You are on page 1of 4
Bowral & MUANTA ORDENANZA MUNICIPAL N°019-2017-MPH/CM Huanta, 21 dediciembre de 2017. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA POR CUANTO: El Concejo Municipal en la XXIV Sesién Ordinaria de fecha 21 de diciembre de 2017, con el voto undnime de los miembros del Concejo Municipal. se aprobé el Acuerdo de Cencejo ‘Municipal N° 123-2017-MPH/GM, que dispone la dacién de la siguiente Ordenanza Municipal. yi VISTO: El Dictamen N* 009-2017- MPH/CCPCRPR de la Comision de Centros Poblados. Comunidades Rurales y Programa de Reparaciones, el Informe Técnico N° 801-2017- SGIP/DPC/AFN. de [a Division de Planeomiento y Calastro, Informe N° 429-2017-MPH-SGPP/GJMS, de la Sub Gerencio de Planificacién y Presupuesto y, la Opinién Legal N° 325-2017- MPH/SGAJ/MRMS, ce la Sub Gerencic de Asesoria Juridica de ja Municipalidas del Centro Poblade de Huancayoce, jurisdiccién del Distito de Huanta, Provincia de Huanta, Region Ayacucho! CONSIDERANDO: Qve ol Atticule 189° do lo Constitucién Politica del Perv, establece que 6} teritorio de la republica, esta integrado por regiones. deportamentos. provincias y distros. en cuyos Citcunseripéiones se constituye y organiza el gobierno o nivel nacional, regional y local. EI mbito Gel nivel local de gobierno son las provincias, distritos y los centros pobiades: Que. el Artieule 194° de nuestra Constitucién Politica, establece que las municipaidades provinciaies son érganos de gobiemo local. Tienen autonomia politica, econémica y ‘Gdministrativa en los asuntos de su competencio. Las municipalidades de centros pobiados son creadas conforme a ley: Que, el inciso 6) de! Aitieulo 195" de Ia Constitucién Poltica del Perd. Dispone que sea atvibucion del gobierno local pionificar el desarrollo ubano y rural de sus circunscripciones. incluyendo ta zonificacién, urbanismo y el acondicionamiento territorial Que. e| Articulo 128° de Io Ley N° 27972. Ley Orgénica de Municipalidades. establece que las municipalidades de centros poblados son creadas por ordenanza, de 16 muricipalidad provincial, que determina ademés a delimitacién territorial, el rgimen de organizacién interior. fas tunciones que se le delegan, los recursos que se le asignan y sus atripuciones administrativas y ‘econémico-tributarias: Que. €! Adieulo 129° de la referida ley orgénica establece que pare ja creacién de municipalidadies de centros poblados se requiere la aprobacién mayoritaria de los regidores que integran et Concejo Provincial correspondiente y Ia comprobacién previa de los requisitos exigidos. bajo sancién de nulidad: Asimismo, el Attieule 133° de dicha ley. dispone que’ las municipalidades provinciales y distritales estan obligadas 9 entregar a las municipalidades de centros poblodos de su jursdiecion. en proporcin @ sv poblacion y os servicios publicos delegados. un porcentoje de Sus recu'sos propios y [os Hfansferidos por el gobierno nacional. para el cumplimiento de lo prestacion de los servicios poblicos delegados. La entrega © transferencia de recursos se Stectucra en forma mensual. bajo responsabilidad del alcaide y de! gerente municipal Eonespondiente. Las municipalidades provinciales y distilaies pueden incrementor los fronsterencias de recurtos @ las municipalidades de centros poblados, previo acuerdo de sus coneejos munielpales. La ofcenanza de creacién 0 de adecuacién, segun sea el caso, poars Contempior otros ingresos, La delegacion de los servicios poblicos locales que asuman las municipalidades de centro poblade puede implicar, la facuitad de cobrar directomente a la poblacisn los recursos que por concepto de arbitrio se encuentren estimados percibir como Eontraprestacion de los respectivos servicios. La percepcin de los recursos que cobren, por delogacion expreso, las municipaidades de centro poblado. se entenderén como fransferencios efectuadas por parte de Io municipalidad provincial o distital pertinente, para cuyo efecto, deben rend cuenta mensualmente de los importes recaudades por dicho concepto! ‘Que, mediante Ley N° 27563 se crea el Registro Nacional de Municipalidades a cargo de! Instituto Nacional de Estadistica e informética (INE}), con Ia finalidad de integrar Ia informacién estadistica de las municipaldades provinciales, disiitales y de las municipaidades de centros poblados, que permita que 38 apoye la toma de decisiones a los autoridades del sector publico V privado en beneficio del desarrollo y la descentralizacién da la poblacién de su jurisdiccion Provneat se MUANT A Que, el Articulo 3* del Decreto Supremo N* 003-2002-PEM, dispone que la Municipalidad de Centro Poblade. es una instancia administrativa oprobada por e! Concejo Provincial, con conocimiento del Concejo Distital comespondiente. Ejercen competencia en el territorio designado por el Concejo Provincial en las funciones que se le delega, No cuentan con naturaleza politica administrative. Y el Articule 22° especifica que los municipalidedes provinciales deberan informar al INEI/a creacién de municipalidades de centro poblado para su inscripcién en e1 Directorio de Municipalidades de Centro Poblado, dentro de los 30 dias posteriores a su creacion’ Que. el Decreto Supremo N° 074-2012-PCM, declara de prioridad nacional el desarralio ‘econémico social y Ia pacificacion) a través de programas, proyectos y actividades destinadas ‘1 logro del abjetive a cargo de los diversos sectores, formando parte del Smbito de intervencién directa el distrito y provincia de Huanta, ef cual requiere una atencion particular debide al alto indice de mortandad. infantil, boja tasa de escolaridad, bajo nivel de electrficacién, alto orcentaje de tierras sin cultivar, baja rentablidad de cultivos alternatives, bajo nivel de ingresos mensuales fomifar. siendo necesario tamorios en Cuenta para promover él desarrollo en Ia zone y elevar su situacién socio-econémica. Que. habiendo cumplido con los requisitos establecides por los aticulos 128° y 129° de lo Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. estando ailos informes favorables y Acuerdo de Concejo favorable de la Municipalidad Distifal de Huanta para lo creacién de la Municipalidad del Centro Poblade de Hyancayoce, en la jurisdiccién del distilo de Huanta, provincia de Huanta. region Ayacueh En uso de las facultades establecicas en el articulo 194° de lo Constitucién Polifico del Per’. y el Articulo ll del Titulo Preliminar de a Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. el pleno de! Concejo Municipal aprueba ia siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA CREACION DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANCAYOCC, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA, REGION AYACUCHO TITULO UNICO ‘DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANCAYOCC Ariculo 1. CREASE, Ia Municipalidad del Centro Poblado de Huancayoee. dentro de la jurisdiccidn del Distrito de Huanta. Provincia de Huanta, Region de Ayacucho, estableciéndose. ‘como capital de centro pablado el centro urbano de Huaneayoce, Ariculo 2. ESTABLECER, que Ia Municipoidad del Centro Pobledo de Huancayocc, tenitoriaimente tiene un drea superficial de 15.728Km2. con un perimetto territorial de 26.056 km. constituyendo su jurisdiccién la comunidad de Huancayocc, pefteneciente @ Ia zona sierra, ubicado en el distito de Huanta, Articulo 3. ESTABLECER, que la Municipalidad del Centro Poblade de Huancayoce tend los siguientes limites: Forel Notte: La colindancia inicia'con la comunidad campesina de San/Antonio de Culluchaca. inicia en el punto Chinuanhugynillo, tripartito de colindancia con la comunidad compesing de Pampa cancha. « partir de este punto el lindero se orienta al este a fraves de una quebrada hasta llegar a! punto MINAS PUNTA. tripartite de colindancia con la comunidad campesina Casa Concho y final de colindancia con una longitud de 1450 mi. : La colindancia inicia con el grupo campesine calvario, inicia en el punto PUCA RUMI, Oo partir de este punto el lindero se. orienta ol norte a través de la quebrada ANCACHAYOCC., que en 3u trayecto recibe las siguientes toponimias ARPERUYOCC. CAVARIO CRUZ Continua con Ia misma orientacién hasta legar @| punto LINDA CULLO. hipartito de colindancia con ta comunidad campesina de Santo Cruz de Puitunchara y final con una longitud de 2020 metros lineales, Con la comunidad campesina de Santa Cruz de PulluAchara inicia en el punto LINDA CULLO, a Partir Ge este 61 iindero se orienta al noreste que en su trayecto las siguientes toponimias: CALLQUI, LINDERUYOCC PUQUIO, luego PAMPA CRUZ, final de colindancia con una longitud de 2300 metros lineales. Con la comunidad campesina de Pampa Cancha inicia en el punto PAMPA CRUZ. o partir de este punto el lindero se orienta al noreste a través de una linea Imaginaria hasta llegar al punto CHIHUANHUAYNILLO, tripartide de colindancia con la Comunidad campesina de son Antonio de Culluchace y final de colindancia con una longitua de 1940 metros Ineales, Ta OTe oe Se EY MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE Por el Este: Con los pequefios propietarios de Casa Cancha, inicia en el punto MINAS PUNTA. Por el Sur: La colindancia inicia con las propiedades privados de Occochaca, pasando por el Articulo 4. REGIMEN DE ORGANIZACION: La Municipalidad de! Centro Poblado de Huancayoce, tendré come érganos de gobierno, lo siguiente: 4.1. Concejo Municipal. 4.2, Despacho de Alcaldic. 4.3, Organos Consultivos. 4.4, Srganos de Apoyo. 4.5. Oiganos de Coordinacién y Participacién. Los que podén varier cenforme a las necesidodes, parc una mejor prestacionlde servicios y ol Reglamento de Organizacion y Funciones que apruebe el Conceje Municipal de! Centro Poblade de Huancayocc. Atticulo §. ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS: Lo Municipalidad del Centro Poblado de Huancayocc. adopte una estructura gerencial, sustenténdose en principics de proaramacién, dreceién, ejecucién. supervision y contol. Se rige por los principles de legaliiad. Sconomia, fransparencio, simpicicad, eficacia, eficiencia, participaciony seguridad Eiudadana: pudiendo teolizar todas las acciones administrativas que coadyuven ol Sumpimiento Ge sus fines y focullades delegados. los mismas que se enmarcaran en la Constitucién, Ley Organica de Municipalidades y Ley del Procedimiento Administrotive General [Atticulo 6. COMPETENCIAS Y FUNCIONES: Los competencias y funciones que se delega a lo Mynicipalidad de! Centro Poblado de Huancayoce. tanto genefales como espectiicas se region conforme al THUo V. Arficulo 73 y del 78 al 87 de la Ley Orgonica de Municipaidades, ley N° 27972, las mismas que se aplicardn dentro de su jursdiccién, sin controponer a las disposiciones emitidas por la Municipalided Disiital de Huanta y de la Municipaiidad Provincial de Huanta, Admsmo. por delegacion podrén realizar funciones de cobranza de arbitios impuesto prediol, y olfos que por ley se cteen a favor de las municipalidedes: estas serén Consideradas come fransterencias efectvadas por Io Municipalidad Provinciol. Atticulo 7. RECURSOS: La Municipalidad del Centro Poblado de Huancayoce, tence cavtonomia en asuntes de su competencia y funciones. pero en cuanto ol manejo de los recursos econdmicos que vo asighor la Municipaidad Distital de Huanta: conforme Io disoone la ley. Sern uillzados de ocuerdo 0 las directivas que dicten los Giganes de admiristracién de | Municipalided Distal de Huanta. Todos los ingress Obfenides Por la delegacién de funciones o pot el cumplimiento de sus Glibuciones, s078n entendidos come fransferencias que steciuo la Municipoidad Provincial de Hvanta, y seren destinados pare el sostenimiento de la Municipaiidad dei Centro Poblado de Huancayoce Lo utlizecion de los recursos transteridos y recaudados es responsabilidad del oicaide y regidores de la municipaiidad de dicho centro poblado. Adiiculo 8. PARTICIPACION Y CONTROL VECINAL: Los vecinos de Io Municipalicad de! Cento Poblode de Huancayoce. parlielparén en forma individual o colectiva en la gestion Gdministrative y de gobierno municipal, a ttov6s de los mecorismos de porticioacién vecinal y Gel ejercicio de derechos poilicos, de contormidad con la constituci6n y layes de la materia. {ios vecino: podran ejercer su derecho de participacién mediante uno o mds de los mecanismos siguientes: 2) Derecho de eleccién a cargos municipales, de acuerdo con la ley de la materia. 5) Iniclative en la formacién de dispositives municipales. €) Cabildo ablerto y/o audiencias publicas, conforme a la Ordenanza que se emia sobre el particular. 4) Paticipacién @ través de juntas vecinales, organizaciones comunales, sociales u otras fimilares de naturaleza vecinel 0 comunal. e) Comités de Gestion povnaal a MUANT A ‘DISPOSICIONES FINALES ¥ COMPLEMENTARIAS Primera: La presente Ordenanze entraré en vigencia al dia siguiente de efectuada su publicacién, contome a Ley. Segunda: Comuniquese al Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil RENIEC, que el funcionamiento del Registro de Estado Civil de Huancayocc serd adscrito a la Municipalidad de! Centro Pablade de Huancayocc, Distrito de Huanta, Provincia de Hucnta. Tercera: Dispéngase que la Secretaria General de Ia Municipaiidad Provincial de Huante. remita la presente Ordenanza al Instituto Nacional de Estadista Informatica INE. para su correspondiente inscripcién en eb: Directorio Nacionel de Municipolidades de Centros poblados, ‘asi mismo comuniquese a la Municipalidad Distrital de Huanta y al Comité de Gestién Pro Creacién de ia Municipalidad del Centro Poblade de Huancayoce. Cuarta: Dispéngase que la Municipalidad del Centro Poblade de Huancayoce. deberé clegir o su clcalde y regidores conforme lo establece la Ordenanzo Municipal de Elecciones Municipales de Centros Poblados. de contormidad cl Articule 132° de la Ley N° 27972. Ley Organica de Munieipalidades, en concordancia con la Ley N° 28440. Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados. Quinta: Disponcase que und vez electo el Alcalde del Centro Poblado de Huancayoce. convocard 6 Sesion de Concelo, para designar ¢ los integrantes de las siguientes comisiones: a) Comisién de Educacién, Deporte, Turismo, Cultura y Folklore. 'b) Comisién de Patticipacién, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos. ¢) Comisién de Saneamiento, Salud, Nutricién y Medio Ambiente. d) Comisién de Obras, Desarrollo Agropecuario y Transportes. ©) Comision de Planificacién, Rentas y Patrimonio. Las Comisiones sefialadas. posteriormente podrén variar en denominacién contorme o sus necesidades y de acuerdo ol Regiamento Interne de Concejo que aprueben internamente. Sexta: Reconézcase como Organos de Coordinacién de la Municipalidad de! Centro Poblado de Huancayocc. para fomentar la participacién ciudadane en el desarrollo de su jurlsdiccién o los siguientes: ‘@) Consejo de Coordinacién Local Distrtal. b) Mesa de Concertacién. ¢) Asamblea de Autoridades y Delegados Comunales. d) Comité de Seguridad Civdadana. ©) Comisién para la Paz, Reconciliacién y Desarrollo. Y ARCHIVESE.

You might also like