You are on page 1of 10
Las células vegetales « Las eélulas vegetales conforman las algas y las plantas. Tienen una pared celular que recubre a la célula pr oporcionindole proteccién y resistencia. En su citoplasma albergan unos organelos exclusives de elas los cloroplastos, que realizan Ia fotosintesis. Estructuras exclusivas de las células vegetales ‘Adlems de la pared celular, las células vegetales se caracterizan por la pre aencia de unos organelos llamados plastos y por la existencia de grancles vacuolas. Los plastos son organelos exclusivos de las células vegetales, due pueden ser dle eistintos tips y fealizan varias funciones, Son muy relevantes, Por @jemplo, fos amiloplastos almacenan almid6n como sustancia de reserva Pero lox plastos mis importantes son los eloroptastos: se tata de los or velos que realizan la folosintesis, Poseen un pigmento verde, It clorofila, gustaneia clave en la captacién de energia de fa luz solar. Las plantas son verdes debido, precisamente, a la presencia de este pigmento, Las células vegetales también se diferencian de las animales por unos OT rnelos con forma de aco, las vacuolas. Son siculos que almacenan sustan- ‘as (agua, biomoléculas, sustancias de desecho, etc). En la célula vegetal ce earactevistico que haya una sola vacvola de gran tamaho que desplaza al nticleo hacia un lado. LA PARED CELULAR La pared de a clus vegetales es una parte esencial de as mas ademds de sor Un elemento dferencador respecto a as clas ara La pared celular vegetal curpe funcones de proeccény sostén, Aunaue et frmad por cabloa en ocasones, se rnpegna de ura susan ms cra a gina so eas en Be cds del tronco delos drbols, que foran la madera Debido a su presercia en a pared dels céias vegetal, a ceulosa es sn dca ‘el polacinda més abundante en fa Tera esuiimasA Las partes de una célula vegetal Al igual que en las células animales, en las vegetales podemos distinguir tes partes * a membrana es igual que la de las células animales, aunque no contiene Colesterol, y estd recubierta por la pared celular La rigicler ¢ impermeabi- lidad de esta cubierta compleja exige que existan sistemas de union y Comunicacion entre las células vegetales que forman parte de un tejdo. * El citoplasma contiene los organelos y est compuesto por un fhtido llamado hialoplasma. * En el interior celular se encuentra el nticleo, que realiza exactamente las mismas funciones que en la célula animal Nudéolo Peroicmna Retévlo endopasmtic rugosa (PER) Reticuo endoplasmic eo (RED) Membrara plait Aparato de Go's 0 detosoma Seccién central | heepitiwww, correodelmaestro.com/ multimedia/originales! elulas/celula_ vegetal swf ‘Célula vegetal interactiva. Vacuals Rzosoma Cheptiams ‘Teha sicedido que cuando picas cebola comienzas a lorar! Esto Se preduce porque al cortar la cebolla se rompen las cls y las vacuolas dentro de ela Estas vacuoles provocan la salida de ompuestos quimicos que al entrar en contacto con la humedad de los ojos producen ardor, as celulas de la cebolla no poseen cloropastos, pues al crecer bajo tierra no captan ia energia lumtica is al pita de a tequea visas al merotepio electric hetpzhwwyejohnieyr comfindexcesp.hem| (Célula animal interactva para visuaizar anatomia, y fol’ Las células eucariotas son de dos tipos: animales y vegetales. Pese a tener tres partes bien diferenciadas y comunes a ellas (Ia membrana, el citoplasma y el nucleo), presentan diferencias: hay estructuras celulares ‘exclusivas de las células animales y otras solo presentes en las vegerales. Seres con células animales Que una célula sea animal no quiere decir que esté solo en los animales Este tipo de células se encuentran en los protozoarios y en los hongos, de- mais, en los metazoos. Sea cual sea el ser vivo al que pertenezcan, las células animales tienen una serie de caracteristicas que las diferencian de las vegetales. Por ejemplo, ca- tecen de pared celular, cloroplastos y vacuolas, pero sf presentan centriolos y vesiculas, que son exclusivos de las células animales. Las partes de una célula animal «La membrana celular no aisla completamente a la célula, sino que permite 1 intercambio de sustancias del interior al exterior y viceversa. + El citoplasma ocupa el espacio situado entre ta membrana y el micleo: También es conocido como hialoplasma, cn él se encuentran los organe- los celulares 0 citoplasmaticos y el citoesqueleto (una serie de microfila- mentos y microtibulos que dan forma a la célula), «= Bl nvicleo es una estructura més 0 menos esférica que se encuentra en el imerior de la célula, delimitado por una membrana doble (la envolturt nuclear). Como en el caso de la membrana plasmédtica, esta envoltura permite el intercambio de determinadas sustancias entre el miicleo y el citoplasma. La célula, en si, ¢s una unidad biol6gica de funcionamiento: realiza las tres fanciones vitales (nutricién, relacién y reproduccién), aunque, si pertenece ‘aun ser pluricelular, puede especializarse en una funei6n concreta. sone 8 esis sa. Lsesoma Seccién central | Fete lendopasmico nageso ‘Croplasma Aparato de Gol Merbrana pamitica Células humanas En el cuerpo humano podernos bservar muchos ejemplos de Bll expeciaizads Veamos algunos de ellos los pidbulos ojos de la sangre estin especiaizados en transportar oxigeno y llevario a las demds céilas del cuerpo. Las cdluas musculares del corazén se han especalzado e1 el movrriento: se contraen y se reljan continuamente, de manera que el latdo cardiaco se mantiene durante ‘toda nuestra vida. Las neuronas © célias nerviosas transite y ‘almacenan informacién, a Célula muscular = os GaP ae Ea es I La membrana celular Las funciones de la membrana celular Las ms importantes son las siguentes + Transporte de csustancias hacia dentro y fuera de la célul + Comunicacin cellar parala integracon de tos teidos y para el reconcmienta de los ‘mensajes que wenen del exterior Es una fina pelicula, 100 000 veces mas delgada que un cabello, que ' continuamente intercambia materiales y energia con el entorno. Es ro célula y la separa del medio externo. Es una estructura que selectiva, por ello, impide el paso de algunas motéculas y permite el de otras, garantizando la integridad y la estabilidad del medio interno. Estructura de la membrana segin el modelo del mosaico fluido, propuesto por S.J. Singer y Garth Ni ortho en 1972, ka membrana celular esta constituida por una doble capa de lipides a la cual se asocian proteinas. En este modelo, todas las molécul se pueden mover. Membrana celular La doble capa esté formada por los {osfolipides y el colesterol,Armbos anfpéticos tienen una zona hidrofica En el exterior hay una region [afin los medios acuosos) y otra zona llamada glicocdlix formade por Fidrotébica (reacia a los medios acuosos) cearbonidratos unidos a lipides y hacia el interior de lz membrana. proteings Las proteinas oueden ser integrales, cuando atraviesan de lado a lado las dos capas de Iipidos, (o perifericas, cuando no entvan en contacto con la parte hidrofética dela bicapa lipidica de la membrana, ‘sorts A Seecén cental_ | Transporte a través de la membrana El transporte de sustancias a través de la membrana depende de la estruc {ara te ja membrana y del tamaio y la solubilidad de las partculas, Puede ser de dos tipos: transporte pasivo, que no necesita energia, o transporte Antigenos y activo, con gasto de energi, antcuerpos Las cls poseen @ 7a equetas moléelas eo bae ee fee e e aroohcates)acheridas @e Qe a su membrana cellar lama agence (Cuando un orgarismo. extrafio (bacteria, virus, horge,protoroaro © pardsto) ingresa a ruesto cute sizema immune reconoce sas molecules como rats o que cas fabveacén de anuerpos espectcos contra ales Los anuerpes | tn gucoprotenas the pcan que ls fatégenos se aries, En casos de rsp, Sino sn siprmidos os anigenos pueden cauit recta del crgno.o 4 ‘tejido trasplar mle tejido trasplantado. @ Lesparicdasvan —@ Laspartiuias son © Se produce en contra de altas de mayor ammenor ‘ransporadis por concentraciones de susancs, concentracsn protfas, através de protenas La ésmosis “A we Soin Solin Es un proceso de difusiGn simple en el cual la sustancia que se transpor- 255 sc {a es el agua. En dicho proceso, el agua pasa a través de una membrana {8° oy semipermeable, como la membrana celular, de un medio de menor con- centraci6n de solutos a otro de mayor concentracién de los mismos. Las Metsorara sickearreati uciones que rodean a la célula pueden ser de tres tipos, i = eugpeeden aga psa el bo Bal A equltran a cance Isoténicas Hiperténicas Hipoténicas Tienen la misma Tienen mayor Tienen menor ‘concentracin y el agua Cconeentracién por el, concentracidn,pores, 10 entra ni sale dela el agua sale dea céiula y ——razdn el agua ingresa ala Bhi, esta se deshirata, céula hinchndola i pe" y _— Elsoluto | astm ve serene oa Cereetacen meer en eatin | El citoplasma y los organelos El citoplasma incluye todo lo que hay entre la membrana y el nicleo celular. En el citoplasma hay agua, sales, sustancias organicas, gran cantidad de nutrientes y pequefias estructuras conocidas como Ar oie ara conocer més sobre el ctoplasma y los organeios consuta ellibro La Biblia de as Ciencias Naturales de la biblioteca del Ministerio de Educacién (MINEDU), organelos celulares, cada uno de los cuales realiza funciones especiicas, Los organelos citoplasmaticos Los organelos son pequeas estructuras que se encuentran inmersas €f leitoplasma celular, Reciben este nombre pues realizan todas las activi dades que petmiten el funcionamiento celular, de manera similar a como Io haven los Grganos de nuestro cuerpo, Veamos a continuacién algunos de ellos. * Ribosomas. Son los organelos encargados de traducit la informacién contenida en el ADN y sintetizar, de acuerdo con esta informacion, las proteinas que necesita cl cuerpo. Se encuentran libres en el citoplasma ‘© asociados a otro organclo: Tlamado reticulo endoplasmatico. « Reticulo endoplasmatico, Es una extensa red de membranas que se desprenden de Ia envoltura nuclear y se extienden en el citoplasma. En el reticulo endoplasmatico se sintetizan moléculas como proteinas a partir de la informacién contenida en el ADN, que taaducen Tes bos nas, Existen dos tipos: el reticulo endoplasmatico rugoso y el reticulo endoplasmtico lise. Reticulo endoplasmético rugoso, Se dferenca del iso porque tene rbosomas acheridos Se encarga de ‘vansportar ls protenas sintetizadas por los ribosomas Reticulo endoplasmitico liso. ~—Sintetiza os lipides, neutraliza las tovanas y captura & calcio, ‘entre otras funciones Ribosoma. Se cencarga del shtess ce proienas osatiina s4 * Aparato de Golgi, Esti compuesto por un conjunto de estructunis pa recidas a sacos, que se encuentran apilados unos cerca de otros, Reeibe ¢l contenido de las vesiculas producidas por el reticulo endoplasmiticn, lo almacena y, generalmente, lo modifica para luego enviarlo hacia an ‘nuevo destino dentro o fuera de Ia célula. Ademis, es el encarpado de la Produccién de nuevos onganelos llamados lisosomas, * Lsosomas. Son organelos que funcionan como un sistema digestivo cele Jat: En su interior se encuentran las enzimas necesatias para que la eelul pueda romper o fragmentar los alimentos. Se unen a las vacuolas diges. Tis de almacenan y transportan el alimento, o se adhieren a organelos Viejos para destruirlos y fomentar asi su renovacién. Peroxisomas. Se organ en retindo Aparato de Golg Es ster de tendopasmatica Su krckn es degrada! ‘membranas que parecen bolas plana: Berto ce hidrogero (HO) produc Places vangpacts proteins hats @ ‘durante! metabo cel ‘exeror de i ce, Nesiculas. Son sacos formados por membranas que cumplen diversas fanciones entre las que se incluyen el almacenamiento, el wansporte la excrecion © eliminacién de sustancias. En pequeitos organismos acusti Cos, vesiculas llamadas vacuolas se encargan de bombear continuamente agua fuera de la célula. En las plantas, las vacuolas, adem, sirven para almacenar nutrientes y sustancias de desecho; adicionalmente, son eer Giales para su crecimiento, pues las células se alargan a medida que las vacuolas almacenan agua. Como digiere la cétula Cuando los sosomas y as vesculas se encuentran, sus membranas se fusionan de {ranera que el alento entra en contacto directo con las enzimas Las enamas rempen las motéeulas que componen los alimentos y as dejan libres los nutrientes Con ellor oo Fabrican o sintetizan nuevas sustancias necesarias para el uncionamiento celular Seccéncental | Los globules Blancos. Son céllas que forman Parte de la sangre y se ‘encargan de la defensa de nuestro organismo, CCuentan, en su membrane, «on estructuras que les permiten identifica as ‘Blas infecciosas que lentran a nuestro cuerpo. ‘Cuando los lébulos Ulancos detectan una de estas células invasoras a eenvuelven completamente atrapindola en Su interior; Juego la transportan fen vacuolas hasta los lisosomas, Ameba. Protozoario cuyas especies pueden seF pardsitos de animales, ‘otras viven en las aguas vos de las células vegetales. Contienen clorofila, pigmento que participa en el proceso de fotosintesis. En este proce- So que consiste en la sintesis de materia onganica (glucosa) a partir de materia inorginica (agua y diéxido de carbo- no), la energia luminosa se transforma en energia quimica, Tiucoies stroma esamnasA Diferencias entre las células 4 vegetales y las células animales Tas células vegetales y las animales son euca- tiolas. Ambas presentan un nticleo y todos los Onganelos estudiados hasta el momento, Sin embargo, hay enormes diferencias entre estos tipos de céhulas. Esto se debe a la presencia de algunos organelos que son exclusives de las células vegetales, como son la pared celular y Jos plastos. *Pared celular, Es una capa que rodea la ‘membrana celular de las células vegetales. 1a pared celular es mas gruesa que la mem- brana celular; es muy dura y resistente, Asi, ayuda a dar soporte y proteccién a las célu. las y evita que las células vegetales absorban demasiada agua y leguen a reventar. La pared celular es en parte responsable de ue los grandes arboles se mantengan ergui- dlos y resistan la fuerza de la gravedad y los vientos, 1a composicién de la pared celular cambia entre las diferentes especies de plantas, Sin embargo, en téminos generales, todas las Parecles celulares vegetales estén hechas de fibras de celulosa Las fibras de celulosa se disponen en la mis- ma forma que estructuras extremadamente Fesistentes como el conereto reforzado. * Plastos. Son organelos exclusivos de las lulas vegetales. Se clasifican en cloroplastos, Ieucoplastos y cromoplastos segin lo que contienen. ~ Los cloroplastos son los organelos respon- sables de realizar el proceso de fotosinte- sis. Contienen clorofila, el pigmento que da el color verde a las plantas, ~ Los leucoplastos son organclos de color blanco en los que se almacenan diferentes sustancias de reserva como el almidén, ~ En los cromoplastos se producen los dife- Fentes pigmentos responsables de dar co- ora las flores y a los frutos madluros de las plantas. Estos incluyen las xantofilas que son de color naranja, y los carotenos, de color rojo. Secciin central | Nieto Mtocénea pkine Clordpiets plntica ey

You might also like