You are on page 1of 13
‘Santiago, 09 de enero del 2020, Sefora; Cecilia Fabiola Gonzalez Escobar. Inspector Provincial del Trabajo ~ Antofagasta Presente, Por medio del presente, remito a usted copia de Contrato Colectivo celebrado con fecha 08 de enero de 2020 entre representantes en la mesa negociadora por FISmidth SA. y representantes en la mesa negociadora por ol Sindicato de Empresa de Trabajadores Empresa FLSmidth S.A, Establecimiento MEL, R.S.U N° 02011200. Goncurren a la celebracién del instrumento adjunto, por del Sindicato, sefiores: Jonathan Alfaro G., Presidente; Juan Sanchez P., Secretar; y Christian Craig N. Tesoreio, todos los anteriores en representacion de los socios de dicha organizacién, mientras que por FLSmidth S.A., lo hacen los sefiores: Antonio Carrasco R., Gerente de Contrato., Oscar Avalos Q., Gerente de Administracién de RRHH, y Rodolfo Maturana M., Gerente de Relaciones Laborales, Lo anterior, con el propésito de registro y toma de conocimiento, Saluda atentamente, emcee OA oA InAs 09 ENE 2020 CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO En Antofagasta, a 08 de enero de 2020, entre FLSMIDTH S.A., RUT 89.664.200-6, spresentada por Rodolfo Maturana M., Gerente de Relaciones Laborales FLSmidth, RUN 11,892.446-3, correo electrénico rodolfo.naturana(@smidth com, ambos con domicilio en EL Bosque Norte N° 500, Piso #9, Las Condes, Santiago, en adelante “la Empresa, “la Compafia® 0 “Ia Administrcion", por una parte, y por la oir, el Sindicato de Trabajadores Empresa FLSmidih S.A. Establecimiento MEL, RSU 02011200, RUT 63.190.593-1, y correo clectrinico, sindicatoFL SMIDTH_MEL@outlook.com, tepresentada por su comisién nnegociadora integrada por los sefiores, Jonathan Alfaro G., presidente; Juan Sénchez. P., secretario: y Christian Craig N.,tsorero, cn reprezentacin de lox rocios de dicha organizacion sindical que se individualizan én Ia némina que se ineluye como Anexo N°, y se considera pte integrante de est insumento para todos los efectos legles, en adelunte “el Sindi ido el siguiente Contrato Colectivo de Trabajo, sujetos a las estipulaciones siguientes: DECLARACION DE PRINCIPIOS. La Empresa y el Sindicato, estin de acuerdo en la necesidad de mantener un trabajo conjunto de cooperacién de largo plazo, basado en el respeto nnutuo, la contianza ya intepridad, que permitan buscar a través del mejoramiento continuo las oportunidades de ahortos y mejoras, que ala vez se traduzcan en aumento efectivo de a calidad de vida, asi como de la productividad, competitvidad y renabilidad de nuesta Empresa, CLAUSULA PRIMERA: Partes. EL presente Contrato Colectivo de Trabajo afecta, por una parte, a FLSmidth S.A., RUT '89.064.200-6 y por la ott, a la totalidad de los Trabajadores que se individualizan en listado Anexo I al presente Contato Colectivo de Trabajo, integrantes del Sindicato de Trabajadores Empresa FLSmidth S.A, Establecimiento MEL CLAUSULA SEGUNDA: Normas de Interpretaci Este Contrato Coleetivo de Trabajo se cumpliré de buena fe, de modo que no solo obliga a lo ‘que en él expresamente se acuerda, sino también a todo lo que sea necesatio pata st total, {intro y oportuno eumplimiento, De tal forma, sus eléusulas deben intepretarse de un modo armnico y global CLAUSULA TERCERA: Propésito y Ambito del Contrato Coleetivo de Trabajo. ‘Las partes a través del presente Contato Colectivo de Trabajo deelatan tener como objtives: 4 Fijarelaramente, en un solo documento, derechos y obligaciones reejprocos en lo que dice relooidn con remuneraciones w otros beneficius en expivie v en dinero, y en. general condiciones comunes de tabgjo, instrumento que no podré ser modificedo, salvo acuerdo cexpreso de las pares, L Mantener y asegurar sus buenas relaciones durante la vigencia de este Contrato Cotectivo de Trabajo. d- Canalizar las inguictudes y las necesidades de integracién y_paticipacién de los Trabajadores, especto de la Empresa y de su trabajo o actividad CLAUSULA CUARTA: Definiciones. Las palabras que se uilicen en el presente Contrato Colectivo se entenderdn en su sentido natural y obyio, de un modo generale igual para ambas partes y especialmente ls siguientes: ‘+ Empresa: Se entender por tal ala Empresa FLSmidth S.A, y/o cualquier otra rxain social ‘que eventualmente reemplace © modifique a la original durante la vigeneia del presente instrumento colectivo, + Trabajador, Teabajadora,Trabgjadores, dependientes 0 personal Son las personas naturales ‘que siendo integrantes del Sindicato de Trabajadores Empresa FLSmidth S.A. Establecimienta MEL, tienen contrat vigente con FLSmiih S.A, y prestan servicios en el establecimiento yo faena Minera Pscondida Ltda = Singicato: Se refiete al Sindicato de Trabajadores Empresa FLSmidth S.A, Establecimiento MEL, 44 Carga(s) Familan(tes): Todas aquellas que el Trabajador(a tiene reconocidas como tales, por el organismo previsional espectivo, = Hlijos: Hijose hijas reconocidos por el Trabajadoro su eényuge, de flicién matrimonial 0 ‘no matrimonial, o adoptados conforme a la ley, siempre que sean carges familiares del Trabajador, de acuerdo con la legislacién vigente. Se considerarin también como tales, las atgas families que estén al cuidado det Trabajador por esolucién judicial, mientras cumplan los requisites para ser consideradas como tales. £ Padie 0 Madre: Padre o madre biol6gicos del Trabajador, ecanocido conform a la ley 0 {que lo hubieren adoptao legalmente, ‘8 Cargo: Conjunto de tareas que el Trabgjador realize en la Empresa, de acu estipulad en su contrato individual de trabajo, rdo con lo hh Edueacion Busicn, Media y Tésniea: Se entender que se alude a aquella edvcacién impartida en ettablecimientos del Estado © reconocidos por este, pars velicar le fanci6n exducativa, en horario diumo o vespertno, tales come: edueaein preescolar (Kinde, escuclas bisieas y medias regulares, escuelas industiales, lieeos palitéenicos liceos tenicos, eseuelas especiales para discapacitados, escuelas agricola, liceos comerciales 0 de estudios de ‘ulavaco deeaulos sco o mes. rons econios pre sad \ 4 SE |\ Y) 7 ON ded se - Edueseién Superior: Se entenderé que se aude a aguella edueacién impartida por universidades chilenas reconocidas por el Estado, o insttutos 0 Centios de Formacion Profesional Téenica y Escuelas Matrices dle las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policia de Investigaciones y Gendarmeria J Indice de Presios al Consumidor (PCY: Bs el Indice de Precios al Consumidor (IPC) ‘determinado por et Institwo Nacional de Estadisticas (INE), o el organismo que lo reemplac. k- UF: Bs la unidad de Fomento 1.- Alo Calendario: Ee ol pesiodo de doce meses que corte entre diciembre de un mismo ato, 1 do enero y ol 31 de m. Variacion del IPC: Es el porcentaje de variacién en un periodo deteminado que cexperimente el Indie de Previos al Consumidr, determinado por et sistema vigente del INE 0 cl onganisiso que lo remplaee. mn: Bs aquella defini en el Art.At del Codigo del Trabajo. Cada ver que sea se instrumento y en cualquiera de sus alternatives, ser considerada en su valor ‘i Contato y/o Instrument: Se entender que se alte al Contrato Colectivo de Trabajo. CLAUSULA QUINTA: = Ineren raciones Los Sueldo Bases de los Trabajadores afectos al presente Contrato, se eajustazn semestcalmente en el mismo parcentaje de Variacion del IPC, fn el semestre inmediatamente anterior y que determine el INE o el organism que 1o reemplace. Este reajuste se realizatéen los meses de junio y diciembre de eada aio, conforme ala siguiente tabla Fecha Reajuste | Periodo de Varincion del IPC (OT de junio 11 de diciembre al 31 de mayo iamediatamente anteriores ‘Olde diciembre | 01 de junio al 30 de noviembre inmediatamente anteriores De ser el IPC negativo, para efectos del rejuste semestra, este factor se computaré como vatiacin 0.0%, bb- Incremento adicional del sueldo base: La empresa otorgart un monto tnieo y total de = c 5 Tegal, un doceavo de 4,75 ingvesos mininos mensuales, con un top del 25% de su respective Suelde Base, a pagar juntamente con la remuneracion mensual, Las partes cesiablecen expresimente que esta graifcacién es, a lo menos, equvalente a la gratficacién legal a que habria estado obligado a pagar el Empleador en easo de obtener utilidades, en cconsectencia, la misma no tiene el eatécter de garantizada,y se otorga seg lo dispuesto en el {An.50 del Codigo det Trabajo. CLAUSULA SEXTA: Beneficios Laborales. a- Aguinaldos: La Empresa pagaré a cada uno de los Teabajadoresafects al presente Contato, los siguientes montoe bratos, por concepto de aguinald: 4.1 Aguinaldo de Fiestas Patias: En septiembre de cada afto, se pagaré un aguinaldo de Fiestas Patras de $120,000.- (ciento veinte mil pesos) brut. 42.- Aguinaldo de Navidad: En diciembre de eada ao, se pagar un aguinaldo de Navidad de $130,000. cientotreinta mil pesos) brats. Estos Aguinalds seran pagados en la primera quincena de septiembre y diciembre de ada ao, respectivamente. Para el derecho al pago proporcional a los ditimos 12 meses de estos guinaldos, el trabajador deberd haber ingresado a prstar servicios al Establecimiento Minera Fscondida Ltda, antes del O1 de septiembre, y antes del Ot diciembre, respectivamtente, b= Asianacién de Vacaciones: Durante la vigencia de este Contato, el Trabsjador que cumpla con los requisitos legales, que hacen procedente el feriado anual y que haga uso efetivo del mismo, tendré derecho a una asignacin por eoncepto de vacaciones, equivalents aun bono de $170.000.-(ciento setenta mil pesos) brutos por un snico periodo anual. Si el trabajador ffaccionara su periodo de vacaciones, el bono se pagar en la primera fiaccin de dicho periodo, la que no pod ser inferior a 10 dias habiles. La Empresa se obliga @ que dicho bono sex depositado © pagado antes de dar inicio al periodo de vacaciones, siempre y cuando el Trabajador informe con 30 dias de anticipacion yen comin overdo con su jetatra directa la fecha de vacaciones, segin esta dispuesto en el Reglamento Intemo de Orden Higiene y Seguridad (RIOHS) de la Empresa y que es de conocimient de todas las pares ‘¢- Peéstamo de Vacaciones: El trabajador podré optar a un Préstamo Empresa para Vacaciones, cl eual es de carter voluntario y equivalente a un monto maximo de $200,000.- (doscientos mil pesos), el cual ser pagadero hasta un maximo de 10 cuotas continuas y similates, las que se descontarin a partir de las remuneraciones correspondientes al mes inmediatamente posterior, al mes en que haga uso de sus vacaciones. El tabajador solo podré optar a este péstamo una sola vez porao, no pudiendo solietar un nuevo préstamo pare mismo coneepto, Int ber liquid ta cova det que estsiese vigente, d- Pago de Dias Festivos: La Empresa pagard los Trabgjadores regidos por el presente ‘Contato, y que lnboren en dias declarados como festivos,distntos a los domingos contenidos en el ciclo de trabajo excepeional autorizado por la Direecién del Trabajo, un sobrecargo ‘equivalent al 50% del valor hora diario; segin lo establece Ia Ley, por cada hora efectivamente wabsjada en dichos dias. Los das feriados 1° de enero, 1° de mayo, 18° de septiembre, 19° de septiembre y 25° de iciembre de cada ato calendatio, se compensarin de igual forma que los otts dias festivos, ims un pago adicional de $10.000.- (diez mil pesos) brutos por cada dia trabajado en las fechas antes detallada. Si alguna de las fechas antes individuaizadas eoincidiera con el domingo del cielo de trabajo, solo apliard el pago de los $10,000 (ez mil pesos) antes meneionados. - Sequro de Vida Invalidez: La Empresa mantendré vigente, para las Trabajadores que son parte del presente Contrato, un seguro de vida e invaidez, en caso de aceidente de trabajo, Seutin fo definido en la Ley N° 16.744, Ademés, maniendrd vigente para los mismos ‘Trabajacores un seguro de vida por muerte por eausas natures. £- Seguro Complementario de Salud: La Empresa contibuit a finaneiar en un 100% el monto «que demande la contratacién de un Seguro Complementario de Salud, para cada uno de los “Trabajadores que son parte de este Contato, ‘2 Bono Tura Noche: La Empresa pagar los Trabajdores afeetos al presente Cont laboren en el Tumo Noche, un Bono aseendente a la suma de $8.500.- (acho mil esos) brutas, por eada noche de trabajo efectivo y debidamente registrada en los controles de asistencia. hh Bono de Reemplazo: La Empresa pagaré un Bono de Reemplazo al Trabajador que ‘emporaimente aeepteejecutar labores de responsabilidad de cargo inmediatamente superior y ‘que implique la supervisién de otros Trabajadores, y siempre que medie una peticién expresa previa por parte del Je de Tumo respective. Lo anterior, deberd consta por escrito, bajo firma Y aceptacin del Trabajador teemplazante el valor de dicho bono sera de $20,000, (veinte mil pesos) bros is Bono Tumo Emergencis: La Empresa pagard un Bono Tueno de Emergencia, aquellos “Trabajadores que acepten ejecutarlabores excepcionales, bajo las siguientes condiciones i.- Que estando el trabajador en su tumo normal (dia © noche), la atencion de la emergencia supere las 4 horas adicionales a su turno, estas horas trabajadas adicionalmente, setéin consideradas como horas de lajornada dati siguiente, 1.2. Que estando el trabajador haciendo uso de su horavio de deseanso, ya finalizado su turmo daio, sca citado para ater a emergenci, Bl valor del Bono Tumo de Emergencia seri de $20,000. (veinte mil pesos), por cada dia cefectivamente tmbajado durante dicha emengencia, Este bono seré complementatio alas horas cefectivamente trabajadas durante dicha situa j- Asignavion por Natalidad: La Empresa pagar a cada Trabajador afecto al presente Contrato, ‘que tenga une antigiedad de seis meses en la Empresa, un bono por cada nuevo nacimiento de hijos, equivalente a $150:000.- (ciento cincuenta mil pesos) liquidos, previa acreditacion mediante certfcado de nacimiento otorgado por el Servicio de Regist Civil. Este beneficio se pigar juntamente con la eemuneracién del mes siguiente al de su acreitacion, kk» Asignacién_por Matrimonio: La Empresa pagar a cada Trabajador afecto al presente Contato, que euente con una antigHedad de seis meses en la Empresa y contraiga matrimonio Civil © Unién Civil, un Bono por Matrimonio de $150,000. (efento cincuenta mil pesos) liquidos, previa acreditacién mediante centificado emitido por el Servieio de Registro Civil calobrado a partir de la fecha vigencia del presente Contrato, Este beneficio se pagar juntamente con la remuneracion del mes siguiente al de su acreditaciGn. | Cuno Retiro Voluntario: Por cada ato de vigencia de este Contrato, a Empresa otorgaré, anvalmente, dos Cupos de Retiro Voluntario para los Trabajadores que designe el Sindicato y

You might also like