You are on page 1of 10

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

DESARROLLO DE SISTEMAS SENSORIALES

INFORME DE TRABAJO

ANÁLISIS DE PROGRAMAS DEL


SISTEMA SENSORIAL AUDITIVO

AUTORES:

DIAZ RODAS MANUEL ALFONSO


FLORES ALDANA KARLA PATRICIA
MELGAREJO FLORES DORIS MARIA
PALACIOS GUARDAMINO NOEMI SILVIA
PÉREZ VILCA YOLANDA ANA

PROFESOR:

LUIS ALFREDO BENITES MORALES

LIMA – PERÚ

2022
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 3
II. DESARROLLO ....................................................................................................................... 4
a) Programa secuenciado de desarrollo auditivo (SEDEA) .......................... 5
b) Método TOMATIS .................................................................................... 6
c) Programa informático IMASON de estimulación auditiva ......................... 6
III. CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 8
IV. RECOMENDACIÓN .............................................................................................................. 9
V. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 10
I. INTRODUCCIÓN

Durante los primeros cinco años de vida el niño aprende a percibir su cuerpo y el
mundo que lo rodea, a través de sus cinco sentidos, esta información recibida es
procesada en el cerebro generando mecanismos reguladores y respuestas
apropiadas, siendo denominado como sistema sensorial el cual es muy importante ya
que, a partir de ellos se da la integración sensorial.

De acuerdo a Arana (2012) refiere que, este proceso se inicia en el niño antes del
nacimiento a partir del quinto mes de gestación debido a que éste ya puede captar la
información a través de su sistema auditivo, el que estará totalmente desarrollado
para captar los sonidos del interior (latidos o respiración de la madre) y exterior del
cuerpo (voces, música) por tanto será un excelente momento para empezar a
estimularlo.

Por tal motivo, Jean (2008) refiere de que, es el acto de organizar las sensaciones
para su uso, permitiendo que los niños tengan un adecuado desarrollo y adquisición
de habilidades de aprendizaje. El sistema auditivo es el sentido que le posibilita a los
órganos captar el ruido ambiental y posibilita la función de la atención, concentración,
la capacidad lingüística, la comunicación, las capacidades sociales y la optimización
de aprendizaje, entre otros.

El presente trabajo tiene relevancia social, debido a que, en la actualidad se requieren


de mayores estudios sobre el impacto que tienen los programas de estimulación de
desarrollo del sistema sensorial auditivo y los efectos que tienen en los participantes.

Es por esa razón que, en cuanto a la formulación del problema se plantea lo siguiente:
¿Cuál es el efecto que tienen los programas de estimulación del sistema sensorial
auditivo en niños de 2 a 5 años?

Como objetivo general, la presente investigación tiene la finalidad de, analizar los
efectos de la aplicación de programas de estimulación del sistema sensorial auditivo
en niños de 2 a 5 años. Como objetivo específico, exponer los efectos de la aplicación
del programa secuenciado de desarrollo auditivo, método TOMATIS y el programa
informático IMASON de estimulación auditiva en niños de 2 a 5 años.
II. DESARROLLO

De acuerdo a Jean (2008) el oído es el primer órgano que se lleva a cabo del todo en
la etapa embrionaria durante el tiempo de gestación el feto es capaz de escuchar, el
desarrollo y la estimulación auditiva es sustancial a partir del origen ya que por medio
de la escucha tenemos la posibilidad de laborar la función de atención, concentración,
la capacidad lingüística, la comunicación, las capacidades sociales y la optimización
de aprendizaje, entre otros.

Asimismo, Campbell (2002), el sistema auditivo tiene un gran impacto en el desarrollo


físico corporal, influye en la estabilidad y la flexibilidad del desplazamiento por esta
razón, al igual que otros autores, consideraron que los infantes deben oír canciones
inclusive cuando la madre está gestando.

Gutiérrez (2021) refiere que, la estimulación sensorial en los primeros años de vida
de los niños se da en relación con el medio que lo rodea, permitiendo desplegar
determinadas áreas del cerebro que facilitan conexiones nerviosas que dan lugar a
una mayor evolución y desarrollo de sus capacidades y habilidades. El sistema
sensorial auditivo en el niño a temprana edad madura escalonadamente desde la
sensibilidad de los sonidos agudos que inicia en la etapa neonatal, hacia el desarrollo
perceptivo de los sonidos graves durante su crecimiento.

La estimulación auditiva aporta en los primeros 6 años de vida del niño el desarrollo
lingüístico a través de la discriminación de diferentes sonidos, reconociendo las
palabras como una forma de comunicarse para expresar sus ideas y emociones y el
aprendizaje lecto-escritor.

Por esa razón, Caycho y Fernández (2011), manifiestan que, la comprensión auditiva
forma parte de la formación humana, puesto que, durante su proceso de crecimiento
internaliza ciertos aspectos cognitivos, como son los pensamientos, la adquisición del
lenguaje, conllevando a la reproducción del mismo. De esta manera, los infantes en
su primera etapa de vida captan cantidades de estímulos y, sin embargo, al no poder
verbalizar como una persona adulta, logran comprender aquel lenguaje. Es por ello
que, Cervera y Ygual (1998) manifiestan que, la percepción auditiva y el
entrenamiento de las diversas habilidades auditivas ayudan a los niños a desarrollar
correctamente el lenguaje.

De esta manera, teniendo en cuenta la información compartida previamente, se


exponen los siguientes programas enfocados en el desarrollo del sistema sensorial
auditivo:

a. Programa secuenciado de desarrollo auditivo (SEDEA)

Este programa, fue elaborado por Calvo y Martínez (2004), el cual fue aplicado por el
equipo de rehabilitación del colegio La Purísima para niños sordos, en la ciudad de
Zaragoza, España. que cuentan con un total de 140 niños y niñas, en donde la gran
mayoría presentan hipoacusias severas y profundas. El objetivo de este programa fue
desarrollar la escucha activa y la funcionalización de la audición.

El programa en mención cuenta con 5 fases; la primera es la Detección, en donde se


le indica al niño que debe de estar atento para responder cuando se manifieste el
sonido y luego se mantendrá en espera cuando se esté en silencio; la segunda fase
es la Discriminación, el niño percibirá la diferencia de los sonidos logrando identificar
la similitud entre ellos; la tercera fase es la Identificación; elegirá entre sonidos,
palabras o frase alguna opción y posteriormente tendrá que reconocerlo y
representarlo. La cuarta fase es el Reconocimiento, el niño reproducirá palabras o
frases adecuándolos a ciertas situaciones que se le manifiesten, con la intención de
que se comprenda su significancia. La última fase es la Comprensión, se brindará la
opción al participante de dar continuación a diversos temas que le sean de su agrado,
con la finalidad de que se permita sostener un diálogo o conversación.

En cuanto a los resultados obtenidos, el equipo que realizó la aplicación de este


programa manifiesta que, permite el desarrollo del sentido auditivo, promoviendo
distintos aspectos del lenguaje como la fonética, el léxico, sintaxis, etc. Asimismo, se
desarrolla la autonomía del niño, permitiéndole la interacción con los materiales en
proyección, de esta manera, sintiéndose el actor principal de su propio entrenamiento
auditivo. De igual manera, favorece en el respeto de las normas de intercambio
lingüístico y para finalizar, el equipo de la institución, refiere que el programa SEDEA
a pesar de que se propone como un instrumento para aplicación individual, pudieron
constatar que el trabajo en pares o en grupo, resulta de mayor interacción, para el
participante.

b. Método TOMATIS

El método Tomatis es un programa fundado en los años cincuenta por Alfred Tomatis
que se basa en la estimulación neurosensorial auditiva, por medio de un oído
electrónico y unos auriculares, que usa la música electrónicamente emitida hacia el
cerebro (Gerritsen, 2012) cuyo objetivo es reforzar las habilidades auditivas y de
comunicación, evitando problemas lingüísticos de atención y de aprendizaje. Este
método es precursor del primer oído electrónico, probado y aceptado científicamente
en el laboratorio de fisiología de la Sorbona en 1950 a 1960, cuyas leyes se basan en
que la voz solo realiza lo que el oído escucha y lo que se escucha se modifica,
también varía la voz de manera inmediata e inconsciente, transformando la voz de
forma estable. Para comprobar la efectividad de este método en el 2007 Ross-Swain
realizó un estudio aplicando la prueba a 41 personas tanto niños como adultos en
edades comprendidas entre los 4,3 años y 19,8 (media de edad de 12,1 años) que
presentaban Trastornos de Procesamiento de Señales Auditivas (Ross-Swain, 2007).
Toda la población recibió 90 horas de estimulación auditiva Tomatis de manera
exclusiva y los resultados que se dieron estaban dentro de la media, y las personas
ya no tenían problemas de procesamiento auditivo, presentando una disminución
significativa de latencia auditiva (63% a 39%). (Gerritsen, 2009).

c. Programa informático IMASON de estimulación auditiva

Según Sanchis (2010) Este programa informático IMASON busca atender a las niñas
y niños con déficit auditivo aplicando instrumentos cuyo objetivo es estimular la
atención, discriminación auditiva y fonológica y asociación de la fuente sonora.

Este programa se ha realizado con una población de niños y niñas con deficiencias
auditivas que cursan la primaria, porque es en esa edad donde se apropian de la lecto
escritura y donde se empiezan a descubrir las posibles dificultades en clase se trabajó
en 3 grupos grupo especial, compuesto por alumnado con déficit auditivo de primero,
segundo y tercero de primaria y con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) de
segundo de primaria, se trabajó 8 sesiones individuales porque se necesita mucha
atención para que nada distraiga al alumno.
En cuanto al grupo experimental, se trabajó las sesiones en horario lectivo por medio
de un acuerdo con la profesora tutora y grupo control, Los instrumentos que se han
utilizado para la evaluación han sido El EDAF, con la Discriminación Fonológica en
Logotomas (DFL), a través de pruebas de fácil aplicación para estimular la
discriminación del sonido del ambiente, discriminación figura – fondo, discriminación
fonológica en palabras, discriminación fonológica en logotomas, memoria secuencial
auditiva.

Es relevante resaltar el apoyo de este programa a los niños de primero, segundo y


tercer grado de primaria con déficit auditivo para potenciar la atención, la percepción
auditiva, la discriminación de sonidos y la memoria auditiva. La muestra se realizó con
un total de 18 niños observándose en cada grupo un aumento del promedio de sus
resultados y ha disminuido la dispersión que se encontraban después de la etapa del
tratamiento.

Los resultados muestran que hay una mejora significativa en las puntuaciones en los
grupos experimental y especial, permaneciendo prácticamente constantes las
puntuaciones del grupo de control. Estos resultados han de ser considerados con
cautela, debido al tamaño de la muestra y a las características de los grupos, a pesar
de haber tenido en cuenta medidas para garantizar la validez interna de la
investigación.
III. CONCLUSIÓN

PRIMERA

En primer lugar, se analizaron los programas presentados en este trabajo y se


determina que, estimulando el sistema sensorial auditivo se logra mejorar el
procesamiento auditivo y a su vez trae beneficios en el desarrollo del lenguaje y
aprendizaje.

SEGUNDA

En segundo lugar, se expone que el SEDEA, es una herramienta didáctica que


permite estructurar y facilitar el trabajo de la rehabilitación auditiva a niños con sordera
pre-locutiva, constatándose que su aplicación grupal resulta de mayor interacción,
brindando resultados favorables en los participantes.

TERCERA

En tercer lugar, se expone que, el método Tomatis ayuda en el procesamiento


auditiva, pero los resultados dependen del adecuado manejo del terapeuta de
Tomatis, La cuidadosa observación del usuario, el ajuste específico, de los
parámetros del Oído Electrónico y el apoyo psicológico (del niño, también a los
padres) son parte integral del Método Tomatis.

CUARTA

Por último, se expone que, el programa IMASON a través de instrumentos desarrolla


y potencia la percepción auditiva, la discriminación de sonidos y la memoria auditiva
estimulando en los pacientes con déficit auditivo, los logopedas concluyen para un
mejor estimulo en los niños mejorar la calidad de sonidos e imágenes en las terapias.
IV. RECOMENDACIÓN

- Se recomienda a los padres antes de iniciar un programa de estimulación del


sistema auditivo informarse sobre el contenido del programa y tener en cuenta
que el trabajo será de manera integral junto con la familia.
- En casa, los padres pueden estimular a su hijo/a leyendo historias o cuentos,
puesto que, aunque quizá los niños no entiendan todas las palabras, la voz es
importante para estimular el sistema sensorial auditivo, ayudándole a la
comprensión de los sonidos
- Se recomienda a los padres estimular usando instrumentos que favorecen la
atención auditiva desde la pequeña infancia, como el movimiento que, es
imprescindible para estimular positivamente el desarrollo del aprendizaje.
- Se recomienda emplear diferentes colores en la presentación de las sílabas, para
ser más atractivas en los niños y puedan diferenciarlas mejor.
- Se recomienda la aplicación del SEDEA, porque paralelamente al desarrollo
auditivo se desarrolla también la autonomía y el respeto a las normas de
intercambio lingüístico.
V. BIBLIOGRAFÍA

1. Arana, A. (2012). Desarrollo de lenguaje comprensivo en niños de 3, 4 y 5


años de diferente nivel socioeconómico. Pontificia Universidad Católica
del Perú-CENTRUM Católica (Perú).
2. Casanova, M. B. L., & García, I. N. (2018). La estimulación auditiva a través
de la música en el desarrollo del lenguaje en Educación Infantil.
Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (20).
Recuperado de: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/
article/view/37
3. Caycho P. y Fernández E. (2011). Adaptación del test para la comprensión
auditiva del lenguaje de E. Carrow en instituciones educativas de la
UGEL No 07-San Borja. Pontificia Universidad Católica del Perú-
CENTRUM Católica (Perú).
4. Cervera, J., y Ygual, A. (2001). Evaluación e intervención en niños con
trastornos fonológicos y riesgo de dificultad de aprendizaje de la
lectura y escritura. Cuadernos de Audición y Lenguaje, 1, 1-41.
5. Gerritsen, J. (2009). Revisión de las investigaciones hechas sobre
Estimulación Auditiva Tomatis. Informe obtenido por el grupo Tomatis
el, 15. Recuperado de: http://tomatissevilla.com/wp-
content/uploads/revision-investigaciones-metodo-tomatis.pdf
6. Gutiérrez, C. (2021). Programa de estimulación fonológica y
discriminación auditiva en niños de 2 a 4 años (Master's thesis,
Universdidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la
Salud/Centro de posgrados).
7. Jean, A. (2008). La integración sensorial en los niños. Madrid: TEA ediciones.
8. Sanchís, J. G. (2010). Estudio del IMASON para la estimulación auditiva de
alumnado con necesidades educativas especiales. Arnaiz, P., Hurtado,
M. ª. D. y Soto, F (Coords), 25.
9. SEDEA, P. (2003). Programa Secuenciado de desarrollo Auditivo (CD-
ROM). Onda Educa Zaragoza, Colegio la Purísima. Recuperado de:
https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/FDO22211/programa_sedea.pdf

You might also like