You are on page 1of 2
sncapaces de cumplicefcazmente us respects comesides. Pero en 1847 el Parlamento inglés dct la Ley de Salud Pablica, por enya vr se ere la ‘Oficina General de Suid y se orden el esablecimlento de DistritosSanitarios, que no necesiriamente tenian que coincidi con las demarcaciones err Jes tradicionales, los cuales debian estar dotados de sus propios Comités Locales de Sthad, mienins que a aquéla corespondia contol di los ‘Comité Locales aéstos fueron asignadas, ene ota, lassiguientesfaculades ¥ obligaciones: el suminisir de agua potable, la preparacion de un plan ‘general det sistema de cloaces y denies, la Rscalizaion de la correc, teliicacién de viviends, la apr y conservacion de parques publieos, la ‘onsiniccién y mantenimiento del valida, la de deci la loealizacion de ‘matacleros y cementerios, Independientemente de su finalad higienista, poe cl contenido de las materiss objeto de sus regulaciones, a este cuerpo de “ispasiciones se atnbuye I pated de hs actuales legislaciones urban D. APROXIMACION Al URBANISMO CONTEMPORANEO. Fue as cast por derivaeién de la opcén reformist, por imperaivos de a evolucion del sistema liberal, como se leg6 a la actividad de phiificar Ia ‘dad exlsente, procurand ordenar sus actividades y su teerorio, sin un proyecto de cambio global dela sociedad, Una vez definidos y mull los compromisos publics seccoiles pars resolver necesidadesconerets os vieios de sa incoherence inficcia hicieron patente la conveniencia de coordina ls intervenciones urbaniseas de los organismos competentes también se leg als comprension de que, en vez de kmsarse a enfrenar los problemas del presente, bien vlia proyectar tendencis de crecimiento y Anticipar esultaas Faturs; yen teeer gar, lado de actuaciones oficiales {uwo que i icidiendo sobre espacios cada vez mayores, hasta Negara CGudad en su extension total Pact atender e integra este cimulo de retes se recomend y adopt la téenica de bi planiicacién, entendlda como un proceso metodoldglco para ‘optimizae la racionaldad de ls decstones con el “propésito deliberado de iervenir en la telidad con el in de modifica En tanto que proceso metodolégico, la planifiacion ranscurre por una sete de etapas, las cues, en 0 versién mis sencilla, son: se hace un {Opa ari, cuca ote Vodlinon de Prince enelPacesn de Pins ‘sn teh itsrgotana oe Perea Uitare-ONPU Cas: 1987 6.7 slagnéstion para conocer Ik realkad que se quer placa se deinen objetivo of, x decir ls modfcaiones que x uleen iodine Teal se estopen los insrumenios 0 medion necesrios para loge at ‘eansformaclones deseads: se aprvcts epi, que esa exprein formal de lo deseadoy la manera de logaro; se eect el plan mediante aa apliccon de tes medos o insiumentosprevitmente seleccionados; se_evalia, cumimieno del plan, para vers su objets Teron ono alcnzados tina vertealiad avalon, el proceso seein cuando y complemen. tando el digndsieo,proponindo los mismo ors oes, jn el plano proponiend uno muevo y, ota wea, eecutindoo y evalusodoio™ 1p cieno es que Ia planiicacén wana ha legado 2 adquiie tanta ‘mporancs,incorporando y condicionando, a la manent de marco. de referencia concepcin yeecuci de tod ls dems actividades urban eas quent ela ye urbanismo es establecido una reac de dead menacs.yhasa los abos a planicacin bana igi uma ivy, portato apoiia,bajolnexlsie responsabilidad de expenos funcionarios,normalment aguitecos oj direccin de ésos hacer arqultecrt habla sido, en gan media, hacer ciudad, ylaciudatea,fundamentlmente, clresutado de hacer auteur tos planes de urbanism, muchas veces mados “planes reguladores semejantes los proyectos de construction, peo ran excl, rota Jog una forma atsica par el espacio uchano mediante eemenostanyibles ‘edfeaciones, venidas, plazas, monumentos, purques ¥jrdnes). La fundamenticin de al procedes, algunas veces clad de "wbanisto libujad™, extiba enn aceptacion det entomocon conticonador deci lela noe y de condita urna: mjorandota forma des ciudadet *< promovera el bienestar general y a fled de sus cludadanos xe modo de hacer el urbanism fe obo de mips ein, sendo 10 Bia erin cel proeso ane ampo has cromina ‘ncn cls, Yer, Brine oughin,Piniacn Utara Reina” (moot ge Eis de Amo ln zea Mc 169), Col orang do Ten “Teor eterno Cd, alread un evo: tao el Cuts, Perspecivas' on. Chay Tanto, earls, p, 626k ‘gues aspertos esa expectonsquebstani gece axa Henle como, Gro Peat," Teele: Un one de Ai ban N°? (ova dl sto Ge Utart, Facts oe raitecray Urano, Uners Cantal de Venezia: abib87 pgs 1) Ver tambien: Juan Peed Gara“ fo Urns come Fiesta de Paneamint en Che Teer, eta! 1906, s 36-9. 1 Goro Peonei.“Las Tora el artovo: Un tri de Ando. 9a 11 algunas de ells su abwesion porel orden; su enfoque parca y xquemtico de Ia estructura urbana, totalmente despreciativo de variables polfcas, ‘econémicas y soles st pretensin ce una ciudad ideal de valid univers la rigidex de sus planes, a fa poste prohibitiva de cualquier intento de adaptacion; y su spoyatim en un auortaismo tecaocztio sin Ingar para inicatvas 0 preferencis ciudadanas. Estas crits estuvieon avaladis por la convergencia de una serie de clsciplnas(prncipalment a antropologi, ka ecologia soca, la economia, a ‘geogrifia ya socilogia, que desde hacia algin lempo venian maniestando progresos sisados en sus estudio de lo vcbano, pero sn ninguna jnfluencia prictica en ia planiicacén de las eludes. También entraron en escena las ontrbaciones de diversas aplicaciones del elhefnética bien pemmitiendo el ‘conocimiento de Ia conexi6n y dependenctréiproca de ls variables que ‘condicionan el comportamiento de la relidad (los modelos matemiticos), | Bien facitaad la preciccin probabiisica de comporamientos futuros {teosa de los juegos). Se propuso ver la chad holisicamente, como sistema bierto (en interaccon con sv inedio ambient) y complejo (por la varied ¥ dinamismo de sis componcntes), cuyas propiedades o caracteristicas Surgian de la nteracion de ls actividades en y sobre el espacio. Por tanto, ara cambiar las condiciones urbanasindeseables, en vez dk por programas Cirigidos dectamente a su correccdn o compensicin, habia que indi en ‘as casts, € deck, en el Funcionalento det sistema" Con estos enrquecimlentos de la teorla urbanstica, a planiicacion de cli pas ser una trea cientficaeimerdiseplinaria,cuyo énlsis, mis {queen a eructuacton directa del espacio sco, se puso ena maturaleza de To urbano, en ol estudio de sus variables econémicas, socials, geogrifica ¥ ambieniales, las cuales, en st invexdependencia, son las que en chima | instanciaconfigurn el espacio de las cvdades: “El considera a fa ciudad ‘comola proyeceion dela sociedaden elespacio es, al misma tempo, un punt de partda indispensable yuna alirmacion demasiado elemental. Coma) ssa de eta postura estuvo la conviccin de que ls procesos rbaos a gual que los fenomenos de la naturaleza) obedecian a un orden raciona | cuyasleyeserin dsceribles pore método clenifico-postvo,empiricament ‘emostrables y susceptibles de cuanilicacién y modelizacin: solo con ‘onocimiento de esis leyes, la planificaeién podria incidir en los proces |B eA. Leay J, SSSTEUAS, tog oor: Eneclopedia de Pan ‘ana net de Arias Loco, Mone. 1975), ps. 156118 4 Manual Casto, -Ux Cuneta Utara (Edt! Spo XM Mad 1879) oa, 14 ‘urbanos y lograr el orden deseado, y de ahi que su incencién principal se ceatrase sobre a metexlologi para obtener y analiza la informacin és que fen a elaborackin detallada ulterior ejecucion de sus recomendaciones -Adems, en el ‘urhanismo cibujado”el producto habia sido, esencialmen- 'e, un diseRo urbano que antcipaba el future que inexorablemente se tenia «que cumplir en un plazo determinada, En cambio, en ef nuevo estilo de plonificacion, habida euenta de la dindaica urbana, se eat6 mis bien de forientar Ia evoluciin Futura de las eiudades: el acento se puso sobre la _ Programacin econdmica,asumiéndose la onganizacin espacial en trninos paramétricos (estimaciones de crecimiento demogrifico, demareacién de freas a sex desarrollads, dletesminacion de sus densidades, porcentajes de ‘eupacién y construc, previsiones, por medio de inclcesoestndares, de los servicios requeridos) Igualmente, y éste es otto axpecto de mucha inascendencia, los nuevos planes, con frecuencia lamados ‘dle enructra” Giguiendo la denominacién inglesa diundida en los ais sesenta), a slifeencia de los ‘reguladores’, dean abierta la posibilidad de su eventual ‘adaplackin ls cambiantes cireunstancas de su objeto'y su entoeno, De eta ‘maners, la produccion de planes finales y acabaclas con valor nommativo Perdis el papel protgénico excl, y passa ser la simple expresiGn de uno delos momentos de proceso de pleificacin, previndose expresamente su revision en func de la permanente actualizacin cess dagnéstcos, de kt aadecuacion de sus abjetivas inicales, y de la evaluacion de los resttados obtenids, decals cleneias soils 4 ln etsis del posiivismo se zflej6 en las > habian tonudo come inspricin, circunsancia «ve luvopprofundas repercusionesen a teorty pict de a planiicaciém urbana. En efecto sila esperanzas eabun puestas en obtener parse planeamiento| los grants que le iba a proporcionas el métodl cienico, gracias en gran medical sopone de ls clenciassociles en su investigacion aceea de la realidad urbana, no es casual que la ens se proxizeacvando esas mismas ‘encias hacen balance autoerto y someten a revision sus planteamiento, fi son general dela gran criss revisionisa que sacude los Fundamentos de a ‘encia tradicional”, Como consecuencias fundamtentales, se dele creeren el pretendido “orden natural de los procesos uibuns, y en laaprehensia, {Pensicamente neutral de ls supuestas “eyes” que lo regulaban, Fomando ds Tern, “Teor nvenion a a Ca, Balance de un Psd: Eta ‘ta Cuesion Perspect” op 0068

You might also like