You are on page 1of 6
BSB SB SB Se SB SF SB SE SF SS SSSESESE SE SS = ‘Mantenimiento Maquinaria Pesada Silabo del Curso Taller Eléctrico Informacion General tercelo Horas por Sesion 3 prictioas N'de sesiones 17 sesiones de Taller c6igo EGt044 Periodo Académico 17 semar Descripcién del Curso ‘Sumilla La clecricad es una forma de eneria cil de uitzar para el funcionamiento de equipes, de ahi la necesidad de tener las competencias necesarias para realzar instalaciones basicas con seguridad, para ello se require identiicar herramientas y materiales para el trabajo con los reuitos elécticos, Los conocmientos y hablidades que se logra en la unidad diddctica (curso) ‘on de apicacion general para todas las personas que hacen uso de la energa etic, Capacidades Terminales [Apicar las normas de seguridad correspondientes durante las actividades. Seleccionar los conductores etécticos apropiados en as instalaciones de bala tensién. Instalar crcuitos de alumbrado domestica y comercial Selccionare instalar los componentes de control de uso comercial e indust ial ‘Temas a tratar Elementos dea Unidad de Seen Sa Contenidos ‘Actividades 7 Uritzar ‘Seguridad en el | Normas de Taiica las norma ‘adecuadamente las | Trabajo, Conductores|| seguridad, orden e | la importancia de la | erramientas bisicas |elécticos y higtene. Seguidad, el orden y de uso eletrico, para |herramientas, Herramientas para _|limpieza en un taller. a manipulacion 62 |Taller 1. Operaciones | uso electric. Identicay utliza conductores basicas con [Operaciones con _|correctamente as antfcareinsalar |eonductocos [conductores herramientas basicas terminals y eiécirices (parte 1). |eldcticos ara uso electica, conectares en cables Dessisiado de | Realiza medicion, elécricas, ‘conductores corte, desaslado y ‘lecricos ‘celocacion de ‘alos con terminales en [conductores conductores [Semana | _Elementos de ta Unidad de TEcsu> ‘Mantenimiento Maquinaria Pesada Contenicos Actividades ceapacidad Terminal| _Formacién eldcrices: ‘sects. [Empaime con Taller 1. Operaciones ‘conectores y basicas con terminates de conductores Presi, prolongacién| elécticos (parte 1). ¥ derivaci para cables y condones jeléctricos. (pate 1) | 3 Ejecular empaimes | Segurdad en ol _—]Empaime de Tdentiica Ts ‘con cables y {rabaConductoes | prlongaciony | caracteistica ytpos| ordones elécirices. |siéetricas y 'derivacén con cables | de empalmes, Identficar instalar_ | herramientas. ¥ cordones eléctices.|Realiza medicones, |temninaies y Taller 2: Operaciones | Apicacion de Cortes, desaislados ‘Conectores en cabies | basicas con soldadura en lempalmes de |eltcticos. Reatzaria conductores lempalmes elétrices. alambres, cables y |soldadura y apicar"|etciicos (pane 2) |Alamento de." [sodanes cst, técnicas para lempaimes elécticos, |Realiza a aplicacion aislado de empalmes de soidadura a eéctricos. ‘empaimes elétricos, Realiza el asiado adecuado de ‘conductores y {empalmes elécticos, | | Taller 2: Operaciones | i} basicas con | | ‘conductores siéctri0s (parte 2) 5 Realizar una [Esquemas eléctieos, |La mstalacion Identifea simbotos instalacién eléctrica /materales para | eléctica domiciara,|elgtioos y, visible apicando laciones y_—_—| Seguridad en /eomponentes de un procedimientos y | seguridad en las _|instalaciones circuto eléctico Pormas de seguridad |instalacones. eléctrieas basico. Identtice Taller 3: tnstalacon | domiciiarias. lesquemas eléiricos elécirica visible con | instalacén de biscos y seguridad | anaetas plésticas, |cansletas plisticas | elactnca en | feninstalaciones | instalaciones, Realize elécticas, ‘Meciciones, moniaje rocedimiento para |cabieadoy las el montaje y pruebas de feableado de una | funcionamerto de instalacién eléctica |na instalacion para el conti de | eleiniea con lamparas y analetas pdsticas, fomacomnentes, | Taler 3 nstalacon Distancia enire dos _|eiéeirica visible con recias ‘canaletas pasticas Tecsu> 09 Mantenimiento Maquinaria Pesada Inetalacén etetnca ‘con taberias de PVC, Elementos doa Unidad de T Seren | eee ne Contenidos ‘Actividades ‘Desarrolar Esquemas elecicos, | nsialacion eibcrica|[dentiiea al uso Go habidades para__|materiales para con tubos de PVC. _|tuberias de PVC en ejecutar una Inetalaciones y, | Proparacion de nstalaconee instalacion eléctica |segurdad en fas | formas con los tubos |elétricasy la forma semivisible apicando intalaciones. ‘de PVC. Dispostivos |de prepara as Procedimientos y |Taller4:Instlacion | elécicos empleados | tuberias para el ormas de seguridad. |elécirica semvisible_| en instalaciones con tuberias de PVC | elscrieas con nstalaciones fuberias de PVC. _|eléctncas.Identiicar Intalacion de os dspositvos Cruitoselétrices de |elécrcos y control por Accesorios para el conmutacin. montaje de una Procedimiento para _|instalacion eléctrca ‘el montae y Interpreta esquemas fcablesco de una __|elécticos para el ‘contol por ‘conmutacion Implementa y prueba ‘una instalacion eléctrica con tuberias ie PVC, Taller 4 Instalacién olécirca semivaile on tuberas de PVC. G Desarrolaruna | Esquemas elécices, instalaiones Inia las téonicas Instalacion alactiea | alumbrado, lectricas. para una instalacion lempotrada, aplicando| Tale 5: Instalacén | empotradas, leécirca empotrada, Procedimientos crea empotrada, | Esquemas electroos. |Interpreta esquemas normas de seguridad RRogla dal lambada, |eléctricos, [Organizar el trabajo, Instalacén de Inmplementay realize len equipo. ldeyparas ‘una instalacion tuorescentes, elécrica empotrada, [Sistema de puesta a |Tallr 5: instalacion tiers. Prooecimiento |eléctica empotrada para una insalacién jeléctica empotrada, 7 Praniicar una’ Esquamas ecticos,|Relés denen las Instalacién de relés |crcutos de control /electomagnétices, |caracteisticas y fencircltos de | Tallec6Instalacion |caracteristeas y | funcionamiento de control apicando | de relés en creutos_ | principio de losrelés Procedimientos y | de control funcionamiento. __|eleciromagnéticos, Rormas de seguridad. eles eles temporzadores IGestonar et uso de temporzacores. | pulsadoves, materiales. Organiza Caracterisicas y [interpreta [lirabais en eqino. principio de funclonamiento de un #)TECSLP . ‘Mantenimionto Maquinaria Pesada Elemontos de la Unidad de eS ras Semane | eapacidad Terminal| Formacién caters osteo Tuncionamiento. |esquema elécico Pulsedores ‘con res de conto. Esquema eidcrco | Realizalainstalacion paral contol de |eléctica uizando amparas contvoladas | roles para ol contro, por tiempo, temporizado de PProcedimiento para |encenaido de realizar ia instalacion lamparas lelécica con relés. | Taller 6: Instalaién ara controide — —_|deveiés en cuits lamparas. se contra 3 Besarolar Esquemas elciices, [El contactor dents las hablicades para la |creutos de control. | electromagnético, _|caracteisticas y comprensiony | Taller7:Instalacn caracteristicas y | funcionamiento el fejecuo0n de circuitos| de un ercute de | principio de ‘contactor ‘de control con | contol con detector |funcionamiento. | electromagnatico, ‘detector fotoeléetric,|fotolectic, ‘Sensor ftoeiéctrico. |relés proteccon y ‘aplieando Tipos de sensores, _ |sensorfoloelécrico. procecimienios y eatacteristicas y interpreta ot ormas de segurided. principio de unelonamiento de un [Gestonareluso de funcionamiento, | esquema electico Materiales. Organizar Relés de protectin, | con reas de contol trabajo en equipo caractersticasy | fololéctrca. principio de Implementa y realaa funconamiento. la instalacén [Esquema eléctico [eléctrcautlzando | ‘control de encendio |rlés de contol can de lmparas por | detector fotoeiéctnico sensor fotoelécirica. | para el encendie de Procesimiento para. |lamparae ‘cealizarinsalacin de | Taller 7: Instatacion lun ereuita de contol | de un crcuito de con detector ‘carol con detector fotoeléctrica, foloeldecn 5 ‘Reconocar is partes |EXAMEN FINAL, _|Interruptores para el [dentfica las e un motor elétreo |Esquemas elécticos |controlde nivel |caracteristicas y asincrono ilasico. [de fuerza, corral de | Caractersticas y | funeionamienio de Instalarcicutos | motores electrcos, | prncpios de Interuptores de nivel, eléctricos parael |Taller 8: Arranqus |funcionamiento, EI |el motor elsetice arranque de un motor| directo del motor |motorelactico, | ifsiceIntrpreta et eléctrico, aplicanda | eléctico caracterisicas y | funcionamienta de un procedimienias y Principio de lesquema eléctrico ‘ormas de seguridad funcionamiento, | para el arranque de (Gestionar el uso de Esquema eléctico de| motor electrica materiales, Organizar trabajo en squipo ‘contro elecrobomoa mediante L implementa, realza y prueba la insialacén zx 10 Mantenimiento Maquinaria Pesada Elomentos dea capacidad Terminal Unidad ae Formacién Contenidos: ‘Actividades nterruptores de rive, [eGctrca wlizando Procedmiento para |eisposivos de ‘walzar a insialacion | proteccion, ‘den arrangue de |ontaciors © motor eléctrco. _|interruptores de rive! Para o arrangue de {un motor electico y contola el lenade de un tanque pare agua. "Tlie 8: Arranque \drecto del motor electric. Resultados Este curso apora al logro de los siguientes Resultados dela Carrera: ‘+ Los estudiantes apican conocimientos actuales y emergentes de céleuo, estadistica y tecnologia para resolver problemas, ‘+ Los estusiantestrabajan efcazmente en equipo. Motodologia Al inclo de cada sesién prctica se da una intoduccén al tema mediante aspectos tesrcos y de fen grupos dependiendo del tema, haciendo uso de herramientas, iastumentos de medsiGn, ‘materiales y equipos electrcos. Para la realizacion de las practicas, es obigatorio el Uso de eqUG0 de proteccidn personal, Se evalua cada actividad practoa, Sistema de Evaluacién: ¢ Las prticas de taller se evaldan segin formato de actividades de trabajo, incluyendo aspectos de seguridad Solamente se tomaré un examen alfnal de semesire ‘Nota Final Donde: = Examen .80 Pt + 0.20 E Pa = Pruebas de Aula, Po = Pruebas de Laboratorio, t= Prusbas de Taller Bibliogra + Camarens, Pedro, (1988). Manual prictico para instaladores y montadores electicsta. México D.F.: Continental (621-3024) + Cultural (1995), Guia précica de electcdad y (621,9EE/CR 1), (621 SEEIGN2), (621 3EBICN-) lecténica. Madrid: Cultural ‘+ Foley, Joseph. (1883) Fundamentos de instalaciones elécricas. México D.F.: MeGraw - Hil (621-3072), il il J il | il ] fl I | | i ‘seguridad personal y de los equipos. Los estudiantes ejecutan actividades de manera individual y | al Hl ql ql Hl Hl © TEcsu> Manointet Maquina Pada SSE anton again Psada + tr Dave 210, fet sce de en rena Mao OF Una Wi acne, Upc ce!) ces en ern caacs sion os oa Gt anes eg tren Maree uni Fot i) Sees cae Saute iat industries, Machi: Paraninf (621 31M26/1080) Dieponible Ba KX

You might also like