You are on page 1of 11
244° MAQUINAS ELECTRICAS 1 ! R + i ° rae ESE k ; rl Cl | Var Vas © tape oF fee! Ke : s 4 ~ =n 4) Devanado del transformador ) Diagramas fasoriales de tensiones Figura 3.60. Transformacion de trifésica en hexafasica. cos. La conversién triffsica a dodecaffisica se puede conseguir facil mente mediante dos trans- formadores triffsicos, uno idéntico al de la Figura 3.60a, es decir, con conexi6n triéngulo-doble estrella, y el otro con conexién estrella-doble estrella. De este modo, debido a que uno de los primarios esté en estrella y el otro en tridngulo, se consigue un desfase de 30° entre el juego de los dos sistemas hexafiisicos secundarios, por lo que se obtienen doce tensiones secundarias separadas entre sf 30°, lo que reduce enormemente el rizado de la c.c. obtenida a la salida de los rectificadores conectados a los secundarios. En el Capitulo 7, dedicado a los accionamientos eléctricos, se dan ejemplos del uso de estos transformadores en circuitos rectificadores. PROBLEMAS 3.1. Un transformador monofésico de 100 kVA, 3.000/220 V, 50 Hz, tiene 100 espiras en el devanado secundario. Supuesto que el transformador es ideal, calcular: a) corrien- tes primaria y secundaria a plena carga, b) flujo maximo, c) ntimero de espiras del arrollamiento primario. [Resp.: a) 33,33 A, 454,55 A; b) 9,91 - 10 Wb; c) 1.364 espiras aprox.] 3.2. Un transformador monofésico de 10 kVA, 220/380 V, 50 Hz, ha dado los siguientes resultados en unos ensayos: Vacio: 220 V, 2 A, 150 W (medidos en el lado de B.T.). Cortocircuito: 10 V, 26,32 A, 75 W (medidos en el lado de A.T. ). Calcular: a) pard- metros del circuito equivalente del transformador reducido al primario. b) Si el prima- rio se alimenta a 220 V, calcular la tensién secundaria cuando el transformador fun- ciona a plena carga con f.d.p. 0,8 inductivo. [Resp.: a) Ry, = 323,5 Q; X,, = 117,02 Q; R,, = 0,036 Q; X., = 0,122 Q; b) 372 V.) 3.3. Un transtormador monofisico de 125 kVA, 3.000/380 V, 50 Hz, ha dado los siguien- tes resultados en unos ensayos: Vacio: 3.000 V, 0,8A, 1.000 W (medidos en el prima- rio). Cortocireuito: 10 V, 300 A, 750 W (medidos en el secundario). Calcular: a) Componentes de la corriente de vacio. b) Potencia de pérdidas en el hierro y de pérdidas en el cobre a plena carga, c) Rendimiento a plena carga con f.d.p. unidad, 0,8 inductivo y 0,8 capacitivo. d) Tensién secundaria a plena carga, con f.d.p. anteriores (se supone que al primario se le aplica la tensién asignada de 3,000 V)., [Resp.: a) I,, = 0,334 A, I, = 0,727 A; b) P,, = 1.000 W, P,, = 901,8 W; c) 98,5 %, 98,13 %, 98,13 %; d) 377,26 V, 371,47 V, 384,14 V.] 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8. 3.9. 3.10. ake CAPITULO 3. TRANSFORMADORES — 245 Un transformador monofisico de 75 kVA, 3.000/220 V, 50 Hz, necesita 200 V aplica- dos al primario para que circule la corriente asignada en cortocircuito, siendo la po- tencia absorbida en el ensayo de 2 kW. Determinar: a) Caida de tensién relativa y tensién secundaria correspondiente cuando trabaja a plena carga con f.d.p. unidad, 0,8 inductivo y 0,8 capacitive. b) Si la potencia absorbida en vacio es de 1,5 kW, calcular el rendimiento a plena y media carga con f.d.p. 0,8 [Resp.: a) 267%, 214,13 V; 581%, 207,21 93,75 %.] -1,55 %, 223.4 V; b) 94,49 %, Un transformador monofasico de 20 kVA, 460/200 V, 50 Hz, tiene unas pérdidas en el hierro a la tensién asignada de 360 W y unas pérdidas en el cobre a plena carga de 500 W. Calcular: a) Rendimiento a media carga con f.d.p. 0,8. b) Potencia aparente de maximo rendimiento. c) rendimiento maximo cuando el f.d.p. es la unidad. [Resp.: a) 94,28 %; b) 16.97 KVA; c) 95,93 %.] El rendimiento para un factor de potencia unidad de un transformador monofasico de 200 kVA, 3.000/380 V, es de 0,98 tanto para la plena carga como para media carga. El f.d.p. en vacio es de 0,2 y la caida de tensién relativa a plena carga, on un f.d.p. 0,8 inductivo, es del 4 por 100. Determinar los parametros del circuito equivalente del transformador reducido al primario. [Resp.: Rp, = 6,61 kQ; X, = 1,36 kQ; R,. = 0,61 Q; X,. = 2,19 2] El rendimiento maximo de un transformador monofésico de 500 kVA, 3.300/500 V, 50 Hz, es del 97 por 100 y ocurre para los 3/4 de la plena carga con f.d.p. unidad. Se observa en un ensayo de cortocircuito que son necesarios 330 V aplicados al primario para que circule en ese estado la corriente asignada por el transformador. Calcular la cafda relativa de tensién a plena carga con f.d.p. 0,8 inductivo. [Resp.: 7,51 %.] Calcular los rendimientos de un transformador de 100 KVA para media carga, plena carga y uno y un cuarto de la plena carga, con f.d.p.: a) unidad, b) 0,8. Las pérdidas en el cobre a plena carga son de 1,000 W y las pérdidas en el hierro son de 1.000 W. [Resp.: a) 97,56 %, 98,04 %, 97,98 %; b) 96,96 %, 97,56 %, 97,50 %.] El rendimiento de un transformador monofasico de 100 kVA es de 93,02 por 100 cuando suminisira la plena carga con un f.d.p. de 0,8 y de 94,34 por 100.a media carga con £.4.p. unidad, Calcular: a) Pérdida en el hierro, b) Pérdida en el cobre a plena carga. [Resp. a) 2 kW; b) 4 kW.] Dos transformadores monofésicos de 100 kVA, 1.000/100 V, 50 Hz, funcionan en paralelo, Las impedancias de cortocircuito reducidas al primario de cada uno son Zou = 0,3 +j0,4 QY Z,, = 0.4 +J0,3 Q, respectivamente, Se desea alimentar a 100 V una carga de 150 kVA con fdp. 0,8 inductivo. Calcular las corrientes, potencias aparentes y activas suministradas por cada transformador. [Resp.: I, = I, = 757,6 A; S; = Sl, = 75,76 KVA ; P, = 53,57 KW; P, = 66.43 kW.] Dos transformadores de 100 kVA, 1.000/100 V, 50 Hz, funcionan en paralelo. Los ensayos de cortocircuito de estos transformadores cuando funcionan con corriente asignada con los devanados de B.T. en cortocircuito dan los siguientes resultados: 246 3.12. 3.13. 3.14, MAQUINAS ELECTRICAS 30 ve 1.200 vati 90 voltios 1.800 vatios a) Si se desea alimentar a 100 V una carga de 100 kW con f.d.p. 0,8 inductivo, {cual serd el reparto de potencias aparentes y activas en cada transformador? b) ,Cual es la mayor potencia, con f.4.p. unidad, que pueden llevar los dos transformadores en paralelo sin sobrecargar ninguno de ellos? [Resp.: a) 75,31 kVA, 67,5 KW, 25,1 kVA, 17,5 kW; b) 132,78 KVA.] Un transformador de 40 kVA, 1.000/100 V, ha dado los siguientes resultados en un ensayo de cortocircuito: 51 V, 40 A, 400 W (medidas en el lado de A.T.). Se desea conectar en paralelo con otro transformador de 20 kVA, 1.000/100 V, que en un ensayo de cortocireuito ha dado: 42 V, 20 A, 245 W (medidas en el lado de A.T.). Indicar cémo se repartirén una potencia de 60 KVA con f.d.p. 0,8 inductivo. [Resp.: Transformador I: 37,46 kVA, 29,15 kW; Transformador Il: 22,72 kVA, 18,85 kW. Este transformador ird sobrecargado.] Un transformador monofasico de 500 kVA, 15.000/3.000 V, 50 Hz, ha dado los si- guientes resultados en unos ensayos: Vacio: 15.000 V, 1,67 A, 4.000 W (medidos en el lado de A.T.). Cortocircuito: 750 V, 33,33 A, 10.000 W (medidos en el lado de A.T.). a) Calcular los pardmetros del circuito equivalente de! transformador reducido al primario. b) Calcular las cafdas relativas de tensiGn ey . ty,» &,.. ¢) Hallar el rendi- miento del transformador cuando funciona a plena carga con dp. 0,8 inductivo. ) Calcular la potencia aparente de maximo rendimiento del transformador y el rendi- miento maximo para un f.d.p. unidad, e) Si se aplican 15.000 V al primario y se conecta una carga en el secundario que absorbe 100 A con f.d.p. 0,8 inductivo, ,cudl serd el valor de la tensi6n secundaria?, ;y la caida relativa de tensin? f) Contestar a la pregunta anterior en el caso de que la carga absorba los 100 A con f.d.p. 0,8 capaci- tivo. g) Si se produce un cortocircuito en el secundario del transformador, ,cudl seria el valor de la corriente primaria en régimen permanente? h) Se acopla en paralelo este transformador con otro de potencia doble, con la misma relacién de la transformacién 15,000/3.000 V y la misma caida relativa ¢,, pero su componente resistiva & es mitad que la del transformador original. Si se desea alimentar una potencia total de 1.000 kVA con f.d.p. 0,6 inductivo, ,cudles serdn los valores de las potencias activas y aparentes suministradas por cada transformador? ;Cudles serfan los rendimientos de ambos transformadores en este caso si el segundo de ellos tiene una potencia de pérdi- das en el hierro de 6 kW? [Resp.; a) Rp, = 56,18 kQ, X, = 9,1 kQ, R,, = 9 Q, X,. = 20,63 O; b) ey = 2%: by = 458%: &, = 5%. 0) 965%; d) 316,22 KVA; 97,53%; ¢) 2.921,74 V; {)'3.020,66 V: g) 666 A; h) Transformador I: 335,1 kVA, 236,5 kW, 96,5%: Transfor- mador II: 670,2 kVA, 363,5 KW, 97,2%.] Los ensayos de vacio y cortocircuito de un transformador monofasico de 10 kVA, relaci6n 2.000/200 V, han dado los siguientes resultados: Vacto: Medidas realizadas en el lado de B.T. (secundario). Potencia consumida en vacfo = 300 W; Tensién aplicada = 200 V; Corriente absorbida = 5 amperios. Cortocircuito: Medidas realiza- 3.16. CAPITULO 3. TRANSFORMADORES 247 das en el lado de A.T. (primario). Potencia absorbida = 500 W; Tensién aplicada = 140 V; Corriente absorbida = asignada, Determinar: a) Parémetros del circuit equi- valente aproximado por fase del transformador reducido al primario. b) Si se conecta el primario del transformador a una red monofasica de 2.000 V y el secundario ali- menta una carga que consume 45 amperios con f.d.p. 0,8 capacitivo, determinar la tensién secundaria que se obtiene a la salida del transformador y el rendimiento de la maquina en estas condiciones. c) Calcular la potencia aparente de maximo rendimien- to del transformador y el rendimiento maximo con f.d.p. unidad. [Resp.: a) Ry, = 13,33 kQ, X, = 4,19 kQ, R,. © 20.2, X,, = 19,6 Q; b) 198,1 V, 91%; ©) 7,75 KVA, 92,81%.] Un transformador monofasico de 200 kVA, relaci6n 2.000/200 V, ha dado los si- guientes resultados en unos ensayos de vacfo y cortocircuito: Vacio: 200 V, 100 A, 5.000 W (medidos en el lado de B.T.), Cortocircuito: 200 V, 100 A, 7.000 W (medi- dos en el lado de A.T.). Calcular: 1) Pardmetros del circuito equivalente aproximado del transformador reducido al primario. 2) Si se alimenta el primario con una red de 2,000 V y el secundario lleva una corriente de 800 A, con f.d.p. 0,8 inductivo, ,cual serd la tensién en bornes del secundario y el rendimiento del transformadar en estas condi- ciones? 3) Si estando alimentado el primario con una red de 2.000 V se conecta en el secundario una carga constituida por una resistencia de 0,3 ohmios en serie con una reactancia capacitiva de 0,4 ohmios (es decir, una impedancia compleja Z = 0,3 — j 0,4 ohmios), ;cudl serd el valor de la tensidn en bornes del secundario? (efecto Ferranti), cual seré el valor de la corriente primaria? (téngase en cuenta la rama en paralelo del Circuito equivalente del transformador, para contestar a esta dltima pregunta). [Resp.: 1) Ry, = 800 Q, X, = 206,6 2, R,, = 0,7 @, X,,= 1,873 Q; 2) 186,53 V, 92,64 %, 3) 204,3 V, 35,8 A] Un transformador monofasico de 160 kVA, relacién 2.000/200 V, 50 Hz, ha dado los siguientes resultados en unos ensayos: Vacio: 2.000 V, 1 A, 1.000 W (medidos en el lado de alta tensi6n), Cortocircuito: 8 V, Tony = Torgnadar 2560 W (medidos en el lado de B.T.). Calcular: a) Circuito equivalente aproximado del transformador reducido al primario (indicando los valores de los pardmetros de este circuito que se obtienen de los ensayos). 6) Si se aplica la tensidn asignada al primario, ;cudl sera la tensién secundaria cuando el transformador suministre una corriente secundaria de 400 A con f.d.p. 0,8 inductivo? ;Cudnto vale el rendimiento del transformador en este caso? c) {Cuanto vale la potencia aparente de maximo rendimiento y el rendimiento maximo con f.d.p. 0,8 capacitivo? d) ,Cual sera la regulacién o cafda de tensi6n relativa del transformador en el caso anterior? [Resp.: a) Rp, = 4.000 Q, X, = 2.3095 O R,, = 04 Q, X,, = 0,916 Q; b) 196,52 V, 97,5 %; c) 100 KVA, 97,56 %; d) -0,5725 %.] Un transformador monofasico de 10 kVA, relacién 1,000/100 V, 50 Hz, tiene los siguientes parémetros suministrados por el fabricante: P,, = 200 W, ¢,.= 10%, ty = 8%. Calcular: a) Tensi6n secundaria y rendimiento del transformador cuando allinenta una carga que absorbe una corriente de 50 amperios con f.d.p. 0,707 inducti- vo (la tensiGn primaria se supone que es de 1.000 V). b) Si la tensién secundaria es de 100 voltios y el transformador alimenta una carga de 5 kW con f.d.p. 0,8 capacitivo, cual serfa la tensién primaria correspondiente para que la tensién secundaria no varie? ©) Si se aplica al transformador una tensi6n primaria de 1.000 voltios y se conecta en el MAQUINAS ELECTRICAS secundario una impedancia: Z = 0,5 £ 36,87° Q, ;cuél seré la tensién secundaria que tendré el transformador y el rendimiento en estas condiciones? d) Se acopla el transfor- mador anterior con otro de 25 kVA, relacién 1.000/100 V, 50 Hz, cuya impedancia de cortocircuito reducida a primario vale: Z,,,, = 3,2 + 2,4 ohmios. Ambos transformado- res alimentan una carga a tensién constante de 100 V y que absorbe una potencia de 20 KW con f.d.p. unidad. ,Cudles serdn las potencias aparentes, activas y reactivas suministradas por cada uno de los transformadores? [Resp.: a) 95,05 V, 90,56 %; b) 1.000 V; c) 83,8 V, 85,63 %: d) S, = 5.760 VA, P, = 5.643 W, Q,= 1.161 VAR, S, = 14.400 VA, P, = 14.354 W, Q,, =-1.161 VAR] Un transformador trifésico de 2.000 kVA, 6.600/33.000 V, tiene un primario conecta- do en tridngulo y un secundario en estrella. La impedancia de cada fase del primario es 0,5 + 2,6 Q y la correspondiente del secundario es de 4,3 + j21,7 2. Calcular la tensién en bornes del secundario a plena carga con f.d.p. 0,8 inductivo cuando el primario se conecta a la tensién asignada. [Resp.: 31.014 V.] Se han realizado unos ensayos en un transformador trifésico de 100 kVA, 400/ 6.600 V, 50 Hz, conexién estrella-triéngulo, dando los siguientes resultados: Vacto: 400 V, 1.250 W (datos medidos en el lado de B.T.). Cortocircuito: 314 V, corriente de plena carga, 1.600 W (datos medidos en el lado de A.T.). Calcular: a) Rendimiento a plena carga con f.d.p. 0,8 en retraso. b) Rendimiento a media carga con f.d.p. unidad. ©) Potencia aparente de maximo rendimiento y rendimiento maximo con f.d.p. unidad. d) Tensién necesaria en el primario para el caso a) si la tensién secundaria se mantie- ne 6.600 V. [Resp.: a) 96,56 %; b) 96,81 %; c) 88 kVA, 97,25 %; d) 416 V.] En la Figura P.3.1 se muestra el esquema de conexiones y las lecturas de los aparatos de medida para la realizacién de los ensayos de vacio y cortocircuito de un transformador trifasico Yd de 10 KVA, relaci6n de tensiones compuestas 1.000 V/100 V. Determinar: 1) Parémetros del circuito equivalente por fase del transformador reducido al primario. 2) Angulo horario del transformador (alimentacién con sistema de secuencia directa). Lecturas en vacto: P, = 265,2 W; P, = 65,2 W; Ving = 1.000 V; Vy oy Touineay = 9035 A. Lecturas en cortocircuito: P, = 360,2 W: P, STI A. tinea) = 210.2 Ws Vaccine) = 10Vs I, cf linea) * ENSAYO DE VACIO Figura P.3.1. CAPITULO 3. TRANSFORMADORES 249 ENSAYO DE CORTOCIRCUITO Cortocircuito’ Figura P.3.1. Continuacion. [Resp.: 1) Ry, 50 KO, X, = 1.747 Q, R,.= 1,5 0, X,. = 9,89 05 2) Yd 11] La Figura P.3.2 muestra el esquema simplificado de la instalacién eléctrica de un grupo de bombeo utilizado para un sistema de riego por aspersi6n. Se dispone de una red de distribucién de 15 kV, 50 Hz, que por medio de un transformador Dy 11, 100 kVA, relacién compuesta: 15 kV/380 V, suministra energia éléctrica al grupo motobomba a través de una linea resistiva de 0,2 ohmios por hilo. El grupo motobom- ba esta representado por una impedancia de 6 Z 36,87° ohmios por fase. 0.2 Milo 100 kVA, Dy I ISkV/380V 955 wFifase ‘Motobomba Z=623687 ohmv/fase Figura P.3.2. Las caractersticas del transformador que se len en su placa de caracterfsticas son las siguientes: 100 kVA, Dy 11; ISKV/380V ; ¢,,=10% ; 2% =8% Calcular: 1) Pardmetros R,., X,. y Z,, del circuito equivalente del transformador reducido al primario (se desprecia la rama paralelo del circuito equivalente). 2) Ten- sion secundaria de linea en bornes del secundario de] transformador y tensién en bomes del grupo motobomba, si la red de distribucién en A.T. tiene una tensi6n cons- tante de linea de 15 kV. 3) Rendimiento del transformador en estas condiciones. 4) Si para corregir el f.d.p. del grupo motobomba se conecta una baterfa de condensadores 250 MAQUINAS ELECTRICAS en estrella de 955 juF/fase (como se indica en la figura), {cual seré la nueva tensién de linea en bornes del grupo motobomba? [Resp.: 1) R,, = 404,05 9, X,, = 540,14 Q, Z,, = 675 Q: 2) 357.4 V, 3304 V; 3) 95,39 %; 4) 340.5 V.] Se tiene un transformador trifésico de 250 kVA, conexién Yy0, con una relacién de tensiones compuestas de 15.000/380 V. De los datos del fabricante se conocen los siguientes pardmetros: ¢,. = 10%, ¢, = 8%, y se considera despreciable el efecto de la rama paralelo del circuito equivaiente del, transformador. a) Calcular: parémetros R,, y X,, del circuito equivalente por fase del transformador reducido al primario y corriente que circularfa por el secundario si por una falta se produce un cortocircuito franco en los bornes del secundario. (Se supone para resolver esta tiltima cuestién que la tensidn de alimentacién del primario es la asignada de 15.000 V). b) Si la tensién compuesta de linea en el secundario es de 380 V y se conecta al transformador una carga en estrella de 15 2 60° ohmios por fase, {cual seré la tensién compuesta que debe aplicarse al primario para que la tensién secundaria siga permaneciendo constan- te en 380 V de linea. {Cual sera el rendimiento del transformador en estas condicio- nes? c) Si se conecta este transformador en paralelo con otro de 350 kVA, conexién Yy0, con la misma relacin de tensiones y de valores ¢,, = 10% y ey = 9%, {emo se repartirén una potencia de 400 kW con f.d.p. 0.8 inductivo? (es decir, calcular las potencias activas y aparentes suministradas por cada transformador). [Resp.: a) R,, = 54 Q, X,, = 72 2, L,. = 3.798 A; b) 15.052 V, 99,54 %; c) S) = 209,15 kVA, P, = 180,3 kW, Q, = 106,00 kVAR, S,, = 292,8 kVA, P= 219,5 kW, Q, = 194 KVAR.] Un transformador trifsico tiene las siguientes caracteristicas asignadas: Conexién, Yy0; potencia aparente asignada, 100 kVA; relacién de tensiones compuestas, 3.000 V/380 V. Los resultados de unos ensayos de vacio y cortocircuito han dado los siguientes valores: Vacfo: 3.000 V. Py = 5 kW, medidos en el lado de A.T. (primario). Cortocircuito: 300 V. 1,,. = cortiente asignada, P., = 6 KW (medidos en el primario). (NOTA: Las potencias anteriores son totales trifasicas y las tensiones son compuestas © de linea). Si la tensién secundaria de linea se mantiene constante en 380 V, se pide: 1) La tensién compuesta necesaria en el primario cuando el transformador alimenta una carga trifésica equilibrada de 50 KW con f.d.p. 0.6 capacitivo. 2) Potencia aparen- te de maximo rendimiento y rendimiento maximo del transformador para un f.d.p. unidad. 3) Se desea ampliar la instalacién para alimentar una carga trifasica de 120 kW con f.d.p. 0,8 inductivo, por lo que se acopla en paralelo este transformador con otro cuyas caracteristicas asignadas son las siguientes: Conexién, Yy0; potencia asignada, 50 kVA; relacién, 3.000 V/380 V; 5, = 8%, 6%; P, = 2 KW. Calcular los valores de las potencias aparentes, activas y reactivas suministradas por cada transfor- mador y los rendimientos correspondientes. [Resp.: 1) 2.930,1 V; 2) 91,3 kVA, 90,13 %; 3) 100 kVA, 75 kW, 68 KVAr, 87,2%, 50 KVA, 45 kW, 22 kVAr, 88,24 %.] Un transformador monofésico de 50 kVA, 6.600/220 V, 50 Hz, ha dado los siguientes resultados en unos ensayos: Vacio; 1.000 W, 220 V, 25 A (datos lefdos en el lado de B.T.). Cortocircuito: 1.200 W, 300 V, 7,575 A (datos lefdos en el lado A.T.) 1) Calcu- lar: parémetros del circuito equivalente aproximado del transformador reducido al CAPITULO 3. TRANSFORMADORES 251 primario, 2) Se dispone de tres transformadores monofésicos idénticos al citado, que se conectan en tridngulo en la parte de A.T. (primario) y en estrella la parte de B.T. (secundario). Si se alimenta el primario de esta combinacién a una red trifasica a 6.600 V, determinar la tensién secundaria de linea, si la corriente secundaria de linea es de 200 A con un f.d.p. 0,8 inductivo. 3) La combinacién sefialada en el apartado anterior (conexién Dy) se conecta nuevamente a una red trifasica de 6.600 V y en el secundario se coloca una carga trifasica equilibrada en tridngulo de impedancia: 2,16 + j 1,62 ohmios/fase; calcular la tensién secundaria de linea y el rendimiento del transformador en estas condiciones. {Resp.: 1) R,, = 20,91 Q, X,, = 33,62 Q; 2) 366,85 V; 3) 364,25 V, 94,55 %.] En la Figura P.3.3 se muestra el esquema interno de las bobinas de un transformador trifasico de 50 kVA, relacién de tensiones compuestas 1.000/100 V, 50 Hz, conexién Dy, que ha dado los siguientes valores en unos ensayos: Vacio: 1.000 V (linea), 3A (linea), 1 KW (total, las tres fases). Cortocircuito: 100 V (linea), Foor = Aasignate 1,5 KW (totales). Ambos ensayos se han medido en el lado de A.T. Figura P.3.3. a) Determinar los parémetros del circuito equivalente aproximado del transforma- dor reducido al primario. b) Angulo horario del transformador, cuando se alimenta mediante un sistema directo de tensiones. c) Tensi6n primaria de linea y rendimiento del transformador cuando alimenta una carga en el secundario que absorbe una poten- cia de 25 kW con f.d.p. 0,8 inductivo. (La tensién secundaria de linea se mantiene siempre constante en 100 V.) d) gCual es la potencia aparente de maximo rendi- miento del transformador y el rendimiento maximo con f.d.p. unidad? e) Se desea ampliar la instalacin para alimentar una carga trifésica de 80 kW con f.d.p. 0,8 inductivo, por lo que se hace necesario acoplar en paralelo este transformador con otro Dy de igual indice horario y cuyas caracteristicas asignadas son: 75 kVA, 1.000/100 V; = 6,5%; & = 5%. Calcular los valores de las potencias aparen- tes, activas y reactivas suministradas por cada transformador. {Es adecuado el reparto de Jas potencias aparentes? ,Por qué? NOTA: La tensi6n secundaria es constante en todos los casos e igual a 100 V de linea. [Resp. a) Rp, = 3.000 Q, X, = 588,3 Q, R,, = 1,8 Q X,, = 5,72 O; b) Dy; c) 1.050,77 V, 94,04 %; d) 40,825 kVA, 95,33 %; ) S, = 36,9 KVA, P, = 18,66 kW, Q, = 31,83 kVAr, S,, = 67,5 KVA, P, = 61,34 KW, Q,, = 28,16 KVAr, C, = 0,738, Cy = 0,9. No es adecuado el reparto, ya que C, # C;,. El transformador I resulta siempre mds sobrecargado.] 252 | MAQUINAS ELECTRICAS 3.26. Determinar el dngulo horario del transformador indicado en la Figura P.3.4. Figura P.3.4. (Resp.: Dz0.] 3.27. La Figura P.3.5 muestra un transformador triffsico triéngulo-estrella de relacién de tensiones compuestas 10.000/380 V, que alimenta en el lado de baja tensién una carga tifisica equilibrada conectada en estrella. Para medir la potencia absorbida por la carga se utilizaron dos vatimetros P, y P, cuyas lecturas fueron: P, = 1.000 kW, P, = 500 kW; suponiendo que en estas condiciones el transformador trabaja a plena carga y que la tensi6n secundaria compuesta es de 380 V, calcular: 1) Potencia apa- rente o de plena carga del transformador (kVA). 2) Si las impedancias de los devana- dos primario y secundario son: Z, = 2.9 + 5,1 ohmios; Z, = 1,5 - 10 + 2,36 107 ohmios, calcular la tensién primaria V, necesaria en el primario para alimentar la carga a 380 V de linea. 3) Calcular el rendimiento del transformador a plena carga si el indice de carga éptimo o de maximo rendimiento del transformador es igual a 0,75. 4) {Cual es el valor del éngulo horario del transformador si Ia sucesién de fases es RST? NOTA: Utilizar el circuito equivalente aproximado del transformador reducido al primario. [Resp.: 1) 1.732 kVA; 2) 10,588,6 V; 3) 94,12 %; 4) Dy1L.] Figura P.3.5. 3.28. La Figura P.3.6 muestra un transformador trifasico estrella-tridngulo de relacién de tensiones compuestas 15.000/380 V, que alimenta en el lado de baja tensién una carga trifasica equilibrada conectada en tridngulo de 0,3 £ + 36,87° ohmios/fase. Suponien- do que en estas condiciones el transformador trabaja a plena carga y que la tensién secundaria es de 380 V, calcular: 1) Potencia aparente o de plena carga del transfor- mador en kVA. 2) Si las impedancias de los devanados primario y secundario por fase CAPITULO 3. TRANSFORMADORES 253 son, respectivamente, Z, = 2 +4 ohmios, Z, = 1-107 + 72-107 ohmios, calcular la tensién V, de linea para alimentar la carga a 380 V. 3) Calcular el rendimiento del transformador si el indice de carga éptimo o de méximo rendimiento es igual a 0.8. 4) ,Cual es el valor del angulo horario del transformador si la sucesién de fases es RST? NOTA: Utilizar el circuito equivalente aproximado del transformador reducido al primario. [Resp.: 1) 1.444 kVA; 2) 15.483,5 V; 3) 96,8 %; 4) Yd11.] Z = 032 3687°ohm/fase Figura P.36. Se dispone de un transformador trifésico de 50 MVA, 380 kV/60 kV (tensiones com- puestas), conexin Yy0, que ha sido sometido a un ensayo de cortocircuito, alimenta- do por el lado de B.T. Las medidas fueron las siguientes: V,,. = 4,2 KV de linea; 1. = 420,5 A; P,, (total) = 184 kW. El transformador esta conectado a una red de 370 kV de tensién compuesta, 50 Hz, a través de una linea trifésica de 50 km de longitud, de resistencia despreciable y reactancia 0,4 ohmios por kil6metro. E] trans- formador alimenta por su secundario una carga trifésica equilibrada conectada en triéngulo constituida por una resistencia de 220 ohmios en serie con un condensador de 15 microfaradios. Calcular; a) tensidn secundaria de linea V,; b) corriente secunda- ria 1,; ¢) rendimiento del transformador en esas condiciones si las pérdidas en el hierro son de 150 kW. NOTA: Para realizar el problema se considera despreciable la impe- dancia en paralelo del circuito equivalente. Red de AT. 370 kV 50 MVA; Yy0 15a 20 QMhilo 380 kW/60 kVilinea) CARGA SECUNDARIA Figura P.3.7. [Resp. a) 60.789 V; b) 345,42 A; c) 98,97 %.] 3.30. La Figura P.3.8 muestra el esquema simplificado de la instalacién eléctrica para la alimentaci6n de un grupo de bombeo y su aplicacién en regadios. Se dispone de una red de distribuci6n trifasica alimentada por una pequefia minicentral hidréulica situa- 254 MAQUINAS CTRICAS da en un drea cercana a la estacién de bombeo. La minicentral consiste en un grupo turbina-alternador que genera una tensién asignada de 3.000 V y que a través de una red de media tension de impedancia despreciable alimenta un transformador reductor de tensién para la alimentacién de la estacién de bombeo. Alternador 0,05 + j0.1 /hilo 4 3, 2.236,87° ohm/fase Grupo motobomba Figura P.3.8. Las caracteristicas asignadas del transformador son: Sy = 100 kVA; conexién Dyl1; relacién de tensiones compuestas, 3.000/380 V; caidas relativas de tensién: 6, = 10%, & = 8%. La red de distribuci6n que une el transformador con el grupo de bombeo tiene una impedancia Z= 0,05 +0,1 ohmios por hilo. La estacién de bombeo se puede representar por una carga trifasica equilibrada conectada en estrella de impe- dancia 2 £ 36,87° ohmios por fase. Calcular: 1) Parémetros R,,, X,, del circuito equi valente por fase del transformador reducido al primario. 2) Tensién compuesta en el primario del transformador (y que debe generar el alternador) para que la tensi6n en la carga (grupo de bombeo) sea de 380 V de linea. Determinar en esta situacién el rendi- miento del transformador si las pérdidas en el hierro son de 2 kW. 3) Si la tension en el primario del transformador es de 3.000 V (tensién compuesta), {cual serd el valor de la tensi6n de linea que se tendrd en el grupo de bombeo? Determinar en este caso la caida relativa de tensi6n (regulacién) del transformador. [Resp.: 1) R,, = 16,2 Q, X,, = 21,6 Q; 2) 3.360,6 V, 92%; 3) 339,3 V, 6,24 %.] BIOGRAFIAS 1 BLUME, Louis Frederick (1882-1946). Ingeniero americano. Estudié en la Universidad de Lehigh (1905) y en Comell (1909). Fue profesor de Cornell varios afios. En 1907 ingres6 en la General Electric en Pittsfield, donde trabajé en el departamento de transformadores, llegando en 1926 a ser subdirector, En 1924 obtuvo el premio Coffin por sus trabajos sobre regulacidn de tensién en transformadores y por el desarrollo de transformadores no resonantes, Fue autor de muchos articu- los técnicos y editor y coautor del famoso libro Transformer Engineering, que fue traducido a varios idiomas. Estaba en posesién de mas de 20 patentes en el campo de la ingenieria eléctrica. BoyAGIAN, Aran (1888-2). Ingenicro armenio-americano. Emigré a los EE.UU. en 1910. Estudi6 en el Swarthmore College de Philadelphia (1915), En ese mismo aio ingres6 en la General Elec- tric en el departamento de transformadores. Disefi6 un transformador de impulsos para ensayos de AT. de 50 MW, 240 kV. Profesor visitante de ingenieria eléctrica en el MIT. Estaba en posesién de mds de 18 patentes en el campo de la electricidad.

You might also like