relieve

Al norte de la costa continental venezolana emerge un arco insular que se


extiende desde el Golfo de Venezuela hasta el Golfo de Paria, integrado por islas
cayos e islotes esparcidos a lo largo del mar territorial del país. El relieve de estas
islas está representado por tierras bajas costeras, de topografía suavemente
ondulada, con alturas máximas de 70 msnm, correspondientes a costas de
inmersión, donde las estructuras geológicas han estado sometidas a las
fluctuaciones del nivel del mar permitiendo la formación de importantes arrecifes
coralinos.
Clima y Vegetación

En la región insular el clima es cálido y tropical, puede alcanzar desde los 20º
hasta los 30º, a veces más de 40º, un ejemplos son las mismas dependencias
federales y algunas ciertas partes de Margarita, (Nueva Esparta). La vegetación
está conformada por sabanas insulares; con vegetación rastrera y herbácea; así
como vegetación xerófila, manglares, entre otros.
Hidrografía

En cuanto a la Hidrografía, por las razones aducidas no presenta ríos


dignos de mención, pues ellos carecen de curso suficiente y volumen de
agua que puedan verter al mar.
Actividad Económica

La economía regional gira casi totalmente sobre el turismo, por sus bellos paisajes


y playas, Nueva Esparta y las dependencias federales son uno de los lugares
predilectos para pasar vacaciones para los venezolanos y los extranjeros.
También ahí se encuentran actividades pesqueras en torno a las islas.
Recursos Naturales

En esta región la minería es escasa. Entre los minerales existentes se encuentran:


El Potasio, Azufre y Magnesio (además el único explotado).

Estado Integrantes

Esparta Nueva y Dependencia Federales.


Población

Se calcula que actualmente viven en esta región 70000 personas


aproximadamente. Más del 50 % de los residentes son afroamericanos, más del
40 % son blancos y mestizos, y menos del 5 % de la población es gitana o
indígena.
Región Insular

You might also like