You are on page 1of 13
Un storyboard contione una geri de imagenes estéticas numeradas que presentan fotogramas fundamentales de a pelicula. ustran los puntos importantes, conocidos ‘con el nombre de aes clave, de un guién o una historia de animacién en orden ctonolbgico de aparicidn, Estas fases clave vienen determinadas, en gran medida, por el tipo de proyecto animaco que se esté levando a cabo y la disponibiidad de elementos tales como el quién, la banda sonora o los didlogos necesarios, Algunos animadiores {2 stoybowd se coms on una pa fundamental Iindependientas y estudios crean storyboards para generar o dar forma aun guién Gunton 9 ee cinancares provisional, mientras que, en oros casos, se crea el storyboard en respuesta a un texto a ercas one animaos se eton ma esctto, Con independencia del modo en que estén concebidos, los storyboards s0n Fer cusp alana Un importante apoyo visual taquigréfico que ayuda al equipo @ entender la informacién ne ais dada wale corer de produccién bisica para a animacién de a historia, El storyboard se empled por primera vez a escala industrial en los estudios ‘de Walt Disney de principios de la década de 1990, aunque hay pruebas de que ia Practica del dibujo de imagenes ya se reallzaba de manera experimental en el estudio ‘afios antes. El animador e tisterador John Canemaker indica que ya se emplearon sbocetos dela historia«en a planificacién de Steamboat Wii (1928) y de Plane Crazy (1928), de Disney, peliculas que presentaron al mundo ese fenémeno de los dbujos animados que es Mickey Mouse, Estos bocetos se colgaban en las paredes del estudio pafa ayudar a comunicar ideas sobre la historia al equipo de animadores, y se emplearon con total seguridad en la produccién del cortometraje Los tres cerditos, de 1933 El storyboard ha continuado figurando con éxito en a produccién de Imagenes en movimiento alo largo de las décadas, yes un importante proceso ‘en el desarrollo de largometrajes de accién de alto presupuesto, ena pproduccién de documentales y, més recientemente, en el disefo de la navegacién yla estructura de las webs animadas y las aplicaciones para disposiivos méviles personales. “El storyboard: de las imagenes individuales a la secuencia’ Pr lo gener, un storyboard consta de informacién visualized y anotada, cen unos paneles individuales que se aman «cuadros» y que se corresponden "con las proporciones de! formato final de la produccién, que dependerd del de emisién elegido, Los formatos de emision diferen en funcion dela fuente ‘de produccién, la region geogréfica y los esténdares de emisi6n reconocidos de los distintos paises y regiones. scissor arc ochtnceh wayne threo i 12, 24 0 36 cajas y pueden extenderse a varios murales para mostrar los fotogramas: pe; eredesde lnc hata a el proce Cad panel cone “+ ieda s0l0 algunos de eos} fe + una secuencia cronolégica con su correspondiente niimero de plano . + una breve narracién descriptiva oun conjunto de simbols, comotiechas, |: parailustrar el modo en que se «moverd la cémara ena secuencia, " Escaneado con CamScanner + una descripcién de sel plano sera largo, medio, primer plano, primerisimo plano ‘ogra angular Elementos + informacién adicional como insertos de guién, nolas de! director o ideas narrativas + pasajes provisionales de narracién o dialog para complementar la informacién visual Elpproceso de creacién de un storyboard tiene tres fases basicas. En primer {uno 0 més animadores elaboran un borrador en miniatura, en blanco y negro o ‘con una paletalmitada de colores, para establecer répidamente as acciones importantes {ue indican visuaimente fos acontecimientos y los fotogramas clave de la historia. Fass basicas Enuna segunda fase, el borador en miniatura arobado se traslada a cibujos de mayor ‘amano que contienen més material de referencia y dan informacién més detallada Sobre pesibles movimientos de cémara,Entescer lugar, se crea una vesién final 0 (de presentacién con cuados adicionales para rellenar los espacios entre los cuados ‘que marcan is as clave, Esta pieza acta como sélide marco visual y de ‘oferencia palgla anima permite ainclusién declogos provisionles y unaversién ‘fe Prueba de a banda sonora, conlo que se crea un borrador del proyecto ‘Storyboard de presetacin para el aruncia Un cla en fave de un plot de At de Ch Ci ‘Apotairiomaciin esencal sobre la sincronaacién (l desarolo sua de laste, tanarracény a, ‘2001 que sucede enlos cuacos, ADAVINTHE LIFE OF AN AUDI DRIVER El arte del storyboard Aun nivel bisico, el storyboard es un proceso, sconémico yfaciments accesible que Ar emblea Para recive problemas visualesy sonoros anes de ‘empezar a animar un ‘un lugar donde los animadores pu Ge lainterpretacién, separindose de: 76 Escaneado con CamScanner = Laanimacién Preprocuccién: desarroll Algunos estudios buscan activamente este estilo personal cuando contratan adirectores. Marc Craste, del Studio AKA, es un buen ejemplo de director solicitado, on un esto visual inmediatamente reconocible. En cortometrajes como Varmints (2008) yen las ingeniosas obras comerciales creadas para ef banco briténico Lloyds TSB ~disefiadas para retratar ala banca bajo una luz més amable para el usuario-, su estiizada caracterizacién de figuras y entornos presenta una cualidad juguetona y céndida, y evoca respuestas emocionales en el espectador. Sin embargo, elestilo personal no es una cualidad reciente, sino que més bien simboliza el mado fen que la animacion ha permeado la cultura popular de masas aporténdonos iconos reconocibles al instante, Maestros de su arte Las caracterstcas visuales de una produccién animada estén enraizadas en la visién estética personal, peo colectva, de la fase del storyboard, donde cobra vida tun guién o una serie de ideas visuales. Existen ejemplos istéricos que sustentan esta idea. El desarrollo de técnicas de storyboard por parte de los estudios de Walt Disney a principios de la década de 1930 fue, en parte, una respuesta al tipo E surrealist y poéico cetoretrae arimado de produccién industrial que se esperaba de él. Su formula de crear entretenimiento noe Ee a través de la narracién cobré una nueva dimensién con la creacién de parques tematicos _Gesarrollo de personajes, que resultan memorables, que encamaban sus ideas sobre el entretenimiento y la cultura popular de masas fovaothos yiecen tetasiens, de manera més amplia, En esta época, los storyboards no solo se emplearon como heramienta vital de comunicacién para informar a los equipos de animacion que trabajaban en el estudio o para planificar las producciones, sino que también se utilizaron cada vez mas con el fin de poner a prueba atrevidas ideas de Disney para crear historias con potencial de pasar a la etapa de produccién, evitando as’ el riesgo de invertir grandes Cantidades de dinero y no recuperarlo. Por ello, resultaria muy féciltachar los storyboards de Disney de mecanismos técnicos e impersonales, sin ningun mérito artistico 0 de disefio, Escaneado con CamScanner Pero estos animadores eran artistas de propio derecho y fueron los verdaderos responsables de forjar el estilo caracteristico del estudio. Este se reconoce especialmente en peliculas como Pinacho o Fantasia (1940). Asi, empezeron a surair similtudes en la plasmacién visual de los personajes, con rasgos faciales mas grandes de fo normal, ‘que padian desplegar gestos y poses con mayor inmediatez y expresividad ‘través de los storyboards, los animadores podian comunicar directamente al espectador cémo se sentia el personaje ante cierta situacion a través del lenguaje (rdtico del cémic. Esta forma de contar una historia en secuencias permitfaa los artistas ser muy conscientes de las posibil

You might also like