You are on page 1of 39

SESIÓN 02:

LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN


SUPUESTOS:
• Todos los agentes que están involucra dos en las decisiones de una empresa,
es decir, los accionistas, los directores y los gerentes, persiguen un mismo
objetivo, que es la maximización de las ganancias de la empresa.
• Los precios de todos los bienes y servicios que la empresa produce o utiliza
dentro de su proceso productivo ya están dados, y que la empresa los
toma como dados.
• No se consideran por el momento los aspectos financieros de las
decisiones de la empresa, que serán abordados en otro capítulo.
INTRODUCCIÓN

1. COSTOS CONTABLES, ECONOMICOS Y HUNDIDOS

2. LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES

3. COSTOS MARGINALES Y COSTOS MEDIOS

4. COSTOS A LARGO PLAZO

5. LAS CURVAS DE COSTOS EN EL CORTO Y EL LARGO PLAZO


1. COSTOS CONTABLES, ECONOMICOS Y HUNDIDOS

• La función de costos indica cuál es el costo mínimo para producir un


volumen dado del bien final de la empresa, considerando como constantes
los precios de los insumos.
• Brinda información valiosa sobre la naturaleza de la tecnología que está a su
disposición.
Algunos conceptos de costos:
En Economía los costos se consideran de una manera diferente que en Contabilidad.
• El costo contable incluye los costos directos que se tienen para hacer funcionar una
empresa, incluidos los costos de las materias primas
• El costo económico es la suma del costo contable y del costo de oportunidad de un
productor
- El costo de oportunidad es el valor de aquello a lo que el productor renuncia para
utilizar un factor productivo, es decir el valor del recurso en su mejor uso
alternativo.1
Costos hundidos: que no se pueden recuperar una vez que se ha incurrido en el gasto.
Derechos de licencia, contratos de arrendamiento a largo plazo, etc.
• Capital específico como son los uniformes, menús, carteles, etc.
• No deben ser considerados cuando una empresa está decidiendo si cierra o no.
• Los costos de oportunidad están presentes en todas las etapas de un proceso productivo.
• Cuando se decide emprender un negocio, se puede estar renunciando a un salario que se está
percibiendo actualmente.
• Cuando se invierte en la construcción de una fábrica, se está renunciando a otras posibilidades
de inversión.
• Si se decide utilizar unas oficinas propias, se está renunciando a la posibilidad de ofrecerlas en
alquiler.
¿Por qué es importante esta distinción?
• Cuando las empresas toman decisiones sobre el uso de factores, deben tener en cuenta los
costos de oportunidad.
• Los economistas intentan describir comportamientos, por lo que es necesario entender los
costos de oportunidad para entender como las empresas toman sus decisiones.
La inclusión del costo de oportunidad significa que la interpretación que los
economistas hacen de lo que constituye el beneficio será en general deferente
de la de los contables.
• El beneficio contable es el ingreso total de una empresa menos su costo
contable
• El beneficio económico es el ingreso total de una empresa menos su costo
económico
Ejemplo: Jaime es el dueño de Jim’s Consulting. Durante el año pasado, Jim’s Consulting hizo la
siguiente declaración de ingresos y costos:
Ingresos 600.000 $
Suministros 20.000 $
Electricidad y agua 10.000 $
Salarios de empleados 300.000 $
Salario de Jaime 250.000 $
Jaime siempre ha tenido la oportunidad de cerrar su negocio y alquilar su local por 60.000 $ al año.
Además, Jaime tiene la oportunidad de irse a una empresa consultora más grande por un salario de
275.000 $ anuales.
Contesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el costo contable de Jim’s Consulting?
2. ¿Cuál es el costo económico de Jim’s Consulting?
3. ¿Cuál es el beneficio económico de Jim’s Consulting?
1. El costo contable es el costo directo de operar una empresa. Esto incluye suministros, servicios
y salarios: costo contable = 20.000 $ + 10.000 $ + 300.000 $ + 250.000 $ = 580.000 $

2. El costo económico incluye el costo de oportunidad del propietario. En este caso, el costo de
oportunidad incluye la renta que podría haber percibido por el alquiler del local (60.000 $) y la
diferencia entre el salario actual de Jaime y el que podría recibir si decidiese aceptar el otro
trabajo (25.000 $)

1. costo económico = 580.000 $ + 60.000 $ + 25.000 $ = 665.000 $


3. El beneficio económico es igual a los ingresos totales menos el costo económico,

Beneficio contable: 600.000$-580.000$= 20.000$

Beneficio económico = 600.000 $ – 665.000 $ = –65.000 $


Mientras el beneficio contable es positivo, el beneficio económico es negativo, por lo que a Jaime le
conviene cerrar su negocio y aceptar el trabajo que le ofrece la empresa consultora.
2. LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES
El análisis económico clasifica los costos operativos en dos categorías:

◦ Costo fijo (CF ): Es el costo de los factores fijos de la empresa, con


independencia de la cantidad de producción (por ejemplo, el contrato de
arrendamiento de las oficinas).

◦ Costo variable (CV ): Es el costo de los factores que varían con la cantidad de
producción de la empresa (por ejemplo, materias primas)

◦ La suma de los costos fijos y variables es el costo total de la empresa


La flexibilidad y los costos fijos frente a los variables

◦ El horizonte temporal es el principal factor para determinar la flexibilidad de


los diferentes niveles de input

◦ En períodos cortos de tiempo, algunos factores son costos fijos (p. ej., en un
solo día, la mayoría de los costos de un restaurante son fijos, incluidos el
trabajo y el capital)

◦ A medida que el horizonte temporal se amplía, se pueden contratar o despedir


empleados, se puede adquirir más capital y es posible ampliar el local
Otros factores que afectan a la flexibilidad

◦ La presencia (o ausencia) de mercados activos de alquiler y reventa de capital


permiten que algunos gastos de capital se conviertan en variables (p. ej.,
alquilar una grúa más).

◦ Los contratos de trabajo pueden generar cierta rigidez a la hora de contratar


mano de obra, ya que es difícil despedir trabajadores, y las empresas pueden
ser reacias a contratar más trabajadores a menos que sea absolutamente
necesario.
Obtención de las curvas de costos

◦ Una curva de costos es la relación matemática entre los costos de


producción de una empresa y su producción.

◦ Las curvas asociadas a los costos fijos, variables y totales serán


diferentes.

◦ Considera el caso de Fleet Foot, una empresa que produce zapatillas


deportivas.

◦ Los costos se pueden representar mediante una tabla o un gráfico.


Costos fijos, variables y totales
Costos fijos, variables y totales
Costo
($/semana)

300 $
Costo total (CT )

250
Costo variable (CV )
200

150

100

50
costo fijo (CF )

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cantidad de zapatillas (pares)
Copyright © 2015 Editorial Reverté  Microeconomía  Goolsbee/Levitt/ Syverson  1/e
3. COSTOS MEDIOS Y COSTOS MARGINALES

• Costo total medio (CTMe): Es el costo por unidad de producción, o la suma del
costo fijo medio y el costo variable medio.

𝑪𝑻 𝑪𝑭 + 𝑪𝑽 𝑪𝑭 𝑪𝑽
𝑪𝑻𝑴𝑬 = = = + = 𝑪𝑭𝑴𝒆 + 𝑪𝑽𝑴𝒆
𝒒 𝒒 𝒒 𝒒

𝑪𝑭
• Costo fijo medio (CFMe ): 𝑪𝑭𝑴𝒆 =
𝒒

𝑪𝑽
• Costo variable medio (CVMe ): 𝑪𝑽𝑴𝒆 = 𝒒
Los CFMe siempre disminuyen a medida que la
cantidad de producción aumenta. Esto se debe a
costo medio que se obtiene el promedio entre cada vez más y
($/par) más unidades.

70 $

60 costo total medio (CTMe )

50
costo fijo medio (CFMe )
40

30
costo variable medio (CVMe )
20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cantidad de zapatillas (pares)

Copyright © 2015 Editorial Reverté  Microeconomía  Goolsbee/Levitt/ Syverson  1/e


• Costo Marginal (CMg): Es el costo adicional de producir una unidad más.
∆𝑪𝑻
𝑪𝑴𝒈 =
∆𝒒

Si el salario es fijo (w) con relación al numero de trabajadores, entonces:

∆𝑪𝑽 𝒘∆𝑳
𝑪𝑴𝒈 = 𝑪𝑽 = 𝒘𝑳 ∆𝑪𝑽 = 𝒘∆𝑳 𝑪𝑴𝒈 =
∆𝒒 ∆𝒒

∆𝒒
Sabemos que: 𝑷𝒎𝒈𝑳 = ∆𝑳

𝒘
𝑪𝑴𝒈 =
𝑷𝒎𝒈𝑳
costo marginal
Al principio el CMg cae debido a que el CFMe está
($/par)
cayendo, entonces esto es debido a que los
rendimientos aumentan.
80 $ costo marginal (CMg )

70

60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cantidad de zapatillas (pares)


Copyright © 2015 Editorial Reverté  Microeconomía  Goolsbee/Levitt/ Syverson  1/e
La relación entre el costo medio y el El CMg siempre corta
costo medio y al CVMe y al CMe en
costo marginal costo marginal sus mínimos
($/unidad)
• Puesto que los costos fijos no varían
CMg
cuando una empresa aumenta su CMe
producción, el costo marginal solo Mínimo
CVMe
CTMe
dependerá de los costos variables.
∆𝑪𝑽
𝑪𝑴𝒈 =
∆𝒒

• El costo total medio se minimiza Mínimo


CVMe
cuando CTMe = CMg
Cantidad
TAREA 05:
1. Investigar como se le llama al punto mínimo del costo medio y al punto mínimo del costo variable medio.
2. Graficar las curvas de CT, CF, CV y CMg, CVME, Cfme Cme.
CT = 10Q + 6Q + 60
2
Supongamos que la curva de costos totales de una empresa es:
CT = 10Q 2 + 6Q + 60

Resuelve las siguientes cuestiones:

1. Encuentra expresiones para el costo marginal, costo fijo, el costo variable, el


costo total medio y el costo variable medio de la empresa
2. Determina el nivel de producción que minimiza el costo total medio.
3. Determina el nivel de producción que minimiza el costo variable medio.
1. Encuentra expresiones para el costo marginal, costo fijo, el costo variable, el costo
total medio y el costo variable medio de la empresa
• La función del costo marginal es:
• El costo fijo total no varía cuando cambia el producción. Entonces, determinamos
el costo total cuando el producción es igual a cero:

CT = 10 ( 0 ) + 6 ( 0 ) + 60 = 60 = CF
2

• El costo variable es la porción del costo total que varía con el producción:
Fijo

CT = 10Q + 6Q + 60 → CV = 10Q + 6Q
2 2
• El costo total medio es el costo por unidad o CT/Q,

10Q 2 + 6Q + 60 60
CTMe = = 10Q + 6 +
Q Q

• Y lo mismo aplica para el costo variable:

10Q 2 + 6Q
CVMe = = 10Q + 6
Q
2. El costo total medio mínimo se da cuando el costo total medio es igual al
costo marginal:

10Q 2 + 6Q + 60
CTMe = CMg → = 20Q + 6
Q

10Q 2 + 6Q + 60 = 20Q 2 + 6Q → 10Q 2 = 60


→ Q = 6 = 2, 45

Entonces, el CTMe se minimiza cuando Q = 2,45


3. Para terminar, el costo variable medio se minimiza cuando el costo
marginal es igual al costo variable medio

10Q 2 + 6Q
CVMe = = 10Q + 6 = 20Q + 6 → Q = 0
Q

Y el CVMe se minimiza cuando cesa la producción


4. COSTOS A LARGO PLAZO
• En el largo plazo, empresa no sólo puede modificar la cantidad de mano de obra,
sino también los otros insumos (activos fijos). Entonces, en el largo plazo, todos
los insumos pueden variar en función del volumen de producción que desee
alcanzar la empresa.
• En el largo plazo no existen, por definición, costo fijos, de tal manera que no existe
la necesidad de distinguir entre costos fijos y variables como en el corto plazo.
Supuestos:
• El precio del trabajo → Salario (w)
• Precio del capital → Tasa de interés (r)
Recta isocosto: Línea que muestra todas las combinaciones posibles de
trabajo y capital que pueden comprarse con un determinado costo total dado.

𝑪𝑻 = 𝒘𝑳 + 𝒓𝑲
Reformulando la ecuación de costo total como la ecuación de una línea recta,
se tiene: 𝑪𝑻 𝒘 ∆𝑲 𝒘
𝑲= − 𝑳 =−
𝒓 𝒓 ∆𝑳 𝒓

• La pendiente de la recta isocosto es el cociente entre el salario y el costo de


alquiler del capital.
• Muestra la tasa en la que el capital se puede sustituir por trabajo, sin que
varíe en costo.
El equilibrio del productor – La Minimización del costo de un
K determinado nivel de producción

𝑲𝟐
∆𝑲 𝑷𝒎𝒈𝑳
• Isocuanta → = 𝑻𝑴𝑺𝑻 =
∆𝑳 𝑷𝒎𝒈𝑲

∆𝑲 𝒘
• Isocosto → =−
∆𝑳 𝒓
𝑲𝟏

𝑷𝒎𝒈𝑳 𝒘
𝑲𝟑 =
𝑸𝟏 𝑷𝒎𝒈𝑲 𝒓

𝑪𝑻𝟎 𝑪𝑻𝟏 𝑪𝑻𝟐


L
𝑳𝟐 𝑳𝟏 𝑳𝟑
Senda de expansión: Muestra combinaciones de trabajo y capital de menor
costo que pueden utilizarse para obtener cada nivel de producción.

Capital
C = 360

Senda de expansión en el largo


plazo

C = 120
Z
X′ Z′
5 Senda de expansión en el
Y Q = 30 corto plazo
X (K = 5)
C = 180 Q = 20 C = 300
C = 100 Q = 10

0 Trabajo
costo total

CTCP CTLP
360 $
Z′

300 $
Z

180 $
X′ Y
120 $
100 $ X

0 10 20 30 Producción
5. LAS CURVAS DE COSTOS EN EL CORTO
Y EL LARGO PLAZO
• La curva de costos totales en el corto plazo nunca estará por debajo de la curva de
costos totales en el largo plazo.
• Esto implica, además, que la curva de costo total medio en el corto plazo nunca
caerá por debajo de la curva de costo total medio en el largo plazo.
• Este hecho es válido para todas las curvas de costos totales medios en el corto
plazo (cada una de las cuales corresponde a un nivel de capital fijo diferente)
• Esta propiedad significa que la curva de CTMe en el largo plazo envolverá todas
las curvas de CTMe en el corto plazo
Costos
CMeCP1
CMeCP2 CMeCP3
CMeLP

Q
q1((k1) q2(k2) q3(k3)
• El costo marginal en el corto plazo es el costo adicional de producir una
unidad más de producción cuando el capital se mantiene fijo
• El costo marginal en el largo plazo es el costo de producir una unidad
adicional de producción cuando el capital y el trabajo son variables
¿Que implica esto para la forma de las curvas de costo marginal?
• En general, la curva de costo marginal en el largo plazo será más plana
que la curva de costo marginal en el corto plazo
Costos CMgLP
CMeCP1 CMeCP3
CMeCP2 CMeLP

CMgCP1

CMgCP3

CMgCP2

Q
q1((k1) q2(k2) q3(k3)
Las Economías de Escala
A largo plazo alterar el capital permite reducir
costos. Para ver los cambios en los costos, se
analizará el CmeL y CmgL.
• Economías de escala: los costos aumentan más Costo medio a largo plazo decreciente, una
duplicación de los costes va acompañada de una
lento que la producción. duplicación con creces de la producción.

• Deseconomías de escala: los costos aumentan más Costo medio a largo plazo creciente, una
duplicación de los costes que es mayor al
rápido que la producción. crecimiento de la producción.

• Economías constantes de escala: los costos


El costo medio a largo plazo, es constante por que
aumentan a la misma tasa que la producción. los precios de factores no varían a medida que
aumenta la producción.
Costos Economías de
escala CMgLP
CMeCP1 CMeCP3
CMeCP2 CMeLP

CMgCP1
Deseconomías
de escala
CMgCP3

CMgCP2
Rendimientos
constantes a escala
Q
q1((k1) q2(k2) q3(k3)
REFERENCIAS
• GOOLSBEE, LEVITT& SYVERSON. Microeconomía (1a Ed) Editorial
Reverté

• OSITRAN – Notas de Clase.

• Varian, H. (2013). Microeconomía Intermedia. Octava edición.


Antoni Bosch: editorial.

• PINDYCK R. (2012) Microeconomía.

You might also like