You are on page 1of 34
MANUAL O€ INTERVENCION EN EDIRCIOS VICERRECTORIA DE SEDE Gime OFKENA De. PLANEACION Sea CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ADECUACION DE MEDIOS DE ACCESIBILIDAD A EDIFICIOS. Segin la Norma NSR de 1998, NTC (Norma Técnica Colombiana) se enumeran algunas recomendaciones minimas, que se deberén tener en cuenta en el dseo de las adecuaciones de los accesos, areas de circulacion y medios de evacuacién para personas con discapacidadfisica ‘Antes de iniciar cualquier proyecto se debe valorar el estado actual de los edificos para conocer las condiciones de los medios de accesibilidad y evacuacién répida en caso de emergencia Es necesario también disponer de la informacion numérica de personas que ocupan los edifiios para la elaboracién de un plan para establecer el nero y dimensionamiento éptimo de puntos de acceso y salidas necesarias. 3.1 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISENO, ADECUACION Y ACTUALIZACIONDE MEDIOS DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES 3.1.1 Lineamientos para la solucién de desniveles en el acceso a edificios. Rampas, 3.1.1.1 Las rampas, son superficies que deben estar libres de obsticulos en todo su recorrido , desde el inicio hasta el punto de legada. En ellas no se deben ubicar elementos que invadan 0 Impidan una cireulacién fuida tales como luminarias, cateles, tc. (NTC 4143) 3.1.1.2 Enel inicio yal final de una rampa debe existir un espacio libre que permitainscribir un circulo de |.20m de didmetro como minimo, estando libre de elementos fijos, méviles © desplazables por el barrido de una puerta. (NTC 4143 - UNIT 905/2000). 3.1.1.3 Ena zona de aproximacién a Inicio yal final de la rampa, debe existir un drea de 0.60m ‘como minimo en piso tétil(texturizado), para que las personas con baja visién o invientes puedan identificar Ia presencia del desnivel 3.1.1.4 E ancho minimo de las rampas debe ser de 0.90m, sin embargo, sien ella se presentan giros de 90°, el ancho debe ser de I.00m, y sien ella se deben realizar giros de mis de 90 e! ancho minimo debe ser de I.20m. (UNIT 986/96) 3.1.1.6 Las pendientes longitudinales maximas para los tramos de las rampas entre ) “woe es mononts C) iz eS C= mwowegens iM cearue os ap Open oc de fpén cna eamasercen z A = yt vooguceppmat cs e| 8 Para psamance PERFORACION PARA vv dt Open? Se ain cra VICERRECTORIA DE SEDE & NACIONAL

You might also like