You are on page 1of 162
Elcultivodela ane Ortiz Vega Olman pepigedes i cig Uy) Rubén Alberto Ortiz Vega Olman Ferndndez Herrera CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA thie iia QCTH-U16- a S fay EG ‘Avesori Metodolégica: ieda, Anabelle Russ Castro Oficina de Unidades Didaeteas “Especialista y Eneangada de Ctra: ‘Ing. Guisella Vargas Vargas Fetngrafing: Palma Tea ADVERTENCIA {asso panna os anata spent ca! clales para deserbir préeticas agricola del cultivo de la pela aectera. Esto se hace dnicamente con fines inform tivos, Se advierteal Ieee que los proiuctos mencionados no repecemiten, necorstamente: es major open wre cttoe productos no ctados en forma exprese. Los autores 20 56 hnocen respossables del uso ladebido de estos prociuctos ISBN: 9977.64.766-6 Orie One Vege abn Abert ‘Civ dea pala citer / Rua Alberto Ore 1 Taka sent cultiv. 1 Prades Hero maine Sve Impreso en Costa Ria eno lllees Grsticos dela Eitoal EUNED. Reservas tados hs derechos. ‘Pronibida ls epreduclin ne sutorzada por cualquier nebo, mecinicy 0 ecténico Jo total pana de ent pubh Hecho ef depsito que dct a ey Ly Evmowat UNIveRsD19 Errata a Dstanci st ENCUENTRA s&s aie ASOCIACION DF EDITORALESUNIVERSITARIAS DDEAMERICALATINAY ELCARBE -EULAC- asoingrat |ASOCIACION DE LAINDUSTRIA GRARCA PRIMERA EDICI Primera edicién San José, Conta Ric, 1994, Primers reimpresion: ‘aiorial Universidad Estatal a Diatanci, ‘San José, Costa Rea, 2000 Hi CONTENIDO Prefacio ea ae POR on aunt e a Gen eaee We oh 18 6 ea 2 6M Introduccisa 3 ieGrigen a os, a 5 2 Ubicacion geografica del cultivo RGus oe se Tage 6 3._Introduccién de Ta palma aceitera en América errr eG ¥_Introduccidn de Ta palma aceitera en Costa Rica 6 5. Programa de investigacién en Palma Aceitera 7 Glosario 9 Bibliogr ul L_Origen y taxonomfa gee ee) hae eel a Ses 2. Morfologia srg pyres mee oma ZL Raic i 222. Tronco L 23. Hojas ee ere i ne AT 74 —Inilorescencias 0] 2.5. Racimos y frutos 19 26. Polinizacin_. I Glosatic Bibliografia ea 24 ‘Tema 111: ECOLOGIA, SUELOS, DRENAJE Y RIEGO __. ope wate ey as L_Clima 9 Ti, PROpON se eo Ee ee eee eae oe 29 2. Temperatura. z E oe 30 3Luminosidad 30 2_Suelo 30 1,_Aptitud y manejo de suelos para el cultive de la palma aceitera 22 oe oe 2. Propiedades quimicasdelsuelo =e 30 2.1 Fertilidad del suelo 30 1x apo ac cna yo 2.3, Propiedades fisicas 4. Propiedades biolG; 3._Condiciones de suelo desfavorables para el crecimiento -prodiecisn dela palma aceiiera ‘Z.1._Suelos mal drenados EPROM a 3.2. Suelos excesivamente drenados : 5 hebteipan bib del SOM ts rae hese eee 3.4. Suelos lateriticos erosionados 4. Alnos aspects de manejo x consérvacign de selos ee ‘Conservaci6n de aguadel suelo... |. 75 Ses & foe rag See = we SL, Relacién enire drenaje y tipo de sielo IT. Condiciones de oxidacién-redu 6 crecimiento ona nO a) aa o BM 6.1. Constnvecin de is red de dfemsie Se - 7. Riego See ee ae E Glosario ik a a aver =. ~ aes Bibliograffa. a 5 ‘Tema IV: MEJORAMIENTO GENETICO ¥ PRODUCCION DE SEMILLAS a 1 MejoramientoGenético. Sean ee LT. Objetivos del mejoramiento genctico eee z =e (2. Seleccién de caracteres genéticos " . 46 1.3, Métodos de mejoramiento genético io obo ateb soe ee eae 4. Recursos genéticos y propagacion 2 pe i aT Propagacién vegetativa— cultvo efi ra awe) 1.6. Perspectivas futuras 2iw ee le a Se eS a8 (2. _Produccién de Semillas 43 . Polinizacién controlada Lge tu Ee PEs eee Pee See . Embolse de inflorescencias ss 2 pintictes sents 4 poem TILE 2.3. Germinacion de semillas * ass sai ate 50 2.3.1. Recepcidn y limpieza . 50 23.2. Limpieza, seleccion y proteccion de Tas semillas = 30, 2.3.3. Ajuste de humedad y almacenamiento_ a 50 2.3.4, Calentamiento . mc naee ae _ 7 St 233.5. Reajuste y germinacion oo eave tae i 31 losario = Bibliografia a ae ait : ee os Tema V: MANEJO DEL VIVERO. 59 1. Losviveros 2... Se a a oe 2. Programacién y Disefode Vives)... a rrr re ot 21. Viverodedosfases Seo eS aS a eS Be 2.1.1. Siembra del previvero ones cia be 2 62 212 Colocacisn de sombra 6 2.1.3. Feriilizacién Sey See : 62 3°14. Seleccidn de plantas anormales aa eran 63 3._Vivero principal 63 4 FentilizaciGn del vivero a 63 Sltarbers de italenae é 6 Ga ymbate de plagas y enfermedades. na : 64 ‘Combate de plagas Ra St |e erected el ero foe ee eee ci 5 62.1. Antracnosis mere a ee elgg 62.2 Curvularia : 65 % Copyrighte d material 6.2.3, Helminthosporium 6.24 Rhizoctonia ‘56 6.2.5. Phytophtora 66 626 Blast 66 66 7__Seleccién de plantas de vivero. 67 5 Irrigacién, 61 8.1. Riego Manual 08 &2. Riego por Gravedad 68 5.3._Riego por Goieo 68 4, Rieyo por Aspersion z 8 9, Estimaciones importantes paral establecimiento de viveros 69 9.1 Cantidad de semillas 2 9.2. Area para el vivero 69 9.3, Cantidad de suelo para Menado de bolsas 70, Glosario 7 Bibliografia 23 ‘Tema VI: SIEMBRA EN EL CAMPO 1 1, Limpieza y preparacién del terreno 9 2. Drenaje y vias de acceso 80 2.1. Centrodecosecha(terciario) .. 6. ee 80 2.2. Centro de cosecha (secundario) 80 2:3, Centrede cosecha(primario) . . . . « . « 80 3. Siembra . . ee 4 81 3.1. Epoca de siembra 81 3.2. Edad de trasplante . : : 81 3/3. Patron, densidad y distancia de siembra: estaguillado | | de 82 3.3.1, Método 1 ae 4 82 3.3.2. Método 2 Le SeTereE » 83 3.4. Operaciénde siembra . big eee ee ee wee 84 3.4.1. Hoyo de siembra 84 3.4.2. Transporte de palmas del vivero alcampo . |. 84 er re errs 84 4, Cultivoen asocio palma-paima(underplaniing) 2 84 5. Cultivo en asocio palma-otros cultivos Seerer Terre 84 6 Combate demalezas. se 3 85 T. Aspectos generales del uso de coberturas ee EG 86 Coberurnsmarens 6 ck ke RK KR HES 87 12 Coberturas semi-arbustivas . . “ ee ee a es 87 7.3. Coberturas de drboles y arbustos BERG HAN BOG RT HH e € 87 74. Escarificacion de semillasde leguminosas | 87 75. Inoculacién y peletizacién de semilla de leguminosas : 88 7.6. Siembradecoberturas . 2. 88 TY. Plagas de las coberturas © = 6s 89 7.8. Enfermedades de las coberturas 89 79. Poda. . Pe 89 7.10, Coberturas en canales de drenaje ee . 89 8. Fentlizacion en palma joven ead 89 9. Enfermedades . 2... 220... 90 10. Plazas pA AA Bi fisted 91 11Castracién oO 12. Poda 92 Glosario x “ » + se wis 93 Biblogafla a... 25. 0e0cneas sae e 5 95 xt ‘Tema VII: FASE PRODUCTIVA: COMBATE DE MAL .S, NUTRICION Y FERTILIZACION 99 1. Combate de malezas _—. : Se LO LL Métois de combate de malezas : 101 11.1. Mecénico. . . geeky : Sle. 1 102 11-2, Manual. . cakes ; se. 102 1.1.3. Quimico ; as 2. «102 ta Combate Integrado |) : SESE SETS 102 1:2, Eguipos deapicacion . . . . a igen 9 5 102 1.2.1. Equipo contractor. . meu dv a PGE GS 102 1.2.2. Equipo de aplicacion neumdtica - —— 102 1.2.3. Bomba de mochila © 103 1.24. Equipo de aplicacin a ultra bajo volumen(UB.V) . . . « 103 1.2.5. Aplicadores de mecha eR 103 1.3. Calibracién de equipos de aplicacién 2) 2. 2 commas = 108 13.1. Descarga de mezcla porhectérea |... cows @ 104 13.2. Boguillas 0... ee 2 a ex a ay panes a 104 13.3. Descarga porminuto - 7 104 13.4. Alturade las boquillas =). a : + 104 135. Presidndesalida Std 13.6. Velocidad de avance | : 2. 104 13.7. Concentracion y dosificacion del producto... ss 104 14, Combate de malezas én rodajas 105 14.1 Areade larodaja. i 105 1.4.2 Tiempo de aplicaci6n por rodaja : 10S 1.5. Combate de malezas en Tas interlineas 06 1.6. Combate de malezasencanales 106 1-7, Aspectos agroccol6gicos de la sucesion vegeial en cl cultivode Ia palmaaceitera. . 107 1.8. Seleccidn de especies benéficas en el combate de malezas 109 2. Nutricién yfertilizacion SRE 3 7. HO 2.1, Sintomas de deficiencias de nutrientes ae i 2 Métodos para determinar necesidades de fentilizante _ 13 22.1 Muestreo foliar 3 22.2 Preparacidn de la muestra para andlisis 114 2.2.3 Muestreo de suelos 2... or 14 2.3. Contenide de nutrientes sin dome aoe ee Ue 2.4. Epoca, sitio y métodos de aplicacidn de fertilizante a eeeares 2.4.1. Sitio de aplicacién . ce NS 24.2: Otros métoedos 2 eere) 2.4.3. Bpocadeaplicaci6n eS: 5. Tipo de fertilizante pit Do Dus . Aplicacién de racimos vaeios y efluentes 117 Consideraciones importantes para laimplementacion de un programade ferizacion naea i) 8s 8 EH Oa eee 4g ELLs Glosario : 5 119 Bibliografia een g GES Bigs a er eee ‘Tema VIII: FASE PRODUCTIVA: COSECHA RB wom . 127 L_Cosecha y control de calidad s z 129 TL Cosecha. 125 LLL Grado de madurez del racima 99 1.1.2. Orden de corta ® doteee eek anmerme se ess a1aO 1.1.3. Ciclos de cosecha : 130 1.2. Factores que afectan la cosecha . . : 130 12.1. Pola. : rn 22. 130 42. ‘Combis’ defivieane de rales 3 7 8 ents rita 3 xi 1.2.4. Arrumado o apilado de hojas cortadas . . 131 L.3__Herramientas de cosecha is 1.3.1. Cosecha en palma joven a 131 13.2. Cosecha en palma media y adulta 131 2. Control de calidad de Tw cosecha.- Peptaiee err rian 2.1. Verdedua . . se ne sae . . 132 2.2. Racimo verde normal | 132 2.3. Racimo maduro bas : Sot 4. Racimo sobremaduro : a+ . : ae . 132 2.5. Racimo pasado . . 2 Ssh WB YON Peleds é 132 2.6. Racimo enfermo . ee . * . % 132 27 Racimos no cosechach 133 2. Racimos no colectados 133 3._Transporte y recoleccién de fruta a 1B 3.1, Sistemas de tansporte Td 3.1.1. Transporte por hombre x . = # a 2. 134 3.1.2. Transporte por traccién animal zi 2. 13d 3.1.3. Transporte con equipos mecanicos 135 Glosario 136 Bibliograffa oer x iene ob te wl ‘ 138 ‘Tema IX: ENFERMEDADES YPLAGAS L_Enfermedades 143 L.1._Sindrome de anillo rojo - hoje pequetia 143 (Oras enfermedad: 15 2. Plagas : ee = % z “ = 147 ZL Tasca a7 2.2. Roedoresy otras plagas Dee Doe 49 3. Deteccién y evaluacién de enfermedades y plagas’ Pe. 150 Glos 181 Bibliografia SPPEEC CEO 154 ‘Tema X: PROCESO DE EXTRACCION DE ACEITE ss ss - 159 1. Process Phi vel saa ke. 216 Ubicacion de la planta” Paes | : Sees 6 SI6L 2.1. Tipo de suelo ‘ 162 . Disponibilidad de agua s Hi a 162 23_Constmecién de fosas 16: 2.4. Area para la deposicidn de los racimos vacfos 162 25. Capacidad requerida 5 = : 162 Ze Retome de [ainversiGa 163 Eases del Pi a 16 3.1, Recepeidn de los racimos 162 3.2. Esterilizacién ar 164 3.2.1, Tipos de esterilizadores . = ween se ewe ele 3.2.2. Sistemas de esterilizacion Do Dll.) 16s 3.3. Desfrute 165 3.4. Proceso de digestion... Se 166 3.5. Extraccion pibi litt : 166 3.6. Tanque de sedimentacién - : 166 3.7. Tamizadodel aceite... - - 166 3.8, Hidrociclén desarenador . . 166 3.9. Tanque clarificador estitico o tanque de tres fases \67 3.9.1. Aceite purificado (capa superior). RAP mea o : f 167 3.9.2. Aceite lodoso (capa intermedia) Bs a 167 2.23. Lodos pestis (capa intermedia) - 167 3.10, Centrifugas para aceite SoBe NR BS wi 3 187 xt 3.11. Centrifuga de lodos aceitosos 167 3.12, Deshidratacién del aceite. 16 a Subproductos del proceso de extraction 168 4.1, ‘Transportador de torta 168 Procesamiento de nueces—. Hs 5._ Fosas recuperadoras de aceite 169 §, “Lagunas de oxiaciin 165 Glosario . Ts Te rararar 170 Bibliograffa | |. ee eee .172 ‘Tema XI: ASPECTOS ECONOMICOS Y ADMINISTRATIVOS 7s 1. Aspects econémicos 177 Ll. Producciéndeaceite | fe 177 112: Costosy presupuesto 2 tt 1179 13, Exporaciin .. 2... ie 9 HH so ate 2. 184 2 Aspectosadministatives «ee 2 184 Bibliografia a + 2 as as 188 xiv Indice de figuras, cuadros, y fotos INDICE DE FIGURAS Figura 2.1. _Descripcién anatémica dela palmaaceitera . . . Figura 2.2. Esquema del sistema radicular de la palma aceitera Figura23. _ Esquema de una hoja de palma aceitera Figura 2.4. Filotaxia de la palma aceitera_. Figura 2.5. __Inflorescencia de la palma aceitera Figura 2.6. Racimo de la palma aceitera (composicién) Figura 2.7. _Diferentes tipos de fruto Figura 3.1. —_Detalle tipico de parcela entre dos canales con 8 surcos de palma : Figura 61. Ejen.plo de una red de caminos y drenajes en una plantacin de palma aceitera Figura 6.2. Sistema de estaquillado convencional Figura 6.3. Sistema de estaquillado utilizando deoteros paralelos X1, X2,... Xn, con una distancia entre plantas de 9m. Figura7.1, Modelo de una sucesién de malezas en una plantacin de pala aceitera, Coto, Costa Rica . . Figura 10.1. Diagramade una planta de exiraccién de aceite de palma Figura 11-1. Areas de trabajo de una plantacién de palma aceitera de tamaiio mediano a grande INDICE DE CUADROS Cuadro 3.1 Cuadro 5.1. Cuadro 6.1. Cuadro 6.2 Cuadro 7.1. Cuadro 7.2 Cuadro 9.1 Precipitacién promedio mensual de Coto, Quepos y Laurel, Costa Rica Programa de fertilizacién utilizado en los viveros de palma aceitera en Costa Rica (g planta!) Malezas mas comunes durante el establecimiento de la palma aceitera en Costa Rica Recomendacién de fertilizacién de palma joven en Coto, Costa Rica, 1991 Principales funciones de los nutrientes esenciales en el cultivo depalmaaceitera .... Porcentaje de nutrientes contenidos en las principales fuentes de fertilizante nigogenady oo ee okce bee ee : Descipcion de algunas de las enfermedades mas importantes que afectan alcultivode palmaaceitera.. 2... xv 16 17 18 18 19 20 21 36 81 82 83 - 108 163 185 29 85 110 - 116 . 145 Cuadro 9.2. Cuadro 10.1 Cuadro 11.1 Cuadro 11.2. Cuadro 11.3. Cuadro 11.4. Cuadro 11.5. Cuadro 11.6. Cuadro 11.7. Cuadro 11.8. Cuadro 11.9. Cuadro 11.10. INDICE DE FOTOS Foto 1. Foto 2. Foto 3. Foto 4. Foto 5. Foto 6. Foto7. Foto 8. Foto 9. Foto 10. Descripcién de algunas de las plagas de insectos y dcaros més importantes que atacan al cultivo de palma aceitera : Parémetros de calidad tomados en cuenta para la estimacién de la fruta recibida en la planta extractora Produccién mundial de aceite de palma, fruta fresca por hectérea y firea en produccién estimada, 1994 Area total y produccién de fruta frescade palma aceitera en Costa Rica, 1991 Costos estimados de previvero y vivero para una plantacién de 100hectireas . ee ee ee Costos de produccién por hectérea durante el primer afio de siembra y establecimiento de palma aceitera Costos de produccién por hectérea durante el segundo ato de establecimiento de palma aceitera Costos de produccisn por hectirea al tercer afio de establecimiento de palma aceitera Costos de producci6n por hectirea durante el tercer afio de establecimiento de palma aceitera. . Costos variables por hectérea y transporte de fruta fresca dei tercero all octavo afiode produccién . - Costos por hectérea estimados de siembra de semilla de la cobertura de kudzii (Pueraria phaseoloides L.) .- : Exportaciones de aceite crudo de palma de Costa Rica. Periodo 1990-992 ° ‘Subsolador para preparacién de terreno Construccién de drenaje para siembra de palma aceitera Cobertura de Pueraria phaseoloides asociada a palma aceitera Sintoma de deficiencia de boro. (Hoja ciega) ‘Sintoma de anillo rojo-hoja pequeiia. Honduras Anillo rojo-hoja pequeia. Quepos, Costa Rica ‘Ataque de Opsiphanes. Guayanas, Honduras, Pudricién de flecha, Quepos, Costa Rica Picudo de la palmaaceitera |. . toe Ataque de Sibine. Quepos, Cosa Rica. - xvI 148 164 177 178 179 180 181 . 182 183 183 - 184 184 meet PALMA ACEITERA HISTORIA DE LA PALMA ACEITERA SUMARIO TIntroduccién 1 Origen 2 Ubicacién geogrificadel cultivo 3 Introduccion de 1a palma aceitera en América 4 Introducci6n de la palma aceitera en Costa Rica s Programa de investigacin en palma aceitera Objetivos especificos Al finalizar el estudio del presente tema, el estudiante sera capaz de: 1. Identificar datos importantes acerca del origen de la palma acei- tera en el mundo Mencionar la informacion relacionada con las primeras introdue- ciones de palma aceitera en América y Costa Rica. Reconocer la importancia del programa de investigaciones en palma accitera [levado a cabo cn Costa Rica y su influencia cn Jas nuevas plantaciones de palma en el continente americano. INTRODUCCION Lapalma aceitera es un cultivo muy importante en el mundo, que puede encontrarse en estado silvestre, semisilvestre y en forma comercialmente cultivada. De todas las plantas oleaginosas, la palma aceitera ¢s la que produce mayor endimiento de aceite por unidad de dra, superando al coco y a otras olzagino- sas. El consumo de fos derivados de este cultivo es teducido en algunas regiones del mundo debido al desconocimiento de las caracteristicas del aceite, que es el principal producto obienido en el proceso de la fruta, En la actualidad, se ha realizado mayor investigacién en este campo y se han incrementado las reas de siembra debido a que ha logrado demostrarse que el aceite de palma es un producto apto ttil para el consumo humano. 1. ORIGEN El origen de la palma aceitera atin no ha sido plenamente confirmado. Sin embargo, existen indicios f6- siles y documentos hist6ricos que hacen suponer un posible origen afficano. Se ha encontrado polen f6- sil tanto del Miocenio como mis recientemente, en el Delta del rio Niger, con caracteristicas similares al polen de la palma aceitera, Esta evidencia hace suponer que la palma aceitera ha existido en Africa Occidental desde épocas antes de Cristo. Algunos documentos histéricos determinan que 1a palma aceitera es originaria de América. Sin embar- g0, no se descarta la posibilidad que haya sido introducida a este continente en épocas precolombinas Otros documentos describen un Arbol que produce nueces rojas de tamafio pequefio y en gran cantidad, escritos en ta época del descubrimiento de Nueva Guinea, entre los aflos 1400-1600 después de Cristo, que hacen suponer su origen africano. Se ha mencionado la observacién de huertos de palmas al norte de la costa de Liberia y en Nigeria Por el afio 1605, se reports que se mezctaba la harina de unas raices con el fruto de la palma de la costa de Nueva Guinea para la alimentacién de los esclavos que eran trasladados hacia América. Existen do- cumentos que datan de 1768, en los que se menciona que los esclavos negros, habfan transportado fru- tos de palma aceitera de Africa hacia América, Se ha descartado el origen brasileiio, debido a que en este pais se conoce a la palma como "Dende" que puede ser una derivacién de la palabra Kimbundu Ndende de Angola. Por su parte, en Africa los nom- bres nativos de la palma traducidos al espafiol, se refieren a la palma aceitera. 2. UBICACION GEOGRAFICA DEL CULTIVO La palma aceitera se ha ubicado desde sus origenes, tanto en forma natural como cultivada, en una fran- ja distribuida entre los 15 grados norte y sur del Ecuador. En condiciones naturales, se encuentra en tie~ tras cercanas a las costas, lagos, orillas de los rfos y zonas selvaticas. Esto se debe principalmente a que se trata de plantas poco’ competitivas en relacién con los grandes arboles de los bosques tropicales. ‘Ademis, debe tomarse en cuenta que las palmas requieren para su desarrollo: climas htimedos, con una alta precipitaci6n bien distribuida durante el aiio y perfodos de sequfa menores a los 5 mese: INTRODUCCION DE LA PALMA ACEITERA 3 EN AMERICA La primera introduccién de semillas de palma hacia América se Ilev6 a cabo en el afio 1920, donde la United Brands recibio semillas de diferentes lineas genéticas, procedentes de Sumatra, Java y de los Es- tados Federados de Malaya (Malasia). Estas primeras semillas se plantaron en el Jardin Boténico de Lancetilla ubicado en Tela, Honduras. En 1936, se realizaron las primeras siembras comerciales llevadas a cabo por los hermanos Arturo y Pe- dro Garcfa, en Honduras. En 1937 se enviaron semillas de Lancetilla a una estacién experimental en Cuba y también a la companfa J. Gonzalez de Guatemala; en 1943, se realiz6 la primera plantacion co- mercial de la United Brands ubicada en San Alejo, Honduras. En 1944, la estaciGn experimental de Tingo Maria en Perd, plant6 material procedente de Honduras; en el afio 1945, se suple semilla a la em- presa Cukra Development Co. que se siembra en la finca experimental La Esperanza, en Nicaragua. Otras plantaciones se realizaron en: Tiquisate, Guatemala y en Santa Marta, Colombia, Cada una de es- tas empresas contaba con una pequefia planta extractora de aceite, que fue utilizada principalmente para Ia fabricacién de jabén. A partir de las lineas genéticas, se inicié Ia etapa de fitomejoramiento de este cultivo en América. En el afio 1951, se obtuvieron los primeros resultados de investigacién en los cuales se determind la supe- rioridad de las Ifneas Deli Dura desarrolladas en la Indias Occidentales, sobre aquellas de origen africa no. 4, INTRODUCCION DE LA PALMA ACEITERA EN COSTA RICA ‘A mediados de la década de los 40 se decidié realizar en Costa Rica, el mayor proyecto de siembra de palma accitera en América, en ese momento. Este proyecto se inicié en el Pacifico Central de Costa Ri- ca, en Quepos, en dreas bananeras abandonadas debido principalmente a los problemas ocasionados por Ia marchitez del banano (Fusarium oxisporium sp. cubense.). A partir de 1943, se iniciaron siembras anuales de palma y en 1952, este cultivo alcanz6 unas 4000 hectireas. Las siembras continuaron y en 1969, existian en Quepos 8730 hectéreas. Ademis, en el afio 1950 se inicié la construcci6n de la primera planta extractora de aceite en Costa Rica ubicada en Damas de Quepos, que se inauguré en el afio 1951. La segunda planta extractora de aceite se construyé en el distrito de Naranjo de Quepos entre los afios 1966 y 1967. Enel Valle de Coto, en la Costa del Pacffico Sur de Costa Rica, la siembra comercial de palma aceitera se inicié en 1966 con la sustitucién del banano. En esta zona fue expandiéndose este cultivo conforme se abandon6 cl cultivo del banano. La planta extractora de Coto se construyé en 1970, cuando se tenfan sembradas alrededor de 2800 hectéreas. Enel afio 1968, se produjo un cambio importante en las nuevas plantaciones de palma, debido a que se sustituy6 la variedad Deli Dura por crices de palmas Dura con Pisffera (DXP) y, a partir de 1969, en to- das las nuevas plantaciones se utiliz6 la variedad DXP. En la década de los 70, el cultivo de la palma tom6 un mayor auge en Costa Rica, debido al inicio de siembras de productores particulares, en reas menores a 10 hectireas, independientes u organizados en cooperativas. La Compafia Palma Tica (Ila- ‘mada anteriormente United Brands) en la actualidad, les compra la fruta que producen y les brinda ase~ soramiento técnico gratuito. En 1992 este cultivo ocupa en Costa Rica ung extensién de alrededor de 25 000 hectireas, de las cuales aproximadamente 15 000 son de la Compafifa Palma Tica y 10 000 pertenecen a produciores. inde- pendientes. Dentro de las cooperativas que tienen mayor drea se destacan: COOPEAGROPAL, COO- PROSUR Y COOPETRABASUR en el valle de Coto y COOPECALIFORNIA Y COOPESILENCIO en la regién de Parrita y Quepos, respectivamente. Ademés, la Compafifa Palma Tica en sus plantas ex- tractoras brinda el servicio de "“maquila” a una plantacién’panamefia ubicada en el distrito del Bard, Puerto Armuelles, cereana a la frontera sur de Costa Rica y ese pats. Es importante resaltar el empefio que han tenido las cooperativas productoras de palma, dentro de las cuales se ha destacado COOPEAGROPAI, cuyo proyecto seré de 4500 hectreas con un total de 514 .so- cies, Un logro muy importante de esta cooperativa es la construccién de su propia planta extractora de aceite con una capacidad de 25 toneladas por hora. Esta cooperativa es uno de los beneficiarios del pro- yecto Elias Soley Soler, llevado a cabo por el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), en la regién de Co- to Sur, La produceién actual de aceite de palma de Costa Rica se utiliza principalmente para consumo interno y un bajo porcentaje se exporta hacia México, Guatemala y algunos pafses de Europa. PROGRAMA DE INVESTIGACION EN PALMA ACEITERA 5. En el afio 1961 se inicié el primer ensayo en fertilizaci6n en San Alejo, Honduras. En 1964 se obtuvie- ron los primeros resultados donde hubo respuesta positiva a la aplicacién de nitrdgeno y f6sforo. Enel afio 1964, la compaiifa United Brands contraté la asesoria del sefior C.W.S. Hartley especialista en palma, para que realizara una supervisiGn de las plantaciones de Honduras y Costa Rica. En el reporte que realiz6 Hartley se recalc6 la necesidad de un programa de investigacién en palma, ademas de una serie de observaciones importantes referentes a las practicas culturales utilizadas por esta empresa, en ca. En 1967, se inicié una serie de ensayos de fertilizaciGn y combate de malezas en las tres di- ‘Coto y Quepos en Costa Rica y en San Alejo, Honduras. Del primer ensayo de fertilizacién, realizado en 1961, se seleccionaron palmas de la variedad Deli Dura, ‘con mayor produccién de racimos y de aceite por racimo, y se utilizaron como palmas madres para la produccién de semillas. Estas palmas se polinizaron artificialmente con polen de palmas téneras proce- dentes de Zaire. Entre los afios 1966 a 1969 se obtuvieron semillas del cruce de estos materiales (lama- dos dura por ténera, DXT), los cuales se usaron exclusivamente en las plantaciones de la United Brands En 1972 se cruzaron estas palmas madres deli duras con polen de In vasiedad pstfera de origen avros procedente de Costa Rica. Las semillas dura por pisffera (DXP) obtenidas en estos cruces fueron envia- das a Costa Rica para ser sembradas en Ia estacién experimental de la United Brands, en Coto. Debido al interés que existfa en Malasia por obtener material de palma aceitera americana (Elaeis ole! fera), se inicié en 1966 la recoleccién de ese material procedente de Costa Rica, Honduras, Panama, Ni caragua, Colombia, Surinam y Brasil. Todo este germoplasma fue plantado en la estacién experimental de Coto. A partir de 1967, s¢ inicié un masivo iniercambio de germoplasma de América con materiales procedentes de Asia. De esta forma, se logré reunir el banco genético de palma mds grande del mundo. De estos materiales se han seleccionado los mas promisorios para ser utilizados en el programa de me- joramiento genético. A partir de 1971 todas las siembras comerciales se han realizado con la variedad DXP. La estaci6n ex- perimental de Coto inicié la produccién de semillas comerciales a partir de 1975. Actualmente el departamento de investigaciones en palma aceitera se encarga de realizar experimentos en diversas freas del cultivo. Especificamente, la investigacién se realiza en las éreas de mejoramiento genético, produccién de semillas, agronomia, suelos, patologfa, entomologta y cultive de tejidos. Glosario Palma Dura: Se refiere a palmas que producen una almendra relativa- mente grande, con una baja tasa de extraccidn de aceite, cuyo cuesco es muy dificil de quebrar. Generalmente estas palmas son utilizadas como palmas madres en los nuevos programas de mejoramiento gené- tico de palma aceitera. Germoplasma: Se conoce como germoplasma a la colecci6n de mate- riales de una especie que se utiliza para lear a cabo programas de mejoramiento genético de esta, principalmente para aumentar la varia- bilidad genética de la especie que se pretende mejorar. Maquila: La maquila es la accién de Hevar a cabo el proceso de ex- traccién de aceite a un productor asociado, Tanto el aceite como otros subproductos son devueltos a su duefio. Se cobra un importe por el trabajo de extracci6n realizado. Palma Madre: Son palmas generalmente del tipo duras, las cusles se utilizan para la produccién de semillas de polinizacién controlada. De estas palmas se utilizan las inflorescencias femeninas, las que son fe- cundadas artificialmente. Palma Pisifera: Las palmas pisiferas generalmente son esiériles; es decir, no producen inflorescencias femeninas y se utilizan como dona- doras de polen para llevar a cabo la polinizacién controlada de los pro- gramas de mejoramiento genético. Retrocruce: Un retrocruce es la accién de cruzar los descendientes de una primera generacién con alguno de sus progenitores. Ejercicios de autoevaluacién 1. Mencione dos posibles indicios que hacen suponer el origen africano de la palma aceitera. 2. Refigrase a la ubicacién geogréfica del cultivo de la palma, en relacién con el Ecuador. 3. En qué afio se realizé la primera introduccién de palma en América y cual fue la compa- iifa importadora? 4, (En qué lugar se inicis la siembra de palma aceitera en Costa Rica? 5. Mencione en qué afio se iniciaron las siembras de productores particulares y en qué forma se ha colaborado con ellos en el desarrollo de este cultivo. 6. Cite el nombre de las cinco cooperativas més importantes, el drea total sembrada de pal- ma en Costa Rica y el porcentaje de drea que corresponde a otros productores inde- pendientes. I Bibliografia Fscobar R. 1992. Conceptos hésicos sobre el mejoramiento en palma aceitera, Vi- zgésimo curso internacional de palma aceitera, .S.D. de Costa Rica. 30 p Harley, C.H. 1987. The oil palm. (Il ed.). Longmans, Londres, England. 761 p. Leén, J. 1987. Botinica de los cultivor tropicales. Instituto Interamericana de iencias Agricolas. Lit. e Impr. LIL S. A. San José, Costa Rica. 445 p. Richardson, D. L, 1990, La historia de la palma aceitera en la compaita United Brands. Vi Mesa Latinoamericana sobre Palma Aceitera. San José, Costa, Rica, pp. 279-289. Sparnaij, LD. 1969. "Oil Palm." En: Outlines of perennial crop breeding in the tropics. (Fewards, F. P. and F. Wit. Eds.), Foundation for Agricultural Plant Breeding. Wageningen, Holland. pp 339-345 Tumer, P.D., and R.A., Gillbants. 1974. Oil palm cultivation and management. ‘Tne Incorporated Society of Planters. Kuala, Lumpur, Malaysia. 672 p. Vallejo, G. 1981. “Origen y habitat de la palma africana de aceite.” En: La palma ajricana de aceite. (Camacho R. Dir.). Orientacién Agropecuaria. Bogotd, Colombia, 212 p. Washburn, R. 19872. Historia del cultivo de la palma aceitera en Centroamérica I. Boletin Técnico UF.Co, San José, Costa Rica. 1 (2): 26-28. Washburn, R. 1987b. Historia det cultivo de la palma aceitera en Centroamérica IL’ Boletin Técnico UF.Co. San José, Costa 1G): 71-74. Washburn, R. 1987. Historia det cultivo de la palma aceitera en Centroamérica I, Boletin Técnico U.F.Co. San José, Costa Rica. 1 (4): 102-118. Respuestas a los ejercicios de autoevaluacién wR w Fésiles y documentos hist6ricos. El cultivo se ubica en la zona comprendida entre los 15 grados al norte y al sur del Ecua- dor. En 1920, lacompafifa fue la United Brands. En el Pacffico Central, en un lugar Hamado Puerto Quepos. En el afio 1970. Se les brinda asesoramiento técnico gratuito. Las principales cooperativas son: COOPEAGROPAL, COOPETRABASUR, COOPRO- SUR, COOPECALIFORNIA Y COOPESILENCIO. E1 area es de 25 000 hectareas de las cuales el 40% es propiedad de productores independientes. CARACTERISTICAS BOTANICAS DE LA PALMA ACEITERA SUMARIO 1 2 Moriologia Objetivos especificos Al finalizar el estudio del presente tema, el estudiante sera capaz de: 1 Identificar las caracterfsticas boténicas més importantes de la palma aceitera Describir las caracteristicas principales del fruto correspondiente alos tipos de palma dura, pisifera y ténera. ‘Mencionar los principales insectos polinizadores de palma acei- tera en Centroamérica. 1. ORIGEN Y TAXONOM{A La palma aceitera pertenece a la familia Palmaceae, tribu Cocoineae. Jacquin, la describié en 1763 y le dio el nombre de Elaeis guineensis. Segin Leén (1987), este género incluye tres especies: E. guineen- sis, de Africa Occidental; E. oleifera (Elacis melanococa), que se extiende de Centroamérica a Brasil, y E, odora, una especie poco conocida de América del Sur. 2. MORFOLOGIA En la figura 2.1. se muestra una descripcidn anatémica de la planta de palma aceitera. 2.1 Raices La parte inferior del tallo de ta palma aceitera es una estructura c6nica de la cual surgen hasta 10 000 rafces primarias. Estas raices miden entre 5 y 10 mm de diémetro y pueden llegar a alcanzar hasta 20 m de longitud. Las raices primarias crecen hacia abajo o se distribuyen de manera mas 0 menos horizontal y cumplen bésicamente una funcién de anclaje (Fig. 2.2). Las rafces primarias dan origen a las secundarias que miden entre 2 y 5 mm de didmetro y pocos metros de longitud; estas dan origen a Jas terciarias de | a 2 mm de diameiro y hasta 15 cm de longitud; tam- bién existen cuaternarias muy pequefias. En general, estas rafces cumplen funciones de absorcién de agua y nutrientes. Ademés, existen raices aéreas que se desarrollan en la base de las primeras hojas cuya funcién es poco conocida. Figura 2.1: Descripcién anat6mica de la palma accitera. A, Planta de palma aceitera; B. Parte del raquis de una hoja: C.Base del raquis de la hoja; D. Inflorescencia masculina; E. Espiga masculina; F. Corte transversal de una espiga mas- cculina; G. Corte longitudinal de una flor masculina: H. Parte de la inflorescencia femenina; I. Flor femenina: J. Racimo Fuente Rojas F. 1983, RAZ PRIMARIA LARGA \ RAICES SECUNDARIAS RAICES ABSORBENTES: RAICES PRIMARIAS CORTAS. Esquema del sistema radicular dela palma aceitera, Fuente: Leon J, 1987 2.2. Tronco Durante los primeros tres afios de edad, el tronco se caracteriza por su forma de cono invertido, de cuyo pice brotan las hojas y, de la base, numerosas rafces adventicias. A partir de esa edad el tronco se alar- ga conforme emergen las hojas y puede alcanzar entre 15 y 20 m de alto, con un didmetro que oscila en- tre 30 y 50 cm. La palma aceitera posee un solo punto de crecimiento o meristema apical que se en- cuentra ‘en la parte central del tronco. El meristema apical llega a producir de 30 a 40 hojas nuevas por aio. Las principales funciones del tronco son: 1. soporte de hojas inflorescencias 2. almacenamiento y transporte de agua y nutrientes 3. almacenamiento de carbohidratos y minerales. 2.3. Hojas El follaje se forma a partir de los primordios foliares localizados en la parte superior del tronco del que nacen hojas e inflorescencias (Fig. 2.3). El tronco de una palma adulta en condiciones normales posee entre 30 y 40 hojas, las cuales pueden alcanzar entre 5 y 7 mde longitud y pesan de 5 a 8 kilogramos. La filotaxia o arreglo de las hojas en el tallo es muy importante en el cultivo de palma aceitera. Las ho- jas estan dispuestas en dos espirales, una que corre de derecha a izquierda, en la cual hay ocho hojas, colocadas entre la que esta en la misma linea vertical, otra de izquierda a derecha, con cinco hojas inter- medias. Los primordios foliares estén separados uno de otro en la espiral genética por un angulo de di- vergencia de aproximadamente 137.5 grados. Dentro de una misma planta este ingulo est4 dirigido con- sistentemente hacia la izquierda o hacia la derecha del primordio previo (Fig. 2.4).

You might also like