You are on page 1of 28
: el ait He ci “4 i rit if He Pat Hi i Fi 1 bli : i | ee ft tf li iM ie He fils ality Weise oe sy a iste : i Lil i i tia i i i util | als all “| iin lal it midlay f Ua il Aiea Crisis politica en la zona republicana La batalla de Madrid habia dejad poralmente en suspenso las grave nas que minaban al nuevo gobierno republieano. Los anarquist dian encontear gusto ant esencialmente incompatibles con 3 ideario, Pero puestos ya en el. plano LOS SUCESOS DE ENERO A ABRIL DE 1937 ido tico 'y desprovisto de. masas, queria continuar su camino hegeménico. El profesor Diego Sevilla Andrés plantea magistralmente la situneién politica de © mee EWA e a4 En Barcelona se mueven muchos reses contvadictorios. La itriga poll mientras tos grupos poltioos tpgionales se ‘nculpan unos a ol'os. Una gran masa po- ular sin embargo. permanece unida. al oblerno de la Generalidad, como puede Obsorvarse en esta foto que. recoge un aspecio de la gran manifestacion celebrada Poco antos de os sucesoe de maya, in -361 JESUS HERNANDEZ TOMAS n. 1907 La vida de desis Hernandez hasta el esta: llido dela’ guerra civil espafiola fue un largo ‘rosario’ do continuos Incldentes en el marco de la lucha obrarista mas. exal- aga: detenciones, procesos, _stentados, atracos, huelgss... Poro su precocidad polticosocial resulta ain més notable, A los nueve aos era ya componente de. los grupos infantles. soclalistae do Bilbao, y 8 los catorce, sectetario del Sindicato de Consiruccién de Carruajes. Poco. despuds, antes de. cumplir os quince, formé parte Ge los fundadoree del Partido Comunista fen la capital vizcaina ‘Alaa siguiente, slendo adolescente atin, 0 fe sefale como participante an un trae ico tiroteo durante la husiga de tranvi ‘entre huelguistas. y esquiroles, a conse- ‘cuencia det-cual resullaron varios obreros muertos, Poco después aparace como com onente” de la escolta det jefe comuniste Oscar Pérez Solls, el hombre que. daria ln rotundo viaje @ sus Ideas politicas y 50 Gistinguitia como defensor de Oviedo al Jado de Aranda, El 23 do agosto dé 1923 es un dia ospe- clelmente agitado para los 18 aos do Jesvs Hernandez: por la manana so en Cuentra enwuelto en otro tivoteo del que resultan ‘dos cbreros muertos, y por tarde, intervene en un complet con Indalecto Prieto, que comproncia. ela sinato det lider socialista:y la voladure de los tallores donde. se. Imprimia EL ‘eral, de Bilbao, periédico propiedad de Prieto, Los conjurados son’ deecublertos Cuando Se disponian 2 poner en practica sus planes. Intentan detenserse 2 tios, ero son detenidos. EI Juez pone en ir bertsd a Hernéndez por ser menor do edad. Al afo siguiente se celobra el jue ‘lo, en el que son condenados sis com batierus de Hernandez apenas ce prision, 6h, 2 {198 mesee de reformatorio, Al aflo sigulente sufre un nuevo arresto qubernativo y en 1927 es elegido miembro del comité. central de las. luventudes co muristas. Siguen os Ineidentes en los anos sucesivos: roclamado en. rebeidia Por, conspiracién) revolucioneria contra. el régimen (on 1928) oe dotonido on 1929 por Golitos sanclonades en la ley de Orden Pablic. En 1930, al caer la dictacura de. Primo do Fivora y advenir ol gobierno Berenguer, Homdndez es puesto on liberiad. En ese imigmo afo @8 slegido miembro dal comité Central det Partido Comunista. En el ano 31, ya Implantada la Repiblica, Jesus Her: Inéndez aparece mezciado en un confuso suceco do rivalidades.polticas quo. twvo Como escenario el Restaurante Bilbaina, 6 la capital e Vizcaya, y en el que re feultaren muertos dos cocialistze y heridos otros tres. Hernandez, buscado por este hecho, logra huir y ‘su. partido le sace Clandestinamente de Espana y le envia a la URSS. En Mosed ingresa én la Escuel Leninista y al afio siguiente, 1882, term nados Ios cursos, llega a Espafa con ol embramianto de_miembro del Burd Poli- tice del P.C.E. Poco. después es desig- nado direcior de Mundo Obrero. En las elecciones de 1996, Jests Her nandez sale elegido diputado ‘en la candi- datura del Frente Popular. Sus actividades fen este periodo como director de Mundo ‘brero y' principal oredor del Partido Co- ‘munista son muy intensas. En septiembre ol mismo ano, e@ nombrada’ ministre. de Inctruccién Publica y Bollas Artes en el Gabinete de Largo Caballero, Pero no iba # tardar mucho en enftentarse con el lider sta, pronunciando el famoso discurso falencia que provocd la calda del go- biemo de Largo Caballero y la salida do los. ministrosanarcosindicalistas. Jests Hernandez, siguio ocupando la misma cat- tera en el segundo “gobierno do la. vio- toria", formado por el Dr. Negrin, hasta (1 5 de abril do 1988, fecha on que, a la Vista de Ia desmoralizacion que cundia on la zona gubernamental, ei misma Dr. Ne- grin formé el gobierno llamado de “coal: clén nacional", saliendo, eniro olros mk nistros, Jestis Hernandez Indalecio Prieto, on el que se habia enlrentado duramente 1 ministro comunista. Después fue desig nado comisarlo de. guerra de a zona con fro-sur Al finalizar la guerra espafola, Jeote Hemandez consigue huir a-Oran desde un puerto mediterraneo. De ‘Argel marcha 2 Mosca do nuevo y entra en el comite ‘cutive de Ia Komimern. En 1949 es enviado a México como dirigente de los comunistas @spafoles exilados en lberoamérica, Pero al ser designada Dolores barruri para la Sheretaria general del P.C.E, que habia quedado vacante por Ia muerte de José Diaz, ests Hernandez se. elonte detrau- dado y recurre a Inirigas subterrdneas, {que le acarrearon la expulsién del partido. Gomo reaccion, en el ano 1959 funda y dirigo | Partido Comunista Espanol Indk endiente con sede en Belgrado. Desde fentonces se puede decir que ie figura in quieta y movediza de Jests Herndndez ha osaparecido del activiemo politico. En 1946 publicd su famoso libro Negro y Fojo —respuesta al libro de Eduardo de Guzman ojo y Nogro—, en el que fulpa aloe socialistas y anarquistas de Ta. derrota de las armas republicanas. Pero ‘mas tarde. publicd otto libro no. menos famoso, Yo ful un ministro de Stalin, muy difundido en Espanta por les. intimidades politicas quo revela, en ol que so desdice de 9u agresiva acusaclén contra anarquis- tas y socialisis, y pasa el cargo de cul- pas 8 los ssesores sovidticos y a sus Camaradas del comhé central, por la. su rmision quo prestaron a Moscé, la zona republicena en el primer cua- trimestre de 1937: ‘omo es habitual en el marxismo las disputas siempre encubren un “fondo teérico, que oculta en ocasiones “erimenes repugnantes, En Eepafia 0 “podia suceder de otra sierte El as “pecto fundamental de la pugna entre “los soviets y Largo Caballero es un “eco de la viejisima que iniciaton Ba- unin y Carlos Marx sobre la depen “dencia del sindleato. Gobierno sincdical ‘0. gobierno de partido en el. qe los “sindieatos sean ‘una pieza més y nO “Ig. principal. preeisamente, "Aledafia a esta disputa sobre la in- “dependencia sindical se. desarrolla “otra no menos trascendente para de- “finit la revolucién espafiola, | Sezt ‘un sector, Largo Caballero seria un comunista’ federado, pero no sometido '& Mose, 0, por decirlo con frase del ‘dia, un Tito, Semin otros, quedaria en presidente de un gobierno que ope- Taba dentro de la orbita del Krem sin poder salir de ella, a la manera “de un estadista rumano 9 ehecoslovaco “en nuestro tiempo. En el primer caso, ‘el entonces jefe del gobierno bab ‘de enfentarse con el Partide Comu nista y, légicamente, con Rusia; en el “segundo, concitaria los. adios de. Ia “C.N.T. Largo Caballero intento la Sconciliacién en mayo del 37, pero “fracasa rotundamente, v lo expulsan del gobierno. Veamos la historia de nbas’ cuestlones, En Ia prensa se lbran estas batallas, respouidiendo a ataques velados 0 “abiertos del comuniama o @ supuestas Ingerencias de los republicanos, Solt- Jaridad Obrera se cree, vencido el “primer peligro revolucionario, en el deber de mostrar como se enfrentan “partidos. politicos y sindicsies, «Los “partidos de la Repilica burguesa —dice— fracasaron definitivamente el 19 de julio. Volver de nuevo a lo an- tiguo, donde se pierden tantas ener “ gias, donde los compr forman un lastre para la economia nacional, es tornar ‘a In politica que la C.N.T. abomina y de la que’ la revolucién ha librado para’ siempre “a Espafia.» Cabe hablar de una etapa de tinsito de régimen, que se sinbo- “liza en la dietadura del proletariado, T2EL 21 de diciembre de 1998, ol jote el gobierno de Valencia, Largo Caballero, Yecibio una carta aparentemente fraternal firmada por Stalin, Vorochilowy Molotov. Los. dirigentes soviéticos le aconselavan la poltica a. seguir, jo cual inte. profun damente al lider socialista espafol. En las Imagens. los tes firmantes dela. carta por el orden cltado, 3 Cartel edtado por tzquierda Republi- cana (partido de Azana) en el que apa recen emiblemas. marxistas, 4 Los comunistas se han convertido en los campoones de la milltarizacion. Desde el nucleo original del” Quinto Regimiento, ‘sus milicias “han ido nutriendo gradual: ‘mente jos cuadros_miltares del nuevo ‘elérclio. popular”. nla fol0 aparece un ‘grupo meterizado procedente del “Quinto Regimiento desfliands por las calles de Madria, “Con ella se dice servir al pueblo, \y Mog éste el tema que separa a Catlos “Mare de los snarcosindicalistas. Ahora “bion, eserlbe el mismo periodico, si “existe una coincideneia entre las. ‘dos grandes sindieales U.G.T. y_C.N.T. para dirigir en la aceién, en'el mando ¥en la responsabilidad Ja economia “y la vida politica, se aleja la exigen- "ein de una dictadura proletaria, «que en un pais de mentalidad libertaria, “como el nyestro, representaria na “perturbacién yuna dificultad que malograria la” obra revolucionarie “Supondria perder’ la magnifica, oc- Tevohicionaria que después de “muchos afios se ha presentado. Sin “embargo, un dirigente tan caracteri- “zado como Juan Peitd estima que los indicatos no se hallan preparados pa- ala magna funcién sociallsta en toda ju amplitud, aunque eree que s6lo os son eapaces de socializar la industria, los municipios y_ la tierra, “cambiando de esta suerte el principio “de nacionalizacién en el agro con el fde socializacién en el dominio indus- trial, por medio de las federaciones “de sindieatos, de que ya se hablé en ‘el congreso de Zaragoza. ‘que sin ls ayuda de las dos grandes “La consecuencia de esta afirmacién “sindloales hublera ealdo Espasa en el “es obvia para la politica inmediata, “fascismo. fe trata de establecer un verdadero “Se _advierte ficilmente cémo_ lot “gobierno sindical. El segundo gabinete “‘ataques van dirigidos contra cl Par- de Largo Caballero no lo es, pero Duede conseguirse que lo sea el pro- ximo, La alianza entre las dos gran- ‘des sindicles, escriben los cenetistas, 'es necesaria en Espafia y hacedera, de ‘a misma suerte que los partidos poli- ficos republicanos y los marxistas de- ben unificarse. Si te habla de demo- Seracia, la Tepresentacion mayor debe ‘corresponder a quien tiene el niimero ‘més grande de afiliados; si se tiene fen cuenta el esfuerzo por la obra ““revolucionaria, es necesaria reconocer tn -364 “tide: Comunista, que quiere dar un ‘giro ‘politico ala. tevolucién, consl- gulendo unas masas de las que ca “rece, a costa de los domés. Coinciden la C.N.T, y Largo Caba- lero en exigit el predominio de los “sindicatos. La primera, siguiendo su “Jinea de condueta tradicionsl, y el ‘segundo, conseiente de que su poderio ‘efectivo’ se lo proporeiona la U.G.'T, “ya que del Partido Socialista fue des” “poseldo antes del 18 de julio. Logica “mente la situaclén de ambos habia de “ser itreductible, y si Largo Caballero, “por su condieién de presidente < “consejo, calla, la F.A.L, con la lin “bertad ‘de accién que le’ proporciona “el no ser oficialmente miembro del “gobierno, no permanece en. silencio, “En toro a la polémica esté la reite- “rade afirmacion sobre la primacia de la guerra o de Ia revolucién, que es eomo un yelo que oculta el verda- ero propésito de los contendientes. El Partido Comunista, politics, y_ sin “fuerza sindical, quiere el control ¥ “se opone a Largo Caballero y la “C.N.T, cuya verdadera fuerza son “Jog. sindicatos. Después de la crisis “de mayo del 37, la exclusion de Ia “C.N.T, le obliga’a replegarse, al me- “nos ‘en apariencia, a. posiciones mas “facilmente defendibles, pero la. afit~ ‘macién fundamental no cambia. "El pleno peninsular anarquista de 1097 intenta hallar una salida a su apoliticismo. tradicional, aconsejando In intervencién de los snarquistas en todas las Instituciones, debiendo_con- siderarse delegados de la F.A.L en ‘los cargos pablicos que ostentasen. Es, en el fondo, una frensformacion en “partido politic, “Con estas disputas se daba la sen- “sacién de que el Gnico instrumento “gubernamental y estable, verdader “monte acucioso de volver a la legall- “dad republicana, era el Partido Comu~ “nista, «Puede decirse —escribe Garcia “Pradas—verazmente que todas las “inieiativas revolucionarias del prole- ‘“tarlado fueron seboteadas sistematica- “mente por el Partido Comunista, que “hizo contra ellas una campefia muy “semejante a la del mundo burgues “contra los soviets en la época. fertil de su revolucién. Y tan conocido es “esto, que ya lo sefalaba la prensa ““capitalista extranjera en el prim sho de nuestra lucha. Rudolf Roc- er, en The Tragedy of Spain, cita “estas palabras del Manchester Guar= ‘dian: ‘Los comunistas en Espefia son ‘el ala derecha del gobierno; en cier- ‘to sentido, conservadores, atendiendo a que su declarado propésito es resta- “blecer Ia democracia republicana, “Log anarquistas, que tienen la mayoria ‘de la clase obrera en Catalufa, son “el tinico partido que pone en primer “lugar la revolucién, Ellos, entre to- ‘dos los movimientos politicas de Es- “pefia, son los tinieos que permane- ‘cen verdaderamente revolucionsrios, “con la excepeién del bastante débil “P.0.U.M., ¥ al lado de esta opiniéa “de un gran diario liberal, Rudolt Roe “ker cita la de otro, conservadar, el “New York Times: ‘Los comunistas tal “Vez son hoy el sector mas modersdo ‘de Espafia, y en comparacién con los “anarquistas, que estin a su lequierda, “son, llanamente, conservaderes. No obs- “tante esto, las perspectivas para. un “régimen comunista segin el modelo “ruso son muy pequehas, ya que. los anarquistas son demasiado fuertes's, “Tanto Marx como Lenin y Stalin ‘son enemigos de cualquier fuerza in ‘dependiente o grupo neutral, porque “son los. mejores instrumentos Pde la “burguesia y los cémplices de sw tra wclén. El Partido Comunista repetia, “como de ordinario, esta consigns. bole “chevique, Bs cierto, dice Mije en una Seonferencia, que los sindicates han ‘tenido un papel importante en la re~ “volucién espafiola; pero es necesario ‘reintegrarlos a su misién para no sub- ‘vertir los valores en un momento tan ificll como la guerra civil. Partidos “politicos y_sindieatos son’ organismos con funciones diferentes. “Al ultimo “van obreros de_distintas tendencias para luchar econémicamente en defen 'sa de sus intereses. El partido politica “es un conjunto monolitico de obre- “ros que piensan de la misma manera, “EI sindicato tiene una funcién Impor- “tantisima desde el punto de vista “de los intereses de clase, y vale lame ‘bién en un periodo reconstructor de ‘la economfs, ‘pero estas concepciones “sindlealistas’ han sido. superadas en columna que desfila bajo el tibio 01 del etofo valenclano muestra la carac terlstica repulsién anarquista a ta unifor- midad militar. Aun aceptada por eus di Figentes la militrizacion — condicionade, algunas de sus unidades, como la famosa ‘Golumna de Hierro", se rebelaron conta feta docision, 2EI ombelador de la U.ALS.S. carca el gobierno de Valencia, Rosenborg, era ln visitante asiduo de Largo Caballero, El Jefe del _goblerno de Valencia lo recibia cualqular hora y sin ninguna ceremania, Pero un dia los ‘secretarios vieron desde la antesala a Largo Caballero atrojar de 8 despacho al embalador sovitico 3.En Ia foto aparecen of cénsul general sovietico en Barcelona, Ovsenko, y el es- sritor de la misma nacionslidad liya Enren- urg. Ovsenko desomponé un papel impor. tante en la vida politica de Cetaluna. Los dirigontes del P.0.U.M. y de la C.N.T. le sofalan como Ia cabeza visible dol grupo de dirigentes sovisticas que organi- zaron en Espana la "purga” anittotskleta 4 Palmiro Togliat, et gran dlrigente del comunismo italiano, iiegé.a la Espata gu- emamental como inetructor dela, Ko- ‘intern. Su influencia ‘on los médios més levados del comunismo espaol era deci siva, tanto por ser el Intérprete. do. la Politica de Mosc como por’ su excep. ional habilidad para los cambios de tren. te. La historia atribuyo a Togiiati el haber “creado tas condiciones” para is calda del ‘Lenin espatol uh 365 Se FEDERICA __MONTSENY MANE n. 1900? Tras la derrota de Cavite y el sbandono de sus titimas posiciones en América, Espana vive un “perfodo de trénilo”, on frase de Ortega, y con la idea det Estado fen crisis, noes ce extrafar que en Is Barcelona qesgarrada do comionzos. do siglo el anarquismo sea tanto una sctitud Social como la toorla de moda en los me ios intelectuales més radiosles “del libe- En este entramado nace y se hace Feae- rica Montsony. Hija de ia clase. media, su padre era ol escritor Juan Montseny, mas Conocide par el seuddnimo de Federico Urales. (En el juego de noms de guerre 12 que tan gficlonados fueron los evolu Cionarios de entresigios, | escritor anar- Quista habla hecho una reveladora. trans- ‘utacion de nombres’ orograticos: del Montsony catalan a los Urales rusce, La madre de Federica, igualmente esoriora Ud también seudénimo: Soledad Gustavo, EI matrimonio Montseny era propietario de La ‘Revista Blancs, una publieacién muy leida de caréctor iipertari, y de la ed torial del mismo nombre. Federica rocibié luna educacion esmerada, en contacto con Jas. Corrientes mas avanzadas del pensa- miento europeo de entonces. Su acopta- ign del anarquismo pudo ser una herencia, ero también fuo un acto consolente, que fla rubricars con su vida, su palabra fo- 08a y su pjuma agresiva y polémica, Desde muy Joven Federica muestra su vocacion de activista social. A jos 18 anos ya hablaba en les. mitines, daba conte Toncias y escribla articulos en la. prensa fcrata yen fa revista de su padre. Al ade Venimienta de la Repdblica es une de las figuras més. descollantes dol -anarquiamo espafiol y su intervencion on las grandes fasambleas y congresos de la C.N.T. y en las reuniones més Teducigas y sectarias de la F.A. |. domina por sus excopcionales Condiciones’ oratories y dlaldcticas, Vineulada alas corriontos mas. ext mistas del anarquismo barcetonés —ios “lelas rojas" oa llaman los. sindiedlistas moderados—, Federica Montseny 3 Ia ine- iradora de’ los grupos de acolon que manejan Durruti, Aseaso y Garcia Olver iil 366 Como olla na dicho en uno de sus dis- curses, vivié a “embrlaguez’revotuclonaria fel 19) de julio” desde el. comité regional {e la C.N.T. de Calaluna y tue una pat licipacién muy dostacada en ta represién el alzamionto en Barcelona. También ha rontado la crisis do conciencia que repre- Sento para ella la enirada en el gobierno {ie Largo Caballero. como. ministro de. Sa- nidad. Su pedro lo dijo con aste motivo Esto significa la lquldacién del anarquls mmo, Una’ ver que esteis en 6! poder, no Dodréis. traras de. él”. Pero Federica, dentro del gobierno, no abandons su lined ‘evolucionarla —recuerdenee els proves. "08 de legalizacion del aborto—, ni se dejé wolver por la. trampa de ta ‘burocracia, Eh cu etapa ministerial te preocupe. mas convencer, por ejomplo, a Durruti para ue acudiese en auxiio del Madrid aeo- dado, que dar vitalidad a un departamento gubernativo creado para lla y que. solo sila lleg® a ragir on Espana, Y mas tarde, ‘ponas sallé dol gebinete, vols. a aus posiciones anarquistas do julo ‘Sin quererlo, Federica Montseny ha des- empenaco en’ la. revolucién espafiola. un Depel tan ambiguo y al mismo tiempo tan 4ecicivo como el que correspondis a Ale- andra Kollontai en el primer gobierno de Lenin. Las dos pertenecian al mismo tronco Ideoléaleo, las” doe fueron ministros de Sanidad tas dos faciitaron con sus In- Certidumbres "y. crisis de conclencla. el ‘tlunfo del comuniamo, Durante la guerra se murmuré_mucno 4e la estrocha amisted que unla a Fede- fica con el embajador sovidtica, Rosenberg. En varias Ocasiones cuenta ella, Ro: senberg me dijo quo enviaraa mi hija s Yalencia para vivir en compania de. su mujer e hijos en una vila que ocupaban fn las sfueres.” Pero los incurables rece- (08 de ia ministro anarquista contra. los Soviots, pose & haber sido Invitada a vistar @ URSS, quedan do manifiesio en su Comentario final: "Cuando ola estas suge- vencias la sangre seme nelabs en Ins Durante toda la guerra espafola, Federica $8 ha mantenido en primera linea, aunque Trostrancose cada vez mis opuesta ala Darticipacion de [a C..N.T. en et gobierno, Dieen que cuando su padre murid, al poco lempo. de terminada la contienda, Federica © prometié qua no valverla a ocupar car- 30s politicos y se mantondria flel a. la inea ‘del anarquismo historieo. Actuaimente vive en Toulouse con su nnarido, Germinal Esglea, secretario. de! omité’ Intercontinental det Movimiento Li- Dertario Espafiol, y sus dos. hljos. Sus sciividades “siguen siendo muy iecutidas or sus propios companies, especialmente ‘ae campanas terroristaa quo ha promovida ‘fecusniemente conlia Espana. Sus af Aieulos en LEspoir. del que. practicamente 8 la dieotara, son muy ldo y camene dos en la misma prensa espandla I Mientras se proparsba Ia caida do Largo Caballero, el Partido Comunistay tos ‘socialistas de Prieto Innzaron la. cam- pana de la fusion de soclalistas y com fistas en un partido Unico del proletariado, como indica este cartel, 2 Al comenzar Ia guorra, ol Partido So. Glalista era Ia agrupacion més fuerte det Frente Popular, y Largo Caballero el hom- 78 de mas audiencia deniro del movimiento secialista, La luventud, especialmente, ora Caballerista y su dirigents, Santiago Ca rrillo, ef mas adicto a la linea Irquierdista dol secrotarlo de la U.G.T. 3 En enero de 1997 las Juventudes So- cialistas Unificadas (J...) celeoraron en Valoncia une conferencia ‘nacional en Ia que s2 puso de manifesto que Santiago Garrlo se habia pasado con armas y ba- gajes al comunismo. A pesar de ello, en sta reunion todavia Imervino Beck, el Tepresentante de Ia Internacional Juvenil Socialista, que aparece en la foto. 4 La querra_y tas. condiciones revolu- cionarias que formentan en la zona gu- bernamontal estén produciendo una trans- ferencia de fuerzas a favor de! comunismo. EI mas afectado por este fenémeno es el Partido Socialista, ya que los dirigentes de sus juventudes han adoptado la linea mi xisla mas avanzada, En la foto, la com> sidn ojecutiva do las J-8.U.: Lain, Vidal, Melchor, Carlito, Poncele, Claudin’ y Ca: aa UN DOCUMENTO SECRETO como comienzo de espafiol carla. pri- orochilov El autor establece ia ofensiva "del para ¢ poder, una olotev y a Largo Caballero, que Abajo. “Ficil es ver que son irreductibles las doe posiciones. Cenetistas y uge- ‘tistas eomprendieran muy pronto que “de no hacerse fuertes acabarian, como os “sindicatos soviéticos, en apéndice del poder politica, Pero esta sola dis a “erepancia no hubiers, creo yo, abot “tado tan pronto en un proceso de des- ‘composi¢ion y lucha interior si no ‘mezelara un problema politico que “ge quiere disimular bajo la forma de “eonduceién de la. guerra, pero que es “na euestién posbélica, Una ver més ‘ge pone sobre el tapete el tema del cedo de cual ha de ser la fuerza he- geménica en el conglomeredo que “lucha en ta Wamada Espafia leal. Es. te tema enturbid el noviaigo de a: fuerzas marxistas cuande aun la UG. T. ¥ la C no ha bian entrado a colaborar on el Fren e Popular. Ahora et més dificil y “aguda’ Ia cuestidn, porgue se cruzan las teorias revolucionarias de Largo “Caballero y de la C.N.T, que coin- iden en este sentida con Ins apeten- fcias del comunismo y los intereses e Rusia, que, comprometida en Ja guerra espafiola, exige algé mis que platgnico” reconocimiento, "fal documento secrevo, en esta époce, comienzo de a ofensiva del comunis mo, es una carta que el 21 de diciem: bre de 1096 dirigio Stalin, juntamen “te con Molotov y Vorochiley, entreg6 Rosenberg, = Largo Cabslle “ro: «La tevolucién espaola —escri- “ben desde Moseti— se traza sus cami- ‘nos, distintos, desde muchos puntos “de vista, del camino que siguid. I “revohcién Tusa, Ello obedece alae “diferentes condiciones sociales, histi- Hleas y geogrificas y a las néeesida. des que impone Ia situacién interna. ‘clonal, distintas de las qile conocis 1 En 1a zona gudemamenisl se especula mucho sobre al prosalitiamo _comunista Una corriento de alarma circule entre joe socialistas y anarcosindicalistas a la vista dol creciente poder de los seguidores de Lonin en la superestructura de laa fuerzas fatmadas. La pacionts labor de Antonio Mije ai frente del aparato millar dol Par- tido Comumniste ha captado 2 muchos mil- taree protesionales. 2 £1 poota Leon Felipe, autor de Versos ¥ oraciones de caminantes, no e8 un pol tico, pero so inciina por’ una revoluoién ancha'y eminentemente nacional que arran- {que dol Remancero, del Cis y del Quote. Sus palabras oncuantran profundo eco. en los periédicos anarcosindiealisias, que. ven lun grave peligro. de deformacién en. la Imervencién sovistics, 3 Julio Alvarez del Vayo era el principal lugarieniento de Largo Caballero. Pero el dia que el viejo airigente sociaista des- cubrié Ia total entrega de aquél a la poll- tica del embajador sovietica, le dijo: “Me Jor seria, Vayo, que rocordara que es espaol minisiro. de Asuntes ‘Exteriores de la Repablica, en lugar de ponerse de ‘acuerdo oon un aiplomatico "extraniero ara elercer presién sobre u primer mic 4 afientras. en Valencia y Barcelona se advierten ssintomas de descomposicion_po- ita, Madrid permanece unido a} general Miaja y a cu junta de. defensa. Los repe- fides asaltes. del eneinigo en la carretera 6e La Coruna, ol Jarama y Guadalajara no permiton fisuras en al compacta. blogue poliico-miltar. En ta foto, el defensor de Madi aparece con el comisario comu e368 la revolucién russ, Es posible que la ‘accion parlamentarla sea en. Espafa lun medio de actuacién revolucionaria ‘més efieaz que en Rusia.., He aqui uatto consejos de amigos que le da- ‘mos: 1) Habria que tener en cuenta “a los campesinos, que tienen gran “importancia en un pais agrario como Espafis, Hay que promulgar unos de- eretos en orden ala cuestion agraria ty en orden a los impuestos, adel stindose a los intereses de los campe- ‘sinos, Convendsfa igualmente atraer ‘los campesinos “al. ejército 0 crear ‘grupos de adictos en la. retaguardia Sfasciste, Unos decretos en favor de los campesinos facilitarian este tras bajo. 2)" Habria que atraer al lado “del gobierno a la pequefia y_ media ‘burguesia de las efudades, o, en todo ‘caso, dares posibilidad de tomar ac~ ‘titud de neutralidad favorable al go- “bierno, protegiéndoles de cualquier “tentative de confiseaclin y aseguran- “doles en la medida de 1o posible la ‘libertad de comereio, De la contrario, “todos estos grupos ‘caerén del. 1ad0 ‘del fascismo. 3) No hay que rechazar Jos jefes del Partido Republican, ‘sino, por el contrario, atraetlos al go" “bierno, hacer que participen en la “responsabilidad comin de la obra de “gobierno, Sobre todo es necesario ase~ ‘gurar al gobierno el apoyo de Azania Sy de su grupo, haciendo todo lo “posible para vencer sus titubeos. Es “to es indispensable para impedir que “los enemigos de Espafia la ‘consideren “como una Repiibliea tomunista, que es lo gue constituye el peligro mayor “para la Espafia republicana, 4)" Se “podria encontrar ocasién para acla- “rar en Ia prensa que el gobierno de ‘“Bspaiia no tolerars que nadie atente “contra la propiedad de los. leai “intereses de los extranjeros estable- ‘seidos en Espafia, ciudadanos de los ‘paises que no gostienen a los. te= “Beldes. “Madariaga coments que se habla ‘de promulgacién de decretos, como si ‘el Parlamento de la Repiblica fuese “una asamblea soviética; se inea- ve en el prejuicio marxista de creer “que ‘por una desgravacisn econémiea ‘los hombres de Franco se sumarian a “Largo Caballero, y se dan unos con- ‘ssejos de prudencia que al entonces presidente del consejo le traian sin “cuidado, pues daba miestras, cada ‘vex mas constantes, de falta de fle- xibilidad e independeneia frente “Mosc. El contlicto estalla cuando Al- “warez del_Vayo. nombra_comisarios “politicos procedentes del Partido Co- ‘“munista sin consultar a, Largo Caba- “lero, provocando Ia erisis de mayo “del 37. “Importante es 1a intervencién de “Mosca en el pleito de Espafia; pero “no eabe menospreciar que era terre- “no poco apropiado el espafiol para andar con consejos a los gobernan- “tes, y menos para imponer una. de “terminada politica con la misma tran- “quilidad con que se podia hacerlo en “otras regiones. Quiza sea el mayor sxito de la C.N.T, en este perfodo haber aireado a los cuatro vientos ‘su earacteristica consigna de la re- “volucién espafiola, eNuestra lucha, es- “eribe Solidaridad Obrera, no tiene “igual en la historia de la’ revolucién, ‘sino que es ella la ereadora de su fi- “sonomfa, pues acabara en una Tevo- lucién proletaria sin el paso previo jor a dictadura de clase... Si se juiere que Espafia constituya en el “porvenir una unidad politica y ge0- “grafiea y una nacién que confribuya ta la paz y al progreso de Europa, la “(nica solucién. viable es dejar que ealice ampliamente sus anhelos y jue Ta revolucién sea de tipo emainen- ““{emente nacional.» Es la misma tesis que mantiene el poeta Leén Felipe en “un discurso en el paraninfo de 1a uni- “versidad valenciana. Procede la revo- “Jueién, dice, del Romancero, del Cid ¥ del Quijote, Son profundas, comen- “1a Fragua Social, estas palabras, que “indiean la equivocacién. del Partido “Comunista trasladando a las tierras ‘de Espafia su querella con el P.O. U. “EL comunismo mira demasiado hacia “fuera, olvidando cuflles son las con- “dieiones raciales y caracteristicas his- ““térieas del pueblo que esta haciendo ‘su propia revolucidn. Estas son las “posturas que teéricamente se entren- “tan, repitiendo en plena guerra disp “tas tan viejas como Ia doctrina que “las ampara, No fueron elemento des- “preciable en el estallido de mayo del “37, sino, al contrario, la causa més 1Ogica de los aconteclmientos que se “desarrollaron, Demuestra Ia irteduc- tibilidad de posiciones queen terri torio espafiol enfrenta a dos. grupos “bien diferenciados, aunque, por tener “raiz comin, no sen posible inclinar fnimo hacia aquel que, de de sus errores, enarbola un jiréa Ja vieja bandera espafiola, La “C.N.T, fue nacional, pero sélo en “parte pequefia. Faltariamos a nuestra “Gmparcialidad de no. sefinlar este he- ‘eho grato y aleccionador. “Pero que nadie se lame a a La postura patridtica de la ©. NT. ‘no tiene puntos de contacto fundamen- tales con la de los otros, Se trata de sin sentimiento telirico que «siente a Ta siente en su san re... como una fuerza teliriea, les “da el impulso preciso para avanzar “por el camino que su ideal les sefala; “ideal también mas sentido que aten= “dido, de més fe que inteligencia, pero “antimesiénico, por gallardia moral del individuo; realista, por probarse en. ‘la piedra_de toque. del trabajo; y, “por conjuncién con Ia ansiedad mas viva de la raza, Ubertario y univer “salistas.” UN NUEVO PASO DEL “GRAN ENGANO” Py: rem aes “Mr. Republican’ LA REPUBLICA CLAMA EN EL DESIERTO Los repnblicanos tenian muy poco que hacer em In Mamada “Espaia republicana”. Diego Martinez Barrio, el “Or. Republican” “de los. anos teinta, antes y después del 18 de jnlio, traté indtilmente de hacerse ofr en una atmdstera.politien que habia superado ya todas las ter nologias y todas Tes estrueturas eas- telarianas, entre las que se. debatia el propio Martinez Barrio. He aqui algunos fragmentos de eu discurso en el teatro Olimpia de Valencia, el BI de enero de 1997, en el. que abogaba por wna Repiblica federal: {Cuiles hun sido tas inmedintas cone secuencias de ta rebelién de julio? Rem ito que asistimos, evidentemente, a luna erisis de tos drganos del Betado Se rebeld “abiertamente la toiatidad, satvando las obligadas y meritisimas excepciones, del Ejércita, Se rebeld ‘mansamente, con esa misma salvedad, la magistratura. Hubieran ‘de colocarsé en posieién de frialdad con relaciOn al gobierno y sus Srganos legitimos las demés encarnaciones det poder pibtico Se han salvado de la bancarrota gene- ral de tos Srganos del Bstado una parte del profesorado y el Magisterio nacio- nal. Todo 0 demés, eaido, derrimbado, fen escombros, volviendo ia vista hacia las cosas que pasaron y procunando por action o por pasiva et triunfo del re fgimen politico derrocado, “Cuando tos érganos de un Estado dimiten o se suicidan no tienen derecho 4 esperar que los resuelie la legulidad que elios quisierun destruir; ee decir no oreo en in posiilldad de que al dia siguiente del triunfo de la Republica Pueda levantarse un aparato del Estado igual al que existia ef 18 de julio, con las mismas representaciones y los mis- ‘mos derechos. Pues cuando Espatia Broclame su. voluntad politica triun- fante, no espere nadie que vuelvan a infiltrarse dentro det Estado tas repre= sentaciones que lo traicionaron 0 que laudiearon, “zSe rompié tan sélo el aparato for= mai del Bstado? ‘Se rompid algo més: se rompis el fundamento social y eco- némico del propio Estado. Las grandes empresas, la banca, las grandes indus fries, los terratenientes, todo to que representaba una posieiin de prinilegio dentro de ta economia y de la organi- zacién social espafiola se tanzé. también @ la aventura. A la hora del triunfo tendrén que pagar las costas Yo sé que de todos nosotrés, que de ‘mi, singularmente, se ‘espera que en ese instante acudamos, earitativos “y olvidadizos, situaciones, a corregir las que han de ser franeumente quebrantadas, “oti lealtad me obliga a declarar aho~ ra, cuando todavia est en pleito el resultado y cuando en lo contienda se @ remediar determinadas estd. poniendo por parte de todos et mayor esfuerzo, que he aprendido la gran teccidn, producida después de 1a rebeldia militar, y que no puede con tarse conmigo ni con nada de To que Yo epresente para levantar un estado s0- ial, econémico y politico igual pare ido al que eller ataearon. ‘Una razén de conviceldm personal y ‘otra, no menos importante, de respetd hacia Tos que se baten en los frentes de batalla y estén creando la victoria me llevan a esta, declaracién: seémo seré Espafia después del triunfo? Como Espaiia quiera, ‘Todas las leyes pueden ser objeto de modifieactin 1 cambio, Desde le de mayor rango hasta la que tiene solo earacteres de cosa procesal yy regla~ mentaria. Bastard que la voluntad del pueblo, inequivocamente manijestada, sefiale ‘su criterio politico para que los hombres dignos de representar al. puie= blo, si estén conformes, den curso legal @ la aspiracién, y si no lo estin, se ecluyan en la’ soledad de” eu hogar, pensando que su hora politica ha pe sado, “Yo mo. tengo en eso mds que una preoeupacién personal. Es la de que pueda concretarse ta voluntad general fen resoluciones legates que merezean 1a aprobacién y el concurso de todos, La Tey de los espafiotes, hecha por ta mayoria de los espafotes, para que la eumplen ose acojan a su fuero todos Tos. expanotes, “. Estos miserables, conscientes de lo indignacion que ta figura del jefe de ‘estas bandas internacionales des pierta en todas patter, no se atvevieron @ exhibir eu retrato ni ante sus propios ‘afiliados, “Y es que a los fines de este aspecto subrepticto det fascismo, quizd el nom- bre eargado de. crtmenes de Trotski empieza a no colocarse bien. No sabe~ mos qué nueva posibilidad ensayan ara poder seguir sirviendo tos edleulos de la retaguardia fascista entre nos “Otra prueba de que In canalta pou ‘mista s6lo sirve al fascismo y nada mas que ai fascismo. Como todo et mundo anbe, el gobierno legitime de lo Repi~ blied acaba de dectarar’ disweltas tas ig evlacln sovaties cn et 1-375 Uumadas patrullas de control y ha reor= {ganizado en un solo cuerpo tas funciones de policia y vigilancia en la retaguar- ia. Como todo. el mundo sabe también, ese cuerpo esti integrado por militan= tes de todos tos partidos antifascistas y de las dos centvales sindicales. Pues bien, La Batalla det miércoles grita en tuna manchette: «;Vivan las patrullas de controls, y eseribe en otre lugar que quel cuerpo policial de la retaguardia 4 la reserva armada de ta reacetén, Es decir, que combate rabiosamente™ las dispoticiones el gobierno e injuria a Ia fuerza publica del pueblo, ¥ si todo el que saboted al gobierno e insulta a us defensores debe ser sonsiderado como fascista, fascistas son esos provo- eddores del P.0.U.M. “Y lo que ¢s preciso para terminar con eee parapeto de bandidos es darles et trate y hacerles Justicia conforme a sal condiciin de faseista.” “La Batalla”’ da guerra LOS MARXISTAS DE TROTSKI CONTRA LOS MARXISTAS DE STALIN En Ia zona republicana Ia rivalided entre los diferentes. grupos mar- Xistas fue un importante factor de disgregacién. En Barcelona esa. ri valldad se acontué cuando un sector extremista del anarquismo se allo con la rama. comumista disidente POU curiose partida, La Bats irénicamente al’ comunismo “ortodo- xo” en un editorial del 4 de abril de 1937. “La degeneracién teérica del comunis- mo “La ‘discusién en esta lined, en’ el ‘estado prevaleciente de la exaltacién revolucionaria, era una tarea dura “para los comunistas; éstos tenian que iscutir no s6lo eon el movimiento Ubertario, sino también con los miem- “bros. més’ radicales de In U.G., del Partido Socialista y de les J.8.U. “Ellos no retrocedian ante esta, ‘area ‘cEstamos luchando por la Repiblica “democrética y no nos avergiienza de- “cirlor —declaré Santiago Carrillo, i eta diffcil para los comunistas “convencer a los “miembros radicales “de Jas J.8.U. de la correccién de su “politics, ‘todavia era mas difiell con- “veneer ‘al movimiento. libertario. Sin “embargo, 9 fin de asegurar el éxito “de esta polities, era esencial ase el asentimiento, si no la aprobacion Scondial, de este poderoso movimiento "Con esta finalidad a Ia vista, los re Presentantes de la diplomacia sovié 1Del 5 al 8 de marzo se celebra en Velencia “el. pleno ampliado doi comite central dei Partido Comunista, Joe Diaz ‘analiza en un extenso. informs la trayec- feria comunista seguida durante Ia guerra ara dar un virajo'a la derecha. La. con- signa ahora es “repdblica democrdtica Parlamentaria de un nuevo tipo" 2 Para nadie es un secrete que la nueva politica comunista de tintas moderadas.y reformisias es una pletaforma hacia el po: er. Los dos méximos dirigentes. del commu nismo espafiol —José Diaz y Le Pasionaria, ue sparecen en la foto— han sonalads bjetivos que. signitican el enfrentamionto ‘con Largo Caballero y ol ala avanzada del Partido Soclalieta, la C.N.T. 1 Partido Obrero de Unificacién Marxisia(P. 0. U. M) SEI ala moderada dot Partido Socia- lista, representada por Prieto, hace causa comon con los comunistas ‘contra Largo. Gabaliero. La maniobra para dosplazar a} Jefe dei “gobierno de ta vicloria” gana fueraa en la base y en la altura, En la foto sparecen Santiago Carrillo (ya comue Rita) y Lemoneda (sociallsta de Prieto) fen 1 acto celebrado en al Cine Monu- ‘menial, de Madrid, en pro'ds partido unico del proletariedo, [El P.O. UM es también SnemnigO te los anarquistas Los obreros que hayan podido engaiar Jos aventureros trotskistas deben apre- surarse a abandonar exe grupo contra- eet Los Tribunales populares deben imnedir aque sga april ala Republic» o- niendo obstculos al desarrollo de la guerre net Idi etl ah Se re Seeeeeee Hi ih i ‘ ii ied ca, segin_ Federica Montseny, mi- ‘nistro de Sanidad anarcosindicalista, Sostuvieron frecuentes conversaciones gon los lideres de 1a C.N.T-F. AL we,..€1 consejo que nos dieron —es- “eribe— fue siempre el mismo; era ‘necesario establecer en. Espana una “emocracia conirolada (término eufe- “mista de la dictadura); no era acon- Selable erear la impresién en el exte- “sor de que se estaba levando a cabo (ina profunda Fevolueién; debiames Sevitar Ins sospechas de las potencias “demoerétieass. Pero cuslesquiera que “fueran las eoncesiones politicas @ ex- “pensas de la revolucién que los mi- Snistros de la C.N.T-F.AT se sin “tieran obligados a hacer @ la politica “soviétiea, con la esperanza de influir “en las democracias, no se adhirieron “totalmente al slogan comunista de la “repiiblica demoeratica, y si al entrar “en el gobierno habfan prestado su “eonformidad 2 adoptarla, esto fue, “‘segiin uno de ellos, ea fin de producir “gna impresion més alla de las, fron teras, pero munca para estrangular las ‘conquistes legitimas revolucionarias de “Ia clase obrera>. 1 En el mismo acto del Monumental Lamoneds, antique adversario de. Largo Gaballaro por haber autorizado éste la unit ceacién de los jovenes soclalistas y comu Nistas, se muestra ahora partidario dele Inegrecion de todos en un partigo Unico ol protetariado, 2.16 do febrero de 1997, Mundo Obrero, de Madrid, publica un editorial tratando fe corvencer a los anarquistas de que el PLO.U.M. también es enemigo suyo. 3 La campane orquestada por los comu- histas contra el lider soctalista, que he fechado de su despacho al embalador so- witico y na sefalado a Alvarez det Vayo y-a Santiago Carrillo como traldores a su Partido, adquiere un formidable despliogue Sropagandistico. En la foto, Manvel Ta Guena habla también contra’ Largo Cabs “Aian menos que los ministros de Ia SC.N.T-F.A.I, hizo el movimiento Ii *bertario en conjunto para aceptar el “slogan comunista de la repiblica de- “Para contrarvestar Jas denuncias em= ‘parazasas para su politica en la prensa “de la C.N.T. y FLA. los comunistas Se vieron forzades @ modifiear au len~ “guaje. e:De qué mos acusan los cama- “tadas de la C.N.T.7 —preguntaba “Mundo Obrero—, “Segan ellos, nos hemos separado de la senda de] m: xismo revolucionario. Por qué? Por: que defendemos Ja repibliea demo- “critiea,.. A. nosotros nos gusta “detinir el carfcter de la repablic nuestro pals en los momentos presen= ‘les... En primer lugar, los obreros, los campesinos y la pequefia burguesia tienen todas las armas; en segundo “jugar, los eampesinos tienen 1a tierra, ‘estan’ trabajando lag antiguas grandes “haclendas en colectividad indivi “dualmente, ¥ los arrendatarios poseen fora at) propio campo; en tercer Iu- “gar, el control de ls elase obrera se ha ‘establecido en todas las fébricas; “y en cuarto, los grandes caciques que “Je unieron’ al levantamiento. militar ‘han side expropiados y, por tanto, ‘privados de su poder politico y social en unto lugar, la mayor influencia, “Ja princigal influencia rectora en el desarrollo de Ja revolucién democra~ ‘tiea esti en manos de toda acl sobrera; en sexta, el antiguo ejéreito “de opresion ha sido destruido y tene- “mos un nuevo ejército del pueblo, “Por esto, nuestra republica es 'de un “tipo especial: es una repiibliea de- “moerdticay parlamentaria con un ‘contenido social que no ha existido “humeaanteriormente-» “Y en la sesién plenaria del comité tral del Partido Comunista, cele- “brada en marzo de 1937, José Diaz, el ‘ seeretario, declare: que hizo temblar a la burguesia y a los fas- cistas desde Valencia a Teruel, no pue- de ser disuelta; ene que continuar hasta el fin “De cualquier forma que seamos Na~ madas (columna, batallén o divisién), la revolucién, nuestra revolucién. anarquis~ fay proletaria, ala que hemos contribui- do con piginas gloriosas desde el primer ia, nos pide no rendir muestras armas y no abandonar el cuerpo compacto que hemos constituida hasta ahora,” 1-379 MOSCU FRACASA, PERO NO SE RINDE TE Siguiendo el relato de Bolloten recoge- ‘mos a continuacién la pugna de Lergo Caballero con los comunistas y la for- ma en que éstos se valieran de. los anarquistas_ineontrolados de la “Co- lumna de Hierro” para atacar al jefe del gobierno: “A primeros de febrero de 1997 las “enemistades adquirieron malignidad “mayor con la caida de Malaga, De este desastre, cuya responsabilidad “individual y colectiva estaba disemi- nada, se aprovecharon los. comunistas “cuanto pudieron, Dia. tras diay “mana tres semana habian estado apre- “miando a que las medidas militares “adoptadas por el gobierno durante los “primeros meses de existencia se. le- ‘“Varan a efecto, y ahora la pérdida de “Milage daba un sentido dtamético a “sus palabras, Clertamente, la agita ign ‘mediante la cual medraban no “estaba caronte de cierto interés per- “sonal, pues veian en la implantaeién “rigids de aquellas medidas un medio “no s6lo de llevar la guerra a resultado “feliz, sino también de erear una. m: “quina militar que aseguraria el 25- eendiente del partido en los. asuntos ‘del Estado, Por consiguiente, estaban “impacientes por la indulgencia de “Largo Caballero’ hacia las milicias “ anarcosindicalistss, y en patticular su politica dilatoria én’ Ia cuestion de la “movilizacion forzosa. “Cuando la Junta de Defensa de Ma- “drid, poco después de la caida de “Milaga, eriticé que no se pusiera en “vigor la moviligaeién, replicé que el “gobierno no tenfa nj cuarteles en que “albergar a los movilizados ni dinero “y armamentos para pagarles y equi- Darles; pero los comunist y poco: dias después sus “representantes en ol gobierno, apro- “vechando el desastre de Mélaga, for- “zaron, respaldados por los ministros “republicanos y socialistas moderadas, “no sélo a reiterar la orden de mov “lizacién de los reemplazos de 104% “y 1938, sino a ineluir ens misma “propuesta los de 1934, 1935 y 1936, ‘El Partido Comunista’ exploté el de- “sTumbamiento de Malaga en otto sen- “tide: pidié Ia purga. de todos los “puestos de mando. Esta demanda, dic “rigida estensiblemente contra miem- os de los cuerpos de oficiales que eran sospechosos e incompetentes, de- ‘mosir6 pronto estar especitienmente lanzada ‘contra los nombrados por fargo Caballero, que se openisn a la “penetracién communista en iss fuerzas “armadas, Es natural que su blanco “principal fuera el general Asensio, “puesto que como subsecretario de uerra tenia el cargo. mas importante jel Ministerio, inmediato al mismo “Largo Caballero, ‘al que el. ministro, en un gosto de desaflo, le habia ele- “vado en réplica ala demanda de los J dgsis Hernandez, que aparece en ta foto ‘apn et general Miaja interrogando a Un prietonero allan, era el miembro. mas destacade del Poliburd comunista, Como intérprete de ta politica de Stalin, de la que més tardé abjuro, pidié a Largo Cabe lero ia disotucion del P.O. U.M, de matiz trotskieta. La contestacion del” jete del gobierno. fue que él "no podia atontar Contra camarades trabsjadore 2 Solidaridad Obrera, de Barcelona, se nace eco el 29 de abril de 1937 de in clandestina que se ost lievando 2 cabo en Catalufa contra los anarquistas Bor medio de cariss. anonimas, 18 de masas se multipl- can en la zona gubernamental, Los locales fe llenen para ofr hablar de alianzas 0 do unidad,” pero en el fondo cada cual sigue adscrito su ideologia. La foto pre- Senta un congreso de allanza juvenil que fo liege a conelusiones.efectivas, 4.4 la ofensiva comunista para despo- Jerle del poder, Largo Caballero responde Apartando' de su lado a los milteres. de asic partido y poniendo oto al nombra- mmienip de comisarios por parte de. Al del vayo. DIFAMADORES Y PROPAGANDISTAS A innumerables direcciones de toda Catalula estén siendo dirigidas unas cartas anénimas—cuya firma ae trasluce tnequivocamente una vez leidas—,¥ cuya thlsién es ie de coleborar en la campafe de desprestigio contra Ja C. N.T.y la P. A. 1, 4 tleanpp que bacen Ie propaganda gra- (& © SOLIDARIDAD OBRERA y damés publicaciones confederaies, He aqui el texto de jas andoimes castites: COMITE ANTIFASCISTA PIO CATALUNYA Y REVOLUCIO, Hs coma demosirada ol sabotaje cistematicn dela CON Ty la ¥. AT a la guerra, a le Revolucion y x Catalutia, Todo et mundo puede contribuir a la resistencia pariva ontrente de Ja gceién perturbadora de ‘sos orgenismas. ‘LA PRIMERA CONSIGNA que has de cumplit bien 10, ex ta de sconsejar que ninguno compre ia “Sol”, “Catalunya” y “La Noche” 2 fin de restar opinidn & los organisms. citados. ‘otras comsignas por el mismo conducto, ‘cinco eopias de estas Nojar ¥ envialas a clmed amigos tuyox (dos purbio y tes de fuera) por ef mismo. procedimtento, todo 7 dando Ins mismas instyuselones.” mn 3a1 “comunistas de que fuera trasladado “del frente central. Este general tenia “mala prensa desde que el embajador uso, Mareel Rosenberg, en una de sts “visitas ordinarias s Largo Caballero “pidid que fuera depuesto del cargo, ‘A esta demanda, Cabsllero, ardiendo ‘de indignacién, replied expulsando al “Aiplomético soviético de su despacho, “A pesar de la eseena con el emba- jador ruso, que es una prueba dra- “matica de 1a antipatia de Largo Caba- ‘llero hacia Ios rusos; a pesar de la frieeién constante en otfos -asuntos, ‘Mase y los comunistas espafoles no “desesperaron por completo en. sus intentos de ganarse al lider socialists, Esperaban atin que podrian utilizar “su influencia para focilitar la fusion “de los partidos socialista y comunista, “como habia facilitado 1a unificacién “de 10s dos movimientos juveniles. Pe- “ro en realidad, aunque habla abogado “ardientemente por la unifieacion de ‘los dos partidos antes de estallar Ia “querra, y no habia hecho desde en- “tonees ‘ninguna eritiea plibliea de las “depredaciones comunistas contra. el “movimiento socialista, sus experien- clas recientes hablan suprimido la ‘fltima chispa de su entusiasmo” por ‘Ja Integracion, Clertamente, unos me~ “ses después que cayé de su cargo, “Largo Caballero dio otra razén de su “cambio de actitud en esta cuestién, elo tinico que pido —declaro— es ‘que los que en un tiempo deseaban “Tlevar a esbo esta fusién se manten- “gan en nuestro acuerdo primitivo, “esto es, que la fusién se Hlevaria a cabo “sobre la base de un programa revo- “tucionario.» “Cualquiera que pudiese ser el peso “de esta consideracién en el cambio de “actitud de Largo Caballero y de los “otros lideres socialistas de izquierda “hacia la fusion de los dos partides, no “cabe duda de que no fue tanto el des- “agrado por el abandono del Partido “Comunista de su primer programa re~ “yelucionario y su colaboracién eon los “partidos republicanos, camo el temor “de que los comunistas absorbieran a “Jos socialistas, “Ni la seduceién empleada con Largo “Caballero por los miembros del Polit- “Yuré, ni siquiera la promesa de que 4 podia presidir el partido unico, udleron inducirle a acceder. Tame poco lo logré la intervencién del pro- “plo José Stalin, que insté a Largo “Caballero en un mensaje personal, “entregado a través de Marcelino Pa “cua, embajador de Espafia en Moset.” Pee aera Ta ore TS LARGO CABALLERO TIENE LOS DIAS CONTADOS No pudo resistir Largo Caballero Ia presion ejereida sobre su mejor y més Inkimo consejero militar, el general Asensio, A la campafa contra des encadenada fundamentalmente por el comunismo, con objeto de abatiz el formidable’ obstéculo que el general represeniaba para las infiltraciones ¢o- munistas en el. ejército, se unieron poco habilmente los libertarios, quienes hicieron asi el juego a suis enemigos ‘mas peligrosos, ‘como se demostraria cruentamente mas tarde. Sigue Bolloten: “Largo Caballero, provocado por 1a “lucha contra Asensio, emprendis una faceién vigorosa frente ala influencia comunista en el Ministerio de la Gue~ “tra, Destind al tenjente coronel Ai “tonio Cordén, miembro del Partido “Comunista y jefe del secretariado tée~ “nico de la Subseeretaria de Guerra, a Strente de Cérdoba; destituyé a su ayuda de campo, teniente coronel “Manuel Arredondo, por sus simpatias con el partido y ie envio junto con “el capitan Eleiterio Diaz’ Tendero, “jefe eriptocomunista del departamenta “vital de Control ¢. Informacién, al “frente de Bilbao. Ademas, nombi6 a | Los comunistas han obligado a Large Caballero a prescindir del general Asensio, fen la Subsecrotaria do Guerra, y el jete jel gobierno responde prescindiendo tam- bién del teniente corone! Cordon, militar ‘comunista que desempeia ol cargo de jefe del secretariado tecnico de la Subse retaria. El toniente coronel Cordon —que aparece en la fol0— es enviado al frente 6 Cordoba. 2 E! periddico Nosotros, de Valencia, por- tavoz de la "Columna de Hierro", publica una informacion tendencioca contra ‘el jefe del gobierno a. consecuencia do. la_ dest tucion de los. tenientes coroneles ‘Cordon y Arredondo y el capitan Eleuterio Diaz Tendero, jete del departamento de. infor macién. y Control. del. Ministerio. Hechas las averiguaciones, 86 comprobé que tue | eriptocomunista Diaz Tondoro, que aps fece en ia foto, quion habia fecliiads, ta Informacion al "periédica anarguisia. por Ho que fue artestado en: su domicile. 3 Juan Comorera, secreterio del flaman- te Partido Socialisia Unificado de Gata luna, ©8 otf de los socialists pasados 0 con Andrés Nin, drigento dol P.O. UM, fn el gobiemo dela Genoralidad de Cata lua, sin ponerte ningtin reparo, Pero ape rnas llega de Mosod la. consigna antitrote- Kista, Comorera se convioria en uno de los principales acusadores contra el. par tide ‘de Nin Crisis en la Generalidad LOS 13 PUNTOS DEL P.0.U.M. En Ia diltima decena de marzo de 1907 "se planten Ta crisix” del g0- ibierno de Ia Generalidad de Catalutia or motivos aparentemente super- ficlales. Pero en el fondo se trata 4c, meerne emake als ras, Log ‘comunistas quieren Eiiminar. al BOUM del gobierno dde In Generalidad y reducir rl poder de los anarquistas. La crisis fue larga, pues no se resolvi6 hasta el 16 de abril, pero los comunistas ga- ‘naron la batalla: Andrés Nin salid del gobierno y el poder de la C.N.T. ‘quedé reducide, Durante Ia erisis, el comite central del P.0.U.M. hizo piibliea la mota que publicamos a continusclén, fechada ‘el din 4 de “El comixé central del P.O.U.M., reunido el domingo de Ta pasada semana, hizo piibtiea una nota respecto de la crisis del consejo de la Generalidad, recogien- do en trece puntos concretos el progra= ma que, de acuerdo con las aspiraciones de Tas masas y con las necesidades de 1 revolucién, deberia apticar un gobier- no de todae las fuerzas politicas y indi ales de ta clase obrera, nica solucién. racional, légiea y viable'a la cries, Re- Producimos esos puntos coneretos por et interés que tienen en estos momentos, “1, Sociatizacién de ta gran Industria del transporte “2, Nacionalizacién de la Banca. “3. Municipatisacién de la vivienda “4. Formacién de un ejército contro- lado por ta masa trabajadora. §. Constitucién de un Cuerpo de Se- ‘uridad Interior tinico, a base de las atrullas de control y del Cuerpo de In~ vestigacidn ereados por la revoluciOn y con ta incorporacién de los antiguos cuerpos que hayan demostrado s fide- dad a ta clase obrera “6. Ofensiva inmediata en Aragén, “7, Reduecion de los grandes sueldos, Monopolio del comercio exterior. “9, Creactén de una potente industria de guerra socializada y rigurosamente centralizada, “10, Nocionalisacién de ta tierra, en tregéndola en usufructo a los que la trabajan, concedigndoles los créditos necesarics. Explotaciin colectiva de las grandes haciendas y autzilio econdmico @ aquellas explotaciones de tipo colec- tivo ereadas en el curso de la revolucién ¥ que hayan demostrado ou vitalidad, “IL Lucha implacable eontra los aca~ paradores y agiotistos por medio de un control riguroso wy directo de la distribu= elon y los precios de las. subsistencias, "12, Organizacién répida y eficiente de Ia defensa aérea y maritima de todo el territorio, “13. Compocateria de sun congreso de delegados de los sindicatos obreros y campesinos y de los combatientes, que festableree las fases fundamentales det ‘nuevo régimen y ellja a un gobierno Sbrero y campesino que serd el més de- ‘mocratico que se haya conocido, por euanto expresard inequivocamente a v Tuntad de la inmensa mayoria del pais 4 tend ods i entoridad por, sftonzat el muevo orden revotucionario” $.0.8. LOS ANARQUISTAS TEMEN La situaciém politica de la zona re- publicana se hace insostenible. Los ‘narquistas Tas . aaquel tiempo y lan Ig fuerza pabliea para inelinarla a su favor. Va a empezar Ta “guerra civil” de Barcelona, He aqui Tn ape- Incién cenetista publleada en Solid ridad Obrera, el d de mayo del $7: “Camaradas de la fuerea pibiica: {No (08 dejéis arrastrar por maniobras insen- satus! “A vosotros, comaradas de tos cuerpos de Asalto y Guardia Nacional Republica nna; a vosotros, compafieros que en las Gloriosas jornadas de julio tuchasteis en defensa de los més nobles ideales al lado det pueblo trabajador; a vosotros, como nosotros, carne de este pueblo y salvaguarda de su Ubertad, van dirigidas estas exhortaciones que un humana sen- timiento inspira y un ferviente anhelo de confraternidad alienia, “. En consecuencia, el niimero de Nosotros Gel 25 de febrero, documentadlo por Diaz Tendero, publicé con el titulo de “Como se estd llevando a cabo le purga el’ Ejército un articulo conteniendo una ilsta de ‘oficiales republicanos Sinceross destituides de sus puestos, ‘de oficiales ‘nombrados en i ign, que eminca habian sido spor sus simpatias republi- Y eran 40 desleales 0 indile- “Largo Caballero hizo que Angel Ga- ‘ministro dela Gobernacion, soclalista del ala izquierda, suspen diera_la_publicacién de Nosotros y faveriguara. Ia fuente de su inform idm. La verdad sallé a luz pronto. Dos dias después el ministro “anun- cisba —sin mencionar a Diaz Tendero por su nombre— que un oficial del ejéreito regular, sospechoso de inspi- far vatiog articuios, habia sido, artes “tado y que en su casa se habiam em “contrado unos dosvientos ejemplares “de Nosotros, “Este ineidente coroné la campata “de injuriss que Largo Caballero ha- “bia sufride Ge manos de los comu- “nistas El “Lenin espafiol" estaba condenado. ‘Tras otras varias ineidencias, la cam- pafia comunista se vio coronida por el Gxito y Largo Caballero tuvo que hacer mutis de la escena politica. El P.C.E. lecid una nueva via libre para’ su veloz recorrido hacia la conquista del poder La campafia desplegada por jos co- munistes do. Stalin contra. Ios" comunietas de Trotski on toda Ia Espaia gubernamen- tal amenaza el equilbrio de fuerzas, Por ‘otra parte, los anarqulstas més. radicales han hecho causa comin con los perse- ‘guides del P.0.U.M. Las millclaa do este Partido no 96 resignan a sor disueltas. En Te foto, una vista del cuartel Lenin, de Barcelona, que pronto ‘se convertion ‘escenario. sangriento. del sectar'sno Fama 3 Ta DISTRIBUIDORES Y PRECIOS: it fis i ae reece hati HH a iti if He | ii ia a al iit il “Seesedes Heme ees epee aoe me ee ates de sameres ‘CRONOLOGIA une a gi i Bi f i a ae I li i Hi de i i ll i i hi nl Ce ae ui li i i fi | : Hat Sf Pil i uit wet ata] GSE a AU i] ta fi ii iA i i i i a lt i a “a ia i Hi Nis il I i et Y organizado de documentos textusles y gréficas obtanidos fen las més diversas fuentes y en las més CIA-GUERRA.BLOGSPOT.COM.AR diferentes latitudes geogréticas y polticas. Una serena historia do Ia inevitable tra- ‘gedia, de la intervencién do las fuerzas ‘que la desencadonaron, de las razones de los contendientes y de la partcipacién en 1 pueblo eapafol, que fue su protagonista y_victima.

You might also like