You are on page 1of 309

Miriam Faviola Soto Quintero

BADIRAGUATO

Miriam Faviola Soto Quintero

COBAES — La Crónica de Sinaloa A.C. — Ayuntamiento de Badiraguato — La Crónica de Culiacán

Más
Educación

3
Badiraguato

Lic. Mario López Valdez


Gobernador del Estado de Sinaloa

Dr. Francisco Cuauhtémoc Frías Castro


Secretario de Educación Pública y Cultura

Profr. Ángel Robles Bañuelos


Presidente Municipal de Badiraguato

José Luis Morales Landell


Secretario del H. Ayuntamiento

M.C. Juan de Dios Palazuelos Cabanillas


Director General de COBAES

Lic. Hilda Rosario Báez Sañudo


Secretaria General

M.C. Crescencio Montoya Cortez


Presidente de la Crónica de Sinaloa A.C.

Primera edición, 2011

Cronista Oficial de Badiraguato: Miriam Faviola Soto Quintero.

Supervisión general: Adrián García Cortés.

Instituto de Investigaciones Históricas y Archivísticas de La Crónica de Culiacán

Diseño editorial: Gilberto Covarrubias Rodríguez

Diseño de portada: Sergio Valenzuela Monárrez

Imagen de portada: Arco de bienvenida del municipio de Badiraguato

Corrección de estilo y ortografía: Graciela Andrea Fernández y Jesús Hidalgo Mendoza

Hecho en México
Printed in México

4
Miriam Faviola Soto Quintero

ÍNDICE

Presentación ..................................................................................... 11
Introducción ..................................................................................... 13

1. BADIRAGUATO ........................................................................ 17
Denominación ...................................................................................... 17
Escudo ................................................................................................. 19
Referencias reglamentarias ................................................................. 21
Integrantes del H. Ayuntamiento ......................................................... 22
Presidentes Municipales ...................................................................... 26

2. MEDIO FÍSICO ......................................................................... 29


Localización ......................................................................................... 29
Extensión .............................................................................................. 30
Orografía .............................................................................................. 30
Hidrografía ........................................................................................... 31
Clima .................................................................................................... 32
Principales ecosistemas ....................................................................... 32
Características y uso del suelo ............................................................ 33

3. BOSQUEJO HISTÓRICO ....................................................... 35

4. MUNICIPIO LIBRE .................................................................. 79

5. PERSONAJES DESTACADOS .............................................. 173

5
Badiraguato

6. POBLACIÓN ............................................................................ 203


Grupos étnicos .......................................................................... 203
Evolución demográfica ............................................................... 204
Crecimiento demográfico ........................................................... 206
Natalidad y fecundidad .............................................................. 206
Mortalidad ................................................................................ 206
Migración .................................................................................. 208
Distribución de la población ....................................................... 208

7. EDUCACIÓN ..................................................................... 211

8. SALUD ................................................................................ 215

9. VIVIENDA ......................................................................... 221

10. SERVICIOS PÚBLICOS ................................................. 223

11. MEDIOS DE COMUNICACIÓN ................................... 227


Vías de comunicación ................................................................ 227

12. ECONOMÍA ..................................................................... 229


Trabajo ..................................................................................... 229
Principales productos y servicios ................................................ 229
Actividad económica por sexo ................................................... 229
Agricultura ................................................................................. 230
Ganadería .................................................................................. 231
Aprovechamiento forestal .......................................................... 231
Minería ...................................................................................... 232
Recursos Públicos ..................................................................... 232

6
Miriam Faviola Soto Quintero

13. TURISMO ........................................................................ 235


14. CULTURA ........................................................................ 243
Artesanías ................................................................................. 243
Fiestas populares ....................................................................... 243
Danzas ...................................................................................... 244
Música ...................................................................................... 244
Gastronomía .............................................................................. 244
Tradiciones y costumbres ........................................................... 245

15. LEYENDA NEGRA ......................................................... 247

16. TOPONIMIA .................................................................... 263

17. BIBLIOGRAFÍA .............................................................. 291

18. ANEXOS ........................................................................... 297

7
Badiraguato

8
Miriam Faviola Soto Quintero

DEDICATORIA

Con todo mi cariño para mis padres, hermanos, abuelos, y familiares en general.

Con gratitud, respeto y agradecimiento a quienes me ayudaron


e invitaron a participar en la presente publicación.
Francisco Padilla Beltrán
Agustín Jaime López Montoya
Adrián García Cortés
Graciela Andrea Fernández

Gracias por su apoyo y colaboración.


A mis compañeros del Archivo Histórico
y a las siguientes personas que me apoyaron:
Alonso Martínez Barreda
Arturo Castañeda Dueñas
Francisco Javier León Velázquez
Gabriel Ballardo Valdez
Gilberto J. López Alanís
Héctor Melesio Cuén Ojeda
Humberto Valenzuela Álvarez
Manuel Armando Amador Burgueño
Marta Lilia Bonilla Zazueta
Rina Cuellar Zazueta
Víctor Gustavo Estrada Cañedo

9
Badiraguato

10
Miriam Faviola Soto Quintero

Presentación

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, en coedición con el H.


Ayuntamiento de Badiraguato, presenta la monografía del municipio de
Badiraguato dentro del proyecto de publicación de los ensayos
monográficos de los municipios del estado de Sinaloa.
Para ello contamos con la valiosa colaboración de la Crónica de
Sinaloa A.C. y del Instituto de Investigación Históricas y Archivísticas.
La Crónica de Culiacán, quienes han emprendido la tarea de hacer la
revisión de los trabajos de los cronistas de cada municipio y con ello forjar
un programa que hemos acogido con entusiasmo y el mayor interés.
Conocer la historia del nacimiento y la evolución del municipio de
Badiraguato es primordial para entender la situación actual que guarda el
municipio en sus distintos rubros como son educación, salud, vivienda,
servicios públicos, vías de comunicación, actividad económica y otros.
También es importante conocer su medio físico como son su
localización, extensión, orografía, hidrografía, clima, límites geográficos,
etc., además de su dinámica y evolución demográfica, acompañada de
sus fiestas, danzas, tradiciones, gastronomía, personajes, atractivos
turísticos, leyendas y mitos propios del municipio de Badiraguato.
Ponemos en sus manos esta monografía que, como ya dijimos,
forma parte del proyecto de publicación de los ensayos monográficos de
los 18 municipios del estado de Sinaloa. Asimismo, COBAES agradece
su aportación a Ángel Robles Bañuelos, presidente municipal de
Badiraguato.

M.C. Juan de Dios Palazuelos Cabanillas


Director de Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa.

11
Badiraguato

12
Miriam Faviola Soto Quintero

Introducción

Parecía difícil elaborar una monografía del municipio de Badiraguato;


más si se trataba de ir a la entraña de un proceso social, administrativo,
geográfico, económico e histórico, analizado desde la perspectiva del ideal
autonómico de la comuna.
Con la acuciosidad demostrada por Miriam Faviola Soto Quintero
y su gran pasión por la historia regional, no lo fue tanto, de lo que tenemos
que congratularnos de haber logrado un avance importante en este
menester.
En realidad, el origen de esta monografía hay que situarlo en un
interés visionario de la Crónica de Sinaloa, A. C., del Colegio de Bachilleres,
del Comité Conmemorativo del Bicentenario de la Independencia y
Centenario de la Revolución Mexicana, así como del Ayuntamiento de
Badiraguato y de La Crónica de Culiacán, con cuyo apoyo se hizo esta
edición.
La idea de una serie de monografías, bajo el signo del municipio
libre, surgió como un ensayo colectivo de análisis sobre uno de los postulados
básicos de la Revolución mexicana, con la intención de evaluar qué tanto
se ha cumplido de su pronóstico inicial.
Municipio Libre y Reforma Agraria fueron los pronunciamientos
iniciales del nuevo régimen constitucionalista, uno el último de diciembre
de 1914 y otro el 6 de enero de 1915; mismos que fueron insertados en la
Carta Magna de 1917.

13
Badiraguato

En 1915 empezaron a operar los municipios libres en Sinaloa al


desaparecer las prefecturas; pero el de Badiraguato se produjo en 1917
al promulgarse la Constitución.
El objetivo básico fue ponderar y exaltar la evolución del Municipio
Libre a partir de su instauración en 1914, como uno de los logros más
genuinos y avanzados de la Revolución Mexicana en su conformación
institucional.

El ensayo debía cubrir el período de 1903 a 2005 por lo siguiente:

a) La última enmienda a la Ley General de Ingresos de las


Municipalidades de la República Mexicana, expedida en 1897, fue,
en el régimen porfirista, la de 1903, donde se reforzó (Art. 60) que
“los Prefectos políticos serán la primera autoridad local, en la
jurisdicción de sus respectivas municipalidades”; y que (Art-
61) “Los Prefectos serán los jefes de todos los servicios en las
municipalidades y estarán subordinados al gobernador del
Estado”.
b) Pero saber cómo funcionaban los municipios bajo la tutela del
Prefecto y las jefaturas políticas, precisó describir cómo se
administraban para así medir la importancia del Municipio Libre y
sobre todo, el porqué del odio que generó tal sistema para adelantar
su institucionalización al dictado de la Constitución de 1917.
c) Valorar, asimismo, los escollos que hubo que vencer para tal liberación,
y en particular, cómo ésta llegó a Sinaloa, con lo que empieza
definitivamente una nueva época que aún no concluye para
garantizarle al Municipio Mexicano su consolidación.
d) Los decretos de Carranza y la inserción del concepto de Municipio
Libre (Art. 115) en la Constitución de 1917 fueron fundamentales
para analizar la evolución alcanzada hasta el 2005.
e) La valuación de su desarrollo durante el siglo XX y el primer
quinquenio del XXI, fueron la base del contenido de este ensayo
monográfico.

Desde la inserción del Municipio Libre en la Constitución, las


reformas, más bien, adaptaciones a las conveniencias de cada ciclo político,

14
Miriam Faviola Soto Quintero

fueron frecuentes, pero ninguna que llegara al fondo de su estructura


como la que le dio en 1983 el Presidente Miguel de la Madrid, al asignarle
sus funciones que enumeró en ocho rubros, como fueron: agua potable y
alcantarillado, alumbrado público, limpia, mercados y centrales de abasto,
panteones, rastro, calles, parques y jardines, y seguridad pública y tránsito;
para añadir al final cuando “las legislaturas locales determinen según
las condiciones territoriales y socio-económicas de los municipios,
así como su capacidad administrativa y financiera”.
Analizar, evaluar y describir, en el estudio de su evolución, máxime
cuando ya se tiene un parámetro al cual acudir, fue el objetivo de la serie
de Ensayos Monográficos de los municipios sinaloenses, del que
Badiraguato se ufana haberlo iniciado con este ensayo de Miriam Faviola
Soto Quintero.<>

Adrián García Cortés


Cronista Oficial de Culiacán

15
Badiraguato

16
Míriam Faviola Soto Quintero

1. BADIRAGUATO

Denominación

Para Héctor R. Olea en el


lenguaje toponímico la palabra
Badiraguato, en su etimología, se
compone de los vocablos
cahitatarascos: Badirahuato,
hibridismo cuyas raíces son las
siguientes: la voz cahita ba, agua,
arroyo o río; y las radicales
tarascas dira, muchos y huata
o huato, cerro; que literalmente
resulta “Arroyo de muchos
cerros”, esto es, que puede
interpretarse esta indonimia como
el contenido de un significado
más concreto: “El arroyo de las
montañas”. En tiempos
prehispánicos la toponimia se
aplicó a un riachuelo porque
alude, con todo acierto, a la corriente de Badiraguato (llamada también
río Chico) que brota en la sierra de los Parra o de Surutato y que dio
igualmente el nombre al pueblo de indios establecidos a su margen por

17
Badiraguato

donde pasa para unirse, en las estribaciones de la serranía frente al


desaparecido pueblo de Alicama, al río Humaya, más conocido por río
Grande.
Pablo Lizárraga Arámburo nos dice que la palabra es tahue, del
dialecto tahue nombrado Comanito por algunos historiadores. La letra
“d” no existe en el alfabeto mexicano y en dos dialectos de Sinaloa es
muy escaso. En el caso especial de los nombres geográficos tahues es
rara, slavo Daoto, Tedariscato, Betacudes y Badiraguato, pero más parece
error de los que escucharon y escribieron por primera vez estos nombres.
San Juan de Badiraguato, escrito así en los papeles legales de la
Colonia, pero más veces se lee Badirahuato (así con h intercalada) y en
algunas relaciones está escrito Bavirahuato (con v en lugar de d). En un
mapa misional de 1649 figuran las misiones de Conimeto y Badirauato
(sin h ni g). En estas palabras tahues parece ser más correcto el uso de
la h, pues aunque el sonido está entre la g y la u se inclina más a esta
última como en el caso de la palabra española huevo.
En este tipo de terminaciones de nombres geográficos tahues en
huato y hueto (que tienen el mismo significado), en lo general cuando en
las sílabas última y penúltima anteriores a la terminación, la consonante
está entre la i y a, la terminación es en huato, en otro caso es en hueto.
Ejemplos:

Badira huato tahue hueto


Yaquira huato toya hueto
Cahuina huato Chapara hueto

En cuanto a algunos usos de la letra “b”, hay que tener cuidado


con ella. Se escribía Guachimeto, hoy decimo Bachimeto. Se escribió
Huacapas, hoy decimos Bacapas. Decimos Binolo y Guinolo y también
Balama, Gualama e Igualama. (Nombres indígenas de Sin. Op. En prep.).
Con estas consideraciones parece que la palabra Badiraguato es
corrupción de su original que puede ser Coavirahuato, Cuavirahuato o
Huavirahuato, pues esta última palabra también está escrita en las viejas
relaciones.

18
Míriam Faviola Soto Quintero

En este caso Badiraguato significaría “Lugar abundante en


coaviras”. La coavira es un arbusto de los ríos y arroyos. Al sur del
estado le nombran Romerillo; algunos en Culiacán, por su aspecto, le
dicen “Pinitos”; arriba de Badiraguato “Coavira”; en la lengua Cahita
“Jeco” y en algunas partes de Sonora “Jécotas”. Ni que decir que en
Badiraguato estos arbustos olorosos abundan en su río.

Escudo

El escudo de armas del municipio de Badiraguato en el estado de Sinaloa,


México, fue diseñado por Miguel Angel Velázquez Tracy (pintor y
muralista). Fue declarado escudo oficial mediante el decreto con fecha
15 de septiembre de
1978.

Descripción:

Del escudo, se ha
tomado como funda-
mento la fundación
española, para que
aunado a la bordadura
imitando el adobe que a
su vez se utiliza para
simbolizar lo indígena,
nos dé la conjunción
mestiza de nuestro
origen. El fortín de
cuatro plazas que corona
la bordadura siendo del
mismo material significa
los pueblos de Conimeto, Escudo de Badiraguato

19
Badiraguato

San Juan, Santa Cruz y Alicama, que fueron los que formaron la primera
comunidad hispano-indígena en el valle de Badiraguato, fundada por
Hernando de Santarén en la misión de los acaxeos en 1606.
La banda de gules que tronca el escudo con las huellas de pies que
dirigen de noroeste a sureste y de oriente a poniente, simbolizan el paso
de las tribus nahoas por el solar sinaloense y el repliegue de los aborígenes
acaxeos y xiximíes, hacia la sierra como principio de poblazón de la región.
El águila explayada de bronce representa a la Patria Mexicana
que cubre y protege al estado de Sinaloa y por ende a Badiraguato.
El cielo en su color es el horizonte dilatado por México y para las
patrias chicas en el futuro.
Las llamas son imágenes de los movimientos libertarios que
culminaron con los estatutos jurídicos de 1857 y 1917.
El primer cuartel en sable para simbolizar la oscuridad de la pre-
historia con la figura del río Badiraguato como único testigo.
El segundo cuartel con el fondo de oro, que refiere el motivo que
movió el ánimo de los primeros descubrimientos de estas tierras,
buscadores del precioso metal, tales como Francisco de Ibarra, quien a
principios de 1564, viniendo de Elibar, Durango, cruzó la sierra de Topia
hasta Culiacán, siendo el primer español que pisó esta región en plan de
conquista; sin lograrlo, tal hecho consignado en el escudo con el pendón
morado de Castilla astado con una lanza caída, el árbol en forma de cruz
y la fecha 1605, simbolizan como ya se ha dicho, la verdadera conquista
del valle de Badiraguato por el jesuita Hernando de Santarén.
En tercer cuartel en sinople con figura de los cerros y el pico y la
pala establece la única fuente de la vida durante la Colonia para la región,
con las minas de Careatapa a 5 leguas y las de San Ignacio, Bamopa a
16.
El último cuartel en plata, para representar la fuente de trabajo al
crear el pueblo cuyo nombre en lengua cahita-tarahumara quiere decir:
Lugar de muchas golondrinas, que a su vez se ha representado en el
cuartel con una construcción semibarroca de ladrillo y una golondrina en
vuelo.

20
Míriam Faviola Soto Quintero

Referencias reglamentarias

Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Badiraguato.


Decreto Municipal No. 13 que Declara Área Natural Protegida de
Jurisdicción Local con el Carácter de Zona de Preservación Ecológica
de Centro de Población del Área Denominada como: Surutato.
Decreto No. 11 que crea la Junta Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado de Badiraguato.
Decreto No. 477 que establece los Valores Unitarios del Suelo y de las
Construcciones del Municipio de Badiragauto.
Ley al Servicio de los Trabajadores al Servicio de los Municipios del Estado
de Sinaloa
Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Sinaloa
Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa
Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa
Reglamento de Aseo y Limpia.
Reglamento de Construcción.
Reglamento de Ecología y la Protección al Ambiente.
Reglamento de la Administración Pública Municipal.
Reglamento de la Policía Preventiva.
Reglamento de Municipal de Protección Civil.
Reglamento de Participación Ciudadana.
Reglamento de Rastros.
Reglamento del Archivo Municipal.
Reglamento del Consejo para el Desarrollo.
Reglamento del Consejo para la Cultura, las Ciencias y las Artes.
Reglamento del Servicio Público Municipal de Panteones.
Reglamento Interior del Consejo para al Desarrollo.
Reglamento Interior del H. Ayuntamiento del Municipio de Badiraguato.
Reglamento para el Acceso a la Información Pública.
Reglamento para el Comercio en la Vía Pública.
Reglamento para el Establecimiento de Expendedores de Gasolina.
Reglamento para el funcionamiento de los Comités de Participación
Ciudadana del Municipio de Badiraguato.

21
Badiraguato

Reglamento para Síndicos y Comisarios.

Honorable Ayuntamiento
Integrantes 2011-2013

Ángel Robles Bañuelos


Presidente Municipal

María Celestina Quintro Angulo


Presidenta del Sistema DIF y Voluntariado Municipal
María olga Landell Payán
Directora del Sistema DIF
Luis Fernando Velázquez Serrano
Síndico Procurador, Presidente de Hacienda
José Luis Morales Landell
Secretario del H. Ayuntamiento
Arnulfo Velázquez López
Tesorero Municipal
Mario Lara Salazar
Oficial Mayor
José Dolores Lara Velázquez
Secretario Particular de Presidencia
Guadalupe Lara Soto
Director de Desarrollo Social

22
Míriam Faviola Soto Quintero

Jesús Enrique Salazar López


Director de Promoción y Acción Social
Marco César Beltrán Pérez
Gerente General de JUMAPAB
Jorge Valdez Meza
Director de Tránsito
Oscar Javier Valenzuela Lara
Director de Protección Civil
Cástulo Vega Iribe
Director de Servicios Públicos
José de Jesús Acosta Rivas
Director de Obras Públicas
Cuitlahuac Alarcón Velázquez
Director de Planeación
Elmer Ortiz Pérez
Director de Deporte y Recreación
Jorge Flores Servin
Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal
Manuel Adán Armenta Olivas
Coordinador de Sindicaturas
Rosa Migdalia Sapiens Villa
Coordinadora de Comunicación Social
Oscar Pulido
Coordinador de la Cultura
Ideth Guadalupe Pérez Pérez
Coordinadora de ISMUJER
Edgar Patricio Meza Ortiz
Coordinador de Atención a la Juventud
Héctor Monzón Vega
Coordinador de Asuntos Jurídicos

23
Badiraguato

Integración del H. Cabildo

Ángel Robles Bañuelos


Presidente Municipal

Luis Fernando Velázquez Serrano


Procurador, Presidente de Hacienda
Arturo Castañeda Dueñas
Regidor Municipal, Presidente de Gobernación, Acción Social y Cultural
Beatriz Ines Ojeda Félix
Regidora Municipal, Presidenta de Turismo y Comercio
Adán Angulo Mendoza
Regidor Municipal, Presidente de Urbanismo, Ecología, Obras Públicas,
Pesca y Acuacultura
Roel Benito Rivera Velázquez
Regidor Municipal, Presidende de la Juventud y el Deporte
José Arturo Villa Salazar
Regidor Municipal, Presidente de Educación, Agricultura y Ganadería
María Silvia Maldonado Beltrán
Regidora Municipal, Presidente de Equidad, Género y Familia
Esmeralda Ibarra Gastélum
Regidora Municipal, Industria y Artesanías
José Ángel Urías Burgos
Regidor Municipal, Presidente del Trabajo y Previsión Social

24
Míriam Faviola Soto Quintero

Dora Alicia Rivera Germán


Regidora Municipal, Presidenta de Salubridad y Asistencia
Edgardo Noel Salomón García
Regidor Municipal, Presidente de Rastros, Mercados y Centrales de
Abasto

SÍNDICOS

Julio César Serrano Villa


San Nicolás del Sitio
Omar Gilberto Ortiz Lozoya
Surutato
Oscar Manuel López Castañeda
San José del Llano
José Martín Leyva Cervantes
San Javier
Alfredo Moreno Ortiz
San Luis Gonzaga
Irinea Gastélum Monzón
Tameapa
Marcelino Orona López
Varejonal
José Alfonso Cázarez Aguilar
Cortijitos de Guatenipa
José Rosario Álvarez Higuera
Higueras de Álvarez Borboa
José Efraín Quintero Félix
Otatillos

NOTA: El H. Cabildo de Badiraguato en el mes de febrero de 2011 propuso se


crearan como sindicaturas a Potrero de Bejarano, Huixiopa, Santa Rita y Santiago
de los Caballeros y fueron aprobadas apareciendo su aprobación en el mes de
agosto del presente año en el Periódico Oficial del Estado, por lo que está en
proceso de elección sus autoridades.

25
Badiraguato

Caracterización del Ayuntamientos

10 regidores
Síndicos municipales

Presidentes Municipales

C. Bernardo Esparragoza Velázquez 1917-1918


C. Candelario Elenes, Genaro A. Tostado 1918
C. Juan F. Zamudio, Ramón Miranda 1918
C. Rosario Urías Inzunza, Ramón Miranda
y Candelario Elenes 1919
C. Melecio Cuen, Francisco Salazar Uriarte,
C. José H. Vergara y Alberto Traslaviña Payán, 1920
C. Ramón Miranda, Alejandro Cuen Beltrán
C. José F. Ezquerra, Rafael Esquerra
y Jesús Isaac Cuen 1921
C. Miguel C. López y Manuel Cuen Cázares 1922
C. Miguel C. López y Salomé Cuadras S. 1923
C. Melecio Cuen, Bernardo Esparragoza,
C. Ramón Miranda
y Jesús C. Pérez 1924
C. Ignacio Leal 1925-1926
C. Rafael Cuen Cázares y Ramón Miranda 1927-1928
C. Manuel Medina 1929-1930
C. Melecio Cuen Cázares 1931-1932
C. Joaquín Goicoechea Elenes 1933
C. Roberto López, Joaquín Goicoechea
y Ricardo Castro Velázquez 1934
C. Roberto López 1935
C. Fermín Fernández Goycoechea, José Ángel Tamayo
y Melecio Cuen 1936-1937
C. Fermín Fernández Goicoechea 1938

26
Míriam Faviola Soto Quintero

C. Andrés Félix 1939-1940


C. Fermín Fernández y Francisco Esparragoza 1941-1942
C. Miguel Sandoval Aguilar, Aurelio Salazar Beltrán
y Víctor Carrillo 1943-1944
C. Rodolfo Ibarra 1945-1946 - PRM
C. Víctor Carrillo Iribe 1946-1947 - PRI
C. Francisco de la O. Fregoso 1947 - PRI
C. Anselmo Chávez 1948-1950
C. Manuel Nájar Híjar, Cap. Enrique Avendaño
y Gral. de Bgda. Renato Vega Amador 1951 - PRI
Cor. Manuel Peregrina 1951 (interino) - PRI
C. Melecio Cuen Cázares 1952 - PRI
C. Camilo Mojardín y Enrique Esparragoza 1953 - PRI
C. Raúl Uriarte Cuen 1954-1956 - PRI
C. Héctor López Castro 1957-1959 - PRI
C. Napoleón Salazar Beltrán y
Ramón Alberto Monjardín 1960-1962 - PRI
Profr. Enrique Esparragoza Salazar 1963-1965 - PRI
Profr. Ramón A. Mojardín 1966-1968 - PRI
Profr. Carlos Valenzuela Salazar 1969-1971 - PRI
C. Jesús Raúl Uriarte 1972-1974 - PRI
C. Ignacio Landell 1975-1977 - PRI
C. Luis Monzón Mendívil 1977 (interino) - PRI
Profr. Enrique Esparragoza Lara 1978-1980 - PRI
Profr. Praxedis Alarcón Valdez 1981-1983 - PRI
Profr. Fidel Olivas Alarcón 1984-1986 - PRI
Lic. Octavio Lara Salazar 1987-1989 - PRI
Profr. Humberto Valenzuela 1990-1992 - PRI
C. Guillermo Monzón Mendívil 1993-1995 - PRI
C. José de Jesús Caro Medina 1996-1998 - PRI
Ing. Wilfredo Acosta Rochín 1999-2001 - PRI
C. María Lorena Pérez Olivas 2002-2004 - PRI
C. Antonio López García 2005-2007 - PRI
C. Martín Meza Ortiz 2008-2010 - PRI

27
Badiraguato

28
Míriam Faviola Soto Quintero

2. MEDIO FÍSICO

Localización

El municipio de Ba-
diraguato se localiza en
la parte central del
estado de Sinaloa, entre
los meridianos 106º 51’
40’’ y 107º 40’ 30’’
longitud oeste del
meridiano de Green-
wich y entre los
paralelos 25º 13’ 54’’ y
26º 17’ 56’’ latitud
norte. Limita al norte
con el estado de
Chihuahua, al sur con
los municipios de
Culiacán y Mocorito, al
oeste con los de
Mocorito y Sinaloa y al
este con el estado de
Durango. Su altura
sobre el nivel del mar
fluctúa entre los 150 y

29
Badiraguato

2 mil 300 metros en sus partes más altas. El municipio se integra por más
de 530 localidades, de las cuales las más importantes son Badiraguato,
Surutato, Boca de Arroyo y El Huejote. Véase anexo 1.

Extensión

Su extensión territorial es de 5 mil 864 kilómetros cuadrados, cifra que


representa el 10 % de la superficie total del estado y el 0.3 % del país.
Siendo el segundo municipio más grande de la entidad.

Orografía

La Sierra Madre Occidental configura la orografía del municipio; en ella


se encuentran las Sierras de Agua Blanca, Capirato, Santiago, Potrero,
Surutato y la de Baragua.
La Sierra de Agua Blanca se encuentra en la porción media del
municipio cargada hacia el occidente; su extensión va en dirección
noroeste-sureste y alcanza elevaciones entre los 650 y 2 mil158 metros
sobre el nivel del mar; en esta sierra nacen los arroyos de Huevolote y
Los Naranjos cuyos escurrimientos desembocan en el río Santa Cruz,
afluente del río Badiraguato.
En el extremo sur-occidental del municipio se localiza la Sierra de
Capirato, que se extiende en dirección noroeste-sureste; sus elevaciones
varían de 250 metros en sus partes más bajas a 959 metros en sus puntos
más altos, en este sierra nace el arroyo del Palmar.
La Sierra de Santiago se localiza en la porción media de la parte
sur del municipio, se extiende en dirección noroeste-suroeste, sus
elevaciones van de los 200 a los 1 mil 338 metros, en ella nacen los
escurrimientos de los arroyos de Los Naranjos y San José del Oro
(Bamopa) y del río Badiraguato.
La Sierra del Potrero se encuentra sobre el extremo sureste del
municipio, en dirección noroeste-sureste; su altitud varía de 250 hasta 1
mil 185 metros sobre el nivel del mar. En esta sierra se originan los arroyos
de Lobitos, Santa Lucía, Las Juntas y Del Rillito.

30
Míriam Faviola Soto Quintero

En la porción media noroccidental se sitúa la Sierra de Surutato,


orientada en sentido noroeste-sureste con alturas de 500 a 2 mil 308 metros
sobre el nivel del mar. En esta sierra nacen los arroyos Santa María,
Huejote y Monterrey.
Hacia el extremo noroccidental en los límites con Mocorito se
localiza la Sierra de Baragua; la extensión de la misma tiene una dirección
este-oeste, y alcanza elevaciones superiores a los 350 metros sobre el
nivel del mar.

Hidrografía

El río Badiraguato y su
cuenca de captación se
localiza en la parte
occidental y sur-
occidental del mu-
nicipio; para su for-
mación aporta su
escurrimiento el arroyo
del Huejote, el cual
nace en la Sierra de
Surutato.
El río Santa
Cruz proviene de la
Sierra de Surutato,
donde recibe el caudal
del arroyo Monterrey,
desplaza sus aguas en
dirección sur para
verter su caudal sobre el río Badiraguato.
En la Sierra Madre Occidental dentro del estado de Durango cerca
del mineral de Las Palmas nace el río Humaya, penetra a Badiraguato
por su extremo suroriente. Su cuenca de captación tiene una extensión

31
Badiraguato

de 11 mil 373 kilómetros cuadrados y un escurrimiento medio anual de 1


mil 715 millones de metros cúbicos, en su recorrido por la región recibe
las aguas de los arroyos de San Luis Gonzaga, Los Viejitos, Lobito, San
José del Oro y Bamopa.
En la vecindad de Agua Caliente se localizan corrientes
subterráneas de aguas sulfurosas termales y en la Huerta de los Ríos
existen nacimientos de agua de la misma composición.

Clima

En Badiraguato existe una estación climatológica que se localiza entre los


107° 30’30" de longitud oeste y 25° 21’00" de latitud norte, la cual ha
determinado durante más de 40 años de observación, (1940-1986) que su
clima es tropical lluvioso con temporada de sequía bien marcada. Su
temperatura media anual es de 24.5° C, con una máxima de 44.5° C y
una mínima de -2.0° C.
De 1940 a 1980 se detectó una precipitación pluvial media anual
de 698.9 milímetros, una máxima de 1,283.5 milímetros. La evaporación
total anual fue de 1,864.4 milímetros.
De 1981 a 1986 la precipitación media registró 1 mil 216.1
milímetros; máxima de 1 mil 628.7 y mínima de 884.5. La evaporación
determinó un nivel de 1 mil 721.13 milímetros.
La nubosidad observada arroja un promedio de 196 días despejados
y 152 nublados en el año. Los fenómenos especiales registrados en el
período indican 59 días con rocío, seis con heladas y dos con niebla.
Los vientos dominantes están orientados hacia el noroeste, y su
velocidad es de dos metros por segundo.

Principales Ecosistemas

La vegetación predominante es selva baja caducifolia con áreas reducidas


de bosques de encino y pino-encino hacia la parte noroeste del municipio.

32
Míriam Faviola Soto Quintero

La fauna se encuentra constituida, principalmente, por conejo,


coyote, ardilla, zorra gris, venado cola blanca, puma, jabalí y escorpión.

Características y uso del suelo

Los suelos del municipio


corresponden a los períodos
cenozoico, terciario y mesozoico.
Los tipos de suelo predominante son:
litosol, en la parte central hacia el
norte y occidente; luvisol, en el
extremo occidental del municipio;
cambisol, en el sureste; feozem, en
el norte y suroeste, y regosol, en el
sur. La mayor parte del territorio se
dedica a la ganadería, con pequeñas
áreas destinadas a la agricultura de
temporal.
Como superficie total el
municipio cuenta con 483,514 de la
cual el 23,421 es aprovechada para la agricultura, 9,338 son pastizales,
177,687 a bosques y 133,281 a selva. Véase anexo 2.

33
Badiraguato

34
Míriam Faviola Soto Quintero

3. BOSQUEJO HISTÓRICO

Historia Colonial

El primer explorador
de las montañas de
la región de
Badiraguato, como
se ha expresado con
antelación, lo fue el
capitán de jinetes
don Cristóbal de
Oñate, quien en
compañía del
capitán don José de
Angulo llegó con sus conquistas hasta las llanuras de Guadiana (Durango)
pero abandonó, después de cinco años, la empresa en 1536.
Sucedió que el conquistador don Nuño de Guzmán tuvo una junta
en Compostela, Nayarit, con todos sus capitanes y aceptó salir a sincerarse
de los ataques que le hacían sus enemigos políticos, el capitán don Hernán
Cortés y fray Juan de Zumárraga, ante el rey de España y dejó a Oñate
como teniente gobernador, o sea capitán general del reino de la Nueva
Galicia, cargo que desempeñó por tres veces: de 1536-1537, en 1538 por
seis meses y, por último, de 1540 a 1544.

35
Badiraguato

A Oñate debe Badiraguato las noticias ciertas sobre sus codiciados


minerales. Los sueños del conquistador a la vez, pasados los años, se
cumplieron en parte por las fabulosas exploraciones auríferas de la región.
En la historia de la conquista surgió, veinte años después, don
Francisco de Ibarra, llamado “El fénix de los conquistadores de Sinaloa”;
vino a la Nueva España bajo la protección de su tío don Diego de Ibarra,
que era muy ilustre caballero santiaguino de Guipúzcoa, rico minero y
fundador de Zacatecas, que se casó con una hija del virrey don Luis de
Velasco, “El Viejo”, quien dio a su sobrino una esmerada educación, fue
paje en la corte del virrey; todavía joven emprendió su primera expedición
hacia el norte, acompañado de los franciscanos fray Pablo de Acevedo y
el lego Juan de Herrera, con cien soldados peninsulares y algunos indios
auxiliares, empresa que realizó a los dieciséis años de edad en 1555.
Era éste adelantado natural de Eibar, provincia montañosa y
pintoresca frontera con Francia y llamada Guipúzcoa, España, lugar donde
nació por 1539, hijo de don Pedro Sánchez de Ibarra, descendiente de un
antiguo inquisidor de Toledo y de doña María de Arandia.
Don Francisco de Ibarra obtuvo el permiso real por influencia de
su tío don Diego, para ir “a la jornada de la gran Copala y su laguna de
oro”, llamada así porque en ella se lavaban las arenas en busca del
codiciado metal.
El virrey Velasco, en las postrimerías de su gobierno, tuvo noticias
de que se descubrió hacia el norte, por don Francisco de Ibarra, un vasto
territorio al cual llamó de la Nueva Vizcaya y fue, también, fundador de
su capital, conocida primero por Guadian y, después, por Durango, fundada
el 14 de abril de 1563.
Ibarra fue nombrado gobernador de las nuevas tierras descubiertas
e hizo su primera entrada a la provincia de Sinaloa en 1562 y repobló, al
año siguiente, un sitio de indios tehuecos.
Todo el territorio de Badiraguato pasó a pertenecer a la Nueva
Vizcaya. El gobernante alentó las explotaciones mineras y la región tomó,
por algún tiempo, el nombre de Provincia de Santiago de los Caballeros,
un nombre tan quijotesco como tradicional.

36
Míriam Faviola Soto Quintero

Cabe señalar que la legislación de la Nueva Vizcaya, en forma


general, según consta en varios documentos, aplicó el concepto de
“provincia” a los reales de minas como por ejemplo las provincias de
Chiametla, Maloya, Copala, Pánuco, Charcas y Santiago de los Caballeros
en jurisdicción de Badiraguato.

El Real
de Minas de
Santiago de los
Caballeros
cuyo nombre, si
damos crédito a
un religioso y
c r o n i s t a
anónimo, se le
puso en honor
de don Diego
de Ibarra que, a
Iglesia de Santiago de los Caballeros la muerte de su
sobrino don
Francisco ocurrida en 1575, lo sustituyó como
gobernador y fue devoto de Santiago el Mayor; además los descubridores
–capitanes Oñate y Angulo- “eran Caballeros de la Orden de Santiago”.
El Real de Minas de Santiago de los Caballeros alcanzó, se dice, su
primera y más grande bonanza en 1583.
Por este tiempo, a fines del siglo XVI, llegaron los PP. Gonzalo de
Tapia y Martín Pérez a la villa de San Felipe y Santiago (de Sinaloa), en
labor evangelizadora de la Compañía de Jesús, para establecer misiones
a las márgenes de los ríos, en junio de 1591.
Al P. Pérez le tocó fundar las misiones correspondientes al río
Petatlán (Sinaloa) y erigió la Misión de Baimoa (Bamoa), que estuvo al
cuidado del religioso P. Alonso Ruiz. Los primeros misioneros orientados
por imprecisos mapas, croquis, itinerarios y catálogos con los pueblos de
doctrinas, en un esbozo geográfico de éstos aparece escrito Badiraguato,

37
Badiraguato

error evidente, porque las guías de viaje estaban elaboradas con los
informes inciertos proporcionados por los vecinos españoles y algunos
indígenas viejos; en consecuencia, no puede confiarse plenamente en esos
mapas elementales.1
Hasta principios del siglo XVII ningún blanco había remontado el
arroyo de Badiraguato, pero hacía 75 años que Nuño de Guzmán había
fundado San Miguel de Culiacán. Ya eran muy conocidos el camino de
Culiacán a Topia por el río Tamazula y los ríos Mocorito, Sinaloa y El
Fuerte con sus pueblos ribereños y algunos serranos. El obispo Don Alonso
de la Mota y Escobar, por el año de 1602, nos dice:
“Juntamente se ha descubierto el valle de Carantapa que dista de
la Villa de Culiacán hacia el norte 40 leguas, en el cual se han hallado
muchas vetas y hay ya dos haciendas de agua (tahonas) en que se
benefician los metales por azogue”.
Hacía poco tiempo se había
descubierto este valle, que es el
mismo de Santa María de
Tecuciapa, extraordinariamente
hermoso y por donde corre el río
Sinaloa. Dicho río se alimenta en
parte con las nieves del Mohinara
y por profundas gargantas sale a
Tecuciapa, corre por el valle y
después se mete en las barrancas
de Santo Tomás.
Hacía el año de 1599 se le
encomendó al Padre Hernando de
Santarén, S.J. la evangelización de
los indios de la Nación Acaxee que
Padre Hernando de Santarén comprendía todo el municipio desde
la cabecera Badiraguato hasta

1
Héctor R. Olea, Badiraguato, Visión Panorámica de su Historia, Primera Edición, H.
Ayuntamiento de Badiraguato, Sinaloa y Dirección de Investigación y Fomento de Cultura
Regional, México, 1988, p. 19-21.

38
Míriam Faviola Soto Quintero

Topia, Durango, y parte serranas del actual municipio de Culiacán. Ya


antes este Padre había fundado Mocorito y evangelizado Guasave y parte
del municipio de Sinaloa. Antes de su muerte por los tepehuanes en
Tenerapa, Dgo., evangelizó ambos lados de los actuales límites del estado,
desde las sierras de Choix hasta las de Mazatlán. Fundó casi todos los
pueblos de Badiraguato catequizando San Martín de Atotonilco (hoy
Otatillos), San Ignacio de Bamopa, San Pedro y San Pablo de Bacapas,
etc., y puso su centro misional en Tecuiapa.
Un carpintero que vivía solo al otro extremo del poblado hacía
compañía al Padre. Hasta la fecha a muchos campiranos les agrada vivir
en forma aislada, construyen sus casitas entre el monte, alejadas de los
ranchos y así son felices. Así este carpintero se remontó en Tecuciapa
donde seguramente vivió muy a gusto “resbalándosele” una que otra india
en forma discreta, muy diferente de un gachupín muy rico y bilioso que se
asentó en la sierra y “vivía en escandaloso concubinato dando mal ejemplo
a los indios”… y dio muchos hijos a las indias. Tal parece que quería
desteñir la región. Este sultán de ultramar (que al fin fue sometido) tuvo
dificultades con las autoridades y desde luego con los Padres por su
conducta deshonesta. Juró que iba a matar a todos los curas y en dos
bolsas de cuero iba a remitir sus huesos a Roma, una con los de los frailes
y la otra con los huesos de los Padres de la Compañía.
Volvamos al tema. El P. Santarén solicitó ayudantes, ya que la
región era muy grande para él, y así en 1602 le concedieron cuatro; uno
de ellos, el Padre Florián de Ayerve, remontó el arroyo de Badiraguato en
1606.
El P. Santarén conocía la cuenca del arroyo de Badiraguato en sus
partes alejadas del centro, pero fue precisamente por la parte central por
la cual penetró el P. Ayerve hasta Batacomito. Los indios de esta región
ya sabían de la muerte del P. Tapia por ser colindantes con los de Mocorito,
incluso le habían pedido a Santarén que les enviara un Padre.
Al P. Ayerve acudieron 12 indios de la región a los que de momento
no pudo ayudar “por haber estado lloviendo diciembre y enero” (fuertes
equipatas), por lo que les dijo que iría hasta dentro de tres meses, pero
aprovechó para catequizar a esa docena de indígenas que enseguida fueron
a esperarlo.

39
Badiraguato

Leamos ahora fragmentos de la Carta-Informe del P. Florían de


Ayerve:
“Al mismo tiempo señalado partí allá, camino de dos días por unos
montes altísimos. El río lo hallé profundísimo (el Humaya) y lo hube de
pasar en una balsa de cuatro indios sobre sus cabezas nadando… hasta
llegar a un llano rodeado de montes muy altos, donde había mucha gente.
Allí determiné hacer iglesia y, yendo para el sitio que me pareció mejor,
hallé más de 700 indios, hombres y mujeres, y niños y niñas, dispuestos en
cuatro procesiones, coronados con guirnaldas de espadañas (tules) y
palmas en las manos, cantando: “oneya quevava in Dios tecaca nevincame”
(creo en Dios Padre todo Poderoso).
“Me causó grande admiración oírlos y, preguntando donde habían
sido tan buenos maestros que enseñaron a todos la doctrina, de manera
que al tercer día, en aquel puesto, donde hice la iglesia y ellos más de cien
casas, bauticé 482 de toda la quebrada y dejé formado un pueblo de
muchísima gente”.
“Estuve con mis nuevos hijos algunos días, haciéndome continuas
preguntas que no eran de poca sustancia. Una de ellas fue que ¡cómo me
había atrevido a entrar solo a tierra tan áspera y que hasta entonces
ningún cristiano había pisado, que si no había temido que me mataran y
comieran!”
“Aquella misma noche, como a las once, estando yo en mi recia
cuartana (muy enfermo de paludismo) que no me ha dejado todo el año,
oí un ruido y tropel de mucha gente que venía corriendo con grandes
alaridos hacia mi choza. Me puse de pie, vestida la sotana, con un crucifijo
en las manos y salí a recibirlos, esperando la muerte…” “…pero ellos no
iban sino a apagar una casilla donde había prendido fuero temiendo, como
son de paja, se quemasen todas”…
“De allí me volví a los pueblos de Chanmayo (posiblemente El
Chivato), Batacomito, Atotonilco (Otatillos) y San José con un pueblecito
que hice llamado Noriquito (Noyaquito); y hallo por mi cuenta, en el
catálogo que hago, habré bautizado con mil cuatrocientos…”.2
2
Pablo Lizárraga Arámburo, Revista PRESAGIO, Época I, No. 26, Agosto 79, Culiacán,
Sinaloa, p. 28-31.

40
Míriam Faviola Soto Quintero

El jesuita Florian de Ayerve por su precaria salud abandonó la misión


de Atotonilco, Badiraguato, y fue sustituido por el padre José de Lomas
que en el pueblo de Santa María de Tecuciapa había colaborado con el
padre Hernando de Santarén, fundador de una florida cristiandad entre
los indios acaxees de la región de Durango.
Testigo ocular de la obra del padre Ayerve lo fue el cronista Arregui,
como se ha apuntado en el capítulo anterior, por lo cual se conoce que los
descubrimientos de los reales de minas daban ocasión para la fundación
de las misiones.
La historia colonial de Badiraguato es paralela al desarrollo de la
minería novohispana. Sus minerales más famosos, Santiago de los
Caballeros y Atotonilco (Otatillos), fueron explotados en las bonanzas por
el gobierno de la Nueva Vizcaya.
Cabe hacer mención de don José de Gálvez, que nació en Vélez de
Málaga, España; en la corte se distinguió como abogado y literato, fue
nombrado por el rey Carlos III, visitador general del virreinato de Nueva
España, a donde arribó en 1764.
Gálvez presentó al virrey Bucareli, después de sus viajes, una
memoria bastante amplia (Correspondencia de los Virreyes) sobre el estado
de la administración pública en Nueva España.
La Corona española, al tener conocimiento de este documento dictó,
en Madrid, las órdenes reales necesarias con el fin de organizar a la
minería en todos los dominios del virreinato.
El virrey de Bucareli y Ursúa, que era bailío de la Orden de San
Juan y que gobernó de 1771 a 1779 envió, con el objeto de recabar informes
exactos sobre el estado de la minería, un pliego de instrucción a todas las
Cajas Reales con fecha de 1 de julio de 1772.
De esta documentación se reproducen, en parte, aquellos informes
relacionados con el Real de Minas de San Juan de Badiraguato, que
textualmente expresan:

41
Badiraguato

“Don Diego María Gaxiola, teniente, gobernador y comandante de


las provincias de Culiacán, Sinaloa, Santiago de los Caballeros y Cosalá
por el Rey, Nuestro Señor, etc.
“Por carta del señor intendente de estas provincias de la gobernación
de Sinaloa, Sonora y más de su agregación, don Pedro Corbalán, escrita
en el real de Álamos (Sinaloa), su fecha 12 de abril de este presente año
de 1772, se ordena que para instruir al excelentísimo señor virrey de
Nueva España (fray Antonio María de Bucareli y Ursúa), se forme relación
de todos los reales de minas y placeres comprendidos en mi jurisdicción,
especificando sus nombres, calidad de sus metales, modo en que se
benefician, ley que rinden y método en que se sigue el laborío, expresando
la causa que da motivos a la decadencia y la que puede ceder al aumento
y conservación de ellas. En virtud de lo que extendí providencia a
continuación de dicha carta, para que el alcalde mayor de Cosalá, más
tenientes del real del Cajón, Palo Blanco y Badiraguato, inteligenciados
de su contenido cumplan según se previene, sin omitir requisito que pueda
dar una completa idea.”
El teniente de gobernador señor Gaxiola, en su relación transcribió
los informes del teniente de justicia mayor del real de San Francisco Javier
del Cajón sobre las minas Santísima Trinidad de la Clarina, el Santo Ángel
de la Guarda y Mina Grande; del teniente de justicia, mayor don Francisco
Pérez Ramos de Aguilera sobre la única mina nombrada de Palo Blanco;
y de don Juan Antonio Olarte, teniente de justicia mayor del pueblo de
Badiraguato, quien manifestó lo siguiente:
“En cumplimiento de la citada orden me remite una carta de uno
de los parcioneros de la Mina Bataipa, nuevo descubrimiento en el cerro
del mismo nombre, cuyos dueños son don Atanacio de Torres, don José
Rendón y don Gerónimo Aguilaocho. Este último –de quien es dicha carta-
dice que se trabaja con mucha escasez por la pobreza de ellos y que las
leyes de los metales corresponden a marco y diez onzas por montón de
tres cargas, sin más explicación. Y el nominado teniente refiere haber
visto de las cercanías de dicho Badiraguato oro en grano y pella de subidos
quilates, que saca un indio yaqui de cierto paraje que no menciona, pero
que según ha reconocido el panino, promete mucha abundancia si se
traquea”.

42
Míriam Faviola Soto Quintero

Documento
fechado en Culiacán el
24 de julio de 1772 y
firmado por don Diego
María Gaxiola (Archi-
vo General de la Na-
ción).
La importancia
de esta documen-
tación es que fija la
iniciación de las
labores mineras del
pueblo de Badira-
guato, en forma ofi-
cial, que llegó a ser el
centro de todas las
actividades mineras
de la región al pro-
mulgarse las nuevas Iglesia de San Juan Bautista, Badiraguato.
Ordenanzas de mine-
ría de 1783.
Tanto en las disposiciones expedidas por el gobierno de la Nueva
Vizcaya, en relación con la “provincia” llamada de Santiago de los
Caballeros, como en los trámites eclesiásticos se le llamó, en esta época,
San Juan de Badiraguato.
Los misioneros jesuitas hasta su expulsión dejaron vestigios en la
toponimia de la región. Era costumbre entre conquistadores y religiosos
anteponer a los nombres indígenas la designación del santoral católico
como ejemplos, en la región, se citan los siguientes: Santa María de
Tecuciapa, San Martín de Atotonilco, San Francisco Javier de Alicama,
San Ignacio de Bamopa y San Pedro y San Pablo de Bacapa.
En las congregaciones, ranchos y pueblos de Badiraguato los
misioneros de la Compañía de Jesús dejaron su huella en los topónimos
siguientes: San Antonio de la Palma, San Javier, San Juanito, San Lorenzo,

43
Badiraguato

San José del Oro, San José


de la Huerta, San José del
Barranco, San José del
Llano, San Luis Gonzaga,
Santa Rosa de la Palma,
Santa Bárbara de la Caña,
Santa Cruz, Santa Lucía y
Santa Rita.
Cuando el papa Pío
VI separó la diócesis de
Durango, después de 159
años de su fundación, creó
el obispado de Sonora que
se extendía a Sinaloa y
ambas Californias por
consistorio de fecha 7 de
mayo de 1779; en esta
nueva jurisdicción
eclesiástica se incluyó el
curato de San Juan
Bautista de Badiraguato y
se formó, según breves referencias, la cofradía del patriarca San José,
celebrado en solemnidad religiosa por todos los pueblos comarcanos.
El pueblo tenía por advocación de santo patrono a San José, cuya
festividad se celebra el 19 de marzo y que coincidía con el arribo de las
golondrinas, románticas avecillas, por lo que el vulgo empezó, desde
entonces, a llamar a Badiraguato “lugar de golondrinas”.
El investigador F. Lenormant, al relatar las supersticiones antiguas
y modernas sobre estas africanas avecillas, en su curioso estudio apuntó:
“La golondrina, como es sabido, anuncia el retorno de la primavera,
lo que se considera como un presagio siniestro cuando aparece en invierno.
En Alemania y en Italia las golondrinas son aves de buen agüero y se
tiene por pecado mortal matarlas o destruir sus nidos. Los campesinos
dicen que la vaca de quien ha destruido un nido de golondrinas no da más

44
Míriam Faviola Soto Quintero

leche o la da mezclada con sangre. En todas partes del mundo (como


también en Badiraguato) se cree útil dejar abierta una ventana porque si
entra en la casa una golondrina entra con ella toda una suerte de
felicidades“.3

Insurgencia4

El venerable padre don


Miguel Hidalgo y Costilla
proclamó la Independencia de
la Nueva España, en el pueblo
de Dolores, inten-dencia de
Guanajuato, la noche del 15
al 16 de septiembre de 1810.
Después de que estalló
el movimiento insurgente, al
mes siguiente, la diócesis de
Sonora, Sinaloa y las Cali-
fornias, a cargo del evan-
gelizador de la Tarahumara,
el cubano obispo fray
Francisco de Rousset de
Jesús y Rosas, manifestó una
labor esencialmente realista.
El mitrado tenía fama de poco
recto. El celoso liberal, don Manuel Antonio Castillo y Riva, visitador de
Tabacos de Sinaloa y Sonora, lo acusó de infidencia y de malversador de
los réditos de un capital legado por la madre de José Ma. Verdugo para
fundaciones piadosas.
Son famosas sus pastorales contra los caudillos de la guerra de
Independencia en México. El clero de Sinaloa tomó una participación

3
Héctor R. Olea, Op. Cit., p. 24-27.
4
Ibíd, p. 29-42.

45
Badiraguato

activa en el movimiento armado. Las altas autoridades eclesiásticas,


comúnmente originarias de España, habían jurado fidelidad al rey y
obediencia a la monarquía y se manifestaban entusiastas enemigas de la
causa de la libertad y, por otra parte, vivían en la opulencia, vestían con
elegancia y usaban hebillas de plata y con respecto al clero bajo, compuesto
de curas humildes, criollos o mestizos, como el patriota cura de San
Sebastián (Concordia), don José María Aguirre, eran amorosos curadores
de las penas de los indios y ardientes partidarios de la Independencia.
El obispo don Francisco Rousset de Jesús y Rosas, al iniciarse la
guerra de Independencia depositó todo su celo, que era muy grande, en el
cumplimiento de la instancia, que el 22 de septiembre de 1810 circuló el
presidente de la Real Audiencia de Guadalajara, brigadier don Roque
Abarca, con el fin de conservar inalterable el orden y la paz en los dilatados
territorios de las provincias. Exhortó, por medio de un edicto pastoral (el
29 de octubre de 1810) a los diocesanos, por conducto del cura de Culiacán,
don José Joaquín Calvo, explicándoles:
“…Habiendo el tirano Napoléon corrompido a casi toda Europa y
extendido a estas vastas, remotas, y preciosísimas provincias, en estos
tiempos, su diabólica corrupción en todo el buen orden y gobierno, por
medio de sus perversos y astutos comisarios, consiguiendo que se rompiera
el freno de la obediencia, se envilecieran unos hombres con otros en
sangrientas guerras intestinas y civiles, enmascarando con el especioso
nombre de derechos de gentes la codicia, la envidia y la venganza, y no
hallando bastante celo a sus pasiones en los robos, asesinatos, homicidios,
sacrilegios, arruinaciones, atentados y demás leyes sin resistencia sin
séquito y sin mando, honestaran con la copa de compasión la servidumbre
de los tristes vencidos, que quedará por herencia de su mísera prosperidad,
y no cesando olvidado el juramento de fidelidad que tantas veces hemos
prestado a nuestro amado Rey Sr. D. Fernando VII, no se deben buscar
preceptos plausibles para violarlo, porque rompida una vez la barrera del
honor y de la buena fe, es irreparable la pérdida”. (Infidencias de Fray
Bernardo, Obispo de Sonora, México, 1946, por Héctor R. Olea.)

46
Míriam Faviola Soto Quintero

El insurgente don José Antonio Torres, más conocido por “El Amo
Torres”, valiente agricultor guanajuatense, ocupó la capital de la Nueva
Galicia el 11 de noviembre de 1810.
El generalísimo don Miguel Hidalgo y Costilla llegó, una vez ocupada
Guadalajara, el 26 del mismo mes. Torres, para extender la lucha hacia el
noroeste, comisionó al cura de Ahualulco, don José María Mercado, que
ocupó con éxito las plazas de San
Blas y Tepic.
El insurgente don José Gómez
Portugal designó a don José María
González Hermosillo con el grado de
teniente coronel y al oficial don José
Antonio López, previa aprobación
del padre Hidalgo, para comandar
una expedición militar a la provincia
de Sinaloa.
González de Hermosillo,
principal caudillo de la Independencia
en Sinaloa, según algunos
historiadores nació en Tepatitlán, Jalisco, era amigo del padre dominico
Fr. Francisco de la Parra, quien lo relacionó con Hidalgo y lo acompañó
en su desastrosa campaña.
La expedición insurgente salió de Guadalajara el 1 de diciembre de
1810. En el trayecto, al llegar a un pueblo llamado La Magdalena, se le
unió el religioso de la Parra, nombrado por el generalísimo Hidalgo y
Costilla, consejero y capellán de las fuerzas expedicionarias y, al día
siguiente, continuaron su ruta por los pueblos de Tepic y Acaponeta, marcha
que hizo su parada frente al Real de Minas del Rosario, Sinaloa, el 17 de
diciembre de 1810.
La citada plaza se encontraba defendida por el coronel realista do
Pedro de Villaescusa al mando de mil hombres. Ante la columna de
González de Hermosillo, que atravesó el río, y las tropas que mandaban

47
Badiraguato

los insurgentes coronel Quintero y el capitán don Trinidad Flores, sin


combatir hicieron huir a los realistas y se posesionaron del mineral de El
Rosario a las 6 de la mañana del 17 de diciembre de 1810.
El realista Villaescusa, ocupada la plaza, solicitó parlamentar con
el coronel González de Hermosillo, quien admitió su rendición, ordenó
recoger el armamento dejándolo armado y en absoluta libertad, bajo su
palabra de honor, pero el jefe realista no supo estar a la altura de esa
generosidad; salió, por la noche de ese día, cauteloso a refugiarse a San
Sebastián (Concordia) y de este lugar se trasladó a San Ignacio Piaxtla
en espera de refuerzos procedentes de Sonora.
El jefe insurgente, ante la actitud del realista Villaescusa, resolvió
el avance de la columna de 4,125 infantes y 476 jinetes, que entró a San
Sebastián el día 27 de diciembre del citado año.
En relación con la acción de armas de San Ignacio Piaxtla, existe
un documento, casi desconocido, en donde se explican los preparativos
hechos por Villaescusa y el ardid que usó para retardar la lucha en espera
de refuerzos. Este manuscrito se reproduce respetando su ortografía y
tiene por título:

Diario de las ocurrencias del exército del Sr. Villaescusa

“Desde el día 20 (de diciembre de 1810) hasta el 26 se comprenden solo


los sucesos particulares que procedieron a las disposiciones contra los
rebeldes que se presentaron en el campo de S. Ignacio.
“El 27 en virtud de las noticias adquiridas en los días anteriores por
los espías sobre que los rebeldes habían salido ya de S. Lorenzo (Mesillas)
para dicho campo, en número como de quatro mil, con el objeto según
ellos vociferaban de que para el día siguiente serían dueños de la población;
dispuse, dice el Sr. Villaescusa, que fuesen a distancia de dos leguas de
este, quatro hombres de esta vecindad para que sirviesen de espias, y me
avisasen e sus movimientos.
“En esta noche a las ocho despaché al general de la Nación Opata
Francisco Medrano, y al sargento Josef de Tobar con ochenta hombre á

48
Míriam Faviola Soto Quintero

pie, y, órden de que se pusiesen emboscados en el camino real que aquellos


debían llevar á la entrada á este, estando pronto el capitán graduado Manuel
Ignacio Arbizu con cincuenta hombres á caballo, para auxiliar aquella
partida luego que atacasen á los artilleros, que era todo el objeto á que se
dirigía toda la operación, creídos de que haciéndonos de ella los
derrotaríamos enteramente.
“El 28 (de diciembre) sin embargo de todas las medidas que tomé
con este fin, se me frustraron por haber tenido la desgracia de que
encontrasen a tres hombres que nuestra partida de á pie tenía en una
altura de vigía para quando pasase dicha artillería, y dos de la vanguardia
enemiga que á un quarto de legua venían de su exército se quisieron
coger vivos, mas por lo montoso de la tierra solo pudieron matar uno, y e
otro se fue herido. Con su aviso salió una gran chusma de los contarios,
rodearon a los tres dichos que rompieron el cerco, habiendo herido de
jara á unos cinco de los enemigos, con cuyo motivo los dexaron libres.
“La partida de á pie se retiró, dándome parte el general de la causa
por que se había malogrado el lance, y con este motivo mandé se retirase
la caballería. El enemigo con aquel aviso extravió camino, y se apoderó
de unas alturas hacía la otra banda del río de este puesto, en donde tenía
fixada dicha artillería. La tropa viendo esto quería atacarles, pero yo no lo
tuve á bien por que ví el paraje tan ventajoso en que se situó la
muchedumbre de ellos en comparación del destacamento que yo tenía,
componiéndose en aquel entonces de doscientos ochenta y tres, incluso
setenta y ocho auxiliares del Fuerte y vecinos que se me han agregado, y
sí manteniéndome á la defensiva esperando que el Sr. Gobernador (don
Alejo García Conde), arribe á este ó me mande algún refuerzo y la artillería
que me es muy necesaria, como se lo tengo ya hecho presente por
diferentes oficios.
“En este día dispuse se encerrase la caballada en la noche, repartí
la tropa en avanzadas, poniendo una guardia al lado del norte, con sesenta
hombre á cargo del alférez de Tucson D. Josef Antonio Leyva,
resguardando una altura que domina á este pueblo: al lado del sur cincuenta
hombre á cargo del sargento de Bavispe, Juan Joep Tobar: al oriente con
igual número á cargo del sargento de las fronteras Ignacio Arbizu, y setenta

49
Badiraguato

al poniente á cargo del alférez de Mazatlán (San Juan Baustista de) Don
Lorenzo Salazar, y de los setenta y tres que sobraban dispuse dos partidas
de reserva, una al cargo del citado D. Josef María Tres, y la otra a mi
inmediación para ocurrir al puesto que más necesidad tuviese, en caso de
que los enemigos intentasen atacarnos.
“El mismo día 28 (de diciembre) empezaron a gritar, poniendo
bandera blanca, llamando á la tropa para tratar con ellos, diciéndoles y
prometiéndoles mil bienes si se pasaban a su partido, y que solo aquello se
dirigía contra los gachupines; pero nuestras fieles tropas y ópatas, les
contestaron que aquí no había ningunos criollos, que todos eran gachupines,
y otras cosas que á cada paso les repetían, y mirando que no podían sacar
partido con ellos pusieron bandera encarnada y empezaron a echar
cañonazos hasta ponerse el sol.
“El 29 (de diciembre) luego que amaneció empezaron a querer
tratar otra vez con la tropa, y no queriéndose ninguno de los nuestros
arrimarse á ellos, ante si les decían que si eran hombre ¿por qué no venían
á pelear? Que ellos no trataban con excomulgarlos. Como á las diez del
día se aproximó a ellos el teniente Hernández de los Mazatecos
(Mazatlecos), y el principal avecilla de la rebelión: el soldado de la Santa
Cruz Manuel Ramírez, y el de la de Fronteras Francisco Montaño, el
primero se fue hacía Hernández, y le dixo que él era el general de los
ópatas, y que si quería hablar con él dexase las armas, que él haría otro
tanto, abrazó aquel el partido diciéndole que tenía deseos de tratar con el
general de la nación ópata (establecida en un Presidio de Sonora), y se
abrazaron haciéndole mil promesas si se iba á su partido, y él le dixo que
ya estaba de acuerdo con Montaño, de que luego que lo abrazase y le
agarrase las manos lo matase. Así lo verificaron entre ambos, de cuya
muerte resultó desde aquella hora, que los inicuos en vengarse de aquello
salieran contra Ramírez y su compañero, y yo con mi gente, salí al encuentro
á pie y á aballo, de suerte que habiéndome encontrado unos y otros, duró
el fuego y función á caballo hasta ponerse el sol, habiendo muerto por
parte del enemigo como quarenta que se vieron.
“A punta de lanza mató el alférez D. Josef Antonio Leyva a dos de
ellos: el sargento de la de Fronteras Ignacio Arbizu, uno: el soldado Josef

50
Míriam Faviola Soto Quintero

Andrés de Ibarrola, de la misma, dos: Vicente Leyva, dos: Romano


Romero, uno: de la de Santa Cruz Josef Manuel Sánchez, dos: Josef
Romero, uno: Ignacio Grijalva, uno: Jesús Cornejo, otro: y Timoteo
Figueroa, dos: los demás no se sabe quienes, por que fueron ´bala y puede
haber pasado del número que expreso, según noticias que he tenido de los
que cogieron prisioneros estando de espías, que ya se les había venido
todos.
“Toda la tropa se portó con gran valor en dicha acción, haciendo
desprecio al riesgo de las balas, portándose en la acción con valor y
bizarría, los capitanes D. Josef Loredo y el graduado D. Manuel Ignacio
Arbizu que andaban con la caballería. Por parte nuestra solo tuve la
desgracia de haber salido cinco heridos no de gravedad, dos de jara, uno
de honra y dos de bala”. (Archivo Correspondencia de los Virreyes).
Desde el 30 el expresado diciembre hasta el 3 de febrero de 1811,
el jefe realista manifestó haberse hecho fuerte y estar sólo a la defensiva
mientras llegaba el refuerzo que esperaba del gobernador don Alejo García
Conde, además de los 77 hombres con que se le reunió el capitán don
Mariano Urrea, quien recibió la misma orden de mantenerse a la defensiva.
El 31 de diciembre se inició el fuego entre las avanzadas de uno y
otro bando, tomando parte activa cuatro compañías de milicianos al mando
del comandante veterano don José Esteban y del capitán de fragata
retirado don Gil de Angulo, quienes se declararon a favor de la
Independencia cuando guarnecían el puerto de San Juan Bautista de
Mazatlán.
El 2 de enero de 1811, cuando atravesaban el río, fue hecho
prisionero el padre De la Parra y muerto su asistente el soldado Diego
Somalía (diario del padre De la Parra).
Mientras tanto llegó el brigadier Alejo García Conde, gobernador e
intendente, y penetró, sin ser sentido por los insurgentes, a San Ignacio
Piaxtla con 400 soldados presidiales y, desde luego, dispuso las
fortificaciones de defensa en espera del ataque enemigo.
El teniente coronel González Hermosillo, el 8 de enero, resolvió
atacar la plaza sitiada, pero sus avanzadas cayeron en una emboscada
donde murieron cuatrocientos insurgentes y la columna, poseída de pánico,

51
Badiraguato

dejó abandonada la artillería, municiones, equipajes y la correspondencia,


en ella un pliego designándolo coronel, toda expedida por el padre de la
patria don Miguel Hidalgo y Costilla. (Datos de la recompilación de
documentos hecha por don Juan Hernández Dávalos).
La derrota del ascendido a coronel González Hermosillo repercutió,
un mes después, por toda la región de Badiraguato. La población española
o criolla era bastante escasa en esa época, predominaban estadísticamente
las razas indígenas. Al respecto el etnólogo don Manuel Orozco y Berra,
escribió:
“En 1869 (59 años después) se hablaba (todavía) en estas misiones
el mexicano o tarasco, en las márgenes del río Culiacán; el tebaca a
orillas de Mocorito (y serranías de Badiraguato como lo asentó el clérigo
don Lázaro Aregui en 1607), el guasave en el de Sinaloa; y el ohuera a lo
largo del río Sinaloa; y el yaqui o cahita, aunque con algunas variantes, a
las orillas de los tres ríos superiores (Fuerte, Mayo y Yaqui).

En las serranías de Badiraguato los fundos mineros descubiertos


desde la conquista (1531) no alcanzaron ninguna prosperidad por diversas
causas: la falta de mano de obra, barateros, tenateros, quebradores,
desaguadores y pepenadores; por el abandono de muchas vetas profundas
debido a estar “aguadas” , “emborrascarse” o perderse la veta principal;
por estar “aterradas” o baja calidad en los metales; por el trabajo en los
“placeres” o baja calidad en los metales; por el trabajo en los “placeres”
de oro en las arenas de los ríos y arroyos; por la falta de semillas, como

52
Míriam Faviola Soto Quintero

maíz y frijol, para alimentarse, y por la carestía de la pólvora y sal para


trabajar los minerales.
Los propietarios de minas, siempre españoles, explotaban a los indios
con los pretextos que tenían que pagar el real erario los quintos y alcabalas
y, además, a la iglesia los diezmos, primicias y señoreajes, mientras que a
los operarios indígenas se les obligaba a trabajar en las minas por un
tiempo determinado en las “tandas” establecidas por una vieja ley expedida
por el gobierno virreinal en 1575.
Los operarios indígenas eran sobornados por medio de deudas y
obligados a trabajar las minas, y el día de San Juan, los mal liquidaban por
todo el tiempo que duraba la estación de lluvias y los deshielos de las altas
serranías.
Esta situación miserable en que vivían los indígenas de la región de
Badiraguato fomentó el odio al gobierno virreinal. Esta provocó un
movimiento armado, a favor de la Independencia, que se inició el 25 de
febrero de 1811.
El cura de Badiraguato, Br. Miguel María Espinoza de los Monteros,
criollo hijo de españoles y nacido en Culiacán, enemigo acérrimo de la
Independencia, años después político revoltoso en el estado de occidente,
que formó parte de la camarilla del obispo fray Bernardo del Espíritu
Santo, en tanto culto, un cuanto intrigante, llegó a presbítero de Culiacán
y a gobernador de la Mitra de Sonora, Sinaloa y las Californias.
Este realista le escribió al obispo franciscano fray Francisco Rousset
de Jesús y Rosas, un extenso informe sobre los sucesos acaecidos en su
curato (original en el archivo de la Secretaria de Asuntos Eclesiásticos);
una copia de este documento fue extractada por un investigador de
mentalidad fanática y obstinado defensor de los conservadores de la Iglesia,
comentándolo en la forma siguiente:
“Los naturales de los pueblos de Cariatapa, Guaténipa y Morirato
se levantaron en armas al conjunto de la voz de individuo, quien unas
veces se hacía llamar Antonio, y otras Apolonio García, y de quien los
habitantes de la región de Badiraguato decían era ópata e hijo de un
general de esta tribu. El Cura Espinoza de los Monteros tuvo conocimiento

53
Badiraguato

de la proyectada rebeldía en virtud de que el alcalde de la cabecera,


indígena de raza pura la informó que otro indio llamado José Miguel, que
fungía como gobernador de los pueblos mencionados y que residía en el
pueblo de Morirato, le había citado para que se presentara en este pueblo
con su gente, el día veinticinco de marzo. El Espinoza tomó las medidas
que juzgó adecuadas, para impedir la rebelión y tomar preso al instigador
de ella, pero sabedores de ello, los pueblos de indios paralizaron sus
movimientos de acuerdo con lo que les ordenaron sus cabecillas, y para
desvirtuar la acción del Cura, convinieron en recabar consejo de éste
sobre el asunto, aceptando ir a verlo a Badiraguato el miércoles de ceniza”.
Es falso que el caudillo indígena “era ópata e hijo de un general de
esa tribu”; por los documentos existentes se sabe que era originario de
Morirato e hijo del gobernador de este pueblos, lo que se confirma porque
era reconocido como caudillo de los indios tebacas, que formaban una
rama derivada de los cahitas, según los datos del clérigo don Lázaro de
Arregui quien, como anteriormente se ha expresado, visitó varias veces,
la provincia de Sinaloa.
La falsedad del dato recogido por el cura Espinoza de los Monteros
es ostensible dado que los ópatas nunca ocuparon territorio sinaloense,
pues esta tribu siempre ocupó la parte central de la antigua provincia de
Sonora, invariablemente fueron amigos del blanco, con el cual se asimiló
hasta fundirse con él en forma racial. Era el indio ópata, hay que
reconocerlo, el mejor soldado y el más guerrero, sirviendo al gobierno
español constantemente en los presidios de la frontera de Nueva España.
“Creyendo el Párroco –continúa el parcial recompilador- que los
indios eran verdaderamente sinceros, se hizo acompañar de seis individuos
convenientemente armados, saliendo con rumbo a Morirato con el objeto
de aprehender al jefe del movimiento (el tal cura se atribuía facultades
que sólo correspondían a la autoridad civil o militar), pero éste, de acuerdo
con lo el gobernador de los pueblos, soliviantó a los indígenas tomando
por las serranías de la región donde se le unieron otros indios. Sabedor el
Br. Espinoza de que se dirigían a Santa Cruz, se encaminó también a ese

54
Míriam Faviola Soto Quintero

pueblo, para ver si era posible conseguir que se tomaran presos a los
cabecillas (García y Beltrán), pero su misión no tuvo éxito, pues la ‘chuzma’
(textual) ya se había dirigido rumbo a Badiraguato, saliendo después rumbo
al Partido de Sinaloa, dando voces de que atacarían la retaguardia de las
victoriosas fuerzas de García Conde a su paso por Ocoroni. El Cura, a
pesar de que los revoltosos ya habían salido de su jurisdicción, solicitó al
capitán de Milicias don Juan José Padilla que acantonase sus fuerzas en
la cabecera, lo que hizo este militar permaneciendo unos días en
Badiraguato, para después salir en busca de los alzados.
“La rebelión vino (a la villa de Sinaloa) de Badiraguato, donde nació
instigada por el llamado Antonio o Apolonio García, pues existe una carta
(en efecto, existe el original en el archivo citado anteriormente) el Cura
de Bacubirito, Lic. Juan Manuel Sepúlveda, dirigida al Ilmo. Sr. Rousset y
fechada en ese Real el día 26 del mismo mes de marzo”.
Era el cura Sepúlveda también criollo y tenaz enemigo de la
Independencia, originario del Palmar, político influyente y activo en las
desventuras que sufrió, después, la provincia de Sinaloa; en su misiva
menos precia a los insurgentes y comunica que habían entrado a su curato
el día 10 de marzo de 1811.
“Los alzados –apunta el resumen comentado- tal y como el Cura
Sepúlveda lo hizo del conocimiento del señor Rousset, entraron a Bacubirito
en número de trescientos hombres el día diez, antes de las doce del día,
dedicándose a saquear los comercios de dos españoles. Por la tarde, se
retiraron al pueblo de Santa María Magdalena de Ogüera (Ahura) donde
pernoctaron. Siguieron sus jornadas al día siguiente rumbo al puesto de
Agua Caliente, Ocoroni y La Tasajera, y el día doce en la mañana, llegaron
al pueblo de Charay, de la jurisdicción de Mochicahui, donde los estaba
esperando con su gente el Capitán Juan José Padilla, quien, no queriendo
exponerse a trabar una desigual pelea con sus insurrectos en la sierra,
dado el gran conocimiento que ellos tenían del terreno, los había seguido
por la parte costera esperando encontrarlos en campo llano para librar
combate con ellos.

55
Badiraguato

La famosa batalla de Charay, de la cual sólo tenemos noticia (según


su deficiente investigación) por parte (documento recompilado por don
Juan Hernández Dávalos) que García Conde enviara desde Culiacán al
Virrey (Francisco Xavier) Venegas, y sobre lo cual tanto han especulado
los estudiosos de la historia del Noroeste, no fue tal batalla (contendieron
ambos bandos en número poco más de un millar de insurgentes y realistas)
sino un sangriento tiroteo que se entabló a las ocho de la mañana del día
citado, y en el que los ópatas del Capitán Padilla despedazaron a la
‘chuzma’ (textual) de indios alzados, matando a cuarenta de ellos y tomando
prisioneros a más de cincuenta. Los demás huyeron dispersándose entre
los montes vecinos, ‘unos mal heridos, otros levemente y los demás sin
lesión alguna’. Y con esta acción de guerra terminó el primer ciclo de la
lucha”.
El documento que no tuvo a la vista el glosador del parte del
gobernador intendente García Conde se titula Parte rendido al
comandante militar de Álamos (Sinaloa), por el capitán de milicias
D. Juan Josef Padilla sobre un ataque dado a los rebeldes en el
pueblo de Charay. Este documento a la letra dice:
“Hallándome destinado en la villa de Culiacán por disposición del
Sr. Gobernador general (García Conde) del exército de Sonora, se me dio
aviso por el subdelegado de aquella jurisdicción don Pedro Tetro de que el
territorio de Badiraguato había movimientos que exigían la presencia de
la partida de mi cargo.
Con este motivo y por las noticias que adquirí en el expresado
pueblo de Badiraguato, me puse en seguimiento de un pelotón de
insurgentes de 300 a 350 hombres, que se dirigían para lo interior de la
provincia, habiéndoseme asegurado que venia inclusa una partida de ópatas
y con ella el general, lo cual me precisó á no perder momento para evitar
las consecuencias que podían seguirse en caso de ser cierta esta noticia.
En efecto, después de haber executado mi marcha en términos
que pudiese interceptarlo, logré tomar su ella en el pueblo de Ocoroni y
atacarlos la mañana de hoy (14 de marzo) en el pueblo de Charay, donde
se hallaban prevenidos para recibirme, en consecuencia de los avisos que
se les pasó del expresado pueblo de Ocoroni; pero sin embargo que estaban

56
Míriam Faviola Soto Quintero

hechos de las casas y dispuestos a defenderse á todo trance, conseguí


reanimar a los ópatas comprehendidos en la partida de mi cargo, cuyo
espíritu había decaído por las noticias que había hecho correr la gente mal
intencionada, y en tres horas (por el tiempo que duró la pelea no fue un
simple “tiroteo”) de función bien empeñada, dí muerte a 49 enemigos,
hice prisioneros 44 y dispersé al resto que se metió á lo más espeso de los
montes, donde es natural que hayan muerto varios, pues muchos de ellos
fueron heridos, habiendo sido preciso para completar la acción, quemar
las casas donde se habían alojado y desde las cuales me hirieron 11
individuos de mi partida, sin que hasta ahora haya muerto ninguno, habiendo
también quedado quemados algunos dentro de las casas, según expresan
los mismos prisioneros, quienes también declaran se quemó alguna ropa
de la que robaron en real de Bacubirito a dos comerciantes europeos que
había allí.
Estos insurgentes son en la mayor parte de la jurisdicciones de
Culiacán y Sinaloa, hay muchos españoles como lo acredita el número de
prisioneros y muertos, é indios de dichas jurisdicciones y de Taguaguetino,
que corresponde al gobierno de Durango (a cargo del gobernador
intendente D. Bernardo de Bonavia): han caído en mi poder 2 cabecillas,
el uno Josef Polonio García, apache, creado en Bacuachi (Bacoachi,
pueblo de la provincia de Sonora), que era el principal y el que me
dio más que hacer en la guerra; y el otro Josef Antonio Beltrán, que ha
andado en todas las guerras del Rosario y S. Ignacio; este último del real
de Canelas del gobierno de Durango.- Lo aviso á V. para su satisfacción
y tranquilidad de ese vecindario á quien lo comunicara con este fin.- Dios
guarde á V. muchos años. Parage de las Lomas inmediaciones de Charay
y marzo 14 de 1811.- Juan Josef Padilla.- Sr. Comandante militar de
Álamos (Sinaloa).- Es copia. Chihuahua 17 de octubre de 1811.- Francisco
Velasco”. (Correspondencia de los Virreyes).
Tomando como base este documento, sin más propósito que
exponer la verdad histórica, al respecto se imponen las aclaraciones
siguientes:
Primero, la acción de armas de Charay no tuvo lugar “el día doce
en la mañana” sino el 14 de marzo de 1811; segundo, el rumor recogido
por el militar de que el caudillo insurgente, José Apolonio García, perteneció

57
Badiraguato

a la nación apache es completamente falso ya que, probablemente, le


daban ese calificativo en parangón por ser estos indios terriblemente
vengativos, rencorosos, sanguinarios y despiadados y hay que considerar
que sus tribus eran nómadas y habitaron siempre el sur de Estados Unidos
de Norteamérica y sólo habían sus tropelías y correría periódicamente
por el norte de Nueva España; y, tercero, cuando expresa: “han caído en
mi poder 2 cabecillas”, según algunas referencias los mandó ejecutar
inmediatamente y, conforme a la versión proporcionada por otros, estos
heroicos insurgentes murieron en el combate.
La batalla de Charay tuvo gran importancia para el gobierno virreinal
porque impidió, además del avance insurgente, la sublevación general de
las tribus indígenas del norte de Sinaloa y el sur de Sonora. A esta acción
se le dio amplia difusión en La Gaceta y, lo que es un orgullo para todos
los badiraguatenses, el episodio quedó inscrito por el sabio ideólogo fray
Servando Teresa de Mier y Noriega, quien incluyó en su obra este glorioso
sacrificio para que no se olvide nunca en la historia.
El noble pueblo de Badiraguato, intrépido en esa inmolación, escribió,
estoico y patriota, la más brillante página de la historia de la guerra de
Independencia en la provincia de Sinaloa.
Del caudillo insurgente, José Apolonio García, existe todavía su
recuerdo en el corazón sencillo y amoroso del pueblo de Badiraguato.
Qué importa que no esté inmortalizado por el mármol helénico, ni por el
bronce jónico, ni por el óleo genial, ni por el mural del gran valor estético,
ni por el verso cincelado en oro, ni por la palabra encantada del orador:
José Apolonio García vive por su idealismo, por su amor al terruño natal y
por el ejemplo al patriotismo que dio su raza indígena a la posteridad
durante la fugaz pero memorable guerra de Independencia en Sinaloa.

58
Míriam Faviola Soto Quintero

Reforma5

Durante la revolución del


“sufragio libre” en Sinaloa,
acaecido al finalizar 1870 y
principiar el siguiente, que fue
cuando se inició en el estado
una enconada lucha electoral.
Los discutidos para
ocupar la presidencia del país
fueron el licenciado don Benito
Juárez, el general don Porfirio
Díaz y el licenciado don
Sebastián Lerdo de Tejada.
Para el gobierno del estado se
postuló al señor licenciado don Eustaquio Buelna y al señor general don
Manuel Márquez de León, originario de Baja California.
Con relación a estos partidos, en síntesis, los buelnistas se amparaban
a la sombra de Juárez, y los partidarios de Márquez de León, estaban
entre los más furibundos porfiristas acogidos al prestigio del “héroe del 2
de abril”, pero en las elecciones celebradas el día 2 de julio triunfó la
fórmula de Juárez-Buelna.
En desacuerdo con esta elección, pocos días antes de tomar
posesión el gobernador electo, durante septiembre, estallan algunos
movimientos armados acaudillados por el porfirista coronel don Francisco
Cañedo y el general don Eulogio Parra.
El gobierno, a cargo del licenciado don Jesús Río, ordenó a las
fuerzas leales la persecución de los sublevados, éstas al mando de los
capitanes don Susano Ortiz y don José Galindo, quienes fueron
acompañados por el señor don Carlos Urrea.
Los pronunciados presentaron a las fuerzas del gobierno una acción
de armas, el 21 de septiembre, en el pueblo de Higueras de Ballaca,

5
Ibíd,1988. p.46-53.

59
Badiraguato

alcaldía de Alicama, y distrito de Badiraguato por contingentes a las órdenes


del capitán Ortiz y del teniente coronel Useta, quienes obligaron al general
Parra, con la colaboración del pueblo juarista de Badiraguato, a refugiarse
en completa dispersión en el pueblo de Capirato y en donde se rindió
incondicionalmente al gobierno legítimo.
Estalló, poco después, a la muerte del benemérito licenciado Benito
Juárez, la revolución de Tuxtepec, según el plan firmado el 1 de enero de
1876. La causa principal era proclamar caudillo al general don Porfirio
Díaz y oponerse a la reelección del licenciado don Sebastián Lerdo de
Tejada, sucesor del señor presidente Juárez, acto que engendró un
descontento general en diversas partes del país.
Los principales núcleos revolucionarios, al mando del general don
Donato Guerra y del coronel don Francisco Cañedo, marcharon hacia el
norte del estado, a mediados del mes de agosto y, en la Morita, punto
cercano a Mocorito, estos jefes de común acuerdo se dividieron: una
columna tomó la ruta de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, haciendo la
travesía del montañoso distrito de Badiraguato, con 600 infantes al mando
del general Guerra, mientras que la otra, a las órdenes del coronel Cañedo,
con 400 soldados de caballería, fue a conquistar la zona norte del estado
para la revolución de Tuxtepec.
Las fuerzas federales del teniente coronel don Bernardo Reyes,
por disposición del jefe de la zona militar general don Francisco Otálora
Arce, dan alcance al general Guerra en Tameapa, distrito de Badiraguato,
el 15 de agosto de 1876.
El ataque fue por sorpresa y los gobiernistas lograron algunos
soldados prisioneros, más treinta jefes y oficiales y sólo pudo escapar el
general en jefe don Donato Guerra. En esta acción fue fusilado un oficial
tuxtepecano de apellido Vizcaíno y, después de algunos días, un subteniente
de apellido Murillo y el capitán Perfecto Zazueta, también fueron
ejecutados por orden del jefe triunfador.
En Badiraguato se lamentó la muerte del general don Donato
Guerra; tiempo después, este valiente y sincero revolucionario, elemento
destacado de la revolución de Tuxtepec, en su huida fue asesinado en la
ranchería de Ávalos, Chihuahua, el 19 de septiembre de 1876.

60
Míriam Faviola Soto Quintero

Debe constatarse que el señor general Guerra recibió, en sus


operaciones militares, la ayuda de los vecinos del pueblo de San Francisco
Javier de Alicama y de otros lugares donde había simpatizadores del
movimiento armado.
Al triunfo de la revolución de Tuxtepec el coronel don Francisco
Cañedo tomó posesión, como gobernador constitucional del estado, el 4
de junio de 1877.
El 27 de septiembre de 1880, fecha señalada constitucionalmente
para la transmisión del poder, el gobernador Cañedo le hizo entrega al
vicegobernador electo, general don Cleofás Salmón, por ausencia del
gobernador constitucional, Ing. Don Mariano Martínez de Castro, quien
se encontraba en la ciudad de México ocupando un curul en el senado de
la República.
Durante el mes siguiente, al expedirse la constitución del estado
con algunas reformas, por disposición del ejecutivo se suprimió el distrito
de Badiraguato. Esto produjo una áspera controversia entre el gobernador
y los legisladores locales, por lo que esta última corporación propuso y
votó un proyecto de ley declarando que, a pesar de su omisión en el texto
constitucional, subsistía el distrito de Badiraguato y le hizo algunas
observaciones al mandatario general Salmón. El gobernante, afirmase
categóricamente, pretendía invadir la soberanía de poder legislativo de
Sinaloa
El general José Guillermo Carbó, jefe de la zona militar, llegó a la
ciudad de Culiacán, y coincidiendo con su visita, el congreso del estado,
con fecha 24 de enero de 1881, convocó a un período extraordinario de
sesiones, sin más objeto que tramitar la elección de diputados, propietario
y suplente, por el distrito de Badiraguato; un asunto que, según el escritor
licenciado don Eustaquio Buelna, interesaba al general Carbó, que
proyectaba hacer algunas explotaciones mineras.
En la administración del señor Ing. Martínez de Castro por segunda
vez fue nombrado prefecto del referido distrito de Badiraguato, el señor
don Eligio Abitia, el 1 de diciembre de 1880.
En 1884 el señor Abitia fue designado prefecto del distrito por
tercera ocasión; había nacido en Badiraguato, donde siempre residió, el 1

61
Badiraguato

de diciembre de 1854; hombre de buen trato social, dedicó sus afanes al


comercio y a la cría de ganado debido a su magnanimidad se hizo popular
su nombre en aquella región que se extiende tras un reducto de escarpadas
montañas.
El prefecto Abitia sirvió a su pueblo como tesorero municipal del
29 de marzo de 1873 al 31 de diciembre de 1874; al siguiente año recibió
el cargo de recaudador de rentas y, en los aciagos días de la revolución de
Tuxtepec, siendo un joven inquieto de apenas 22 años, desempeñó, por
primera vez, la prefectura del distrito en 1876. Después desempeñó el
cargo de juez de Primera Instancia.
“Por su propia cuenta –afirmó su biógrafo don Francisco Sosa-
mandó construir pequeñas habitaciones para los pobres de solemnidad”.
Otro escritor añadió: “Don Eligio, efectivamente, era bienhechor, generoso
y progresista”.
Don Eligio Abitia, prefecto político distrito de Badiraguato, dado
el auge minero de la región, a su iniciativa y gestión se debió el
establecimiento de las primeras oficinas telegráficas para comunicar a
Badiraguato, cabecera del distrito, con Culiacán, capital del estado,
inauguración que se llevó a cabo el 25 de mayo de 1885. El señor Abitia
dirigió el primer mensaje al gobernador del estado, general don Francisco
Cañedo, diciéndole:
“Hónrome felicitar a usted y al señor Presidente por tal mejora.
Pueblo todo se congratula”.
Existe una efeméride que debe de registrar la historia de
Badiraguato. El Prefecto del distrito, don Manuel Uriarte, informó al
gobernador del estado que azotó a toda la región un ciclón que los lugareños
llaman “Cordonazo de San Francisco”, en los primeros días de octubre de
1883, asoló algunos poblados viéndose obligados los moradores de la
alcaldía de San Francisco Javier de Alicama, a abandonar sus casas y
dormir a la intemperie, en la loma conocida por “Las Piedras”, debido al
desbordamiento del río Humaya y del arroyo de Badiraguato, prestando
las autoridades eficiente auxilio a la comarca inundada.
El 15 de septiembre de 1884 se instaló la legislatura local y
resultaron electos diputados por le discutido distrito, propietario don Ángel

62
Míriam Faviola Soto Quintero

Fabela y suplente el señor licenciado don Ignacio M. Gastélum, periodista


y escritor.
En el mismo 1884, según informe del gobernador Ing. Martínez
de Castro, era notable la prosperidad de la industria minera, en la que
ocupaba importante lugar el distrito de Badiraguato, pues aseguró que
existían en el estado ciento cincuenta minas en actividad y que los trabajos
de la Casa de Moneda de Culiacán, por acuñación de metales preciosos,
era por valor de un millón de pesos mexicanos.
También es oportuno señalar que el general don Cleofás Salmón,
al tomar el gobierno provisional del estado, por segunda vez, puso especial
empeño en fundar una beneficencia pública con la cooperación de
caracterizados vecinos, decretando su gobierno un subsidio de cincuenta
pesos mensuales para tan noble fin.
El acto inaugural se llevó a efecto el 31 de enero de 1883,
integrándose la primera junta directiva, presidida por el gobernador Salmón
y por los doctores don Ruperto L. Paliza, don Ignacio Praslow, don Agustín
Haas y los señores siguientes: Lic. Don Eustaquio Buelna, Ing. Don
Antonio Moreno, don Gabriel Peláez, Lic. Don Benigno Frías y Camacho
y don Jesús S. Quirós.
Esta iniciativa oficial se debió a que el entonces obispo de Sonora,
Sinaloa y las Californias, el ilustre badiraguatense don José María Uriarte
Pérez, había iniciado al oriente de la ciudad de Culiacán la construcción
de un edificio para hospital con donativos públicos.
El obispo Uriarte y Pérez nació en el pueblo de Batopito, distrito
de Badiraguato Sinaloa, el 12 de diciembre de 1825. Ingresó al Seminario
Conciliar de Culiacán a la edad de 23 años (1848); de manos del obispo
Dr. Don Lázaro de la Garza y Ballesteros recibió, en la sede del obispado,
las órdenes sacerdotales el 22 de septiembre de 1850 y verificó, por
concesión especial, su primera misa en la iglesia parroquial de Badiraguato.
El nuevo sacerdote fue catedrático del expresado seminario,
ascendió a rector de la citada institución eclesiástica en 1854 y, al año
siguiente, se encargó del gobierno de la mitra.
Sucedió que con motivo de la expulsión del obispo don Pedro de
la Loza y Pardavé, en 1860, quedó al frente de los negocios del obispado,

63
Badiraguato

cargo en que tropezó con numerosas dificultades como consecuencia de


la expedición de las leyes de Reforma, que establecieron la separación de
la Iglesia y del Estado.
El vicario Uriarte Pérez varias veces tuvo que ocultarse para
evitar persecuciones y actuó, con dicho carácter, hasta fines de 1864, en
que el precitado obispo Loza volvió a Mazatlán bajo el amparo de las
fuerzas francesas. Al salir nuevamente el titular de la diócesis, el señor
Uriarte y Pérez reasumió las funciones de gobernador de la Mitra y pudo
volver a establecerse en Culiacán con autorización del liberal general don
Ramón Corona.
En 1868 el obispo Loza fue promovido al arzobispado de
Guadalajara en consistorio del 24 de junio de 1869; el papa Pío IX designó
a Uriarte Pérez décimo obispo de Sonora, Sinaloa y las Californias. Fue
consagrado en la catedral de Durango el 13 de marzo de 1870 y tomó
posesión el 10 de abril de 1871.
El obispo Uriarte Pérez, durante su gestión, propuso al Vaticano
y logró la aprobación en 1883, que su obispado se dividiera en dos y como
consecuencias se crearon las diócesis de Sinaloa y Sonora.
Así nació el obispado de Sinaloa por la bula de su erección
“Catholicae Professionis” de León XIII, de fecha 24 de mayo de 1883,
ejecutada por el Pbro. Don Mariano Carlón el 8 de diciembre de 1883. El
obispo Uriarte y Pérez, fue trasladado de Sonora a Sinaloa el 15 de marzo
de 1883. Tomó posesión el 8 de diciembre del citado año. (Datos del
jesuita don José Bravo Ugarde).
Se inició la construcción de la catedral de Culiacán el 22 de mayo
de 1842 por el obispo Dr. Don Lázaro de la Garza y Ballesteros,
continuándose los trabajos por el obispo don Pedro Loza y Pardavé en
1854; el badiraguatense obispo don José María de Jesús Uriarte Pérez le
tocó, en su pontificado, adquirir el reloj público para la catedral que fue
encargado a Francia y armado y colocado por el señor Carlos Jorganes el
15 de agosto de 1882. Igualmente se colocó en su frontis una estatua en
bronce del arcángel San Miguel, patrono de la ciudad. El 11 de diciembre
de 1885 se cerró la gran cúpula y el 19 se concluyó todo el templo,
poniéndose la cruz sobre la linternilla, en presencia del obispo Uriarte y

64
Míriam Faviola Soto Quintero

Pérez, y se cambió el culto de la antigua parroquia a la nueva catedral en


1885.
El obispo don José María de Jesús Uriarte y Pérez, ilustre
atoribense, murió en la ciudad de Culiacán a consecuencia, según
diagnóstico médico, de un ataque cerebral, la noche del 26 de mayo de
1887. Con grandes honras fúnebres se le sepultó en la capilla del hospital
que había construido para fines piadosos.
Días después de la muerte del benefactor y humanista obispo
Uriarte y Pérez, con la presencia del gobernador del estado, general don
Francisco Cañedo y sus principales colaboradores, vecinos caracterizados
y agrupaciones eclesiásticas, tuvo lugar la inauguración del hospital el 16
de julio de 1887.
El director del hospital, Dr. Don Ruperto L. Paliza, fundador de la
Beneficencia Pública y de la Casa Asilo de Culiacán, laureado con las
Palmas Académicas de Francia, en sus notas (“Apuntes de un médico en
Culiacán”, 1881-1914), quien asistió al acto de inauguración, en las citadas
memorias aclaró que el nombre de “Hospital del Carmen” se le impuso
en homenaje a su principal donante, doña Carmen Amador, quien pidió
que el acto inaugural se llevara a cabo el día de la virgen del Carmen, de
la que era devota.
En ese mismo acto se descubrió un retrato del exgobernador don
Rafael de la Vega y Rábago, primer benemérito del estado y patriota
luchador durante la invasión norteamericana de 47, cuya familia hizo
importantes donativos para la construcción del edificio.
Pocos meses después la Beneficencia Pública o Casa de Salud
fue monopolizada por la familia Salmón y, también, el “Hospital del Carmen”
por el clero.
Esta adjudicación arbitraria dio ocasión, repetidas veces, a
incidentes entre el prefecto del distrito, don Fortunato de la Vega, y el
ciudadano juez. El enojo nació debido a que De la Vega, con su carácter
de autoridad civil obligó, una noche, a las monjas del “Hospital del Carmen”
a recibir unos heridos en riña que se encontraban gravemente lesionados;
esto dio origen a una controversia para definir si era legal o ilegal el
procedimiento, no obstante que la referida casa de salud se había
construido por contribución pública.

65
Badiraguato

El asunto fue llevado hasta la cámara legislativa, erigida en gran


jurado, contra el prefecto don Fortunato de la Vega, resolviendo que no
había lugar a proceder atendiendo a la queja que por injurias a su autoridad
había presentado el juez de la Primera Instancia de Culiacán.
La muerte del obispo Uriarte Pérez fue muy sentida en toda la
región de Badiraguato, con olvido de ideologías, aún se reconocen sus
virtudes y sus méritos, cuya obra como filántropo será imperecedera en
Occidente.
En la siguiente década, ya para finalizar el siglo XIX, empezó a
decaer la actividad minera y la Casa de Moneda de Culiacán, que terminó
sus labores el 31 de mayo de 1905.
Los minerales preciosos de las minas badiraguatenses sirvieron
para acuñar, con la marca de la Casa de Moneda de Culiacán, monedas
de plata con valor de a cuatro, de a dos, de a uno, de a medio y de cuartilla
de real, además de piezas de oro que figuran en las valiosas colecciones
numismáticas de México.

Cañedismo6

Etapa conocida así porque una vez que


triunfo la revuelta del Plan de Tuxtepec en
la que Porfirio Díaz logró ser presidente,
aquí en Sinaloa a partir de 1877 llegó al
poder como gobernador el general
Francisco Cañedo hasta su muerte en el año
de 1909, en Sinaloa fue la época del
cañedismo en México se conoció como
porfiriato.

7
Información de Míriam Faviola Soto Quintero, obtenida de la Memoria del General Francisco
Cañedo, comprende los años de 1, Mazatlán. 1896 a 1902, Tomo II, Imprenta y Casa
Editorial de M. Retes y Cía., 1905.

66
Míriam Faviola Soto Quintero

Fomento:

Mediante decreto No. 79 de fecha 31 de Julio de 1896, se concede a


Ponciano Almada el derecho de utilizar como motor hidráulico las aguas
del arroyo que pasa por el mineral de la Tuna, Distrito de Badiraguato, en
la Hacienda de Beneficio denominada “Valparaiso” y en una extensión
de tres mil metros de longitud, tomando como punto céntrico el mismo en
que ahora se encuentra la referida Hacienda. Esta concesión es sin
perjuicio de tercero que mejor derecho represente y sin perjuicio también
del uso común de las aguas del mismo arroyo.
Decreto No. 29 de fecha 23 de marzo de 1897, en el Artículo 1°
se concede al señor Ignacio Salmón el permiso para utilizar las aguas de
la “Quebrada Grande de San Luis Gonzaga”, existente en el mineral del
mismo nombre, Distrito de Badiraguato, a partir de las minas de la hacienda
de los “Pelones”, quebrada arriba al NE. 2 kilómetros aproximadamente,
hasta el punto en donde se toma el agua para la hacienda de beneficio
conocida por de “Beltrán” y del primer punto de dicha hacienda de
“Pelones”, para abajo SO. Seis kilómetros hasta el punto conocido por los
“Tepeguajes”. Artículo 2°. Asimismo se concede el referido señor Ignacio
Salmón hacer uso de las aguas de la Quebrada de “San Miguel” que en el
mismo predio corren para el citado mineral de “San Luis Gonzaga,” en
una extensión de cuatro kilómetros a partir del punto de reunión quebrada
arriba de “San Miguel” y la de “San Luis Gonzaga”. Artículo 3°. Estos
permisos se conceden sin perjuicio de tercero y del uso común de las
aguas de los arroyos referidos. Artículo 4°. Los anteriores permisos
caducarán a los tres años a contar desde la publicación de esta ley, si
para entonces no están organizados los trabajos a que esta misma ley se
refiere.
Decreto de No. 58 de fecha 23 de diciembre de 1899, Artículo 1°
Se concede al Sr. Manuel de J. Castro, permiso para utilizar las aguas de
la Quebrada de Alisitos, en una extensión de dos kilómetros a contar de
un kilómetro arriba del punto de Alisitos, para la explotación de dos fundos
mineros situados en la Celaduría de Caiquiva, Alcaldía de Bamopa, Distrito
de Badiraguato. Artículo 2°. Esta concesión es sin perjuicio de tercero y

67
Badiraguato

de uso común de las aguas y caducará si dentro de diez y ocho meses el


concesionario no hace uso de ella.
Decreto No. 30. Artículo 1°. Se concede a los Sres. Pedro Kuha
y Juan D. Murrray, el uso de las aguas del arroyo de “Tubares” que corre
en el terreno del Sauz. Alcaldía de Soyatita del Distrito de Badiraguato,
en una extensión de cinco kilómetros arroyo arriba, a contar del punto en
que el arroyo de Copalitos se une al referido de “Tubares”. Artículo 2°.
Esta concesión es sin perjuicio de tercero que mejor derecho represente
y del uso común de las aguas; y caducará si los concesionarios no hacen
uso de ella dentro de tres años a contar desde la fecha de esta ley.
Decreto No. 38 de fecha 30 de septiembre de 1901. Artículo
único. Se concede al Sr. Serapio López el permiso que solicita para
aprovechar como fuerza motriz en el beneficio de metales las aguas del
arroyo denominado “Potrero de Tepaca”, que se encuentra en la Celaduría
de Tepaca, Alcaldía de Santiago de los Caballeros, del Distrito de
Badiraguato; tomando aquellas en cualesquier punto, quinientos metros al
lado de debajo de la población de Tepaca, hasta dos kilómetros de arroyo
arriba. Esta concesión es sin perjuicio de tercero y del uso común de las
aguas; quedando sin efecto si el concesionario no hace uso de ella dentro
de dos años, contados desde la publicación de esta ley.
Decreto No. 40 de fecha 3 de Octubre de 1901. Artículo único.
Se concede permiso al Sr. Manuel E. Rojo, para utilizar como fuerza
motriz las aguas del arroyo denominado “La Campana” que corre en
terrenos de Surutato, Distrito de Badiraguato, en una extensión de cinco
kilómetros y tomándolas cien metros arriba de un salto formado en el
cauce del referido arroyo. Esta concesión es sin perjuicio de tercero y del
uso común de las aguas, quedando sin efecto si el concesionario no hace
uso de ella dentro de un año contado desde la publicación de esta ley.

Mejoras materiales que se llevaron a efecto en Badiraguato en


los años de 1896 a 1901

1898 el 1° de febrero se concluyó un excusado en la cárcel pública de


este lugar y en 1900 el 31 de diciembre se construyó nuevo entablado,
enrejado y columnas en el Kiosko de la Plaza de Armas de este lugar.

68
Míriam Faviola Soto Quintero

Población:

Según censo de población practicado en el Estado de Sinaloa, el 28 de


Octubre de 1900, dando un total de 16,923 de los cuales 8,619 eran hombres
y 8,304 mujeres.

Extranjeros:
Canadá 1
China 16
Estados Unidos 5

Estado Civil H M TOTAL


Menores de edad 3,196 2,765 5,961
Solteros 4,061 3,911 7,972
Casados 1,150 1,156 2,306
Viudos 212 472 684
Total General 8,619 8304 16,923

POBLACIÓN SEGÚN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL

AGRICULTURA H M TOTAL
Agricultores 1,518 1,518
Ganaderos 0 0 0
Jardineros y hortelanos 1 1
Administradores y
dependientes del campo 2 2
Peones del campo 3,103 32 3,135

MINERÍA

Mineros o barreteros
y pepenadores 185 185
Obreros de las haciendas
de beneficio y fundiciones
en general 97 97

69
Badiraguato

COMERCIO

Corredores 2 2
Comerciantes 44 45 89
Dependientes 2 8 10
Vendedores ambulantes 1 1

ADMINISTRACIÓN

Empleados Públicos 57 57
Policía 49 49

OTRAS

Sacerdotes católicos 13 13
Profesores de
Instrucción 15 15 30
Escolares 1,004 990 1,994
Propietarios 15 22 37
Costeros 3 3 6
Coheteros 1 1
Costureras 107 107
Dulceros 2 2
Filarmónicos 16 16
Motistas 3 3
Fusteros 1 1
Herreros 16 16
Hojalateros 5 5
Lavanderos 224 224
Leñadores 75 75
Matanceros 11 11
Molistas 2 2
Panaderos 14 17 31
Peluqueros 4 4
Tablajeros o carniceros 1 1

70
Míriam Faviola Soto Quintero

Talabarteros 5 5
Tejedores de palma 7 17 24
Veleros 2 3 5
Zapateros 22 5 27
Aguadores 10 10 20
Criados o sirvientes 143 438 581
Mesdinas 21
Molenderas 302
Quehaceres de la casa 4,018
Sin ocupación 25 24 49
Sin ocupación por
menores de edad 2,020 1,864 3,884
Planchadoras 36
Fonderas 20 20

Del total de la población que habitaba el municipio de Badiraguato


en este período 16,906 eran católicos de los cuales 8,602 hombres y
8,304 mujeres, asimismo se localizaron 16 Rudhistas.
En cuanto a la instrucción elemental no saben leer ni escribir de
los 13 años en adelante 8,795 personas, de los cuales 4,282 eran hombres
y 4,513 mujeres.
Poblaciones de Badiraguato que cuentan con más de 500
habitantes, según el censo practicado el 28 de octubre de 1900.

POBLACIÓN CATEGORÍA NÚMERO DE HABITANTES


HOMBRES MUJERES TOTAL
Badiraguato Villa 421 434 855
Atotonilco Pueblo 296 293 589
Tameapa Pueblo 271 277 548
San Javier Pueblo 329 339 668

Cuadro estadístico de nacimientos, matrimonios y fallecimientos registrado


en los Juzgados del Registro Civil, durante el año de 1896.

71
Badiraguato

Promedio de la producción agrícola anual en el estado de Sinaloa

CEREALES

Distrito Cebada Maíz Trigo


Hectolitros Valor Hectolitros Valor Hectolitros Valor
Badiraguato 120,200 480,800 40,750 2,037

72
Míriam Faviola Soto Quintero

MINAS

Resumen de minas en explotación 6, paralizadas 19, total 25, peso en kilos del
mineral 3,082,969, valor en pesos mexicanos 258,272.83, superficie en hectáreas
143, aras 20.

7
En la minería contaban con vapor la mina de El Chichi, en el distrito de Culiacán,... en el
de Badiraguato los minerales de La Joya, Sarabia y San José de Gracía”. Véase en Arturo
Carrillo Rojas, Los caballos de vapor. El imperio de las máquinas durante el cañedismo,
Primera Edición, Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, noviembre
de 1998, p. 105.

73
Badiraguato

Revolución 8

Hablar de la Revolución
Mexicana es aludir a un
lapso temporal que generó
el trastocamiento de ciertos
aspectos económicos,
fluctuaciones sociales y
lapsos de violencia
generalizada o al menos
latente. Aunque esto no
pinta de cuerpo entero a la
sociedad de ese tiempo, no
todo fue armas y revueltas,
hubo muchos que
padecieron la revolución o
la vivieron tangencialmente
influyendo en sus
Clara y Herculano de la Rocha comportamientos públicos y
en la misma cotidianeidad.
Como se dice: De todo hay
en la viña del señor. Y eso precisamente se presentó en el hoy municipio
de Badiraguato durante los años revolucionarios. Este pequeño texto es
un intento por mostrar cómo se vivió este proceso la zona de Badiraguato.

Revolución y conflictiva social en Badiraguato

Francisco I. Madero convocó a las armas en noviembre de 1910, aunque


las muestras claras de la amenaza revolucionaria se presentaron a inicios
del año siguiente. Tanto así que, en marzo de 1911, la Secretaría de

8
Samuel Octavio Ojeda Gastélum y Míriam Faviola Soto Quintero, Ponencia: Población y
vida en Badiraguato durante la Revolución, II Encuentro de Historiadores de Sinaloa: su
quehacer y perspectiva, 2006.

74
Míriam Faviola Soto Quintero

Comunicaciones estaba preocupada por la seguridad del encargado de


desplazar el correo entre Badiraguato y Pericos, por eso solicitó al
gobernador Diego Redo que le facilitara una escolta armada que
acompañara a dicho personaje en su trayectoria.9
Es de suponerse que el temor era porque las partidas revolucionarias
merodeaban el lugar, tan así que unos pocos días, en abril de 1911 un
grupo de hombres armados afiliados al maderismo arribó al poblado de
Badiraguato y cometió gran cantidad de destrozos, entre ellos, la quema
de la Tesorería Municipal.10 En este tipo de acciones participaban rebeldes
locales y líderes de otras zonas que se refugiaron en el lugar para iniciar
y fortalecer sus acciones revolucionarias, así legaron Herculano de la
Rocha, Juan Banderas, Francisco y Valente Quintero, entre otros.
Los rebeldes de esos momentos cambiaron de figura ya que una
vez derrotado el gobierno de Porfirio Díaz, los rebeldes locales pasaron al
campo de la nueva legalidad. Dentro de estos núcleos armados locales
un buen número de estos grupos armados locales formaron parte del
llamado Regimiento de los Carabineros de Santiago, organismo que estuvo
dirigido por Eduardo Fernández, oriundo como la mayoría del Regimiento
de Santiago de los Caballeros, poblado de este distrito. Al triunfo maderista
los Carabineros conservaron sus armas y participarían en el combate al
orozquismo y al zapatismo que para 1912 hizo acto de presencia en esta
zona serrana.
Estas facciones revolucionarias aparecidas en 1912 o simples
asaltantes se diseminaban por todos los ámbitos de la geografía sinaloense
y más aún en los distritos que se localizaban en las faldas de la Sierra
Madre Occidental; por ejemplo, en enero de 1912, se detectaba a personas
partidas de bandoleros en el distrito de Badiraguato.11

9
Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa (AHGES), Indice de la Secretaría de
Gobierno del Estado de Sinaloa (ISGES), Ramo Gobernación, marzo, 1911, p 84.
10
AHGS, ISEGES ramos: Gobernación, enero, 1911, p 97 y 113; justicia, 1911, p. 97;
hacienda, abril 1911, p. 113.
11
AHGS, ISGES, ramo Gobernación, marzo, 1912, p 97.

75
Badiraguato

Poco después, un nutrido grupo de


autollamados zapatistas (cerca de 300)
estableció sus cuarteles en Otatillos y
Santiago de los Caballeros. Por eso a
Mauro Valenzuela y Eduardo Fernández
y a sus Carabineros se les encargó la
tarea de perseguir a estos rebeldes.12 Esto
se repitió en los meses siguientes: en
noviembre el Jefe de Armas del Estado
de Sinaloa solicitó a las autoridades
políticas de Badiraguato su apoyo para
que el cabo Rafael Nevares Valdez
combatiera a los tipificados como
bandoleros.13 Vale decir de paso que la
presencia de estos grupos armados provocó que varias familias
abandonaran el lugar de residencia y salieran de este distrito.
Entre el olor a pólvora y los temores, durante 1912 y 1913, en
Badiraguato hubo varios cambios de Prefecto. Los cuestionamientos a
su desempeño, los golpes bajos y la muerte de algún otro provocaron esos
relevos.
Mientras tanto, en 1913 se vivió el arribo de partidas orozquistas,
particularmente esta invasión territorial ocurrió en la población de Soyatita
y otros puntos pequeños y dispersos, aunque pronto fueron expulsados
del distrito. También la pequeña ranchería de Saca de Agua sufrió las
inclemencias del bandolerismo. Ese clima lo aprovecharon hasta los
mismos presos de la cabecera del distrito al fugarse en abril de ese año.
Volvió a encenderse la lucha entre maderistas y huertistas en
Sinaloa. Una partida de rebeldes al mando de Cabanillas, Ramos Obeso,
José L. Osuna, Miguel Moreno, Magdaleno Beltrán y Enrique Sánchez
se posesionaron de Badiraguato y al abandonar precipitadamente la plaza,
los revolucionarios Melquiades Meléndez y José L. Osuna, dieron muerte
al prefecto político don Eligio Abitia, el domingo 15 de junio de 1913.14

12
AHGS, ISGES, ramo Gobernación, marzo, 1912, p 191.
13
AHGS, ISGES, ramo Gobernación, noviembre, 1912, p 537.
14
Héctor R. Olea, Op. Cit., p. 54.

76
Míriam Faviola Soto Quintero

Al margen: Acta No. 43. Defunción de Eligio Abitia. Acta número


43. En la Villa de Badiraguato, a las 10 diez de la mañana del 26
veintiséis de Mayo de 1913. Mil novecientos trese, ante mi
Eufracio Salazar Oficial del Registro Civil de este Distrito,
compareció el Ciudadano Brigido Leyva, mayor, natural y vecino
de este lugar, empleado federal y dijo: que a las 2. Dos de la
tarde del día de ayer, falleció en este lugar, en su casa habitación
a consecuencia de heridas causadas por arma de fuego el Señor
Eligio Abitia, de 59. Sincuenta y nueve años de edad, casado
con la Señora Delfina Arzapalo, vecina de este propio lugar,
empleado público. El expresado Señor Leyva expuso: que el
finado era originario y vecino de esta Villa, hijo natural de María
de la Luz Abitia, ya finada y que la enfermedad del finado, no
asistió médico ni practo ninguno. Fueron testigos del
fallecimiento de que se trata los Señores Alberto Traslaviña y
Heraclio Monjardin, mayores de edad, comerciante el primero y
artesano el segundo y vecinos de esta población, quienes
declaran no tener parentesco con el finado. Los restos serán
inhumados dentro de una tapia contigua al Panteón Municipal
de este lugar que pertenece a la propiedad particular del tantas
veces repetido finado Abitia. Leída la presente acta al
compareciente y testigos, la ratificaron manifestaron su
conformidad y firmaron.= EODRC.= E. Salazar.= Rúbrica= Brígido
Leyva.= Rúbrica.= Alberto Traslaviña.= Rúbrica.= Heraclio
Monjardin.= Rúbrica.= Es copia de su original que certifico.
Badiraguato mayo 26. Veinte y seis de 1913. Mil novecientos
trece. EODRC. E. Salazar.15

Aunque para fines de 1913 la calma ya daba visos de presencia.


Pero eso no impedía que varios vecinos de Badiraguato se quejaran ante
el gobernador por el desempeño del recaudador de rentas y otro personal.
1914 fue de nuevos cambios de Prefecto y de intentos por mantener
el orden público, asunto difícil de resolver ya que los procesos judiciales o
civiles no tenían buen flujo.16 Aunque el papel de autoridades locales lo

15
Fondo Secretaría General de Gobierno del AHGS, Secció16Registro Civil, Libro 671,
Defunciones, Año 1913, Acta No. 43, Transcripción de Míriam Faviola Soto Quintero.
16
AHGS, ISGES, ramo Justicia, Exp . 10, julio, 1914, p. 603. AHGES; ramo Gobernación,
Exp. 29.

77
Badiraguato

seguían ejerciendo, tanto así que en mayo de 1915, al igual que en otras
partes de la entidad, el prefecto Candelario Elenes prohibió la proyección
de cintas cinematográficas en cuyo argumento aparecieran los mexicanos
como de nivel moral inferior a los extranjeros.17
Pero había
otros asuntos más
preocupantes en Ba-
diraguato, núcleos de
villistas sinaloenses
actuaban en el lugar,
aunque fueron derro-
tados hacia fines de
1915. Después de esto
la violencia se redujo
significativamente.
Otros asuntos empe-
zarían a emerger en
Badiraguato, como las
primeras acciones del
agrarismo. Por ejemplo,
a mediados de 1917, la Comisión Local Agraria dictaminó favorablemente
la solicitud de tierras de los indígenas de Guaténipa, distrito de Badiraguato,
de nada sirvieron los supuestos títulos presentados por Antonio Cuen y
los hermanos Fortunato y Francisco Vega.18

17
El Estado de Sinaloa (ES), mayo 7 de 1915, p. 1.
18
ES, agosto 4 de 1917, p. 1.

78
Míriam Faviola Soto Quintero

4. MUNICIPIO LIBRE

Introducción19

Preliminar

“El municipio es una comunidad natural o necesaria, y


no sólo un producto puramente legal, estrictamente
jurídico. [..] Es una realidad sociológica que el Derecho
y el Estado tienen que reconocer y admitir, pero que en
ninguna forma pueden pretender crear, ya que en el orden
del ser y en el orden del tiempo, el municipio es anterior
al Estado”. (Sergio Fernández de la Garza).

Bajo estos principios, la cuestión municipal, como parte de la estructura


política mexicana, tiene que abordarse a partir del significado de los vocablos
que definen su quehacer institucional. Sin ello, cualquier referencia, histórica
como jurídica, social o económica, podría incurrir en equívocos que a
menudo confunden y retrasan no sólo las funciones que le son inherentes,
sino también las respuestas que deban darse a las demandas de quienes
directa o indirectamente son el sustento de su propia existencia.
Ninguna institución pública tiene la cercanía de sus estructuras a
las exigencias populares, como la tiene el Municipio. Es la instancia, del
habitante de un lugar, a la que se acude cuando la desazón colectiva o el
bienestar social se ponen en interdicción.

19
Adrián García Cortés, 90 años de Municipio Libre. Base de la división territorial y de la
organización política, Excerpa, Serie Documental Núm. 1, H. Ayuntamiento de Culiacán–
La Crónica de Culiacán, Culiacán Rosales, Sinaloa, México, 2005.

79
Badiraguato

Bueno es recurrir, de origen, a clarificaciones de los conceptos


básicos –definiciones, si se quiere-, que en el discurrir de estas notas
históricas han de emplearse. Porque de la raíz semántica, incluso desde
su percepción y denominación del uso griego, pasando por el romano,
llega a nuestros días una institución milenaria, cuya esencia tiene que
regenerarse todos los días, como que es consustancial en toda sociedad
humana.
No en vano, el epígrafe que procede a estas notas, precisa que el
Municipio es anterior al Estado, y que, como tal, está en la raíz del derecho,
como el río que corre está suspendido de su propia nube.
Con este interés, se anudan conceptos de uso secular con
definiciones de autores varios que desde tiempos remotos han enriquecido
el vocabulario municipal. Esto sea así para mayor comprensión y mejor
empleo del oficio y beneficio del quehacer de la comuna.

El Municipio

El nombre del Municipio procede del latín: municipium, de munus: cargo


u oficio; función u obligación del hacer algo; y de capio, capare: tomar,
adoptar. Traducción libre: tomar el cargo a una responsabilidad; de manera
específica, para hacer obra pública. En los orígenes el cargo implicaba
ocuparse de las necesidades físicas del lugar habitado por la comunicad.
Se habla de dos tipos de municipio: a) el natural, como agrupamiento
humano dentro de un área territorial determinada, donde sus miembros
mantienen relaciones de ayuda, pero no nexos políticos entre ellos; y b) el
político, con instituciones oficias de servicios; o sea, cuando las relaciones
del grupo se institucionalizan, creando puestos políticos.
Moisés Ochoa Campos define. El Municipio es la Asociación de
Vecindad:

a) Constituida por vínculos locales fincados en el domicilio; asentada en


un territorio jurídicamente delimitado; b) con derecho a un gobierno

80
Míriam Faviola Soto Quintero

propio, representativo y popular; y c) reconocida por el Estado con


base en su organización política y administrativa.

Tiene la finalidad de garantizar:

a) La seguridad de su territorio;
b) El orden público;
c) La prestación y el funcionamiento de los servicios públicos, y
d) La justicia municipal.

“Es la célula básica de la Nación con funcionamiento propio


y cuenta con autonomía relativa; forma parte de un tejido, lo que
hace interdependiente con los demás municipios, con el Estado y
con la Nación”.
Fraga dice que el Municipio es la descentralización de los servicios
públicos; otros juristas afirman que para crear un municipio sólo es
necesario poner límite al número de habitantes.
Entre ellos había diferentes categorías. Los que tenían el derecho
a la ciudadanía romana y gozaban de autonomía administrativa se les
llamó municipia foederata. Los que conservaban su organización local
sin la completa ciudadanía romana se les designó municipia cerita. Existió
otra categoría de municipios que tenían en alguna forma la ciudadanía
romana pero no se administraban por sí mismos.

Glosario

EDIL: procede del latín: aedilis de aedes: casa; de donde edil y edificar
quedan emparentados. Edil, consejal o miembro del Ayuntamiento era el
encargado, entre los romanos, de las obras públicas y de la reparación,
ornato y limpieza de los templos, las casas y las calles de la ciudad. Se le
conocía como regidor presidente.
AYUNTAMIENTOS: surgieron de la lucha entre plebeyos y patricios
de la antigua Roma, que dio origen a los tribunos de la plebe, o procuradores

81
Badiraguato

del pueblo. Los ediles plebeyos iniciaron las funciones municipales y luego
los ediles curules habían de representar a los primeros ayuntamientos.
De esta lucha surgieron primero los tribunos de la plebe, que fueron una
especie de procuradores del pueblo. Después los ediles plebeyos de la
época de los cuestores que iniciaron las funciones municipales y luego los
ediles curules habían de representar la existencia de los primeros
ayuntamientos… Los cargos de ediles curules fueron creados por el año
387 aC; se elegían cada año y poseían imperium, es decir, plenitud de
poder.
AUTONOMÍA MUNICIPAL: emergió con la religión; las antiguas
creencias distinguieron la existencia entre dos ciudades: <<por vecinas
que fuesen, formaban dos sociedades completamente separadas…
los dioses no eran los mismos, ni las ceremonias, ni las oraciones…
Las ciudades griegas llegaron a unirse en transitorias anfictionías,
que tenían su culto común… pero cada ciudad era soberana>>.20
CIUDAD ESTADO: la ciudad griega llegó a constituir un auténtico
Estado Municipal. Se ha dicho con razón que en Atenas, el sufragio fue
soberano de la ciudad. El interés público sustituyó a las prescripciones
religiosas.
ORGANIZACIÓN O RÉGIMEN MUNICIPAL: las religiones locales
les imprimían la tendencia a conservar su autonomía; en la mayoría de
ellas se había realizado la revolución de las clases inferiores por arrebatar
a la aristocracia patriarcal el derecho de ciudad, lográndolo casi siempre
a costa de grandes luchas. En algunas ciudades, la aristocracia reconquistó
el poder, pero dejó al pueblo los derechos políticos. En otras, las clases
inferiores eligieron tiranos populares.
ALCALDES: en el siglo X, al establecerse Califato de Córdoba, se unificó
la administración de las ciudades y de los pueblos, que fueron gobernados
por agentes de los califas, llamados: caídes o alcaldía: alcaldes.
CABILDO: del concilium nació el Consejo Municipal. El judex fue elegido
por la asamblea de vecinos en vez de ser nombrado por el rey; también

20
Fraga, Gabino, El Municipio Mexicano, Centro Nacional de Estudios Municipales, Secretaría
de Gobernación, 1ra. Edició, Editorial Porrúa, México, 1968, p. 79.

82
Míriam Faviola Soto Quintero

eligieron alcaldes, que por un año ejercían las funciones judiciales. Los
Consejos Municipales eran autónomos en lo político y administrativo; los
magistrados municipales tenían la autoridad judicial y era un hecho el
sufragio popular. Había dos clases de concejos; uno convocado por
campanadas, que disfrutaba de voz y voto y discutían en asamblea general
los negocios de interés local; otro compuesto por funcionarios que ejercían
cargos públicos por elección de los vecinos. El primero recibió el nombre
de Cabildo Abierto; el segundo Cabildo Secular, finalmente llamado
Ayuntamiento.

De Grecia a la Nueva España

Las hipótesis acerca del origen: a) la jusnaturalista o sociológica que lo


hace derivar del derecho natural, de las necesidades del grupo humano;
b) la positivista, como producto directo de Ley, que poco tiene que ver
con las necesidades del grupo.
Según Moisés Ochoa Campos, los griegos fueron los herederos
municipales de la prehistoria y dieron más tarde el asombroso espectáculo
de su régimen municipal, es decir –citando a Justo Sierra-, “una sociedad
en que la seguridad de cada uno estaba garantizada por la
comunidad”, […] La comunidad domiciliaria apareció como municipio
primitivo, con los rasgos impresos por el neolítico y traspuso esa etapa
emitiendo en Mesopotamia, los primeros balbuceos del municipio político,
cuando Hammurabi “sustituyó a los sacerdotes que intervenían en la
administración del Estado, por funcionarios civiles y jueces
nombrados por él”.
La administración municipal surgió junto con las ciudades, que
nacieron antes que los Estados y las naciones. El municipio primitivo fue
de carácter agrario. Con los griegos surgió el concepto de la existencia
de polis o ciudad, con autonomía local, igualdad civil política de sus
habitantes y funcionarios encargados de administrar los servicios y
proporcionar seguridad. En la antigua Grecia el sistema patriarcal cedió
al sistema de gobierno, mediante el cual fue posible el crecimiento de las
ciudades y el florecimiento de la filosofía, las artes y las ciencias.

83
Badiraguato

Según Solón, todos los atenienses tenían voz y voto en las asambleas;
los asuntos de interés público tenían que consultarse a los ciudadanos, y
había muy pocas oportunidades de tomar decisiones a sus espaldas.
En Roma hubo dos tipos de municipio: municipia foederata, con
derechos de ciudadanía romana y disfrute de independencia administrativa;
y municipia carita sin derecho a la completa ciudadanía, pero respetados
en su organización local.
En el municipio romano los cuerpos edilicios mejoraron la
organización municipal, ya que al otorgar al edil responsabilidades para
gobernar la ciudad, también tenía el poder para juzgar administrativamente
las acciones de su jurisdicción. Los romanos iniciaron de manera ordenada
y sistemática la recopilación de leyes que se refieren a la administración
municipal.
El municipio romano estaba formado por territorio, asamblea general
formada por el pueblo y un cuerpo deliberante llamado curia. Los
funcionarios municipales eran:

— Los diunviros órgano ejecutivo colegiado, con facultades judiciales


legislativas.
— Los ediles, con funciones de policía en general para cuidar de la
seguridad, la higiene y las costumbres.
— El curator, funcionario encargado de velar por los intereses fiscales.
— El defensor civitatis, con funciones de supervisión de la inversión de
las rentas y defensor de los contribuyentes.

En el año 131 aC, el emperador romano nacido en Itálica bajo el


gobierno de Adriano, desapareció la desigualdad jurídica entre los
municipios romanos.

España

Bajo la dominación romana, en España se estableció el régimen municipal,


del cual se derivaron algunas características al estado español y a las

84
Míriam Faviola Soto Quintero

naciones hispanoamericanas. Se adoptó el municipio romano, con


adaptaciones e influencias de la organización visigoda.
De ese tiempo es la gloriosa lucha de los numantinos y la
desesperada defensa de sus ciudades que fue al fin dominada por la perfidia
y la tenacidad de los romanos. La destrucción de Numancia, que había
logrado mantener su independencia, marcó el principio de una nueva
organización implantada por los conquistadores. A Numancia (133 aC),
Escipión la atacó. Los habitantes prefieren quemarse antes de entregarse.
<<El vencedor sólo logró conservar vivos cincuenta hombres para
adornar su triunfo y el botín fueron los escombros y las piedras
calcinadas de la heroica villa. La pequeña ciudad sucumbía más
gloriosamente que Cartago y Corinto y el recuerdo de su resistencia
vivió en el corazón de los españoles>>. (Arguelles, 70-71).
Durante la Edad Media, los concejos municipales fueron autónomos
política y administrativamente. Se integraron dos concejos: uno popular y
otro de funcionarios. El popular se conocía como Cabildo Abierto, el
segundo como Cabildo Secular, el cual fue conocido más tarde como
Ayuntamiento. Los feudales incrementaron su poder a costa de los
municipios, lo que obligó a los funcionarios municipales a reunirse en León,
el año de 1020, y junto con el rey Alfonso V de Castilla, promulgaron el
Fuero de León. Posteriormente Alfonso VII (1104-1157), rey de León y
Castilla, llamado el emperador, reunió a la Corte para fortalecer al municipio
y confirmar el fuero de León, por lo que los derechos asignados a los
ciudadanos del medievo sirvieron de modelo para le legislación del
municipio.
Jaime el Conquistador (1208-1276), rey de Aragón y de Cataluña,
estableció un sistema de ingresos y evitó la explotación tributaria de los
señores feudales. Entre Alfonso X El Sabio (1221-1284), rey de Castilla
y León, y la burguesía acabaron con la democracia municipal, ya que el
primero promulgó el Código de las Siete Partidas que, según los juristas,
están basadas en el derecho canónico y el derecho romano, y los burgueses
se apoderaron de los ayuntamientos y prácticamente dieron fin a los
cabildos abiertos.
Los castellanos defendieron con ahínco sus instituciones
municipales, mientras que los reyes las apoyaban o las atacaban, según

85
Badiraguato

sus conveniencias. A la acción de Alfonso El Sabio siguió la de Alfonso


XI (1311-1350), llamado El Justiciero, quien acabó con los puestos de
elección popular. Por esta razón, los municipios llegaron a América como
simples corporaciones administrativas intervenidas por el poder central.

Comunidades: Villalar

Carlos I de España (1500-1558), asumió el trono español a la edad de 17


años, y dos años después fue coronado como Carlos V, emperador de
Alemania. Con el grupo de flamencos que lo acompañó, intentó reducir
los fueros y las libertades de que gozaban las comunidades, fortalecidas
en torno a la organización municipal. Se inició la venta de puestos públicos
y la agresión de impuestos. Las comunas o ayuntamientos eran aún fuertes
y representaban un sector político y económico al que debía respetarse.
En 1519, la ciudad de Toledo encabezó la protesta contra abusos de la
Corona. Arengó a las demás ciudades castellanas para lograr una acción
conjunta que pusiere un límite a los excesos del emperador. Asumió la
dirección del movimiento el Ayuntamiento de Toledo.
Guillaume de Croij (1458-1521), mejor conocido como el Señor de
Chiévres, fue preceptor de Carlos I, quien convertido en valido y consejero
del rey, se ganó la antipatía de los castellanos, no sólo por su procedencia
extranjera, o sea flamenca, y por los abusos con que se distinguió. Indujo
a Guillermo de Croy, primer ministro de la Corona, a que se acercara a
Juan de Padilla y a Hernán Dávalos, que en ese momento representaban
el descontento de los castellanos de Toledo, para convencerlos de que se
sometieran al rey con la promesa de que no se daría ningún cargo a
extranjeros. Los toledanos, incrédulos y reacios a las promesas,
secuestraron a Padilla y a Dávalos para impedir la entrevista.
Se inició la rebelión de las comunidades. El primer brote fue en
Segovia; allí la furia popular se ensañó contra dos alguaciles y un
procurador. El Consejo Real decidió sofocar la revuelta, que duró hasta el
desastre de Villalar.
En julio de 1520 se reunieron en Ávila representantes de 15 ciudades
y villas castellanas que instituyeron una junta, la que, al formular su

86
Míriam Faviola Soto Quintero

programa político, se declaró resueltamente a favor de los fueros


municipales. Declarada la guerra de las Comunidades el 31 de octubre
del mismo año, fueron derrotados en los campos de Villalar el 23 de abril
de 1521.
Villalar de los Comuneros es hoy su nombre: pueblo de la provincia
de Valladolid. Allí fueron degollados los caballeros Juan de Padilla, Juan
Bravo y Pedro Maldonado, representantes de Toledo, Segovia y
Salamanca. Con la derrota de Villalar, la suerte del municipio español
cambió por completo; cerca de cuatro siglos tardó la reparación de los
derechos constitucionales del municipio.

La Nueva España

A las colonias españolas de América el municipio llegó en su doble


perspectiva: los de las Antillas fueron pre-villalares, como participación
del pueblo apoyado en el Fuero de León; y a la Nueva España se impusieron
bajo la sumisión pos-villalar.
Un tipo de funcionario que afectó a los municipios americanos,
entre ellos a los de México, fue el corregidor, cuya misión era ejercer su
autoridad sobre las poblaciones y presidir las juntas municipales. Los
primeros corregidores aparecieron en España en 1396, durante el reinado
de Enrique III.
Al decidir Cortés la conquista tierra adentro, habiendo desembocado
en Chalchihuecan —hoy Veracruz—, el grupo de parientes y amigos de
Diego Velázquez, gobernador de Cuba, quiso volver llevándose su rescate.
Convencido de poblar el territorio conquistado, contra los disidentes que
le negaban autoridad, compañeros de Cortés —Pedro de Alvarado,
Cristóbal de Olid, Alonso Portocarrero, Alonso de Ávila, Juan de
Escalantes, Francisco de Lugo, Francisco Montejo y Bernal Díaz del
Castillo—, dieron el gran paso para legalizar el encuentro con Moctezuma.
Hernán Cortés, para el objeto de legitimar su capitanía
general en la conquista del Anahuac y desligarse de Diego Velázquez, del
cual dependía, fundó el primer ayuntamiento en México, a la usanza del

87
Badiraguato

derecho municipal de la edad media, el 22 de abril de 1519 en la Villa Rica


de la Vera Cruz. A partir de esta fundación se inició la legislación del
municipio en la Nueva España, misma que llegó hasta la segunda década
del siglo XX. Se introdujo así el municipio castellano, derivado del romano-
visigótico, modificado durante la dominación árabe y robustecido en la
reconquista española.
El primer ayuntamiento fundado en el Valle de México fue en
Coyoacán en 1521, el cual se trasladó a la ciudad de México en 1524.
Fueron de Cortés las primeras Ordenanzas. Pero hasta 1573, cuando
Felipe II expidió las famosas Ordenanzas sobre Descubrimientos,
Población y Pacificación de las Indias, que perduraron hasta 1776, cuando
se dictaron las Ordenanzas de Intendencias con Carlos III.
El régimen municipal más tipificado y completo lo fue el de la ciudad
de México. Su Ayuntamiento estuvo formado por el Alcalde Mayor, un
Mayordomo, un Escribano, dos alcaldes comunes y ocho ediles. Una
planilla semejante había en cada municipio de la Nueva España.
Después de los años 20 en el siglo XVI, perdieron importancia las
divisiones municipales. En 1522 le fueron confirmados a Cortés, por Cédula
Real, los títulos otorgados por el Consejo que lo nombró <<gobernador
y principal justicia del país>>. Fue así como el Cabildo o Consejo
Municipal, se convirtió en la principal institución que le dio vida al Municipio.
Establecer éste era el primer acto en la fundación de un pueblo colonial.
Entre 1550 y 1570, la Nueva España fue dividida en 40 provincias
encabezadas por un Alcalde Mayor. A partir de 1570 hasta 1787
aparecieron las alcaldías mayores que en número de 129 constituían las
jurisdicciones civiles en la Nueva España. La modificación de las
Intendencias en 1786 redesignó las alcaldías mayores a partidos o
subdelegaciones, pero sus funciones no se modificaron. Esta división
subsistió hasta dos años después de consumada la Independencia.
Durante la Colonia, los municipios estuvieron formados por Cabildos
cuyos miembros eran electos por el pueblo; luego el sistema democrático
fue sustituido por el cacicazgo, de tal manera que por muchos años los
Cabildos fueron propiedad de unas cuantas familias, donde los cargos se
heredaban a hijos. El cargo de regidor se podía comprar a la Real

88
Míriam Faviola Soto Quintero

Almoneda, o se obtenía por concesión del rey. Para ser regidor se


necesitaba cumplir con una serie de requisitos, tales como mostrar ser
apto, residir en el mismo lugar, ser de raza blanca y ser aristócrata con
una edad mínima de 18 años. Tales disposiciones favorecían a las clases
privilegiadas, que no eran otras que la de los españoles. El mestizaje fue
múltiple hasta el siglo XVII; la organización colonial del municipio coexistió
con la indígena. En el siglo XVIII, surgió el municipio castizo regido por
prácticas y costumbres locales, con influencia de los criollos en el control
de los ayuntamientos.

México Independiente

A fines del XVIII, y alternativamente en el XIX, fue definitiva la influencia


francesa, concretada en las disposiciones del 23 de julio de 1813; empero,
la Constitución de Cádiz hizo perdurar el ciclo francés a lo largo del XIX
con la institución de las Jefaturas Políticas, que adquirieron práctica viciosa,
hasta el grado de caracterizarse por antidemocráticas. La institución de
los Jefes Políticos tuvo su origen, precisamente, en la Constitución Gaditana
de 1812, la que a su vez siguió el modelo francés de la época napoleónica.
La administración municipal española permaneció intacta hasta el
18 de diciembre de 1821, fecha en que promulgó el Reglamento Provisional
Político del Imperio Mexicano; pero no hubo cambios sustanciales hasta
el 16 de mayo de 1823 cuando apareció el Plan de Constitución Política
de la Nación Mexicana; posteriormente se promulgó el Acta Constitutiva
de la Federación Mexicana el 31 de enero de 1824.
Lo que sigue es una cronología de la evolución del Municipio a
nivel nacional:

— 1836, 29 de diciembre: 7 leyes; en la sexta: división del territorio y


gobierno interior de los pueblos, considerada la más completa del
siglo XIX: departamentos, divididos en distritos y estos en partidos.
En cada cabecera de distrito un prefecto nombrado por el gobernador,
en el Partido un Subprefecto; en las capitales de Departamento un
Ayuntamiento elegido popularmente, que no tenía autonomía.

89
Badiraguato

En las capitales de departamento: un Ayuntamiento, elegidos


popularmente. El número de alcaldes, regidores y síndicos se fijará por
las juntas departamentales de acuerdo con los gobernadores respectivos.
Parta ser individuo del ayuntamiento: mexicano en ejercicio de sus
derechos, vecino del pueblo, mayor de 25 años y tener un capital físico o
moral que le produzca por lo menos 500 pesos anuales.
El Ayuntamiento no tenía autonomía; todos los funcionarios estaban
sujetos a la autoridad de los subprefectos y prefectos. El 20 de marzo de
1837 se habían suspendido los ayuntamientos reemplazando a los alcaldes
por jueces de paz subordinados a los prefectos y subprefectos y aparecieron
los apoderados de los pueblos.

— 1840, 30 de junio: proyecto de reforma a la Ley Sexta elaborada en


1837 para buscarle apoyos al municipio; en 1848 se dictó la Ley de
Arbitrios para la recaudación de fondos municipales.

Reforma y Municipio

— 1856, 25 de junio: se expidió la Ley sobre desamortización de fincas


rústicas y urbanas, en virtud de la cual las fincas que tuvieran o
administraran las corporaciones civiles, entre estas los
ayuntamientos; se adjudicaban en propiedad por el valor
correspondiente a la renta que en esa fecha pagaran, capitalizándolas
al 6% anual. Los ayuntamientos fueron privados de sus bienes
llamados <<propios>>, obteniendo, a cambio, capitales impuestos
sobre las fincas, que no tardaron en irse gastando o dilapidando.
Los municipios perdieron ingresos que disfrutaban de la Colonia.
Tal estatuto estuvo en vigor hasta el 15 de septiembre de 1857,
fecha en que se puso en vigor la Constitución Federal de 1857.

En el Proyecto de Constitución de 1857 figuraba el artículo 120


que autorizaba a los estados y municipios, para formar su hacienda, a
decretar contribuciones directas; las indirectas se reservaban a la

90
Míriam Faviola Soto Quintero

Federación. En el mismo proyecto se establecía que las municipalidades,


de acuerdo con su colegio electoral, podían decretar obras y medidas
fiscales para realizarlas.

— 1857, 5 de febrero: en la Constitución no hubo reglamentación


municipal, a excepción de que el Art. 72 le daba facultades al
Congreso para el arreglo interior del Distrito y de los Territorios, con
elección popular de autoridades políticas, municipales y judiciales.
En el artículo 31, fracción XX se estableció la obligación de contribuir
a los gastos públicos de la Federación, del Estado y del Municipio;
los municipios podían exigir impuestos para su funcionamiento y tener
su hacienda y cierta independencia económica. El artículo 36 también
imponía la obligación de inscribirse en el padrón de la municipalidad,
manifestando la propiedad que tuviere o la industria, profesión o
trabajo de que subsiste.
— 1861, 24 de enero: se anuló el cobro de alcabalas y del derecho de
traslación de dominio; el 22 de marzo se suspendió la contaduría de
propios, pasando sus atribuciones a la Dirección General de Fondos
de la beneficencia.
— 1865, 1 de noviembre: Ley sobre Organización de la Hacienda
Municipal, que declaraba como bienes propios de los ayuntamientos:
censos, rentas y pensiones de agua; rentas de terrenos ocupados a
título de arrendamiento, mientras no se desamortizaran; mercados,
alhóndigas, rastros, mataderos y demás propiedades territoriales no
desamortizables, así como los valores de toda especie pertenecientes
a los municipios. Se estableció un derecho adicional que no podía
exceder del 20% sobre el importe de toda contribución que en la
misma municipalidad se cobrara para el erario general.
— 1867, 15 de julio: Juárez restableció la vigencia de la Constitución de
1857 y los municipios volvieron a su régimen anterior.
— 1869, 13 de enero: se autorizó a los ayuntamientos de los puertos a
cobrar el 3% adicional sobre los derechos de importación, destinando
su objeto a fines de beneficencia y salubridad.

91
Badiraguato

— 1872, 1 de marzo: se fijaron los derechos de portazgo en un 12%


sobre el valor de las mercancías no cotizadas, destinándose el 28%
al municipio donde se hiciere el cobro.
— 1878, 2 de agosto: la Secretaría de Hacienda dictó un acuerdo
reconociendo los bienes de los ayuntamientos.

Porfiriato

— Durante el gobierno del general Díaz, los ayuntamientos fueron


agrupados en divisiones administrativas superiores: partidos, distritos,
prefecturas, a cargo de prefectos o jefes políticos, en calidad de
delegados del gobierno central y encargados de hacer cumplir las
instrucciones y órdenes del gobernador.
— El artículo 109 de la Constitución de 1857 estableció que la base de
la división territorial y de la organización política de los estados debería
ser el municipio libre; no obstante, durante el Porfiriato el Municipio
casi desapareció.
— 1883: se inició campaña para suprimir alcabalas en las que tenían
participación los municipios, sea en forma de impuestos, decretos o
de adicionales.
— 1886: se reformó la Constitución Política para consolidar la extinción
de las alcabalas e imponer la prohibición de que se gravara el simple
tránsito de mercancías en la circulación interior.
— 1897: se decretó la Ley General de Ingresos de las Municipalidades
en las que se establecía que los municipios podían tener ingresos de
sus rentas propias, de los impuestos asignados por los propios
municipios, de los impuestos federales y de las subvenciones
extraordinarias y accidentales del gobierno federal.
— 1903: los municipios existían sólo de nombre; los ayuntamientos eran
manejados por los gobernadores y los jefes políticos; los presidentes
municipales carecían de autoridad. Díaz promulgó una nueva ley
que reafirmaba a los prefectos políticos como la primera autoridad y
de los servicios en las municipalidades respectivas, subordinados al
gobernador del Estado.

92
Míriam Faviola Soto Quintero

Dicha Ley, consignaba estos dos artículos significativos: Art. 60.-


Los prefectos políticos serán la primera autoridad política local, en la
jurisdicción de sus respectivas municipalidades.

Art. 61.- Los prefectos serán los jefes de todos los servicios en las
municipalidades y estarán subordinados al gobernador del estado.

— “El odio que despertaron tales funcionarios fue uno de los


motivos inmediatos de la Revolución, la cual consagró entre sus
principales postulados la implantación del Municipio Libre”.
(Felipe Tena Ramírez).

Movimiento Revolucionario

— 1906, 1 de julio: El Partido Liberal Mexicano de los hermanos Flores


Magón postuló la supresión de los Jefes Políticos. Su programa
exponía, además: Art. 46 Reorganización de los municipios que han
sido suprimidos y robustecimiento del poder municipal.
— 1911: Luis Cabrera escribió dos documentos donde expone una serie
de conceptos en defensa del municipio y considera el absurdo del
sufragio universal y directo para elegir presidente de la República,
senadores, gobernadores, diputados federales y locales, pero afirma
que para elegir a las autoridades municipales es válido.
— 1912, 2 de febrero: en el Plan de Santa Rosa los zapatistas aluden al
proceso electoral en los municipios y piden penas para quienes burlen
el voto.
— 1912, 25 de marzo: Pascual Orozco en Chihuahua, en el Pacto de la
Empacadora, también se pronunció por suprimir a los Jefes Políticos,
cuyas funciones serían desempeñadas por los presidentes municipales,
y proclamó la independencia y la autonomía de los ayuntamientos
para legislar sus arbitrios y fondos.

93
Badiraguato

La proclama de Pascual Orozco del 25 de marzo, se manifestó


por estos dos puntos concretos:

Art. 28. La Revolución hará efectiva la independencia y autonomía de los


ayuntamientos para legislar sus arbitrios y fondos.

Art. 29. Se suprimirán en toda la República los cargos de Jefes Políticos,


cuyas funciones serán desempeñadas por los presidentes municipales.

— 1913, 26 de marzo: el Plan de Guadalupe, elaborado por Carranza y


sus seguidores, se pronuncian contra Victoriano Huerta, quien días
antes había ordenado el asesinato de Madero. Las adiciones
decretadas el 12 de diciembre de 1914, incluyeron “el
establecimiento de la libertad municipal como institución
constitucional”; y entre las 19 que se enumeraron, 5
correspondieron a cuestiones municipales, entre ellas “la
organización política del municipio libre, administrado por un
ayuntamiento de elección popular directa, y sin que haya
autoridades intermedias entre éstos y el gobierno del Estado”.
— 1914, 26 de diciembre: Carranza decretó en Veracruz la reforma
del 109 de la Constitución de 1857, estableciendo la libertad municipal,
antecedente del 115 Constitucional de 1917.
— 1914, 29 de diciembre: Eulalio Gutiérrez, presidente provisional de
la Convención de Aguascalientes, expidió un decreto –publicado el
11 de enero de 1915- donde prescribe la libertad municipal como
base de la democracia y uno de los ideales, quizás el primero, de la
Revolución Triunfante, y deroga la ley de 1903.
— 1915, 11 de enero: en el Diario Oficial de la Federación que publicó
el decreto de Eulalio Gutiérrez, suscribió: “…la libertad municipal
es la base de la democracia, y uno de los ideales, quizás el
primero de la Revolución triunfante, ha sido la restitución de
la libertad de los municipios y con ella de los bienes y rentas
propias de las mismas corporaciones, por lo que se deroga la
ley del 26 de marzo de 1903 y se restituyen a los ayuntamientos

94
Míriam Faviola Soto Quintero

del Valle de México los bienes propios, impuestos y rentas de


que disfrutaban antes de la vigencia de la Ley referida”.
— 1917, 5 de febrero: el Constituyente estableció el 115, donde se
expresa que “los municipios administrarán libremente su
hacienda, la cual se formará de las contribuciones que señalen
las legislaturas de los Estados y que, en todo caso, serán las
suficientes para atender a sus necesidades”.

Los constituyentes de Querétaro asumieron el principio de libertad


municipal del proyecto Carranza sin objeciones, aunque advirtieron
que tenía una omisión: la autonomía financiera. Dicho proyecto quedó
en la Constitución como Art. 115; pero ya en las formas de aplicación,
los constituyentes polemizaron sobre la recaudación de los impuestos.
La Comisión proponía que la recaudación la hicieran los municipios
y que fueran éstos los que contribuyeran a los gastos públicos del
Estado; los ejecutivos estatales nombrarían inspectores para percibir
la parte correspondiente y vigilar la contabilidad de cada municipio.
Los conflictos entre ambos los resolvería la Suprema Corte de
Justicia. En la Constitución aprobada las diferencias se resolvieron
con el texto siguiente:

<<II. Los Municipios administrarán libremente su


hacienda, la cual se formarán de las contribuciones que señalen las
legislaturas de los Estados y que, en todo caso, serán las suficientes
para atender a sus necesidades>>.

Badiraguato21

Al proclamarse la Independencia del Anáhuac, en el tiempo en que nació


la república, la provincia de Sinaloa y Sonora formaron por ley el estado
de Occidente.

21
Héctor R. Olea, Op. Cit., p. 43-46.

95
Badiraguato

El territorio de Badiraguato, en 1825, pasó a pertenecer al


departamento de Culiacán, provincia de Sinaloa, conforme al artículo de
la Constitución Política del Estado Libre de Occidente.
Al pueblo de Badiraguato le afectó, durante su agitada década por
la división política de las provincias, la pérdida de su calidad de “ciudadanos
sinaloenses” debido a que el artículo constitucional 13 expresaba: “son
sonorenses: Todos los nacidos en el territorio del Estado (de Occidente)”,
y el artículo 14 disponía: “El estado garantiza a los sonorenses por esta
constitución, los derechos civiles que les pertenecen”.
Por este motivo, dado su acendrado cariño a la tierra nativa, los
ciudadanos badiraguatenses se afilian a la rebelión armada del gobernante
legítimo, don Francisco Iriarte y Conde, el 9 de julio de 1829. Además,
cuando José María Almada, gobernador del estado de Occidente, convocó
a un plebiscito para conocer la opinión sobre la división del estado, todos
sus pueblos votaron por la pronta separación de la provincia de Sonora.
Así fue como al establecerse el estado soberano, libre e
independiente de Sinaloa, en su primera constitución se estableció, por el
artículo 30 constitucional, lo siguiente: “El territorio del estado se compone
de todos los pueblos que antes formaban la provincia de Sinaloa”, precepto
que entró en vigor el 15 de diciembre de 1831.
El nuevo estado se dividió en siete partidos y en once distritos
siendo uno de éstos Badiraguato y, en el artículo 40 se autorizó que:
“Cada distrito nombrará un diputado propietario y un suplente; el
diputado suplente será precisamente vecino del distrito que lo nombre”.
Badiraguato, en la jurisdicción eclesiástica desde 1779 figuró, más
bien seguía con su antigua categoría, en el catálogo que formó el
estadígrafo don Fernando Navarro y Noriega sobre la diócesis del reino
de Nueva España, que sacó de las constancias más auténticas y modernas
en 1813.
Es necesario consignar un episodio de suma importancia que revela,
en la historia política del país, el firme liberalismo del pueblo de Badiraguato.
Sucedió que el general don Ignacio Comonfort, presidente sustituto de la
república, por conducto del ministro don Pablo de la Llave, titular de la
secretaría de Estado y del despacho de Gobernación, ordenó a los

96
Míriam Faviola Soto Quintero

gobernadores el juramento de la Constitución Política de la República


Mexicana, en oficio de fecha 17 de marzo de 1857.
El obispo de Sonora, Sinaloa y las Californias, don Pedro Loza y
Pardavé (ya eran famosas sus pastorales contra las Leyes de Reforma)
mandó fijar en la puerta de todas las iglesias un edicto de excomunión
para las personas que jurasen la Constitución de 1857.
La confirmación de la ley, según la comunicación oficial consistía:

“Artículo 8.— La fórmula del juramento será la siguiente: ¿Juráis


guardar y hacer guardar la Constitución Política de la República Mexicana,
expedida por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1857? —Sí
juro.— Si así lo hiciéreis Dios os lo premie, y si no, él y la Nación os lo
demanden.— Respecto de los que no ejerzan autoridad, se suprimirán las
palabras “hacer guardar”.

El gobernador del estado, Dr. Don Miguel Ramírez, el 1 de abril, se


dirigió al ministro de Relaciones Interiores exponiendo lo siguiente:
“Dígnese V. dar cuenta al E.S. Presidente sustituto, asegurándole
que estoy dispuesto, en unión de la mayoría de los sinaloenses, a sostener
a todo trance los principios proclamados por S.E. y la Constitución que
los representantes del pueblo han dado a la República”.
El gobernador Dr. Ramírez, con la misma firmeza liberal con la
que normó todos sus actos de gobierno, se dirigió a los perfectos de los
distritos para que en sus jurisdicciones procedieran a hacer el juramento
constitucional y la publicación por bando solemne de la Carta Magna de
la República.
“Don Mariano Salazar –informó el periódico La Bandera de Ayutla-
que había cesado en sus funciones de juez propietario, se presentó al
alcalde de Badiraguato diciendo que convencido del error en que estaba
por su ignorancia y la sorpresa en que lo puso las voces que circulaban en
el público (que era el cura y su camarilla que impidieron el repique de las
campanas) de las penas con que conminaban los S.S. Párrocos a los que
juraban la Constitución, le hicieron negar su juramento; pero que dando
lugar a mejores reflecciones, estaba dispuesto a otorgar su juramento al
código fundamental, como en efecto lo otorgo…”

97
Badiraguato

En el acta levantada para constancia del ceremonial que se llevó a


cabo, certificada por el escribano o notario, se asentó lo siguiente:
“En el pueblo de San Juan Bautista de Badiraguato, estando reunidos
en el edificio municipal (las alcaldías o municipios dependían del prefecto
político) previa citación que hizo por escrito a todas las autoridades y
empleados que suscriben, con algunos vecinos que a son de caja (tambor)
se convocaron, como a las diez de la mañana, precedidos por el Sr. Juez
Conciliador C. Mariano Salazar, se juró la Constitución el día 3 de mayo
de 1857”.
En el mismo acto se publicó por bando la Constitución y el pueblo
de Badiraguato, jubiloso, una vez más, conformó sus ideas liberales.

Badiraguato, Distrito Indepen-


diente 22
Don Eustaquio Buelna lo aprobó

Allá por el año de 1870, la


municipalidad de Badiraguato
constituía una región con cierta
actividad económica y un
dinamismo que se reflejaba en
constante atracción para aquellos
que veían en la minería y el
comercio sendos filones para
formar capital.

Junto con Quilá y Culiacán, Badiraguato formaba el entonces


distrito de Culiacán, cuya población era de 32,361 habitantes, de los cuales
9,087 o sea el 30.3% correspondían a la municipalidad badiraguatense, lo
que denota, desde el punto de vista demográfico, el movimiento económico

22
Octavio Lara Salazar, Badiraguato, Distrito Independiente,Revista PRESAGIO, Época I,
No. 26, Agosto 79, Culiacán, Sinaloa.

98
Míriam Faviola Soto Quintero

que poseía y se convirtió en polo de atracción de aventureros en busca de


fortuna. Hasta allá llegaron hombres como Joseph López Portillo, que se
asentó en Surutato, Manuel Plascencia Fernández y José Ma. Sánchez
Velázquez que se dedicaron en Santiago a la minería y al comercio.
Siendo Culiacán cabecera del distrito, mediaba una gran distancia
entre ésta y el poblado de Badiraguato: 18 leguas en total, que si bien
ahora se han reducido por el desarrollo de las comunicaciones, en aquel
entonces llevaba dos días recorrerlas, ya en caballo y a en carreta, debido
a la pésima condición de los caminos. Esto naturalmente traía dificultades
para el trámite de asuntos y problemas que se veneraban en Badiraguato
y debían dilucidarse en la cabecera distrital. Las gestiones de tipo económico
llevaban días entorpeciendo con ello el desarrollo potencial que la región
encerraba; problemas sociales y de tipo legal, se tramitaban también en
Culiacán. La lentitud y tardanza para resolverlos, así como el poco
conocimiento que en el centro se tenía de la realidad cotidiana de la
municipalidad llevó no pocas veces al dictado de soluciones retrógradas y
unilaterales del todo injustas. En fin, imperaba el centralismo y la anarquía
administrativa que agobiaba a la población.
Desde tiempo atrás se sentía el abandono y el poco interés que
prefectos y demás funcionarios manifestaban hacia la alejada
municipalidad de Badiraguato, aduciendo lo problemático e incosteable
que resultaba para el gobierno distrital destinar fondos del erario para dar
debida atención a los requerimientos de una mejor y más eficiente
administración pública. A ello debe agregarse el férreo centralismo que
existía en el poder público, donde el Prefecto era amo y señor de vidas y
haciendas y su palabra era ley irrepelable.
Una economía que básicamente descansaba en la minería, actividad
que había alcanzado auge en los centros mineros de Santiago de los
Caballeros, Yedras, Atotonilco y San Javier, de los que se extraían fuertes
cantidades de oro, plata y cobre que se enviaban a la capital del Estado
para su procesamiento; y colateralmente una actividad comercial que
tenía como principal centro de distribución el poblado de Badiraguato, el
que a pesar de no contar con recursos mineros se había mantenido como
el pueblo de mayor concentración e importancia, eran los nervios vitales
de la economía regional.

99
Badiraguato

A Badiraguato convergían los asuntos legales y económicos de los


pueblos mineros para su gestión local o su tramitación en Culiacán.
Recalaban también el grande y pequeño minero, el gambusino con su
relieve y finta muy característica para proveerse de arreos para sus bestias
y bastimentos para su labor. Ahí estaba el corazón comercial de la
municipalidad al que confluían los caminos de herradura o de brecha por
los que salían los productos a los pueblos de la sierra destinados a la gente
que laboraba en los minerales y no podía bajar a proveerse por sí misma.
La región de Surutato –también conocida como Sierrita de los Parra-
aparte de poseer la atracción natural de su paisaje y su clima, tenía gran
cantidad de cortijos que se regaban con los escurrimientos de agua
desprendidos de las fértiles laderas. Esto generaba fuentes de trabajo a
personas sin empleo que de otros lugares procedían. Y es que en realidad
el proceso de transformación de la caña en piloncillo absorbía un alto
número de trabajadores, utilizándose así a los fuereños desempleados.
Además la Sierrita de los Parra era el centro ganadero principal gracias a
la fertilidad y riqueza de su zona abundante en pastos y dotada de excelente
clima.
Ciertamente las actividades económicas no habían alcanzado un
alto desarrollo, la situación económica de la municipalidad podía
considerarse de buena y alentadora. Sólo que la administración pública
dependiente del distrito de Culiacán era anárquica y obstaculizaba las
aspiraciones de mayor y mejor bienestar para sus habitantes. Esta situación,
impulsó a los habitantes de Badiraguato a promover y gestionar la
autonomía administrativa.
La lucha fue tenaz y se enfocó fundamentalmente a lograr que el
Ejecutivo del Estado enviara una iniciativa de ley al Congreso solicitando
la transformación de la comunidad de Badiraguato en distrito independiente.
Conviene señalar que el entonces distrito era lo que es hoy municipio y la
municipalidad constituia lo que hoy es una sindicatura. Gobernaba a Sinaloa
en 1874 un hombre con ideas claras y progresistas, quien con entrega y
lealtad secundó las ideas liberales de la época, entre ellas las de orden
político que sostenían en sus principios una mayor autonomía municipal y
la elección popular y directa de los ayuntamientos: el licenciado Eustaquio
Buelna.

100
Míriam Faviola Soto Quintero

El Lic. Buelna no sólo escuchó con interés y agrado el


reclamo del pueblo badiraguatense, sino que pasando de palabras a la
acción hizo suya la inquietud de los habitantes y atendió solícitamente sus
deseos de contar con su propia administración. Transmitió a los diputados
tan justo anhelo y así, en sesión ordinaria celebrada el 31 de diciembre de
1874, la Sexta Legislatura del Estado erige a Badiraguato en el Distrito
número 10 del Estado de Sinaloa.
Quedó asentado este hecho histórico en el decreto número 133,
mismo que señala que “el distrito de Badiraguato tendrá como territorio el
mismo que comprende actualmente la municipalidad del mismo nombre”.
De puño y letra del Lic. Eustaquio Buelna, gobernador del estado
en la época, es el presente manuscrito que dirigió supuestamente al
presidente del Congreso, acusando recibo del comunicado sobre la
pronunciación de Badiraguato en distrito independiente.

El texto completo dice así: “Se recibió en este Gobierno con la


comunicación de Usted fecha 31 de diciembre pasado, para su sanción y
publicación, la Ley No. 133, relativa a erigir en Distrito la Municipalidad
de Badiraguato”.

Independencia y Libertad
Culiacán, Enero 5 de 1875
Eustaquio Buelna

101
Badiraguato

Badiraguato, Municipio Libre

El día 14 de diciembre de 1912 se publica


en el Periódico Oficial del Estado el
decreto mediante el cual se decreta la Ley
Reglamentaria del artículo 50 de la
Constitución Política del Estado para la
creación de municipalidades:
“MAXIMILIANO LÓPEZ
PORTILLO, Gobernador interino del
Estado de Sinaloa, á sus habitantes, sabed:
Que por la Secretaría de la H.
Legislatura se me ha comunicado el
decreto que sigue:
“Núm. 21.- El pueblo del Estado de
Sinaloa, representado por su XXVI
Congreso constitucional, decreta la siguiente

Ley Reglamentaria del Artículo 50 de la Constitución Política del


Estado

CAPÍTULO I
Creación de Municipalidades.

Artículo 1°. Para la creación de Municipalidades es competente el


Congreso del Estado, y la Diputación Permanente, en los
recesos de aquel.

Artículo 2°. Para la creación de una Municipalidad deben reunirse los


requisitos siguientes:

I. Que la fracción ó fracciones de Distrito que pidan erigirse en


Municipalidad, tengan cuando menos una población de tres
mil habitantes.

102
Míriam Faviola Soto Quintero

II. Que se compruebe que tales fracciones tienen los elementos


necesarios para proveer á su subsistencia.
III. Que se oiga á los Ayuntamientos de los Distritos ó
Municipalidades de cuyo territorio se trate, en los términos
de la presente ley, sobre la conveniencia ó inconveniencia de
la formación de la nueva Municipalidad.
IV. Que se oiga también al Ejecutivo del Estado, en los términos
de esta ley, sobre la conveniencia ó inconveniencia de la
formación de la nueva Municipalidad.

Artículo 3°. La solicitud relativa á la creación de una nueva Municipalidad


se presentará por escrito al Congreso del Estado, ó á la Diputación
Permanente, subscrita cuando menos por tres vecinos del territorio que
se trata de erigir en Municipalidad, mayores de edad y en pleno ejercicio
de sus derechos de ciudadano.
Artículo 4°. La solicitud á que se refiere el artículo anterior expresará
con precisión el territorio que va á servir á la Municipalidad, la fracción ó
fracciones de que se compone, el Distrito á que pertenece, el número
aproximado de habitantes que se atribuya, el lugar en que debe residir la
cabecera del Ayuntamiento, los elementos naturales é industriales, agrícolas
ó de cualquiera otra clase que provean á su existencia, y la designación
de la persona que represente á los solicitantes.
Artículo 5°. El Congreso ó la Diputación Permanente examinarán la
solicitud, y si la encuentran arreglada al artículo anterior, la mandarán
tramitar como sigue:

I. Se publicará por cinco veces consecutivas en el Periódico


Oficial y en otro de mayor circulación en el Distrito á que
pertenezca el territorio de cualquiera otro periódico del Estado,
á juicio del Congreso ó de la Diputación Permanente, á fin de
que en el término de quince días después de la última
publicación, pueda presentarse cualquier interesado de la
misma región oponiéndose á la solicitud, y en todo caso el
mismo Congreso ó la Diputación Permanente, mandarán abrir
un registro ante el Alcalde Constitucional del territorio de que
se trata, y cuando abarque varias Alcaldías, el Alcalde que el
mismo Congreso ó Diputación designen, en el cual registro

103
Badiraguato

se anotarán los ciudadanos personalmente se presenten á


manifestar su conformidad con la solicitud, en el término de
treinta días fijándose para el efecto, avisos en los lugares
más visibles de los pueblos y ranchos de la región.
II. En caso de que sea mayor el número de ciudadanos que
opten por la negativa, se desechará la solicitud. Si la mayoría
optare por la afirmativa, se procederá como se expresa en
las fracciones siguientes.
III. Se transcribirá la repetida solicitud al Ejecutivo del Estado y
á los Ayuntamientos á que se refieren los incisos III y IV del
artículo 2°.
IV. Se mandará hacer el censo de la población que comprenda
el territorio que se trata de erigirse en Municipalidad.
V. Concluído el censo se examinará con objeto de comprobar el
número de habitantes y ciudadanos en ejercdicio de sus
derechos que aparezcan del mismo.
VI. Si el censo apareciere que el territorio que trata de erigirse
en Municipalidad tiene una población no menor de tres mil
habitantes, y que la solicitud ha sido hecha ó ratificada por
más de la mitad de los ciudadanos vecinos, se mandará abrir
un término de sesenta días, para que dentro de él se
comprueban los requisitos del artículo 2° inciso II y demás
que las partes estimen convenientes.

Artículo 6°. Para proveer á las peticiones relativas á las pruebas, se


comisionará por el Congreso o la Diputación Permanente á uno de sus
miembros, quien á su vez, si lo estima covneniente, pueda mandarlas
practicar por medio de los Jueces de 1ª Instancia del Distrito á que
pertenezca la Municipalidad de que se trata, ó recibirlas por sí mismo, en
su caso de que se presenten en la Capital.
Artículo 7°. En la práctica y promoción de pruebas, el Gobierno del
Estado se representará por el Procurador General en la Capital, y por los
Agentes del Ministerio Público en los Distritos; el Ayuntamiento, por la
persona que él designe, y las solicitantes, por su representante indicado
por escrito, ó por la persona que éste señale.
Artículo 8°. El Juez y el Diputado comisionados por la práctica de pruebas,
aplicarán las reglas del Código de Procedimientos Civiles, y los recursos

104
Míriam Faviola Soto Quintero

se tramitarán y resolverán como si se tratara de un juicio ordinario, siendo


Tribunal de apelación el Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Artículo 9°. Las notificaciones se harán al Gobierno y Ayuntamientos
por medio de oficio, y á los interesados personalmente, en el expediente,
por el Diputado ó Juez de 1ª Instancia comisionados, si se presenta á
recibirlos el representante, ó en el domicilio de éste, si no se presenta
dentro de veinticuatro horas.
Para las notificaciones en el domicilio, en el caso de estarse tramitando la
solicutd por el Congreso a la Diputación Permanente, se comisionará al
Juez de 1ª Instancia respectivo, para que las mande hacer con arreglo al
Código de Procedimientos Civiles.
Artículo 10. Concluído el término de prueba, el Diputado comisionado
pasará el expediente al Congreso ó Diputación Permanente, y aquel ó
ésta comunicarán su recibo al Ejecutivo del Estado y Ayuntamiento, para
que emitan su opinión dentro de treinta días, sobre la conveniencia ó
incorporación de la creación de la nueva Municipalidad.
Artículo 11. Pasado el término á que se refiere el artículo anterior, se
resolverá si es ó no de crearse la nueva Municipalidad, en vista del
expediente relativo, sobre la comprobación de los requisitos á que se refiere
el artículo 2°, sujetándose á los trámites señalados para la expedición de
leyes.Todos los demás acuerdos del Congreso ó de la Diputación
Permanente hasta antes de que se vaya á tratar lo relativo á si es ó no de
crearse la Municipalidad, serán económicos.
Artículo 12. En caso de que se mande crear la Municipalidad, se fijarán
en el decreto relativo: el territorio que le corresponda; la fracción ó
fracciones de que se componga; el Distrito á que pertenece; el lugar en
que deba residir la cabecera del Ayuntamiento y el número impar de
miembros de que deba componerse éste.

CAPÍTULO II
Censo.
Artículo 13. El censo á que se refiere el inciso II del artículo 5° se
practicará con sujeción á las siguientes reglas:

I. El Congreso del Estado ó la Diputación Permanente nombrarán


una junta compuesta de tres personas de las más visibles del

105
Badiraguato

Distrito á que pertenezca la Municipalidad que trata de formarse,


el representante que nombren los solicitantes y los que nombren
el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento.
II. Esta junta se reunirá en la cabecera del Distrito, y procederá á
instalarse eligiendo á mayoría de votos, un presidente, un
vicepresidente y un secretario.
III. Instalada la junta, se procederá á dividir la región que se trata
de erigir en Municipalidad en secciones, que cómodamente
puedan encargarse á un empadronador.
(Continuará)

GOBIERNO DEL ESTADO.23


PODER LEGISLATIVO.

MAXIMILIANO LÓPEZ PORTILLO,


Gobernador interino del Estado de Sinaloa,
á sus habitantes, sabed:

Que por la Secretaría de la H. Legislatura


se me ha comunicado el decreto que sigue:

IV. Hecha la división de secciones, se


procederá á nombrar los
empadronadores que han de
encargarse de cada sección; y se comunicará su nombrameinto
al Congreso ó á la Diputación Permanente, á fin de que acuerde
el pago de los gastos necesarios.
V. Cada empadronador,” ocurrirá á la sección que le corresponda y
procederá á sus labores, anotando cada casa que visite, con su
número ó nombre con que sea conocida; el nombre del jefe de
cada familia; el número); de personas que residan en la casa,

23
Periódico Oficial del Estado, Tomo III, Culiacán, Martes 17 de Diciembre de 1912. Núm
145, p. 1-3. Fondo Secretaría de Gobierno. Sección Periódico Oficial del Archivo Histórico
General del Estado de Sinaloa.

106
Míriam Faviola Soto Quintero

expresando sus nombres, edad, sexo, ocupación, estado, lugar de


su nacimiento, nacionalidad, tiempo de residencia que tenga en el
Estado y lugar de su domicilio.
VI. Concluído el empadronamiento de cada sección, el empadronador
dará cuenta de sus trabajos á la junta, y ésta remitirá los
expedientes relativos al Congreso ó Diputación, en su caso.
De los datos que arroje el censo, se deducirá el número de
habitantes ciudadanos, vecinos de la Municipalidad en proyecto.
IV. El Congreso ó la Diputación Permanente, en su caso, fijarán la
fecha en que debe instlarse la junta á que se refiere la fracción II
de este artículo y el término dentro del cual deberá quedar
concluido el censo.

CAPÍTULO III.
Reglas generales

Artículo 14. En la nueva Municipalidad no habrá cambio en cuanto á la


clase de sus autoridades políticas.
Artículo 15. Las atribuciones de las autoridades políticas en las nuevas
Municipalidades, serán de dos clases, políticas y municipales.
Artículo 16. Las autoridades políticas á que se refiere el artículo anterior,
serán independientes de los Prefectos de los Distritos, cuando obren
ejerciendo facultades como Ejecutivo Municipal.
Artículo 17. En cuanto á las demás facultades que no les correspondan
como Ejecutivo Municipal, tendrán de los Prefectos, la dependencia que
señalen las leyes.
Artículo 18. El Ejecutivo de la nueva Municipalidad, se ejercerá por la
primera autoridad política de ella, con sujeción á las reglas establecidas
por la Ley Orgánica sobre Administración Municipal.
Artículo 19. Los demás empleados de la Municipalidad á que se refieren
los artículos 152 y 153 de la Ley Orgánica Municipal, son agentes del
Ejecutivo á que se refeire el artículo anterior, y tendrán las facultades que
la misma ley les señale.
Artículo 20. En el decreto á que se refiere el artículo 12 de esta ley, se
fijará la parte que la nueva Municipalidad deba pagar de la deuda que
reporte el Ayuntamiento de la Cabecera del Distrito, en el momento de
terminar sus funciones, como lo expresa el artículo 1° transitorio, tomando

107
Badiraguato

como base el contingente en que la región por separarse haya contribuído


para las rentas de todo el Municipio.
Artículo 21. La responsabilidad que tiene el nuevo Municipio conforme
el artículo anterior, se entenderá que respecto al Ayuntamiento de la
Cabecera del Distrito; pero el acreedor que quisiere exigir al nuevo
Ayuntamiento la parte de la deuda que á éste corresponde, podrá hacerlo
libremente.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS.

Artículo 1°. Al crearse una Municipalidad é instalarse su Ayuntamiento,


el de la Cabecera del Distrito limitará sus funciones á la parte restante
que no tenga Ayuntamiento.
Artículo 2°. Para la primera vez que se hagan elecciones de Munícipes,
se observará lo dispuesto por el artículo 10 de la Sección I, Capítulo VII
de la Ley Electoral del Estado, excepto la parte final, y el Congreso ó la
Diputación Permanente, en el decreto de la creación de la nueva
Municipalidad, convocarán á elecciones, de acuerdo con el artículo 6°,
Capítulo I de la citada ley.
Artículo 3°. Los nuevos Munícipes electos tomarán posesión de sus
cargos, quince días después de hecha la declaratoria respectiva por el
Ayuntamiento de la Cabecera, protestando ante la primera autoridad política
de la nueva Municipalidad.
Artículo 4°. Mientras el Ayuntamiento de la nueva Municipalidad dispone
lo contrario, estarán en vigor en ella, las disposiciones del Ayuntameinto
de la Cabecera del Distrito.
Salón de sesiones del H. Congreso del Estado, en Culiacán, a 7 de
Diciembre de 1912.- Mariano Rivas Diputado Presidente- Ignacio A.
Sais, Diputado Secretario- J. Jiménez Aldana, Diputado Secretario.”
Por tanto, mando se imprima, publique y circule para su debida
observancia.

108
Míriam Faviola Soto Quintero

Palacio del Poder Ejecutivo del


Estado, en Culiacán, a 7 de Diciembre de
1912.- Maximiliano López Portillo.-
Alejandro Buelna, Secretario General.24
En 1916 aparece en el Periódico
Oficial del Estado de Sinaloa, en el Tomo
VII, de fecha jueves 27 de enero de 1916,
la siguiente noticia: “Para el 1° de abril
próximo quedarán organizados los
Municipios libres en la Rep”… El C.
Gobernador del Estado, Ing. Manuel
Rodríguez Gutiérrez, ha recibido los
siguientes telegramas “De México el 14
de enero de 1916. El C Primer Jefe
ordenó que el Distrito Federal dicte las
disposiciones conducentes en sentido de que para el primero de abril,
estén organizados los municipios libres en la esta entidad…

El jueves 16 de marzo de 1916,


aparece la siguiente noticia en el Periódico
Oficial del Estado. El C. P. J. hace
aclaraciones sobre la circular de 13 de
Enero, relativa a la completa
Independencia de los Ayntos.
Habiéndose dirigido a esta Primera
Jefatura, algunos Gobiernos de los Estados
consultando la forma de hacer cumplir mi
acuerdo de fecha 13 de Enero, respecto a
la organización que deba darse a los
municipios para asegurar la completa
independencia en materia de instrucción
pública, manifiesto a usted, por vía de
aclaración, lo siguiente: Los Ayuntamientos
tendrán libertad para nombrar y remover a los maestros y maestras de
24
Periódico Oficial del Estado, Tomo III, Culiacán, Sin, Sabado 14 de Diciembre de 1912.
Núm 145, p. 1-2. Fondo Secretaría de Gobierno. Sección Periódico Oficial del Archivo
Histórico General del Estado de Sinaloa.

109
Badiraguato

las escuelas municipales y serán los encargados de pagar los sueldos


correspondientes al profesorado, de acuerdo con su presupuesto de
egresos, pudiendo los Gobiernos locales darles la ayuda que necesiten
para atender a estos gastos, así como el mobiliario y materiales escolares,
mientras se regulariza la recaudación de las contribuciones municipales,
conforme a los planteles de arbitrios que formulen los Ayuntamientos; y
los Gobiernos de los Estados serán los que expidan la ley de instrucción,
y en el programa de estudios que deba seguirse, y nombrarán los
Inspectores de escuelas que deban visitar las de los Municipios para
informar al Gobierno del estado en que se encuentren. V. CARRANZA.25
Ya para el 4 de julio de 1916 aparece en el Periódico Oficial la
siguiente noticia: Se convoca a elecciones Municipales en todo el
país para el primer domingo de septiembre próximo.
GOBIERNO GENERAL. VENUSTIANO CARRANZA, Primer
Jefe del Ejército Constitucionalista y Encargado del Poder Ejecutivo de la
Unión, en uso de las facultades extraordinarias de que me hallo investido,
y Considerando:
Que el régimen preconstitucional conforme al cual ha estado
gobernado el país bajo esta Primera Jefatura, debe ser límitado en su
duración a lo extrictamente necesario para poder concluír la lucha, que
tan pronto como las condiciones del país tiendan a normalizarse, debe
procurarse, por cuantos medios sea posible, el establecimiento del orden
legal;
Considerando: que estando concluída la lucha armada en la parte
en que ésta podía asumir caracteres realmente políticos y quedando
únicamente por destruír las partidas de foragidos que por sus
procedimientos, su falta de cohesión, y su ningún propósito político como
enemigos del Constitucionalismo, sino como partidas fuera de la ley;
Considerando: Que el establecimiento del Gobierno Municipal en el país
contribuirá considerablemente a facilitar el trabajo de policía y vigilancia
que se necesita para purgar al país de partidas armadas, que son siempre
un residuo de los movimientos revolucionarios intensos; Considerando:
Que el Gobierno Municipal no solamente está de acuerdo con los propósitos

25
Periódico Oficial del Estado, Tomo II, Culiacán, Sin, jueves 16 de marzo de 1916. Núm 27,
p. 1. Fondo Secretaría de Gobierno. Sección Periódico Oficial del Archivo Histórico General
del Estado de Sinaloa. NOTA: Lo que aparece (—) entre líneas esta destruido.

110
Míriam Faviola Soto Quintero

que informaron la creación del Municipio libre, sino que dicho Gobierno
puede ya substituir y debe procurarse su restablecimiento como un
procesamiento transitorio — cambiar el régimen militar exist— un régimen
constitucional.
Considerando: Que la — litar revolucionaria de esta Primera
Jefatura y los Gobierno de los Estados, delegaciones de ella, deben tender
a lograr la cooperación de los Municipios como un medio de aligerar sus
labores, poniendo en manos de las autoridades civiles de cada localidad
aquella parte de las tareas administrativas de que pueden desembarazarse;
Considerando: Que conforme al Decreto de 12 de Diciembre de
1914, la convocación a elecciones municipales debe ser el primer paso en
el restablecimiento del orden constitucional en los Estados y en la
Federación:
Considerando: Que el organizarse los poderes municipales en el
país, es de elemental prudencia que éstos no deban ponerse en manos de
personas que hayan mostrado hostilidad a la Causa Constitucionalista,
por lo que se hace necesario eliminar la posibilidad de que la elección de
tales autoridades municipales recaiga en personas que hubieren sido
enemigos armados de la Causa, o que, cuando menos, hubieren mostrado
su consentimiento por los regímenes que el Constitucionalismo ha
combatido, sirviendo a ellos, aún cuando sea en ocupaciones pasivas; He
tenido a bien decretar lo siguiente:
Primero. Se convoca a elecciones Municipales en todo el país,
para el primer domingo del próximo mes de Septiembre;
Segundo. No podrán ser votados en las próximas elecciones
municipales, los individuos que hubieren ayudado con las armas o sirviendo
empleos públicos, a los gobiernos o facciones hostiles a la Causa
Constitucionalista.
Tercero. Los Ayuntamientos electos en el próximo mes de
Septiembre, comenzarán a ejercer sus funciones conforme a las leyes
respectivas, y con el ca— de corporaciones municipales — el día 1º. De
Octubre del — y durarán con ese carác— de 1917;
Cuarto. Los Gobiernos de los Estados, los Jefes Políticos de los
Territorios y el Gobernador del Distrito Federal, deberán dictar todas las
disposiciones encaminadas a la celebración de estas elecciones
municipales, antes del día 31 de Julio del corriente año, sujetándose a las
siguientes bases:

111
Badiraguato

A. Las elecciones deberán ser directas.


B. Los miembros del Ayuntamiento no deberán estar en servicio
activo en el ejército;
C. La calificación de las elecciones que incumbiere a los Congresos
locales, en caso de discusión sobre la validez o nulidad de las mismas,
deberá hacerse por una comisión compuesta del Gobernador del Estado
y dos miembros más designados por él.
Transitorio.- Las presentes
elecciones quedarán sujetas a
las disposiciones que este
Decreto, considerándose para
el efecto, sin aplicación, por
esta sola vez, las demás leyes
y reglamentos locales y
generales, en aquello en que
estuvieren en pugna con él. Por
tanto, mando se imprima,
publique, circule y se le dé el
debido cumplimiento.
Constitución y Reformas, Dado en la ciudad de México, a los 12 días del
mes de Junio de 1916.- V. CARRANZA.- Rúbrica. Al C. Lic. Jesús
Acuña, secretario de Gobernación.- Presente.26
En Periódico Oficial del Estado de fecha martes 15 de agosto de
1916, Núm. 90 y Núm. 91 de fecha jueves 17 de dicho mes, se publica el
decreto mediante el cual se reforma la Ley Orgánica Electoral del Estado,
mediante la cual se da a conocer que habrá tres clases de elecciones en
el Estado: generales, de Distrito y locales.
Según Periódico Oficial del Estado de fecha 14 de septiembre de
1916, Se suspende la vigencia del Decreto núm. 21 de 7 de Diciembre de
1912.
ÁNGEL FLORES, Gobernador y Comandante Militar del Estado
Libre y Soberano de Sinaloa, en uso de las facultades extraordinarias de
que me hallo investido, y laborando por hacer prácticas las aspiraciones
de la Revolución y
26
Periódico Oficial del Estado, Tomo VII, Culiacán, Sin, martes 4 de julio de 1916. Núm 72,
p. 1-3. Fondo Secretaría de Gobierno. Sección Periódico Oficial del Archivo Histórico
General del Estado de Sinaloa.

112
Míriam Faviola Soto Quintero

CONSIDERANDO: Que las reformas a la Constitución del


Estado, promulgadas en 25 de diciembre de 1911, dejaron vigente
el art. Quincuagésimo de la misma y que ésta preceptúa que cada
Distrito se dividirá en Municipalidades que deberán tener más de
3,000 habitantes. Que la Ley Reglamentaria de 7 de diciembre de 1912,
contiene algunas prevenciones o condicionales o potestativas que no se
adunan con el art. 50 de la propia Constitución; y Que el uso de las
facultades extraordinarias de necesaria aplicación en el actual período
preconstitucional, justifica los acuerdos del Ejecutivo aún en aquellos casos
en que, para llenar una necesidad de carácter urgente, se suspenden las
formalidades estatuídas en el procedimiento ordinario de los asuntos
públicos. Por estas consideraciones he tenido a bien expedir el decreto
siguiente:

Art. 1°.- Se suspenden la vigencia del decreto número 21 de 7 de diciembre


de 1912.
Art. 2°.- Siempre que se trate de erección de nuevas Entidades
Municipales, el Ejecutivo, tomando en cuenta las circunstancias de cada
caso, resolverá lo que estime conveniente al desarrollo de las agrupaciones
interesadas, sujetándose al art. 50° Constitucional y a las siguientes bases:

I. El censo de la región que pretenda eregirse en Municipio, para el


efecto de acreditar que tiene más de 3,000 habitantes, se
comprobará con los datos estadísticos oficiales.
II.- Por los propios medios se comprobará, que la comprensión que
pretenda eregirse en Municipio, tiene los elementos necesarios
para proveer a su subsistencia.
III.- Que de la deuda que gravita sobre el Municipio disgregado, se
aplique una parte proporcional al promedio de población y rentas
al nuevo Municipio que se erija.

TRANSITORIO. El presente Decreto comenzará a regir desde su


promulgación. Palacio del Poder Ejecutivo en Culiacán Rosales, a los
once días del mes de septiembre de mil novecientos diez y seis. El
Gobernador del Estado, Angel Flores.- El Secretario General Int., J. Silva.27
27
Periódico Oficial del Estado, Tomo VII, Culiacán, Sin, jueves 14 de septiembre de 1916.
Núm 103, p. 1-2. Fondo Secretaría de Gobierno. Sección Periódico Oficial del Archivo
Histórico General del Estado de Sinaloa.

113
Badiraguato

En el Periódico Oficial del Estado de


fecha martes 3 de octubre de 1916 se
convoca a elecciones de Diputados al
próximo Congreso Constituyente, el que
deberá reunirse en la ciudad de
Querétaro y quedará instalado el 1° de
diciembre del corriente año. La elección
será directa y se verificará el Domingo
22 del próximo mes de Octubre.

En el mismo Periódico Oficial se


publica la Ley Electoral promulgada por
Venustiano Carranza, P. J. del E.C.,
Encargado del Poder Ejecutivo de la
Nación de acuerdo con lo dispuesto en
el art. 4° Reformado de las Adiciones
al Plan de Guadalupe, dadas en la H.
Veracruz el 12 de Diciembre de 1914.

114
Míriam Faviola Soto Quintero

En el mes de diciembre de 1916 aparecen los decretos mediante los cuales


se erigen en Municipalidad los Distritos de Angostura y Choix.

Según informe del


gobernador del Estado General
Ángel Flores que rinde en 1916 en
cuanto a los municipios dice lo
siguiente: LIBERTAD MUNICI-
PAL.- En cuanto a la libertad
municipal, existe en el Estado de
un modo completo; aunque a
decir verdad, esa libertad está en
gravísimo peligro, porque como
los Ayuntamientos, en las
condiciones del momento, no
pueden subsistir sin el auxilio
pecuniario del Gobierno, debido
a la crisis económica por la cual venimos atravesando; en el ramo
económico y demás que con él se relacionan, el Ejecutivo se ha visto
en la necesidad de ayudarles, con el propósito de que esta ayuda
vaya disminuyendo gradualmente en relación con los progresos que
los H.H. Cuerpos Municipales hagan en la reorganización de sus
hacienda; entonces su emancipación del Gobierno será efectiva y
producirá los magníficos resultados que de ella deben esperase. Para

115
Badiraguato

facilitar esos progresos me ocupo en estudiar la mejor manera de


proporcionar buenos recursos a esas entidades.
En la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos de
1917, en el Capítulo V, queda de la siguiente manera la redacción en lo
que se refiere al municipio libre:
ARTICULO 115 - Los Estados adoptarán, para su régimen inte-
rior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo
como base de su división territorial y de su organización política y
administrativa el municipio libre, conforme a las bases siguientes:
I. Cada Municipio será administrado por un ayuntamiento de
elección popular directa y no habrá ninguna autoridad intermedia entre
éste y el gobierno del Estado.
Los presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamien-
tos, electos popularmente por elección directa, no podrán ser reelectos
para el período inmediato. Las personas que por elección indirecta, o por
nombramiento o designación de alguna autoridad desempeñen las
funciones propias de esos cargos, cualquiera que sea la denominación
que se les dé, no podrán ser electas para el período inmediato. Todos los
funcionarios antes mencionados, cuando tengan el carácter de propietarios,
no podrán ser electos para el período inmediato con el carácter de
suplentes, pero los que tengan el carácter de suplentes sí podrán ser electos
para el período inmediato como propietarios a menos que hayan estado
en ejercicio.
Las legislaturas locales, por acuerdo de las dos terceras partes de
sus integrantes, podrán suspender ayuntamientos, declarar que éstos han
desaparecido y suspender o revocar el mandato a alguno de sus miembros,
por alguna de las causas graves que la ley local prevenga, siempre y
cuando sus miembros hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las
pruebas, y hacer los alegatos que a su juicio convengan.
En caso de declararse desaparecido un ayuntamiento o por renuncia
o falta absoluta de la mayoría de sus miembros, si conforme a la ley no
procediere que entraren en funciones los suplentes ni que se celebraren
nuevas elecciones, las legislaturas designarán entre los vecinos a los
consejos municipales que concluirán los períodos respectivos.

116
Míriam Faviola Soto Quintero

Si alguno de los miembros dejare de desempeñar su cargo, será


sustituido por su suplente, o se procederá según lo disponga la ley.
II. Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y
manejarán su patrimonio conforme a la ley.
Los ayuntamientos poseerán facultades para expedir de acuerdo
con las bases normativas que deberán establecer las legislaturas de los
Estados, los bandos de policía y buen gobierno y los reglamentos, circulares
y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus
respectivas jurisdicciones.
III. Los municipios, con el concurso de los Estados cuando así
fuere necesario y lo determinen las leyes, tendrán a su cargo los siguientes
servicios públicos:

a) Agua potable y alcantarillado;


b) Alumbrado público;
c) Limpia;
d) Mercados y centrales de abasto;
e) Panteones;
f) Rastro;
g) Calles, parques y jardines;
h) Seguridad pública y tránsito; e
i) Los demás que las legislaturas locales determinen según las
condiciones territoriales y socio-económicas de los municipios, así como
su capacidad administrativa y financiera.

Los municipios de un mismo Estado, previo acuerdo entre sus ayun-


tamientos y con sujeción a la ley, podrán coordinarse y asociarse para la
más eficaz prestación de los servicios públicos que les corresponda.

IV. Los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual


se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así
como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan
a su favor, y en todo caso:

117
Badiraguato

a) Percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que


establezcan los Estado sobre la propiedad inmobiliaria, de su
fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora así como las
que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles.
Los municipios podrán celebrar convenios con el Estado para que éste se
haga cargo de algunas de las funciones relacionadas con la administración
de esas contribuciones.
b) Las participaciones federales, que serán cubiertas por la Federación a
los municipios con arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente
se determinen por las legislaturas de los Estados.
c) Los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su
cargo.
La leyes federales no limitarán la facultad de los Estados para establecer
las contribuciones a que se refieren los incisos a) y c), ni concederán
exenciones en relación con las mismas. Las leyes locales no establecerán
exenciones o subsidios respecto de las mencionadas contribuciones, en
favor de personas físicas o morales, ni de instituciones oficiales o privadas.
Sólo los bienes del dominio público de la Federación, de los Estados o de
los Municipios estarán exentos de dichas contribuciones.
Las legislaturas de los Estados aprobarán las leyes de ingresos de los
ayuntamientos y revisarán sus cuentas públicas. Los presupuestos de
egresos serán aprobados por los ayuntamientos con base en sus ingresos
disponibles.
V. Los municipios, en los términos de las leyes federales y estatales
relativas, estarán facultados para formular, aprobar y administrar la
zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la
creación y administración de sus reservas territoriales; controlar y vigilar
la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales; intervenir en la
regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y
permisos para construcciones, y participar en la creación y administración
de zonas de reservas ecológicas. Para tal efecto y de conformidad a los
fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de esta Constitución,
expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren
necesarios.

118
Míriam Faviola Soto Quintero

VI. Cuando dos o más centros urbanos situados en territorios municipales


de dos o más entidades federativas formen o tiendan a formar una
continuidad demográfica, la Federación, las entidades federativas y los
Municipios respectivos, en el ámbito de sus competencias, planearán y
regularán de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros
con apego a la ley federal de la materia.
VII. El Ejecutivo Federal y los gobernadores de los Estados tendrán el
mando de la fuerza pública en los municipios donde residieren habitual o
transitoriamente.
VIII. Las leyes de los Estados introducirán el principio de la representación
proporcional en la elección de los ayuntamientos de todos los municipios.
Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores, se regirán
por las leyes que expidan las legislaturas de los Estados con base en los
dispuesto en el artículo 123 de esta Constitución, y sus disposiciones
reglamentarias.
IX. (Derogada)
X. (Derogada)

El Jueves 22 de noviembre de 1917 en el


Periódico Oficial del Gobierno del Estado de
Sinaloa Tomo VIII, Número 91, Ramón F. Iturbe,
Gobernador Constitucional del Estado Libre y
soberano de Sinaloa emite el Decreto Núm. 12,
mediante el cual El Congreso del Estado Libre y
Soberano de Sinaloa, representado por su XXVII
Legislatura, decreta:
Artículo 1°.- Se convoca al pueblo del
Estado de Sinaloa para elegir los Presidentes
Municipales, demás miembros de los
Ayuntamientos, Síndicos y Comisarios, propietarios y suplentes, que deben
funcionar durante el año de 1918, cuyas elecciones tendrán lugar el tercer
domingo del próximo mes de diciembre.
Art. 2°.- Los Ayuntamientos, actualmente en funciones, procederán
inmediatamente después de publicada esta convocatoria, a dividir sus

119
Badiraguato

respectivas Municipalidades en secciones electorales, y a nombrar los


empadronadores y demás comisiones, con arreglo a los artículos 11, 18 y
33 de la Ley Orgánica Electoral respectiva.
Art. 3°.- Las personas a que se refiere el artículo 1°. De eta
convocatoria tomarán posesión de sus respectivos cargos el día primero
de enero de 1918.
Art. 4°.- El número de miembros que deberá tener cada
Ayuntamiento será como sigue: Choix, 3; Fuerte, 5; Ahome, 5; Guasave,
5; Sinaloa, 5; Mocorito, 3; Badiraguato, 3; Angostura, 3; Culiacán, 9;
Cosalá, 5; Elota, 3; San Ignacio, 5; Concordia, 5; y Escuinapa, 5; siendo
uno de llos el Presidente Municipal, que será electo directamente. (Art.
84 y 86 de la Constitución Política del Estado).
Art. 5°.- comuníquese al ejecutivo para su sanción y cumplimiento.
Es dado en el salón de sesiones del H. Congreso del Estado, en
Culiacán Rosales a los diez y siete días del mes de noviembre de mil
novecientos diez y siete.- El Presidente.- P. L. Gavica.- D. S. Emil. Z.
López.- D. S. Eliseo Quintero.- Rúbricas”…
Para 1922 en la
Constitución Política del
Estado expedida el 22 de
junio de 1922,
reformando la 25 de
agosto de 1917, se
plasma lo siguiente en
cuanto al municipio libre:
Título III

DE LA FORMA DE GOBIERNO Y DIVISIÓN TERRITORIAL.

Art. 17. El Estado de Sinaloa adopta para su régimen interior la forma de


gobierno republicano, representativo y popular, teniendo como base de su
división territorial, y de su organización política y administrativa, el Municipio
libre.

120
Míriam Faviola Soto Quintero

Art. 18. El territorio del Estado se divide política y


administrativamente como sigue:

I. En dieciséis Municipalidades autónomas a saber: Ahome, Fuerte,


Choix, Guasave, Sinaloa, Angostura, Mocorito, Badiraguato,
Culiacán, Elota, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario
y Escuinapa, con la extensión y límites que les corresponda.
II. En los distritos judiciales que la Ley Orgánica del Poder Judicial del
Estado determine, pudiendo comprender cada uno de ellos una o
más Municipalidades enteras.
III. En los Distritos fiscales que la Ley General de Hacienda del Estado
determine, pudiendo comprender cada uno de ellos, una o más
Municipalidades enteras.
IV. En los Distritos Electorales que designe la Ley Orgánica
respectiva…

TÍTULO V.
DEL RÉGIMEN MUNICIPAL.

Art. 110. Cada Municipalidad estará representada y administrada por un


Ayuntamiento que residirá en la cabecera de la jurisdicción, integrado por
Regidores cuyo número se fijará como la ley lo disponga, siendo uno de
ellos el Presidente Municipal.
Art. 111. Los Ayuntamientos tendrán personalidad jurídica para todos los
efectos legales; no habrá ninguna autoridad intermedia entre ellos y los
Supremos Poderes del Estado, y gozarán de toda la libertad interior política
y administrativamente, compatible con el mantenimiento de la unidad de
orden y gobierno en el Estado.
Art. 112. Compete a los Ayuntamientos el ejercicio del Poder Legislativo
Municipal, con las limitaciones que las leyes señalen, correspondiendo al
Presidente ejercer las funciones ejecutivas como Regidor comisionado,
llevar la Jefatura política y administrativa de la Municipalidad, y presidir
las sesiones de la Asamblea.

121
Badiraguato

Art. 113. La designación de los Regidores, se verificará cada dos años,


por elección directa, y entrarán a funcionar el día primero de enero, previa
protesta que otorgarán ante el Ayuntamiento saliente. Por cada Regidor
propietario se elegirá un Suplente.
Art. 114. Los Ayuntamientos, en unión de un representante, con voz,
pero sin voto, por cada Partido Político, harán la calificación de las
elecciones de funcionarios Municipales en su jurisdicción y expedirán la
declaratoria respectiva. Su fallo será inapelable.
Art. 115. El Presidente Municipal será electo por el Ayuntamiento, de
entre sus propios miembros, por mayoría absoluta de votos del número
total de Regidores, en la sesión inaugural del Cuerpo. Durará en sus
funciones un año y podrá ser electo para el siguiente. Sus faltas temporales
o absolutas serán cubiertas por su respectivo suplente: las primeras, por
el tiempo que duren, y las segundad, por mientras el Ayuntamiento haga
nueva elección.
Art. 116. Para ser Regidor, se requiere:

I. Ser mexicano por nacimiento y ciudadano sinaloense en pleno


ejercicio de sus derechos.
II. Ser nativo de la Municipalidad, o haber residido en ella cuando
menos seis meses consecutivos inmediatamente antes de la
elección.
III. Poseer el grado de instrucción que esta Constitución determine.
IV. No tener empleo, cargo o comisión del Estado o Municipio; ni
mando de fuerza pública en la Municipalidad, por lo menos tres
meses antes del día de la elección.

Art. 117. Cuando por cualquiera circunstancia desaparecieren los


Ayuntamientos u ocurrieren faltas absolutas en su personal tendrá facultad
el Congreso del Estado, o en su defecto la Diputación Permanente, para
nombrar Regidores substitutos, mientras se convoca a nueva elección, si
la falta ocurriere dentro del primer año, más si ocurriere dentro del segundo,
los nombramientos terminarán el período.. El cargo de Regidor será
obligatorio, pero no gratuito, y sólo será renunciable por causa justificada
a juicio del Ayuntamiento.

122
Míriam Faviola Soto Quintero

Art. 119. Son atribuciones de los Ayuntamientos:

I. Legislar en todo lo concerniente al interés propio de su


Municipalidad.
II. Nombrar y remover libremente a sus empleados.
III. Conceden licencias y admitir las renuncias de sus propios
miembros y de los empleados de sus dependencias.
IV. Iniciar leyes ante el Congreso del Estado y nombrar para el
efecto sus representantes, que con voz, pero sin voto, asistan
a las discusiones de la Cámara.
V. Administrar libremente su Hacienda para lo cual ellos mismos
fijarán los impuestos sobre los ramos que el Congreso del
Estado les designe, de manera de proveer suficientemente a
sus gastos.
VI. Vigilar las escuelas oficiales y particulares de su jurisdicción,
disponiendo todo lo necesario para que la asistencia escolar
sea efectiva, e informar al Ejecutivo del Estado sobre las
deficiencias que se observen.
VII. Fijar y modificar la división de sus Municipalidades, en
Sindicaturas y Comisarías, y designar y remover las cabeceras
respectivas, con la ratificación del Congreso.
VIII. Las demás que expresamente les señalen las leyes.

Art. 120. Los Regidores de un Ayuntamiento y su Presidente Municipal,


serán personal o colectivamente responsables de acuerdo con las leyes,
de los actos que ejecuten en sus funciones y sus responsabidades podrán
ser exigidas ante las autoridades correspondientes, ya sea directamente
por los particulares cuyos derechos se lesionen o por los Agentes del
Ministerio Público, cuando los de la sociedad se afecten. Estas
responsabilidades sólo podrán exigirse durante el tiempo de ejercicios del
funcionario y dentro de un años después de terminada su gestión.
Art. 121. Las Municipalidades procurarán arreglar entre sí por convenios
amistosos, sus cuestiones sobre límites que en todo caso serán sometidas
a la ratificación del Congreso del Estado.

123
Badiraguato

Art. 122. Cada Ayuntamiento dará entera fé y crédito a los actos y


documentos de los demás Municipios del Estado.
Art. 123. Las cuentas de un Ayuntamiento serán glosadas por el sucesor,
durante los primeros seis meses de su ejercicio. Este exigirá las
responsabilidades que resulten o expedirá en su caso el finiquito
correspondiente, dentro de los seis meses siguientes.
Art. 124. Cada Ayuntamiento tendrá un Tesorero y un Secretario
Municipales, nombrados de fuera de su seno, quienes deberán llenar los
mismos requisitos que para Regidores exige esta Constitución. El Tesorero,
además, antes de entrar a ejercer sus funciones, caucionará
suficientemente su manejo.
Art. 125. Las Municipalidades se subdividirán en Sindicaturas y éstos en
Comisarías, en cuyas jurisdicciones ejercerán las funciones municipales
ejecutivas y de administración, los Síndicos y Comisarios, respectivamente.
Ambos serán electos popularmente cada dos años, y por cada propietario
se elegirá un Suplente.
Art. 126. Para ser Síndico y Comisario, se requiere: ser mexicano por
nacimiento, ciudadano sinaloense en ejercicio de sus derechos, tener el
grado de instrucción que esta Constitución determina, haber residido en
la jurisdicción en que se extienda el cargo, cuando menos seis meses
inmediatamente antes de la elección, y no tener en la Municipalidad a que
corresponda,empleo o comisión oficial del Estado o Municipio, ni mando
de fuerzas de cualquiera especie, cuando menos tres meses antes de la
elección.
Art. 127. Los cargos de Síndico y Comisario, serán obligatorios, pero no
gratuitos, y sólo serán renunciables por causa justificada a juicio del
Ayuntamiento.
Art. 128. Cuando por cualquier motivo faltare un Síndico o Comisario, el
Ayuntamiento respectivo nombrará substituto mientras se convoca a
nuevas elecciones, sila falta ocurriere dentro del primer año de su ejercicio,
mas si fuere el segundo, el nombramiento terminará el período.
Art. 129. La Ley Orgánica Municipal del Estado, reglamentará la
organización y funcionamientos municipales y la Orgánica Electoral, las
particularidades en la materia respectiva.

124
Míriam Faviola Soto Quintero

A continuación proporciono
información obtenida de los informes
de gobierno de 1916-2009 en la cual
podemos observar los apoyos y
beneficios obtenidos del gobierno
estatal y federal para el municipio de
Badiraguato. Aunque el municipio
tenga la categoría de libre sigue
dependiendo del apoyo estatal y
federal.

Beneficios que ha obtenido el municipio de Badiraguato


Según informes de Gobierno 1916-200928

Ángel Flores 1916


1916
Gestionó se hicieran 6,000 Escuelas Municipales de Instrucción Primaria.
28
Leal Camacho, Héctor Carlos, Investigación y Difusión del CREDHIC/SIBI-UAS; Martha
Guadalupe Arredondo Sandoval, Secretaria del Parlamento/Congreso de Sinaloa y Manuel
Everardo Félix Cárdenas, Laboratorio de Digitalización/ SIBI/UAS. Gobierno del Estado de
Sinaloa, Congreso del Estado de Sinaloa, SIBI/UAS, Universidad Autónoma de Sinaloa, Archivo
Histórico General del Estado de Sinaloa, Comisión Estatal para los Festejos para el
Bicentenario de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana Mé-
xico 2010.

125
Badiraguato

1917
La red telefónica del Estado recibió
un vigoroso impulso para más tarde
someter al criterio de la H.
Legislatura, si habrá de continuar
bajo la dirección del Estado o si será
más conveniente arrendarla o
venderla a un particular. Por lo
pronto se procedió a reparar la línea
de Concordia a Pánuco y a utilizar
el alambre de una línea que se
encontraba abandonada en Elota, la
que se ha aprovechado en las líneas
que unen a Pericos con Badiraguato
Ramón F. Iturbe 1917 y Santiago de los Caballeros y con
Copalquín.

1922
La Comisión Nacional Agraria,
insistentemente gira circulares,
oficios, etc., requiriendo que la
Comisión Local Agraria se integre a
la mayor brevedad a efecto de los
pendientes de Ejecución y reciban el
trámite que les corresponda. La
Secretaría, acatando las
disposiciones prevenidas en las
circulares número 15 y 32 ha
solicitado de la Delegación el
José Aguilar Barraza 1922 nombramiento de dos ingenieros
para la práctica de las diligencias de
posesión de las tierras de Alicama, en el municipio de Badiraguato y San
Juan de Jacola, en el de Concordia, cuyos Comités Particulares Ejecutivos

126
Míriam Faviola Soto Quintero

ya fueron nombrados por este gobierno y los ingenieros de referencia, ya


procedieron a dar las respectivas posesiones.

Manuel Rivas 1923


1923
La Delegación de la Comisión Nacional Agraria ejecutó las sentencias
presidenciales relativas a las tierras de Guaténipa en la Municipalidad de
Badiraguato.
CENSO DEL ESTADO: Estos trabajos que han venido sufriendo año
con año grandes retrasos, en el presente han recibido la mayor atención y
al efecto han sido remitidos al Departamento de la Estadística Nacional,
sesenta y tres cuadernos TERCEROS, resumen de la primera
concentración; correspondiendo cuarenta y seis a la documentación
completa de las Municipalidades de Ahome, Angostura, Badiraguato,
Guasave y Mocorito, y diez y siete a la concentración que se ha principiado
del Municipio de Sinaloa.

En el periodo que fue


gobernador Victoriano Díaz se
construyeron 53 pizarrones por
valor de $ 412.50 y fueron
puestos al servicio en algunas
escuelas establecidas en Fuerte,
Badiraguato y Mazatlán.
En lo que concierne a la
Comisión Local Agraria del 16
de septiembre de 1923, a la
fecha, ha solicitado información
del expediente de “Alicama” de
la Municipalidad de Badiraguato
para dar término a su
tramitación.
Victoriano Díaz Angulo 1924

127
Badiraguato

1925
Se gastó $12.00 en Reparaciones al local
de la Escuela de Badiraguato.
Se estableció una Escuela para Adultos.
La Comisión Local Agraria en un lapso
transcurrido del 16 de septiembre de 1924
a la fecha, ha recibido y tramitada de
cuardo con la ley las solicitudes siguientes:
Morirato.

Alejandro R. Vega 1925

José María Guerrero 1926

1926
Ante la imposibilidad de construir locales adecuados para escuelas, El
Ejecutivo se concretó autorizar la reparación y acondicionamiento urgente
de la Niños de Badiraguato, la Oficial Mixta de Santiago de los Caballeros.

1932
La Junta de Caminos de Badiraguato hizo
reparaciones en el camino hacia esa
ciudad en El Arroyo Hondo, habiéndose
desechado la quebrada de La Amapa. En
la Carretera para el Sitio se desechó la
bajada del Zapotillo, y se construyó un
kilómetro aproximadamente para
desechar la cuesta de Boca de Arroyo.
Con la ayuda de la Junta Federal de
Mejores Materiales construyó el tramo
de camino de (3) tres kilómetros de la
Cieneguilla hasta la cuesta y puerto de
Macario Gaxiola Urías 1930-1932 los Sabinos, rumbo a la Sierra.

128
Míriam Faviola Soto Quintero

1937
Se llevó a cabo la construcción y
apertura del camino Mocorito-San
Nicolás del sitio, comunicando la
importante Estación de Guamúchil
con la región minera de Badiraguato,
facilitando así la explotación de esa
región y el intercambio comercial.
Cuatro solicitudes de dotación de
tierras instauradas durante el período
comprendido del 16 de septiembre de
1936 a la fecha Municipio de
Badiraguato.
Ampliación de ejidos, 2.
Alfredo Delgado 1937-1940 Dotación de tierras.- La ciénega, San
Nicolás del Sitio y la Soledad, con
DIEZ MIL DOCIENTAS TREINTA Y SEIS HECTÁREAS, para
TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO EJIDATARIOS.

1938
Se llevó a cabo la apertura del camino de San Nicolás del Sitio a Mocorito
se está llevando a cabo y poco falta para concluir ésta obra que pondrá
en comunicación directa la rica región minera de Badiraguato con la
importante estación Guamúchil, del ferrocarril Sud-Pacífico.
El despacho de los negocios en los Juzgados de 1ª. Instancia, es como
sigue: El Juzgado de Badiraguato recibió 7 civiles y 27 penales y despacho
6 civiles y 10 penales; el Juzgado de lo Penal de este lugar, recibió 207
penales y despacho 128; el de lo Civil de este mismo lugar, recibió 550
civiles despachando 144.
A invitación del H. Ejecutivo del Estado que hizo a fines del año próximo
pasado, para reducir hasta donde fuese posible, las condiciones especiales
del Erario, el presupuesto de Egresos del Poder Judicial correspondiente
al año en curso, éste Tribunal formuló dicho presupuesto haciendo una
economía de $14,280.00 sin menoscabo de las atenciones del servicio, en
el concepto de que en la práctica esa economía sería mayor como así fue,
porque a cada uno de los Jueces de Primera Instancia de Badiraguato, el

129
Badiraguato

de $180.00 a $250.00 mensuales también a juicio del Tribunal, y como en


el Presupuesto está hecho el cálculo con el sueldo mayor y en realidad
son sueldos adecuados los que acuerda el Tribunal, a favor de los Jueces,
según las necesidades o importancia del lugar, resultando con ello siempre
una economía a favor del Erario, porque no siempre señala el máximo de
dichos sueldos. En este caso están los Jueces de Primera Instancia de
Choix, Sinaloa, Badiraguato y Elota, que tienen asignados $180.00
mensuales y el de San Ignacio $200.00 mensuales, o sea menos cantidad
que la sobre que se hizo el cálculo anual. Por otra parte, este Tribunal aún
cuando no es su misión esencial la de ocuparse de las finanzas del Estado,
pero abundando en las mismas razones de economía invocadas por el H.
Ejecutivo, ha seguido la práctica de encargar el Juzgado de Primera
Instancia de la mayor parte de los Distritos Judiciales a los Jueces Menores
de las Cabeceras respectivas, al permitirlo las labores de esos Juzgados
por ser pocas, con el objeto de economizar los sueldos de empleados y
gastos menores presupuestados para cada Juzgado Menor, ya que,
conforme a la ley, en los casos señalados, el Juez Menor que se encarga
del juzgado de primera Instancia por ministerio de ley, sólo disfruta el
sueldo de Juez de Primera Instancia, sin perjuicio de dejar de conocer a la
vez de los negocios del Juzgado Menor. En el caso anterior están
comprendidos los Juzgados Menores de Choix, Fuerte, Sinaloa, Angostura,
Badiraguato, Cosalá, la Cruz, San Ignacio, Concordia y Escuinapa, cuyos
sueldos y gastos presupuestados se economizan por encargarse el juez
Menor de las Cabeceras, del juzgado de
Primera Instancia respectivo.

1941
Se están llevando a cabo los trabajos
preliminares para la creación de la
Sociedad Reguladora y Distribuidora de los
artículos de primera necesidad, con el
objeto de controlar y estabilizar los precios,
contándose para ello con la colaboración
de la Secretaría de la Economía Nacional,
se organizaron tres nuevas cooperativas
Rodolfo T. Loaiza 1941-1944
de producción en Badiraguato.

130
Míriam Faviola Soto Quintero

1942
El Gobierno cooperó con los Municipios y con particulares para la
construcción del camino Badiraguato-Batojo.

1943
El Gobierno con el deseo de terminar definitivamente con la ilegal
explotación de la siembra de la hierba denominada Asolfa o Adormidera,
que había constituido un problema en las regiones de Badiraguato, Mocorito,
Sinaloa, ordenó que tanto la Policía Judicial del Estado como la Policía
Municipal, hicieran varios recorridos en las regiones apuntadas a efecto
de destruir cuanta plantación se encontrara, cosa que se realizó con la
cooperación de las fuerzas federales. Se designó después una comisión
de agrónomos para que, previo estudio de la región, propusieran aquellas
medidas que deberían de tomarse para transformar la vida económica de
los habitantes, principalmente en el municipio de Badiraguato; y como
resultado de ello se ha estado orientando a los vecinos para que se dediquen
a la plantación de cultivos lícitos. Así mismo hago constar que en los
primeros recorridos que hicieron por las regiones de esos Municipios
estuvieron presentes el Jefe de la Policía Sanitaria del Departamento de
Salubridad y un Representante del Tesoro de los Estados Unidos del Norte
América, pudiendo asegurar que con la última batida se ha hecho
prácticamente imposible la siembra de la maligna hierba.
Se organizó la Cooperativa de Autotransportes del Municipio de
Badiraguato.

1944
El Poder Legislativo removió de su puesto al Presidente Municipal.
ESTUPEFACIENTES. El Gobierno del Estado ha continuado con todo
interés y actividad la campaña emprendida en contra de los traficantes
del opio, dictando las medidas necesarias para lograr la destrucción de la
adormidera, principalmente, en los Municipios de Badiraguato, Sinaloa de
Leyva y Mocorito, y consignar a quienes resulten responsables. La Policía
Judicial del Estado en cooperación con la fuerza militar y con inspectores

131
Badiraguato

de la Secretaría de la Asistencia Pública, enviados para ese efecto, han


conseguido destruir gran cantidad de esa planta, habiéndose puesto en
conocimiento de los hechos al C. Agente del Ministerio Público Federal
para la tramitación de los expedientes respectivos.

Pablo E. Macías Valenzuela 1945-1950

1945
Otro de los puntos más importantes en la labor de protección de la moral
y la salud del pueblo, que el Ejecutivo ha venido desarrollando, es sin duda
la campaña contra el tráfico de drogas enervantes, especialmente lo
relativo a la destrucción de plantíos de adormidera en el Estado, campaña
que con el auxilio de las fuerzas federales proporcionada por la
Comandancia de la Novena Zona Militar, ha realizado la Policía Judicial,
recorriendo para ello todos los poblados y rancherías en la búsqueda de
estas plantaciones, habiéndose logrado destruir un total de trescientos
setenta y tres plantíos, con una extensión total aproximada de doscientas
setenta y cinco hectáreas localizadas en los municipios de Culiacán,
Mocorito, Sinaloa de Leyva, y Badiraguato, siendo éste último en el mayor
número de plantíos fueron destruidos. Asimismo fueron recogidos por la
Policía Judicial nueve kilos 700 gramos de opio crudo, los cuales fueron
remitidos al Jefe de la Oficina Federal de Hacienda en esta capital,
haciéndose la consignación de los individuos a quienes les fue recogido.

132
Míriam Faviola Soto Quintero

En cuanto a educación se está realizando trabajos de carpintería para la


dotación de mobiliario en las cabeceras municipales de Cosalá, San Ignacio,
Culiacán, Concordia, Mocorito y Choix; recibiendo hasta la fecha los
beneficios de esta disposición, algunos planteles de Los Mochis, El Fuerte,
Elota, Cosalá, La Cruz, San Ignacio, Culiacán, Badiraguato, Mazatlán,
Guasave y Sinaloa, con una inversión que en total representa la cantidad
de CUARENTA MIL PESOS; pudiendo asegurar que en el próximo año
lectivo, la mayoría de los planteles dependientes del Gobierno del Estado
contarán con los muebles necesarios y los útiles escolares que la educación
moderna reclama para ser más efectivas y fecundas las tareas de la
enseñanza.
PENITENCIARIA DEL ESTADO. A los Presidentes Municipales de
Choix y Badiraguato, se les ayudó con carruchas, palas, barras, etc., para
las reparaciones de caminos. Al Presidente Municipal de Elota, se le dotó
de una planta eléctrica para le poblado de Soquititán y al Comisariado
Ejidal de Paredón Colorado del mismo Municipio de Elota, se le dotó con
ocho arados y cuatro cultivadoras, así como a otros Comisariados en el
Estado, se les ha ayudado con semillas para las siembras.
EQUIPOS DE RADIO TELECOMUNICACIÓN. Tomando en cuenta
el aumento cada día mayor de las actividades económicas del Estado, y la
falta de materiales como alambre aisladores etc., se gestionó y se obtuvo
de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas el permiso para
instalar siete estaciones de Radio Telecomunicación las cuales se pondrán
en las poblaciones de Badiraguato, Choix, Cosalá, Escuinapa, San Ignacio,
Los Mochis, y Culiacán. Actualmente ya están instaladas las plantas de
Culiacán y Los Mochis y solamente se espera que la Secretaría de
Comunicaciones autorice su funcionamiento provisional, mientras quedan
instaladas las demás estaciones y hacer uso del permiso ya concedido.
Los cinco aparatos restantes ya vienen en camino. Fueron solicitados de
THE ALLICRAFTERS CO. DE NEW YORK, siendo el valor de los
mismos la suma de $ 2,195.00.
DESTRUCCIÓN DE PLANTIOS DE ADORMIDERA. Cumpliendo
órdenes del Ejecutivo del Estado, todo el personal que integra esta
Corporación Policiaca, auxiliado por fuerza federal, se dedicó a la
destrucción de plantíos de adormidera en el Estado, recorriendo todos los

133
Badiraguato

poblados y rancherías en la búsqueda de estas plantaciones, habiendo


logrado destruir un total de TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES
PLANTÍOS, con una extensión total aproximada de DOSCIENTAS
SETENTA Y CINCO HECTÁREAS, según enseguida se especifica y
los cuales totalmente destruidos:-
EN EL MUNICIPIO DE CULIACÁN.
Plantíos destruidos:- 10
Extensión en hectáreas:- 7
EN EL MUNICIPIO DE MOCORITO.
Plantíos destruidos:- 129
Extensión en hectáreas:- 137.25
EN EL MUNICIPIO DE BADIRAGUATO.
Plantíos destruidos:- 232
Extensión en hectáreas:- 122.75

SERVICIOS COORDINADOS DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA


EN EL ESTADO. Unidad de Salubridad y Asistencia en Culiacán, cuya
jurisdicción Sanitaria comprende los Municipio de Culiacán y Badiraguato,
contando para el desarrollo de su Servicio Asistencial, con:
a).- Hospital Civil.
b).- Hospicio Francisco I. Madero.
c).- Guardería Infantil.
Considerando la Supervisión Escolar como una función técnica y
orientadora para el magisterio, se elaboró el Reglamento respectivo en el
que se señalan las atribuciones y el Programa de trabajo correspondientes;
se hizo una nueva división de Zonas Escolares atendiendo a las vías de
comunicación del Estado, número de Escuelas, Censos Escolares y se
amplió el personal con 2 plazas más, que garantizan, por hoy, la eficacia
del control en la Administración y Vigilancia de los Centros Escolares.
Actualmente tenemos 9 Zonas Escolares con 9 Supervisores, a quienes
se les exige título de Profesor Normalista, experiencia, honestidad y otras
condiciones de garantía para el servicio. La distribución de Zonas está
hecha en la siguiente forma:

134
Míriam Faviola Soto Quintero

1/a. Zona.- El Fuerte y Choix, Cabecera El Fuerte.


2/a. Zona.- Ahome y Parte de El Fuerte. Cabecera Los Mochis.
3/a. Zona.- Guasave y Sinaloa. Cabecera Guasave.
4/a. Zona.- Mocorito y Angostura Cabecera Mocorito, Sin.
5/a. Zona.- Badiraguato y Sector Cabecera Badiraguato,
de Pericos. Sin.
6/a. Zona.- Culiacán. Cabecera Culiacán, Sin.
7/a. Zona.- San Ignacio, Elota y Cosalá. Cabecera San Ignacio,
Sin.
8/a. Zona.- Mazatlán. Cabecera Mazatlán,
Sin.
9/a. Zona.- Concordia, Rosario y Escuinapa. Cabecera El Rosario,
Sin,

En cuanto a la dotación de muebles, pocas veces en la historia de la


educación sinaloense, se ha realizado un esfuerzo tan intenso y de tal
magnitud como el del Gobierno de mi cargo. Se está manufacturando
mobiliario en las Cabeceras de Mazatlán, Cosalá, San Ignacio, Culiacán,
Concordia, Mocorito y Choix, para surtir las escuelas de esas regiones.
Ya han recibido estos beneficios algunos planteles de Los Mochis, El
Fuerte, Elota, La Cruz, Badiraguato, Guasave y Sinaloa. En total representa
una inversión de $ 60,991.80.

TESORERÍA GENERAL DEL ESTADO.


CUADRO COMPARATIVO de los INGRESOS habidos en las
Recaudaciones de Rentas y Tesorería General del Estado, durante los
meses de ENERO a JUNIO DE 1944 y los mismos meses de 1945.

135
Badiraguato

TESORERÍA GENERAL DEL ESTADO


DATOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO, SOBRE
EL VALOR DE LA PROPIEDAD RAÍZ, RUSTICA Y URBANA,
PARA EL INFORME DEL C. GOBERNADOR DEL ESTADO.

136
Míriam Faviola Soto Quintero

1947
Con el esfuerzo de la Policía Judicial del Estado, dependiente de la
Procuraduría General de Justicia, se lleva adelante su campaña en contra
de los plantíos de adormidera particularmente en los Municipios de
Badiraguato y Culiacán, campaña en la que el Ejecutivo de mi cargo ha
puesto el mayor empeño, por más que hasta la fecha los resultados no
han sido completamente satisfactorios.
Se realizaron obras de reparación y mejoramiento en las líneas
telefónicas de Pericos a Badiraguato y de Charay a La Palma. Se ha
invertido en la reparación de todas las líneas telefónicas del Estado a que
este Informe se refiere la suma de: $ 12,305.07.
Igualmente, y con la cooperación de los Ayuntamientos, de las
Comunidades, y de la iniciativa de los CC. Inspectores Escolares de Zona,
se han realizado los siguientes trabajos en el mismo capítulo de edificios
escolares. MUNICIPIO DE BADIRAGUATO.- 1 escuela reparada, 1
construida con un costo de: $ 930.00.

137
Badiraguato

1948
Grupos mixtos integrados por agentes federales, miembros del Ejército y
Policía Judicial del Estado, desempeñaron comisiones en los municipios
de Choix, El Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Guasave, Badiraguato, Culiacán,
Mazatlán, Concordia y El Rosario.
Municipio de Badiraguato: 3 escuelas construidas, 7 reparadas, 1
en construcción y 1 ampliada, con inversión de $9,176.50.

1949
Funcionan actualmente en el Estado 46 Notarías, de las cuales más de la
mitad residen en la ciudad de Culiacán. En aquellos distritos que carecen
de Notarios Públicos, conforme a la ley de la materia he autorizado a los
Jueces de Primera Instancia para actuar. Siguen siendo 6 los que gozan
de esta autorización, repartidos en los municipios de Choix, El Fuerte,
Angostura, Badiraguato, Mocorito y San Ignacio.
Con la cooperación de las comunidades campesinas, de los
Ayuntamientos y de la iniciativa de los Inspectores Escolares: Badiraguato:
2 escuelas rurales reconstruidas y una terminada con un costo de $3,864.50,

195 0
Se cooperó para la adquisición de la planta de luz de Badiraguato.

1951
Como acto trascendente realizado por mi
régimen en colaboración con los HH.
Ayuntamientos, tenemos la reunión de
Presidentes Municipales, habida con el que
habla en esta capital, con el objeto de tomar
medidas para evitar el alza inmoderada de
los precios, especialmente de los artículos de
primera necesidad. Como resultado de esa
reunión, se formaron en los municipios
Comités de Vigilancia, y en esta ciudad una
Enrique Pérez Arce 1951 Junta de Control de Precios, que están

138
Míriam Faviola Soto Quintero

elaborando para evitar los abusos que se cometen al elevar de manera


injusta los costos de la alimentación popular.
Dado el interés que merece la importante y amplia labor de
promover el incremento económico de Sinaloa en todos sus aspectos, e
impulsar a la iniciativa privada para que canalice sus energías en la
explotación de los recursos naturales de la Entidad, este Departamento
ha intervenido en las diversas actividades estatales como son las
siguientes: ha cooperado con el Ejecutivo de mi cargo y con el
Departamento de Gobernación en la solución del problema consistente
en la escasez de maíz en el Estado, pugnando por que el maíz existente en
algunos municipios del Estado, no salga del mismo y sus excedencias se
distribuyan en los municipios en que tal cereal escasea, en tal renglón de
actividad el mismo Departamento por vía de su dirección de la Alimentación
Popular, ha abierto en esta ciudad la Tienda Popular en la que se expende
al pueblo de Culiacán maíz y otros alimentos básicos a un costo moderado.

1953
CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS.
En Badiraguato las Escuelas de El Huejote,
Ocualtita, Higuera de Ballaca y Alisos.
Mediante el convenio con el Comité
Administrador del Programa Federal de
Construcción de Escuelas, se están
invirtiendo además $400,000.00, tocándole
a la Escuela Primaria del Estado de
Badiraguato la cantidad de $50,000., con
capacidad para 300 alumnos.

Rigoberto Aguilar Pico 1953-


1955

1954
En cuanto a la campaña de reforestación, se han distribuido y plantado
más de noventa mil arbolitos de las existencias en los viveros que sostienen

139
Badiraguato

las Secretarías de Agricultura y Ganadería y Recursos Hidráulicos. En


los Municipios de El Fuerte, Ahome, Choix, Elota, Sinaloa, Culiacán,
Badiraguato y Cosalá, se distribuyeron 10,171 olivos que fueron plantados
en diferentes latitudes, terrenos y climas, con el propósito de encontrar
los lugares adecuados para su explotación comercial.

1955
Pavimentación de los caminos Pericos-Badiraguato-Lapara.

Gabriel Leyva Velázquez 1958-1962

1958
En cooperación con la Junta Local de Caminos se invirtieron $88,014.13
en Pericos-Badiraguato.

1959
PROCURADURÍA DE JUSTICIA. Delitos que fueron objeto de
averiguación previa en las Agencias del Ministerio Público del Estado,
durante el período comprendido del 16 de diciembre de 1958 al 31 de
octubre de 1959, y que ameritaron su consignación a las autoridades
penales competentes. DISTRITO JUDICIAL Y DELITOS
PRINCIPALES. BADIRAGUATO: por rapto 4, por lesiones 10, por
homicidio 8, por difamación 3, por robo 4.

140
Míriam Faviola Soto Quintero

OBRAS PÚBLICAS EN EL RAMO DE EDUCACIÓN.- El


Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas,
por la cantidad de $600,000.00 para aplicarse a la construcción, terminación,
ampliación y reparación de edificios escolares en el Estado, con apego al
programa previamente formulado.Conforme a dicho programa y contando
en gran parte con la cooperación de los vecinos y de los Municipios se
terminaron 38 locales, con un costo aproximado de $1´807,402.76, con un
total de 91 aulas con capacidad para 5,538 alumnos. ESCUELAS
TERMINADAS. Municipio de Badiraguato: 2 escuelas para 250 alumnos
y un costo de $20,202.45.
Trabajos desarrollados por la Junta de Caminos del Estado de Sinaloa
durante el período comprendido del 16 de diciembre de 1958 al 31 de
octubre de 1959. Construcción. Camino Pericos-Badiraguato.

1961
Camino construido por la Junta en cooperación “Tripartita” y su costo
correspondiente son: Badiraguto-Mesa de San Miguel $80,000.00.

1962
TIERRAS ENTREGADAS. San José del Llano, Municipio de
Badiraguato, dotado de 51,840 hectáreas para 256 campesinos ganaderos.
San José del Barranco, Municipio de Badiraguato, dotado de 65,000
hectáreas para 263 campesinos. Llano Grande, Municipio de Badiraguato,
dotación de 34,956 hectáreas para 87 campesinos. Tameapa, Municipio
de Badiraguato, dotación de 15,496 hectáreas para 87 campesinos. La
Lapara y Anexos, Municipio de Badiraguato, dotación de 20,500 hectáreas
para 273 campesinos. Tegoripa, Municipio de Badiraguato, dotación de
12,700 hectáreas para 80 campesinos. Santa Cruz y anexos, Municipio
de Badiraguato, dotación ganadera de 4,264 hectáreas para 70
campesinos. Otatillos, Municipio de Badiraguato, dotación ganadera con
superficie 21,830 hectáreas para 60 campesinos. San José del Llano,
Municipio de Badiraguato, dotación complementaria de 17,364 hectáreas
para 34 campesinos. Badiraguato, Municipio del mismo nombre, dotación
de 60,727 hectáreas para 350 campesinos.

141
Badiraguato

POLÍTICA DEL RÉGIMEN EN MATERIA GANADERA Y


FORESTAL. En el Estado de Sinaloa, el Gobierno Virreinal dotó de
distintas superficies a los conquistadores que se establecieron en
determinadas regiones, unidos para su defensa, formando grupos que
llamaron “Comunidades”. El Gobierno de nuestro cargo, resolvió y puso
en práctica en este último año, la creación de ejidos ganaderos y forestales,
principiando con el del poblado de “Surutato”, Municipio de Badiraguato,
en que el español Abelino Herbella pretendió apoderarse de 22,000-00-00
hectáreas, de las 29 mil que forma la “Comunidad”; creando el actual
ejido ganadero forestal, impidiendo una “Invasión legal” y la creación de
un latifundio adquirido por compra y posteriormente se han formado ya
52 ejidos ganaderos que tienen 72,225 cabezas de ganado mayor y 9,679
cabezas de ganado menor, con el beneplácito de los ganaderos que ahora
se sienten garantizados en sus bienes, tierras y trabajos política seguida
por bien de ellos y como respaldo a la política sustentada por el señor
Presidente de la República, Lic. Don Adolfo López Mateos.
GANADERÍA. En Chametla y Agua Verde del Municipio del
Rosario apareció un brote de fiebre carbonosa, habiéndose comisionado
inmediatamente al médico veterinario adscrito a la Dirección del Ramo
para que se trasladara a dichos lugares, con instrucciones precisas de
tomar las medidas profilácticas necesarias para el combate y erradicación
de ese mal. Para evitar la propagación de tan peligrosa enfermedad se
incineraron los animales muertos con la cooperación de los dueños de
ganado y además se dictó una cuarentena en la zona infectada. En otros
poblados de los Municipios de Cosalá, Badiraguato, Sinaloa y Choix,
también se presentaron brotes de carbón sintomático, derriengue y
septicemia hemorrágica, los que fueron rápidamente controlados por la
oportuna asistencia de la propia dirección. A los criadores de ganado,
después de otorgarles la debida atención, se les sugirió la conveniencia de
vacunar anualmente su ganado para prevenirlo de las enfermedades
endémicas que lo atacan.
Se hicieron reparaciones a las líneas telefónicas de los municipios
de Sinaloa de Leyva, Mocorito y Badiraguato. Se llevaron al cabo obras
de conservación de la línea que sale de Culiacán a Pericos y Badiraguato,
habiéndose instalado 225 aisladores, 29 espigas y 19 partarayos y
reparándose totalmente el conmutador de la oficina central de Culiacán.

142
Míriam Faviola Soto Quintero

1964
Se han puesto en servicio las siguientes obras:
Carretera Internacional-Presa Presidente
Adolfo López Mateos, con un costo de 3
millones de pesos. Está en construcción: Pozole-
Cofradía y Badiraguato-Mesa de San Miguel:
440 mil pesos.

1965
Leopoldo Sánchez Celis Programa caminero, impulsando la economía
1963-1968
regional e integrando política, social y
culturalmente a la Entidad. En cooperación
tripartita se construyen el camino: Badiraguato-Mesa de San Miguel con
un costo de 340 mil.

1966
Se construye el sistema de riego de la presa “Presidente Adolfo López
Mateos”, que regará 120 mil hectáreas.

1967
Se está construyendo el camino: Badiraguato-Mesa de San Miguel. La
Junta Local de Caminos ha invertido hasta la fecha en construcción,
estudios y proyectos, administración y vigilancia, conservación de la red
caminera y adquisición de equipo 103 millones 119 mil pesos. En el
programa de 1968, se iniciarán: Pericos-Badiraguato.

1968
La Comisión Constructora de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, el
Gobierno del Estado y los pueblos beneficiados, construyeron en
comunidades menores de 2 mil 500 habitantes, unidades agua potable en
el siguiente poblado: Batequitas, en Badiraguato;

143
Badiraguato

ELECTRIFICACIÓN RURAL. Durante este año fueron electrificados


58 poblados, llevando este servicio a 55 mil habitantes, con un tendido de
193 kilómetros de líneas, a un costo de 14 millones de pesos. El poblado y
la comunidad beneficiada fue: Badiraguato, en Badiraguato.

1969
CAMINOS. En inversión conjunta
con la Federación, se invirtieron 37
millones de pesos en caminos, con 10
millones 200 mil pesos pagados por
obra realizada el año anterior. Se
amplió la red de caminos vecinales
en 157 kilómetros pavimentados, 10
revestidos y 21 de terracería.
Badiraguato-Mesa de San Miguel,
brecha que se avanzó en 3 kilómetros.

1970
Alfredo Valdez Montoya 1969-1974
En 1969-70 se invirtieron en la
construcción de aulas, 51 millones
100 mil pesos, cifra que duplica la del período 1967-68. Ningún municipio
ha permanecido al margen de este programa que lleva un avance de 562
aulas y 317 anexos, con la siguiente distribución: 211 en Ahome, 39 en
Angostura, 18 en Badiraguato, 3 en Concordia, 3 en Cosalá, 235 en
Culiacán, 16 en Choix, 19 en El Fuerte, 18 en Elota, 11 en Escuinapa, 68
en Guasave, 99 en Mazatlán, 25 en Mocorito, 9 en El Rosario, 50 en
Salvador Alvarado, 15 en San Ignacio y 40 en Sinaloa, para el beneficio,
en estos municipios, de 25 mil 585 escolares.

1971
La Comisión Estatal de Desarrollo de Centros Poblados auxilió a los
Municipios en la formulación de planos reguladores para la correcta

144
Míriam Faviola Soto Quintero

programación de obras y servicios en cada población. Actualmente se


realizan estudios para las poblaciones de Los Mochis, Villa de Ahome,
San Blas, El Fuerte, Choix, Juan José Ríos, Guasave, Sinaloa de Leyva,
Angostura, Guamúchil, Mocorito, Badiraguato, Ruiz Cortines, Pericos,
Culiacán, Navolato, Costa Rica, El Dorado, Quilá, Altata, La Cruz, Cosalá,
Mazatlán, Concordia, San Ignacio y Escuinapa y se considera la ampliación
de estos servicios a los poblados de más de 2 mil 500 habitantes. La
vivienda popular que no puede usar del crédito bancario, dispone de
sistemas creados por el Gobierno para la construcción de casas habitación
a costos muy inferiores a los comerciales.

1972
El orden de prioridades de la inversión durante 1972, siguió siendo el
mismo de los anteriores siete años; los caminos en primer lugar, las escuelas
en segundo y la energía eléctrica y agua potable en tercero y cuarto
término, respectivamente. Absolutamente todos los municipios del Estado
han recibido los beneficios de la inversión en cooperación y sólo en los
casos de Cosalá, Badiraguato, Concordia y Elota, la inversión
correspondiente a cada uno de ellos es inferior a 10 millones. En
Angostura, Choix, El Fuerte, Escuinapa, Mocorito, Rosario, Salvador
Alvarado, San Ignacio y Sinaloa, las obras realizadas en cada uno de
estos municipios representan una inversión promedio de 15 millones de
pesos.

1974
Durante los últimos años se destinó a caminos la mayor inversión pública
en cooperación: de 44 millones de pesos, de obra construida durante 1957-
62, se aumentó a 130 en 1963-68 y hasta 303 millones en mi gobierno;
habiéndose construido caminos pavimentados por una longitud que rebasa
en 279 kilómetros y en 129 millones de pesos lo realizado en los doce
años precedentes, y comparativamente al sexenio anterior, la obra fue
mayor en 87 por ciento por lo que hace a volumen físico, y en 132 por
ciento por la cuantía de la inversión. Destaca entre las metas logradas en

145
Badiraguato

materia caminera, haber conectado con carretera asfaltada a Choix,


Mocorito, Angostura, Badiraguato y San Ignacio últimas cabeceras
municipales que no contaban con este tipo de vía.

Alfonso G. Calderón Velarde 1975-1979

1975
Se cuenta con 1,603 escuelas, entre federales, estatales, artículo 123,
particularmente incorporadas y especiales, cumpliendo con satisfacción
el informarles que se han fundado en lo que va de este año 58 escuelas
federales, entre ellas: “Aguaje”, “Babunica”, “Barrio de Guanajuato”,
“Higueras de Tecúan”, “Santa Cruz”, “Santiago de los Caballeros”,
“Potrero de los Vega”, “Huicharavito”, “Válgame Dios”, “Cañay
Tepehuan”, “El Nogalito”, “Saca de Agua”, “La Soledad”, “Santa Bárbara
de la Caña”, “Plan Grande”, del Municipio de Badiraguato. Además,
cumpliendo el ofrecimiento hecho en campaña, se han implementado 2
internados rurales, uno en el Palmar de los Sepúlveda, Municipio de Sinaloa,
que está por principiarse y otro en San José del Llano, Municipio de
Badiraguato, que se terminará a fines del año para lograr con esto el
incremento de la enseñanza en las zonas alteñas.

146
Míriam Faviola Soto Quintero

Se coadyuvó en la capacitación de pescadores ribereños de las presas


Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo, Licenciado Eustaquio Buelna,
Licenciado Adolfo López Mateos y Sanalona mediante la impartición de
cursos diversos que mucho beneficiarán a este importante y productivo
sector.
Apertura del camino Badiraguato-Otatillos, del Municipio de Badiraguato,
se encuentra en proceso de construcción,... debido a lo inaccesible del
camino únicamente se encuentra un avance del 50%, con 35 kilómetros
de longitud.
Apertura del camino Badiraguato-Potrero de los Medina, del Municipio
de Badiraguato, se encuentra también en proceso de construcción y debido
a las mismas causas anteriores, únicamente se lleva un avance del 29%;
tiene 27 kilómetros de longitud.

1976
DESARROLLO FORESTAL: Nuestros bosques, representan también
un recurso importante en el desarrollo para su explotación racional hemos
instalado y se pondrá en breve en funcionamiento el aserradero ejidal de
Surutato, en el municipio de Badiraguato, para beneficio de este ejido y
San José de los Hornos, incorporando 38,700 hectáreas de bosques a la
productividad que aunadas a las que corresponden a la segunda etapa del
desarrollo forestal programado que se localizan en el norte del estado y
que están disponibles por haberse levantado la veda se contaran con una
superficie a explotar de 138,700 hectáreas lo que significa un a producción
anual de 131,000 metros cúbicos de madera en rollo.
APOYOS FINANCIEROS A LOS MUNICIPIOS. Con recursos propios
del gobierno del estado, se han otorgado prestamos directos a los municipios
de la entidad que totaliza la cantidad de: $ 66’626,073.80, para que
estuvieran en condiciones e hacerle frente a distintos compromisos.

1977
Se han creado con participación de grupos ejidales y cooperativas, 15
nuevas industrias rurales, de las cuales actualmente en sólo una afrontamos

147
Badiraguato

problemas; tal es el caso de la marmolera de Badiraguato, en donde hemos


tomado las providencias necesarias para que en los primeros meses de
1978, queden resueltos con la participación que así han ofrecido pequeños
propietarios.

1978
Están en producción Zonas Boscosas como Surutato, en Badiraguato,
para 1980, nuestro compromiso es lograr el aprovechamiento total, racional
y eficiente de los bosques sinaloenses, consecuencia de una nueva
mentalidad donde el campesino deje de ser, finalmente, sujeto pasivo y
ajeno al aprovechamiento de sus bosques.
Hemos intervenido directamente ante la Comisión de Fomento Minero,
para acelerar la canalización del crédito que beneficie al pequeño y mediano
minero. En este año, la inversión por este concepto ya fue significativa,
destinándose para el desarrollo de esta actividad 54 millones de pesos
que beneficiaron a mineros de Cosalá, Concordia, Badiraguato, Culiacán,
Elota y Rosario.
INSTALACIONES DEPORTIVAS. Esta administración ha procurado
siempre las actividades que impulsen el sano desarrollo de la niñez y la
juventud, por ello concertamos con la federación el compromiso de invertir
6 millones 900 mil pesos destinados a crear nuevos centros deportivos.
Los estamos construyendo en Badiraguato, Culiacán, La Cruz, Cosalá,
San Ignacio, Concordia y Rosario, alcanzando el programa avance físico
del 90% para terminarse en los próximos días en su totalidad.
En escuelas primarias estamos construyendo 254 aulas y 40 anexos, en el
municipio de Badiraguato correspondieron 14 aulas.

1979
La Federación accedió a las gestiones del Gobierno del Estado para que
se establecieran 3 nuevas Secundarias Técnicas en los Municipios de
Badiraguato.
Tomando en cuenta la urgente necesidad de desarrollar la potencialidad
productiva de las zonas marginadas y de mejorar las condiciones de salud

148
Míriam Faviola Soto Quintero

de su población, se decidió ampliar considerablemente el alcance de la


cobertura de la seguridad social, mediante el Programa Nacional de
Solidaridad Social por cooperación comunitaria, al que Sinaloa se adhirió
mediante la celebración del convenio correspondiente con el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Coordinación General del Plan
Nacional para zonas deprimidas y grupos marginados (COPLAMAR).
De acuerdo con dicho convenio han sido establecidas 61 Clínicas Rurales
en los altos de la entidad, encontrándose ya cumpliendo una función de
excepcional contenido humano para beneficio de más de 200 mil
sinaloenses, 9 en Badiraguato.

1981
Están ahora en construcción las unidades
metalúrgicas de Badiraguato, que la
Comisión de Fomento Minero construye en
Sinaloa. Se encuentran en proceso de
construcción nueve plantas más con
capacidad conjunta de 850 toneladas día,
de las que siete estarán concluidas para
diciembre próximo, contando cinco de ellas
con recursos financieros del gobierno que
presido.
En caminos rurales, se convinieron 33
Antonio Toledo Corro 1981- millones a fin de continuar la construcción
1986
de los Caminos de Tebaira, Llano de la
Palma, Badiraguato-Otatillos y Mocorito-
Surutato.

1982
SILVICULTURA Y MINERÍA. Hemos propugnado el impulso de aquellas
fuentes de trabajo que hacen factible la disponibilidad de materia prima y
la demanda de mercado, aparejando infraestructura y capacitación para
una inversión rentable. Desde que iniciamos esta administración. La

149
Badiraguato

capacidad de la industria forestal se incrementó en un 132 por ciento con


relación a 1980. Lograrlo significó construir 6 nuevos aserraderos, reabrir
2 que habían clausurado operaciones y rehabilitar otro que estaba en
malas condiciones. Con igual propósito se encuentran bajo
aprovechamiento “San José del Barranco”, en Badiraguato. Intervinimos
para que las unidades metalúrgicas de Choix y Badiraguato, con 150
toneladas-día cada una fueran por fin concluidas.

1983
Desde un principio nos impusimos la tarea de integrar la Zona Serrana al
Progreso General de Sinaloa, aprovechando los recursos forestales y
mineros como respuesta al reclamo de trabajo y de justicia de quienes,
también sinaloenses, han visto postergados por muchos años sus afanes
de progreso. Nos propusimos que fuera el ejidatario o comunero,
detentador del recurso forestal, el beneficiario directo de su
aprovechamiento, pues no concebimos que el Sector Social dueño de los
Bosques, sea un sujeto pasivo de su explotación. Bajo este contexto y
con el apoyo del programa federal para creación de empleos en las áreas
marginadas, se ejerce actualmente una inversión forestal por 95 millones.
Por primera vez, Sinaloa tiene ocho aserraderos ejidales que cuentan con
todo el equipo necesario tanto en monto como en fábrica, por lo que el
ejidatario forestal con su propia maquinaria corta, arrastra, carga,
transporta, procesa y vende directamente su producto. Es el nuevo
empresario sinaloense. A los aserraderos de Jesús María de Tosibuena,
San José de los Hornos, Surutato, Bagresitos, El Palmito, El Batel y Los
Letreros, en plena producción, deben agregarse los de San José de las
Bocas, Ocoroni y el de la Unión de muebles de Concordia, estando a
punto de entrar en operación otro particular en Culiacán. A tres años de
iniciado nuestro programa forestal, Sinaloa cuenta hoy con 14 aserraderos,
once más que en 1980, todos instalados en la sierra. Contamos con una
capacidad de aserrío de 183 mil pies día; 228 por ciento más que el año de
referencia, y aprovechamos el 75 por ciento de la posibilidad total anual
que es de 130 mil metros cúbicos de madera en rollo; en 1980, apenas si
se aprovecha el 20 por ciento de la posibilidad forestal. Consideramos

150
Míriam Faviola Soto Quintero

que los avances logrados no deben medirse tanto por el monto de las
inversiones realizadas, ni por el valor de sus productos, que siendo
importantes, no reflejan su verdadera trascendencia. A nuestro juicio lo
relevante de esta obra, en su contenido social. Se ha logrado arraigar a
muchos habitantes de la sierra, porque ahora tienen trabajo lícito,
remunerativo y permanente; se han incorporado al aprovechamiento
efectivo o de sus bosques; se está consolidando el clima de paz y
tranquilidad que trastocaran las escuelas negativas de la sierra de
estupefacientes, por quienes no tenían más alternativa ocupacional.
Se han intensificado los trabajos en la unidad metalúrgica de Badiraguato,
de manera tal que el comienzo de su operación está prevista para el
próximo mes de Diciembre; con la Minita en San Ignacio y El Coco en
Concordia, Sinaloa cuenta con cuatro nuevas unidades metalúrgicas con
capacidad conjunta de 600 toneladas diarias de molienda.

1984
En 1981 había instalados en Sinaloa únicamente dos aserraderos, ambos
fuera de servicio. Hoy contamos con once aserraderos ejidales en la
Sierra, cuya capacidad conjunta es de 95 mil pies-tabla diarios de aserrío
y 20 mil cajas de empaque por día. En esta actividad se benefician mil
180 ejidatarios y sus familias. Estas fuentes de trabajo se localizan en los
Ejidos de Jesús maría de Tosibuena, San José de los Hornos, Surutato,
Bagresitos, San José de las Bocas, El Palmito, El Batel, La Petaca y Los
Letreros, incluyendo los de Ocoroni y el de la Unión de Muebleros de
Concordia, también del sector social.

1985
En comunicación e integración vial de la entidad, hemos destinado mil
807 millones en la conservación de mil 136 kilómetros de la red estatal de
carreteras, construcción y reconstrucción de 261 kilómetros de caminos
pavimentados y 352 kilómetros de caminos revestidos. Son especialmente
relevantes el inicio Badiraguato-Surutato, entre otros.

151
Badiraguato

MINERÍA. En esta actividad nuestras expectativas se cumplen. Las cifras


de producción que a principios de siglo la hacían preponderante, en Sinaloa
ya se rebasaron y los Distritos Mineros de San José de Gracia, Choix,
Pánuco, Copala, Badiraguato, Guadalupe de Los Reyes, la Rastra y
Plomosas, vuelven a ser lugares de interés y de trabajo.
En este año la superficie minera concesionada es de 44 mil hectáreas
para llegar a un total de 634 mil, esto es, la décima parte de la superficie
estatal.

1986
En enero de 1981 sólo existían dos industrias forestales de aserrío y
propiedad ejidal; una en Surutato, Badiraguato y la otra en el Batel,
Concordia, ambas fuera de operación. A la fecha y con el apoyo del
Gobierno de la República, se pusieron en operación los de Surutato y el
Batel, dotándolos, al igual que a los anteriores, de equipo de extracción y
de transporte, incrementando su capacidad instalada de aserrío.

1987
Se realiza la construcción y
reconstrucción de 41 puentes y vados,
entre los que destacan el puente
“Juárez” de la ciudad de Mazatlán, el
puente de Badiraguato y otro sobre
el tren “El Encanto”, en el Municipio
de Angostura.
Por lo que hace a las terminales
aéreas, se continuó con la
rehabilitación de las pistas y el sistema
de señalización en los aeropuertos
federales de Mazatlán y Culiacán. Se
realizaron además las obras de
Francisco Labastida Ochoa 1987-
construcción de dos aeropistas, por la
1992
Comisión Constructora de Sinaloa, una

152
Míriam Faviola Soto Quintero

en Badiraguato, ya concluida, y otra en Cosalá, que se terminará este


año.
La Comisión de fomento Minero, otorgó créditos por 10 mil millones de
pesos, lo que significa un incremento del 108%. Las plantas del sector
público: la Minita, Choix, Badiraguato y El Coco, que prestan sus servicios
a pequeños y medianos productores, procesaron este año 178 mil toneladas,
19% más que el año pasado. Para que la actividad minera continúe su
desarrollo, y se vincule más al resto de la economía del Estado,
continuaremos con los programas de caminos y con el de seguridad pública,
elementos claves, en aquellas zonas.
Se abren caminos de acceso en las zonas mineras en Badiraguato.
Asimismo, se lleva a cabo la conservación y mantenimiento de la red
estatal de caminos pavimentados.

1989
Se reconstruyen 310 kilómetros de carreteras troncales, alimentadoras y
caminos rurales, y la conservación y mantenimiento de 958 kilómetros de
la red federal, con una inversión de 13 mil 638 millones de pesos y la
construcción de 95 kilómetros más con una inversión de 10 mil 275 millones
de pesos, que en su conjunto benefician a los Municipios de San Ignacio,
Choix, Mocorito, Sinaloa, Badiraguato, Culiacán, Navolato, Ahome,
Concordia y Escuinapa.
Se concluyó la construcción del puente de Badiraguato y se terminó el
puente sobre el arroyo Jabalines en Mazatlán y el puente vado sobre el
Río Elota.

1990
Para mejorar la red carretera, se destinan 10 mil 183 millones de pesos para
la conservación de 960 kilómetros, reconstrucción de 72, construcción de los
puentes Las Brisas I y II, el de San Rafael y el de Badiraguato.
Terminamos las obras de drenaje en la Carretera Carrizo-El Fuerte-El Ramal
a la Noria en Mazatlán, Rosario-Agua Verde en Rosario y el cumplimiento a
la promesa presidencial de la Carretera Tehueco-E.C. Mochis en El Fuerte.

153
Badiraguato

Están en proceso Los Sitios-Parral, en Badiraguato, Gato de Lara-E.C. Costera


en Angostura, San José de Ahome-El Colorado y los puentes de Porohui-El
Opochi y el de Arroyo-El Pueblito, en Sinaloa de Leyva.

1991
Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes destinó 32
mil 642 millones de pesos para ampliar y mejorar nuestra red carretera.
Destacan la construcción del puente San Rafael y los de Las Brisas I y II
en Guasave y el puente vado La Apoma en Badiraguato.

Renato Vega Alvarado 1993-1998

1993
Se construyeron los caminos: Copalitos-El Sauce, San Miguel del Carrizal,
Tabalopa Corral Quemado, Copales-San Antonio, ubicados en los
municipios de Badiraguato, Concordia, Mocorito y Rosario. Se
construyeron los caminos Badiraguato-Surutato.
Para el Estado es muy favorable el disponer de organismos operadores
de estos servicios en los municipios. Ello se puso de manifiesto con las
recientes adversidades que enfrentamos con el huracán Lidia. Las aguas
torrenciales, ocasionadas por las copiosas lluvias arrasaron las bombas,

154
Míriam Faviola Soto Quintero

los controles y las tuberías de docenas de sistemas de agua que colindan


con los cauces de los arroyos afluentes de los ríos, y de los propios ríos.
En 72 horas se restableció el servicio a más del 90% de la población
afectada en los municipios de San Ignacio, Rosario, Mazatlán, Cosalá,
Culiacán, Badiraguato y Angostura; y habremos de destinar fondos
emergentes para los sistemas destruidos de los municipios de Escuinapa,
San Ignacio y Elota.
En Sinaloa se ha abatido considerablemente el índice de analfabetismo,
pues mientras que en 1992 el promedio estatal representaba un 9.4%,
este es hoy del orden del 8.5%. Con todo, aún existen municipios con
altos promedios, como Badiraguato, Cosalá, Sinaloa, Navolato y Choix,
pese a la tendencia permanente a la baja de los índices de analfabetismo
en la entidad.

1994
Se construye la laguna de oxidación de la cabecera municipal de
Badiraguato.
El paludismo continúa siendo un grave problema de salud pública,
observándose que los municipios de Sinaloa, Badiraguato, Choix y
Mocorito, representan más del 60 por ciento de los casos reportados.
Con el propósito de alentar el esfuerzo que los municipios realizan en
obras de infraestructura rural y caminera, la Comisión Constructora del
Estado de Sinaloa apoyó con maquinaria y equipo a los ayuntamientos de
El Fuerte, Guasave, San Ignacio, Sinaloa, Badiraguato, Culiacán y
Escuinapa.

1995
Es con el diálogo y la concertación como en Sinaloa se atiende la
problemática del rezago agrario. Es con la coordinación con las autoridades
de la Secretaría de la Reforma Agraria, con el Congreso Agrario
Permanente, con los tribunales agrarios y otras instancias competentes
como avanzamos. Al respecto, el Comité Técnico Estatal de Pago de
Predios e Indemnizaciones aprobó expedientes agrarios por 510 hectáreas,

155
Badiraguato

en beneficio de 1 mil 320 personas, con una erogación superior a los 8


millones 643 mil nuevos pesos. Uno de los grupos demandantes de tierras
beneficiadas fue: Remigio Monzón Estrada, municipio de Badiraguato.
La minería se ha convertido en un importante atractivo para la inversión
extranjera, se desarrollan proyectos en los municipios de Choix, Sinaloa,
Mocorito, Badiraguato, Culiacán, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia
y Rosario. En el presente año, se han presentado 195 solicitudes de
concesiones mineras de explotación por 159 mil 612 hectáreas que
sumadas a las ya tituladas da un total de 550 mil 867 hectáreas.
En alcantarillado, se contempla una inversión de 26 millones 620 mil nuevos
pesos, 19 por ciento superior a la ejercida en 1994, para la rehabilitación,
ampliación y construcción de 72 sistemas de alcantarillado en beneficio
de más de 167 mil personas. Ampliación de los sistemas en Badiraguato.
Para el programa de electrificación se han destinado 14 millones 337 mil
nuevos pesos para la introducción y ampliación del servicio en 28 colonias
populares y 28 comunidades rurales, que en su conjunto benefician a más
de 29 mil personas. Destacan por su importancia e impacto social la
introducción del servicio en Tameapa en Badiraguato.

1996
MINERÍA. En 1996, la superficie concesionada por exploración y
explotación asciende a 513 mil 624 hectáreas, con un total de 1 mil 202
títulos. La superficie no titulada aún, incrementará estas cifras de manera
significativa por arriba de las 600 mil hectáreas. Del total de la superficie
concesionada para exploración, correspondió a Badiraguato, 37 mil 159
hectáreas.
Se han realizado indicadores urbanos, para las ciudades de La Cruz, Sinaloa
de Leyva, Badiraguato y Mocorito. Con la realización de estos documentos
se promueve su potencial de desarrollo, a la vez que se concentra
información actualizada de aspectos urbanos destacando antecedentes
históricos, servicios públicos, entre otros.
El paludismo encuentra condiciones climatológicas y orográficas en el
estado, ideales para su desarrollo y propagación afectando centros
agrícolas, ganaderos, pesqueros, turísticos, entre otros, por ello las

156
Míriam Faviola Soto Quintero

actividades para su control se han intensificado en los municipios de Choix,


Sinaloa, Mocorito y Badiraguato, ya que en éstos se concentra el 70 por
ciento de los casos.

1997
MINERÍA. Este año, en el sector minero se continuó un proceso de
reactivación con el fin de aprovechar el amplio potencial que tienen las
actividades que lo componen y así contribuir al desarrollo económico social.
Con esta orientación, Gobierno y organismos de fomento concentraron
sus esfuerzos para reactivar la pequeña y mediana minería a través de
propiciar la inversión privada, el otorgamiento de créditos, asesoría técnica
y exploración; y se coadyuvó a la protección del medio ambiente mediante
la vigilancia en la aplicación de los distintos ordenamientos en materia
ecológica e impacto ambiental. Los esfuerzos por lograr una mayor
simplificación administrativa en el sector, se han traducido en la agilización
de diversos trámites, en 1997 se resolvieron 192 solicitudes de concesión
que amparan una superficie de 306 mil 409 hectáreas. Del total de la
superficie concesionada para exploración y explotación, correspondió a
Badiraguato, 4 mil 671 hectáreas. En este contexto, el repunte minero en
los metales preciosos e industriales no ferrosos en buena medida ha sido
como consecuencia de las promociones mineras en el extranjero
principalmente en Canadá, así como la participación destacada que se ha
tenido en los seminarios internacionales de minería. A través del
Fideicomiso de apoyo al Programa de Minería del Estado de Sinaloa
(FIEMES), se aprobó la realización de 14 proyectos y la evaluación de 23
más ubicados en 9 municipios, para lo cual se canalizaran 917 mil pesos,
asimismo se asignaron 2 millones de pesos orientados a reactivar los
distritos mineros, en cuyo ámbito se ubican 46 proyectos mineros de la
pequeña minería. Con el fin de favorecer el desarrollo del turismo y la
descentralización progresiva hacia el interior del estado, durante 1997 se
crearon los Consejos Municipales de Turismo de Elota, Sinaloa, El Fuerte,
Navolato, Concordia y Badiraguato, contando hasta el momento con 15
Consejos Municipales de Turismo en todo el estado.

157
Badiraguato

Para el fortalecimiento de la normatividad ecológica estatal, se ha venido


promoviendo la elaboración de los reglamentos municipales de ecología
con los Ayuntamientos de la entidad, logrando que cuenten con el mismo,
los municipios de Ahome, Choix, Guasave, Mocorito, Badiraguato, Culiacán,
Cosalá y Mazatlán, el resto de los municipios se encuentran trabajando
en este propósito.

1998
Con las autoridades del municipio de Mazatlán, fue concertada la realización
de un curso sobre organización y manejo del archivo de concentración y
el archivo histórico, el cual fue impartido por personal del archivo municipal
de Mazatlán, a donde asistieron representantes de los ayuntamientos de
Escuinapa, Rosario, Cosalá, Angostura, Sinaloa, Elota, Culiacán, San
Ignacio, Badiraguato y Ahome, la duración del curso fue de cinco días.
Especial atención se puso en los municipios de la región de los altos, que
son los que presentan en los indicadores socio-económicos, un mayor
indice de marginación, estableciendo un esquema de apoyo para la
realización de reuniones de trabajo con los presidentes Municipales y los
Servidores Públicos a que competen los asuntos a tratar tanto de la
Federación como del estado, con el fin de analizar la problemática que
presenta en el desarrollo de los programas, realizando reuniones en
Guasave, Cosalá, Mocorito, Concordia, Badiraguato y Rosario, quedando
por visitar el Fuerte, Choix, San Ignacio y Mazatlán.
En apoyo a las acciones implementadas contra el problema de la sequía;
en la cabecera municipal de Badiraguato se reunieron los Presidentes
Municipales de la zona de los altos, con los titulares de los programas
agropecuarios del estado, con el fin de impulsar las estrategias y acciones
para contrarrestar el problema, se dio a conocer el esquema de apoyo en
el cual participan las dependencias ahí presentes, FIRCO, CNA, SAGAR,
SDA y la coordinación de fortalecimiento como impulsora en la vinculación
de acciones y su cumplimiento oportuno.

158
Míriam Faviola Soto Quintero

1999
Este año pusimos en operación el
Hospital de El Rosario y el de Sinaloa de
Leyva; y en muy breve tiempo iniciará
sus actividades el de Badiraguato.

2000
La infraestructura de salud ha mejorado
de manera notable con la apertura de los
hospitales integrales de Sinaloa de
Leyva, Badiraguato, Cosalá y El Rosario.
Juan S. Millán Lizárraga 1999-
2004

2001
Una obra que por su ubicación geográfica beneficia a muchos poblados
de los municipios de Sinaloa, Mocorito y Badiraguato, es la carretera
Sinaloa de Leyva Bacurato, en donde se invirtieron 20.7 millones de pesos
para la construcción de sus 13 kilómetros. La reconstrucción y ampliación
de la carretera Guamúchil Angostura, constituye un estratégico enlace de
la costa con la sierra, y ha beneficiado a los municipios de Mocorito,
Angostura, Badiraguato y Salvador Alvarado, con una inversión de 20.5
millones de pesos; asimismo, con 19.6 millones de pesos se construyeron
las carreteras de León Fonseca a Bamoa, de Bamoa de Portugués de
Galvez, la de Tamazula Callejones de Tamazula y el acceso al poblado
Nio, en el municipio de Guasave.

2002
Algunas de las principales carreteras construidas durante este período
son las siguientes. En Badiraguato: la carretera a Camotete.

2003
Por lo que corresponde a obras de electrificación, durante el presente
año se han invertido en el estado más de 45.7 millones de pesos, con lo

159
Badiraguato

que ha sido posible realizar 231 obras en beneficio de 37 mil 106 sinaloenses
que no contaban con este servicio, destacando las acciones realizadas en
los municipios de Badiraguato, Choix, El Fuerte, Mocorito, entre otros
En materia de protección y cuidado del medio ambiente y con la
visión firme de posicionar a Sinaloa como un estado de primer nivel en
sustentabilidad, hemos iniciado igualmente un programa intensivo de
actualización del marco normativo ecológico, tanto a nivel estatal como
municipal, en el cual se encuentran actualmente diez municipios (Navolato,
Choix, El Fuerte, Sinaloa, Salvador Alvarado, Badiraguato, Escuinapa,
Rosario, Concordia y Elota) con un avance de un poco más del 50
porciento .
Este año, con una inversión de más de 170.4 millones de pesos, se
construyen y reconstruyen 49.9 kilómetros de carreteras, puentes y
caminos rurales, destacando: En la zona norte: la primera etapa de la
carretera Higueras de Zaragoza Las Grullas Margen Derecha, en el
municipio de Ahome; y el paso superior sobre el Canal Diagonal, en
Guasave. En la zona centro: la primera etapa de la carretera a Rosa
Morada, en Mocorito; el Boulevard Paso por Badiraguato; la carretera
Internacional Baila; Estación Rosales La Platanera; E.C. México 15 Las
Tapias; Costa Rica El Corazón y Maxipista El Quemadito, en Culiacán.
Con gran visión de futuro, continuamos impulsando una nueva
vertiente de desarrollo regional que busca insertar a Sinaloa en el contexto
de las cadenas productivas y de comercialización nacional. Ante ello,
hemos dado continuidad a la promoción de los 5 ejes carreteros que
comunican a Sinaloa con el resto de país: Matamoros Mazatlán (tramo
Durango Mazatlán); Mazatlán Tepic (tramo Mazatlán La Concha); El
Fuerte Álamos (tramo Presa Miguel Hidalgo límite estados Sonora y
Sinaloa); Topolobampo Chihuahua (tramo Choix límite estado Sinaloa
Chihuahua), y Badiraguato Parral (tramo Badiraguato límite estado
Sinaloa Chihuahua).
Con el propósito de ofrecer los servicios del Centro de Atención
Ciudadana respecto a información gubernamental, durante 2003 el Sistema
se extendió, instalándose 10 módulos de información en los H.
Ayuntamientos de Ahome, Culiacán, Elota, Navolato, Choix, Fuerte,
Guasave, Badiraguato, Mocorito y Salvador Alvarado.

160
Míriam Faviola Soto Quintero

2004
Los 8 nuevos hospitales integrales de los municipios de Angostura,
Badiraguato, Concordia, Cosalá, Choix, Navolato, Rosario y Sinaloa, que
iniciaron sus operaciones dentro de este periodo, todos ellos ubicados en
municipios serranos o de alta marginación, refuerzan y complementan la
atención que brindan los centros de salud de referencia, acercando los
servicios hospitalarios que atienden la demanda y necesidades más
frecuentes de servicios de salud de la población de estos municipios.
También se inicia la construcción del hospital integral del municipio de
San Ignacio, fortaleciendo con ello la red hospitalaria de la entidad.
Con Apoyo a la palabra, se inició la preparación para siembra
y cultivo de 10 mil 550 hectáreas de temporal o alta siniestralidad.
Asimismo, con la recuperación de estos apoyos se logró constituir 5
nuevas cajas solidarias de ahorro en los municipios de Concordia,
Mocorito, Badiraguato, Choix y Sinaloa, con un patrimonio inicial de
7.1 millones de pesos. También apoyamos la consolidación de 157
proyectos productivos en beneficio de 572 personas.
Con una inversión de 580 millones de pesos, se construyeron
16 obras de saneamiento para las ciudades de Culiacán, Mazatlán,
Los Mochis, Guasave, Navolato, Concordia, San Ignacio, Elota,
Badiraguato, Mocorito, Mezquite Alto, Municipio de Sinaloa y El Fuerte,
y se terminó y amplió el sistema de la ciudad de Guamúchil que al
inicio de esta administración estaba inconclusa.
Es importante manifestar que no únicamente enfocamos
nuestros esfuerzos a la zona urbana, también impulsamos la realización
de 40 obras de saneamiento en comunidades rurales.
Durante 2004, la Isla de Orabá (Culiacán), Sierra de Navachiste
(Guasave y Ahome), Surutato (Badiraguato), La Uva (Guasave), El Palmito
(Concordia), Vado Hondo y Grutas (Cosalá), fueron decretadas como
áreas naturales protegidas
El desarrollo urbano no ha sido privativo de las grandes ciudades;
en beneficio de poblaciones menores de 20 mil habitantes se actualizaron
los planes urbanos de Badiraguato, Mocorito, Angostura, El Fuerte, Ahome
y San Ignacio.

161
Badiraguato

En los últimos 6 años, se han decretado 11 áreas naturales


protegidas: Meseta de Cacaxtla (San Ignacio, y Mazatlán), El Cerro de la
Máscara (El Fuerte), El Mineral de Nuestra Señora de la Candelaria
(Cosalá), La Cueva de los Murciélagos de Topo Viejo (Ahome), La
Alameda del Río Mocorito (Mocorito), Isla de Orabá (Culiacán), Sierra
de Navachiste (Guasave y Ahome), Surutato (Badiraguato) y la UVA en
Guasave, Vado Hondo y Grutas (Cosalá), y El Palmito en Concordia.
Pero no sólo la costa fue atendida durante la presente administración
estatal, las poblaciones de la sierra también han sido beneficiadas con la
construcción de carreteras, como son: Badiraguato – Surutato en su tramo
Badiraguato – Tepehuajes, Potrerillos La Petaca. Asimismo, se construye
Boulevard de acceso en la cabecera municipal de Badiraguato.

Jesús A. Aguilar Padilla 2005-2010

2005
En el estado existen 7 municipios con alto grado de marginación y
precisamente mediante este programa se atiende a éstos que son:
Badiraguato, Cosalá, Choix, Elota, Mocorito, San Ignacio y Sinaloa;
dotándolos de servicios de agua potable, electrificación, alcantarillado,
equipamiento de centros comunitarios de aprendizaje, infraestructura
educativa, rehabilitación de vivienda (piso firme), caminos, telefonía rural,
entre otras.

162
Míriam Faviola Soto Quintero

Para promover la cultura y ecología del estado, 450 jóvenes de


distintos municipios visitaron lugares como Las Glorias, Surutato y Cosalá,
fomentando además la unidad entre los jóvenes sinaloenses, al compartir
experiencias conociendo su estado.
Dentro del programa Toda la Orquesta, Todo el Estado, se
ofrecieron 54 conciertos de música de cámara de la Orquesta Sinfónica
Sinaloa de las Artes en Los Mochis, Choix, El Fuerte, Guasave, Guamúchil,
Sinaloa de Leyva, Angostura, Mocorito, Badiraguato, Navolato, Eldorado
(Culiacán), Cosalá, San Ignacio, La Cruz, Mazatlán, Concordia, El Rosario
y Escuinapa.
Con respecto a la actualización del marco regulatorio en materia
de planeación y desarrollo urbano, se ha elaborado un proyecto de
Reglamento de Construcción, el cual está sirviendo de base para la
elaboración de los reglamentos en los municipios que no cuentan con él y
para la actualización en aquéllos en los que ya se encuentran
instrumentados con anterioridad a la publicación de la Ley de Desarrollo
Urbano. Por lo anterior, como prioridad y con estricto apego a la autonomía
municipal se han iniciado los trabajos en los municipios de Choix, Angostura,
Badiraguato, Cosalá y Concordia, por ser éstos quienes carecen de este
importante instrumento normativo.
Para eficientar financiera y administrativamente, se desarrolló e
instaló un software que permitirá mejorar los procesos de administración,
contabilidad y facturación de servicios de los organismos municipales de
Choix, El Fuerte, Sinaloa, Guasave, Angostura, Mocorito, Badiraguato,
Cosalá, Elota, San Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa.

2006
Con el objeto de luchar contra el alcoholismo y las adicciones, desarrollamos
campañas de prevención e información, comenzando esa tarea desde la
educación secundaria hasta la educación superior. Se otorgó información
de prevención a aproximadamente cuatro mil jóvenes de Culiacán,
Navolato, Mocorito, Badiraguato y Salvador Alvarado.
Centros Interactivos Poder Joven y reconocimientos. En localidades
de Ahome, Salvador Alvarado, Guasave, Mocorito, Badiraguato, Juan José

163
Badiraguato

Ríos, Escuinapa y Culiacán, otorgamos servicios de impresión, cómputo,


internet, videoteca, audioteca, hemeroteca, salas de lectura y juego a
jóvenes estudiantes y público en general.
Hemos otorgado más de 100 mil pesos en forma de becas
económicas y premios a los jóvenes valores de Sinaloa. Estamos
comprometidos en generar mejores condiciones de vida a jóvenes
sobresalientes, reconocer sus logros y trayectorias y apoyar a quienes lo
soliciten. Hay diversos premios, certámenes y becas económicas
pertenecientes al Instituto Sinaloense de la Juventud para ese propósito.
Desarrollamos la estrategia con diversos programas. Las Jornadas
Sinaloenses de Cultura llevaron la actividad cultural a un mayor número
de cabeceras municipales y comunidades, de acuerdo con tres vertientes:
Toda la Orquesta, Todo el Estado, Jornadas Artísticas Sinaloenses y Redes
Culturales Municipales.
En el programa Toda la Orquesta, Todo el Estado, ofrecimos 54
conciertos de Grupos de Cámara de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las
Artes (OSSLA) en Los Mochis, Choix, El Fuerte, Guasave, Guamúchil,
Sinaloa de Leyva, Angostura, Mocorito, Badiraguato, Navolato, Culiacán
(Eldorado), Cosalá, San Ignacio, Elota (La Cruz), Mazatlán, Concordia,
El Rosario y Escuinapa.
Se atendieron 94 incendios forestales, que afectaron 5,687.5
hectáreas, principalmente en los municipios de Choix, Sinaloa, Badiraguato,
Mocorito, San Ignacio, Concordia y Rosario.

2007
Para el desarrollo de la zona de los Altos, con la realización de obras en
beneficio de sus habitantes se destinan en el Programa Microregiones
5.4 millones de pesos, ejecutando 23 obras y 55 acciones en los municipios
de Badiraguato, Choix, Cosalá, Elota, Mocorito, San Ignacio y Sinaloa.
En Badiraguato se construye un nuevo tramo de la carretera
Badiraguato Surutato.
Por otra parte, se ha logrado un avance del 90 por ciento en los
estudios biológicos pesqueros de las presas Sanalona, Miguel Hidalgo y
Adolfo López Mateos, localizadas en los municipios de Culiacán, El Fuerte
y Badiraguato, respectivamente.

164
Míriam Faviola Soto Quintero

Se estableció el proyecto piloto de Producción Intensiva Hortícola


con el uso de Tecnología en Los Altos en el municipio de Badiraguato, en
la comunidad de Los Sitios, que fue puesto en marcha en sociedad
estratégica con un agricultor del valle de Culiacán y que, por los resultados
positivos del ciclo pasado (2006 2007), se establecerá de nuevo el sistema
de producción, aumentando en dos hectáreas más a cielo abierto como
prueba.
Acerca de la obra pública, se ha trabajado para apoyar proyectos
que mejoren las condiciones turísticas de los distintos municipios del estado
en cuanto a su imagen; es por ello que se promuve un proyecto ecoturístico,
en Badiraguato.
Badiraguato, se construyeron 6.82 kilómetros de vialidades en la
cabecera municipal y en comunidades, de El Sitio de en Medio, Surutato
y San José del Llano.

2008
Subrayo la deferencia expresada hacia los sinaloenses por el propio
Presidente de la República, licenciado Felipe Calderón Hinojosa, y
reconozco su acreditado interés por apoyar la implantación de proyectos
estratégicos en nuestra entidad, así como su permanente preocupación
para que se atiendan nuestros requerimientos y demandas con estricto
apego a lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación y a
los acuerdos debidamente concretados con las dependencias a su cargo,
siempre dispuesto, además, a dar tratamiento a las discrepancias en
materia de reglas de operación, una polémica inacabada, pero encauzada
para que, con visión federalista, se fortalezca la participación de los estados
en la ejecución de los programas federales, eliminando los subejercicios y
evitando al máximo las prácticas centralistas. Con la influencia de esa
dispuesta actitud presidencial, se anunció el inicio del proyecto carretero
interestatal Badiraguato Parral.
Con recursos de los tres órdenes de gobierno y de los migrantes
sinaloenses en el extranjero, operamos de nuevo el Programa 3x1 para
Migrantes con el objeto de apoyar las iniciativas de estos últimos en sus
comunidades de origen. Este año, se invirtieron 16 millones de pesos para

165
Badiraguato

19 obras de gran relevancia en los municipios de Ahome, Angostura,


Guasave, Badiraguato, Choix, El Fuerte, Elota y Sinaloa, destacando las
de infraestructura educativa y deportiva y centros comunitarios de
desarrollo en Angostura, Elota y Guasave.
Se colaboró con actividades en las casas de cultura de los municipios
de El Fuerte, Mocorito, Salvador Alvarado, Choix, San Ignacio, Concordia,
Rosario, Escuinapa, Sinaloa y Badiraguato.
Con el propósito de ligar los centros ricos en historia y tradición al
turismo alternativo, de aventura/ecoturismo, a un destino de sol y playa
tradicional, se impulsó el desarrollo y fomento de siete corredores turísticos:
El Maviri, Topolobampo, Los Mochis; presa Josefa Ortiz Domínguez, presa
Miguel Hidalgo y presa Huites, El Fuerte; Las Glorias, bahía de Navachiste,
Guasave; Nío, Sinaloa de Leyva y presa Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato),
bahía Santa María, Mocorito, y presa Eustaquio Buelna, Altata, Culiacán;
Imala, Badiraguato y Surutato; Ceuta, La Cruz; presa Aurelio Benassini,
Cosalá; Celestino Gazca, Barras de Piaxtla, San Ignacio y San Javier,
Teacapán, El Palmito, Copala, Concordia, Mazatlán, Isla de la Piedra y El
Quelite.
Como resultado de estas acciones, inició el programa Piso Firme
para atender 5,036 viviendas con piso de tierra, de las cuales 4,267 se
ubican en el municipio de Badiraguato y 769 viviendas en el municipio de
Choix, respectivamente.
En este contexto, entregamos a 12 juntas municipales (Choix, El
Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Angostura, Cosalá, Badiraguato, Elota, San
Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa) 36 equipos de cómputo, 24
lectores de código de barras y 12 servidores para el desarrollo de los
sistemas comerciales. También a las juntas de los municipios de Choix,
Badiraguato, El Fuerte, Sinaloa, Concordia, San Ignacio y Cosalá, se les
entregaron 7 camionetas tipo pick up para mejorar los servicios y fortalecer
la operación, con una inversión total de 3.2 mdp.
Se han construido 136 bordos de abrevadero para los municipios
de Culiacán, Elota, Navolato, Badiraguato y Sinaloa, donde se ha
beneficiado a 753 ganaderos que disponen de un total de 23,623 cabezas
de ganado.

166
Míriam Faviola Soto Quintero

El proyecto Invernaderos en la Sierra tiene que ver con desarrollar


agricultura protegida, con la finalidad de alargar temporadas y mejorar
los precios de las hortalizas. El alcance a 2010 es lograr 25 hectáreas de
invernadero de primera calidad en la sierra. Para este año, ya se cuenta
con el proyecto ejecutivo, el plan de negocios y el estudio de factibilidad.
Al parejo de importantes acercamientos con inversionistas, se
cuenta con dos nuevos proyectos gestionados ante el gobierno federal
para su apoyo, ubicados en Surutato, en el municipio de Badiraguato, y
La Labor, en San Ignacio. Asimismo, se instalaron 13 medidores de clima
en las zonas en las que se puede desarrollar el proyecto y se monitoreará
durante 11 meses.
Dentro de los programas de apoyo al empleo se encuentra la
operación de la Movilidad Laboral de Jornaleros Agrícolas, de los cuales
se ha brindado atención a jornaleros sinaloenses de los municipios de
Choix, Badiraguato, Sinaloa, Mocorito, Guasave, Culiacán, Navolato, Elota,
Cosalá y San Ignacio; de los estados del sur predomina la movilidad de
jornaleros de Guerrero, Oaxaca y Veracruz, entre otros, generando 13,283
apoyos económicos a la movilidad con una derrama de poco más de 8
millones de pesos para esta población migrante eventual y dedicada a las
labores del campo.
En la zona centro continuamos la carretera Mocorito Higuera de
los Vega, inició la carretera Mocorito San Benito, la primera etapa de la
carretera que unirá la México 15 y con la Autopista Benito Juárez a la
altura de Rancho Viejo y un tramo más de la carretera Badiraguato
Surutato.
Por su parte, el gobierno federal continúa la modernización del eje
carretero Badiraguato Parral. Este año la meta es llegar hasta Santiago
de los Caballeros.
En el poblado de Batequitas, Badiraguato, apoyamos con las
autoridades municipales a 54 familias que han sufrido resquebrajaduras
en sus casas por problemas geológicos; para ello, gestionamos en la
Dirección General del Centro Nacional de Desastres el apoyo técnico
científico, con la finalidad de analizar las causas del problema y tomar
acciones para su solución.

167
Badiraguato

Se brindó asesoría jurídica en 175 expedientes agrarios, habiéndose


resuelto a la fecha 29 casos en los municipios de Angostura, Badiraguato,
Culiacán, Salvador Alvarado, Mocorito y Navolato, que corresponden,
entre otros, a los poblados Higueras de Abuya, Palos Blancos,
Caminahuato, La Higuerita, La Esperanza, Eldorado, Capomitos, Mojolo
y Las Flores.

2009
En el quinto año de gobierno, Sinaloa ha visto realizados muchos e
importantes proyectos detonadores de su progreso social y crecimiento
económico, y cumplidas, en su mayor parte, las metas contempladas en el
Plan Estatal de Desarrollo 2005 2010. También pueden verificarse los
resultados de la ejecución de diversos programas concebidos para atender
las demandas sociales y mejorar el bienestar de los sinaloenses. Nos
referimos a grandes obras de infraestructura, como la autopista Mazatlán
Tepic, actualmente en funcionamiento, los ejes carreteros Badiraguato
Parral y Topolobampo Ojinaga, en proceso de construcción, así como la
autopista Mazatlán Durango, obra magna de la ingeniería mexicana que
registra avances significativos y cuya conclusión está garantizada para
los plazos establecidos. Con todo ello, la comunicación con el resto de los
estados de la región noroeste, el norte del país y con el sur sureste de
Estados Unidos, será más fluida y dotará de mayor dinamismo a las
actividades económicas. En un esfuerzo conjunto entre los gobiernos
estatal, federal y municipal, con el programa de construcción y
reconstrucción 2009, tendremos 316 nuevos kilómetros de modernas
carreteras en todo el estado, sumando un total de 947.4 kilómetros de
carreteras construidas y reconstruidas en este gobierno, lo cual es más
del doble de la meta sexenal establecida en el Plan Estatal de Desarrollo
2005 2010. Se continúa la modernización del eje carretero Badiraguato
Parral. Este año, la meta es llegar hasta Tameapa en el municipio de
Badiraguato.
Con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal
(FISE), hicimos 163 obras, en beneficio de más de 45,978 habitantes en
electrificación, agua potable, alcantarillado, pavimentación, construcción

168
Míriam Faviola Soto Quintero

y mantenimiento de caminos rurales, empedrado y adoquinamiento de


calles y de infraestructura educativa en los municipios de Ahome,
Angostura, Badiraguato, Concordia, Cosalá, Culiacán, Choix, Elota,
Escuinapa, El Fuerte, Guasave, Mazatlán, Mocorito, Rosario, Salvador
Alvarado, San Ignacio, Sinaloa y Navolato.
Es importante destacar que 81 de esas obras fueron concretadas
con la estrategia Rescate de la Sierra en comunidades de Badiraguato,
Concordia, Cosalá, Culiacán, Choix, El Fuerte, Elota, Mocorito, Rosario,
Sin Ignacio y Sinaloa, beneficiando a 30 mil habitantes y aplicando para
ello una inversión de 112 millones. Con esta misma estrategia, construimos
2,232 pisos firmes en el municipio de Badiraguato y se entregaron 435
plantas solares.
Este año se benefició a 5,561 personas con el Programa de Empleo
Temporal, aplicando 5 millones 732 mil pesos para generar ingresos a
trabajadores temporales en época de menor demanda de mano de obra.
Esto representó 69,365 jornales orientados a acciones de asistencia social
y servicios comunitarios, conservación de caminos rurales, infraestructura
educativa y rehabilitación de viviendas de los municipios de Angostura,
Badiraguato, Concordia, Cosalá, Choix, El Fuerte, Elota, San Ignacio y
Sinaloa.
Para atender las necesidades de los hogares sin servicio de energía
eléctrica, entregamos 600 plantas solares en 102 comunidades ubicadas
en la zona serrana de los municipios de Badiraguato, Concordia, Choix,
Mocorito, Rosario, San Ignacio y Sinaloa, beneficiando con ello a 600
familias, lo que requirió una inversión de 4 millones 275 mil pesos.
Este año inició el programa piloto Plantación de Cítricos en los
municipios de Badiraguato, Cosalá y Sinaloa, que promueve la
diversificación de las actividades económicas de los habitantes de la sierra,
acción fundamental para el desarrollo de esta región; iniciamos con la
entrega de 40 mil plantas de naranja, mandarina y limón para una superficie
de 100 hectáreas, lo que requirió una inversión de 1 millón 945 mil 900
pesos.
En 2009 disminuyeron en gran medida los incendios forestales, en
comparación con el año anterior: este año sólo se presentaron 55 incendios
forestales, afectando una superficie de 1,48 hectáreas. Se trabajó con 6

169
Badiraguato

brigadas en los municipios de San Ignacio, Cosalá, Rosario, Choix,


Badiraguato y Sinaloa; se realizaron 5 hectáreas de líneas negras y se
construyeron 45 kilómetros de brechas corta fuego para proteger los
ecosistemas forestales. En este rubro, se invirtieron 3 millones 570 mil
pesos. (Gráfica 50)
Actualmente, se encuentran en proceso de construcción 806
viviendas, gracias al esfuerzo con FONHAPO, los municipios de Culiacán,
Ahome, El Fuerte, Choix y Badiraguato y la participación activa de los
beneficiarios.
SEQUÍA. Los efectos del calentamiento global se han manifestado
en Sinaloa, principalmente en sequías temporales que afectan a las
comunidades rurales de los Altos del estado, teniendo como consecuencia
el agotamiento de mantos freáticos y sus repercusiones en las fuentes de
abastecimiento. La falta de lluvias en los municipios de El Fuerte, Choix,
Sinaloa, Mocorito, Salvador Alvarado, Badiraguato, Culiacán, Cosalá, San
Ignacio, Elota, Concordia, Mazatlán y Escuinapa, generó que en 166
localidades de Sinaloa, 48,979 habitantes sufrieran los estragos que origina
la falta de agua; para ello, establecimos un programa emergente que incluye
la participación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los H.
Ayuntamientos y la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de
Sinaloa (CEAPAS), con lo cual se logró distribuir 29 millones 930 mil
litros de agua potable en 20 pipas, realizando un total de 2,993 viajes, que
incluyó la entrega oportuna de agua en cada uno de los domicilios.
En Badiraguato, se están pavimentando las calles Mercedes C.
Díaz Esparragoza y Lic. Héctor R. Olea, y empedrado de las calles
principales de Tegoripa y San Antonio de la Palma, con un total de 1.484
kilómetros.
Reconstrucción de un tramo de carretera Badiraguato a Los Sitios.
Por su parte, el Gobierno Federal continúa la modernización del eje
carretero Badiraguato Parral. Este año, la meta es llegar hasta Tameapa.
COLABORACIÓN FISCAL CON MUNICIPIOS. En Sinaloa se
trabaja con los ayuntamientos en un marco de coordinación fiscal,
coadyuvante al fortalecimiento de las finanzas públicas municipales. La
colaboración fiscal y coordinación entre el estado y cada uno de los
municipios ha sido factor coadyuvante en el fortalecimiento de las finanzas

170
Míriam Faviola Soto Quintero

públicas municipales. Las participaciones, que significan la única fuente


de recursos federales que se manejan libremente y se convierte en
recursos ordinarios y propios para las haciendas municipales, en 2009
ascendieron a 2 mil 145 millones de pesos, presentado una caída real de
6.3 por ciento con respecto al año anterior. Por lo que respecta a los
recursos federalizados, en 2009 los municipios tienen programado recibir
un total de 1 mil 593 millones de pesos, 0.4 por ciento real por debajo de
lo radicado en el año previo. Por tipo de fondo, del Fondo de Aportaciones
para la Infraestructura Social Municipal se radicarán a los municipios 725
millones de pesos y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de
los Municipios recibirán 1 mil 14 millones de pesos. En cumplimiento de
las atribuciones conferidas por la Ley de Coordinación Fiscal del Estado,
todos los municipios del Sinaloa recibieron, por parte de la Comisión
Coordinadora de Capacitación, y Asesoría Fiscal (COCCAF), la adecuada
y oportuna capacitación, a efecto de que para el año 2010 cuenten con
presupuestos formulados con los principios contables y las normas jurídicas
vigentes. Por su parte, el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa durante
2009 incorporó 14 mil 664 nuevos predios a su base de datos, impactado
en un incremento en los ingresos de los municipios por 149 millones de
pesos.
Asimismo, durante todo el año se realizó el programa de inspección
general de predios, focalizando la atención en los municipios con mayor
número de predios, ya que es donde la actividad inmobiliaria crece más
aceleradamente; el avance del programa entre 2007 a 2009 es de 393 mil
436 predios inspeccionados en todo el estado, impactando en más de 10
millones de pesos a favor de los municipios.

171
Badiraguato

172
Míriam Faviola Soto Quintero

5. PERSONAJES DESTACADOS

Abelardo Medina
Nació en el año de 1887 en Santiago de los
Caballeros, Badiraguato, fue un poeta heroico y
lírico.
Ciertamente era de Sinaloa pero su vida espiritual,
su cultura, su sólida formación política, forjáronse
en la ciudad de Guadalajara a la que amó
siempre. Su obra fue fecundada y original.
Publicó parte de su producción literaria en el
periódico “Mefistófeles” y “El Monitor
Sinaloense”. Fue un poeta moderno quien a pesar de su religiosidad abordó
temas nacionales y patrióticos, asimismo, destacó como abogado y fue
catedrático de latín y Derecho Civil en la entonces Universidad de
Occidente.

Alfonso Leyzaola Salazar (“La Onza”


Leyzaola)
Nace en el Sitio de Enemedio, Badiraguato, hijo
del maestro de escuela Donaciano Leyzaola y
Romualda Salazar. Estudió en Culiacán en la
primaria Benito Juárez y después en el Colegio
Rosales. A los 16 años abandona los estudios y
se alista en las filas de la Revolución donde fue
General de Brigada del Ejercito. Obtiene el grado
de Mayor como jefe de escolta del general Ramón

173
Badiraguato

F. Iturbe. Participa en la toma de Topolobampo. Miembro de la escolta de


Álvaro Obregón; lucha en las filas “zapatistas” de Pascual Orozco y más
tarde en Sonora, donde hace amistad con Lázaro Cárdenas, Abelardo
Rodríguez y Adolfo de la Huerta. En 1917 fue Diputado local, el más
joven de la XXVII Legislatura, Congreso que ratifica por el estado de
Sinaloa la Constitución que nos rige actualmente. En 1919 a punto de ser
promovido a Teniente Coronel, se da de baja, con méritos, del ejército. En
1920 se traslada a la Ciudad de México como colaborador cercano del
general Adolfo de la Huerta, presidente interino de la República. 1923-
1924 gana la elección de Presidente Municipal de Culiacán. 1924 fue
Jefe de la Guardia Personal del Gral. Ángel Flores en su campaña
presidencial. 1926 comerciante. Participa con Obregón en la defensa de
un tren en Vícam, Sonora, que es atacado por indios yaquis que intentan
secuestrar a Obregón en venganza porque no se les da permiso para
hacer una peregrinación a un santuario. Leyzaola fue nombrado jefe de
las tropas que defendieron el pulman “Ingellow”. El presidente Calles
había cerrado las iglesias en febrero, iniciando así la Guerra Cristera.
1927 Álvaro Obregón lo invita a colaborar en su campaña electoral por la
Presidencia de la República. Leyzaola impide un atentado contra el
candidato, en Guadalajara. Ese mismo año se trasladó a la ciudad de
Mochis dedicándose a la siembra de legumbres con la casa tomatera
Myer Darling. En 1928 trabajó en sociedad con el Sr. Alejo Bay. Para el
período de 1929-1933 se instala en El Bledal para trabajar como agricultor.
En 1930 fue acusado de darle muerte al Sr. Horacio Bueno de la cual
obtiene sentencia absolutoria por el Juez Penal en ese tiempo Juan C.
Trucíos. En 1934 se hace cargo de la explotación de la mina El Mautal, en
Badiraguato; y de la comercialización de los productos de la isla de
Altamura, que heredó su esposa: carne seca, lácteos, dátiles y sal. En el
período entre octubre de 1936 y el 15 de agosto de 1937 el gobernador
electo, coronel Alfredo Delgado, lo designa Jefe de la Policía Judicial
para combatir a los alzados contra la reforma agraria en el sur del estado.
El 14 de marzo de 1938 después de meses de conflicto estudiantil –en
apoyo a trabajadores azucareros en huelga que piden la renuncia del
gobernador- Leyzaola advierte a Manuel Lazcano del peligro de una
represión violenta que ciertos elementos del gobierno contemplan para

174
Míriam Faviola Soto Quintero

resolver el conflicto que ya se exiende a todo Sinaloa, por lo que participa


en la toma de los edificios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que
habían sido tomados por estudiantes. El 10 de junio de 1938 tras una
acalorada disputa en la cantina del Hotel Rosales, dio muerte al Sr. Alfonso
Tirado, expresidente municipal de Mazatlán, en la cantina del Hotel
Rosales, sus abogados sostienen la defensa propia; el juez dictamina
“homicidio en riña, siendo Leyzaola el agredido”, setenciándolo a cuatro
años de cárcel por la muerte de Tirado. El 14 de mayo de 1940 El Congreso
del Estado le concede el indulto a los dos años y cinco meses de prisión y
trabajos no remunerados en obras públicas. Es puesto en libertad. 1940
marcha a la ciudad de México con su esposa y cuatro hijas. Abre el
negocio maderero que no funciona. El Gitano lo busca con intención de
matarlo. Ese mismo año el general Manuel Ávila Camacho, presidente
de la República, lo nombra Jefe de las Guardias de Custodia Diplomática,
para proteger a los embajadores de otros países invitados a la ceremonia
de toma de posesión, en diciembre de ese año. En 1941 regresa a Sinaloa
a concluir la venta de la isla de Altamura al general Miguel Orozco. El
gobernador Rodolfo T. Loaiza lo comisiona para destruir los campos de
opio en Badiraguato. El 31 de marzo en la zona de Alisos, cerca de Santiago
de los Caballeros, Badiraguato, se tiende una trampa a Leyzaola y a su
grupo de doce hombres en misión oficial para quemar campos de opio.
Herido, escapa y se refugia en casa de Constancio Coronel, donde lo
encuentran sus agresores para más tarde darle muerte el domingo 30 de
marzo de 1941.

El corrido de Alfonso Leyzaola29


(versión de don Alejo, de El Bedal)

Un domingo muy temprano


se preparó Leyzaola.
Salía para Santiago
con carabina y pistola.

29
Margarita Leyzaola, En nombre de mi padre, Rosa Ma. Porrúa Ediciones, México, abril de
MMX, Talleres Litográficos de la casa editora.

175
Badiraguato

Como a las once serían


salieron de Culiacán
con la comisión completa
la droga iba a terminar.

De Culiacán a Santiago
largo se le hacía el camino
para encontrarse con la muerte
y entregarle su destino.

Al llegar al Saucito
ya faltaban pocos pasos
más toditos le hicieron el juego
cribillándolo a balazos.

Cuando él estaba en Santigo


ya pensaba su salida
porque él sabía que allí estaba
en gran peligro su vida.

Decía Fidel Carrillo


no transiten por donde ando
acabo de poner la trampa
para que caiga el León Africano.

Decía Abel Medina


yo no quiero dinamita
con sables y escopetas
le pegamos la visita.

Decía Fidel Carrillo,


como hombre inteligente,
matemos a Leyzaola
está de acuerdo el Presidente.

176
Míriam Faviola Soto Quintero

Los siete hombres que él llevaba


ninguno dio cumplimiento.
No quedó más que Francisco
y Pedro, que estaba muerto.

El señor Francisco Urías


a pesar de estar herido
se lo llevó a los Alisos
demostrando ser su amigo.

Constancio B. Coronel
fue el que prestó su morada
Francisco y su chofer
se fueron para Lapara.

Otro día en la mañana


tal vez las once serían
llegaron ocho individuos
y todavía no moría.

Se metieron para adentro


lo sacaron arrastrando
y después de un palo blanco
lo dejaron ahí colgado.

Y así termina la historia


de un individuo valiente
que era Alfonso Leyzaola
coronel y teniente.

Que por acabar con el opio


acabó también su vida
después de ser funcionario
dejando comisión cumplida.

177
Badiraguato

Agustín Torres Quiñónez


Nace un 28 de agosto de 1925. Sus padres fueron Victoria Quiñónez y
Escolástico Torres. De niño sus padres se trasladaron a Los Mochis, en
busca de trabajo. A la muerte de su padre radicó con su madre y sus
hermanos en Culiacán, donde desempeñó múltiples labores para sobrevivir.
Hizo sus primeros estudios trabajando en “la obra”, como peón de albañil,
luego maestro de albañil. Ocupó la Secretaría General del Sindicato de la
Industria de la Construcción. Participó en la integración de muchos
sindicatos entre ellos el de la Radio (STIRT); ocupó responsabilidades en
la Federación de Trabajadores de Sinaloa; fue regidor del Ayuntamiento
de Culiacán. Se tituló como Licenciado en Derecho; dirigió el Instituto de
Educación Obrera de la CTM; Congresista de encuentros obreros en
distintas partes del mundo. Fue ejemplo de que, “querer es poder”, ya que
sus estudios profesionales los realizó siendo ya una persona grande, sin
dejar de ser un líder que siempre salió en la defensa de los trabajadores.
Véase Una Vida una Época, de Agustín Torres Quiñónez, Editorial Once
Ríos, 2003.

Antonio o José Apolonio García


Dirigente indígena de la serranía de Badiraguato, originario de Morirato,
se levantó en armas en contra de los mineros españoles. El 26 de marzo
de 1811, pronunciándose por la Independencia en 1811 en contra de los
realistas, según información que rindió el cura párroco Manuel María
Espinosa de los Monteros al Obispo Francisco Rousset, perseguido por
órdenes de Alejo García Conde fue derrotado en el pueblo de Charay hoy
municipio de El Fuerte, donde fue ejecutado.
El indio Apolonio, dice Don Héctor R. Olea, “vivió su idealismo, dio su
amor al terruño y escribió una página fugaz y memorable en la guerra de
Independencia en Sinaloa”.

Austreberto Aldana Serrano


Nace en Guacharavito el 10 de febrero de 1927. Fue maestro rural
recorriendo por mérito propio la escala hasta supervisor escolar. Se inició

178
Míriam Faviola Soto Quintero

en el magisterio en 1947, en la comunidad de Tule Alto, Mocorito. Cursó


estudios de secundaria y luego los de normal en el Instituto Federal de
Capacitación del Magisterio, concluyéndolos en 1960. Fue fundador de
escuelas. Laboró durante 47 años recibiendo innumerables
reconocimientos entre ellos las medallas Rafael Ramírez e Ignacio Manuel
Altamirano. Fue regidor del Ayuntamiento de Badiraguato. Causa baja
por jubilación en 1993.

Belén Payán Navidad


Nació en La Puerta, el día 1° de diciembre de 1915. Inició su carrera en
el magisterio en 1929, en San Benito, Mocorito. Laboró en las comunidades
de Boca de Arroyo, Cerro Agudo, Rosamorada, Higuera de los Vega y
Salvador Alvarado; San Miguel Zapotitlán, Ahome, entre otras. Recibió
innumerables reconocimientos por su entrega al servicio de la educación,
tales como la Medalla al Mérito Cívico, por el Consejo de Integración de
las Mujeres Priístas en el estado, las medallas Rafael Ramírez e Ignacio
Manuel Altamirano, por sus treinta y cuarenta años de servicio educativo,
respectivamente. Fue Regidora del H. Ayuntamiento de Mocorito en el
período 1954-1956. Directora de la biblioteca pública “Eustaquio Buelna”
y directora de la Casa de la Cultura “Dr. Enrique González Martínez”;
dirigente de los maestros jubilados. Presidente del Comité de Obras y
Servicios Sociales de Mocorito, sólo por mencionar algo sobre su amplia
trayectoria.

César López Cuadras


Nació en Surutato, en 1951. Escritor y Licenciado en Economía por la
UNAM. Ha publicado la novela Inconclusa de Bernardino Casablanca,
Un volumen de cuentos llamado La Primera vez que vi a kim Novak; y
las novelas Macho Profundo y Cástulo Bojórquez.

Eladio Serrano Gastélum


Nació el 25 de noviembre de 1920 en El Sitio de en medio, Badiraguato,
sus padres fueron el señor Federico Serrano y la señora Antonia Gastélum

179
Badiraguato

Alcalá. Su ocupación fue de agricultor y ganadero. Se casó con Laura


Elena Ramos Saavedra con quien procreó once hijos. Fue presidente de
la sociedad de padres de familia de la escuela primaria Gabriel Leyva
Solano, del Sitio de en medio, Badiraguato, durante dos ciclos escolares,
tiempo que luchó por la construcción del edificio de esta institución
educativa, fue síndico municipal varios trienios. Fue luchador social durante
toda su vida, participando en la gestión para la construcción del sistema
de agua potable, introducción de la escuela secundaria Niños Héroes,
pavimentación de la carretera Los Sitios-Badiraguato, obras desarrolladas
en el Sitio de en medio. Fue presidente de la Asociación Ganadera Local
de Badiraguato, miembro del Consejo Constructivo de la Unión Ganadera
Regional de Sinaloa, regidor municipal, se le puso su nombre a la presa de
Surutato.

Eliseo
. Leyzaola Salazar
Nació el 6 de mayo de 1891 en el Sitio de en
Medio, Badiraguato. Sus padres fueron
Donaciano Leyzaola, maestro rural y
Romualda Salazar. Sus estudios preparatorios
los hizo en el Colegio Civil Rosales. Con 17
años en 1908, le solicitó trabajo a don Julián
Maldonado, entonces secretario del
gobernador Francisco Cañedo, para seguir
estudiando, obteniendo una beca para estudiar
becado en México. Junto con él partieron
Rafael Bátiz Paredes, Alfonso Sanz y Alfonso
Santibáñez. Durante 6 años permaneció en la
ciudad de México en la Escuela Nacional de
Agricultura y Veterinaria de San Jacinto, que
con el tiempo pasaría a formar parte de la
actual Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. A su regreso tenía
23 años y el título de ingeniero agrónomo e hidráulico. El mismo año
empezó a impartir cátedra en el Colegio Civil Rosales donde trabajó por
35 años, con excepción del breve tiempo en que fue separado por Solón
Zabre y Enrique Félix por considerarlo un reaccionario. Trabajó en la

180
Míriam Faviola Soto Quintero

sección de Fomento del gobierno del estado y en su carácter de “Ingeniero


de la Ciudad” fue comisionado por el Ayuntamiento para la terminación
de la obra del “Mercado Garmendia”, proyectado e iniciado por el Ing.
Luis F. Molina. Participó en la remodelación del hospicio “Francisco I.
Madero” durante los años de 1916-1917. Fue Diputado por el Primer
Distrito Electoral. A su regreso en 1921 construyó el primer estadio
deportivo del país —según palabras de José Vasconcelos a su paso por
Culiacán en 1922— a propuesta del Dr. Bernardo J. Gastélum, primer
rector de la Universidad de Occidente, cuando el Ing. Leyzaola era además
de catedrático, tesorero y administrador de dicha institución. También
participó en la instalación del Observatorio Meteorológico que por muchos
años estuvo ubicado en el edificio del Colegio Rosales; adaptó el Salón de
Actos que lleva el nombre de Don Ruperto L. Paliza y construyó ocho
aparatos para enriquecer el arsenal de trabajo del laboratorio. En premio
a su labor docente fue condecorado con dos medallas de oro y una de
plata por el gobierno del estado, el Ayuntamiento de Culiacán y por la
Sociedad de Alumnos de la Escuela Prevocacional, respectivamente.

Eliseo Quintero
Nació el 24 de mayo de 1885, en el
pueblo de Bamopa, Badiraguato. De
origen humilde pero de una gran
formación social. Se fue abriendo paso
por la vida y para el año de 1911 en
Santiago de los Caballeros se incorporó
al Ejército Constitucionalista en las filas
del general Juan Manuel Banderas, en
el que alcanzó el grado de mayor.
Durante la persecución que las fuerzas
constitucionalistas hicieron a los villistas
por el estado, dio alcance en el Cerro
del Maho a un grupo de éstos,
haciéndolos huir completamente derrotados. Con esta acción terminó la
invasión de contingentes del Gral. Francisco Villa a la entidad.

181
Badiraguato

Fue diputado en dos ocasiones y posteriormente gobernador interino de


Sinaloa –del 7 de agosto al 1° de diciembre de 1919-. Ha sido el único
gobernador originario de Badiraguato.

Fernando Cuen Cásarez


Nació el 11 de febrero de 1890, hijo de
Rafael Cuen Saavedra y de la Señora
María Cásarez. Sus estudios primarios
los cursó en su pueblo natal, para luego
trasladarse a la capital del estado a
continuar sus estudios en el Colegio Civil
Rosales y en 1908 inicia su carrera de
abogado en la UNAM en la Ciudad de
México. En febrero de 1913 ante la
traición del Gral. Victoriano Huerta en
contra del presidente Francisco I.
Madero, decide enlistarse en las tropas
del general maderista Maclovio Herrera,
después de un reñido y victorioso combate, don Venustiano Carranza
pasó revista a las tropas de Maclovio Herrera, y Fernando Cuen improvisó
un informe con tono oratorio de las peripecias de la refriega. Después de
conocerlo y platicar con él, Venustiano Carranza decidió incorporarlo al
Estado Mayor. A fines de 1916 participa activamente en la campaña
presidencial de Carranza, hasta esa fecha fungía como Primer Jefe del
Ejército Constitucionalista Encargado del Poder Ejecutivo. A principios
de 1917 fue designado Ministro Plenipotenciario en las repúblicas de
Honduras, Ecuador y Venezuela. En 1918 formó parte de la delegación
diplomática mexicana que asistiría al Congreso de las Américas en Buenos
Aires, Argentina, donde se discutiría la actitud de Latinoamérica ante el
conflicto de la Primera Guerra Mundial. En julio de 1919 fue nombrado
embajador de México ante la República Argentina. En 1920 regresa a
México e instala un despacho de abogados. Su obra literaria no ha sido
publicada, excepto de las breves reseñas biográficas que escribió de los
generales Ignacio Murguía, Maclovio Herrera, así como la de Benjamín
F. Johnston, fundador de la United Sugar Company de Los Mochis,

182
Míriam Faviola Soto Quintero

incluidos en el primer tomo de la Antología de Prosistas Sinaloenses editado


por el gobierno de Sinaloa en 1959. Fernando Cuen también incursionó en
el periodismo trabajando como articulista en El Universal, falleció de cáncer
en su hogar el día 9 de noviembre de 1953 a los 70 años de edad.

NICASIO QUINTERO CARVAJAL, CANTANTE DE


BADIRAGUATO

“Los sinaloenses somos alegres,


bailar y cantar música de banda es lo nuestro.
y en eso … ni quien nos gane”

Miguel Alonso Rivera30

De la generación inmortal de la música norteña y la Banda Regional


Sinaloense, de tuba y acordeón, batería, bajosexto y tololoche, canta autor
de historias de amor y muerte, de hombres de honor y traiciones

30
Artículo Especial de Miguel Alonso Rivera Bojórquez para la Monografía de Badiraguato
2011.
Fotos de Alfredo Francisco Angulo Castro.

183
Badiraguato

sangrientas, Nicasio Quintero nació la madrugada del 14 de diciembre de


1954 y se crió en la humilde cuna de Joaquín Quintero Páez y Rogelia
Carvajal, siendo el octavo de nueve hijos, seis varones y tres mujeres.
Su abuela materna fue Fidel Medrano y el adinerado Juan Francisco
Carvajal, el hombre rico del pueblo que había hecho una enorme riqueza
a base de sudor y de la más recias faenas. Murió asesinado por unos
maleantes que ambicionaban quitarle su fortuna. Sus abuelos paternos
fueron Graciano Quintero y Virginia Páez, sin tantos bienes. Nada
heredaron los abuelos, ni de madre ni de padre, sino ese corazón que
solamente tiene la gente de la sierra.
La infancia de Nicasio Quintero transcurrió en la localidad rural de
Bamopa, Sindicatura de Tameapa, en la sierra de Badiraguato, Sinaloa.
Su padre se dedicaba a bandolear el ganado. Acompañar a su padre
entre el trajín de los caballos y el ganado se combinaba de vez en cuando
con el olor de la caña molida. El dulce de la panocha, también llamado
piloncillo.
Cuando su padre bajaba de la sierra a la capital a vender ganado
creció su romance con la música al escuchar las melodías que entonaban
los vaqueros. Sus hermanas Antonia, Beatriz e Isabel les gustaba cantar
y bailar, entonar canciones infantiles como El Gatito del Barrio era parte
de sus diversiones.
Por eso, desde muy temprana edad Nicasio comenzó a cantar, y a
los seis años ya participaba en los festivales escolares interpretando
melodías infantiles. Al igual que Nicasio todos los hermanos Quintero
Carvajal traían la vena musical. La única explicación del origen de ese
talento que da Nicasio es la tierra: “En Sinaloa todo mundo es alegre y le
gusta cantar y bailar”. Lo cierto es que en esos horizontes de Badiraguato,
en Huicharabito, sus tíos Medrano Carvajal amenizaban las fiestas del
rancho con una popular orquesta.Los hermanos Quintero Carvajal
encontraron la habilidad de entonar y saber cantar de manera natural. En
medio de un paisaje de pobreza descubrieron el placer de tocar los
instrumentos musicales y la necesidad los llevó a incursionar en la música
regional sinaloense, como un medio para salir adelante a través de un
modo honesto de vivir.

184
Míriam Faviola Soto Quintero

De condición humilde,
viviendo ya en Culiacán,
caminaba junto con sus
hermanos, desde la colonia
Tierra Blanca hasta el Vallado
en una de sus rutas cotidianas,
con los instrumentos a cuestas
y de cantina en cantina para
buscar el sustento familiar,
luego de que su padre sufrió
una embolia y ya no pudo
trabajar.
Los hermanos Quintero Carvajal caminaban, por lo menos, cinco
kilómetros diariamente, cargando el acordeón, la batería, el bajosexto y el
tololoche, un instrumento regional –este último- del norte de México,
buscando entre la vida bohemia, del Culiacán de aquélla época, clientes
que les permitieran llevar el alimento a sus hogares. En ese peregrinar
iban desde la cantina Cosmos en la Colonia Tierra Blanca, hasta Los 7
Mares de la avenida Nicolás Bravo.
Durante su adolescencia, nació la agrupación musical “Los
Navegantes Hermanos Quintero” y luego, “Los Hermanos Quintero”
donde comenzó a sazonarse como músico al aprender a tocar el bajosexto.
Entre fiestas y parrandas surge en la década de los 70, la Banda del
Carro Rojo de los Hermanos Quintero, nombre con el que bautizaron el
grupo a sugerencia de la compañía Mussart.
Su estilo cobra popularidad y alcanza la cúspide de su éxito en las
décadas de los 70 y 80 cuando se presentan en diferentes partes de México
y del extranjero en fiestas privadas, bailes, conciertos, sitios nocturnos y
en diversos programas de televisión locales e internacionales como “El
Show de Johnny Canales”.
Nicasio entra a la Banda del Carro Rojo cuando su hermano Ernesto
muere en El Realito, Badiraguato, en una balacera en la que interviene el
ejército, y se une a los tremendos bigotones, como llama el locutor Olegario
Contreras, a Benjamín, Fidel, Ernesto y Francisco, a los que después se
integraría también el hermano menor, Hilario, quien estudia la carrera de

185
Badiraguato

ingeniero agrónomo, y el navolatense Mario Arías, quien fue de los pocos


integrantes del grupo que no fue miembro de sangre del clan.
Lo del agua al agua, Al pie de un verde pinito, La pagada, Ay qué
chulos ojos, Virgen Pura, La Tempranera, Camino equivocado, Cigarro
de hoja, Te tengo que perder, Las flores que tú me diste, Iguales y
diferentes, Equivocado, Calle 13, Pedro Páez e innumerables corridos
forman parte de su amplia producción discográfica.

Animado por sus amigos y


seguidores Nicasio Quintero
debuta como solista en 1987 con
el Disco El Olvidado con la
Banda Los Coyonquis de Sergio
Tapia grabado en el Estudio
Cadena de Monterrey, Nuevo
León.
Esta producción registra
ventas insólitas que, sobretodo en
las discotecas del género del
“Mercadito Rafael Buelna” de
Culiacán, rebasa la demanda que
genera el cantante de música
romántica de más éxito
internacional en ese momento: Luis Miguel, quien tenía en el mercado
dos de sus mejores discos de su historia: Soy como quiero ser con el tema
Cuando calienta el sol y Un hombre busca una mujer, con el tema La
Incondicional.
Los temas de esta producción consolidan a Nicasio Qui ntero como
una de las figuras del ámbito folclórico de Sinaloa y le abren las puertas
como intérprete a muchos escenarios y lo lleva a conocer gente de todos
los niveles culturales y estratos sociales. El olvidado, Lucio Natera, Valle
de San Pedro, Al contemplar las olas, Iguales y diferentes, Virgen pura,
Copa de mi sangre, Román Iriarte, Los Perdedores y El Alacrán son las
canciones de su primer disco.
El año 1988 registra el disco Ruego de pasión con La Banda Clave
Azul de Mocorito con quienes grabó la canción Me encontré con la muerte,
Tú me perteneces, Cruz de Madera, Que truene el cielo, y El desengaño.

186
Míriam Faviola Soto Quintero

Después saldrían al mercado Llorando por ti únicamente con


canciones como La barca de los dioses, Triste mi vida, Custodio, Voy de
pasada y El perdedor.
Nicasio Quintero reaparece con Banda con el disco Aquí estoy de
nuevo con éxitos como Yo soy sinaloense, Dime tu precio, Colibrí, Yo soy
de la sierra y Tu traición. Otra producción discográfica, grabada con Los
Bravos de Sinaloa en Los Angeles, California, Estados Unidos, difícil de
encontrar actualmente es el disco Cantando los éxitos de Martín Urieta,
donde con su particular estilo interpreta Mi nuevo amor, Moño negro,
Mujeres divinas, Aca entre nos, Bohemio de afición, Comprendela, Jaula
dorada, Mi vejez y un popurrí con Moño negro, Mujeres divinas y Debemos
dar más amor.
De esa manera hace buena amistad con tirios y troyanos, con toda
clase de personas entre sus fervientes seguidores, no solamente por su
consolidación como solista en la música sinaloense, sino por su don de
gentes. Lo mismo convive con artistas, políticos y ganaderos como
agricultores, personas del campo y personajes innombrables.
“Uno como artista –confiesa- se relaciona con todo tipo de personas
y tiene que entregarse a todos por igual. Gente que para muchos aparenta
ser mala, conmigo fueron muy amables y lindas personas, una chulada.
¿Qué si alguna vez tuve miedo de estar cerca de alguien así? Quizás,
pero siento que cuando uno se porta bien, le tiene que ir a uno bien”.
Graba Al pie de un verde pinito con la Banda Sinaloense La Costeña
de Ramón López Alvarado
con canciones que se
convertirían en la carta de
presentación del artista en
todas sus actuaciones como
Federico Payán, En las
cantinas y El Quelite. En su
disco La mesera canta puros
corridos con Banda con
canciones como El aguacate,
Los tequileros, y El hijo
desobiediente.
En Un beso nada
canta canciones como

187
Badiraguato

Botoncito de cariño, Pero acuérdate, Pídeme la luna, Esperando tu


respuesta, Tiempo al tiempo y Tu juramento. En estás que te caes de
buena con Banda Sinaloense interpreta temas como Compadécete mujer,
Cada día más, Palomita palomita, Llorando a mares, Te traigo estas flores,
Morenita de ojos claros, Le mandé una carta a Esther, y Se me hizo fácil,
entre otras.
Un disco de gran éxito fue “¡Ay que chulos ojos!” con la Banda
Culiacán con canciones que calaron como de Arizona a Culiacán, Corrido
de Julio César Chávez, Aunque por fin te vayas, Jacinto Ramos, Amor de
pobre, Riverside “Aricora”, la Hielera, y el corrido al Policía Federal de
Caminos Rodolfo Campa Roldán.
En esta época la fama y su amistad con el legendario campeón de
boxeo Julio César Chávez lo llevan nuevamente a Televisa donde acude
a los programas de Verónica Castro y Paco Stanley. Sus presentaciones
lo llevan a diferentes puntos de Estados Unidos y por todas las ciudades
de la costa del Pacífico.
En el 2005 sale su disco Si yo no estoy contigo con canciones
como Mi corazón ya no te quiere, Como te extraño, Chaparrita, Falsedad,
Tengo miedo y La pagada.
En el 2008 sale su disco De Rodillas donde canta canciones
románticas del compositor Manuel Camacho Rodríguez como Te quieres
casar conmigo, Vengo a cantarte y Por qué cantinero, donde incluye un
tema infantil: El Gatito del Barrio, de Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri,
una canción que cantaba de niño en los
festivales escolares y una canción de
Sergio Mora, con dedicatoria a su mamá,
Querida Rogelia.
Con aproximadamente quince
producciones discográficas, su último
disco, realizado en 2011, es Ando hasta
las cachas con canciones de gran
sentimiento como Amor de cuatro paredes
(Aunque sea en silencio), Las edades, La
botella y un tema dedicado a su
progenitora, Madre mía.
Con 40 discos aproximadamente, los
temas de los Hermanos Quintero (Fidel,

188
Míriam Faviola Soto Quintero

Francisco, Benjamín e Hilario, quienes siguen al frente del grupo) se


transmiten por la CQ, La Sinaloense, de 10:00 a 11:00 horas, de lunes a
viernes, en un programa conducido desde hace casi 30 años por José
Rodolfo Guerrero.
Mientras las canciones de Nicasio Quintero se mantienen en las
emisoras radiales como piezas clásicas de la música regional sinaloense y
a pesar de la fama que mantendrá el resto de su vida, es un hombre
sencillo y humilde vecino de la Colonia 5 de Mayo de Culiacán, Sinaloa,
que pasa por situaciones financieras difíciles. Sin embargo, con su
personalidad alegre siempre está dispuesto a cantar, como lo hizo cuando
lo conocí, y aceptó sin vacilar mi invitación para cantar a los presos del
penal de Culiacán El Olvidado, Un buen amigo, Así es, Nicasio Quintero.

General Teófilo Álvarez Borboa

Fue un militar mexicano que participó


en la Revolución Mexicana. Nació en
1888 en Higuera de los Monzón, hoy de
Álvarez Borboa el 8 de enero de 1888.
Hizo su educación primaria en Culiacán
y después continuó sus estudios en el
Colegio Civil Rosales. Posteriormente
en la ciudad de México continuó su
escolaridad en la Escuela Nacional de
Maestros. Al valorar las condiciones de
injusticia que prevalecían en el régimen
de Porfirio Díaz, abandonó las clases de
la Escuela Nacional de Maestro y se
incorporó a las filas de la Revolución. Durante la lucha contra Victoriano
Huerta en 1914, se unió al Ejército del Noroeste, cerca de Mazatlán, a las
órdenes del General Ramón F. Iturbe. Más tarde, militó en el 20o. Batallón
de Sonora, que mandaba el General Yaqui Lino Morales, y luchó por el
Villismo hasta 1920. En este año apoyó el Plan de Agua Prieta; obtuvo el
grado de General Brigadier. En 1924 fue ascendido a General de Brigada.
Ocupó la Oficialía Mayor de la Secretaría de Gobernación, con el ingeniero

189
Badiraguato

Juan de Dios Bojórquez, durante el período presidencial de Lázaro


Cárdenas del Río. Combatió con gran energía el narcotráfico y murió en
la Ciudad de México en 1962, siendo Senador de la República, sus restos
descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres de Badiraguato.

Valente Quintero (1887-1922)

Nació en Bamopa, municipio de Badiraguato. Se incorporó a la guerrilla


del Gral. Ramón F. Iturbe en compañía de Martín Elenes, originario de
Santiago de los Caballeros, participando en varias batallas hasta el triunfo
del maderismo en el estado. Fue nombrado comandante militar del noroeste
por el Gral. Álvaro Obregón. Abandonó a Iturbe para unirse al Gral.
Ángel Flores. En una ocasión Quintero y Elenes se encontraron en un
baile, en donde discutieron y después se enfrentaron a balazos. Sobre
esto existen dos versiones: una dice que en la balacera Quintero cayó
muerto ahí mismo y Elenes Salió ileso, muriendo a balazos poco después;
la otra señala que Quintero quedó herido y alcanzó a dar muerte a su
contrincante.

El Verdadero Corrido

Año de mil novecientos


veintidós al contado.

Fue el diecinueve de marzo


¡Ay! qué día tan desgraciado.

El domingo fue por cierto,


día de todos mis desdenes.
Murió Valentín Quintero
y el Mayor Martín Elenes.

Su esposa le decía:
Tú te vas a emborrachar,
no vayas a Babunica
porque te van a matar.

190
Míriam Faviola Soto Quintero

Y Quintero le contestó:
no me pongas ningún plan.
Tráeme mi bolsa de caza
para traértela con pan.

Se fajó su cuarenta y cinco


con sus cuatro cargadores:
yo me voy a Babunica,
voy a ver a esos señores.

Cuando llegó a Babunica


mandó tocar “El Toro”.

Si Elenes lo paga con plata


Yo se los pago con oro.

Los músicos le contestaron:


no lo podemos tocar,
aquí están los de Santiago
y nos quieren asesinar.

Y Quintero les contestó:


aunque les parezca mal,
yo no vengo de Santiago,
pero vengo de Bamopa:
si no me tocan “El Toro”.
Tóquenme “Heraclio Bernal”.

Se salió de la enramada
con su sombrero de lado
dirigiéndose injurias
a todos los de Santiago.

El Mayor lo siguió
haciendo a la gente a un lado:
tú lo que tienes, Valente
que eres muy ocasionado.

191
Badiraguato

Quintero le contestó:
yo no soy ocasionado,
pero con esta cuarenta y cinco
no respeto ningún grado.

Se agarraron de la mano
Dándose de balazos.

Yo no me rindo, Valente,
aunque me hagas mil pedazos.

Valentín cayó primero


dándole cuenta al creador.

Alevantó la cabeza
y le hizo fuego al Mayor.

Elenes quedó de pie


pero siempre muy herido;
dio unos cuantos pasitos
y también quedó tendido.

Alevantaron a Elenes.
¡ese sería su destino!

Lo llevaron para Santiago


y se les murió en el camino.

Llegaron los de Bamopa


a la casa de Payán:
venimos por Valentín
para irlo a sepultar.

Lo llevaron a su casa
muerto y muy ensangrentado.

192
Míriam Faviola Soto Quintero

¡Adios Valentín Quintero,


Dios te haya perdonado!

Lo velaron en su casa
colocado en un cajón
y lo llevaron sus
a enterrarlo en el panteón.

Héctor R. Olea
(1909-1996)

Nació en Badiraguato el 20 de agosto.


En Culiacán conoció en ese tiempo a
los poetas Chuy Andrade y Baltazar
Izaguirre Rojo, así como a Alberto
Vega Olazábal, y soñó con ser poeta.
Se exilió en Puebla cuando se
amnistió a los renovadores
escobaristas en 1930. Escribió una
pequeña biografía del ingeniero Juan
de Dios Bátiz. Cinco años después
publicó un folleto de 68 páginas con
la Historia de la primera imprenta en las provincias de Sonora y
Sinaloa, que sería de gran utilidad para conocer el origen del periodismo
sinaloense. Su segunda obra fue Infidencias de fray Bernardo del
Espíritu Santo, quinto obispo de Sonora y Sinaloa. En 1949 la UNAM
editó su tesis sobre Las verdaderas fuentes históricas del Derecho
Constitucional Mexicano. Con la ayuda del entonces gobernador, escribió
su novela Las andanzas del marqués de San Basilio, donde relata con
gracia y estilo las aventuras de un pícaro de siete suelas llamado Jorge
Carmona, hijo de Manuel Carmona, apodado el Caramocha, que sirvió
de guía a la tropa de Gazzielle durante su infortunada incursión en territorio
sinaloense, quien fue vencido, finalmente, el 22 de diciembre de 1864 por
Rosales. Jorge Carmona lució su título y engañó a gran parte de la nobleza
europea.

193
Badiraguato

Olea participó con José G. Heredia en el Primer Congreso Nacional


Pedagógico, presentando una ponencia sobre Historia de la educación
en Sinaloa. En 1971, la editora Costa-Amic editó La tragedia de
Huitzilac, con la vida y muerte del general sinaloense Francisco R. Serrano.
En los años venideros su bibliografía se enriqueció con Mi sueño,
biografía del general Salvador Alvarado, Historia de la fundación
del Colegio Civil Rosales; Ecología descriptiva de Sinaloa; Vida de
Belisario Domínguez; Leona Vicario y la Ciudad de México;
Supervivencia de José Guadalupe Posada; La arquitectura colonial
religiosa del estado de Hidalgo; Historiografía de Baja California;
Los héroes de Caborca; Los funerales de Amado Nervo; y Los
asentamientos humanos en Sinaloa, entre otros. Murió el 25 de mayo
en la ciudad de México.

José de Jesús Caro Medina


Periodista y escritor, autor de los libros “Cerca de la locura y otras
vivencias”, “Badiraguato, tierra de promisión, Avances y rezagos
del municipio” y “El 7 vidas”. Fue Presidente Municipal de Badiraguato
en donde realizó una importante obra en materia de educación, caminos,
salud y actividades productivas.

Luciana Payán Angulo


Maestra, nació en la Pitahayita el 29 de marzo de 1935. Estudió la primaria
en Tameapa, en 1948. Se inicia en el magisterio siendo apenas una
jovencita, en su pueblo natal durante dos años. Posteriormente trabajó en
otras comunidades de este municipio. En 1974, llega a una escuela de la
ciudad de Culiacán. Recibió múltiples reconocimientos por su dedicación
entre ellos las medallas Rafael Ramírez e Ignacio Manuel Altamirano,
por sus treinta y cuarenta años de servicio educativo, respectivamente.

María del Refugio Báez Santoyo


Nació en San Javier en 1912. Fue la primera abogada egresada del Colegio
Civil Rosales. Realizó sus estudios de economía en la Universidad Nacional

194
Míriam Faviola Soto Quintero

de México donde impartió cátedras sobre Criminología, Metodología del


Derecho y Derecho Constitucional. Su obra es utilizada como texto en
Método Histórico aplicado a la Revolución Mexicana. Fue diputada
federal en 1962. El 27 de febrero de 1985, la Federación de Mujeres
Universitarias de Sinaloa la condecoró con la medalla Sor Juana Inés de
la Cruz, por su aporte a la Cultura, al Derecho y a la lucha de las mujeres
en la búsqueda de más participación en la vida política, económica y cultural
de México. Murió en 1986.

María Lorena Pérez Olivas


Presidenta Municipal de Badiraguato en el período 2002-2004. Ha ocupado
cargos administrativos y políticos que la han llevado a realizar tareas por
todo el municipio. Así sucedió cuando fue lideresa del Comité Municipal
Campesino, Presidenta del Comité Municipal del PRI y Diputada Local.

Martin Elenes Landell (¿-1976)


Nació en Santiago de los Caballeros, municipio
de Badiraguato. Sus padres fueron Ramón
Elenes y Adela Landell. Participó en el
movimiento que encabezó Francisco I.
Madero, tomando parte como comandante de
guerrilla en la toma de Culiacán en 1911. Junto
con Valente Quintero, integró la escolta del
Gral. Ramón F. Iturbe durante la lucha
armada.

Melesio Cuen Cázarez


Nació en Badiraguato el día nueve de febrero de
1883, hijo del Sr. Rafael Cuén y de la Señora
Francisca Cázarez, hombre querido en su tierra,
algunos estudiosos de la historia lo llaman “el
cacique querido de Badiraguato”, dejó entrañables
recuerdos por ser uno de los hombres más

195
Badiraguato

importantes que ha dado Badiraguato, sobresalió en diversas actividades


como: comerciante, médico, minero, agricultor, carpintero, delegado de
minería, casateniente, dueño de funeraria, introductor del cine, de la primera
línea de transportes, de las vinaterías, prestamista, etc. Fue jefe político,
tres veces presidente municipal y una diputado. Melesio representó el
poder, respeto, cariño y devoción para su gente, falleció el 1º de agosto de
1967 a la edad de 73 años, dejando un vacío en su pueblo, por ser un
personaje popular, multifacético, que tuvo la gran virtud de servir a sus
semejantes en cualquiera de las formas que fuese solicitado.

Martín Meza Ortiz


Nació en Badiraguato, Sinaloa, el 1° de septiembre de
1965. De comerciante de abarrotes, inspector
municipal, representante de padres de familia, de
enlace municipal ante las diferentes instancias de
gobierno, miembro del patronato de la Cruz Roja,
protección civil, promotor del voto, dirigente sectorial
y del PRI, consejero electoral, coordinador de
campañas políticas, cargos que los ha desempeñado con eficiencia y
probidad. Como diputado local y actualmente como presidente municipal
su misión fue y es el de buscar el desarrollo, el bienestar y el avance de su
muncipio.

Oscar Lara Salazar


Nació el 2 de junio de 1962 en Batopito,
Badiraguato, Sinaloa. Ensayista. Realizó estudios
en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
de la UAS. Es de los escritores jóvenes que se
ha dedicado a la investigación del pasado histórico
de su municipio, utilizando como técnica de
expresión la narrativa, la crónica y la anécdota,
entregándonos interesantes relatos y episodios,
dando testimonio de la vida y el quehacer de
personalidades ligadas con la educación, la política

196
Míriam Faviola Soto Quintero

y la religión; de poetas, historiadores, revolucionarios y personajes


folklóricos de su natal Badiraguato. Es autor de los libros Sangre Caliente
y José de Jesús María Uriarte y Pérez, Vida y Pasión de un Prelado.
Ha sido colaborador de la Revista Tiempos Modernos, del diario El Sol de
Sinaloa, del suplemento cultural Ancla y Estrella del periódico El Debate
de Culiacán y del semanario La República, entre otros. Fue Director
General de COBAES de 2006-2008. Es miembro activo de la Crónica de
Sinaloa. 2009 Diputado Federal por el Distrito 01, que comprende los
municipios de El Fuerte, Choix, Sinaloa, Mocorito y Badiraguato.

Profesor Praxedis Alarcón Valdez


Maestro normalista, presidente municipal y diputado, político, autor del
libro “La Familia actual, desintegración y degradación social”.

Raúl Ramós Payán


Pintor, escultor y muralista. Nació el 17 de junio
de 1958 en Badiraguato, Sinaloa. Realizó
estudios de artes plásticas en la UAS (1975-
1978), profesor de educación primaria (1980-
1984), profesor del taller libre de pintura en la
Escuela de Artes Plásticas de la UAS. Con gran
propiedad practica la fotografía, siendo además
diseñador gráfico profesional.
Ha montado muchas exposiciones tanto
individuales como colectivas, destacando: Expo-
Colectiva Latinoamericana, hoy galería Frida
Kahlo (1981), Expo-Colectiva FONAPAR y La Provincia en el D.F.
Polifórum Cultural Siqueiros (1982), Expo-Colectiva organizada por Bellas
Artes y el Gobierno del Estado de Sinaloa, en el Centro Cultural José
Guadalupe Posada, D.F. (1990).
Actualmente pinta mural, retrato y paisaje. Como muralista es autor
de “El Poder y la Conciencia”, Centro de Cómputo Ciudad Universitaria,
UAS, 35 m2. Colhuacán, Tierra Promisoria y Fértil. H. Ayuntamiento de
Culiacán. Planta alta 2002.

197
Badiraguato

Reynalda López Lachica


Nació el 7 de marzo de 1947, sus padres
fueron los señores Octavio López y Celia
Lachica Carabeo. Cursó sus estudios de
educación primaria en dos escuelas; de 1°
a 3° en Soyatita y de 4° a 6° en Tameapa,
Badiraguato. En Culiacán estudió en la
secundaria federal No.1, concluyendo sus
estudios en 1965. Ese mismo año ingresa
al Instituto Federal de Capacitación del
Magisterio y a la vez que estudia le asignan
una plaza como maestra de grupo en
Tameapa. En 1972 la escuela primaria
José María Morelos y Pavón, ubicada en
Villa Adolfo López Mateos se distingue con la llegada de la maestra
Reynalda y en 1973 pasa a la escuela del mismo nombre pero del
fraccionamiento Nuevo Culiacán en la capital del estado. En 1976, con
doble plaza, es asignada a la primaria Rafael Ramírez, ubicada en el
Infonavit Humaya. En 1981 le conceden la dirección de la escuela primaria
Profesor Librado Rivera en la comunidad de Comanito, Mocorito. En
septiembre de 1982 recibe instrucciones de fundar la escuela Profesor
Enrique Romero Jiménez en el fraccionamiento STASE en Culiacán. En
1994, el Gobierno del Estado, el sector educativo y la sección XXVII del
SNTE la declaran Maestra Emérita de México por su dedicación y
entrega; además de haber cumplido 30 años al servicio de la educación
se le otorgó la medalla Rafael Ramírez.

Rosalva Salazar Mendoza


Nació en el pueblo de Casa de Agua, municipio de Badiraguato, el día 28
de mayo de 1944. Sus padres don Napoleón Salazar Beltrán, de oficio
maestro y originario de Badiraguato, y de doña María de Jesús Mendoza,
originaria de El Rincón de los Monzón del mismo municipio. Estudió la
carrera de Contadora Privada y posteriormente estudió danza en la Casa
de la Asegurada, en la Escuela de Danza del Estado y en la Universaidad
de Sinaloa, así como en la Academia Mexicana de Danza en la ciudad de

198
Míriam Faviola Soto Quintero

México y en la escuela de Amalia Hernández, para posteriormente trabajar


como maestra de danza desde 1962; primero en escuelas municipales y
después en las primarias oficiales doctor Ruperto L. Paliza, Josefa Ortiz
de Domínguez, Centro Escolar Álvaro Obregón, Escuela Sócrates, en el
Colegio Sinaloa, y en los Centros de Seguridad Social de Navolato y
Culiacán, cumpliendo este trabajo por más de 27 años. Abrió su propia
academia, a partir de 1970, misma que funcionó durante 12 años.

Rubén Rocha Moya


Nació en Batequitas, Badiraguato, el día
15 de junio de 1949. Hijo de Ricardo Rocha
y Ramona Moya, estudió en la escuela
primaria Justo Sierra en Pericos, Mocorito,
Sinaloa; la secundaria y normal básica en
la Escuela Normal Rural, Plutarco Elías
Calles, El Quinto, Etchojoa, Sonora;
preparatoria 1° y 2° grado en la Escuela
Cultural México, de Ciudad Obregón,
Sonora; estudios que fueron revalidados
por materias en la UAS, quien finalmente
expidió el certificado; la profesional en la Escuela Normal Superior de
Oaxaca; y la Maestría en Ciencias de la Educación —en la que obtuvo
mención honorífica— en la Universidad Autónoma de Querétaro.
Catedrático de la Universidad Autónoma de Sinaloa desde 1972, fue
director e impulsor de la Escuela Preparatoria de Guamúchil 1973-1978 y
Secretario General del Sindicato de Profesores e Investigadores de la
UAS 1980-1983. Hombre comprometido con la izquierda desde su
juventud, fue diputado por el Partido Unificado de México (PSUM) en la
LI Legislatura Local.
Tiene Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma
de Sinaloa. Fue Secretario General de la UAS 1989-1992 y Rector Titular
de dicha Institución en el período de 1993 a 1997. Consejero Universitario
por varios períodos. Presidente del Consejo Regional de ANUIES, Región
No.1, que comprende a todas las universidades públicas y privadas, así
como los institutos tecnológicos, ubicados en los estados de Sonora,

199
Badiraguato

Chihuahua, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa. Presidente del


Corporativo Académico para el Desarrollo.
1986 Candidato a Gobernador del Estado de Sinaloa por la Alianza
de Izquierda Movimiento Popular Sinaloense (MPS). 1998 Candidato a
Gobernador del Estado de Sinaloa por el PRD, PVEM y PT. Consejero
Estatal y Nacional del PRD. Miembro de la Comisión Nacional para la
Legalidad y la Transparencia del PRD. Participó Activamente en la
Campaña a Gobernador en el año 2004 apoyando al candidato del PRI
Lic. Jesús Aguilar Padilla, saliendo este ganador en la contienda, esto le
permitió insertarse en el gobierno estatal como Coordinador General de
Asesorías y Políticas Públicas, cargo que desempeña a la fecha.
El maestro y doctor Rubén Rocha Moya ha incursionado con éxito
como escritor, habiendo publicado los libros UAS, 1981; La Defensa de
un Proyecto, 1982; Tultita, Cinco Años de Lucha Popular, 1984; Fraude a
la Democracia, Ediuas, 1987 y es coautor de Tomate Amargo, Ediuas,
1988; Democracia y Elecciones en Sinaloa, 1992; Sociedad y Gobierno,
1992; Transformación de la Universidad Pública, en los 90 y Comentarios
a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Héctor Melesio Cuen Ojeda


Nació en Badiraguato, Sinaloa el 25 de
octubre de 1955. Hijo de Héctor Emilio
Cuen Blancarte y de María Guadalupe
Ojeda de Cuen, hermano de Claudia
Patricia, Jesús Alfredo (destacado médico
de Medicina del Deporte) y Gustavo.
Rector de la Universidad Autónoma de
Sinaloa (UAS) en el período 2005-2009.
Estudió la carrera de Químico
Farmacéutico Biólogo en la UAS (por
más de 20 años impartió clases y fue
investigador y director de la Facultad de
Química) con especialidad en Hematología, expedida por la Sociedad
Mexicana de Hematología y el IPN. Maestro en Desarrollo del Potencial
Humano en Salud. Diplomado en Administración de Empresas de Servicio
del ITESM. Ha impartido cursos, talleres y seminarios institucionales, y

200
Míriam Faviola Soto Quintero

ha sido organizador y responsable del Programa de Actualización Docente


en dicha Universidad. Fue coordinador general del equipo de trabajo que
hizo posible la creación del proyecto de innovación del proceso
administrativo “Automatización de compras de adquisición de bienes”,
para el Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA). Titular
del Departamento del Área de Servicios de la Facultad de Ciencias Químico
Biológicas; Jefe de Carrera de Químico Farmacéutico Biólogo y Jefe y
fundador del Laboratorio de Análisis Clínicos y de servicio al público de
dicha institución. Director de la Facultad de Ciencias Químicos Biológicas
de la UAS y Director General de Control de Bienes e Inventarios. A lo
largo de su carrera ha recibido múltiples reconocimientos por diversas
actividades relacionadas con la academia, la ciencia, el deporte y la
tecnología, entre ellos: la medalla del reformador por el Colegio de
Abogados Ignacio L. Vallarta, la medalla Paul Harris del Club Rotario,
La Contraloría Social Universitaria, La Intercamaral, Asociaciones
diversas, Colegios varios a nivel local y nacional y otros por diversas
actividades relacionadas con la academia, la ciencia, el deporte y la
tecnología.
En el área del deporte es maratonista y practica el karate, el tenis
y el fútbol, participó como corredor en nueve maratones en Estados Unidos
en la ciudad de Nueva York, San Francisco, Long Beach, dos veces en
Los Ángeles, dos veces en San Diego, Hawai y Boston. Fue campeón de
tenis, categoría D, C y B. Campeón Prenacional dos veces en 3,000 metros
con obstáculos; cuarto lugar en la Universiada Nacional en 10,000 metros
planos.
Como empresario es propietario de Diagnóstico Nuclear de Culiacán,
de Laboratorios Cuen y fundador de tres grupos médicos: Unimédica,
Umén y Polimédica.
Héctor Melesio Cuen Ojeda actualmente es presidente y promotor
de la Asociación Civil “Cuenta conmigo por un mejor Sinaloa”, que busca
impulsar un debate público para fortalecer la inversión en educación y
particularmente apoyar a la UAS para que sus logros académicos,
alcanzados en los últimos años, sean correspondidos con un financiamiento
público más justo y acorde a las dimensiones y la calidad académica de
que hoy goza, misma que se incorpora al Partido Nueva Alianza para las
elecciones a celebrarse en Sinaloa el 4 de julio de 2010 de la cual resulta

201
Badiraguato

ser candidato ganador de la Presidencia Municipal de Culiacán por la


Alianza Para Ayudar a la Gente PRI-PANAL-PVEM para el período
2011-2013.

Jesús Alfredo Cuen Ojeda


Nació en Badiraguato el día 22 de diciembre de
1952. Hijo de Héctor Emilio Cuen Blancarte y
de María Guadalupe Ojeda de Cuen, tiene tres
hermanos: Claudia Patricia, Héctor Melesio y
Gustavo. Precursor y especialista en Medicina
Deportiva en Sinaloa. Delegado Estatal en
Sinaloa ante el Consejo Nacional del Deporte
de la Educación A.C. Director de Deportes de
la Universidad Autónoma de Sinaloa durante el
periodo 2005-2009 y 2009-2013.

202
Míriam Faviola Soto Quintero

6. POBLACIÓN

Grupos étnicos

En el municipio de Badiraguato, que en los siglos XVI y XVII perteneció


a la provincia de Culiacán, habitaron dos grupos de indígenas importantes:
La nación Tebaca, que ocupó parte del territorio correspondiente
al río Humaya, hasta colindar con los sinaloas, así como con los Acaxees,
que dominaban la parte colindante con el estado de Durango; habitaban
en Badiraguato, Morirato, Noyaquito, Batacomito, Alicama, Cariatapa,
Otatillos y Guaténipa, este grupo se alimentaba de la caza, de la pesca de
río, cultivaron maíz, frijol, calabaza, chile, etc. Los Tebacas fueron el
grupo indígena que habitaron con mayor proporción el municipio de
Badiraguato.
El otro grupo importante fue los Pacaxes, un grupo de la provincia
de Culiacán que habitaban corriente arriba del río Humaya y en Cariatapa;
vivían en las faldas de los cerros, este grupo practicaba la agricultura.
Habitaron también pero en menor proporción los indios acaxees,
que fueron un grupo de aborígenes que se separó de los nahuas en su
peregrinación, al llegar a las riberas del río Humaya remontaron corriente
arriba. Sus casas las hacían pequeñas de piedras superpuestas, ripiadas
con barro, sembraban maíz, frijol, calabaza, recolectaban frutas silvestres
como zapotes y guamúchiles.
Al igual que los acaxees, pero en la sierra tarahumara de
Badiraguato habitaron los indios tarahumaras, de los cuales en la actualidad
existen descendientes directos que habitan esta parte del municipio, en
cuevas o en chozas pequeñas.

203
Badiraguato

Es posible que al igual que los tarahumaras, existan en la actualidad


descendientes directos de los indios tebacas en las rancherías de Morirato,
Cariatapa y Gauténipa, así como en sus alrededores.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población
y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 73 personas que
hablan alguna lengua indígena.

Evolución demográfica

Badiraguato es una alcaldía, que de 1930 a 1970 manifestó un dinamismo


demográfico relativamente lento, para posteriormente acelerar
significativamente su crecimiento poblacional.
En 1930, el municipio estaba habitado por 22 mil 258 personas,
monto que se incrementó anualmente en un 1.8% hasta alcanzar en 1940
una población de 26 mil 505 habitantes.
En la década de los cuarenta se caracterizó por una atenuación
en la dinámica demográfica (0.4 anual), por tal efecto en 1950 el territorio
albergaba a 27 mil 615 personas.
En el transcurso de la década de los cincuenta la población
aumentó a un promedio del 0.2% anual, por lo que al dar inicio los sesenta,
Badiraguato registró una población de 28 mil 138 habitantes.
Para el siguiente decenio, el municipio retomó la tasa media anual
de crecimiento del 0.4% experimentada en los cuarenta, este índice le
permitió alcanzar un nivel de 29 mil 252 habitantes en el año de 1970.
Dicha recuperación se hace más notable a mediados de los setenta por
un 3.0% de crecimiento por año que se tradujo en una población de 39 mil
170 personas en el año de 1980.
Tal comportamiento ha conducido a que Badiraguato reduzca su
perspectiva de duplicar su población en 23 años, cuando en la década
anterior se calculó que requería de 175 años para presentarse este
fenómeno.
La población total del municipio asciende a 41,034 habitantes.
Para el año 2000 el municipio contaba con una población aproximada de
42,032 habitantes; la densidad de población es de 6.9 habitantes por
kilómetros cuadrados. En su estructura por edad y sexo más de la mitad

204
Míriam Faviola Soto Quintero

de la población es menor de 15 años, existiendo un ligero predominio del


sexo masculino. Por otra parte, Badiraguato es un municipio eminentemente
rural, siendo su cabecera municipal la localidad que concentra al mayor
número de habitantes.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población
y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 32,295 habitantes.

Indicadores de crecimiento demográfico


1910-1980

Año Población, hab. Tasa de Tiempo de


crecimiento duplicación,
anual. % años
188631 16,278
189532 17,594
33
1900 16,923
191034 19,961
1928 15,32435
1930 22,258 - -
1940 26,505 1.8 39
1950 27,615 0.4 175
1960 28,138 0.2 350
1970 29,252 0.4 175
1980 39,770 3.0 23
1990 41,034 1.1 -
31
Arturo Carrillo Rojas, Los Caballos de Vapor. El imperio de las máquinas durante el
cañedismo, Primera Edición, Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa,
noviembre de 1998, p. 27.
32
Ibíd, p. 27.
33
Ibíd, p. 27.
34
Ibíd, p. 27.
35
Monografía Geográfica, Estadística e Informativa, formada por el Ing. Juan L. Paliza, Jefe
de la Sección de Fomento del Departamento de Gobernación del Gobierno del Estado, Año
1928, Imprenta de Gobierno, Culiacán, Sinaloa, México.

205
Badiraguato

Actualmente el número de población de Badiraguato es el siguiente:

Número de habitantes: 112,336,538


Mujeres: 57,481,307
Hombres: 54,855,231

Crecimiento demográfico

El crecimiento de la población de Badiraguato, está influenciado por los


siguientes eventos demográficos: nacimientos, defunciones y migración.
En la medida que estos componentes se conjugan, hubo de variar el
número de habitantes que conforman la región.

Natalidad y fecundidad

La estadística generada por las once oficinas del Registro Civil en el


municipio, confirman que de 1976 a 1983 se registraron en promedio 1,790
nacimientos, de los cuales un 19.7% en San Javier, 10.4% en El Sitio de
Enmedio, 9.5% en Tameapa, 8.9% en Higueras de los Monzón, 7.4% en
San José del Llano, 7.3% en Surutato, 6.6% en Otatillos, 5.9% en San
Luis Gonzaga, 3.5% en Guaténipa y un 2.9% en La Ciénega de los Lara.
Por otra parte, mediante la comparación de los nacimientos ocurridos
durante el año con respecto a la población del municipio, se concluye que
nacieron 51.48 niños por cada mil habitantes de 1970, y que este indicador
se modificó a 42.91 y 44.14 en 1980 y 1983, respectivamente.

Mortalidad

La ampliación de la cobertura de los servicios médicos asistenciales y de


seguridad social, aunado a un mejoramiento en las condiciones de vida de
la población, ha traído consigo un aumento en la esperanza de vida del
habitante de Badiraguato.

206
Míriam Faviola Soto Quintero

La evaluación de 14 años de registro de hechos vitales, aporta un


promedio de 216 defunciones anuales. Esta situación ha provocado que
la tasa bruta de mortalidad del municipio se desplace de 6.53 defunciones
por cada mil habitantes; en 1970 a 4.80 y 4.02 en 1980 y 1983
respectivamente.
Las disminuciones de los niveles de mortalidad general, se explican
en parte por una menor incidencia en la mortalidad de infantes de menos
de un año de edad; por ejemplo, en 1978 ocurrieron 7.71 defunciones por
cada millar de nacimientos, mientras que en 1983, se registraron 5.83, a
esto hay que agregar un comportamiento similar en las muertes de
productos de la concepción que por su grado de gestación podrían
sobrevivir, lo que se constata al registrarse en 1979 y 1983 una tasa de
1.53 y 0.53 mortinatos por cada mil nacidos vivos.
De acuerdo a las tablas de mortalidad elaboradas por la Secretaría
de Salud en el municipio de Badiraguato, las personas fenecen
principalmente por violencia, influencia, neumonía, enfermedades del
corazón, tumores malignos, enfermedades del aparato circulatorio y
enfermedades diarréicas.

207
Badiraguato

Migración

El municipio de Badiraguato se ha caracterizando por ser una región


emisora de un considerable número de habitantes, principalmente por la
falta de empleos atractivos, por una topografía irregular que impide la
implantación de una adecuada infraestructura social y económica y por el
abatimiento de las actividades ilícitas; sin embargo, justo es reconocer
que en los últimos años, la tendencia de emigración ha disminuido su
incidencia.
Excluyendo a los extranjeros y aquellos en que se ignora donde
radicaban con anterioridad, se llega a la conclusión de que en 1980
habitaban 1,581 personas cuyo lugar de origen señalaba como principales
los estados de Chihuahua (37.2%), Durango (21.8%), Sonora (12.0%) y
Baja California (11.0%). El resto (18.0%) habían estado radicados en
otros estados de la República.
Analizando la inmigración de nacionales hacia el municipio según
las zonas económicas en que se divide el país, se comprueba que un
60.6% son originarios de la zona norte (Chihuahua, Coahuila, Durango,
San Luis Potosí y Zacatecas), y un 27.8% del noroeste (Baja California
Norte, Baja California Sur, Sonora y Nayarit). El 11.6% restante
comprende las demás regiones del país.
Badiraguato manifiesta una migración temporal que coincide con
la temporada de cosecha en la región de los valles agrícolas. En el caso
de los desplazamientos definitivos, éstos se dan principalmente hacia la
ciudad de Culiacán y Guamúchil.

Distribución de la población

Por su topografía irregular y por una serie de fenómenos sociales y


económicos, Badiraguato aún no ha incursionado en el proceso de
urbanización y por ello se califica como una región eminentemente rural.
En 1980 se confirmó que la cabecera municipal, era la localidad
más poblada con 2 mil 070 personas seguida en importancia por Otatillos
con 805 habitantes y Tameapa con 789 habitantes.

208
Míriam Faviola Soto Quintero

Con respecto a marginación tiene un índice de 0.823, esto quiere


decir que su grado de marginación es alto, por lo que ocupa el 1er. lugar
con respecto al resto del estado.

209
Badiraguato

210
Míriam Faviola Soto Quintero

7. EDUCACIÓN

La educación en el municipio de Badiraguato ha germinado en la gente


de la región; día a día, los servicios educativos llegan con oportunidad a
los lugares más apartados. En este rubro se ha avanzado y seguramente
la educación, la cultura, y el deporte, constituyen importantes vías para
enfrentar el problema del narcotráfico y la violencia, los cuales constituyen
una realidad compleja que preocupa y que con la creación de acciones
alternas como el programa de Rescate de la Sierra, puesto en marcha
(2008) por el gobierno de Jesús Aguilar Padilla, en mucho ayudará para
disminuir esos problemas, teniendo la gente de esta zona de los altos
alternativas de empleo, más y mejores centros de salud, espacios de
recreación, becas, caminos de penetración, proyectos productivos para
que puedan vivir con decoro y dignidad.
El Centro de Estudios Justo Sierra (CEJUS), una institución con
una presencia de más de 33 años en el corazón de la sierra badiraguatense,
ha representado una importante
alternativa para arraigar a los
jóvenes, ofreciéndoles una educación
comunitaria, ejerciendo una
influencia educativa en los procesos
de la vida de la región, lo mismo por
su expansión hacia otros lugares
serranos de Sinaloa, como Ocorahui,
Sinaloa, El Palmito, Concordia,
Cosalá.

211
Badiraguato

También la Telesecundaria
en esta región alteña tiene una
cobertura muy significativa,
lugares muy apartados como
Alicitos, La Higuerita, Sonatita,
Copalitos, Los Cortijitos de
Guatenipa, El Frijolar, La Tuna,
Santa Bárbara de la Caña,
Vinaterías, Palo Verde, San José
de la Puerta, Santiago de los
Caballeros, La Sábila, Copalitos,
etc., cuentan con este servicio. Este sistema ha sido y seguirá siendo una
alternativa para atender estas zonas marginadas y de difícil acceso.
El interesante, profundo y reflexivo ensayo “Badiraguato, la otra
historia”, del Dr. Rubén Rocha Moya, no pierde actualidad, sus
consideraciones hoy más que nunca deben tomarse en cuenta en la
búsqueda de soluciones al problema del narcotráfico y violencia que por
muchos años viene trastocando la imagen de Sinaloa.
En la parte final,
hace una apasionada
defensa de su tierra y
exhorta con vehemencia:
“El tamaño del com-
promiso social con los
pobladores de Badira-
guato es, como se ad-
vierte, monumental. En
ello tienen una primera
gran responsabilidad
todos los niveles de
gobierno; en su medida correspondiente está el papel a jugar de la
ciudadanía organizada, los medios, las instituciones diversas, la
investigación y la reflexión crítica de todos quienes participan de modos
honestos de vivir. Sólo de la concertación de esa poderosa fuerza podrán
derivar energías suficientes para detener, desterrar y desaparecer todo
fenómeno antisocial que ose lastimar las entrañas de la sociedad.

212
Míriam Faviola Soto Quintero

Sinaloa y Badiraguato
no merecen este presente y
debemos hacer todo para que
sea –pacífico y promisorio, en
bien de todos-, su destino.
Porque su gente, la inmensa
mayoría de ella, es gente de
bien; dispuesta como siempre
al trabajo y capaz de generar
riqueza con honestidad”.
La infraestructura
educativa con que cuenta el municipio abarca de los niveles preescolar a
medio superior. Los niveles básicos son los mejor atendidos, encontrándose
cubierta la demanda de educación primaria en el municipio; existe una
secundaria técnica agropecuaria; en el nivel medio superior se cuenta
con el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) y la
Universidad de la Sierra ubicada en la comunidad de Surutato (Centro de
Estudios Justo Sierra). Véase anexo 3.
En octubre de 2006
con una inversión de 3
millones 800 mil pesos, el
rector de la Universidad
Autónoma de Sinaloa
Héctor Melesio Cuen Ojeda
puso en marcha la cons-
trucción de un módulo y
cerca perimetral para el
campus universitario en el
municipio de Badiraguato,
edificio de dos niveles el cual
albergará aulas, oficinas administrativas, sanitarios, biblioteca y centro de
cómputo debidamente equipado.

213
Badiraguato

214
Míriam Faviola Soto Quintero

8. SALUD

Los servicios de salud son atendidos por el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE). Secretaría de Salud (SS) e
IMSSCOPLAMAR, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) y Cruz Roja. Véase anexo 4.

Red de servicios hospitalarios en Badiraguato.

215
Badiraguato

216
Míriam Faviola Soto Quintero

217
Badiraguato

218
Míriam Faviola Soto Quintero

219
Badiraguato

220
Míriam Faviola Soto Quintero

9. VIVIENDA

Por ser Badiraguato un municipio rural, el déficit habitacional se evidencia


en la baja calidad de los materiales de construcción y en la concentración
de personas por vivienda. El índice de hacinamiento es de 6.1 habitantes
por vivienda. Los materiales predominantes en la construcción son el
adobe en las paredes; en los techos palmas, tejamanil, madera, lámina de
asbesto o metálica y teja, y pisos de tierra. Véase anexo 5.

221
Badiraguato

222
Míriam Faviola Soto Quintero

10. SERVICIOS PÚBLICOS

En cuanto a los servicios, son


deficientes; contando un 19 % con
energía eléctrica, un 22 % con agua
entubada y un 5 % de drenaje. Los
servicios públicos a que se puede
tener acceso en el municipio son:
energía eléctrica, alumbrado público,
agua y alcantarillado; sin embargo,
suman un porcentaje bajo las
viviendas que disponen de estos
servicios.
Actualmente cuentan con
energía eléctrica las siguientes
comunidades: Nogalito, Mesa de
San Miguel, Revolcaderos, El Frijolar,
Alisitos, La Huerta, Guayabo de
Arriba, Ojito de San Javier, Limón de los Aguirre, El Jacal, El Huejotillo,
Los Mapaches, Potrerillos de San Javier, Badiraguato, Tameapa, La
Vainilla, La Sábila, El Varejonal y El Ojito.
Cuentan con alumbrado público: Badiraguato, El Ranchito, La
Apoma, El Varejonal y El Palmar.

223
Badiraguato

Junta Municipal de Agua


Potable y Alcantarillado
de Badiraguato (JUMA-
PAB)

Se han construido siete


sistemas de Agua Potable
nuevos en las comunidades
de: Santa Bárbara de la
Caña, Potrero de Bejarano, San Javier de Arriba, Santo Tomás de Arriba,
Rancho Viejo de los Velázquez, El Sauz y El Camichín, y se rehabilitó la
laguna de oxidación de la cabecera municipal.

OFICINAS:
Dirección:
* Gral. Teófilo Álvarez Borboa S/
N. Plaza Cherardo’s Local 11-C y 13-
C
* Colonia Centro, Badiraguato,
Sinaloa.
* Tel. y Fax: 01 (697) 741-08-27

Cultura del Agua


Se inició con este programa de la
Cultura del Agua, en el mes de abril
de 2010, el cual ha sido y es de gran
importancia dentro de la JUMAPAB,
ya que a través de este programa hemos podido acercarnos al usuario
para informarle cómo debe ser utilizado el vital líquido que es EL AGUA,
que sepan que el agua como elemento fundamental en la vida, debe ser
cuidado y valorado como tal.
Se han realizado diversas campañas de concientización con el
usuario, lo cual sí ha servido ya que se ha podido apreciar que el desperdicio
de agua ha disminuido y algunos usuarios morosos que engrosaban la lista
de la cartera vencida ya se han puesto al corriente.

224
Míriam Faviola Soto Quintero

Entre los trabajos de concientización que se realizan destacan los


siguientes:
Pláticas Escolares

1.-Escuela Prim., Profr. Daniel Díaz Jiménez (11)


2.-Escuela Prim., Profa. Natalia de Jesús Payán (8)
3.-Kinder, Enriqueta Cota Valdez (4)
4.-Escuela Secundaria, Lic. Abelardo Medina (12)
5.-Escuela Prim., Mercedes C. Díaz Esparragoza (11)
6.-Kinder, Jean Piaget (4)
7.-Primaria de la Majada de Arriba (2)
8.-Primaria Rancho Viejo de los Velásquez (1)
9.-Primaria El Palmar de los Ríos (2)
10.-Primaria Ciénega de los Lara (2)

Electricidad
Inversión pública ejercida en obras de electrificación:
Total Electrificación rural
19,753 19,75336

Asimismo cuenta con el sistema de recolección de basura del


municipio “Juntos… por un Badiraguato limpio”.

36
INEGI. Anuario Estadístico de Sinaloa 2009, p. 446.

225
Badiraguato

226
Míriam Faviola Soto Quintero

11. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En cuanto a los medios de


comunicación, se cuenta con servicio
postal, telegráfico y telefónico. Se
encuentra transporte local del municipio
a la capital y a las principales ciudades
del estado.

Vías de Comunicación

El municipio de Badiraguato arrastra


grandes rezagos en infraestructura y
obra de desarrollo económico y social;
destacando la construcción de caminos
y carreteras. Además una gran cantidad
de comunidades tienen una topografía y dispersión geográfica que dificulta
y encarece la llegada de las obras y programas.
Actualmente se han visto beneficiados con el Programa Rescate
de la Sierra.
La principal vía de comunicación con que dispone el municipio es
por carretera. Se cuenta con la carretera federal Badiraguato-Parral que
está inconclusa, pero pretende comunicar el estado de Sinaloa con el de

227
Badiraguato

Chihuahua. A la
fecha el pavi-
mento ha llegado
al tramo Los
Te p e h u a j e s -
Surutato y se han
rehabilitado y
reconstruido
algunos caminos
rurales de: La Soledad, Otatillos, La Higuerita, Palmar de los Ríos, Alisitos,
Batacomito, Surutato, San José del Llano, Varejonal, Los Rebajes, Bayaca,
Matúripa, Paso del Huejote, Potrerillo, El Mautal, San Javier y El Trigo.
Otros caminos importantes son los de Quintero-Surutato y
Badiraguato-Tameapa, el resto de los municipios se encuentra comunicado
por caminos revestidos y de terracería. Existen aeropistas para vuelos
principalmente regionales.
Se construyó un puente vado en La Cascajosa. Algunas de las
calles principales de Badiraguato ya lucen pavimentadas, y localidades
como Los Sitios, La Palma y La Tuna han visto llegar el empedrado en
sus calles principales.

228
Míriam Faviola Soto Quintero

12. ECONOMÍA

Trabajo

La población económicamente activa en Sinaloa para enero-marzo de


2009 es de 1,178,807 de la cual 1,140,266 están ocupados, mismos que se
dividen 1,140,266 hombres y 734,315 mujeres. Mientras que la población
desocupada da un total de 38,541 dividida en 13,736 mujeres y 24,805
hombres. Véase anexo 8.

Principales Productos y Servicios


Ejidos y comunidades con actividad agropecuaria o forestal:

Total a/ Agrícola Ganadera Forestal Recolección37


44 39 42 3 5

PEA Actividad Económica y Sexo


Actualmente se cuenta con 10,509 ejidatarios y comuneros de los cuales
9,140 son hombres y 1,360 mujeres; asimismo, hay un total de 1,503
posesionarios de los cuales 1,335 son hombres y 168 mujeres.38

37
INEGI. Resultados definitivos del IX Censo Ejidal 2007. www.inegi.org.mx (22 de junio de
2009). a/ se refiere al total de ejidos y comunidades agrarias y no a la suma en sentido
horizontal, debido a que un mismo ejido o comunidad puede tener más de una actividad a la
vez.
38
INEGI. Resultados definitivos del IX Censo Ejidal 2007. www.inegi.org.mx (22 de junio de
2009).

229
Badiraguato

Agricultura

Los principales cultivos son el de alfalfa verde, chile verde, frijol, maíz,
pasto, sorgo, tomate rojo, tomate verde, trigo, etc. El principal cultivo en
Badiraguato según censo ejidal 2007 fue el pasto con un total de 14,458
los cuales son de temporal.39 Acción muy preponderante fue la instalación
de cortijos de caña de azúcar, y para este cultivo se construyeron algunas
represas, canales –acequias- para su riego, tomando y conduciendo el
agua de los arroyos y aguajes. En estos cortijos o trapiches se producía
panocha –piloncillo- conservas de melón papayo, miel de caña –de
bigote-, melcochas, norote, etc., productos que también formaron parte
de la minería, porque servían de alimento para los trabajadores,
constituyéndose como una valiosa actividad económica en esta región de
Badiraguato, Culiacán, Mocorito y Sinaloa y otros municipios.40 Véase
anexo 6.

39
INEGI. Anuario Estadístico de Sinaloa 2009, SAGARPA. Servicio de Información Agroali-
mentaria y Pesquera, p. 371.
40
José de Jesús Cuén Sánchez, Tradiciones y leyendas de Los Altos de Sinaloa, Primera
Edición, Gobierno del Estado de Sinaloa CONACULTA-DIFOCUR PACMyC-2006, Culiacán,
Rosales, Sinaloa, Mayo 2008, p. 168.

230
Míriam Faviola Soto Quintero

Ganadería

En cuanto a la producción ganadera el municipio se dedica a la


producción de ganado bovino, porcino, ovino y caprino, beneficiándose
de la producción de carne y leche del ganado. Véase anexo 7.

Volumen y valor de la producción de miel y cera en greña41:


Volumen de la producción de miel (Toneladas) 32
Valor de la producción de miel (Miles de pesos) 899
Volumen de la producción de cera en greña (Toneladas) 3
Valor de la producción de cera en greña (Miles de pesos) 190

Aprovechamiento forestal
Total Coníferas a/ Latifoliadas b/ Comunes tropicales c/
8,419 7,214 575 630

41
INEGI. Anuario Estadístico de Sinaloa 2009, SAGARPA. Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera, p. 393.

231
Badiraguato

Minería
Arcilla.- Volumen de la producción (toneladas) 1,749. Valor de la
producción (miles de pesos) 350.
Arena.- Volumen de la producción (toneladas) 2,904. Valor de la
producción (miles de pesos) 436.
Grava.- Volumen de la producción (toneladas) 5,413. Valor de la producción
(miles de pesos) 86642.

Recursos Públicos
Se rehabilitó el sistema de agua de San Javier y se construyeron letrinas
ecológicas. Se inició la construcción de un pozo profundo en El Divisadero.
Se construyeron cocinas municipales del DIF Municipal en Cinco de Mayo,
Tepehuajes y en Rincón de Los López. Se construyó una bodega para el
DIF Municipal, entre otras cosas.
Actualmente el Municipio de Badiraguato cuenta con los siguientes
programas para beneficio de su población:

 Programa de PAZAP, construcción de “Piso firme” en cocinas y


recamaras.

42
Ibíd p. 421 y 422.

232
Míriam Faviola Soto Quintero

 Programa de “Opciones Productivas”, apoyo a empresas


familiares.
 Desarrollo Rural “Activos Productivos”.
 Programa de Becas “Estímulo a la Educación Básica” para
alumnos de nivel primaria.
 Programa de “Empleo Temporal”.
 “Programa 3 x 1 para migrantes”.
 Programa de “Uso Sustentable del Suelo” (CONAZA), proyectos
de cercas perimetrales para potrero y represos.
 Programa de “Microrregiones”.
 Programa de Desarrollo Humano “Oportunidades”.
 Programa de “70 y más” para adultos mayores.
 “Programa Alimentario”, con el propósito de mejorar las
condiciones de alimentación y nutrición de las familias que viven en
comunidades dispersas.
 Programa de “Vivienda”, en beneficio de familias de escasos
recursos económicos.
 Programa de “Seguro Popular”.
 Apoyo de CONAFOR y de la Unión de Ejidos Forestales.
 Programa para la adquisición de Activos Productivos para proyectos
por concepto de: Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.

233
Badiraguato

234
Míriam Faviola Soto Quintero

13. TURISMO

Centros y Atractivos Turísticos

Sinaloa cuenta con un conjunto amplio


de riqueza y potencialidades, que bien
orientadas se pueden convertir en una
fuerza competitiva de desarrollo y
crecimiento. El turismo en Sinaloa
genera más de 80,000 empleos entre
directos e indirectos. El reto en lo
referente al turismo es el de conformar
líneas diferentes, la opción moderna es
el turismo alternativo.
El municipio de Badiraguato situado a 88 kilómetros de Culiacán
dispone de importantes recursos naturales, mineros y de una ganadería
en proceso de mejoramiento genético.
Vale la pena visitar Badiraguato,
municipio que tiene importantes
atractivos turísticos, como lo son las
riveras del río Badiraguato, el Centro
Histórico de la Cabecera Municipal, la
plazuela, su iglesia, el palacio municipal.

Palacio Municipal

235
Badiraguato

Plazuela y kiosko en la cabecera


municipal

En la cabecera municipal se encuentra el Parque Recreativo Alameda

Las Sierras de Agua Blanca,


Surutato, Capirato y El Durazno, son
áreas propicias para la observación
de una bella fauna como el puma o
león de la montaña, venado,
guajolote silvestre, paloma, codorniz
y zorra.
A 10 kilómetros de la
cabecera, por camino de brecha, se
localiza el balneario de El Zoquital con aguas termales.
Dentro de los paisajes más atractivos podemos señalar el pueblo
de Tameapa rodeado de bellos bosques y áreas con variedad de flores
multicolores.
La Casa de la Cultura del Lic. Héctor R. Olea Castaños, cuyo
edificio es un ejemplo de la
arquitectura de inicio del siglo
XIX, aquí se pueden apreciar
documentos y objetos que dan
testimonio sobre la vida y obra
de tan destacado personaje;
además se montan
exposiciones, se imparten
cursos y conferencias sobre
distintas ramas artísticas.

236
Míriam Faviola Soto Quintero

La plaza de armas tiene un


monumento dedicado a los Niños
Héroes, también cuenta con la
Rotonda de los Badiraguatenses
Ilustres, espacio en donde descansan
los retos del Gral. Teófilo Álvarez
Borboa y del poeta Abelardo Medina
Díaz. Destaca en este monumento
una placa con los nombres de los
integrantes de Los Carabineros de Santiago.
Muy atractivos son los bellos paisajes que es común encontrar en
la sierra y que complementados con un clima agradable, llaman la atención;
como ejemplo Surutato, que por su extenso paisaje arbolado de pinos, se
ha propuesto que sea declarado Parque Nacional.
En este panorama se encuentra también San Javier y Santiago de
los Caballeros, lugares de remanso que invitan al estudio, la reflexión, al
descanso y esparcimiento.
Una región sumamente atractiva para quienes no conocen el
municipio lo es Surutato que se encuentra a 78 kms al este de la cabecera
municipal; este bello lugar de las estribaciones de la Sierra Madre
occidental goza de un clima tropical lluvioso. El invierno es la estación
que ofrece un ambiente muy atractivo pues con cierta frecuencia nieva;
presentándose un panorama único en su género.
El deporte acuático y la pesca deportiva se practica en la presa
Adolfo López Mateos, que se encuentra a 58 kms. Al norte de la ciudad
de Culiacán en el sitio llamado El Varejonal por la carretera internacional
Guadalajara-Nogales, a 26 kilómetros por la carretera que conduce a
Jesús María.

Jesús María43

Son varios los atractivos que puede encontrar el visitante en el poblado de


Jesús María. En primer lugar, observar su arquitectura vernácula y sobre

43
Rina Cuéllar Zazueta, Rincones de Sinaloa, Primera edición CONACULTA (PACMyC)
2006 DIFOCUR, Culiacán Rosales, Sinaloa, 2007, p. 7-8.

237
Badiraguato

todo, en la mitad de una de sus calles, admirar


un árbol de guamúchil que según todos los
estudiosos de la flora regional, tiene más de
cuatrocientos años; es el más alto de todo el
estado y posiblemente de la República. Los
vecinos, conscientes de esta curiosidad, lo han
respetado haciendo que el paso de los carros
lo rodeen sin lastimar sus raíces.
Con muchos deseos de tener un paseo
lleno de ambiente ecológico y conocimiento
sobre geología, se cruza el poblado hacia el
camino que lleva al camposanto, únicamente
que antes de llegar a él, donde se bifurca, se
toma el que sale hacia la derecha para llegar hasta un arroyo cuyo lecho
es de basalto negro, siguiéndolo hacia la derecha se puede apreciar una
caída de agua que los lugareños llaman “el chorro”, que es una pequeña
cascada de aproximadamente seis metros de altura que forma una poza
de agua filtrada por el basalto en su recorrido antes de caer y en donde se
pueden dar un baño para refrescarse del calor.
Bajando hacia donde está la blanca arena, se encuentra un
extraordinario panorama, todo el cauce del arroyo está enmarcado por
columnas basálticas que datan de miles de años, cuando la Tierra hizo
erupción. Este tipo de columnas prismáticas, a decir de algunos
conocedores, solamente se encuentran en Escocia, aparte de México.
Se puede pasar una agradable día explorando los alrededores del
arroyo, en donde se encuentra una interesante flora regional. Lleven algo
para comer y refrescos que pueden adquirir en el pueblo, y sobre todo, no
se les olvide cuidar de la belleza
del lugar no dejando basura.

¿Cómo llegar a Jesús María?

Este poblado se localiza saliendo


por la carretera internacional
México 15 hacia el norte de la
ciudad de Culiacán.

238
Míriam Faviola Soto Quintero

Al llegar al entronque de la carretera Culiacán-Nogales con el


camino que va a la Presa Adolfo López Mateos o “Varejonal”, se encuentra
el cerro dela Campana, que por su forma es perfectamente identificable.
Ahí, por alguna desconocida razón, se genera un microclima muy especial
que permite que se produzca una enorme variedad de insectos que muchos
entomólogos de diversas partes vienen a estudiar; esto puede ser una
alternativa de conocimiento de tomar el camino a Jesús María, poblado
que se encuentra a la mitad de la carretera entre el Cerro de la Campana
y la presa López Mateos.

San Juan de Badiraguato y su volcán de Batamanea44

Todos los caminos hacia la sierra son hermosos, el que sale hacia
Badiraguato no es la excepción, ya que se pueden admirar dentro de las
formaciones rocosas, algunas columnas basálticas que adornan el camino
y que son producto de antiquísimas erupciones volcánicas.
Como resultado de una erupción, se formó el ya conocido volcán
de Batamanea cuyo cráter mide cerca de un kilómetro y que se encuentra
a mil metros de altura sobre el nivel del mar. Se localiza casi en los límites
de los tres municipios colindantes: Mocorito, Culiacán (a 7 kilómetros del
poblado de Jesús María) y Badiraguato. Varios kilómetros antes de llegar
a la cabecera municipal hay un señalamiento, se toma el camino que sale
de la carretera, hacia el sur y se recorren aproximadamente 17 kilómetros
para llegar.
Dentro de los paisajes más atractivos podemos señalar el Pueblo
de Tameapa rodeado de bellos bosques y áreas con variedad de flores
multicolores.

Antigua misión jesuita de San Juan Bautista en Badiraguato

Enclavado frente a la plaza principal de la cabecera municipal de


Badiraguato está el templo parroquial de San Juan Bautista, inmueble

44
Ibíd, p. 7-8.

239
Badiraguato

cuya construcción iniciaran los misioneros de la Compañía de Jesús, muy


probablemente años antes de 1767, fecha de la expulsión, toda vez que se
hace evidente la coexistencia de dos historias: una, inconclusa,
correspondiente al siglo XVIII y, la otra, iniciada hacia la primera mitad
del siglo XIX, para ser concluida hacia finales de ese mismo siglo o
principios del siglo XX. Esa inferencia se basa en la lectura de los elementos
decimonónicos de la arquitectura de la torre, correspondientes al neogótico
de los últimos años del siglo XIX e inicios del XX, en tanto que las portadas
con un lenguaje neoclásico inducen hacia la primera mitad de ese mismo
siglo, corroborado además por la cartela ovalada que presenta la clave de
arco de medio punto, en la portada principal donde se lee: AÑ° DE 1841.
Del mismo modo, en los testimonios arquitectónicos
correspondientes al siglo XVIII, son evidentes los lenguajes dieciochescos,
de los cuales son dignos de destacar las evidencias correspondientes al
lenguaje barroco. Sede que fue el antiguo Rectorado de Badiraguato,
perteneciente a la antigua demarcación jesuita de la Provincia de Topia, a
ese, el primer momento, corresponden el espacio que ocupa la sacristía y
gran parte de los muros del prebisterio y el camarín ubicado en el muro
cabecero de la cruz latina que forma el partido arquitectónico.
Por su parte la sacristía irrumpe en el complejo de este templo con
una fachada que mira hacia el sur, donde un acceso con arco escarzano
se encuadra dentro de un sencillo enmarcamiento y en el cual no se
aprecian elementos significativos, más que las basas para las jambas;
estas últimas lisas, sin ornato alguno, discurren de manera continua hasta
el dintel, coronado todo por una cornisuela exenta.
La fachada remata con una robusta espadaña, que se apoya sobre
la cúspide del semicírculo que denota la bóveda de cañón que cubre la
sacristía. En el interior sobresale por su exuberancia el abocinamiento de
la ventana que ilumina el interior de esta sacristía, con un desarrollo
mixtilíneo, que hacia el exterior se transforma en una interesante forma
de estrella de ocho picos.
Justo detrás del altar, se advierten los restos de un inconcluso retablo
de cantería, donde se adivinan las tenues formas de un par de estipos, que
habrían flanqueado un vano tapiado, que a modo de transparente se ubica
delante del muro testero en dirección a un segundo vano, camarín de por
medio, permitiendo la filtración de la luz del sol naciente, que habría de

240
Míriam Faviola Soto Quintero

mostrar la imagen principal del retablo a contraluz. El vano ubica en el


muro testero se transforma desde el interior en un abocinamiento
semicircular hacia el exterior en un cuadrifolio.
En el resto del inmueble discurren los elementos arquitectónicos
relatando un claro lenguaje decimonónico, que narra el discurso de una
segunda historia a través de cornisas, columnas, frontis, y por allí, ocultos,
interesantes testimonios de pintura mural45.
Badiraguato dispone de importantes servicios de emergencia, Cruz
Roja, ISSSTE, un Hospital Regional, Centro de Salud, un banco
BANAMEX, tortillerías, farmacias, gasolineras, talleres, lo mismo dispone
de tres hoteles: Real del Campo, El Serranito, Posada Doña Beca, así
como con 5 restaurantes: Pollos Javala, Las Golondrinas, Mariscos El
Río, Carnes Adriana y Birria de Chivo Chemo.

45
Valenzuela Escalante, Sergio Antonio. Los Códigos del Barroco en la Arquitectura
Novohispana de Sinaloa, Gobierno del Estado de Sinaloa y Distribuidora Fontamara, S.A.,
Primera edición: 2008, p. 94-96.

241
Badiraguato

242
Míriam Faviola Soto Quintero

14. CULTURA

Artesanías

Parte de las manualidades de la


región son la confección de
coronas para el día de muertos, la
construcción de teja para casas
(rústica), la producción de ladrillo
(construcción). Para la pesca se
elaboran atarrayas y chinchorros;
además en la zona serrana se
elaboran sillas con acabados de
cuero en el asiento (sillones); y en La Amapa se elaboran hamacas de
tejido de hilo y mecate para el descanso; recomendables los huares para
las tortillas (tejido en palma), así como el petate de palma para dormir
(tejido en palma) y las escobas de malva para la limpieza del hogar.

Fiestas Populares

 Fiesta religiosa el 19 de marzo, día de San José.


 Festividad de semana santa o semana mayor, con la quema del Judas
en Sábado de Gloria.
 Santa Cruz de las Flores, festejos los días 2, 3, 4 y 5 de mayo con
motivo del día de la Santa Cruz en Higueras de los Monzón.

243
Badiraguato

 24 de junio se festeja al patrono de la Iglesia de San Juan Bautista con


fiesta y juegos pirotécnicos.
 El 11 y 12 de diciembre se festeja a la Virgen de Guadalupe.
 Los días patrios con fiestas y kermes.
 La navidad (24 de diciembre) con paseos y veneración al Niño Dios.

Danzas

En la comunidad de Santa Cruz se venera a la Virgen de Guadalupe y los


lugareños de antaño tienen la tradición de adorar y danzarle a la
Guadalupana los días 11 y 12 de diciembre.
Se celebra el 24 y 25 de diciembre previo al nacimiento de Jesús
(niñito Dios). Es de especial relevancia el día de la Santa Cruz el 19 de
marzo cuando celosamente cuidan la salida de la Virgen de la iglesia a
otras comunidades haciendo velación y danzando día y noche.

Música

Como sinaloense, en Badiraguato retumba la tambora y se cuenta con 7


bandas de viento de renombre estatal. Asimismo como municipio
eminentemente rural se aprecia la música de guitarras y conjuntos norteños.

Gastronomía

Los alimentos que más se consumen son: la machaca de res y de venado,


el pozole de puerco y pollo, guacavaqui, frijoles blancos y bayos, pozole
de frijol con maíz; además de los
nopales con chile colorado o
naturales con huevos; sin faltar los
quelites fritos (bledo), suero salado
(leche de vaca), requesón, quesos
frescos, asadera y asados de conejo
y liebre, así como tamales de puerco,
pollo, res y elote.

244
Míriam Faviola Soto Quintero

Los dulces típicos son las coyotas, pinoles, piloncillo, atole blanco
de maíz, atole de aguamas, dulce de guayaba, atole con leche, pasas y
hojas de naranjo, calabaza en pedazos cocida con piloncillo, conserva de
papaya, atole de ciruela, el turrón, jamoncillo de leche, tortillas de apoma,
atole de negritos, coricos de maíz, atole de cacahuate, atole del corazón
de la palma, dulce de mango, dulce de ciruela. Y en semana santa la
tradicional capirotada.
Y las bebidas típicas son las aguas de arrayán, de tamarindo, jamaica,
mango, lechuga, naranjitas, agua de papaya, de piña, de tesgüiño (maíz
reposado), lechuguilla, tepache, agua de sandía, ayale reposado.
Se acostumbra tomar agua de los arroyos, en los cuales se hacen
pozos para obtener agua limpia, la cual la depositan en ollas de barro y se
toma con un jumate, otra opción es el agua sarca que sale de entre las
barrancas en tiempos de lluvias, así como la acostumbrada “agua del
chorrito” que brota de una laja del cerro que se encuentra en la carretera
Los Naranjos-Santiago de los Caballeros en la entrada a la localidad de
La Vainilla, donde construyeron a un costado un altar a la Virgen de
Guadalupe.

Tradiciones y costumbres

Como mexicanos, los días 1 y 2 de noviembre se recuerdan con ofrendas


florales y rezos a los niños fallecidos y día de los muertos, respectivamente;
el último domingo de agosto se realiza el carnaval del Llano de los Rochín,
Badiraguato, con más de 60 años de tradición, la semana de la Cultura y
las Artes de septiembre, al igual que los festejos de la fundación de
Badiraguato, el último fin de semana de noviembre, no podían faltar las
posadas navideñas en diciembre y el carnaval de Santiago de los
Caballeros el 25 de julio.

245
Badiraguato

246
Míriam Faviola Soto Quintero

15. LEYENDA NEGRA

El cultivo del opio en Badiraguato46

Difícil resulta precisar fechas respecto a la


iniciación del cultivo de la amapola o
adormidera en Sinaloa, pero sabido es que en
la década de 1940 a 1950, y con motivo de la
segunda guerra mundial, se intensifica esta
actividad con fines de tráfico en el municipio
de Badiraguato, para abastecer de heroína a
los Estados Unidos.
Por datos precisos y fidedignos se
enseñó el procesamiento del opio a un chino
que radicaba en Jesús María, el cual se trasladó
a Santiago de los Caballeros para transmitir a
varias personas la técnica de procesamiento aprendida por él. Muy pronto
aparecieron sembradíos de adormidera en todo el municipio.
Hay que señalar que la ilícita actividad empezó a ser combatida
desde entonces, pero también que los mismos jefes de esa campaña,
venidos de la ciudad de México, fomentaron tales actividades fijando un
tributo a los campesinos, primero en especie, según la importancia de la
comunidad, y en años subsecuentes en efectivo. Nuestra gente obraba

46
Valenzuela Lugo, Raúl, Revista PRESAGIO, Época I, No. 26, Agosto 79, Culiacán, Sinaloa,
p. 15-17.

247
Badiraguato

de buena fe, creía que no constituía delito la siembra de la amapola, tanto


así que era notoria la inasistencia de los niños a las escuelas porque eran
utilizados en el rayado y cosecha del opio, labor en la que demostraban
mucha habilidad y por lo cual percibían dinero.
Los cultivos de adormidera se hacían a la vista de todo el mundo,
tanto a la vera de los caminos a la sierra como en las márgenes de los
ríos, pues los campesinos consideraban actuar bajo el amparo de aquellos
a quienes pagaban tributo. Proliferó a tal grado la actividad que el mercado
de consumo empezó a saturarse.

Los encargados de la
campaña advirtieron entonces que
el opio bajaría de precio, por lo que
señalaron el pago de tributo en
efectivo, siendo así como las per-
sonas que se dedicaban a la
siembra de amapola y eran la
mayoría en cada comunidad, se
vieron precisados a vender el
caballo o la pistola a fin de cumplir
con dicha exigencia. Cabe señalar que debido al mal entendido machismo
de nuestro pueblo, los hombres distinguen con más interés el caballo o a
la pistola que a la propia esposa, por lo que desprenderse de tales objetos
para seguir cultivando amapola constituyó un golpe serio para ellos.
Se cumplió lo previsto por los jefes de la campaña: el opio bajó de
precio. En Culiacán se presentaron varios casos de personas que ofrecían
en venta el opio como ofrecer cualquier mercancía común y corriente.
Además, los explotadores de los campesinos llegaron a la voracidad de
cobrar tributos y quitarles las cosechas a los cultivadores, enviándolos
luego a la cárcel.
Muchas de esas personas llegaron a consultarme en ocasiones
acerca de los permisos o autorizaciones que les daban los jefes de la
campaña, que obviamente eran verbales; yo les hacía ver que constituía
un delito cultivar amapola, y que aunque obtuvieran permiso en forma
escrita, el ilícito existía y tarde o temprano serían privados de su libertad
de continuar sembrando adormidera.

248
Míriam Faviola Soto Quintero

Las quejas derivadas de tanto abuso, solapamiento y extorsión


llegaron en forma alguna a las más altas autoridades del país, pues para
entonces ya no sólo en el municipio de Badiraguato, sino también en otro
de Sinaloa, se sembraba amapola, por lo que se designó comandante de la
región militar al general Teófilo Álvarez Borboa, originario de la
municipalidad badiraguatense, quien recibió instrucciones precisas de
atacar a fondo la producción de opio en Sinaloa.
El general citó a Mazatlán a diversas personas, las de mayor
ascendencia en cada comunidad, y les leyó la cartilla. A mí me tocó
presenciar la forma en que dicho militar se condujo ante ellos, lo hizo
como si fuera un maestro o un padre de familia, explicándoles que el
gobierno mexicano estaba siendo presionado por su vecino de los Estados
Unidos, y que traía instrucciones precisas del presidente Adolfo Ruiz
Cortines para terminar en forma radical con el problema de las drogas en
Sinaloa. Les indicó que hasta ese momento era “borrón y cuenta nueva”,
pero que si alguno de ellos volvía a sembrar o a traficar con droga, los
hundiría de por vida en la cárcel. Al mismo tiempo les pidió denunciar a
los militares extorsionadores o a los agentes policiacos y del ministerio
público federal que se excedieran en sus funciones.
Muchos siguieron el consejo, otros
continuaron en la actividad y supieron del rigor
del general Álvarez Borboa, y hasta hubo
denuncias contra abusos de los militares como
aquel teniente cuyo nombre no recuerdo.
Sucede que a la altura de La Vainilla fue
interceptado un pobre arriero que transportaba
manteca y huevos en dos jumentos. El teniente
vació las latas de manteca y rompió todos los
huevos sin escuchar las súplicas del arriero
para que no lo hiciera, despojándolo así de su
pequeño patrimonio. Cuando la queja llegó al
conocimiento del general Álvarez Borboa, éste
ordenó la detención del teniente y
comprobados los cargos se le obligó primero
a pagar las mercancías y enseguida se le envió a la cárcel. Este hecho
trascendió en todo el municipio y alentó a los moradores a denunciar
posteriores abusos de militares y policías.

249
Badiraguato

El opio de Sinaloa ha sido de la mejor calidad y se le considera


igual o mejor que el que se produce en Pakistán y Turquía. La fama de
Badiraguato, triste desde luego en este renglón, llegó a tal como productor
que en Hong Kong una calle y un restaurante llevan su nombre.
Posteriormente se empezó a cultivar la mariguana, y años más
tarde proliferaron en la entidad los laboratorios procesadores de heroína
y morfina, que para desgracia empezaron a ser consumidas por los
sinaloense. Grandes fortunas se amasaron con el tráfico de estas drogas,
personas connotadas se involucraron en la actividad, y pese a que muchos
individuos de ambos sexos han fallecido por aplicación de dosis excesivas,
el consumo de drogas se multiplicó alarmantemente en los últimos años,
aunque abrigo la esperanza de que tan negativo renglón se vea reducido
como consecuencia de la carencia de ellas derivó de la intensa campaña
que realiza actualmente la Procuraduría General de la República.
Pero, como mejor solución al problema, considero que deben
implementarse programas de explotación minera, de bosques, establecer
plantas metalúrgicas y aserraderos en la sierra, todo lo cual daría ocupación
a cientos de personas que dejarían de practicar ilícitas actividades. Además
debe emprenderse una campaña masiva para educar a los padres de
familia, con el objeto de tener un mayor acercamiento con sus hijos, pues
los distanciamientos y conflictos familiares arrojan a los muchachos a
buscar el camino de su liberación, que por lo general lo encuentran en el
vicio o la prostitución.

250
Míriam Faviola Soto Quintero

Historia de la llegada de la amapola a la entidad.47


SINALOA ¿Escuela del narcotráfico?

“Este fenómeno es el resultado


de un mal gobierno federal,
estatal y municipal, desde los
años 30’s, porque de manera
sumisa aceptaron que nuestros
suelos se sembraran de opio,
droga que usaban los soldados en
el frente…”
Es de hombres y mujeres
aceptar con responsabilidad las
etapas de la vida que le toca
vivir…
En el caso de quien Profr. Humberto Valenzuela Álvarez
gobiena un estado, afrontar en
nombre de su pueblo las
circunstancias que habrá de enfrentar y apoyar para dar impulso a algún
proyecto o programa que venga en beneficio de sus gobernados, significa
una acción histórica y relevante. También lo es el enfrentar los retos y las

47
Revista Tribuna, Año XVIII, No. 272, Abril de 2001, Los Mochis, Sinaloa, México,
Humberto Valenzuela Álvarez, 1ra. Parte, p. 12-13.

251
Badiraguato

críticas, anteponiendo siempre la justicia y la verdad en un marco de


respeto y tolerancia.
Sin embargo, creo que en el caso de Sinaloa, aceptar a la ligera
declaraciones tales como, “que somos la cuna del narcotráfico o la escuela
del delito y o de los narcos”, es aceptar ante el mundo que no hemos
cambiado, es aceptar que por nosotros no ha pasado la historia, y que sólo
sigue presente esa imagen oscura de incultos, gomeros, bravucones y
violentos que se nos ha endilgado.
Y ante este tipo de señalamientos, cabe la reflexión histórica, que
nos remita a las causas de los problemas que vive nuestro estado, en un
intento, no sólo de rechazar las críticas, sino en un intento de difundir la
dignidad y la historia de grandes sectores de nuestra sociedad que han
aportado su gran esfuerzo, su talento y su vida, en pos de un mejoramiento
espiritual y material.
El señor gobernador acepta que Sinaloa es ESO, (Debate No. 10694,
25 de enero de 2001, 1ra. Plana) “LA ESCUELA DEL
NARCOTRAFICO”… y yo digo que es el resultado de un mal gobierno
federal, estatal y municipal, desde los 30’s y 40’s, porque de manera sumisa
y por la ambición de algunos altos funcionarios del gobierno federal y la
apatía de los otros gobiernos, aceptaban que Estados Unidos de
Norteamérica (nuestro eterno opresor) escogiera un lugar en nuestro suelo
patrio, dónde poder obtener el opio para sus soldados en el frente de
guerra, buscaban obtener más a la mano dicha droga, ya que traerla de
Pakistán (que era su proveedor), le salía muy caro. México, temeroso de
que nos quitaran la otra mitad del territorio nacional (como ya se había
hecho con Santa Anna, Presidente de México, cobarde y comerciante
con lo que no le pertenecía), dejó que la comisión para tan nefasta
encomienda, escogiera el lugar más apropiado para producir la amapola,
de donde se extrae el opio, y su procesamiento origina la heroína que se
aplicaría a los soldados en el frente de batalla… hablamos de tiempos de
la Segunda Guerra Mundial.
Mire usted: poco antes de 1940, después del pacto que autoridades
públicas y militares de altos mandos de Estados Unidos de Norteamérica
y México hicieran para tal fin, la comisión encargada de buscar el lugar
apropiado para la siembra del enervante, se hizo acompañar de un señor
de apellido Amarillas, de ascendencia China, que tenía su domicilio en

252
Míriam Faviola Soto Quintero

Jesús María, cerca de la presa El


Varejonal (hoy López Mateos) y los
llevó hasta las montañas en busca de
clima y tierras apropiadas, pero
también de hombres en que pudieran
confiar por su capacidad y valor, así
como su discreción. Para tal fin se
llegó a Santiago de los Caballeros,
Badiraguato, Sinaloa, con la seguridad
de que encontrarían todo lo que
querían, pues desde la época de la
Revolución de 1910 y la
postrevolución, se había tenido la fama de que en esa región surgieron
revolucionarios relevantes como el Coronel Eduardo Fernández, el
Sargento Jesús Caro, el mayor Martín Elenes, el Capitán Mauro Valenzuela,
y sería largo de enumerar hombres que pusieron en alto el honor de
Badiraguato; unos a lado del General Ángel Flores y otros a lado del
General Ramón F. Iturbe, los que jugaron un papel importante, tanto en la
toma de Culiacán, en la toma de Mazatlán o defensa como punto clave en
todos estos tiempos de lucha revolucionaria. Después fueron solicitados
estos hombres de la región de Santiago de Los Caballeros, para poner
orden en diferentes partes del país, desde Jalisco hasta Cananea ya con
el nombre de Los Carabineros de Santiago; pues el mismo gobierno federal
los contrataba y comisionaba para poner orden donde había alzados o
problemas políticos de alto riesgo. Todas estas circunstancias fueron
determinantes para que esta región, les gustara para la siembra de amapola,
una preciosa, pero maligna flor.
Ya para 1946, la siembra de amapola llegó hasta la sindicatura de
San Javier, Badiraguato, sindicatura más apartada y de difícil acceso del
municipio, significando esto que ya estaban invadidos los altos y barrancos
de Badiraguato, y es que mucha gente buscaba la manera de obtener
semilla para venderle producto a los coyotes, que a veces en las mismas
autoridades del Ejército Mexicano, y que por parte el gobierno federal,
eran comisionados para el cuidado y control de la producción, hasta hacerla
entregar a los comisionados norteamericanos para trasladarla a los
laboratorios de los Estados Unidos de Norteamérica, donde se encargaban
de procesarla.

253
Badiraguato

Cuando ya nuestro gobierno empezó a perder control de la


producción del opio, ya por las calles de Culiacán, de banqueta a banqueta
se gritaba uno a otro ¡¿Compras goma?!... ¡No, ya quisiera vender tres
kilos que tengo!, respondía. Hasta eso se llegó.
Por lo anterior empezó la batalla contra el narcotráfico, pero se
entiende que más bien, la lucha era para asegurar el control a los primeros
productores que aliados a la fuerza de las autoridades que el negocio
dejaba, dieron lugar al crecimiento de los primeros capos del narcotráfico,
pues ya la corrupción entre autoridades y narcos se había dado, rebasando
la justificada preocupación de algunos sectores del poder público, que
vislumbraban el enorme problema que se venía, y que es el México que
hoy vivimos.
¿Por qué no se llevó la educación, la salud, y el salario digno a la
par desde los 60’s? Todavía no podemos contar con la posibilidad de
alcanzar una equidad en el trato por parte de los recursos nacionales,
entre el poblador de la sierra y las primeras zonas marginadas, con los
que viven en los valles, en las ciudades de las costas o en las zonas
industrializadas de nuestro país. Por eso decimos que tenemos el México
de los ricos y el México de los pobres.

Nuestros juegos de plebes en las


siembras de Amapola

No quiero desaprovechar este espacio


para hacer saber que mis hermanos y
yo nacimos en San Javier, Badiraguato,
Sinaloa, y nos tocó vivir, jugar y corretear
por entre algunos sembradíos de
amapola, que los vecinos del rancho
habían sembrado en pequeños pedazos,
que en los tiempos de agosto, septiembre
y octubre, eran los terrenos de la elotera,
el chilar o las calabacitas tiernas para el
colachi de la familia. Nuestro padre,
Rodolfo Valenzuela Lugo (+), por las
noches nos reunía alrededor de su guitarra, momentos cotidianos, pues
tanto mi madre, la señora Aurelia Álvarez viuda de Valenzuela, entonados

254
Míriam Faviola Soto Quintero

querían que aprendiéramos a cantar y a tocar la guitarra, lo cual no todos


pudimos.
En esos momentos, siempre nos decía nuestro padre, que él quería
que todos estudiáramos, que fuéramos algo en la vida para poder servirle
mejor a nuestras familias y a la gente. Que esas flores bonitas que
mirábamos, eran el diablo, que de ahí sacaban un veneno, con el cual se
envenenaba la humanidad, que nunca fuéramos a sembrar esa flor.
Para cumplir con ese compromiso que nos hicimos, y contando
con el apoyo y sacrificio de nuestros padres y la ayuda del tío padrino
Raúl Valenzuela Lugo, iniciamos nuestro recorrido de San Javier a
Culiacán, que en aquellos años eran hasta cuatro días de camino.
Los ocho hermanos llegamos a prepararnos, y entre la familia somos
cuatro maestros, dos ingenieros civiles, un licenciado en derecho y un
comerciante.

Su paso por la presidencia municipal de Badiraguato y las ofertas


tentadoras de los…

Fui Presidente Municipal de Badiraguato de 1990 a 1992, y así tuve la


oportunidad de servir a mi tierra y con el apoyo del licenciado Francisco
Labastida Ochoa, gobernador del estado en ese entonces, logramos contar
con albergue escolar rural en San Javier.
Hay muchas cosas que hacer en las zonas marginadas, muchos
programas de servicio social y de apoyo a los más pobres se terminan
porque hay funcionarios desde los más altos a los más bajos niveles que
primero ven sus intereses de grupo, intereses políticos o los muy
particulares de enriquecimiento, lo que viene a terminar con las buenas
intenciones de muchos programas. En lo particular, y como prueba de lo
que estoy diciendo, como Presidente Municipal que fui de Badiraguato,
renuncio a obsequios tentadores:

Un tractor DC-7, con factura a mi nombre.


Una Ram Charger del año, con factura a mi nombre.
Dos toros de registro Suizo y Cebú.
Entre algunos de los más importantes.

255
Badiraguato

También participé en la denuncia y consignación de dos comandantes de


la PJE, por abuso de autoridad y extorsionadores, así como el cese de
policías municipales involucrados en las mismas acciones. En el año de
1992, la policía de Badiraguato era la mejor pagada del estado de Sinaloa,
también puedo asegurar que fue el municipio con mejor índice delictivo
del estado.

Segunda Parte48

Actualmente me he referido a ¿por qué no se llevó la educación, la salud


y salarios dignos desde hace 60 años, en lugar de haber permitido la
siembra de la amapola? “El ser humano hace lo que se le enseña”.
No voy a referirme a las familias de Badiraguato, porque sería
largo de enumerar, pero sí voy a hablar de mi comunidad natal: San Javier,
Badiraguato, una comunidad que en los años cuarenta apenas contaba
con cuarenta viviendas, eso sí, cabecera de la undécima sindicatura del
municipio, con las rancherías más apartadas del municipio y colindando
con la sindicatura de Guadalupe y Calvo, el estado de Chihuahua.
La sindicatura de San Javier se compone aproximadamente de
veinte comisarías y otras tantas microlocalidades de menos de diez
viviendas, pero en toda la sindicatura no había una escuela de organización
completa y quien deseara terminar la educación primaria tenía que salir a
la ciudad de Culiacán, Badiraguato, u otros lugares donde hubiera.
Por esta circunstancia y por lo que se veía venir con la siembra de
la amapola en San Javier, algunos padres de familia, preocupados por tal
situación, se propusieron sacar a los hijos donde pudieran estudiar y aspirar
a una profesión o trabajo lejos de los estupefacientes.

Estas familias fueron:


- Báez Hurtado
- Valenzuela Álvarez
- Angulo Valenzuela

48
Revista Tribuna, Año XVIII, No. 272, Abril de 2001, Los Mochis, Sinaloa, México,
Humberto Valenzuela Álvarez, 1ra. Parte.. Revista Tribuna, Año XVIII, No. 272, Abril de
2001, Los Mochis, Sinaloa, México, Humberto Valenzuela Álvarez, 2da. Parte, p. 26.

256
Míriam Faviola Soto Quintero

- Báez Márquez
- Martínez Lugo
- Serrano Salazar

Los resultados de este esfuerzo y sacrificio son sumamente


importantes porque demuestra que cuando se induce la educación y se
conservan los valores, son la mejor alternativa para el desarrollo social.

Familia: Valenzuela Álvarez

Profr. Humberto Valenzuela Álvarez


Egresado de la Escuela Normal de Sinaloa, maestro de educación primaria,
secundaria, director de educación primaria, jefe del departamento de
albergues escolares rurales Sepdes, jefe del departamento de educación
comunitaria SEPyC, director de Acción Social Municipal de Badiraguato,
presidente municipal de Badiraguato, Sinaloa y consultor especializado
del programa M.D.R.

Profr. Mauro Valenzuela Álvarez


Egresado de la Esc. Normal de Sinaloa, maestro de Educ. Primaria y
Secundaria, Lic. en Derecho, egresado de la UAS, especialidad en Artes
Plásticas Esc. Normal Superior México D.F., director de la UPN Culiacán
Sinaloa, director del CCAM Culiacán Sinaloa y catedrático de la Escuela
Normal de Sinaloa.

Ing. Rodolfo Valenzuela Álvarez


Ing. Civil egresado IPN México, jefe de Dpto. de Caminos y Puentes
Fed. SCT, especialidades en puentes, Srio. Part. De la Subdirección de
Caminos y Puentes Fed. De SCT, y jubilado en SCT.

Ing. Héctor Leonel Valenzuela Álvarez


Egresado del IPN México, Ing. Civil especializado en carreteras y puentes
nacionales, participó en la construcción de varias carreteras nacionales,
actualmente se ocupa en la carretera Mexicali-Tecate por la SCT.

257
Badiraguato

Profr. Saúl Valenzuela Álvarez


Egresado del Instituto de Capacitación del Magisterio Espec. Lengua y
Literat. Española, actualmente labora Esc. Sec. Técnica #8 Culiacán.

Lic. Gilberto Valenzuela Álvarez


Egresado de la UAS, actualmente labora en la CNA-Culiacán Sinaloa.

Raúl Valenzuela Álvarez (+)


Segundo semestre de medicina UNAM.

Profra. Blanca Estela Valenzuela Álvarez


Egresada de la Esc. Normal de Sinaloa y trabaja en la escuela primaria,
Col. Lázaro Cárdenas, Culiacán, Sinaloa.

Familia: Angulo Valenzuela

CP. Pedro Liberato Angulo Valenzuela


Egresado de la UAS, despacho contable propio, en Tijuana, Baja California,
Dr. Rogelio Angulo Valenzuela, consultorio particular Tijuana, socio de
una clínica en Tijuana, y consultorio en Chulavista-USA.

Lic. en Economía Roberto Angulo Valenzuela


Maestría en Administración Pública, ha laborado como subdelegado del
IMSS, en La Paz, B.C. Sur-Tijuana, B.C., Los Mochis, Sinaloa,
actualmente se desempeña como subdirector laboral en la SEP México.

Profra. Margarita Angulo Valenzuela


Egresada de la Esc. Normal de Sinaloa, labora como maestra de Educ.
Primaria en la ciudad de Tijuana, B.C.

Ing. Leoncio Angulo Valenzuela


Egresado de la UAS, despacho propio de Evaluación, dos postgrados en
Evaluación, presidente del Instituto Mexicano de Evaluación, A.C., en
Sinaloa y presidente de la Asociación Nacional de Institutos Mexicanos
de Evaluación.

258
Míriam Faviola Soto Quintero

Familia: Serrano Salazar

Profra. Matilde Serrano Salazar


Egresado de la Esc. Normal de Sinaloa. Maestro y director de Educ.
Primaria y Secundaria y jubilado en ambos sistemas.

Familia: Martínez Lugo

Profr. José Guadalupe Martínez Lugo


Egresado de la Esc. Normal de Sinaloa, maestro de Educ. Primaria y
Secundaria, jefe de Dpto. Estadística en SEPyC., actualmente en PIARE.

Familia: Baez Hurtado:

Profr. Jaime Raymundo Báez Hurtado


Egresado de la Escuela Normal Sinaloa, maestro y director de Educación
Primaria y Secundaria, especialidad: Lengua y Literatura Española.

Profra. Lidia Báez Hurtado


Maestra en Educación Primaria, Lic. en Informática, especialidad en inglés
y laboró en escuelas del D.F. (jubilada).

Profr. Samuel Báez Hurtado


Actualmente labora en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del
D.F.

L.E. Ramiro Báez Hurtado


Lic. en Economía, egresado de la Escuela Superior de Economía del IPM,
jubilado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.,
catedrático de carrera del Instituto Politécnico Nacional, actualmente es
coordinador del postgrado y seminarios de titulación del Centro de
Educación Continua, unidad Culiacán, del propio Instituto Politécnico
Nacional.

259
Badiraguato

Lic. en Economía Sergio Indalecio Báez Hurtado


Egresado del Instituto Politécnico Nacional, maestro en Ciencias con
especialidad en Administración Pública, en la Universidad de Bolder
Colorado, USA, ha participado en varios puestos de la Administración
Pública y Políticos, adquisiciones de la UNAM, servicios Administrativos
del ISSSTE, subdirección Administrativa en el gobierno del Sr. Alfonso
Genaro Calderón Velarde en Sinaloa, delegado de Pesca en Sinaloa durante
el gobierno del Ing. Renato Vega Alvarado, secretario Gral. De la
Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) Sinaloa
y actualmente se desempeña como asesor en materia pesquera.

Lic. Yolanda Báez Hurtado


Lic. en Psicología Industrial, egresada de la UNAM, catedrática de la
Escuela Vocacional de Ciencias Sociales y Administrativas número cinco
del IPN en la Ciudad de México, D.F.

Lic. María del Refugio Olivia Báez Hurtado


Lic. en Ciencias de la Comunicación, egresada de la UNAM, labora en la
representación del Gobierno del Estado de Sinaloa en la Ciudad de México,
D.F.

Familia: Báez Márquez

Rubén Báez Márquez


Maestro en la construcción, contrataciones por Capfce, Infonavit,
Fovissste y otros grupos de fraccionamientos en Culiacán y líder de
colonias populares en Culiacán.

Rogelio Báez Márquez


Cursó preparatoria y se inclinó por la carrera policial, cuenta con varios
años como comandante de la Judicial del Estado, ocupó el puesto de
director de Seguridad Pública 1990-1992 en el municipio de Badiraguato.

260
Míriam Faviola Soto Quintero

Profra. Luzmila Báez Márquez


Profra. Egresada de la Escuela Normal de Sinaloa, actualmente jubilada
por la federación (SEP).

261
Badiraguato

262
Míriam Faviola Soto Quintero

16. TOPONIMIA49 50

LA TOPONIMIA de los pueblos indígenas de Badiraguato comprueba


su venerable antigüedad y, por otra parte, señala en ella el predominio de
las lenguas cahita (los indios tebacas descendían de esta principal nación),
náhuatl y tarasca o purépecha, como por ejemplo en los vocablos
siguientes:
ACATITA. Aztequismo. Viene de la palabra aca-titlan, con las raíces
acatl, caña; y titlan, entre; por lo que significa “entre las cañas”.
Historia. Ranchería en esta municipalidad que desapareció bajo las aguas
de la presa Adolfo López Mateos.
ALICAMA51 (desaparecido). Aztequismo. Compuesto de al, de atl, agua
o río; i, una partícula expletiva; camac, que procede de camatl, boca y la
posposición c; en consecuencia, el nombre significa “en la boca del
río”. Toponimia. Se explica porque en ese lugar desemboca el río de
Badiraguato en el río Humaya. Este asentamiento indígena aparece en la
cartografía más antigua de la región. Historia. La crónica de 1621, señala
que este pueblo aborigen fue visitado por don Lázaro de Arregui. Pertenecía
a la nación Tebaca, provincia de Culiacán, reino de Nueva Galicia. Para
el año de 1831, Alicama tenía el rango de alcaldía, municipalidad y distrito

49
Olea, Héctor R., Op. Cit., p. 59-69.
50
Navidad Salazar, Teodoso, Compendio Toponímico, Histórico y Geográfico de Sinaloa,
Primera edición: marzo de 2006, Culiacán, Sinaloa, p. 185-206.
51
Pueblo desaparecido debido a la construcción de la presa “Adolfo López Mateos”.

263
Badiraguato

de Badiraguato; estaba conformado por las celadurías de Atoribito,


Higueras de Ballaca y Carietapa (sic). El historiador Héctor R. Olea
apunta que durante la Guerra de la Independencia, el líder aborigen
Apolonio García levantó en armas, en marzo de 1811, a los indígenas de
Alicama, Cariatapa, Guaténipa y Morirato. Participó con éxito en las
batallas de Ocoroni, Santa María de Ohuera, y Tasajera. En Charay (hoy
sindicatura de El Fuerte), el intendente Alejo García Conde y capitán de
milicias Juan José Padilla, le alistaron dura derrota; dichos personajes ya
habían vencido en la región de Piaxtla, San Ignacio a las fuerzas del
insurgente José María González Hermosillo. Expropiación. Este
asentamiento fue afectado por las aguas de la presa Adolfo López Mateos,
sus tierras fueron expropiadas, por el gobierno federal. Actualmente existe
el ejido Alicama.
ALCOYONQUI. Este aztequistmo está compuesto por al, de atl, que
significa agua; coyón (alterado) por coyolt, coyote, y qui de quilitl, que
quiere decir yerba. Toponimia. Su interpretación es “yerba de coyote
en el agua”. Alcoyonqui es una comisaría en la sindicatura de Higueras
de Álvarez Borboa.
ALPATAGUA. Aztequismo. Viene de las radicales al, de atl, agua, y
patlahuac, cosa ancha; significa “agua o río ancho”.
AMAPA LA. Nombre de una comunidad con categoría de comisaría en
la alcandía Central. Historia. Este antiguo asentamiento fue paso obligado
de las diligencias entre Badiraguato y Pericos, deteniéndose antes, en
Capirato. La expresión, señala don Pablo Lizárraga, es un mexicanismo
que viene de amapán, que significa “vestido de papel de colores”. El
árbol de amapa rosa (Tabebuhia rosea) y amapa amarilla (Tabehuia
Chrysanta), son de madera muy resistente. Se utiliza para hacer muebles
o vigas para los techos de las casas. Toponimia. Se interpreta como
“lugar donde hay árbol de amapa”. El Amapal “lugar donde
abundan los árboles de amapa”.
AMOLITA. Aztequismo. Esta palabra está empleada en diminutivo y
procede del vocabulario de la lengua mexicana, a-molli, aplicado a una
planta del género de las agaves y que el cronista Betancourt llama “el
árbol del jabón”.
APOMA. Nombre de un árbol de altura considerable. Su futo se llama
bolas de apoma que son buen alimento para el ganado. La Apoma es un

264
Míriam Faviola Soto Quintero

antigua asentamiento en la región. Historia. Crónicas de 1734, registran


la existencia de El Rincón de las Apomas, un cerro y un arroyo con este
mismo nombre. Actualidad. La Apoma es una comisaría en la sindicatura
de Higueras de Álvarez Borboa.
ATOTONILCO. Vocablo azteca. La palabra a-totonil-co está
compuesta de las radicales: atl, agua, totonilli, caliente; co, en; en
consecuencia, quiere decir “en aguas calientes” o, en otra forma, “donde
hay aguas termales”. El arroyo de Atotonilco, desemboca en el río
Humaya, entre Guaténipa y Alicama, un poco debajo de Morirato.
Atractivos. En las cercanías de la comunidad se localizan diversos
petroglifos de formas caprichosas, legados por los antiguos pobladores,
que nos dejaron mensajes en sus formas de vivir, de cazar o de los animales
que cazaban, el sol, las espirales, etcétera. Historia. Atotonilco tuvo la
categoría de alcaldía en la municipalidad de Badiraguato, distrito del mismo
nombre, en 1831. Estaba compuesto por las celaduría de San Antonio,
Matúripa y Baimusari.
ATORIBITO. La indonimia es una voz tahue, que significa “en los
tules grandes”. Historia. Antiguo asentamiento indígena que desapareció
bajo las aguas de la presa Adolfo López Mateos (El Varejonal). En 1874,
llegó a tener rango de celaduría en la alcaldía de Alicama, municipalidad
de Badiraguato, distrito de Culiacán.
AYALES. Vocablo cahita. Procede de la palabra aiahui, que significa
calabaza, aplicado a cierta especie de huaje o guaje; la cortez a de su
fruto sirve como jícara.
BABÚNICA. Vocablo cahíta. Compuesto de babú, que quiere decir
“tierra para ollas”, la posposición uni, que equivale a abundancia de lo
significado por el nombre; y ca, como contracción de la palabra caqui,
cuya equivalencia es cerro; en consecuencia, el nombre puede
interpretarse como “cerro de mucha tierra para ollas”. Historia. Los
españoles rebautizaron este pueblo adicionándole el de Santa Bárbara del
Saucito, alias Babunica en 1763. En el año de 1798, Dionisio Ortiz, Pedro
Ortiz y Juan Ignacio Ortiz denunciaron y registraron este predio, que para
entonces era un puesto de un sitio y 19 caballerías de tierra para ganado
mayor. Acontecimiento. Este lugar fue escenario de la tragedia entre el
mayor Martín Elenes y el subteniente Valente Quintero, el 19 de marzo
de 1921. Ambos revolucionarios habían sido escoltas del estado Mayor

265
Badiraguato

del general y gobernador de Sinaloa, Ramón F. Iturbe. Babunica es una


comisaría en la sindicatura de Tameapa.
BACACORAHUA. Esta voz cahita está formada por las radicales baca,
que significa carrizo; corai, que quiere decir corral; y hua, que significa
lugar; Topónimo. Se interpreta como “lugar que tiene corral de
carrizo”. Bacacoragua es una comisaría en la sindicatura de San José
del Llano.
BACAPA. Vocablo cahita. Está formado de baca, carrizo; y pa,
contracción o apócope de la palabra paco, que quiere decir llano; de lo
que resulta “el llano de los carrizos”. Nombre de una comunidad en la
comisaría de Bamopa, sindicatura de Tameapa.
BACULE. Historia. Según mapa y crónicas del siglo XVI, este
asentamiento indígena estuvo ubicado al suroeste de Comanito. La
indonimia es un vocablo tahue.
BAIMUSARE. Vocablo cahita. Viene de bahim, plural de bahi, langosta;
y de osari, pintadas de colores. El término significa “lugar de langostas
pintadas de colores”. Historia. Nombre de un antiguo asentamiento
indígena, que en 1831, llegó a ser celaduría de la alcaldía de Atotonilco,
municipalidad de Badiraguato, distrito del mismo nombre. Hoy es una
comisaría en la sindicatura de Otatillos.
BALLACA. Vocablo mayo-cahita. Esta palabra está compuesta del
término balla, que en la lengua de los indios mayos quiere decir “brasa
de fuego” y la contracción ca de la voz cahita caqui, cerro, de donde se
interpreta como “fogata en el cerro”. Historia. Fue este pueblo escenario
de la batalla protogonizada por las tropas del gobierno de Domingo Rubí,
al mando del capitán Susano Ortiz y del teniente coronel de apellido Useta;
el general Eulogio Parra que comandaba la oposición al gobierno tuvo
que huir ante el ataque desigual de sus hombres, yendo a refugiarse al
viejo pueblo de Capirato, deponiendo las armas contra el gobierno liberal
de Rubí, el 21 de septiembre de 1870. Este asentamiento en 1874, fue
celaduría de la alcaldía de Alicama. Higueras de Ballaca, fue paso obligado
de las diligencias en su tránsito de Culiacán a Badiraguato, cabecera del
distrito del mismo nombre.
BAMEAPA. Esta indonimia es un vocablo acaxee. Viene de bam, significa
agua, epa, de pari, que quiere decir llano en cahita. Se interpreta como
“en las aguas del llano”.

266
Míriam Faviola Soto Quintero

BAMOPA. Vocablo cahíta. Viene de bam, plural de agua y opa del


dialecto pima que es un adjetivo para señalar al indio pima que habitaba
cerca del río Gila; en consecuencia significa “en aguas del indio pima”.
Historia. Estos naturales componían una nación indígena de gran número
que ocupó el estado de Sonora y Arizona. Los etnólogos los han clasificado
entre la familia ópata-tarahumara-pima. La existencia de estas tribus en
esa región de Sinaloa, se explica porque un nutrido grupo de ellos acompañó
a Alvar Núñez Cabeza de Baca, que fundó los pueblos de Apucha y
Popochi. Ellos se internaron en esta región de Badiraguato, asentándose
en Bamopa, que se ubica sobre la margen izquierda del arroyo de
Atotonilco. En 1874 tuvo el rango de alcaldía en la municipalidad de
Badiraguato, distrito de Culiacán. Sus celadurías eran Caiquiva,
Tarahumares y Chapulmita.
BAPAHUARE. Vocablo cahita. Palabra compuesta de ba, agua; pa,
contracción de pari, llano y huare, canasto; significa “en el llano del
canasto”.
BASOPA. Vocablo cahita. Viene de vaso, zacate y pa, de pari, llano;
significa “en el llano de zacate” o “en el zacatal”. Historia. En 1532,
este asentamiento fue utilizado como campamento por el grupo de
españoles exploradores que envió en esa dirección Nuño Beltrán de
Guzmán.
BATACOMITO. Vocablo cahita-hispano. Palabra compuesta de las
radicales cahitas bata, caso oblicuo de ba, agua; comi, brazo, y la
posposición to, que equivale a en; se interpreta “en el brazo del río”.
Historia. Las crónicas de Lázaro de Arrégui de 1621, señalan que este
asentamiento indígena perteneció a la nación Tebaca, provincia de
Culiacán en el reino de Nueva Galicia. Fue celaduría de la alcaldía de
Badiraguato, municipalidad y distrito del mismo nombre, en 1831. En la
actualidad Batacomito es el nombre de una comisaría, en la sindicatura
de San Nicolás del Sitio.
BATAMANSA-BATAMANEA. Vocablo cahita-hispano. Procede del
cahita bata, caso oblicuo de ba, agua; y la voz castellana mansa, tranquila;
esta toponimia se traduce como “en la laguna sosegada o suave”.
Este nombre lo lleva la laguna de Batamansa. Esta palabra se fue
degenerando con el uso y se aplicó en forma incorrecta: Batamanea por
Batamansa, que en forma contraria quiere decir “laguna agitada”.

267
Badiraguato

BATEQUI. Vocablo cahita. Procede de la palabra cahita batequi, que


significa pozo o noria.
BATEQUITAS. La indonimia es un vocablo cahita que procede de la
palabra cahita batequi, que quiere decir pozo o noria. En diminutivo se
interpreta como “lugar de norias chicas” o “en el lugar de los
pocitos”. Batequitas es el nombre de una comisaría en la sindicatura de
Álvarez Borboa. Historia. En el año de 1695, en la jurisdicción de la
Villa de San Miguel, provincia de Culiacán, Carlos Monzón y Salazar,
registró la propiedad de las tierras llamadas Batequitas.
BATOPITO o BATEPITO. El primero es un vocablo cahita. En esta
lengua los nombres indeterminados se ponen generalmente en plural, por
lo que la palabra batopito viene de huaitopit que quiere decir
“lagartijas”, que por eufonía se le añadió una o al final, quedando
huaitopito o batolito. Toponimia. Significa “lugar de lagartijas”. Del
segundo vocablo, batepito según el investigador Juan Nentuig en su Rudo
Ensayo Descripción Geográfica, Natural y Curiosa de la Provincia
de Sonora 1764, México, edición de la SEP/INAH, 1977, significa agua
o río y tepito, que viene a ser una corrupción del verbo topactia, que
quiere decir “está volteado”. Historia. La comunidad de Batopito fue
paso obligado de las diligencias en su tránsito de Culiacán a Badiraguato,
cabecera de distrito del mismo nombre. Actualmente es una comisaría en
la alcaldía Central, fue afectada parcialmente por las aguas de la presa
Adolfo López Mateos.
BATORITO. Vocablo cahita. En la lengua cahita los nombres
indeterminados se ponen comúnmente en plural, por lo que la palabra
Batopilo viene de huaitopit que quiere decir lagartijas, que por euforia
se le añadió una o final, huaitopito o batopito con el significado de “lugar
de lagartija”.
BAYACA HIGUERAS DE. Comunidad afectada por las inundaciones
de la presa Adolfo López Mateos. Las familias en su mayoría fueron
reubicados en Villa Adolfo López Mateos.
BAYMOA. Vocablo cahita. Viene de bay, síncope de bayehuey, manar
el agua, y moa, espiga, que se interpreta como “espiga en el manantial”.
BEPAHUA. La indonimia es un vocablo acaxee. Significa “águila
grande”. Localización. –este asentamiento estuvo ubicado aguas arriba
del arroyo de Santa Cruz. Historia. Fue un pueblo de indios en la nación

268
Míriam Faviola Soto Quintero

Tebaca, con jurisdicción en la provincia de Culiacán y Reino de Nueva


Galicia, EN 1621. En este lugar se explotó de forma importante la minería
alcanzando la categoría de Real de Minas. Agotadas que fueron sus vetas,
los pobladores lo abandonaron y fueron en busca de mejor suerte a las
minas de Careatapa, en 1610.
BULE. Vocablo cahita. Es una voz cahita, bule op buli, que quiere decir
guaje, güiro, ayal o tecomate.
CABATINATO. Esta indonimia es un vocablo tahue. Localización. El
asentamiento estuvo ubicado por la margen derecha del río Humaya, aguas
debajo de Tecorito.
CACAHUATES. Aztequismo. La etimología de esta palabra está
formada de cacahuate, aféresis de tlal-cacahuatl, que significa cacao
y tlalli, tierra; “cacao de la tierra”, porque el fruto se parece al grano
del cacao y se desarrolla dentro de la tierra.
CACALOTAN. Aztequismo. Viene de cacálotl, y tlan, que indica en o
lugar; significa “lugar de cuervos”.
CAIQUIVA. Aztequismo. Esta palabra proviene del idioma mexicano
cuaiya cuya etimología esta formada de cuáhuitl, árbol e hiyac, cosa
hedionda; en consecuencia significa “lugar del árbol hediondo”.
Historia. Caiquiva fue un pueblo con rango de celaduría de la alcaldía de
Bamopa, municipalidad de Badiraguato, distrito de Culiacán, en 1874.
CAMICHIN. Aztequismo. Esta palabra proviene de cuamichin, que
está formada etimológicamente de cuáhuitl, árbol, y michin, pescado y
se interpreta como “lugar del árbol como pescado”.
CAMOTETE. Aztequismo. Palabra compuesta de camomotli, camote,
batata,bulbo o tubérculo de una planta que es comestible, y te de tépatl,
cerro; significa “lugar del cerro donde hay camotes”.
CAOMO. Localización. Este asentamiento indígena estuvo ubicado
sobre el margen derecho del arroyo de Badiraguato, al norte del siglo
XVI. Ocualtita; así lo registran mapas del siglo XVI.
CAPIRATO. Aztequismo. Los filólogos han encontrado que esta palabra
procede de copilado, que está formada de copitl, luciérnaga, en la cual
se conserva la “l” de la tl por eufonía; a de atl, agua o arroyo, y la
posposición to que expresa localidad, por lo que significa “en el arroyo
de las luciérnagas”, llevan el nombre de Capirato, en la hidrografía, un
arroyo y, en la orografía, una sierra, ubicados en la municipalidad de
Badiraguato.

269
Badiraguato

CAPOMOS. Regionalismo. Es el nombre vulgar de una planta de Sinaloa,


que abunda en los terrenos húmedos o pantanosos y cuya floración es
muy semejante al loto oriental.
CAPULÍN. Aztequismo. La etimología de esta palabra viene de capullin
o capolin, árbol cuya madera fina se emplea en la ebanistería y que
produce una especie de cereza de color obscuro, casi negro.
CARAMATEN. Voz cahita. Palabra compuesta de caraco, cosa
brillante; y maten, cigarra, que en forma literal significa “cigarra
brillante”, que aplicado en sentido genérico puede interpretarse como
“lugar de cigarras luminosas”. Historia. Nombre de un antiguo
asentamiento indígena. Tuvo categoría de celaduría en la alcaldía Central
de Badiraguato, distrito del mismo nombre, en 1831. Fue paso obligado de
la diligencia en su tránsito de Culiacán a Badiraguato, cabecera del distrito
del mismo nombre. Fue afectada por las aguas de la presa Adolfo López
Mateos. Esta indonimia es un vocablo cahita. Su etimología viene de la
composición caraco, que significa cosa brillante, y maten, que quiere
decir cigarra. Literalmente se interpreta como “cigarra brillante” o
“lugar de cigarras luminosas”.
CARIATAPA. Historia. San Juan Bautista de Cariatapa (antes fue de
San Ignacio). Este asentamiento indígena, aparece registrado en las
crónicas de 1667 y 1678, señalando que estos indígenas defendieron sus
tierras de la voracidad española. La Corona les respetó gran parte de lo
que decían, era suyo. Fue un lugar de suma importancia en la minería,
tanto, que hubo poblados enteros que fueron abandonados por sus
habitantes para asentarse en este lugar, tal es el caso de Baymoa en
1610. Cuando Badiraguato se incorporó por segunda vez a la categoría
de distrito, en 1894 (la primera fue en 1831), Cariatapa alcanzó la categoría
de celaduría en la alcaldía de Alicama. Actualidad. Cariatapa es una
comisaría en la sindicatura de Ciénega de los Lara. En forma parcial esta
comunidad fue afectada por las aguas de la presa Adolfo López Mateos.
CARRACAS. Regionalismo. Este nombre se aplica al sitio en el cual se
oculta alguien para esperar el paso de algún animal o persona. La
explicación de este topónimo, según se asegura, es porque alrededor de
este lugar había puestos (carracas) acondicionados para practicar la
cacería.

270
Míriam Faviola Soto Quintero

CARRICITOS. Nombre de una comunidad con categoría de comisaría


en la sindicatura de San Javier.
CAYTAMITO. Localización. Este antiguo asentamiento indígena estuvo
ubicado aguas arriba del poblado de Tecorito, por la misma margen del río
Humaya.
CIÉNEGA DE LOS LARA. Tiene sentido de pertenecía por el apellido
Lara; lugar pantanoso, por Ciénega. Cabecera de sindicatura del mismo
nombre. Está conformada por las comisarías de Careatapa, Paso de San
Nicolás, La Guásima y Paso del Norte, entre otras. Historia. Parte de
los terrenos de esta comunidad fueron expropiados por la Secretaría de
Recursos Hidráulicos, por encontrarse en el área de lo que sería el vaso
de la presa Adolfo López Mateos. Véase Adolfo López Mateos, El
Tamarindo en el municipio de Culiacán.
COCOS. Vocablo náhuatl. La etimología de esta palabra proviene del
apócope de cocotli, tórtola; en consecuencia significa “lugar de tórtolas”.
CÓCHIPA. La indominia es un vocablo acaxee, significa “el camarón”,
refiriéndose por supuesto, a los camarones de río llamados cauques. Este
asentamiento indígena estuvo ubicado en lo alto del río Humaya.
CONIMETO. Vocablo cahita. Esta palabra está compuesta de conime,
plural de coni, cuervo; y la posposición to; quiere decir “lugar de
cuervos” o en “el cuerval”. Historia. Según las crónicas de José Gabriel
Lozano, Justicia Mayor de la Provincia de Santiago de los Caballeros, en
1744, señalan la existencia de este antiguo asentamiento indígena.
COQUITO. Voz náhuatl. Esta palabra es un diminutivo castellano del
aztequismo coco, apócope de coctli, tórtola; en este caso se refiere a un
tortolita pequeña y bastante común que siempre anda en parejas; en
consecuencia significa “lugar donde hay tórtolas pequeñas”.
Comunidad en la comisaría de El Triguito.
CORTIJITOS. Se entiende como “en el lugar donde está la finca de
labranza”. Historia. Este asentamiento tuvo categoría de celaduría en
la alcaldía de Guatenipa, municipalidad de Badiraguato, distrito del mismo
nombre, en 1874. Actualmente es una comisaría en la sindicatura de
Guaténipa. Músicos. Los Cortijitos es el nombre de una banda de música
originaria de esta comunidad, formada en el año de 1920.
COYONQUI. Vocablo náhuatl. La palabra está compuesta de coyon,
variante del aztequismo coyote, coyote y qui de quilitl, yerba; en
consecuencia significa “donde hay yerba del coyote”.

271
Badiraguato

CHANMAYA. Este regionalismo es una voz vulgar y cahita. Está


compuesta de chanmaya. De la expresión popular chan, nombre de una
planta conocida también por salvia y salvia prieta. El vocablo cahita maya,
que viene de maiva, que significa orilla del agua. Esto significaba la
existencia de los indios mayos en las cercanías del agua, en este caso en
las márgenes del río Zuaque. Se interpreta como “en el árbol de la
nación maya”. Debe destacarse que la salvia es un arbusto. Historia.
Este antiguo asentamiento indígena, en 1621 perteneció a la nación Tebaca,
provincia de Culiacán, reino de Nueva Galicia.
CHAPULE. Regionalismo. Esta palabra equivale a chapulín, que viene
del aztequismo chapolin o chapulín de poloa, destruir; insecto ortóptero,
de color verde, saltón, llamado también saltamontes, el que no vuela, pero
salta a gran distancia, es propiamente una langosta. El topónimo significa
“lugar de langostas verdes”.
CHAPULMITA. Voz náhuatl. Variante de la palabra chapulinita
compuesta de chapul, apócope de chapulin y su plural chapulim y de la
partícula expletiva i, con la abundancial ta o tla; significa “lugar donde
abunda la langosta”. Historia. Chapulmita fue el nombre de un antiguo
asentamiento indígena. En 1831, fue celaduría de la alcaldía de Bamopa,
municipalidad de Badiraguato, distrito del mismo nombre; luego sería
comisaría en la sindicatura de Santiago de los Caballeros. En la información
proporcionada por el Ayuntamiento de Badiraguato, el 3 de agosto de
1999, Chapulmita ya no aparece en los registros como comisaría.
CHICHICAYOTE. Significa calabaza amarga. Viene de chichicayotli,
que es más exacto que chicayota. Nombre de una elevación en las
cercanías de San Nicolás del Sitio. CHINACATES. Regionalismo. En
Sinaloa no se usa con el significado del vocablo azteca tzinnacatl, aplicado
a los gallos o pollos sin plumas, sino que quiere decir murciélagos, mamífero
de la orden de los carnívoros, que vive en la obscuridad de los tiros de las
minas abandonadas y cuevas de la región. El topónimo significa “lugar
de murciélagos”.
CHINO. Vocablo cahita. Nombre indígena que se aplica a un árbol
conocido popularmente por “madroño chino o maldoñito”. El topónimo
significa “lugar del madroño chino”.
CHINOS LOS. Nombre de una comunidad con categoría de comisaría
en la sindicatura de Tameapa.

272
Míriam Faviola Soto Quintero

CHIPÌLITO. Regionalismo. Chipil es el nombre popular que se aplica


a un árbol y aplicado en diminutivo como en el presente caso significa
“lugar del pequeño chipil”.
CHIVATO. Significa “en el chivo”. El vocablo tiene origen tahue. San
José de los Remedios del Chivato.
ENCINO. Regionalismo. Nombre que recibe un árbol, que también es
conocido con los nombres vulgares de encinilla, roble, encino blanco y
manzano. El topónimo significa “en el roble”.
EPAZOTES. Vocablo nánuatl. La etimología de este aztequismo está
compuesto de épatl, zorrillo y zotl, o tzotl, suciedad, en consecuencia, el
topónimo significa “lugar donde hay yerba del zorrillo”.
GUACHARABITO O HUICHARAVITO. Voz híbrida. Vocablo
cahita-castellano. Esta palabra es una corrupción del regionalismo
castellanizado guachaporito compuesto de guachapori, planta espinosa,
que viene de la palabra cahita huachapori o huichapori, y la posposición
to. El topónimo significa “lugar de plantas espinosas” o “en el espinal”.
GUADARAL. Regionalismo. Guadaral viene de guadare, voz del léxico
popular que se aplica a un árbol. El topónimo significa “lugar donde
abundan los árboles guadares”.
GUAJOLOTES. Vocablo náhuatl. Viene de hue-xototl, que está
compuesto de huey, grande y xolotl gallo, llamado por los españoles pavo
de Indias. Este topónimo significa “lugar de gallináceas americanas”
o “donde hay pavos de las Indias”.
GUAJOBA. Vocablo náhuatl. Viene del aztequismo huaxin, huaje o
guaje; el topónimo significa “lugar donde se siembran guajes”.
GUALAMATITA. Se interpreta como “lugar donde abundan las
igulamos o balamos”. Antiguo asentamiento (ya desaparecido). La
indonimia es un hibridismo tahue-mexicano. Viene de hualamatita o
ihualamatita.
GUÁSIMA. Regionalismo. Árbol conocido en el léxico popular como
guásima; el topónimo significa “donde hay árboles de guásima”.
Comunidad con categoría de comisaría en la sindicatura de Ciégena de
los Lara; El Guasimal en la sindicatura de San Nicolás del Sitio.
GUATENIPA. Vocablo cahita. Variante de la palabra indígena ba-temi-
pa, compuesta de ba, agua o río, que también por lo común es escrita
vaa, cuya pronunciación en el léxico popular la convirtió como en este

273
Badiraguato

caso en gua o hua, téni proviene de temi, boca y pa de la proposición


patzi, en que suele suprimirse la última sílaba y significa enfrente, delante
de; el topónimo en su conjunto quiere decir “lugar frente a la boca del
río”. Derivado: El Ermitaño de Guaténipa, rancho en la misma jurisdicción.
Historia. Guaténipa fue alcaldía de la municipalidad y distrito de
Badiraguato, en 1831. Tuvo como celadurías Morirato, San Cayetano,
Cortijos, Lo de Rico y El Potrero. Según los apuntes de Héctor R. Olea,
Guaténipa fue un rancho de indios que perteneció a la nación Tebaca,
provincia de Culiacán, reino de Nueva Galicia. El padre Lázaro de Arregui,
lo visitó, en 1621. Actualidad. Cortijitos de Guaténipa es cabecera de
sindicatura y sus comisarías son: El Mautal, Guaténipa, Higueras de Tecuán,
La Tarahumara, Los Cortijos, Lo de Rico, Tariapa, y El Tecuán.
HIGUERAS DE ÁLVAREZ BORBOA. Sindicatura. El nombre
original de este asentamiento es Higueras de los Monzón, lugar donde
nació el destacado militar y jefe revolucionario de la corriente
Constitucionalista, Teófilo Álvarez Borboa (1888-1962). Historia. Esta
comunidad hoy toma el nombre de este militar, como reconocimiento a su
labor social en este municipio. Álvarez Borboa, se unió al Plan de Agua
Prieta, desconociendo al presidente de la república Venustiano Carranza.
Desempeñó jefaturas militares en distintos estados del país y presidió el
Tribunal Militar. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, fue
Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación. Gestionó la pavimentación
de la carretera que une a Badiraguato con la carretera México 15, así
como otros servicios tan necesarios a la tierra que lo vio nacer. La muerte
lo sorprendió en la ciudad de México, siendo senador de la República, el
25 de febrero de 1962. La sindicatura de Higueras de Álvarez Borboa
está conformada por las comisarías de Alcoyonqui, Arroyo Grande,
Batequitas, Cerro de los Guerrero, El Devisadero, El Hormiguero,
Huicharavito, Jurisdicción de Arriba, La Higuerita, Llano de los Rochín,
La Apoma, Los Chinos, Los Mapaches, Majada de Arriba, Rancho Viejo
de los Serrano, Rancho Viejo de los Velázquez, Rincón de los Monzón y
Saca de Agua.
HORMIGUERO. Se interpreta como “lugar donde abundan las
hormigas” o “donde tiene su casa las hormigas”. El Hormiguero
comunidad con categoría de comisaría en la sindicatura de Higueras de
Álvarez Borboa.

274
Míriam Faviola Soto Quintero

HUEJOTE. Paso del. Este es un vocablo náhuatl. Según Alonso de


Molina, esta etimología procede de huéxolt, que quiere decir sauce. Estos
árboles son bastantes raros en esta región, pero abundan en la Mesa
Central de México. Comisaría en la sindicatura de Ciénega de los Lara.
Historia. Una parte de esta comunidad fue afectada por las aguas de la
presa Adolfo López Mateos. Músicos. En esta comunidad se formó la
banda de música de viento llamada Los Huejoteños. Entre sus músicos
se recuerda a Rufino Armenta, Felipe Duarte, Alejo Pérez y Jesús Gómez.
HUEJOTILLO. Vocablo náhuatl. La etimología de esta palabra procede
de huéxotl, sauce, el topónimo castellanizado significa “lugar de sauces”
llamados en la región llorones por el rumor que producen al agitarlos al
viento. Comisaría en la sindicatura de El Varejonal.
HUERTA LA. Comunidad con categoría de comisaría en la sindicatura
de San José del Llano.
HUEYATL. Nombre que se le dio en la parte alta del río Humaya.
Historia. La crónica de 1607, señala “…se abren dos altísimas rocas de
que se baja un río muy grande que ellos llaman en mexicano hueyatl, y los
de Culiacán por donde va rumbo al mar lo llaman Humaya…”.
HUICAS. Regionalismo. Proviene del vocablo cahita huica que quiere
decir nariz afilada y aguda y en léxico popular, por su semejanza en la
forma, aplícase a un instrumento de labranza parecido a la coa. El topónimo
significa “lugar donde hacen coas” o “donde hay instrumentos de
labranza”. Historia. Este rancho perteneció a San José del Oro, cuando
Atotonilco era sindicatura y municipalidad, Badiraguato.
HUISACHE. Vocablo náhuatl. La etimología de esta palabra se compone
de las radicales: Huitztli, espinas, e ixachi, en cantidad; huixachi, en
consecuencia quiere decir “árbol espinoso”. El topónimo significa
“lugar donde hay árboles espinosos”.
HUISIOPA o HUIXIOPA. Vocablo náhuatl. Variante de huitzo-pan,
compuesto de huitztli, espina y pa de pan, en; el topónimo significa “en
el lugar espinoso” o “en el espinal”.
HUMAYA. Significa “lugar de árboles de hule a orillas del agua”.
Al respecto Pablo Lizárraga Arámburo (Op. Cit), señala que viene de la
voz jumay, que significa árbol, la particular locativa a. La toponimia se
interpreta como en el jumay o sea “donde hay árboles de jumay”.
Este es un vocablo náhuatl-cahita. Es una palabra compuesta de la voz

275
Badiraguato

mexicana olli o ulli, con la que se designa al jugo lechoso o látex del árbol
del hule, úlcuáhuitl, que era utilizado por los indígenas para hacer pelotas
con las que jugaban hulama, juego primitivo practicado en la región y que
hoy se niega a desaparecer. Otra interpretación sería mayva (maya) o
maiva, del cahita que quiere decir orilla del agua.
INCAS. Americanismo. Voz peruana. Vocablo introducido a Sinaloa
debido a las antiguas navegaciones que llegaron a sus costas procedentes
de Valparaíso y El Callao. El nombre alude a los indios incas que formaron
una dinastía hereditaria en el Perú. El topónimo significa “lugar habitado
por peruanos”, que llegaron allí por la fama de sus minerales.
JACAL. Vocablo náhuatl. La etimología de esta palabra procede del
aztequismo xacalli, compuesto de xacámitl, adobe, y calli, casa; es decir,
choza, bohío o casa de paja; el topónimo significa “lugar de chozas”.
JAJALPA. Vocablo náhuatl. Esta palabra procede de xaxali, plural de
xalli, arena y pa, en; el topónimo significa “lugar de arenas” o “en el
arenal”. Historia. Este centro de población perteneció a la entonces
comisaría de Tameapa, cuando Santiago de los Caballeros era sindicatura.
En la actualidad es una comisaría en la sindicatura de Tameapa.
JICOTES. Vocablo náhuatl. Palabra que viene del aztequismo xicotli,
quiere decir abeja melífera grande que horada los árboles llamada también
abejorro o abejón, provisto de un aguijón con el cual produce heridas muy
dolorosas; el topónimo significa “lugar de abejorros”. Historia. Esta
ranchería perteneció a la entonces comisaría de Tapaca, sindicatura de
Santiago de los Caballeros. Actualmente Tepaca es una comisaría
perteneciente a la sindicatura de Tameapa.
JOYA. Hispanismo. Voz vulgar. Esta es una castellanización de la palabra
cahita huohói, agujero, cosa honda, barranco, el topónimo significa “lugar
en la hondonada”.
JUANILLA. Comisaría en la alcaldía Central.
JUANTILLOS. Regionalismo. Voz vulgar. Este nombre procede de
juante, aplicado a cierto arbusto que servía a los indios para envenenar
las flechas y que es conocido también con los hombres de juan y juanón;
el topónimo significa “lugar donde hay juantes”.
LAPARA. Sapara. En la región de Badiraguato llaman saparas a los
zalates. Historia. La comunidad se llama La Lapara, pero los documentos
históricos lo registraron como Arapara y La Zapara, siendo este último la

276
Míriam Faviola Soto Quintero

forma correcta. La crónica de 1798 señalan que “…que remataron en el


rancho viejo de Alapara…” “…hasta el frente del lindero principal de
dicho poniente rancho viejo de Alapara…” La Lapara comisaría en alcaldía
central.
LECHUGUILLA. Regionalismo. Nombre de una planta conocida
también por cabrita, cabra prieta, guásima cimarrona o caballito. El
topónimo significa “lugar de lechuguillas” o “donde hay guásimas
cimarronas.
LOBERA. Regionalismo. Nombre popular que se aplica a un foso cavado
para que sirva de trinchera. El topónimo significa “lugar de hoyancos”
o “donde hay barrancos”.
LLANO DE LOS ROCHÍN. Comunidad con rango de comisaría en la
sindicatura de Álvarez Borboa. Fundación. Este pueblo fue fundado,
señala Oscar Lara Salazar por don Joaquín Rochín, quien llegó del
municipio de Sinaloa a mediados del siglo XIX. La razón de su fundación
fue la existencia de pastizales y agua en abundancia para el ganado, ya
que su oficio era la ganadería y la crianza de caballos. Casó con su novia
Anita (no menciona el apellido), originaria de Mocorito. Su primer hijo se
llamó Gabino. Este a su vez, contrajo nupcias con Josefa Uriarte, oriunda
de Canaporita, Mocorito, con quien procreó a Faustino, Manuel y Andrés.
Ese es el origen de los Rochín. Carnaval. El Llano de los Rochín ha
cobrado fama por sus tradicionales carnavales que datan de los años
veinte (del siglo pasado XX). Músicos. De este antiguo pueblo surge la
banda de música de viento llamada los populares del Llano, en 1967. Su
director fue Guadalupe Vázquez. Sus fundadores Fidencio Rochín, Agustín
Velásquez, Ignacio Rochín, Celedonio Salazar, Apolonio Salazar, Venedo
Elenes, Sixto, Alejandro, Lorenzo, Félix Guerrero, y Erasmo Martínez.
MACUCHIS. Regionalismo. Nombre conocido también en su variante
de macuchi o macucho, especie de tabaco de pobre calidad que se cultiva
en las vegas e los ríos. El topónimo significa “lugar donde cultivan
tabaco cimarrón”.
MAJADA. La Majada de Arriba. Se interpreta como “lugar donde
se resguardan por la noche los pastores y su ganado”. Historia.
Este asentamiento humano tuvo la categoría de celaduría en la alcaldía
de Capirato, municipalidad del mismo nombre y distrito de Mocorito. La
Majada fue paso obligado de las diligencias de pasaje que transitaban de

277
Badiraguato

Badiraguato a Pericos, pasando por Capirato. Actualmente esta comunidad


tiene el rango de comisaría en la sindicatura de Higueras de Álvarez
Borboa. Atractivo. En La Majada se pueden observar algunos
petrograbados.
MATURIPA. Voz yaqui. La etimología de esta palabra procede de la
voz maturi o maturin, formas del dialecto de los indios yaquis, y variantes
de la palabra matarique del idioma cahita, nombre que se aplica a una
planta, y pa viene de pari, que quiere decir llano o campo. El topónimo
significa “campo de yerbas de maturi”. Historia. Nombre de un antiguo
asentamiento indígena. Tuvo categoría de celaduría en la alcaldía de
Atotonilco, municipalidad de Badiraguato, distrito del mismo nombre, en
1831. Actualmente es una comisaría en la sindicatura de Otatillos.
MAPAHUARE. Voz náhuatl-cahita. Esta palabra se compone del
aztequismo capachos, asir, tomar algo con la mano; y de la voz cahita
huari o huare, canasto, cesto de mimbre, bejuco o palma; el topónimo
puede interpretarse como “lugar donde hacen canastas de mano”.
MAUTO. Vocablo ópata. La etimología de esta palabra procede del
antiguo maoto, que viene del ópata mase, que se aplica a u árbol. El
topónimo significa “lugar de árboles de mauto”.
MECATL. Voz náhuatl-hispana. Castellanización abundancial del
aztequismo mécatl, mecate, cuerda o soga, hecha de ixtle de maguey. El
topónimo significa “lugar donde abundan los cordeles” o “donde
hacen mecates”.
MEZCAL. Vocablo náhuatl. Variante generalizada del aztequismo
mexcal, que es la ortografía correcta, cuya etimología está compuesta de
metl, maguey e ixcalli, cosido, que viene de ixcalhuia, cocer algo. El
topónimo literalmente significa “cocimiento de maguey” o “lugar donde
hacen mezcal”.
MEZQUITE. Vocablo náhuatl. Apócape de mizquicuáhuitl, árbol del
mezquite, compuesta de mízquitl, goma vegetal según Molina, y cuáhuitl,
árbol; el topónimo significa “lugar donde hay árboles de goma vegetal”.
MILPAS. Vocablo náhuatl. La etimología de esta palabra está compuesta
de milli, sementera, y pan, en o encima; el topónimo significa “en las
sementeras o plantíos de maíz”.
MOYOTITA. Vocablo náhuatl. Palabra que procede del azteca o
mexicano moyote, nombre común de los escarabajos voladores y cuya

278
Míriam Faviola Soto Quintero

etimología está compuesta de móyotl, mosquito según Molina; ti, partícula


eufónica, y ta de tlan, lugar de; el topónimo significa “lugar de
mosquitos”.
MOPILOA. Voz cahita-náhuatl. Compuesta del vocablo cahita mopilo
que quiere decir “caer de lo alto”, salto o cascada; y a del azteca o
mexicano atl, agua; el topónimo significa “lugar donde el agua cae de
arriba”, “en el despeñadero de agua”, o la expresión más común “en
el salto de agua”. Historia. Ranchería en la sindicatura de los Cortijitos
de Guaténipa. La indonimia es un vocablo mexicano. Significa chorrear o
caer de lo alto el chorro de agua.
MORIBUTO. La indonimia es un vocablo tahue, se interpreta como
“lugar de muchas torgugas”. Nombre de un antiguo asentamiento
indígena.
MORITATO. Historia. Las crónicas de 1678, registran la existencia
de este antiguo asentamiento indígena. Los españoles lo rebautizaron con
el nombre de Santiago de Morirato. Al llegar los conquistadores
encontraron que estaba compuesto por 21 familias; se le registró como
un pueblo de visita. Morirato fue celaduría en la alcaldía de Guaténipa,
municipalidad de Badiraguato y distrito del mismo nombre, en 1831.
Actualmente es comisaría de la sindicatura de Otatillos.
MOYOTITA. Significa “lugar de mosquitos”. Es el nombre de un
antiguo asentamiento indígena, que hoy pertenece a la sindicatura de Los
Cortijos de Guaténipa. Este vocablo náhuatl tiene su origen en el azteca o
mexicano moyote, nombre común de los escarabajos voladores y cuya
etimología se compone de móyotl, mosquito, así como lo asegura el
destacado maestro Alonso de Molina (op. Cit.); ti, partícula eufónica, y
ta, de tlan, lugar de.
MUNIDATO. La indonimia es un vocablo tahue. Viene de munihuato,
que significa “en el frijolar”. Historia. La crónica de 1609, hecha por
el padre Santarén, señala “…el recorrido de cada visita llegaba a tener
hasta doscientas leguas de pésimos caminos… a Atotonilco nueve leguas,
a Tahuahueto ocho; Munidato cinco; Alicama seis…”.
NAPAGUA. Localización. Nombre de un antiguo poblado indígena en
la parte alta del río Humaya, por la margen izquierda. Véase patagua,
aquí mismo.

279
Badiraguato

NEGRITOS. Nombre de una ranchería en la sindicatura de los Cortijitos


de Guaténipa.
NOCÓRIBA. La indonimia es un vocablo acaxee. Se interpreta como
“donde hablan mucho”. Historia. Las crónicas de 1798, registran este
antiguo asentamiento indígena y un cerro con este nombre.
NOROTO. Regionalismo. En el léxico popular se deriva de la palabra
norote que es el residuo negro producido por la tierra que contienen las
cañas y que queda de las melazas en la fabricación de la panocha
(piloncillo). La voz correcta en castellano es cachaza, primera ymás sucia
espuma que arroja el zumo de la caña cuando empieza a coserse para
hacer azúcar o piloncillo. El topónimo significa “donde hay cachazas”.
NOYAQUITO. La indonimia es un vocablo tanue. Se interpreta como
“en el grito”. Historia. Este antiguo asentamiento fue un sitio de ganado
mayor. El padre Florián de Ayerve, lo refundó con el nombre de San
Joseph, así lo registra su crónica en 1645. Tuvo categoría de celaduría en
la alcaldía, de Badiraguato, distrito del mismo nombre, en 1831.
OCUALTITA. Vocablo náhuatl. La etimología de ocualti-ta está formada
de ocual, alteración del aztequismo ocuilin, gusano; ti, partícula eufónica,
y ta de tlan, lugar de; el topónimo literalmente significa “lugar de
gusanos” o, en forma figurada, puede interpretarse “donde hay árboles
(colorines) con gusanos”; la toponimia se explica porque el árbol
mexicano del colorín produce una gran cantidad de gusanos vulgarmente
llamados “azotadores”. Historia. Este antiguo asentamiento indígena
llegó a ser celaduría de la alcaldía de Badiraguato. Fue paso obligado de
las diligencias en su tránsito de Culiacán a Badiraguato; perteneció a la
antigua sindicatura de Alicama, afectada por las aguas de la presa Adolfo
López Mateos.
OTATILLOS. Se interpreta como “lugar poblado de otates o carrizos
duros”. Voz náhuatl. La etimología de esta palabra procede del aztequismo
otatli, caña dura; según Molina debe escribirse ótatl, que quiere decir
caña maciza o recia. El topónimo significa “lugar poblado de otates o
carrizos recios o fuertes”. También otra ranchería lleva el nombre de
Otatita (lugar de otates). Sindicatura. Está compuesta por las comisarías
de Baymusari, Dos Arroyos, Maturipa, Morirato, Nacoriba, Palos Verdes,
Potrero de Vega, San Antonio de Los Buenos, Santa María, Zapote de los
Monzón. La expresión otate es una voz náhuatl, cuya etimología proviene

280
Míriam Faviola Soto Quintero

del aztequismo otatli, que significa caña dura. Alonso de Molina en su


Vocabulario de la Lengua Castellana y Mexicana Ed. Cultura
Hispánica, Madrid España, 1994, señala que debe escribirse ótatl, quiere
decir caña dura, maciza. En las cercanías de esta comunidad se localizan
diversos petroglifos de variadas formas.
OTATITA-OTATITLÁN. Se interpreta como “lugar de otates”.
PALMAR. Se interpreta como “lugar donde abundan las palmas” o
“en el palmar”. En la alcaldía Central se ubica la comisaría de El Palmar
de los Ríos y San Antonio de la Palma.
PATAGUA. Voz náhuatl-hispana. Esta palabra viene de pata-gua que
se compone del regionalismo pata (de cabra, de pájaro, de pollo y de
vaca), árbol llamado así en la expresión castellana y de hue, apócope de
juegue, viejo; el topónimo significa “en el árbol (de pata de cabra)
viejo o en el agua”. Sindicatura. Está compuesta por las comisarías de
Baymusary, Dos Arroyos, Maturipa, Morirato, Nacoriba, Palos Verdes,
Potrero de Vega, San Antonio de.
PLACER. Regionalismo. En el léxico popular la palabra placer viene
del vocabulario marino empleado por los navegantes y conquistadores
que usaban la palabra placel, banco de arena o piedra, llano y de bastante
extensión, en el fondo del mar; después este término lo aplicaron los
gambusinos al arenal donde la corriente de las aguas depositó partículas
de oro, a pesar de que sólo era para los marinos una pesquería de perlas
en las costas de América. El topónimo significa “lugar de arenas o
tierras auríferas o argentíferas”. También recibe el nombre de Los
Placeres un rancho en la sindicatura de Santiago de los Caballeros,
Badiraguato, lugar donde los gambusinos lavan las arenas de los arroyos
para extraer el oro.
PLOMOSAS. Antigua ranchería que perteneció a la comisaría de El
Potrero de los Medina, jurisdicción de la alcaldía Central.
PITAHAYITAS. Nombre de una comunidad con categoría de comisaría
en la sindicatura de San José del Llano.
POCHOTES. Vocablo náhuatl. Procede del aztequismo pochotl, árbol
clasificado como ceiba. El topónimo significa “lugar de ceibas”.
POTRERO. Se interpreta como “lugar de pastoreo o donde el ganado
pastorea”. Derivados. En la alcaldía Central se ubica la comisaría de El
Potrero de los Medina. Las comisarías de El Potrero de Bejarano y

281
Badiraguato

Potrerillos de San Javier, en la sindicatura de San Javier. En la sindicatura


de San José del Llano se ubica la comisaría de El Potrero de Victoria; en
la sindicatura de San Luis Gonzaga está la comisaría de El Potrero de la
Vainilla; la comisaría de Potrerillos, en la sindicatura de San Nicolás del
Sitio y la comisaría del Potrero de los Páez, en la sindicatura de Tameapa.
PUERTA LA. Historia. Según lo asienta el Catálogo del Fondo Tierras,
por el año de 1772, en la jurisdicción de Badiraguato, provincia de Sinaloa,
fue registrada la propiedad de las tierras llamadas “La Puerta”, por los
señores José Madriles, José Antonio López, Pascual López, Tiburcio Parra
y Rosa Gertrudis Parra. La Puerta fue una comunidad que tuvo categoría
de celaduría de la alcaldía Central, distrito de Badiraguato, en 1831. En la
actualidad San José de la Puerta es una comisaría, en la sindicatura de
San Nicolás del Sitio. Músicos. De san José de la Puerta, son los músicos
que originalmente integraron la banda “Los Porteños”, en 1924.
RAICERO. Regionalismo. Esta palabra viene de raíz, parte de las plantas
que crece en el interior de la tierra y absorbe las materias necesarias
para el alimento y desarrollo del vegetal. El topónimo significa “lugar de
desmonte” o “en el paraje desforestado”.
RAMADA. Regionalismo. Americanismo que se aplica a un portal rural
hecho con ramajes. El topónimo significa “lugar de cobertizos rurales”.
RICO LO DE. Indica sentido de pertenencia. Historia. En 1831, dada
su importancia poblacional y económica tuvo rango de celaduría en la
alcaldía de Guaténipa, municipalidad de Badiraguato y distrito del mismo
nombre. Actualmente es una comisaría en la sindicatura de Guaténipa.
SÁBILA LA. Nombre de una comunidad con categoría de comisaría en
la sindicatura de San Javier.
SABINO. Regionalismo. Nombre de un árbol conocido por los aztecas
con el nombre de ahuehuete que se compone de atl, agua y huehuetl,
viejo, que quiere decir “viejo del agua”; el topónimo significa “lugar
de árboles viejos”. Derivados de este nombre existen en Badiraguato
las rancherías Echaderos de Sabinillas, Sabinito, Sabinitos, y los Sabinitos.
SACA DE AGUA. Historia. Nombre de un antiguo asentamiento
que tuvo categoría de celaduría en la alcaldía de Badiraguato, municipalidad
y distrito del mismo nombre en 1831. Fue paso obligado de las diligencias
de pasaje que hacían su recorrido entre Badiraguato y Pericos, pasando
por Capirato. Actualidad. Es una comisaría en la sindicatura de Higueras

282
Míriam Faviola Soto Quintero

de Álvarez Borboa. Terrenos de esta comunidad fueron afectados por


las aguas de la presa Adolfo López Mateos.
SALATE. Regionalismo. Nombre de una planta también conocida por
zalate y chipil y en otras regiones se le llama camichín, salate blanco,
higuera, y texcalama lechosa. El topónimo significa lugar donde hay salates.
Derivado se encuentra el Salatillo de Careatapa.
SAN ANTONIO DE LOS BUENOS. Se interpreta como “lugar donde
se venera a San Antonio”. Comunidad con rango de comisaría en la
sindicatura de Otatillos. Derivado. San Antonio de la Palma que fue
celaduría de la Alcaldía de Badiraguato, municipalidad y distrito del mismo
nombre.
SAN ANTONIO DE TECUCIAPA. Se interpreta como “lugar donde
se venera a San Antonio”. Tecuxiapa es una comunidad con categoría
de comisaría en la sindicatura de San José del Llano. Historia. Según los
registros del Catálogo del Fondo Tierras (op. Cit) este predio fue
reclamado y solicitado a la Corona, en propiedad, por José Ignacio de
Zavala, en 1737. Esta comunidad estuvo formada por un sitio de ganado
mayor.
SAN CAYETANO. Se interpreta como “lugar donde se venera a
San Cayetano”. Historia. Nombre de un antiguo mineral explotado por
los españoles con mucho éxito hasta casi agotarse. Dada su población
tuvo el rango de celaduría en 1831, perteneciente a la alcaldía de Guaténipa,
municipalidad de Badiraguato y distrito del mismo nombre.
SAN JAVIER. Se interpreta como “lugar donde se venera a San
Javier”. Historia. Este asentamiento fue alcaldía de la municipalidad de
Badiraguato, distrito del mismo nombre, en 1831. Sus celadurías fueron
El Saucito, Santo Tomás, La Caña, Mineral de Las Yedras, El Potrero y
El Guayabo. Actualmente. Es cabecera de sindicatura del mismo
nombre; compuesta por las comisarías de Carricitos, El Guayabo, El Trigo,
La Calera, Potrero de Bejarano, Potrerillos de San Javier, Saca de Agua,
Vinaterías, Lo de Jerónimo, San Javier de Arriba, Terreros Bayos, San
Javier de Abajo, Santa Bárbara de la Caña, entre otras.
SAN JOSÉ DEL LLANO. Se interpreta como “lugar donde se venera
al Señor San José”. Cabecera de la Sindicatura del mismo nombre.
Está compuesta por las comisarías de Bacacoragua, Copalitos, El Mezcal,
Huixiopa, La Sábila, La Lechuguilla, La Huerta, La Pitahayita, El Sauz,

283
Badiraguato

Potrero de Victoria, Revolcaderos, Soyatita, Tastecito, Tecuxiapa y El


Palo Dulce.
SAN IGNACIO. Se interpreta como “lugar donde se venera a San
Ignacio”. Historia. Nombre de un real de minas que se fundó en 1610,
a unos 22 kilómetros del mineral de Cariatapa. Para el año de 1617, debido
a los alzamientos de los indios tepehuanes, este lugar se despobló.
SAN LUIS GONZAGA. Se interpreta como “lugar donde tienen por
santo patrón a San Luis Gonzaga”. Historia. Este asentamiento tuvo
la categoría de alcaldía en la municipalidad de Badiraguato, distrito del
mismo nombre, en 1831. Sus celadurías fueron La Barranca y La Soledad.
Llegó a ser un importante mineral. Actualmente es cabecera de la
sindicatura del mismo nombre, muy cercana a la zona limítrofe con el
estado de Durango. Está compuesto por las comisarías de Alisitos, Arroyo
Seco, El Nogalito, El Taste, La Soledad, Potrero de la Vainilla, Sabanillas,
San José del Barranco, La Tuna, San Miguel (La Tuna), entre otras.
SAN NICOLÁS DEL SITIO. Se interpreta como “lugar que tiene
por santo patrón a San Nicolás”. Historia. El Catálogo del Fondo
Tierras (op. Cit), asienta que por el año de 1751, en la jurisdicción de
Badiraguato, Pedro Regalado de Sais Marino, José Ignacio Sais Marino,
y Miguel Sais Marino registraron la propiedad de las tierras llamadas
“San Nicolás”. San Nicolás del Sitio fue celaduría de la alcaldía de
Badiraguato, municipalidad y distrito del mismo nombre, en 1831. El Sitio
fue paso obligado de las diligencias de pasaje, que hacían su recorrido
entre Mocorito y Badiraguato, pasando por San Benito. Actualmente es
la cabecera de la sindicatura del mismo nombre. Sus comisarías son
Batacomito, El Álamo, El Guasimal, El Huejote, La Ladrillera, Las Mesas,
Los Tepehuajes, Potrerillos, Santa Cruz, San José de la Puerta, Sitio de
Arriba, Tegoripa y El Aguaje.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. Se interpreta como “Lugar
donde se venera o se tiene por santo patrón al apóstol Santiago”.
Historia. A esta región llamada Santiago de los Caballeros, llegó Cristóbal
de Oñate, en 1532, cumpliendo órdenes de Nuño Beltrán de Guzmán.
Las crónicas de la época señalan que se le impuso el nombre de Real de
Santiago de los Caballeros, en honor a don Diego de Ibarra, caballero de
la orden de Santiago apóstol (de Guipúzcoa, España), y gobernador de la
Nueva Vizcaya. Este antiguo mineral empezó a operar desde 1583. Según

284
Míriam Faviola Soto Quintero

lo asienta el Catálogo del Fondo Tierras (op. Cit), en el año de 1763, en


la jurisdicción de Badiraguato, fue registrada la propiedad de las tierras
llamadas Santiago de los Caballeros, por el señor Juan de Ortiz. Dada
su importancia económica y poblacional, fue alcaldía de Badiraguato,
distrito del mismo nombre, en 1831. Estaba conformada por las celadurías
de Alisos, Tepaca, Tameapa, Vainilla y Potrero de los Medina. En la
actualidad Santiago de los Caballeros es una comisaría perteneciente a la
sindicatura de Tameapa.
SAITEYAL. Se interpreta como “lugar de camotes o sayas”. Mesa
del Saiteyal. Es posible se refiere a la expresión saya (raíz parecida al
camote). Historia. Crónicas de 1734, registran la existencia de este
asentamiento humano en esta región.
SAPO. Vocablo cahita. Este nombre lo recibe una planta también conocida
por sangregado. El sangrelindo o sangregado es una planta conocida
también por los nombres de tachinole, copalillo, bonete, quemador, jiotillo
y copal colorado. El topónimo significa “lugar donde hay plantas de
bonete”. En la región es más conocida por planta del sapo.
SISIGÜIRIPA. Historia. Este asentamiento indígena quedó sepultado
bajo las aguas de la presa Adolfo López Mateos; estuvo muy cerca de
Cariatapa. La indonimia es una voz acaxee. Se refiere a los güirotes,
lianas que trepan por los árboles.
SITIO EL. Se interpreta como “en el sitio alto”. Los sitios. El Sitio de
Arriba comunidad con rango de comisaría en la sindicatura de San Nicolás
del Sitio.
SITIO DE EN MEDIO. Comunidad con rango de comisaría en la
sindicatura de San Nicolás del Sitio.
SOQUITITA. Nombre de una comisaría en la sindicatura de San José
del Llano.
SOYATITA. Vocablo náhuatl. La etimología de la palabra soya-ti-ta,
está compuesta de soya, que viene del aztequismo zóyatl, palma; ti, artícula
eufónica; y ta de tlan, lugar de; el topónimo significa “lugar de palmas”
o “en el palmar”. Derivados: Encinos de Sonatita y la enramada de
Sonatita. Historia. Las crónicas de 1678, señalan que por esas fechas,
este pueblo fue rebautizado por los españoles como San José de Zoyatita;
contaba con 16 familias. Durante el siglo XVIII, se establecieron “las
cajas reales”, en ese asentamiento, por lo cual, se le llamaba Cajas

285
Badiraguato

Reales del Pueblo de Zoyatita. Para el año de 1831, dicho pueblo fue
elevado el rango de alcaldía; sus celadurías fueron Tecuseapa, El Llano,
Surutato, Alisos y Las Paredes. Actualmente Soyatita es una comisaría
en la sindicatura de San José del Llano.
SURUTATO. Vocablo tarasco. Alteración de la palabra tarasca
zuromuato, compuesta de tsurumu, espina y huato, cerro. El topónimo
significa “en el cerro de espinas”. En la mineralogía figuró una mina
con este mismo nombre, productora de oro, ubicada en el mineral de San
Luis Gonzaga, Badiraguato. Historia. En el año de 1767, en la jurisdicción
de Badiraguato, fue registrada por la propiedad de las tierras llamadas
Surutato, por el señor Nicolás Trinidad Gastélum. Para el año de 1831,
Surutato tenía el rango de celaduría en la alcaldía de Soyatita, municipalidad
de Badiraguato, distrito del mismo nombre. En 1925, el Congreso del
Estado recibió la solicitud de vecinos de Surutato, señalando su deseo de
anexarse a la municipalidad de Mocorito, para segregarse del Ayuntamiento
de Badiraguato, quien anunció que no permitiría dicha separación. Aunque
el Ayuntamiento de Mocorito, aceptó de buen gusto, la pretensión de
anexión, la solicitud no prosperó. Educación. En Surutato funciona el
Centro de Estudios Comunitarios “Justo Sierra”, con el esfuerzo de los
habitantes de la región y la coordinación del Ing. José Antonio Malacón
Díaz.
TABACHÍN. Regionalismo. Nombre de una planta conocida también
con el nombre de “árbol del fuego” por la floración roja de esta especie
de jacaranda. El topónimo significa “lugar de jacarandas rojas”.
TAHUEHUETO. Se interpreta como “en la gavilanera”. La indonimia
es un vocablo de origen tahue. Se llamó así a un antiguo asentamiento
muy grande de indios tahues. Historia. Las crónicas de 1605, señalan
“… dejando la rama oriental de Tahuehueto, que está por menos que
despoblada, veamos la conquista espiritual de los indios que habitan los
otros ríos de Badiraguato…”.
TAMEAPA. Es una expresión tarasca náhuatl. Se puede decir que es
una palabra híbrida que viene de tamo-a-pan, alterada por el constante
uso. Esta es una composición de la voz tarasca tamo o thamu, que significa
cuadro; y los aztequismos a de atl, que quiere decir agua o arroyo, y pa
o pan, se interpreta como “en cuatro arroyos”. Historia. Tameapa
tuvo rango de celaduría en la alcaldía de Santiago. Este fue el nombre de

286
Míriam Faviola Soto Quintero

unas minas productoras de plata, cercanas al pueblo. Actualmente es


cabecera de sindicatura del mismo nombre; sus comisarías son Alisos,
Babunica, Bamopa, Barrio de Guanajuato, El Saucito, Jajalpa, La Catalina,
Las Juntas, Los Chinos, Potrero de los Páez, Santiago de Los Caballeros,
La Soledad, Tepaca, entre otras.
TARAHUMARE. Historia. Nombre de un antiguo asentamiento
humano. En 1831, fue celaduría en la alcaldía de Bamopa, municipalidad
de Badiraguato, distrito del mismo nombre. Actualmente es conocido como
La Tarahumara, tiene rango de comisaría, en la sindicatura de Guaténipa.
TARIAPA. Se interpreta como “arroyo del agua caliente”. La
indonimia es un vocablo mexicano que corresponde a un poblado indiano.
En la actualidad tiene rango de comisaría en la sindicatura de Guaténipa.
TASTE-TASTECITO. El Taste es una comisaría en la sindicatura de
San Luis Gonzaga y El Tastecito, comisaría en la sindicatura de San José
del Llano.
TASAJERA. Ranchería en esta municipalidad.
TECOLOTE. Esta indonimia es un vocablo náhuatl, cuya etimología
según Cecilio Robelo (op. Cit.) está compuesta de tentli, que quiere decir
labio o pico, y cóltic, que significa cosa torcida. Se entendería como ave
de pico retorcido, curvo. Refiriéndose a la lechuza o búho. Se interpreta
como “lugar de búhos o lechuzas”. El Tecolote, comunidad en la
geografía de este municipio.
TECUÁN. Nombre de una comisaría en la sindicatura de Cortijitos de
Guatenipa.
TECUANTITA. Nombre de un asentamiento indígena. La indonimia es
un vocablo mexicano. Viene de tecuanti, que significa fiera, y titlen,
partícula abundancial y locativa. Se interpreta como “lugar donde
abundan las fieras”. Historia. Lo anterior se explica según las crónicas
de 1781, que señalan: “…hasta llegar al arroyo comúnmente conocido de
Tecuantita en donde se hallan una higueras…”; “…por las asperezas y
fragosas de todo este recinto, por cuyas razones, y las de los muchos
animales de lobos, tigres, y otros que hostilizan los aumentos de ganado…”.
Es de suponerse que ese lugar fue un sitio de ganado mayor.
TECUXIAPA. Esta palabra cuyo origen es cahita-náhuatl, es una
alteración de tecu-chiapan, está compuesta de la palabra cahita tacu,
que significa ardilla; y del aztequismo chia, que es una palabra utilizada

287
Badiraguato

para designar ciertas plantas como la salvia hispánica; y pa, cuya partícula
se añade a muchos adverbios dejándolos, unas veces con su significación
y otras alterándola. La toponimia en mención se interpreta como “en las
salvias de la ardilla”. Por su parte don Héctor R. Olea Castaños, señala
que en el léxico vulgar, esta palabra se pronuncia de manera incorrecta
como tecuisiapa. Lizárraga Arámburo por su parte, señala que este vocablo
viene del mexicano tecuiciapan. De tecuicitli, que significa cangrejo,
y apan, río. Según Teodoso Navidad Salazar se interpreta como “río de
los cangrejos”. Historia. Este asentamiento indígena fue rebautizado
por los colonizadores como Santa María de Tecuiciapa; importante centro
misional de la compañía de Jesús, fundado por el padre Hernando de
Santarén, en 1621. Para el año de 1831, tuvo el rango de celaduría, en la
alcaldía de Soyatita. Actualmente Tecuixiapa es una comisaría en la
sindicatura de San José del Llano.
TEGORIPA. Esta indominia es un vocablo ópata. La etimología de este
vocablo viene de tegui, adjetivo que quiere decir estirpe ópara cuya
tribu se dividía en “cuatro linajes”. Se interpreta como “lugar de indios
ópatas”. Historia. Fue el nombre de un indígena pima, que vivió
avecindado en este antiguo asentamiento. Tegoripa es el nombre de una
comisaría, en la sindicatura de San Nicolás del Sitio.
TELALAGUA. Es alteración del aztequismo tel-alahua, expresión
castellanizada compuesta de telt, que significa piedra, y la radical alahuac,
que quiere decir resbalarse o cosa resbalosa. Se interpreta como “lugar
de piedras resbalosas”; en este caso se debe referir a las piedras que
crían lama en los lechos de los arroyos o por las aguas estancadas.
Historia. Antiguo asentamiento indígena que perteneció al distrito de
Badiraguato, directoría del mineral de Las Yedras, alcaldía de Soyatita,
en 1887.
TEMOSTE. La indominia es un vocablo náhuatl, alteración del aztequismo
atemoztli, compuesto a su vez de a de atl, que significa agua, y temoztli
descanso remanso. Se interpreta como “donde el agua hace remanso”.
Historia. Temozte fue un antiguo asentamiento indígena. Perteneció al
distrito de Badiraguato, directoría del mineral de Las Yedras, alcaldía de
Soyatita, en 1831.
TEPALCATE. La indominia es un vocablo náhuatl. Viene del aztequismo
tapálcatl, que significa tiesto, cualquier trozo de barro, de cazuelas, ollas

288
Míriam Faviola Soto Quintero

o cajetes rotos. Se interpreta como “donde hay pedacería de vasijas


de barro”.
TEPECA. Historia. Este fue el nombre de un antiguo asentamiento
indígena. A la llegada de los españoles se descubrieron ricas vetas de
plata y oro. Tuvo una importante población. En 1831, fue celaduría en la
alcaldía de Santiago, municipalidad de Badiraguato, distrito del mismo
nombre. Actualmente esta comunidad es una comisaría en la sindicatura
de Tameapa.
TEPEHUAJES. Los Tepehuajes es una comisaría en la sindicatura de
San Nicolás del Sitio.
TRIGUITO EL. Significa “lugar de trigo pequeño. Comunidad
perteneciente a Surutato.
TUNAS. La Tuna (San Miguel), es una comisaría en la sindicatura de
San Luis Gonzaga.
VAREJONAL EL. Cabecera de sindicatura del mismo nombre.
VAINILLA. La Vainilla es una comunidad con categoría de comisaría
en la Alcaldía Central.
VÍBORAS. Arroyo de las Víboras. Historia. El 31 de marzo de 1911,
las tropas del general Luis G. Morelos derrotaron a las fuerzas
revolucionarias de Juan M. Banderas, Conrado Antuna, José María R.
Cabanillas, Francisco Quintero y Juan Heredia, quienes trabaron combate
en uno de los vados de este afluente, cercano a un caserío llamado Las
Víboras, en este municipio.
YAMORITO. La indonimia es un vocablo tahue. Se interpreta como
“en el amole”. Héctor R. Olea (op. Cit.), señala que esta indonimia es
un vocablo cahita, cuya etimología viene de ya-mori-to. Formada de ya,
que procede de hia, que significa voz; mori, que procede de moreac, que
quiere decir hechicero, con la posposición to, que denota lugar. Según el
análisis anterior se interpreta como “lugar donde se oye la voz del
hechicero”. Porque es, en esas ceremonias, donde estos tienden a hablar.
Antiguo asentamiento indígena, en esta municipalidad.
ZAPOTE. Los Zapotes, nombre de una comunidad con categoría de
comisaría en la alcaldía Central. Derivado. El Zapote de los Monzón, en
la sindicatura de Otatillos.

289
Badiraguato

290
Míriam Faviola Soto Quintero

17. BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE, Carlos Manuel, Los Carabineros de Santiago, Marzo de


1992, Talleres de la Sociedad Cooperativa de El Diario de Sinaloa, S.C.L.

BONILLA ZAZUETA, Marta Lilia (Compiladora), Escudos del Estado


de Sinaloa, Segunda edición, Culiacán, Sinaloa, Once Ríos Editores,
2002 157 pp.

CARO MEDINA, José, Badiraguato. Tierra de Promisión. Avances y


Rezagos del Municipio, Primera Edición, México, 1999.

CARRILLO ROJAS, Arturo, Los Caballos de Vapor, El imperio de


las máquinas durante el cañedismo, Primera Edición, Colegio de
Bachilleres del Estado de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, noviembre de 1998.

CUÉLLAR ZAZUETA, RINA, Rincones de Sinaloa, Primera Edición


CONACULTA (PACMyC) 2006, Culiacán Rosales, Sinaloa, 2007.

CUEN SÁNCHEZ, José de Jesús, Tradiciones y leyendas de Los Altos


de Sinaloa, Primera Edición, Gobierno del Estado de Sinaloa
CONACULTA-DIFOCUR PACMyC-2006, Culiacán Rosales, Sinaloa,
Mayo 2008.

291
Badiraguato

GARCÍA RAMÍREZ, María Guadalupe y Emma Leonor López Leal,


Manifestaciones Culturales de Badiraguato, Primera Edición, UAS,
Culiacán Rosales, Sinaloa, 1994.

GARCÍA CORTEZ, Adrián, 90 años de Municipio Libre. Base de la


división territorial y de la organización política, Serie Documental
Núm. 1, H. Ayuntamiento de Culiacán – La Crónica de Culiacán, Culiacán,
Sinaloa, México, 2005.

INEGI. Anuario Estadístico de Sinaloa 2009.

LARA SALAZAR, OSCAR, Sangre Caliente, Talleres de Artes Gráficas


Sinaloenses, S.A. de C.V., Culiacán, Sinaloa, México, 1990.

LEAL CAMACHO, Héctor Carlos, Investigación y Difusión del


CREDHIC/SIBI-UAS; Martha Guadalupe Arredondo Sandoval,
Secretaria del Parlamento/Congreso de Sinaloa y Manuel Everardo Félix
Cárdenas, Laboratorio de Digitalización/ SIBI/UAS. Gobierno del Estado
de Sinaloa, Congreso del Estado de Sinaloa, SIBI/UAS, Universidad
Autónoma de Sinaloa, Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa,
Comisión Estatal para los Festejos para el Bicentenario de la Independencia
Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana México 2010.

LEYZAOLA, Margarita, En nombre de mi padre, Rosa Ma. Porrúa


Ediciones, México, abril de MMX, Talleres Lito-tipográficos de la casa
editora.

LIERA B., Guillermo Ing., SINALOA. Estudio Económico – Social,


Editorial “Evolución”, México, D.F., 1943.

MEDINA SERRANO, Albertico Profr., Enciclopedia de los Municipios


de México Badiraguato, Instituto Nacional para el Federalismo y el
Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Sinaloa, 2005.

Memoria del C. Gral. Francisco Cañedo, comprende los años de 1896 a


1902, Tomo II, Imprenta y Casa Editorial de M. Retes y Cía., Mazatlán,
1905.

292
Míriam Faviola Soto Quintero

NAVIDAD SALAZAR, Teodoso, Compendio Toponímico, Histórico


y Geográfico de Sinaloa, Primera Edición, Culiacán, Sinaloa, Once
Ríos Editores, 2006.

NAVIDAD SALAZAR, Teodoso, Toponimías de la región y su


significado, Primera Edición, Archivo Histórico General del Estado de
Sinaloa, Gobierno del Estado de Sinaloa, Academia Cultural Roberto
Hernández Rodríguez, A.C., Sinaloa, México, julio 2004.

OJEDA GASTÉLUM, Samuel Octavio y Míriam Faviola Soto Quintero,


Ponencia: Población y vida en Badiraguato durante la Revolución,
II Encuentro de Historiadores de Sinaloa: su quehacer y perspectiva, 2006.

OLEA, Héctor R., Badiraguato, Visión Panorámica de su Historia,


Primera Edición, Tinta Negra Editores, Edición del H. Ayuntamiento de
Badiraguato, Sinaloa, y de la Dirección de Investigación y Fomento de
Cultura Regional, México, 1988.

PALIZA, Juan L, Jefe de la Sección de Fomento, del Departamento de


Gobernación, del Gobierno del Estado, Monografía Geográfica,
Estadística e Informativa del Estado de Sinaloa Año de 1928, Culiacán,
Sinaloa, México, Imprenta de Gobierno.

Primer Informe de Gobierno 2008-2010, Martín Meza Ortiz, Presidente


Municipal.

RUBIO GUTIÉRREZ, David, Este Sinaloa nuestro, Tomo I, Primera


Edición, Culiacán, Sinaloa, México, 2009.

VALENZUELA ESCALANTE, Sergio Antonio, Los Códigos del


Barroco en la Arquitectura Novohispana de Sinaloa, Gobierno del
Estado de Sinaloa y Distribuidora Fontamara, S.A., Primera Edición, 2008.

293
Badiraguato

REVISTAS

Revista Tribuna, Año XVIII, No. 272, Abril de 2001, Los Mochis, Sinaloa,
México, Humberto Valenzuela Álvarez, 1ra. Parte, p. 12-13.

Revista PRESAGIO, Raúl Valenzuela Lugo, Época I, No. 26, Agosto 79,
Culiacán, Sinaloa, p. 15.

Revista PRESAGIO, Octavio Lara Salazar, Badiraguato, Distrito


Independiente, Época I, No. 26, Agosto 79, Culiacán, Sinaloa, P. 4-7.

ARCHIVOS

Fondo Secretaría de Gobierno del Archivo Histórico General del Estado


de Sinaloa, Sección Registro Civil, Libro 671, Defunciones, Año 1913,
Acta No. 43, Transcripción de Míriam Faviola Soto Quintero.

Fondo Secretaría de Gobierno del Archivo Histórico General del Estado


de Sinaloa, Sección Periódico Oficial.

Fondo Secretaría de Gobierno del Archivo Histórico General del Estado


de Sinaloa, Sección Índices de la Secretaría de Gobierno del Estado de
Sinaloa.

PÁGINAS de INTERNET

h t t p : / / w w w. c o n g r e s o s i n a l o a . g o b . m x / m u r o d e h o n o r 2 /
hector_olea.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9n_Rocha_Moya

http://laip.sinaloa.gob.mx/NR/rdonlyres/

http://www.laipsinaloa.gob.mx/index.

294
Míriam Faviola Soto Quintero

http://www.uasnet.mx/centro/deptos/arch_hist/uas7.htm

h t t p : / / w w w. g o o g l e . c o m . m x / i m g r e s ? i m g u r l = h t t p : / /
cubos.sigho.gob.mx

h t t p : / / w w w. g o o g l e . c o m . m x / i m g r e s ? i m g u r l = h t t p : / /
foros.pesca.org.mx

h t t p : / / w w w. g o o g l e . c o m . m x / i m g r e s ? i m g u r l = h t t p : / /
w w w. c o l o r e d h o m e . c o m / fo n d o s % 2 5 2 0 d e % 2 5 2 0 p a n t a l l a /
foto_flor_amapola/fondos/foto_flor_amapola_

h t t p : / / w w w. g o o g l e . c o m . m x / i m g r e s ? i m g u r l = h t t p : / /
www.conmishijos.com/dibujos/Amapola

295
Badiraguato

296
Míriam Faviola Soto Quintero

18. ANEXOS

Aspectos geográficos 52

52
INEGI, Síntesis Estadística Municipal Badiraguato, Sinaloa, 2009.

297
Badiraguato

Uso del suelo y vegetación53

53
Ibíd.

298
Míriam Faviola Soto Quintero

Educación y cultura54

54
Ibíd.

299
Badiraguato

300
Míriam Faviola Soto Quintero

301
Badiraguato

Consultas externas otorgadas55


por las instituciones públicas

55
Ibíd.

302
Míriam Faviola Soto Quintero

Vivienda y urbanización56

56
Ibíd.

303
Badiraguato

304
Míriam Faviola Soto Quintero

Producción agrícola57

57
Ibíd.

305
Badiraguato

306
Míriam Faviola Soto Quintero

Producción ganadera58

58
Ibíd.

307
Badiraguato

Trabajo59

59
Ibíd.

308
Míriam Faviola Soto Quintero

Monografía de Badiraguato
se terminó de imprimir en el mes de octubre de 2011
en los talleres gráficos de
Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa.
Su tiraje consta de 1,000 ejemplares.

Diseño de portada: Sergio Valenzuela Monárrez


Formato y diseño: Gilberto Covarrubias Rodríguez

309

You might also like