You are on page 1of 136
JOHN C. ECCLES LA PSIQUE HUMANA — " 0, oe Rope Se ai a SA ee “hme Cabern Ciovo Sota (Confereni2) Seatac ieee "Gata ata ott at WSC 86 Dela Ode « PSIQUE, de Jobn Keats Si, yo ser sacerdote,y un templo consraré En alpina region ineapioradn Se mi mente, Donde ramos de pesanientos, son due dolor reiémskimbrados, Ep lugar de pinot murmurasta a ven, Y en el centro de esta diatada quiet Erjidum roo santuaio CCon la trams de peitmldas de un ceciro en acc, ‘Con caullos, camps, yess sn tombe, {Gon tue cuanto padosohar nunca ct jardnero Fei, {Que ent eutve de las lores, jams cid las elma YY para i serd toda esa inmensidad de aves dls, Que cl arcano pensanieno puede hacer ses, Una anorchafagureme, un ventanal abe ala noche, Que de enuada al cls Amor INDICE GENERAL Perc jo SOMEIENGIA,AUTOCONCIENCIAY EL PROBLEA 133. Ett fe ls hse tbe cere mere Cor eS SRP. Confrence 3. PERCEFCION SENSORIAL F ILUSONES 53314 memos de eto pe sone dco: TES. Site: imi a Sei i i i i i 2 eves eeeresezus, ssese ) {LA PSIQUE HUMANA Conf 5. CEREBRO EMOCIONAL. Cinfeunse 6 LA ACTIVIOND CEREBRAL LOS NIVELES BE CON 2 Sti ino eres caso $12. tutmia fico de ci oso $3 Gard ect ae Coen oe omen A S34 Co rae ‘Conn 7 MUNDO >, RECUERDO ¥ CREATIVIDAD va HES, Seneca i 3 Cine 8, ALTRUISNO, PSEUDOALTRUISMO Y AGRESION Conor BUSQUEDA DE LOS VALORES YE SICNIFICADO ‘Conon 1 PSLQUE, LIERTAD, MUERTE EINMORTALIDAD PREFACIO| En febrero y marzo de 1978 promuncé mi primera secede Cone- rence Gifford en Ia Unversdad de Edinburg Ess confecncas fan so pubteadas bajo ello The Human Misery. La sepunda ‘rie de der conferencins fue promunclada one intervalo gue va de ‘deal 18 de abr has ol 4 de mayo de 197, bajo ello La pogue ‘humana En can aa pre ei, l eto tmpreso ctetnette lmanuscito que prepare para aquelsconfrenes, no uoa corp {acon posteriomnenerealzada. Las conerenciastaveron un are {er lnformal, peo se baaroneicicament mete manus, EY de ‘Sperar que eta impreso transmit el cardcterdramatco de esetcin vera iro no pends converse cn un teno de intivo en neurocencia, pacoogia y isola, sino que asia set ‘is bien una sete de caventyas des deat, por reso tt To wheheadano, El problema cerebrozment ha sd tema de ts Uibrosreien- tes: Bly ya cerebro: The Human Monte (obo pate ls). ‘hora Lr peique humana Est lib conten ana dcusion ls prinra confecncay de a ipéels mates sobre a rl ‘im entre la mente autoconscete ye cere. En a spent on erect eet n rofucdiad le hipotess ualstaitraonsta Adesrellada en 1 oJ au cerebro enrelaion con voa apa varie ‘dat de fenémeaos igados ala uioconcienca, So objetivo ba sido ‘demosrar gran poder exlicalvo del dulsmo interacionismo en ontraste con la pobre cinadecuncon de todas ls varedades de Tat corks materials dea mente, No pretend que sft ver ‘ion dt dualismoineeacconm sea por elo vlads, peo Ye os queda demosrado que setrata de una tora coherent gue ‘eh eneral de acuerdo con meso conoclnleto ence ava, que por supueto no ea bien desaroliado elo gus teeta stow fo ‘menos de la exprienla consent, Las cnt tas conerencis emuestranademds gue la eoria dass ineracconia sports a lias explicacionsdefosnveles superior dela expenenia Hama fa gue no pueden encontrar acomodo elas coi matetiaistas do Is meat, Podemosenumerar, por elemblo: lange total deo alo Fes elle albedo fa reponsabidad mora a singalasad de fs persona humana a bisqueda del seen yd a esperana eb sl context del ineviable fn por a muerte de ea vi ese ste inter, Ta eiplorain de a relcin erbro-mente et sel 6 La Pau HUMANA ‘udlo cientifco del cerebro, tanto de su estructura como de su activi ‘dad folie. En fm medida de lo pose el esto anatmieo se Jan bamdo ene cere del primate, poniédose un especial enass ‘bre ly elents demostacone des rgunzacion en nies bo [sales o'médulos. Por ots pare, en toque ate atu dimension scion contamos aora con etiosnotaes abe a cerebro Mit ‘mana ens atvidads de percept, stn, neni, emecon, ‘vel deconcenla, aprendzaley memos, Estos estos se ha ‘ean soe sujets normale sobre sees con lesones erebra IS slndo le mis notable In comirwrotomin. Asi pus la sigue bu ‘mana basi consgerada de manera sentifica en logue pademos Tamar pssonerslogia Ea lo los capiuos el tema sagen o- ‘aides mo osticas cuando tates opeos ales somo eet ‘dad aausmo pseudclrulsn, agresiony valores, Finalmente, ‘onsdercions soe el ebjvo 9 sgifead del vida autocons ‘Gente condvoen a climax ena fuaclonuniiadora de conceptos de in igo mumana sy stuactn enflcion con Dios. As pes It Sore competa de conferences puede ser consierada a ar de le tmade Lord Gilford: promover fund el estudio dela Teolo- fa Natarlen el sentido ms amplo de este emino en otras pla bras, el conocimiento de Dios, El para sso e estar fos y reigiosa ba despojado al sénerohumano del concep elgiso de allay del mis profundo ‘gic esptual dei ida personal. El roto de extasuacia ‘et hedosis o€ mismo dele ceesperaion. Ea sas ds Stes {de Conferenis Ciffrd he presetado un r-xamen yuna ciea de ise Rloofias materiaiany anes, dean acuseda presencia ‘el panoramscademico de esa era tan presilda po la dessin $dominada, de heco, pot le cnc. Estar conferencias no preten- {sn desaretitar aa cena muy lconrario!- Peo st preten= ten ataeary deserter al Genchna, que puede sided como ‘fesfuero por extender a ncn ms ala de sera propia de pe ‘acim (a rzoganteproclama dl lenssm cs que Ia ena seen Pincpo capaz de suminirar proto ana expisscon completa de fos niestas experiencia, no solo del mondo materia, sto (an ‘hn dl mundo de aust semtasones ners con rept 8 val. {es ideals, a nestor missles» noble senimsaton sobre lo ‘ie, imistady el amor tal come han sid expresados 9 acto. Undos en as grandes obras macsras dela creaiviged human Blog! pars ete bo el lo La sigue humana porave el iema ‘progres desde un eto del slaion cerebromente, tal. Ino se ha feveodo ea la neuroogi experimental, hata el oncepto , {Yarechasar luo sustantive de mene, como hizo Ryle (199) eo Jauyente lo B!concpto de To ment. Ea agul erp pareis ‘que ls palabra ment habia sido faamene exoriada, send sl ‘dente Carecterza a as expeienclas dels sees humanos en emi for serps de sus astonesy de comportanieato veal, No Sbwant, Rte fe pronto comestado por Beat (1962) en un bro notable: The Evstence of Mind ‘Aungue los dscipulos de Rye todavia deendenacivamente et sedusconismo on lar vera erst materialist de a mene (Sar, 1963; Armrtron, 1968; Blakemore, 1977), a paride ln epoca del iro de Bells ha desprtao una reacion considerable, en un Ttcatura gue va desde una serena rersascin de as rlaions en tec el creo ya mente, estiadas en vers seuacones clinics, or shmplo, emf enron de eat (197), Spec (1996, 1977, ‘anew (196) y sus colaboradves, basa un verdaere lard de ina tineiénpouea en Jaynes (1970), quien comiena su exraordinario u LA Psque HUMANA bo, On ihe orgn of consiousnesin the breakdown of bicameral ‘mind, on tn mo de albenza demos contrast esa raps con los provements e com probacn dela neropscologa experimental con Sis pcs a fas coloreadas, sus tonos putes, sus hasguldos, x popes» braciones. Estas son tlcizas Ge experimentosaaaticos y no deen considers reveladoras dels etapa cle, sensorial, el po. ‘0 peep como spor ejemplo, tavieraosia sensei de una ‘imagen como reutado de remit pets parches de clo, como «vn mosaic. Muy al contra, ls pereepeconessrgen en acon ‘tenia come imagenes plenamente formada,o como sons dba. bis demisc, reper de safe Ciba, 1966 Thorpe, 197). Por supueso no se nigga gus haya procesossubconcener en el mio tata It pecepeion coascleme de imagenes, snido ucbjios ‘Sarid lnflata, como dicatiros ea la Conferenca 3 lproblema cercbo.mente ha entra short en una xcant re en donde conterenca was confrencin se reinen iofoto. 0s, plgulatas,neutSloges,ncwobiSlogosyexpetos eigen {Su cial En las declan, arguyen,dipata fe laclso ena fas ocasones hasta ve ponen de acbrdal Est, hemos aside 8 ta verdadera explsion de libros» tenos de sonferencs publica as. at obra £190 su cerebro, de Popper» Esker UTM parece ‘ner leanzado [a dadosadstncdn de ear en lento de ao ‘ment lost, como atestigua el caudal de rebar creas ala lediadas. Es miywaludable que haya est renacimento de ltrs ore mayor problema con due nos enfentamos: aura ateraert Yuesrodestne. Quis sea bueno gue tls emocones tan desper {udas por conontcions que Son ieconiabe. Pero hay Que de Dora’ que a veces ln creenin ean sostenidas son fervor dog >, qe pueda haber al carenca de hunildad el eo src con ‘gu exponen cfeencas dogmas. Ants de embarcarnos en ne ‘Sonsderacin de Tas teris Sorel canon cerroente ea x PRomLsna MENTE-CERESKO 2s diverse einclosoincompatibiidad quisiera detenere en uns cue td ayo iportancn yr chal eas rea antes invetignsones exerts, saber, nusta expenenls de Fidad © singulsridad meta. 1.2, UNIDAD DE CONCIENCIA Y COMISUROTOMIA 99) fo exprest muy ben cuando die Sacer encore % 1 tau HUMANA ‘Noclbtane, nso teens dos heise cerebral, im tite de casi con respect aus funcional grado en gue pe than cererfunsonersepartdat ha sd soreendentemente amplc. iseéricomentceta dapute puede setroacrs hast eee els conros dl habla por Broca y Wericke en el Remisfero cere ‘al egulerdo Fig. 1-1) como restade dla ealzacio de esanes Sus cattban alsa, Subesucternte ha proifrado nav ca ‘Edad de Ieratra relates als efectos Ge isnes cist sobre la finclon cerebral no slo de le fnciones lings, sno tama, por efemplo, dea spas produ por leone dl idbalo parietal Aercho. Por desraia as sone cies no estén usoalmente bien ‘Srcunseias, con octal no proporcionan una localiacién lara pe fala funcion afectad. Gordon Holmes lars wn pan avance al ‘estar stematicament leone produc por peoyects n l Pr ners Gers Mundial para defn In cuzin opogeaica del an o vsual en el ebul ocptl ct, Popper» Eels, 1977, ig. E23) Miler y ots han extraldo de etal de pate, 2 razones terete tees heron lesions ceunsrias la ‘an mas importante sobre as Tuscones de Tos alvetsos 1bulos Howto gran trate bras nervoss,uos 200 millones que eal 2 os dos hese cerebral (Pgs 12,13, 1-9, Tay due reeo- ‘over que se dearon neat I conexioncr de los hemfris con Feviones inferior, ¥ hay que rconoce ann que ls ds bes ‘erin fabian ead laimameateclazads en todas las actividades ‘Srabrais del sujet anteriormente ala operacén, qv cada em {so coatendi lor reeuerdos de eros numeosoy 2808 de seuseion ceajusta. oe una inmenss fortuna gu el secconar ete iamenso paqute ‘4200 millones de ibras del eoerpocalloso casas an poca ne ‘Saad patente al pacieat; ano fue ast que oo se evel nada ini ‘tivo hata qu Sperry elizd ss atamentedncrmiatvas ives faconcs, Las ncividads normale del cuerpo al ponerse en le, a= ‘ite bucrary madara dommiry dspetar, segulandesrolndose ‘de rnanera haba! porgue los elaces crazadosenrivees inerires ‘Gel cevtno no habia io afetades por la conisrocomia (Fis 21-0, Enel eau ES, de Popper y Eccles (197, hay una expos- ‘on stant exausva de toda as pruebas dsctninatarias de a "ones del emisfrio desputs de lt comisuotomis. BL PROBLEMA MENTE-CERERO n ene pea W777. Nl ‘Slr a coe ann sis dames ag SSrvommetonmie nara stir wrt 3 . ae i ead Despair ua atone es 1 Ley (1978); Hay apes adcons 250 a oa En resumen Pig. 1-9), podemos dei que el hemiseri izqierdo (det habia tenia una capac ings escastmente peu. {Femben sontenia a buena metoria dl pasado enlaada con Un ‘buen endimientointlctual con une vida emoxional poco pert ‘us, Sn embargo, ra defilent en fdas ns res epoca con Tctoras Pore conrafi, el hemisfero derecho tenia una capac 1 neitien may tad. Tenia acceso aun Vocabulario aualtvo Considerable, sendo cspaz de recone mandatos de relaconar Dalsrar que le han slo presntadas mediante el oid vista con ‘Gprevonscione lsat. Tambien fe sorrendente que el be Feno derecho repondira avert conta misma efcaca ue a 90m- bres de atvidades, Pes todo ee aarde decompression dl fen psi el nemlsferio derecho er exremadamene dient cn expe- ‘Sotshabaae oeertas en nr quecataba a velcro Sin embargo, tm contrat con et hemfri ngierdo, ea uy efca e oa as espace carats, yambln rnp etre bates de reconoleao ‘Gordon er (197) descbrieron que a uni de a experiencia ‘conselete eraconservadn despues de Seciona os eis aneior¥ sre del cuerpo cafloo. Se foncuy@ que los enlace de los ctx pital yossiptal en tetco poser extn vtalmenteimplcndos ls unidad dea consenca. No obstante,e enlace comisural eae ios ebulsfrotales no debe ser ex, porque este ealace podria ‘onservare stave de una sends trameaioa que operas mediante FL PROBLEMA MENTE-CEREBKO a tas aumerosas coneones essai con os obulos parietal tem ‘oral ys coneions eal tacts ‘Guu dearrolaronivexipacones mis sofsicads, qe pe sian hasta ds horas continua de probes, ‘pero ea general se dite que los animales superiors, aves Sees = . ruron Sper e a Sees cma ativanens wanes dd apecsoaoon formative antes de quel deniacion del hemsfero derecho pu lira se expresada en lengua, presumiblement pore hemsferio {nauerdo, Sur dramftes conesones sobre ls igualdadapeoxima {dd lor doe bemserios enn identiescon, pueden se eades feando que fueron dra de una exes intrpetacion is len tar revpuestas del seta, como lustran os proocols No obstat ae ft pruebas ela que e {jt L B habia estado expresando Su apobactono desaprobacion eves foopratas de persons setatando asi aba oh bs Je com el pulgar de ro mano lege Se et aecn cence ee Seoeineee keer Eee Ee eae oem nae ‘ero crcamen jo misoe Inepmae emcees ea akan reenter desc fee efecto Apenas pusde dar de que el hemisfero dereho ene a me ‘osu stoconenss inna, En vestmen Spey ea (1979) exponen: See cie oe erame pemarae a 1 PROBLEMA MENTE CEREBRO 3 ‘Realmente a ceacsonescmocionalesgneradas por inulin de imdgenes ete hmsferederes dependerian Ss conesonst ‘on el stema lnbico en particular (ct Gonferenia 3, que no que dn afectadas por le comisurotemia son, por tanto, capac de. Inde a ets nqulerdo para propoteanar uns enon con = r psindose lg sate aloes? Estas son eulisaciones eens de Is prsonaldad, tl omo sla eauende de ordinaro(Seawson, 1959 Popper y Eels 187, Seve, 3), Consdereosahorsc peo de tos descr menos sore la unin del yo que se experimen conscentenente ‘Como sealé De Wit (1975), los problemas platens por a ‘westgaione sobre comisurowma de Sperry ss claboradores ‘iv les cals ha surpdo uns ans sere de mierprtaiones son fa, Cho mem Posen, ade im sy 70? 50) eprom » 0971) propoaen aval eae com ete ‘Bogen (198) a= [A PQUE HUMANA fovenen el hemisfero derecho puede invlucar al zquierdo ara ‘is dl sbema limbic en arte iain (Fs ona permance emocionalaentsconectadsiabien cone heme Flo etesho ‘Yerno tendra nada que objetar a De Wit (1975) en su interpre cn dea stuaion posterior It comisurcom: {er qd sent de ue coer sarema cards redo ‘Spier crc net Peni Todo esto se coresponde com a stuacin en vid rel, donde tos familiares det pace no hallan dificultad, spuds dela oper ‘on, en consierrlo come el yoo persona que ea ants de ela Sin fatmenor duds, os propio packets convendran ent ello,pero Se vena ea mente ‘ene 0 persona que te minifiesta através del homstri ied. or eemplo, se eeliren su ineonolable mano eguarda Hand ola wpiear manor sta inlerpreacin de De Wit concverda, l parce, con todos toe dats obseracionaes de os sietorvrtidor 3 comisurtom: Devo De Wit hue las exremadasdifatadeslosfcasnherentes Enis pote de Pace deque incluso normalente hay uta dua ‘hd de personaidad dos personas nun ceebrom, come el propio Pucca dle provocaivamente ‘Nag! (1971) ha presentado un estudio crco de os descubvimin- tostobre pacientes comisrotomizados enum ntento de gar a Selucn en caanto al numero de mente yal namero de pesos! never ial concebirIasusclon ene se encuenta el pacete tea ls operant iacina por lapels de qe ess suetos te toa dos ments, aunque reconoce questo no concer con eit train compormentl que tales suetos exon. Por elo termina fen una crea destructva del concep global de persona ys ef ‘men pin stem de coatrol comportamenta stage dento dl leer ene los ds hemlfros que de alguna manera uiigue o- ‘das lascompljidades dea persona indvidal ¥ considera como i. son Ia unidad de Ie persona ‘Uno reconoc as diicultades que surgen per el desdoblamiento detamenteenacominsotomin, ins as dices nan mayo. es que placa a eusecla dein fragmenta dela mene aulocons ‘ene que eat sosiads con el hemlfrio desc ala, pero eto fos excusa pra et psimismo de Nags, como emis fo lama. PPedemos estar de acterdo con su afmacin, ch la nota Il ie de gia, de que a comsurotomla es justamenie uno de fos modos de (ivi cerebro. Podrianreaiaredesconeatones Sorts deo fe un hemserosparand lot bus petrotale, come sho. letertmente en ta ucotoa eo, como eee es + ue feqnoee que exste un imenso luo de opeciones de comin P se andi os dosent millones de ras ‘comiurales, 6 {A PSIQUE HUMANA mite que los patrones espaco-tempovales de actividad, en as cuatro millones de modus (et Conferenca ), den en forma codicada Ia ‘zemadamente ea wi ost to. 1.3, MIPOTESIS RELATIVAS AL PROBLEMA, CEREBRO-MENTE 1.1, CossIDERACIONES wrRODUCTORIAS oe posible dar aqui una etimac6n detalada de a inmensa teratura oben sree problema cerebrosment cberpo mente ‘Atortnadamente Popper fo ha hecho fclentemente de mane ‘sitral Popper y Beco 1977, aps PL, Ps, Pay Pa). All seein Ercamente et desaitollo hstrieo del problema dewe los primeros ‘egies del pensamlento geo, Yo comeazare por una descipion sm esqsema simples de es varidader princes de ea fv fsremsdamentecomples tl centéndome sxpeccamente ct Formlciones que efeteen al cerebro mds bien que al ure, or {ela neurologic yl neuroienciasponenlarament 3a fiesta que la mente a ine acceso direct a cuerpo, Tod ls {eraciones con el cverpe estén medlatladss po cerebro, yo gue muss por los eles superiores del etidad cerebral ey eee a secligheS = anata a Meare Ok (oid ntichanteonareemeneae ie Fis materilistas dela mene pueda ser conratadas con la ela ‘Satta mteracionta que sql x propucts no solo de nuestas peeepuaiesinmedaas, vsuaes, sud "sites, de dlor,hambre, i, alegra, miedo, cc. sno tambien ‘deiestos recuerdos, imaginiones, pensamieto,acones lanes. das y especialmente de nuero yo unico como un ser que ene exe. "HL PROBLEMA MENTE CEREBRO ” 1.32. EXAMEN DELAS Hinotess Sonne: CEREAKO-MENTE ‘asters dominantes sobre la slain cerebro-meat defend as hoy por los neurocetfcos son porameme mates, en Semido de que le dan un predomi ttl a cerebro (Pieam, 191; Rensch, 11,1974; Barlow, 172: Doty, 1975: Wikon, 196; Bake more, 177 Mount, 178 nn.) No ea acu tenca dela mente o concen, per la ecyan al papel pasvo das ‘xpeiencls metas que acomppaan algunos ios de uci cere. ‘ral, come ei dena pstoneural, sm que eng en abl a ‘enor acion eect sobre dl evebvo. La complsa maquina ne ‘al dl cerebro foncion determinate se mantra materiale, Con independencia de cualquier forma de conienla que pda om. Panara, Se alega que las expevencas dl wsetdo comin, pacar 2 as cues podemos de alguna manera contolr ner ones ® plasmar et engujenueston pension, son sors En real Ald es fil enconear ub epost dal panto de vinta materialist ‘que sea tan burda como sa, pro pees todos ss soir pai thos fa stuacon es exatamente aque aca de esrb. Lacon ‘opelin materia nies que haya una causa efectva dea ene ‘Stoconsclente per se Pangan “Todo Manto 9M ott 2 rtaonoaine a SE nd i eee Puna 4 Aeron aye dels ens cee de ‘em Sern ome eo 8 1A PSQUE HUNAN Sigur 1-6, el Mundo |e dvdio ena Mundo ty yu Mundo ffntamente poaueto Ea general. sow todas mate ‘isas aguas que postulan que los sucesos meatales no pueden ee cer una accion eet Sobre os sucesos creas en et Mundo 1 Seueet indo et rao ocd para cgi nen Esa laura dsl Maso 1st aseprada de cut modos deren “s Te Se en al rable Como le cloiasnervors. Pedra pacer que esa postlaa een {id elie una aon feta, (al come as clas nevis wi Tresitado de Filo muy bin argumentado por Blo (0) ‘Una caraeiicasobeulints dela eon ea ewded que se ean tru rane flac Se Fal G6 Ta Slip de nombres pare refers eras orton ca ina {Tgubles: No so tenemos ns es sombre anerrormete cao, Unb gue hay, por hmpo:teraclonamo emergete (Sper, 1916, {977 panpsgusineWentchta (Renech, 197); fea Sart, {949,898 tpersposivmo (Lao, 1972) matealismo eet. (Gnas cn esas toi materials oparltisay st s ‘in se mcs inal daar Scum dca tars conte HL PROBLEMA MENTE-CERERKO » sea vst estaclstra del Mando 1h sido saleaguadada con gran ingens en todas In teorat materia de a ment. Pero 30 Ine propons argumentar shore que aoe ezo preciamente fo abe onset fuses, sna port cntaro atalSebiidad (et Pop pery Becks, 197) 1.3.3, EVALUACION CRITICA DE LA HIFOTESS CEREMRO.MENTE @ La rsQue HUMANA 1 Birch (197) en cul se abla postalado que la concen 0 pro- {oconieci una propiedad fundamen de a materia Con ine pees sala dltrca, quinica a0 Senos ear eyes evraan armacin algun reais ucla concrenclaenera enn egecieado nivel de compe dele tmnt uae por oon {eval suv or lov panpigustar. Su creneta de que ola mate ‘Stale una den condencaprimordal, pesumblemene lc ‘Slasiomosy pres sete enh), eta ‘menor apoyo en a ise, Podri amin cr las caneats cus Alone ststadn por lor amantr deo computadore. cA qe caps ‘complidad y de rendimeno odcmos Sonwent en aan co ‘Scola sos computador? Por fortuna eta costn, portaora de Sm gran cares efocional, no reese espondia, Podemos he ‘er con los computadore: io que not venga en gana Sa el menor te tor de rvaar eres, se desplogado ydesarolado solos fsencaualmenteefetvos Dara produc nbs en los sucess neurones del erro, cn Tos ‘abigente ambos eel smmporamiento.Y exo puede occ o- Tos maquina acral dl cerebro est bier a luenls uc ravenan dels suctsos ments del mundo elas experlenias co "EL PROBLENA MENTE CEREBRO a cienes lo cual e6 et postulado isco. de In teorin duaiae Interacinista. Came ae Sherrington (94 Finlment ‘se considera que el deseo de un nev avi st completamente deerminado por situa ‘la maquina neural el cerebro, agua ue eta conic terete coxa. Peo, como eb Foyer Po 195 Sucetuesrcnes fae deal ieee uh emer Se ee Estamos agi ante una efectiva recto ad absurd. ¥ eta re Dishop XID, a interacién a teas de In rontrs cla figs 17 no tiene por qv entar en confit co a primera ey dea terol aw lUlUl)lU oe mar {LA FSIQUE HUMANA EL PROBLEMA MENTE-CEREBRO a ‘nimic. El fujo de informacin el interior de oe midulos pia ‘los sycesos mentale om causa no correla. este especto ‘ealaree mediante un balanceae increment ¥dectemento de ee. pode dene que es enfoqu invlucr ua forma deinterasions. fi en diferente sunqye adyacentes miro ope, deserts que a0 ‘o mental, excep que no hay end inguna implcacion de duals Fubtea un nto camo de encrglaen el cerebro. A een 8p. to odecualqer ovo perasne en el sendo aditonal. Las uct ‘meray puede sr vid slo estaisticamsenon 285 menial Son emerges causes dietos el proceso cerebral eco Ive contindahablando de: sas propedades holisicas consents] de proceso cerebral 1.4, PROPUESTAS RECIENTES DE NEUROCIENTIFICOS ata propedades ments especial noha Seder Obetl [EN RELACION CON EL PROBLEMA ‘mente hasta aor en forma alguna. Son propedades de configus- (CEREBROMENTE tion hlisice que an estdn por descubt Predecimos que, una vez Fagan sido deseubietas y entndides, sera mer concebias ss on ‘Tras eta revs imroducora voy a examina’ algunos dese: Sidra que son eieentsy mas comprebensvas i os oes et los terigos ecentes que ham sido propuesos en tlaien con ext Fale de Tor cule etn compueta los cletficos del cerebro. Podemen ieeriar eas vere cia ‘en'elesquema dele figura 18. ‘Sterigton face piouero ene esfuerzo por renstalar aa mente consent como gente fective de contol del actividad cerebral ‘contraiciendo fs ceca bisca el ebjeivsno Yel mater. Tso cleatieo, Ya en su Conferencia Rede (Sherrington 1933) ha vaceru lee saa egress Loca emcee ee ES come Sata ia Se cote re eet cay erie | Bere de oeccotis rcmee a es [ile rec kates ce eres See oes eee ee mS ede pat ee aleirop lane cane Sura cs cone Seance tai sears |S eres per Fotos cetera ni ac oases Shp oe or Se St Sn en = RR ren seer er Mics ic ey ne ene Pa eee oe ae nee pie rere ees cae een ee cesarean Se rea oe nba ell pe gy lin pa aeons ‘eaciones mis recientes (Sperry, 1976) y darécitas de ella. En un csr ‘imo én 200 cousin waiionaimene She. TO. co si Me preguntas contiguracions espacio temporaes de as sions modulaes que ahora se estan proponiendo (Szetagatal, 197be, br 197% Boke, 1979a cape, 374 mse aean) pode Ser eualicadas como las propiededsholisicas emergeates de eo. siren My recientement tha presentao con gran aparato ura tora de materia emergente (Bunge, 1977 Bunge y Linas 1978), gue 44 LA PSIQUE HUMANA en la mayoria de sus caracteristicas es casi idéntica al materialismo emergente recién descrito que Sperry ha venido proponiendo desde 1965. Por desgracia, estos autores no hacen la menor referencia a Sperry. Igualmente es de lamentar que sus ataques al interaccionismo dualista revelen su ignorancia de las caracteristicas esenciales de este ultimo. Bunge y Llinds (1978) parecen creer que segtin el interaccio- nismo dualista jla mente es independiente del cerebro y no en interac- cidn con él! Si no fuera asi, gcabe que pudieran preguntar? Como es posible que una mente no fisica aislada pueda ser tan cruelmente puesta en dificultades por una molécula tan relativamente simple como el Acido dietil amido lisérgico? ~Coémo es que los parametros fisicos que cam- bian las propiedades funcionales del cerebro cambian las facultades de la mente? jENos estan refutando un fantastico interaccionismo dualista, pro- ducto de su propia invenciGn! Y de nuevo (Bunge, 1977): A diferencia del dualismo, que cava un precipicio infranqueabie entre el hom- bre y la bestia, el materialismo emergente concuerda con la biologia evolu- tiva, que —-al exhibir el desarrollo gradual de las facultades mentales a lo largo de ciertas descendencias—- refuta la supersticidn de que sdlo e] hom- bre ha sido dotado con una mente. Esta arrogante proclama contrasta con la discusién abierta en la seccién precedente sobre la Unidad de la Conciencia y la Comisuro- tomia; como también con muchas otras discusiones en estas confe- rencias. He aqui un ejemplo de la extravagante presuncién a que Bunge se entrega (1977): el materialismo emergente es la Unica filosoffa de la mente que posibilita un abrirse camino en la investigacién cientifica del problema del cuerpo y la mente (o mds bien cerebro y resto del cuerpo) —y que protege a la neuro- ciencia de la obstinacidn de filosofias e ideologias obsoletas. Todo esto es muy impresionante para el lego, pero por qué escri- birlo en una publicacién cientifica que se distribuye a neurocientifi- cos que se las han arreglado perfectamente todos estos afios antes de que Bunge Ilegara en 1977? No obstante, hay algunos rasgos compen- sadores entre toda su pomposidad: Por ejemplo, mejor que decir que el amor puede desfigurar nuestros razo- namientos, podemos decir que e! hemisferio cerebral derecho afecta al iz- quierdo, y que jas hormonas sexuales pueden actuar sobre las agrupaciones celulares que realizan el pensamiento. Esto parece sugerir que Bunge arregla todo embrollandolo con el amor, y gpor qué omite el hipotalame? Y con esto dejamos a Bun- EL PROBLEMA MENTE-CEREBRO 45 ge, pero puede hacerse referencia a la critica y desvalorizacién de Mac Kay (1978). Sobre la analogia con los sistemas de informacion de la ingenieria MacKay (1978 propone que: El correlato directo de la experiencia consciente es la actividad supervisora autoevaluativa o «metaorganizadora» del sistema cerebral que determina normas y prioridades y organiza el estado interno de aptitud para habérse- las con las fuentes de !a estimulacién sensorial. Segun esta opinion, aunque todos los médulos del cértex cerebral podrian participar normalmente en los lazos de flujos de informacién hacia y desde el sistema supervisor, su actividad en aislamiento no seria el correlato directo de nuestra experiencia consciente. Esta opinién consideraria primario el concepto de accién hu- mana consciente, y reconoceria una dualidad irreducible en los dos tipos de datos correlacionados que nosotros tenemos acerca de ello: a) los datos de nuestra experiencia consciente, y b) los datos obtenidos a partir de la ab- servacion de nuestras operaciones cerebrales. La condicion esencial es que nuestra actividad consciente morfodeterminante debe estar incorporada en, mas bien que corriendo al lado de, la actividad cerebral que fisicamente de- termina (en el nivel energético) lo que hacen nuestros cuerpos. Yo tengo i co se idad ca 10n humana Flic torcon la primera ley deta termodifanica, pero no logro compren- derla en términos de las propiedades de las neuronas y compuestos demeuronas. ,Cual es el status neuronal del «sistema supervisorioyy postulado, y donde esta localizado? Es sorprendente encontrar que el panpsiquismo esta todavia vivo. Rensch (1971, 1974) ha desarrollado extensamente esta filosofia y con una riqueza de detalle que proviene de su conocimiento de la biolo- gia, y Birch (1974) también expreso una filosofia panpsiquista. Rensch expone repetidamente que el interaccionismo dualista es contrario a las leyes fundamentales de la fisica, pero, como sefalé anteriormen- te, Shapere (1974) critica la hipétesis de Rensch sobre los fundamen- tos de su incompatibilidad con la fisica. Remseh (1971, p. 272) expre- auto- conerencia» por una serie de etapas desde las particulas elementales hasta, eventualmente, organismos superiores con «sensacién, memo- ria y fuente de conciencia». Las variantes de la teoria de la identidad expresadas por Barlow (1972) y Doty (1975) ya han sido descritas (Popper y Eccles, 1977, cap. E7) y se ajustan a la breve descripciédn dada anteriormente en relacién con la figura 1-6. Sus opiniones pueden considerarse tipicas de la gran mayoria de los neurocientificos (cf. Mountcastle, 1978d). Uttal (1978) ha dado una relacidn autorizada del problema mente- cerebro basada en la teoria de la identidad de Feig]. El rechaza de plano el interaccionismo dualista. 46 LA PSIQUE HUMANA Creutzfeldt y Rager (1978) basan una interpretacion dudlista de los problemas relativos a la conciencia de los eventos cerebrales, en tm vofisticado andlisis filoséfico que proviene de Kant y Husserl isticado analisis fi . Ellos no consideran en detalle los eventos neuronales que podrian estar re- lacionados con eventos mentales, pero hacen algunas enunciaciones generales importantes: Nuestra razon no puede aceptar cualquier intento de reducir la experiencia del yo humano a hechos neurofisioldgicos y establecer un monismo de in- formacién. Si la neurofisiologia como ciencia no puede explicar fenémenos tales como la percepcidn, experiencia, conciencia o voluntad libre, preguntamos cémo pueden ser verdaderamente encarados. El unico modo de mirarlos es refle- xionar sobre el contexto en que aparecen. Deberiamos tener siempre en mente que incluso un conocimiento completo de las conexiones y operaciones del cerebro —si esto es en absoluto posible— no puede explicar los fendmenos de nuestra experiencia vital. Incluso la ima- gen cientifica mas completa de nuestra experiencia consciente se limita a ser una mera imagen y no la experiencia misma. Estos enunciados generales seran de gran valor cuando explore- mos diversos aspectos de la psique humana en estas conferencias. Lorenz (1977) también ha presentado valiosos apuntes dentro del problema mente-cerebro —o cuerpo-alma, como él lo llama. Lo que importa aqui es absolutamente el hecho de que e! abismo entre lo fisico y lo espiritual es de un tipo fundamentalmente diferente del que hay entre lo orgdnico y lo inorganico, y del que hay entre el hombre y los ani- males. Estos ultimos abismos representan transiciones, y cada uno debe su existencia a un evento unico en la evolucién del mundo. No sdlo pueden enlazarse ambos por un continuo teérico de formas intermedias, sino que nosotros también sabemos que estas formas transitorias han existido ver- daderamente en momentos especificos del tiempo... El «hiato» entre cuer- po y alma, por otra parte, es verdaderamente infranqueable, aunque quiza «sélo para nosotros» [...] esto es, con el aparato cognitivo a nuestra disposi- cién. Sin embargo, yo no creo que esta sea una limitacién impuesta simple- mente por el presente estado de nuestro conocimiento, o que incluso un ut6- pico avance de este conocimiento nos acercara mds a una solucién del pro- blema. La antinomia de la experiencia personal y sus leyes no puede en prin- cipio ser explicada en términos de leyes fisicas y quimicas 0 de estructura neurofisiolégica, por compleja que sea. Aqui hay un claro reconocimiento de la dualidad de la materia y la mente. Hay algunos neurocientificos (Kety, 1969; Thorpe, 1974; Penfield, 1975) que suscriben una filosofia dualista interaccionista tal como la expresada por Popper y Eccles (1977). Thorpe en particular ha presentado una filosofia casi idéntica a la que yo desarrollaré en la Conferencia 2. CONFERENCIA 2 LOS MODULOS DEL NEOCORTEX Y SU PAPEL EN EL INTERACCIONISMO DUALISTA ° RESUMEN Una introduccién a la estructura neuronal esencial del cértex ce- rebral conduice a una descripcién de su estructura modular tal como se revela mediante radiotrazador y técnicas de degeneracién. Cada m6- dulo es una columna de unos pocos miles de células nerviosas, orien- tada verticalmente a través del cortex cerebral, y de unos 0,25 mm de anchura y de dos a tres mm. de longitud. Actualmente, se identifi- can estos mdédulos como las unidades funcionales de la comunicacion através del cdrtex de asociacidn, que constituye el 95 por 100 del neo- cortex humano. Es, pues, de la mayor importancia estudiar la mane- ra en que estas unidades modulares —aproximadamente cuatro mi- llones— contribuyen al funcionamiento global del cerebro humano. Se sostiene que, con este numero de modulos y con cuatro para- metros de operacién modular como variantes, el cértex cerebral tiene la capacidad de generar un numero virtualmente infinito de patrones espacio-temporales con mddulos como unidades —suficientes para constituir los unicos sustratos materiales de toda una vida de expe- riencias y recuerdos. Se desarrolla una analogia con Ja musica para piano, en la que, con 88 teclas y utilizando cuatro pardmetros simila- . res como variantes, se ha construido la totalidad de la musica para dicho instrumento. Un cerebro humano puede ser imaginado como un piano con cuatro millones de teclas. Estas ideas en torno a la capacidad de generacién de patrones de los médulos corticales, conducen a nuevos conceptos sobre la in- teraccion entre los patrones modulares del cortex y la mente autocons- ciente del Mundo 2. Se conjetura que, dependiendo de su actividad, los médulos pueden estar abiertos o cerrados a la interaccién con la mente autoconsciente. Como ilustracién, se presenta un esquema que muestra patrones espaciales de mddulos abiertos, cerrados y semi- abiertos. Sera el esquema de referencia basico para las subsiguientes conferencias. 6 a PsqUE HUMANA 24. INTRODUCCION Dado que esa sre de conference sobre la prique humana ea i basa en su mayor Pate en aura comprenioncetifies dl ‘rvebro hirano, 3, en parca, de neocortex, convenient ovar uns dese soil de ia forma en que et consul neocrtex part de is neuronas que lo consyen dela manere fb ee eros coin pare repos I base pa in acta interada del cerebro ens ar, espe 7 2.500 en? de te (el Nemsferio quero en Fig Is), Una ran ‘arladd de inseigcions experimentsles, Peltrscencena atontecininton ments I de ls expeincasconscienes, Regione expels del necctex cobra estinrepreentadas como el cerebro de rela e lai ‘2 17 la cal presenta na cra en comin con I see de 1 oh Ponies det Mundo 2 Yun iment delgado y ms largo que ransmie mensajes ‘© impulsoy desde Ta neorona a tts neuron as mayores ms ‘merous neronat del peoeetexfenen una form pram dno ‘minindose por cas pridale Eats metrons extn pues le'una forma tan compacta queso se puede Wdencar ana de fllas en los cots histologic cuando se ela cone proceimiento {sinus esrardinaramenteafortunado Seresbievo por Goa Por ‘empl, emi igura 21 A, slo aproximadarente un I per 10 de lar neurons fueron tetas. Puedenreconocsae vais cls pi Imidals con ag ramiicacones arborescentes correspondiente at ‘Sears y el dando an ira nervosa) qs rosea hac abajo ‘esd el eno dal soma 0 cuerpo: En ln figura 21 B se mucsea ua Wiser aay 0 Tema logy od Morphol, eB 50 LA PSIQUE HUMANA de tales células piramidales con espinas cortas (s) en las dendritas, aun- que no en el soma (p) ni en el axén (ax). Las dendritas aparecen trun- cadas y, como puede verse ipos: la: C A finales del siglo XIX, el gran neuroanatomista espafiol Ramon y Cajal propuso por primera vez la idea de que el sistema nervioso esta compuesto por células aisladas, las neuronas, que no estan uni- das en un sinticio, sino que cada una vive independientemente su pro- pia vida bioldgica. Esta concepcién se denomina teontameuronal. Una neurona recibe informacién de otras neuronas a través de las finas ramas de los axones de aquellas que entran en contacto con su super- ficie y terminan en pequefios botones dispersos por todo su soma y sus dendritas, tal como se indica en la figura 2-1 C, D. A finales del siglo XIX, Sherrington sugiriéd que estas areas de contacto son luga- res especializados de comunicacién, que denomin6 sinapsis. En la si- napsis se produce el estrecho contacto ilustrado en la figura 2-1 C, D, en el que la separacién establecida por Ja hendidura sinaptica es de unos 200 A. La transmision cn el sistema nervioso se Ileva a cabo mediante dos mecanismos totalmente distintos. En primer lugar, estan las fugaces ondas eléctricas, denominadas impulsos, que viajan de un modo todo- o-nada a lo largo de las fibras nerviosas (axones) a menudo a gran velocidad. En segundo lugar, esta la transmisidn a través de las sinap- sis. Los impulsos son generados por una neurona y descargados a lo largo del axén cuando se ha excitado sinapticamente lo suficiente. E] impulso viaja a lo largo del axén o fibra nerviosa y todas sus ramifi- caciones, alcanzando finalmente los botones sindpticos, que cons- tituyen los contactos del axén con los somas y dendritas de otras neuronas. La figura 2-1 C muestra las dos variedades de sinapsis, ex- citadora a la izquierda e inhibitoria a la derecha. La primera acttia tendiendo a hacer que la neurona recipiente dispare un impulso a lo largo de su axon, mientras que la ultima tiende a inhibir esta descar- ga. Hay dos clases de neuronas, aquellas cuyos axones forman sinap- sis excitadoras y aquellas que forman sinapsis inhibitorias. No hay neuronas ambivalentes. Cada neurona tiene en su superficie miles de sinapsis y sdlo descarga impulsos cuando Ia excitacién sinaptica es mu- cho mas fuerte que la inhibicidn. En la parte interior de la corteza cerebral se encuentra la materia blanca, compuesta en su mayor parte de fibras nerviosas mieliniza- das que constituyen las vias de entrada y salida a las cortezas cerebra- les. Ponen en conexion cada area del cértex cerebral con los niveles inferiores del sistema nervioso central, o con otras areas del mismo hemisferio (las fibras de asociacién) y del hemisferio opuesto (as fi- bras comisurales). Hay alrededor de 200 millones de fibras comisura- LOS MODULOS DEL NEOCORTEX 51 les en el cuerpo calloso, que es, con mucho, el mayor de los sistemas que conectan los dos hemisferios. . Creutzfeldt (1977) subraya la similitud estructural bdsica del neo- cértex en su totalidad, aunque hay diferencias menores que constitu- yen el fundamento de las subdivisiones en las areas de Brodmann (Fig. 3-1). No obstante, las funciones de cualquier parte del neocor- tex estan determinadas por sus conexiones* dentro del gran sistema de comunicacién que abarca del nucleo talamico (cf. Fig. 5-3) a la corteza y por las conexiones comisurales y de asociacién del neocor- tex. 2.2. CONCEPCION MODULAR DEL NEOCORTEX La gran extension del neocértex ha sido dividida desde hace mu- cho tiempo en diversas areas por motivos anatémicos. Las areas defi- nidas por Brodmann (1909, 1912) se aceptan, en general, hoy en dia a causa de que concuerdan bien con mapas determinados funcional- mente. Sin embargo, la subdivisién de estas grandes areas no se esta- blecié claramente hasta que Mountcastle (1957) investig6 las respues- tas de neuronas individuales en las areas somatosensoriales (cf. areas 3, 1, 2 en Fig. 3-1) a entradas de estimulacién periférica especffica. Llegé a la conclusion de que los datos apoyan la opinién de que hay una unidad elemental de organizacion en el cortex somatico constituida por un grupo vertical de células que se extiende a través de todas las capas celulares (cf. Fig. 2-2). Las neuronas de un gru- po se relacionan con el mismo, o casi el mismo, campo receptivo periférico de la superficie del cuerpo. Son activadas por el mismo tipo de estimulos periféricos, es decir, pertenecen al mismo subgrupo de modalidad. De esta Ultima observacién se sigue que deben mostrar las mismas propiedades de descarga, que es lo que ocurre especialmente con respecto a la adaptacion a estimulos constantes. Finalmente, todas las células de una misma colum- na vertical descargan, mas o menos, con la misma latencia ante un estimulo periférico breve. Asi, la larga franja del cortex sensorial somatico en la figura 1-1 tiene una estructura en forma de mosaico. Se pone de manifiesto que la estructura columnar o modular depende de la distribucién discreta de los aferentes talamo-corticales que transmiten la entrada sensorial (cf. fibras AFF en Fig. 2-2) (Werner y Whitsel, 1973). _ Desde entonces, han sido descritas disposiciones columnares sim1- lares en el cortex visual primario (Area de Brodmann 17 en Fig. 3-1), particularmente en las investigaciones, exquisitamente elaboradas, de 2 Connectivities (N. del T.). ee 2 La psque HUMANA i mn Daa ‘ined Grostme, ksh G90 90, KS oi. 2 4.8, Dar det nm rane on, esi ingen See eae Sac ch yar Bake Bo ‘tra Baca Pa Hen, cn ok Hubely Wiesel (1963, 17, 1974, 1977. rex audi primario {el Fi, 1 dene una orgnizacion columnar similar, come ha sido por Mernaich y Bre (1973) ys 380 jramidales del cores motor que este rl "Unenclente samen detodo te abajo sobre el céetex sensorial primal yl riex motor bao tealado por Mount (198 2), F's composcion moguls del cortex val ha sido Dustrada, en ft Py 1 PIQUE HUMANA anterior sere de conferencias Ecles, 1973s, Figs 12 8-12), me diate figuras de Hately Wiesel. Genralmente convene o Guc lat bens coricalesprmarias no extn implcadas deamon ee Deepen conscience lindas de acelone volatars. Ae. tds, como se vera mas adelante, ta oreairaion columnar te ne tras structural erent dela del rsto del cortex. Esimpertanic ha. ceri cargo de que as res sensorial pemariay moran const Yentenconjunto mas dS por 10 el eoottextumano, No ebstan te dabid a su apertura ala invetencionexperietal mediante er {tidasselectivas desde la pla, eal fod lo estos cortales nan (197 de que, un bee olpecto, gues ne tas del dren prefonal dorsolateral reponden com uns intense ‘lo 20 ms, A menos dos transmisonescortales® por respcstas Imodulars estan fmpcadas en ens breve Iter, a al que tempo de rasstn alee uv rast. Enna poesia tone devegundo, daponemos, en fro, dun pation deacon "etn que noes aleatoro, sino qv end epeifiada ststaente or las proyecsons sucess le mls seundaron, laos, ee, en exe caso parlclar (ef. Fi, 28), Hay spronimade ‘Dente Cato ions de sls en eorex humane. port ‘©; hay un nimer mens de psibiidaes de desarolla ptrones ‘hace temporales, nso con ia upon sipliador de due ede malo opera como una nidad ens eepetn 9 proyecon No obsane, hay con cetera una gracicion fs spurts de as efits antl on ms, To gue ms pr fama ‘iit de sus fecuenca dese, com escereada ‘muchos invesigadores. ag ie Tas craceristeascopecaes del deo de un duo cota on: en primer lugar el pau interno de conesoner® de sus ncuronas oomttuyeney ig 2-6 ensepundo logan el marco crcndante Hbidor ig 22) que ent formado por seunes desu neuro nh Bidar 9 ae guia wus Fromeres Sentgathal, 1978 eo eer — 200 O TOT Eiavha sO Tale om sonar cone pope sobre nner ees ioptiin pas ontsancparer a0 etc nape come ‘Seen aac main esau eee Inga, asad, que et radu po el nero de fas ira des gue estan extaas para dsprarimpulos or las recbencis Ae et caparo (ig 23), Lahiptess mas simple e que us mule elon Como une unidad funéamental en actividad de eo tery que rasdonament deun modelo no iene significa un ‘Socal porque hay unslapanicta comps dels proyeriona de ins tits pramalr que lo connayen (ef. Fis 2572-7). Cada tote opera como in nia gue process as mies entradas Convergent do oos mdlos, a0 ee proyectadergente ‘ene tbe oon chon modulo, Por anise incorpo spi Silos Shngontans comer erazacin Tal como fe thus col figura 79, ocaso co conextoney mas, un 9 {ilo oneal pote partpren dos patrons expcoterporaes ‘Smplcuneste dace. Con ls coeones" moses ose {Ex un mul porta parka en un numero reds de ptr sc epacotemportes En conrane con a sen hpesls modular ha habido cpe- calacones ex foro a ponblesubulvsin de los moon bios ‘Eprseade ras gues 2-39 27, Mount (I9TSD), por een PE a La rQUe HUMANA lo, postu una unidad mucho menor, una mincclumna de unos Bolsa deancho,y Stentgothl (19?) sugiee que hay un refine ‘mento mas profunde de un modulo por interacion dew interes ona excitadoras eibbidovasittaas para dar un slo grado den ‘lividualidad ena sada, cso a una Unica lua pram. Yo pre iro considera la oalidad dl modulo como una unidad de proceso om penas eas de sala en parallo, deforma qo baya a C. {sci siniten seca a través dea Sonvergenc en os modules sobre los que se proyeta (Figs. 259 2 Podilaconsiderarse que el mul es una uidad demasiado to ca para mane) slmacenar la mena cantdad denformacin gos Se equ paral funclonamlnto durante na via de cerebro Bi ‘mano, Ena conieraion hace stracivas a hiptess de mi. Column, Re aban, bay des gma conta. Ep pimer lugar, a causa de a istbucion completamente ra lapada'de lu enredas se mowinion cllisies tn unr modulo (es 25 y 27) hay una fusion dei informacion gue, en cada mo nent, converge en: Es diel var edo ana rast den modulo ‘omo fa minicofomna de Mounts puede rela aiguna felon ‘eleva. Mis ten parecein que la magnus neuoael dea oa ‘dd dal tolo pros ea informacion coma sonseobnte genera ‘on de dessarea de impulon dane sur cular pramidals a in ‘enad de la ection en cada monteat et ndeada por ante rl delas descargas de mpubos el numero de cle prams por susfeeveneits medias de pare, Esta seal de aida pit 2's ise por los siguiente modus en a seeuencla efor tna aiergete ques indice Inia 25, Muchos deetos modu toe reepores sen, por supuest, centro de convereenla de sgt nos otro méduloe que ex activa ene smo epi por tot, ath uno epee maesncanert nena Se fretacion que pede tener un ampli rango devriaion¥ maf. tar as una varacon covrespondent ea descarga desl, ys En segue lagu, es evident que lox mSdlos son muy cos en su capasdad de gener panes, incl operansloalmente sn Suton ea mincolumnas (Fig, 29). Sepin ura eimai spro “mada en ef neosrtex human porta habe uatro millones deo {ules que genern lox patonesepaco-emporsis que coda to ‘dala actividad cognition de cerebro human —todhsenabida,t- os os recuerdos, toda expres ington ods cena Posamos pregutaras: cuatro millones es un nimerosufcente para llevar a cab esta formidable area? La Unica espuesta que poe Al dar x referime a as inmensas ptenildades contends en as {8 elas dean plano, Ponte en at tides creatives de oe pa dss compestores, como, por Semplo, Moran, Beethoven y Chopin See 1 boo Sioa prospec ac, oe los postin atc ssocuateopanetosensus exeaciones dem sien pra pano con ls 8 elas, cada una dela tales pee un 10 Invariant yuna cusidad tonal, Cato permares comparables se Uillzan ea acreacion de patrones espacio emporales de aida en loscuatro miles de moon dl neocres humano. Examine. ‘tevamente estos cutroparimetios, Sealand Tos Tasg0s compa TOP pier Mgr et a neni era e En primer lugar est a intend, En sia sla altura not, setae qe cn flacion al md ela intgral el dpa ‘eltipuleos en iene de ali Jl sul, tal como ba sda des ‘in mae ariba Dee tenese en cuenta qu, en la analog Tas ‘nt dl pian tien una dierenclaion tonal, eras queen ene ‘hres cha enulo (oul) tenes inienconeson (ig. 3.2), Ge sla bse de Is propiedadescoifeadas que dan Is modalidad ‘Bi pereencion interpreta paride po eemplo, uz, co}e ‘rondo, A igual qe todas ly sulscudidaes percepts Ten segundo ear, et la duraion dela nota o del esparo de un impul desce el modulo En tee liga, et In ecvencia de a notas que da lugar a una ‘melodia namin pata piano ye pan temporal de acta tes moduaresen el nenirex. Puede iaginse que exe patron mo hla es jew como una ansmison modula de modus a m0- alos modules (Fg. 28). En cuart lugar, ei actvacin simaltinen de varias nos, up cord, ode varoe médloren el srebro. Emel caso dl acode,e Iimero mximo ex dir, mineas que con los modules puede Sr mies 64 LA PSIQUE HUMANA ; Pienso que debe admitirse que el enorme ntimero de patrones mu- sicales que pueden generarse con las 88 teclas de un piano sugiere una capacidad virtualmente infinita de los cuatro millones de médulos para generar patrones espacio-temporales. En Ia figura 1-7 los médulos apa- recen como 40 bandas verticales. Si este nimero fuera incrementado 50.000 veces, se corresponderia aproximadamente con el ntimero de médulos que potencialmente pueden contribuir a las experiencias cons- cientes que pueden derivarse del cerebro. No obstante, hay que tener en cuenta que, al igual que con las teclas del piano, las experien- cias dependen del juego de los cuatro pardmetros enumerados mds arriba. Podemos imaginar que las intensidades de activacién de los mé- dulos estan indicadas simbélicamente mediante la iluminacién de los mismos. Utilizando esta analogia para las células nerviosas, Sherring- ton (1940) proporcioné una maravillosa imagen de las luces organi- zadas del cerebro activo. De este modo, si pudiéramos ver los médu- los iluminados sobre la superficie del neocortex, presentarian un pa- trén iluminado de 50 cm. por 50 cm. compuesto en todo momento por médulos de 0,25 mm. de seccién que cubririan toda la gama sombra-penumbra-luminosidad-brillantez. Este patron cambiarfa cen- telleantemente de un instante a otro dando un patron chispeante ur- dido por los cuatro millones de médulos. Una analogia adecuada po- dria ser una pantalla de TV en la que la imagen esta compuesta por mas: de un millén de unidades. Este simbolismo a base de modelos luminosos da alguna idea de la inmensa tarea que encara la mente al derivar experiencias conscientes de los médulos del neocértex. Cabe la sospecha de que los médulos en sombra o en penumbra son nor- maimente ignorados, centrandose la atencidn en los brillantes —o mas bien en los patrones de brillantez '3, 2.4. RELACION ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE Hasta el momento, la descripcion de la actividad modular se ha desarrollado en un nivel puramente materialista. Podria ser, por ejem- plo, una descripcién del funcionamiento de la maquinaria neuronal desde una entrada sensorial pasando por los enormemente complica- dos patrones espacio-temporales de los médulos, para finalizar en al- guna salida motora. Sin embargo, bajo la hipotesis del interaccionis-_ mo dualista debemos plantear la siguiente cuestion: Qué actividad de la maquinaria podria ser «interpretada» por la mente autocons- ciente? En primer lugar, podemos afirmar que es inconcebible que la ‘3. Patterns of brilliance (N. del T.). LOS MODULOS DEL NEOCORTEX 65 mente autoconsciente esté en relacidén con células o fibras nerviosas aisladas. Estas unidades neuronales, individualmente, son muy poco fiables y efectivas. Con nuestro conocimiento presente del modo de funcionamiento de la maquinaria neuronal, debemos poner el énfasis en conjuntos de neuronas (cientos o miles) operando conjuntamente segun algun patron de organizacion. Sdlo en tales ensamblajes puede haber fiabilidad y efectividad. Los médulos del cértex cerebral son precisamente tales conjuntos de neuronas. El mddulo posee cierto gra- do de vida colectiva propia con sus aproximadamente 2.500 neuronas de diferentes tipos y con una organizacién funcional de excitacién e inhibicidn en proalimentacidn y retroalimentacién (Szentagothai, 1978a, 1978b, 1979). Hasta el momento sabemos poco de la vida di- namica interna de un mddulo. Yo conozco solo un estudio sistemati- co completo de las neuronas individuales en un mddulo con el afia- dido de un esquema funcional de sus conexiones. Era en el cértex visual primario (Toyamata ef al., 1974, 1977a, 1977b). Podemos con- jeturar que, con sus propiedades complejamente organizadas e inten- samente activas, un médulo podria ser un componente del Mundo fi- sico (Mundo 1) abierto a la interaccién con la mente autoconsciente (Mundo 2). En la figura 1-7, los mddulos aparecen como bandas verticales a través de todo el espesor del cortex cerebral. Puede pro- ponerse, ademas, que no todos los médulos de la corteza cerebral po- seen esta propiedad trascendente de estar «abiertos» al Mundo 2, sien- do de este modo los componentes del Mundo 1 en la linea de separacion '*. Por definicign, podria haber una restriccidn a los mé- dulos del cerebro de relacion, y sdlo cuando se encuentran en el nivel correcto de actividad. La figura 2-10 proporciona una ilustracién esquematica de las re- laciones conjeturadas entre los médulos abiertos y cerrados tal como se verian observando desde arriba la superficie del cortex. En el cs- quema nos tomamos la libertad de presentar las columnas como dis- cos separados, y no en estrecho contacto, como ocurre en realidad (Szentagothai, 1978a). Ademas, hay que tener en cuenta que la situa- cién normal, intensamente dindmica, aparece congelada en un instante de tiempo. Seguimos la convencidn de representar los modulos abier- tos por circulos abiertos, los cerrados por circulos negros, habiendo también modulos parcialmente abiertos. Puede conjeturarse que la mente autoconsciente explora esta disposici6n modular, siendo capaz de interactuar sdlo con aquellos mddulos que poseen algun grado de apertura. No obstante, a través de su accidn sobre los médulos abier- tos, puede influir en los médulos cerrados por medio de descargas de impulsos a lo largo de las fibras de asociacién procedentes de los mé- 4 Interface (N. del T.). Aulos abies, a como ya a sido desrto (Figs. 25 y 2-9, y, de fste modo, puade causa ia apertura de os mae cerrado, La fora 210 etd senda de forma que mesa varios ceor dem. Alls exciadoscsprss en grandes res cscras. Tambien hay 70. ‘as menores de excacion. La figure rprestna dicamente un ag mento de una representanén cofcadaeaun inane deem. ‘complied deta stuacin ral puede pretryesetiebe en coca ‘gue el ensmblje modular de octet podria rpresentare ete seniandolas inemons dela gra 2:10ocents vse cca eoesssegeee = La hints mds simple brea inerecin cerebro ment es aue la mente auloconeentepuedecxcudrlta a atvidad de cada modu To dal cerebro de vlaien 0, a menos, aquels médulessiatolzados on sus itreses actuals. a se ha Conjeturado que Ta mente ao. oncint iene I funcion de Inegrar Sus Selecciones parr de Ta Inmensa cara oreanzada que rele del srcbro de elason las ‘tvidades medulars spn a pesete pees para constr us ‘xperinciascontinuamente. Los mulssleconados de esta tev consttuyen pr momento dl lado corespendente a Mundo | = Los MopULos net NeacoRTE. o en la nea de sparaisn® entre el Mundo ty el Mundo 2 tal co- to se muesaesquematicamente en la igure 7. Por ano, ea fea de separacon en fereno que cambla consantemente dest ets exenn ea de erebro de rela, Te eidencia experineta ines que debe extarconstiulda una ‘orgunzacion ampiay compl del atvided modular antes de ave ‘xia una experiencia consent, Por ejemple, hay una demora de fata 0s. amis de que una ovimulacon ectric repetiiva dab del cree somatenésen d ugar aura experiencia dtl comslente {Coaferensa 3 Lik, 197), Como se dsc en dtl en la Co Ferenin 4, Desmedt 3 Robertson (977 1977) han massado gue, onus etimolasiondestricn dbl dl dodo preven, el recon ‘Grsntocovociat dela eiulaion ef todo con potencies Sepals y poslivosretrdados (de hata Os) dspersos exes: ‘entesobre ambos hemlsferos, oexstendo aes peace rear dlados con una estulacgn semelane de dedos no preveidos. le ‘vera, edeenr un movimiento et soca con wn pencil am lametie diapers ( potencal de daponibitad) que t comaiuye {izunteO as antes del deencadenamiento deun mevimieot single Yue sgeneado,presumblemente, por pattones de acidad mo- Gulrinneasamentecomplicados(Conterencia 4 Fig. 49; Kom ber 194: Popper 9 Bose, 1977, cap. E9) Parece qu, en los primates, el porn de proyecién modular a ccs lose elaiece, como mu ate, unos pocos das dese at nacimieto (Goldman "Nauta, 1977, tla totaled de as onetones" modulates etd prestablei de este modo anes dest ‘so, puede parce excel funcionamient cambant del owes aes, resumen, ne neal de sore Sobre el apendzaj cognlve (Conferenda 7 Bess, 19994, Co ferencia 9) en la ae se propone que, en el aptendzae,tene gar tne hipectofa de siapss realada por bras horzotas en as en tras acl de scl piramidale en laminas ma oper. ines dei covtera cerebral annas Ty 1 Sepotla que la per. tei de sta siapa se produce sepia un patron epeiio casa sia secion por enjuncton empoval Je una entrada especica dl hipecampe, por una parte yuna entrada corte corded, por la tre (Figs, 7-5, 7-0), Deesta manera, uma selcsion de mos ad ‘ries vend era sus eicapene enatada (Fp 720,¥ or tant, habia un cambio n patron modular en desello Que po. ‘ra ons a base del aividad de apendzae dele maquina mC et 7, 68 LA PSIQUE HUMANA neuronal. En las observaciones con radio-trazador de Goldman y Nau- ta (1977), los médulos radiactivos tienen siempre una intensidad acre- centada en las laminas I y IJ (Fig. 2-4 A) que podria constituir la evi- dencia de la hipertrofia sinaptica mencionada. Seria del mayor inte- rés sila intensa radiactividad encontrada por Goldman y Nauta (1977) en las laminas I y II se extendiera de manera poco uniforme a partir del médulo radiactivo. Tenemos que examinar las disposiciones para la interacciédn mo- dular a través de las células piramidales de otros mddulos. Asi, cada modulo se proyecta sobre otros muchos y éstos, a su vez, sobre otros muchos. Hay, por tanto, patrones largos y complejos de esta interac- cién mutua. Yo conjeturo que la mente autoconsciente actiia modifi- cando levemente algunos de estos médulos, presumiblemente cientos, y que los médulos reaccionan colectivamente a estas modificaciones que son transmitidas por los circuitos de las fibras de asociacién y calldsicas. Ademas, la mente autoconsciente esta todo el tiempo in- terpretando o percibiendo las respuestas que realiza de esta sutil ma- nera. Una caracteristica esencial de la hipdtesis es que las relaciones entre los mddulos y la mente autoconsciente son reciprocas, siendo ésta tanto un activador como un receptor, como se indica mediante las flechas reciprocas que atraviesan la frontera en Ja figura 1-7. Esta reciprocidad en la accién esta de acuerdo con el enunciado de Eins- tein de que «es contrario al modo de pensar en la ciencia formarse un concepto de un objeto... que actua por si mismo, pero que no puede ser afectado». En un desarrollo ulterior de la hipdtesis de la apertura de algunos moddulos al Mundo 2 bajo la forma de la mente autoconsciente, pue- de suponerse que ésta no realiza un examen superficial del médulo, como podria imaginarse si meramente percibiera los campos de mi- cropotencial en las areas (cf. Pribram, 1971). Mas bien cabe prever que «investiga» en el médulo, interpretando e influyendo en los pa- trones de la actividad neuronal. Cabe suponer que esto se realiza con- tinuamente sobre la totalidad del ensamblaje disperso de aquellos mé- dulos que estan procesando informacion de interés inmediato (aten- cién) para la mente autoconsciente en su actividad integradora. Kornhuber (1978) acentuia correctamente la importancia del orden en el mundo natural, que tiene dos componentes —-orden y energia—. La informacién es un aspecto del orden. La tesis general es que este incremento del orden en la evolucién biolégica del cerebro produjo la emergencia de la conciencia. Estos conceptos son también una ayuda en la interpretacién de la forma de transmision a través de la frontera de la figura 1-7. Podria ser transmisi6n de orden o informacién y no de energia, como ya se apunto en la Conferencia 1. Por su misma na- turaleza, el Mundo 2 de las experiencias conscientes debe estar reple- to de orden e informacion. LOS MODULOS DEL NEOCORTEX 69 Cuando consideramos la estructura inmensamente organizada de los médulos, la diminuta drea cortical de la figura 2-10 extendida unas 80 veces en cada direccién, es dificil comprender cémo la mente auto- consciente puede relacionarse con una complejidad tan enorme de pa- trones espacio-temporales. Esta dificultad se mitiga gracias a tres con- sideraciones. En primer lugar, podemos hacernos cargo de que nues- tra mente autoconsciente ha estado aprendiendo a realizar tales ta- reas desde nuestra infancia en adelante, un proceso que coloquialmente se conoce como «aprender a usar la propia cabeza». En segundo lu- gar, mediante el proceso de la atencién (cf. Conferencia 4), la mente autoconsciente selecciona del conjunto total de patrones modulares aquellas caracteristicas que estan en acuerdo con sus intereses actua- les. En tercer lugar, la mente autoconsciente se ocupa en extraer «sig- nificado» de todo lo que /ee. Esto estara bien ilustrado por su inter- pretacién de las abundantes figuras ambiguas e imposibles que se con- sideraran en la Conferencia 3. Hay algunas analogias entre la hipdétesis modular, tal como se ha descrito aqui, y las sugerencias de Mountcastle (1978) de que los m6- dulos eslabonados en disposiciones en serie y paralelo escalonadas com- ponen «sistemas distribuidos». Estos sistemas enlazan la actividad neu- ral generada internamente con la funcién input-output del sistema ner- vioso. Se propone que «ellos proporcionan un mecanismo objetivo de conocimiento consciente» de una manera exactamente consonante con la de la Identidad Psiconeural. De un modo parecido, Szentago- thai (1979) concluye que «los patrones dindmicos» podrian «propor- cionar una explicacion cientifica de las funciones superiores del cere- bro, incluyendo hasta la conciencia». Asimismo, Edelman (1978) su- giere, sobre la base de un modelo derivado de la teoria inmunoldgica, que el cerebro procesa sefiales sensoriales y su propia informacién almacenada sobre esta base selectiva de una manera fasica !7 (ciclica) y reingresadora !* que es capaz de generar las condiciones necesarias para los estados cons- cientes. Estas hipdtesis son esencialmente versiones de la explicacién por identidad psiconeural de la conciencia. No me parece que estos inten- tos recientes de formular una solucién del problema cerebro-mente que esté conforme con la clausura del Mundo 1 sean mas que ejem- plos expresados vagamente del materialismo prometedor criticado por Popper y Eccles (1977, pp. 96-97). Ademas, estos intentos pueden es- tar sujetos a las mismas criticas que se han suscitado en la 17 Phasic (N. del T.). 18 Re-entrant (N. del T.).

You might also like