You are on page 1of 24
VETTE UHLI Indispensable para los eCoreenyeesme lem coli ee] eCeM ec] (01-(0 INTRODUCCION Ena industria actual cada vez son mayores los requerimientos de control de calidad; que consisten en el monitoreo de forma permanente de los procesos para la fabricacion de los produc- tos lanzados al mercado, considerando también todos los recur- 0 utilizados en la cadena de producci6n, tanto humanos como materiales, ademas de todo Jo relativo al equipo o las herramientas utilizadas. Es por este motivo que se hace necesaria la aparicién de sistemas de aseguramientolgestion de la calidad, siempre encaminados a evaluar y asegurar que los productos y servicios responden a las expectativas de calidad de los clientes. En el ambito de la medicién (factor importante que establece la calidad de un producto) no todo radica en contar con los mejores instrumentos y 0 equipos; sino que se debe considerar que dichos equipos cuenten con el servicio de calibracién para asegurar su correcto desempefio de acuerdo a las normas de calidad establecidas. Es aqui donde la calibracién se vuelve relevante para todo proceso de control de calidad. ea) jQUE ES CALIBRAR? La Calibracion es “el conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones especificas, la relacion entre los valores de magnitudes indicados por un instrumento o sistema de medicion, 0 valores representados por una medida materializada o un material de referencia y los correspondientes valores aportados por patrones” Para clarificar el significado de calibracién, podemos definirlo como la accién de comparar la lectura de un instrumento de medicion, con respecto a un patron con valor o dimensién conocida. La calibraci6n se aplica a todo instrumento de medicion que abarque cualquier tipo de magnitud cuantificable, como: dimensional, masas, presion, fuerza, humedad, impacto, dureza, temperatura, etc.) ie) Cee i QUE ES VERIFICAR? Verificacion se define como la comparacién de las medidas proporcionadas por el instrumento con las de un equipo calibrado y de calidad metroldgica igual o superior al equipo a verificar, con el fin de confirmar que el equipo mide con un error menor al especificado por el fabricante o menor del requerido para la realizacion de un determinado trabajo. En otras palabras, al igual que con la calibracion, la verificacion de un instrumento se realiza con patrones de referencia, a menos que en el lugar de trabajo no se cuente con estos, esta se podra realizar comparandola con un instrumento previamente calibrado. Entonces con la verificacin se aporta la evidencia objetiva de que un elemento satisface los requisitos especificados requeridos. TTT p> eo iil i a jQUE ES AJUSTAR? El concepto de ajustar es el conjunto de operaciones realizadas sobre un sistema de medida para que proporcione lecturas confiables, correspondientes a valores dados de la magnitud a medir. En otras palabras, el ajuste se hace sobre el propio sistema de medida, no sobre el equipo. Es la operacion de llevar un instrumento de medicion a un estado de funcionamiento adecuado para su uso. Importante: NO se debe confundir la calibracion con el ajuste de un sistema de medida, a menudo llamado incorrectamente “autocalibracin’, ni con una verificacién de la calibracion. rr DIFERENCIA ENTRE CALIBRACION Y VERIFICACION Con la premisa de los conceptos de Ajuste, Verificacion y Calibracién , se determina que la calibracién compara los valores de un instrumento de medida, con la medida de un patron de referencia establecido previamente, mientras que en la verificacion se compara el instrumento, con otro que haya sido calibrado previamente, en caso de no contar con patrones de referencia disponibles. Para acotar la incertidumbre de las medidas, dentro de un campo de tolerancia aceptable, es necesario que los equipos de medicién utilizados, estén perfectamente calibrados y verificados; por lo tanto estos dos conceptos, estan intimamente relacionados, dejando claro que su naturaleza es distinta , pero no pudieran existir uno sin el otro en terminos de metrologia. jPOR QUE CALIBRAR? La calibracin brinda la certeza de que los resultados en sus mediciones son confiables y que ademas cuentan con la trazabilidad a la unidades del SI (Sistema internacional de unidades). Cuando se calibra un equipo periodicamente se esta asegurando que este mida de manera correcta y que responda a los requisitos determinados por las normas de calidad y de esta manera se garantice la fiabilidad y trazabilidad de las mediciones. Es importante mantener una frecuencia de calibraciones de acuerdo al uso y manejo de cada equipo o instrumento. Las calibraciones posteriores nos brindan informacion importante sobre nuestro equipo de medicién, por ejemplo como cambia a través del tiempo, lo cual nos servira para determinar qué tan estable es el instrumento. Este resultado es conocido como “deriva” y es el dato mas importante que se obtiene de multiples calibraciones, gracias a esto es posible pronosticar © proyectar cémo se comportara el equipo en un futuro. m4 {CON QUE FRECUENCIA (© SEDEBE CALIBRAR? Los intervalos de calibracion se determinan de acuerdo ala frecuencia y uso, estabilidad y propdsito del equipo o instrumento, ademas de validar las recomendaciones del fabricante, asi como la normatividad vigente de acuerdo a la aplicacién. Generalmente los equipos e instrumentos son utilizados en condiciones particulares de operacién; por lo tanto varia su frecuencia y severidad de uso, transportacion, condiciones ambientales, etc.). La suma de cada una de estas condiciones incrementa la probabilidad que los resultados de las mediciones de dichos instrumentos de medicién se encuentren fuera de tolerancia. Por otro lado, existe la posibilidad de calibrar los instrumentos de medicion con mayor frecuencia. eo) La seleccién y la documentacién de un intervalo de calibracion es muy importante para la empresas y/o LE) eTol =) ol (OSH NCR 2 SCO EES 11D Ao] oS CU ear Con lo anterior determinamos que para frecuencia de FeTTo e-Co Ol RRM cece 0 1-1 Me UCU Cmca Oe Recomendacién Severidad y frecuencia del fabricante de uso previsto Experiencia previa Criticidad de ; la medicion Incertidumbre El ambiente donde 0 tolerancia requerida se utliza el instrumento Y demas aspectos a considerar dependiendo de cada empresa 6 laboratorio {CUALQUIERA PUEDE REALIZAR UNA CALIBRACION? No, la calibracién se debe realizar por personal experto y capacitado en metrologia, dependiendo de la magnitud que se desea calibrar, y ademas se debe contar con patrones calibrados por un ente que garantice la competencia técnica y la trazabilidad de la medici6n. Es entonces que surge la pregunta Como garantizo la competencia técnica?, la respuesta es sencilla, esta se logra con la obtencién de la acreditacién en la norma ISO/IEC 17 025: 2 017; de esta forma se asegura que el laboratorio cuenta con lo necesario para brindarle un servicio que sea valido para cumplir con sus requerimientos de normatividad, tales como: condiciones ambientales ideales, contar con los patrones necesarios para realizar la calibracién, que trabaje con procedimientos de calibraci6n validados y personal capacitado en el procedimiento a realizar. = 7.0012 0.0009, ———TRROR MAXIMO: D5 DECERO IHC =o ~ 010 KE AQUE ES UN INFORME DE CALIBRACION? Son los documentos que contienen los resultados de la calibracion de un instrumento. EI resultado de una calibracién es la relacion entre las lecturas de un instrumento y los valores indicados por un patron. Estos documentos pueden ser documentos fisicos 0 digitales, el certificado de calibracion provee evidencia de los resultados de la comparacion entre las lecturas de un instrumento bajo calibracién y los valores de referencia indicados por un patron con su respectiva incertidumbre asociada a la medicion. *Estos documentos deben cumplir con el contenido que esta definido por Norma. (Seccién 7.8 NMX-EC-17025-IMNC-2018). jQUIEN EMITE UN INFORME DE CALIBRACION? Los Informes de Calibracién son emitidos por un laboratorio de calibracién, estos laboratorios son los proveedores de los servicios de calibracibn de los instrumentos y emiten los informes de acuerdo a las caracteristicas de los instrumentos, es decir a la magnitud que correspondan. Dichos laboratorios deben estar acreditados (acto por el cual una entidad de acreditacién reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los laboratorios de calibracion para la evaluacion de la conformidad). (PARA QUE SIRVE UN INFORME DE CALIBRACION? Generalmente los informes de calibracién son utilizados para ser presentados como evidencia del cumplimiento del sistema de gestion de calidad, una norma 6 para una auditoria; sin embargo, el valor de un informe de calibraci6n va mas alla de tan solo ser una evidencia para demostrar el cumplimiento de un requisito. Los informes de calibracién contienen datos que nos pueden ayudar a llevar un buen control de la gestion metrolégica de evaluacion de la conformidad de los productos y procesos productivos. El principal beneficio para un usuario es usar la informacion correspondiente al error de medicién del instrumento, en relacién con el patron, para asi corregirlas 6 corregir el proceso productivo en el que se utiliza el instrumento, y asegurar su trazabilidad con una incertidumbre apropiada. Lele Mee ce MINS (OM CMU (er Le Renee Me -ae=||oe- (ele) conozcamos a detalle los siguier Trazabilidad: ee cee mem Sie leme Mla Mu -le(e meme: mlm) Perel CLIN (cM OU ie CeCe (elar (ellie eeu Tec CC cL 1 O10 Paint Toe) Feliu em rol Oe SMUT aT- ese EMU OC = Coed Teele Teo xm CUM ATO LOM Oe Men CU CSR A CULL Incertidumbre: El concepto de incertidumbre “Parametro no negativo que Cee Tel iP I SC SO OSM (OCCS ME U0)T (0 ST Tuten (OR me MALOU eee OLS Patron: Medida materializada, aparato de medicién o sistema de medicion destinado a definir, realizar, conservar o reproducir COM O71 OK O01 0010S una magnitud, para servir de referencia. Error de medicio: Parametro asociado al resultado de una medicién que Cee Tel C17 10-1100 SOK SIT 901 Cero) Sale OMSL A. SU CTO MUU ee Miele eo Nae Tel cee uu Ulelo ce) 12 PASTS MgO a aa VAs Cada Informe debe incluir al menos la siguiente informacion, TuaT a A4<1a1e (om Met Tle ese) e(-Te Re CHa le a] equivocadas 0 de uso incorrecto. (Seccién 7.8 de NMX-EC-17025-IMNC-2018). Requisitos ert Trl aa] Ma ered) 8-1 Ce Be A eA oe) Co) (ey Col SM Sia N Von Or) (0 eRe VOLT Me astTC(0 (0s Titulo. (por ejemplo; Informe de calibracién, certificado de calibracién 6 reporte de calibraci6n). 0 Nombre y la direccién del laboratorio. El lugar donde se realizan las actividades del Laboratorio, incluso cuando se realizan en las instalaciones del cliente, 0 en sitios alejados de las instalaciones permanentes del laboratorio. Una identificacion unica de que todos sus componentes se reconocen como una parte de un informe completo y una clara identificaci6n del final. 6 EI Nombre y la informacién del contacto del cliente. 6 La Identificacién del método usado. Una descripci6n, una identificacion inequivoca y, cuando sea necesario la condicién del item. La Fecha de recepcidn de los items de calibracién oO ensayo. 0 Las fechas de ejecuci6n de la actividad del Laboratorio. La fecha de emisi6n del Informe. Una declaraci6n acerca de que los resultados se relacionan solamente con los items que se sometieron a calibracion. Los resultados con las unidades de medicién, cuando sea apropiado. ® Las adiciones, desviaciones o exclusiones del método. Nombre y firma de las personas que elaboran , revisan y autorizan (en caso de informe electrénico la firma se omite). Condiciones ambientales bajo las que se realiz6 la calibracién. Incertidumbre de la calibraci6n y/o una declaracion de la conformidad con una especificacin. @O Evidencia de la trazabilidad de la calibracion. ® Descripcion detallada de los patrones de referencia. * Ver ejemplo de informe de calibracion o- Qi Dccion Nombre e informacion QO Deseripcon Ident noquvoca Evidencia do Iatvazabidad Identiiacion ) delmetodo ‘dentiicacion Unica o~ Fecha do sjecucion Deseripcin detalada de pattones de referencia QO QO El contenido que debe tener un certificado de calibracion se encuentra establecido en la norma internacional ISO/IEC 17 025: 2 017, donde se nombran todos los aspec- tos, compuestos esencialmente por los errores de medicion de las lecturas del instrumento respecto de los valores indicados del patron, y la incertidumbre relacionada a los errores relativos y de repetibilidad; las condiciones relevantes observadas durante la calibracién; el método de calibraci6n; el origen de la trazabilidad, la cual es una de las partes mas importantes ya que permite la relacion entre el proceso de calibracién y las unidades del Sistema Internacional de Unidades (S.I.), y la informacién que avala su validez, limitaciones y advertencias como los criterios para expresar resultados numéricos, especifica- mente de digitos significativos en incertidumbre, separaci6n de miles en las lecturas y la cantidad de decimales que correspondan a la resoluci6n, la incertidumbre es el intervalo dentro del cual se estima poder encontrar el valor real de una medida y se da generalmente con una probabilidad y un nivel de confianza determinado. (de acuerdo a la guia NMX-CH-140-IMNC-2002). ce) Vi jQUE VAMOS A OBTENER COMO STM AU Wee 12 (80) ay lolol Mul Tell) )) Error para cada medida ") Incertidumbre para cada medida Valor de medida Conjunto formado por un numero y una refrencia, que constituyen la expresién cuantitativa de una magnitud. Se toman en base a procedimientos establecidos en el laboratorio. Error de medida Es la diferencia entre el valor medido en la magnitud y el valor de referencia. Valor de lectura — Valor de referencia = error de medida El Error de medida tiene dos componentes Error sistematico: componente del error de medida que, en mediciones repetidas, permanece constante o varia de manera predecible. Error aleatorio: componente del error de medida que, en mediciones repetidas, varia de manera impredecible. Incertidumbre de medida Parametro no negativo que caracteriza la dispersién de los valores atribuidos a un mensurando, a partir de la informacion que se utiliza. Componentes de incertidumbre Tipo A: procedentes de errores sistematicos. Se calcula me- diante anélisis estadistico bajo condiciones de repetibilidad. n N _ —~ Yx, o_2(Xi-X) Nae § oo n N Tipo B: procedentes de certificados, observaciones repetidas, mediciones anteriores. Se calcula empleando fuentes de informacién externa. + Incertidumbre debido al patron + Incertidumbre debido a la resolucion - Incertidumbre debido a la deriva del patron Luego de determinar los componente de incertidumbre. Es necesario combinar los mismos y convertir en incertidumbre estandar empleando para ello la ley de la propagacién de la incertidumbre. Obteniedo la incertidumbre tipica combinada uw uw = {S| |e \) tat | OX: Como resultado final , la incertidumbre se expresa como un intervalo alrededor de! resultado del que se espera que comprenda una fraccién grande de los valores que pudieran atribuirse al mensurando, esto se conoce como incertidumbre expandida. U=k Uc(Y) Donde el valor k se conoce como factor de seguridad o cobertura y se usa comunmente un valor de 2 que equivale a un 95% de confianza. ee Ahora ya es posible manifestar los resultados de la calibracion asignando a cada medida su incertidumbre correspondiente. (y+U) (unidades) Entonces nos preguntamos y... El error e incertidumbre para que sirve? El error es un indicador de la imprecision de la medicién realizada, de esta manera se conoce si el instrumento se encuentra dentro de la tolerancia que especifica el fabricante 0 bien que requiere el proceso de medicion. La incertidumbre permite determinar si el producto de la medici6n es acorde o no, teniendo en cuenta las especificaciones, si el intervalo de incertidumbre calculado se encuentra dentro del especificado, se acepta, de lo contrario se rechaza. CONCLUSION La calibracién es un proceso importante y fundamental dentro de los sistemas de control de calidad de toda empresa. Es necesario realizar la calibracién de equipos e instrumentos de manera periddica para tener la seguridad de que los instrumentos estan midiendo de la manera correcta, asi se mantendra y verificaraé su correcto funcionamiento, respondiendo a los requisitos determinados por las normas de calidad, garantizando la fiabilidad y trazabilidad de las medidas. Es recomendable realizar los servicios de calibracién con laboratorios de metrologia acreditados, ya que dichos laboratorios cuentan con certificados de acreditacién, que permiten el cumplimiento que demanda la norma ISO/IEC 17 025: 2 017. Los informes de calibracion emitidos, deben manifestar claramente datos, informaci6n relevante y confiable que permita a los clientes contar con la certeza de que sus materiales y productos cuentan con la calidad requerida para salir al mercado y cumplir con las especificaciones solicitadas. (3) etroLas’ Laboratorio de Metrologia Contactanos: ventas@metrolab.com.mx

You might also like