You are on page 1of 28
RESUMEN DE "LO"PUBLICADO ANTECEDENTES: 1902; Comienza el zeinado de Alfonso XIU, / 1923-1930: dictadura de Primo Rivera. / 1981: proclamacién de ls RepGblica, el 14 de abril; Alcalé Zamora, pre~ Sidente. / 1992: fracasada sublevacién del general Sanjurjo, el 10 de agosto. / 1935: triunfo electoral de las derechas. / 1984: revolucién de octubre en Asturias y Ca taluba, / 1996: elecciones generales en febrero: triunfo del Frente Popular. Azafa, Dresidente de ls Republice Desorden piblizo: el gobierno se ve desbordado, Dra ‘oiticos debates en las Cortes hasta junio, EL ALZAMIENTO 3036: julio 19: le sefial (muerte de Calvo Setelo). / Julio, 17: el Bjército se subleva ‘con éxito en 1 Marrnccos efoafol. / Jullo, 18 a 20: el alzamiento triunfa sin resi teneia en las isles Canariss, Ibiza, Pamplona, Caceres, la regién leonesa y las pro- Yineias interiores de Castilla 1s Vieja; venciendo oposlelén trentepopulista en Sevilla, Cerdoba, Granada, Cédiz, Huelva, 11 region gallega, Mallorea, Vitoria y las eapltalés aragonesas, Vieloria inicial de is sublevacion en Guadalajara, Alealé de Henares, Milsea y Albacete, donde es sofoeada al poco tiempo. Fracaso en, Baree- ona, resto de Catalufa, Santander, Madrid, Menorea, Almeria y San, Sebastian Oviedo y el Aledzar do ‘Toledo, reductos aislaGos de! slzamiento. Indecisién Murcia y Ia zegiin valencia, donde no Mogan a levantarse las guarniciones, como fon el resto de Castilla 1a Nueva, Bilbso, Joén y Badajoz, 1A GUERRA: 1. El choque de las columnas La primeta fase de la contienda, (jutio-dicismbre de 1928) se caracteriza por ope- faciones de colupnas méviles de tno ¥ oo ejército; la meta primordial de los hnclonalitas eo Madd: tas que varten de Valladolid y Pamplona son detenidas fen los pasos del Guadarrama por otras gubernamentales; las del sur legen = los farrabales de ln eapital a los tres meses de marcha combative, decpués de liberar f los sitindos del Aleéei toledsno, Columnas gubernamentales ocupan, en, juli, ‘Acalé de Henares, Guadalajara y Albacete, y llegan ante las tres capitales de ‘Aragén; en agosto se presenta Ja de Miajc ante Cérdoba (dejando atras al inci- lente foco de ressincia del santusrio dja Virgen de tn, Cabeza), y ia de Bayo ‘Seserbarca en Jas Baleares para reembareas. al mes sigulente, al mismo tiem gue na, columna de Mola azvebota al goliezm ef dominio de Gulpizcon, La de fartin Alonso, procedente de Galicia, ronipe en octubre el cerca de los mineros sobre Oviedo. Franco es ya generalisimo yen el bando consrario, Largo Caballero preside un gobierno con partielpacién camunista y anavauista, que huye a Valencia Gn noviembre, mientras ‘Madrid se apresta a la defensa. Ambos bandos reciben ayuda extranjera, I La lucha en torno a Madrid Lae columanas mandaAae por Varela qitedan contenidac lax nuertax de Ia. capital Alemania Italia reconocen al gobierno de Franco. La Repdblica lanza sin éxito ofensivas locales en frentes periférices (Guipizeoa, Oviedo). Fracaza un intento de asalto » Madrid por el norceste. Mientras el santuario de In Virgen de la Cabera Fesiste tonazmente a aus sitladores, una ofensiva relémpago deja en poder de los ‘acionales toda la costa malaguefia y Motil. Fracasan dos nuevos intentos de alto 2 Madrid: el primero, por el sureste (Jarama) ; el segundo, por el nordeste (Guadalajara). Se decreta Ja unifieacién politiea de ia Espafia nacional, mient cen la zona republicana ei Partido Comunista intensifica gus atagues contra 1a C.N.T. velP.O.U.M, EN ESTE NUMERO eee LA GUERRA NAVAL EN SU PRIMER INVIERNO HL bloqueo y su proyeccl6n internacional wombre al berde del setro Un abstéeuto Mamado Inglaterra rato do excopcion para ler brténicae El apoyo navel o le aperociin asbre Los Mubmarinos lepionerios” y ta ting do Eurkad tt opresamiento, més cilebre de RELATOS MARGINALIS Aventura en el golfe de Rotor gDeombarce frvstrada? Breer en of mor La guerre naval vasco-slemana Golpe do mane Un’ bareo se, pose Politico en site. mor Un secaliste, comiserio de la flora Testiga de excepeism Avontorar del "Car Importante deereto Un’ ite en fe politica nevel 5h enemigo Vie spin en ies Ue none Soto set tha EN EL PROXIMO FASCICULO 1 cE DEL AIRE EN L_PRBWER IRVIERNO Semen sueens 4 seen, 3 tn de Mls oa ‘rdn temiante de bemtoraeer ‘Mee ex echantane {2 mamento amore sarees for arenes Sali erate sn eeapton La guerra naval en su primer invierno EL BLOQUEO Y SU PROYECCION INTERNACIONAL Cuando va a iniiarse el afio 1997 con lida téeniea de us cuadros, no he La reducida escuadra de las tuerzas finta prdeticamente el mismo desequi- de) alzamiento. se inctemanta a finales brio de fuerzas entre las e e 1936 con Ia entrada en servicio. del iempo transcurrido y de los Inst sovle= 19 procedia al montaje ficos que han tratado de elevar la ea- se volver a repetir. La actividad naval | de Ia artlieria antiaérea, Ti 385 ALMIRANTE JUAN CERVERA VALDERRAMA 1870/1952 NNacido on San Fomando, trente al hor: Zonte oceanico do la bahia de Cédlz, primeras. impresiones del niet ‘Juan Cervera Valderrama tienen una leble impronta marinara. Hijo oe unm Tino de guerra y con profusién de ascen- ientes en los escalatones de la Armada espafola, puede decirse que estaba ya Dredestinado desde Ia cuna. Siguié, pues, la carrera naval miltar, no canto por ru tine y tradicién familiar como. por’ aticlon Y vocacién auténtica, Huériano desde. la nifez —plerde a su madre cuando tenia ‘ocho afios y a su padre a poco de cum: Plir los quince—, ingresa en un colegio de Droparacién para la Armada y 2 ios dieck. ‘6is aos lo hace en la Escuela Naval flo- tanto instalada ‘a bordo de la fragata Asturias. Dos aos después esta ya pre- arado para las prdoticas de navegacion, Tuvo su primer destino en el mar « bordo do Ie corbeta Nautilus, Tenia. diecinueve ‘afios cuando embareé en el erucero Ulloa Dara dirigrse 2 Filipinas, donde toma parte fn aquella agitada campana colonia. Per ‘manece dos afos en ultramar e interviene fn varias operaciones. A eu ragreso a la etropoll es ascendido a altérez de navio, En 1892 formaba en la dotacidn del cru: ero Aeina Regente, buque escola de 1088 expedicion que reprodujo el viaje ‘colombino del descubrimiento, Estuvo en Puerto Rico, La Habana y Nueva York, en cuya bahia su buque 90 unié a igs unidades omteamericanas, inglesas, Wanoosas, fu 52s, alemanas, brasileas, argentine, holandesas que estllaron ante’ el pres Sente de los Estados Unigos on Impresio- ante demostracién naval. En Nueva York quedaron las reproducciones. de las. cara- elas de Colon y el allérez Cervera regress 42 Cadiz, slendo destinado. al erucero Reina Mercedes, notablemente interior el Reine Regente. Orgulloso de haber navegado en tun navlo tan modarnn como era gete ultimo fn su época, realiza activas gestiones. para volver a él y consigue hacer une permuts on un compafiero, pero por un retrace de Indole burocratica, la orden de cambio tue $< i -386 ftimada cuando ya el Reina Mercedes so rable hecho a le mar, con Cervera a bordo, Poco tiompo despues el sobarbio ‘crucero Reina Regente desaparecia misteriosamente en el mar con todos sus tripulantes! ni uno solo se salvé, y ol enigma de las causas e aquella catéstrofe no pudo sor descu- iorto jamés. La muerte no habla. querldo al joven aiférez’ Cervere Toma parte on la campana de Ate 1 88, yen ol 95 esta en Cuba, donde manda’ por primera vez un barco de gue. ‘ra: el caonero Guipizcoa. Permanece en las Antillas haste 1807 y ascionde a. te- niente de navio, Tras sels aos de con. tinua navegacién y tres campanas nav lo liege una temporada do. relativo canso. on ‘terra. Contrae matrimonio. en Ciciz con su prima Rosario Cervera y ‘Yelve @ la mar eumpliendo diferentes des- tinos, Muy aficionado @ la lectura, no sblo de tipo técnico.y_ profesional, chase de géneros. lterarlas “enistoricos, lanpiia continuamente sus horizontes cul. turales, scribe libros y olorce ol perlo- dismo ‘en los diarios madritefos £1" Unt versal y 1 Debate. Posteriormente obtiene titulo de ingenloro electrcista-torpedista ¥ es nombrado. profesor de. la Escuela Naval fotante de ta fragste Asturies. As clende a cepitin de corbeta y pase a la Escusla de Aplicacién de San Fernando emo profesor. Su primer destino “como Mundial cumple cien dias. de navegacion ‘en misiones de vigllancia de ta neviralided eepatiola En 1917 recibe ol nombramionto de sub- director dela Escuela Naval Militar’ de como. segundo ‘comandante del Espana y, posterlormente, ‘al mando sucesivo de dos’ canoneros, pa ticipa en ta campaha do Marruscos que sigui6 al llamado desastre de Annual, en facciones de riesgo e importancia, Ascen- . La verdad es que no dispararon ni un proyectit.” Una version més completa es la que recoge la Historia de la Cru- ada apoyandose en un testimonio de Mauricio de Oliveira, que con- sidera el intento de desembarco como un hecho real ¢ ineluso abo- na la justificacion estratégica del audaz proposite. La frustrada ‘aventura es relatada asi: “Mucho se habl6 por aquelia época de wn proyecto (que se dijo que habla sido intentedo, sin éxito) de desembare eo en la costa de Cataluia, en algin punto det golfo de Rosas, cpoyando el salto de la infanteria de Marina me- diante un bombardeo Intenso y conti muado por parte det Canarias, El hecho es que el citado erueero navegaba en la madrugada det 30 de octubre a 10 largo de la Costa Brava. La bahia de Rosas fue elegida como objetivo del cafioneo, Sobre ella empesaron a cuer como una tempestad de metralla las salvas del Canarias, produciendo estu~ por y espanto al mismo. tiempo. Los Buestos de obseroacién y vigilaricia em~ ezaron a ielefonear urgentemente a Barcelona, donde la noticia del bom bardeo de Rosas jue acogida al prin- cipio con increduildad “Tomando posicién —segiin Olivei- ro exactamente delante de la bahia el Canarias dirigia aus juegos sobre lun yate armado al servicio de la es cuadra roja, que se hallaba anclado en las prozimidades de la playa, Las ‘pri- meras granadas fueron. para. regular el fuego sobre tan pequefto blanco. Des- ués, sin que et arco tuviese tiempo siguiera para cambiar de fondeadero, tres granadas certeras provocaban si, répido hundimiento, El yate naufragé fen poces minutos. Dos hombres de 1a ‘tripulacion se fueron al fondo del mar. “Continuaba’ et Canarias vomitands ‘metratla hacia tierra, Algunas horas después, los nacionales decidieron tae tentar, udazmente, el desembarco en Rosas. jSi era inesperado el bombar- deo, et desembarco no lo erela nadie? “Mientras la artilleria det crucero se- ‘guia preparando ia operaeién temera= Tia, algunas barcazas que traia a bor= doeran arriadas al agua, y a ellas pam saban inmediatamente hombres. pro- vistos de ametratladoras, fusites y oiro material de guerra. ;E! desembarco ine tentdbase sin la menor vacilacion! “zCuél era el objetivo del alto mando nacional? “Muy sencilto: primero, establecer por sorpreta un frente en Cataluta, y pom ner_a Barcelona en serio riesgo; des pués, cortar la tinea férrea que, a tra vés de Cutalutia, permite la comunica- clin con Francia, “Una vez establecido dicho frente, nuevas fuerzas de desembarco to refor” zarian, y el caso revestiria una grave- dad extrema. Seria dificil hacerlas reembarcar si Uegasen a aleanzar uma gran importancia numérica, “Las barcas fueron avanzando en di- receién a ta playa, protegidas siempre or el fuego del crucero Canarias, En Herra parecia haber poco movimiento, ‘Mucha gente de ta poblacién hula des- pavorida hacia el interior. No se divi saban tropas | milicias armadas, To do parecia indicar que la sorpresa iba er efectiva, “Sin embargo, cuando tas bareazas estaban como a unos quinientos metros de tierra, se abrid contra ellas, desde la costa, un nutrido Juego de dmetralla- dora. A poco, una bateria de artilleria POs debs Invasores igera abria también fuego, oeulta entre mos macizos de arbustoe. Fuerzas sali= das de Barcelona a toda prisa aenbaban de egar. La lucha se sostuvo atin por espacio de wna hora aprozimadamente Las barcazas, con algunos ‘muertos y heridos a bordo —segin noticias de Barcelona, retrocedieron en direccién ‘al Canarias, “La operacién no fue, por to visto, tan répida como era necesario; por 10 que aquella primera tentativa, induda- bblemente heroica, habia de considerarse Jallida, Tal ver nos permitimos opi- nar— si de madrugada hubiesen llegado las barcazes a ta playa, sin et previo ruido de la preparacién artillera, en estos momentos —se escriben estas eas @ mediados de noviembre— el tablero de ajedrer de la guerra fuese en. Catalufa ‘muy. distinto “del que es. “Recogidas las fuerzas de desembareo, el Canarias puso proa hacia ofuera, 4) @ poco desaparecié en ta linea del ho rigonte lejano, “Pero al cabo de unas cuantas horas, la misma noche del 30, se repitid el intento de desembareo a favor de las sombras de la noche, Sobre el mismo trozo de playa a donde se habian dirt gido tas barcas por la mafana cayeron tigunos micleos nacionales; pero trope- zaron con destacamentos ro}08 mucho ‘més fuertes en mimero; sostiivose lucha de fusil, de granada de mano y de ametralladora; y viendo que no. era posible establecer una pequeia cabeza de puente, el Canarias encendié sus reflectores’ y protegié ol reembarque, que se hizo con absoluta normalidad” $$ 1-395 3. Las autoridades gubernamentales acu ssaron con frecuencia @ sue adversarios del Bando nacional de estar ampiia y fuerte oN MUA ARY === eee aunque pueden estar a punto para el Secisivo ‘empujén del din 4. Fl 8 de febrero, toda la escuadra del Mediterr’é- neo se’ encuentra frente a Malaga. El Cénovas del Castillo tiene la increible audacia de enirar en el puerto cuando afin no se ha ocupado Ia ciudad y per= sigue con fuego de ametralladora a Jos milicianos por las calles. Es la pri- mera vex que Un barco toma parte tan directa en la conguista de una ciudad enemiga. Los marinos del Canovas, que muy pronto es seguido por el Canalejas y algunas pequefas unidades més, 1i- bertan a los prisioneros del Chdvarri @ izan Ia bandera bieolor en los edifi- ios cereanos al puerto, mientras. as tropas de Borbén entran por Ja carre- tera de la costa y las avanzadillas ita ianas se deseuelgan de las montafias circundantes, En los muelles, los equi- pos de salvamento empiezan inmediata- mente a poner a flote los bareos semi- hhundidos! el patrullero Xauen, dos lan- has de la Tabacalera y el Ariabro, Por otra parte, el estado ‘mayor de Sala- manea designé a Malaga como base avanzada de operaciones. La atencion los renovados proble- ws de la lucha maritima no distrajo al estado mayor de la Armada de los ‘oscures y también importantes proble- mas de organizacién, Fl capitin de fra- gata Pascual Diez de Rivera ccups el puesto de segundo jefe y tuvo a su cargo la seccion de Organizacién; el 22 de enero se redne en Salamanca la primera Junta Superior de ta Marina, Integrada por todos los almirantes con mando, de la que salleron importantes directrices de reorganizacién, Mientras 1a junta de almirantes po- nfa los fundamentos de una futura es- tructuracién de la Armada, no deseui- aba tampoco los problemas inmediatos, entre los que descollaba el refuerzo de Ja base naval mallorquina. A pesar de Ja incorporacién de Mélaga a la Espafia nacional, Mallorea segufa siendo la base ideal para la intereepelén del trafico maritimo de aprovisionamiento a Ia Espafia republicana, La bahia de Palma ofrecia serias dificultades en invierno y el almirante Cervera concibié un plan Weno de audacia: el desembarco. en Menorea, El alto mando, aun estimando nse ae il i a aati fi flat Ht 3 12 EI diario de Barcelona Solidaridad Obsera en su edicion del 22 de diciembre de 1936 da in noticia del hundimiento. del morcante sovietico Komsomol por los “bar- ‘cos piratas rebeldes”. La reaccion inter clonal y de los gubemamentalse eepanoies fue ruidosa, y el Komsomol 2¢ convirté fen bandera’ de propaganda comunista. En Sogulga se organizaron cuestactones en la zona republicana para regalar 2 la Union Soviética un nuevo Komeomol. La segunda foto reproduce parciaimente uno de los muchos. articulos publicados en la prensa do la zona con aquella finalidad: el que aparecid en Estampa el 6 de febrero ae 1037, Presas en el mar UA GUERRA NAVAL VASCO - ALEMANA de la Cruzada, de Joaquin Arraris, son estos parrafos dedieados a los foreejeos bélicos del Invierno 1936-1887 junto a Tas cose tas espafolas: “Se cerré diciembre de 1936 con hori~ zontes poco favorables a la causa del Frente Popular, y se abrié enero de 1937 eon Tuces atin menos propicias. Hacia pocor dias, ef 27 de diciembre. dos bous ojos, armados por via de smitacién ¢ tos bous nacionales, apresaron en agus del Cartdbrica al mereante alemén Pi- Jos, que Mevaba carga generat, vlc obligaron a entrar en Bilbao, Alemania, fl tener noticia del hecho, airigié und ota urgente al gobierno de Valencia exigiéndote la libertad det Palos y 1a Gevolucién de todo el cargamento que el citado vapor Tevaba, Valencia se puso al habla con et gobierno de Buz- adi, y como finat del trémite, contests @ Alemania diciendo que el Palos habia Sido puesto en libertad, pero que no abla acceder @ la devoiueion del car- gamento, porque lo estimaba contra Bando de guerra “En vista de ello, el gobierno del Reich dispuso que sus fuerzas navales ‘apresaran. barcos espafioles destinados @ los puertos rojos, y. en efecto, el cram ero Graf Spee, que navegaba en el Mediterréneo, apresd al carguero Ara- gén, que se divigia a Malaga, Una nota Oficial de Berlin, a propésito de esta eaptura, decia “eComo conseeuencia de la confisca- cin de parte de lo carga del vapor alemén Palos y de la prisidn de un pasajero a bordo de dicho novio, por orden det gobierno de Bilbao, que se negé a hacer la restitucion, el gobierno del Reich viose obligado a apoyar su demanda con medidas de este orden. La ecaptura del vapor espariol tiene como fin defender tox derechos de soberania ‘alemanes contra los actos de piraterias, “Pero no paré aqui el asunto, sino que el dia 10 de enero, el erucero Kénigs- berg, cumpliendo tas consignas ante- rlormente citadas, avisté en el Canti- hrieo el vapor espafiol Sotén, que iba de Santander @ Bilbao, ‘“—Pare las maquinas y envte al se~ undo de a bordo a este Duque —comu- ‘leo el Kénigsberg, ‘Cumplisse la orden, Terminado el tramite, el segundo del mercante vol 16a bordo y dijo: ‘De orden del comandante del Ké- nigsberg debemos seguir la rata fijada “EL capitén, temperamento de espa- fiol, indudablemente, no quiso_resig~ arse, y reuniendo a sus subordinados fen el puente, les comunicé: “No estoy dispuiesto a entregarme asi, Prefiero' eneallar el baroo. aqui “Asintieron todos. “Desde el KOnigsberg comprendieron ‘el sentido cle la maniobra que el Sotén {niclaba, y acto seguido, los cafones del ‘erucero abrieron fuego. El encallamiento Se produjo. El capitan y Ia tripuiacién fueron recogider por un vaporcito de pesca. Alejése cl Kinigsberg y, por la fioche, « favor de la marea, et mercante pudo ‘flolar de nuevo y se dirigid a Santander por sus propios medios.” Golpe de mano UN BARCO SE PASA AL ENEMIGO En toda Espafia tuvo gran resonan- ia el episodio del Virgen del Car men, a pesar de Ia insignificancia del barguito. Pero el que un buque ‘de guerra cambiase de zona no era ‘normal ni siguiera en aquella guerra fn que tantos hermanos quedaron ‘enfrentados, El episodio demuestra, ‘una vez més, que muchas lealtades fen la guerre civil espafola fueron Ja consecuencia de un simple azar geogrifico, Bl relato se debe a Mau Hela de Ollvetr "EI episodio que sigue, uno de los més aramaticos de la guerra maritima expa- fiola, ocurrié en diciembre de 1936. No estaba todavia el mar Cantdbrico dom minado por lor necionalistas. Los rojos vet gil elouon poet, woe SEs fi eee aparece tt stints dorian te tu peciita gt ances may emir: Te eats Eradldonn a el"ecor bee tes none a ote tin in pices de mar “Hate ume: ooporer de pesce re aipardaiodas pare series seas atte loa en oe ar Ppl el eto Ven Car tanh Seeger seen rade en BRA enter primer tevee Son ioe Gatogey Pars ar ein tpn conde de Vitur de Puen crest Ss, ae on ft wie essere yt martri B de eon ti seeds Sie fin “ vngen del Cannon svete cone- canner or Sur ooerono ip sae icett ina intense ecioad iGutone Bt conduct Quire eat fens manor sores oe Fe cade ben ai cme Wrmteade yore fen ew te Satta ace “ata ein B ro) Ue pamedad cee taal “et igen Serene ae tees pumas $e set conics on curpemiene Beane open Hrmer fe eastlevoeeacsss bree nts fe Satine: Bt "Bode rbe. le sree ame ke hombres el = Mengde 0 bordo a seni. Bn a cont a8 °SE Stone "eh opel eee B' gueres Pare ie ipaocion se. abegers lo valioso del plan, opté por el siste- ma, mas prudente, de no arriesgar en uuna_aventura el posible curso de la fuerra, cuando estaban a punto de producirse los importantes acontecimien= tos del Jarama, Guadalajara, y las ofen- sivas del norte; en consecuencia se re- forz6 elastin’ mallorquin con el mejoramiento de los, puertos e instala~ slones de Palma y de Séller. El 13 de febrero, el Canaries sufrié un grave aveidenie en el abordaje de un vapor sriego, y el 27 apreso el Cervera a la antrada ‘casi de Barcelona, al Marqués 2e Comitias. La decepeién de los nacio- nales fue casi tan grande como la ale- ais, Ya desde que el navio de la Trasatléntica saliera de Odesa hablan ovide 10s radios de espionaje, que advertian Ja ‘cantidad y calidad del ‘contrabando” que transportaba, Cuan- do se regisir6 el cargamento en Palma de Mallorea se vio que s6lo consistia en alas... de algodén. Los servicios de espionaje nacionalista funcionaron mal > fueron despistados; en realidad, en Odesa no se cargaba ‘casi nunca mate- fal de guerra, para cuyo embarque #¢ itilizabe el puerto de Sebastopol Bien ajeno @ una eeladg traidora, ae Tevolvié. et comandante sin recelo pero Gon curiosidad. ¥ vio, atOnito, que sus hombres, provistos de’ pistolas 'y fusiles, feoaneaban hacia él en actitud amenae ‘dora. Empurié, entonces, su pistola ‘aliente, como siempre 10 fue, se aise uso @ hacerles frente, Pero sintié que le'agarraben porta espatda y domina- ban aw Instintivo movimiento de defen= 4. El goipe habia sido bien preparado. Dos marineros eeperaban el” momento ‘de saltar al puente, colocados junto ¢ ia eroala de ‘acceso del lado opuesto © aquel” per donde loc hombres que fewansaban lamarion la atencion del ‘comendante: Javier Posada pregunts oT jBriin ustedes locos? Arturo. Prob 1263. > Dal‘shivapon: Cones 878 Bltibel ie tak 320. Como represalio por la capture dol Polos, ef Grof von Spee eprese af carguers guberamental Arogin, que se dirigha a Malas. 1937 Enero, 19. E1° ervesra alemén Kénigsbera ‘umpliondo érdenes de su goblern, intent capturer en ot Contabrico ol bugue bbermamental Scrén, que tbe de Santander © Bilbao. El capitén del Sctén maniabre bajo ef fuego det Suque aleman y logre ‘ncallar ef berco antes que rendlse. 5. Ultimétum del gobierno olemén exiaiendo la devolucién del corgamente del Polos 6, EI Canarias eaptura ol petrolero guberna- ‘mental Campuzona com slete mil quinien- fos tonelader do carga, 7. H Trtonla epteta on ‘el Cantébrice vn ‘borce ruse cargedo con bartimentos, 9. Anto le presién del embejedor de Ingla- ferreen Madi, sir Hency Chilton, con tesidencia en Hendaya, ol ‘estado mayor 1, BI Canarias y of Almirante Cervera bom- ‘bordean Méloga y bundon vorios meviog mal puerta, 18, Los tonchos répides Folonge y Requeté infenten un audez ateque ol ocorezado ubornementel Jaime I Feb, 8. Toda lo oscuadre. necionaliste det ‘Meditcrréneo se oncventra frente © Mé= lage 12, HI olmirante Moreno, jefe dele ‘cuadre nacionelite, dirige una slocucién [baton «salva 454 ance OF. NICARA, ie bier S.A = Director Cocdcbor Ems omira Ramine 49 los oficicles y dotocioncs con motive de a conquiste de Meloge. 13. 21 Conorigs sufre um grove eecidente al intentar el abordaje de. un berco sriego. 17. El Fipota bombardea Bilboo. 18. Et Conaria: despliege una gran actividad ‘en ol Moditerrénee, bomberdacnde Ber ‘clone y le fortalexe de Montiuich Por tas focher también bembardes. Va lancia'y lr altos hormor de Segunto, 22. Lor enuceros nacionalntos Concrias, Bo- leares y Almirante Cervero som bombor- eados por une excucdilla de. blmotoree ‘gubernamentales. BH Almirante Cervero resulta. eleanzado per lo aviacion. 27. EL Almirante Cervera apreso. cerca de Barcelona af Moraues de Comilas Previemente desartilleds y eon escolto de ibeawiade,auatie, xered de Codi to mor que habia. actusdo como rece gender nina ante contingente de tropes merroguies Rrobic, e. fin de permiirles el compl ‘mente del rita mehometane de la peregei- ‘neclén a le Moca. Em les wltimes dias do de destructore: bombardoe Ceute. Merzo, 8. EI Cancrias capture of barco gu emamental Mot Conidorics con un cat- gemento. de ocho mil toncledas de mate- Fal de guerre procedente de los FEUU. y México. 12, Decteto de Franco creando ta Direccién ‘dol Trafico, Maritime dependiente dele Janta Téenice dol Estes SELECCION BIBLIOGRAFICA. — Adomés co lot BIBLIOGRAFIA caeaeeamemeninmmenel ee Pre ee aes fseuatre” ate Cees Carne 197."

You might also like