Circular 006696

You might also like

You are on page 1of 4
Cireular N° ASUNTO: PROCEDIMIENTOS QUE NORMAN Y REGULAN DE MANERA TRANSITORIA LAS EVALUACIONES DE LAS AREAS PENDIENTES EN EL NIVEL DE EDUCACION MEDIA EN SUS DOS OPCIONES Y EN LA MODALIDAD DE EDUCACIGN DE JOVENES, ADULTAS ¥ ADULTOS fo expresad Poder Popular para ta Edueacisn, partienda de itucion de la Republica Bolivariana nezueia {295 con la Ley Orgénica de Educacién (2009); Ley Orgdnica para la Prot Nifias, Nios y Adofescentes; Ley Orgdnica de los Pueblos y Comunidad: indigenas y Resolucién N* 238, articulo 20; con el propdsite de orientar ¢ en ef marco de la Educacién Bolivariana icidn de estudi eral y Media Técnica a partir del séptimo |, en concordanci nde ree de evaluacién de fas dreas de aprendi: para garai e! Nivel de Edu yan ia Modalidad de Educacién de Jévenes, Adultas y / semestre, Establec: izar cl ingreso, permanencia, promoci6n y prosec on Media en sus dos opciones: Media duitos, ctica centrada ¢ aluacion de los aprendizajes debe abordarse desde la dic procesos que tienen como ejes la investigacién, la creatividad y fa innovaciéa, valorande fo cognitivo, afectivo, axiolégico y practico. En tal sentido, fos luacién deben registrar informacién sobre los logres, avances fe las 0 los estudiantes, atendi los instrumentos de evi el desempeiio referentes tedricos y practicos {contenidos). La valoracién conduce a una co acién en el area de aprendizaje al final del semestre 0 afio escolar Los instrumentos de deben disefiarse atendiendo a parametr 25 de evaluacién: autoevalvacién, coevalua heteroevaluacién; b) Tipes: inicial 0 diagnéstica, procesual 0 forma sumativa; c) Escalas: Descriptivas, Gréficas, Numéricas; Memo: Diatias y Anecdéticas; d) Inventarios y listas de cotefo, ¢ Bofivariane { ; a witia Faweaciou iss evaluaciones pueden realizarse a través de pruebas orales y escritas, trabajos de investigacién, exposiciones, trabajos practicos, informes, entrevistas, de forma integeal por éreas, Seran claboradas y apticadas por una o un docente del drea det conocimiento y el tiempo se establecera tomando en cuenta ¢! tipo de evaluacion. Ef proceso evaluative es continuo, usando técnicas @ instrumentes que reconozcan tos referentes tedricos y practicos planificados en el affo 0 semestre, través de los Proyectos ducatives Integrales Comunitarios {PEIC}, Proyectes de Aprendizaje {PA}, Plan integral y Proyectos Socio Productivos. Estas eval deben ser presentadas en dias diferentes, ciones En atencién 2 la Circular N°000004 def 25 de agosto de 2009, tas actividades de superacién pedagdgice (remediales}, se realizaran al finalizar cada lapso, ¢n cuenta los nudos criticos en el o los contenidos desarrollades, asi como, fa rsifieacin de las ostrategias de eveluacién. Estas se acordardn entre cada ente y el grupo de estudiantes a ser evaluadas y evatuados. Ai finalizar ios Previstos, si el promedio no alcanzara ia ponderacién minima aprobatoria, © los estudiantes debe ir a revision, Pare ello, se establecen dos (2) formas de evaluacion: La primera con un minima de tres (03) actividades de superacion pedlagégica. En caso de no aprobarla, se aplica una segunda forma de evaluacisa, a que contemplars como minimo el mismo mimero de actividades. El tiempo pare su aplicacin no debe ser mayor a una (01) semana contada a partir de la fecha de publicacidn de tos resultados obtenidos por las o los estudiantes en fa primera forma. {a evaluacién de fas 0 tos estudiantes de Educacion Media en sus dos opciones y fa Modalidad de Educacion de Jévenes, Adultas y Adultos, estara condicionada por los siguientes aspectos: sefio y socializacién de tas estrategias de evaluacién con el colectiv docente, las y los estudiantes, padres, madres, representantes o respansables legales, a partir de fos PEIC, PA, Plan Integral y Proyectos Socio Productives a desarrollar, b, Estardn sujetas al régimen de prelaciones. las o los estudiantes serdn promovidas 0 promovidos al alio o semestre inmediato superior cuafido; Aprueben todas las dreas de aprendizaje *No aprueben un maximo de dos (02) reas, las cuales tlevardn pendientes, Las jos docentes pianificaran conjuntamente con este grupo de estudiantes las ae . tercera y cuarta semana del mes de febrero y julio respectivame Bolivariano | tee of Poca Seip tutorias o actividades de superacién pedagdgica y presentarén las evaluaciones correspondientes en cada uno de los momentos establecidos, cumpliendo con ta Circular N9 007 det 27 de octubre de 2010 Las o los estudiantes repitiontes tendran la oportunidad de asistir a las clases en las dreas aprobadas, mediante z as 0 los estudiantes dedicardn fas cargas horarias de las rea aprobatlas, a los planes, programas y proyectos que desarrolle fa institucién. Se realizard una plonificacion integral conjunta entre las y fos coordinadores de evaluacién y pedagdgico, docente guia y ia o el responsable de fos planes, programas y proyectos de la institucién, Su desempefio serd reflejado en ef registro de las dreas de aprendizaie cursantes. © 52 colocardn en sitios visibies fos acuerdas y procedimientos que orientan et proceso de evaliacion en las diferentes areas de apreadizaie. Las o fos estudiantes de Educacién Media en sus dos opciones y la Modalidad de Educacién de Jévenes, Adultas y Adultos que, por causas debidamente justificadas, no hubieren asistido a una o més actividades de evaluacién programadas durante el fapso o semestre, tendrén derecho a fas mismas. Se fijardn las fechas de evaluacisn, dejando en acta los acuerdos para su realizacién, con firmas conjuntas de la o el docente, la 9 e! estudiante, fa 0 e! coordinador de evaluacién de la institucién educativa, padres, madres, representantes o responsable legal, las evaluaciones de ubicacién valoran fos conocimientos, las habilidades y destrezas de las 9 los estudiantes aspirantes que no tengan documentos probatorios de estudios del Nivel de Educacién Primaria, Se aplicardn durante fa Las mismas ain sobre fa base de los conocimientos en Casteliano, Matematica e Historia uela y fa ponderacién definitiva se expresard de forma global. Deberin estar previamente autorizadas por la Divisian de Registro, Control de Estud Evaluacién de la Zona Educativa correspondiente, mediante acta suscrita po supervisor designado. Las evaiuaciones extraordinarias de la Modalidad de Jévenes, Adultas y Adultos, deberdn ser solicitadas por las 0 fos estudiantes de forma escrita a fa direccion de la imstitucién durante la primera semana del mes de febrero y julio respectivamente, se podrén inscribir desde una (1) hasta cuatro (4) dre: diferentes del mismo nivel y semestre. Es decir: 88, 98, 102, 112 y 122 0 28, 28, Sey 4°, consideranda tas prelaciones establecidas en los planes de estudios para cada una de elias, Estas se Hlevarén a efecto durante fa tercera y cuarta sem meses de febrerc y julio respectivamente. Las o los estudiantes que hagan solicitud de esta forma de evatuacin deberan haber aprohado ol rea de aprendizaje correspor inte al semestre cursady y ser estudiante regular. na de los Las dreas que no pueden ser presentadas por extraordinarias “] semestre; Historia de Venezuela y Educacién At semestre, Fisica, Quimica e Historia Universal del undécimo (41) semestro ofia, Historla del Arte del primer (2°) semestre; Dibujo del (13) Semestre; Geografia de Venezuela, Ciencias de la Tierra y Sociologia del tercer (3°) semestre Lo ho revista en la presente Circular serd resuelto por ia Direccién General de Registra y Controi Académico del Ministerio del Poder Popular para le Educacién, previa presentacién al Despacho de la Viceministra o Viceministro de Participacisn y Apoyo Académico, para ser elevado a la Ministra o Ministro para su revision, nsideracion y aprobac i Sb. im YAN HANSON | eae ulag para la Educacién QHiéial 36.806 Yecrete 8.822 WP de febrero de 2011

You might also like