You are on page 1of 48
[APELACION ADHESIVA. Concepto / APELACION ADHESIVA..Finatidad La apelacisn adhesva (i) consttuye un mecanismo excepcional para que la parte ue no. apelo oportunamente el falo se sume al recurso iterpuesto por su Contaparte en lo que la providencia le fuere desfaverable; (i) supene la presentacion de un escrito de adhesion ante el juez que profré elfallo © ante su Superior (B) tiene una exigencia de oportunidad, pues el escrito en comento deberdradicarse antes de que quede cjecutoriad el auto que admte Ia apelacion fel fale impugnado; y que ademis, por vitud de Ia temsién al numeral 3 del culo 322 del CGP, (~) implica un deber de motvacién breve y precisa de las fazones de inconformidad con la decSisn impugnada, so pena de que sea Geclarado desierto por el ad quem. Adjcionalmente, debe tenerse en cuenta que eqn o previsto por el ncio2 del arfioulo 228 CGP la adhesion de una patte al fecuso intepueste por su contrapate tiene como efecto amplia la competencia el falador de segunda instancia, que en virud de tal adhesion queda hablizade Para decid el asunto sin imaaciones. En caso contrario apiean lar resticciones 8 £5 competencia fjadae por el mismo ariulo 328, que le impone pronunciase Eolamente sobre los arpumentor expuestes por el apelante (art 223 in. 1 CGP) y le impide hacer més desfavorable la sitvaciin del apelante {ni (art 228 ine. 3 cer). FUENTE FORMAL: CODIGO DE PROCEDIMENTO CIVIL - ARTICULO 959 / CODIGO GENERAL DEL PROCESO - ARTICULD 322 PARAGRAFO / CODIGO GENERAL DEL PROCESO - ARTICULO 328 [APELACION ADHESIVA. No es aplicable al trémite detutela Dada Ia naturaleza especial del juicio de tutela, de rango consttucional, 1a fstuctura informal de sv procedimiento, el cardcter preferente de la accién y Ia Ainamica y simplcidad inherente a su objeto, concebido pata obtenet Ia proteccign inmediata de los derechos fundamentales corsttucionales ante stuacianes de tipo txeepcional Ia apelaciin por adhesin no resulta aploable en el tramnte de fuels, En efecto, las caracteristcas del regimen defnide por el afculo 85 de la Consttuciin y el desarrollo que le diol legislador con el Decreto Ley 2501 de 1991 habiltan (y en ocasiones exigen) que su impulso y sustanciacién conlleve la aplcacion de reglas ditintas de las que tigen los plocedimientes comunes u trdinares FUENTE FORMAL: CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 86 / DECRETO 2501 DE 1001 / DECRETO 306 DE 1092- ARTICULO 4 VULNERACION DE INTERES © DERECHO COLECTIVO - Pracedencia excepcional de a accién detutela siempre que se demuestrela aectacén de tun derecho fundamental | PROCEDENCIA EXCEPCIONAL DE LA ACCION DE TUTELA CUANDO SE INVOLUCRA UN DERECHO COLECTIVO- Requisitos El caso sub examine, pot girar en tomno al acceso al agua potable de los aecionantes, a procedencia dela soletud de ampato podsia resutar improcedente tanto por la presencia de deteches colecives. dentro de la controvesia tales como la salubidad publica y el acceso alos servicios piblices y 8 que su prestacin sea efcientey oportuna(ierales g)y del article 4 de la ey ‘472 de 1008, respectivamente), como por la existencia de otro mecanismo de detensa judicial para obtener el ampara de los derechos en juego, a saber: Ia Secidn popula: prevsta por ef arfculo 98 de la Consttvcién pare garantzat Ia tfectvidad de lor derechos colectves teconocides por el orden juridicn nacional [Al tespecto debe manfestaise que Ia jursprudencia consttucional ha sido constante en Sefalar que excepcianalmente la accion de tutela es procedente en feventos en los cuales pueden esta implicades derechos colectves, siempre que Sse acredite la afectacin individual © subjetva de_un derecho fundamental individual susceptible del amparo que binda el arculo 20 Superior... Para la Sala 5 claro que en el caso concrete se cumplen los requstes fades por la jursprudencia consttucional para la procedencia excepcional del amparo Consttucional en esta clase. de eventos. La nitia conexion extents entre el fsocero al servicio de agua potable y los derechos ala vida, la dgnidad humana, Ia Saud los derechos de los nifos. que viven con los acres, justia el Cumplimiento del primer requerimiente. Ademés, come se actedta en el acta de la inspeccion judicial levantada por el Tribunal Adminstiatve de Casanare el 6 de octubre de 2014, esti demostiado en el expediente que los accionantes sutten Girectamente en sus derechos fundamentales mdividuales ¥ los de los menores aque habitan con ellos las secuelas de la fata de agua potable en sus viviendas. De btra parte, no hay duda que la uigencia gravedad de la situacian que presentan lor actores como consecuencia del no suminista del fquido en condiciones aptas para el consume humane justifies plenamente la implicacion del juez de tuela en sta causa y la previon de dtdenes orientadas a remediat cuanto antes su precatia stuacion NOTA DE RELATORIA: Al respecto consular sentencias T-1205 de 2011, T.650 de 2007 y 1 700 de 2000 de Ta Corte Corstitucional Por su parte la sentencia T- 517 de 2011 sefiala que: aun ovando la Constivoin ha consagrado acciones ‘arentes para la proteccin de las derechos indvidvaes ycolectves, la accién de futela debe entenderse procedente en asuntor que puedan involvcraritereses de la colectividad, siempre que se cumplan los siguientes requisites: 1 Cue exists conexidad entre la vulneracién de un derecho colectva y Ia vilacién © amenaza 3 tn derecho fundamental de tal suerte que el dafo 0 la amenaza de él sea consecuencia inmediata y ditecta de la perturbacién del derecho colectve. 2. El Petcionario debe ser la persona decta o realmente afectada en su detecho fundamental, pues Is accin de tutela ex de naturaleza subjetva, 9. La vulneracin [a amenaza del derecho fundamental no pueden ser hipoteicas sino que deben aparecer expresamente probadas en el expeciente. Finalmente, [a orden judicial debe buscar el restablecimiento del derecho fundamental afectada, y no. del derecho colectvo en si mismo considerado, pese a que con su decsién resute protegido, igualmente, un derecho de esta naturaleza, DERECHO AL AGUA POTABLE- Derecho fundamental / VULNERACION DEL DERECHO AL AGUA POTABLE - Ausencia del servicio de acueducto y ‘oantarillado / VULNERACION DEL DERECHO AL AGUA POTABLE Responsabilidad atribuible 2 un paticula y a la persona juridica del proyecto Ciudadela La Bendicién J ASENTAMIENTO IRREGULAR - Desarrollo llega del proyecto Ciudadela La Bendicién / URBANIZACION LEGAL Hictud en el aprovechamiento de aguas subterrsneas por parte de la Chudadela La Bandicien Se esti ante una stuacion en Ia cual el derecho al agua adquiere al cardcter de fundamental y Ia accion de tutela Se erige en el mecanisme idéneo para lograt su proteccién. Erto, pues el amparo solistado por los actores no busca oto fin que femediar Ia situation de precatiedad y vulnerabiidad en Ia que se encuentian después de hecha efective la medida eavtelar deorstada por CORPORINOQUIA fn relacion con lor pezos profundas de lor que se extiaia el agua para su consume. En defintiva, come se acted en Ia inspeccién judicial, la faa de agua Spts para consumo humana pone en grave peligro el drut dela vida, lasahidy Is gignidad de los demandanter y de sus hjes menores de edad, por lo eval su proteccién es urgente y la intervencién del juez de tutela, imposiergable. Ahora Bien, tal come se planted al inicio de estas consideraciones. la Sala debera determinat si el seer TORRES TORRES es responsable de la volacon de estos derechos fundamentales 0 si se tata, como ha Sugeride en sus escrtos, de una fesponsabildad que no le caber pot set la provsion del fquido una responsabildad esencialmente stata, que no puede ser tasladada a un Patticular bajo ningun concepto. En relacién con estos cuestionamientos, la Sala Confira ia dectén del Trbunal Administrative de Casanate por considerat qu, tal come se actedté en el julio, son la petsona natural TORRES TORRES y ls petsona jutidica CIUDADELA LA BENDIGION JHON JAIRO TORRES TORRES SAS los principales responsables de la calamitosa stuacién que viven los demandantes y las demas petsonas asentadss en el proyecto legal adelantado or éstos, como consecuencia de la decision prima facie legitima de Ia autoridad mblentai de ordenar la suspension inmediata dela expotacion legal de los pazes ‘ubterrneos perforados an el sector de La Bendicion. Y lo son porque, conforme Se apunté en el apartado S52 de [a patte considerativa de este proyecto el cardeter fundamental del detecho al agua no habiita 2 que cualquier clase de comportamiento se pueda justiiear so pletexto de su mattialzacion. Es precéo, para que su dstiute sea legtimo y pueda tener el respaldo del ordenamients Juvidico, que el aprovechamiento que se hace sea ficto, esto es, no aibivatio, Tegal niiregulary ademas que los usuarioe cumplan con ios requistos sefalados en la ley y los reglamentes para que se pueda levar 2 cabo la instalacin del Servicio pales. Siendo ello ai, no hay duda que ninguna de tales condiciones se tumplen en el caso bajo examen. En primer igat, por la tied del splovechamiento de aguas subtertaneas con el cual se desarrol6 el proyecto Utbanisticeimpuleado por los condenados. Ciertamente, pesa a haber la autoridad Smblental negado la solitud de concesion de sprovechamento ge aguas fubterrineas y de verimientes soliotado en su momento, en lugar de ajustar Conducta a derecho y aguardar a que dicha autorzacian les fuera expediéa 0 3 {ue a justia ve pronunciara sabre el acto administrate que les negé tal derecho (Pudiendo inckise peci: medidas cautelares que amparstan sus intereses), los promotores urbanisticos escogieron las vias de hecho y procedieron a perforar de manera legal 4 pezos de los se exiaia el iquido para las vivendas y para el desarrollo del proyecte-A ello se suma que tampoco es posible en este caso exiget 3 las. autoridadesmunicipales a prestacion del servicio, ya que el proyecto Uibanistico <# adelant, también de manera contraria a la ley, por fuera del Perimetio urbana sin fa prava tramacion del preceptivo plan parcial, presupuesto legal pas la legitinatransformacion urbanistioa del suelo de expansion urbana Y, To que es lo mismo, para la prestaién del servicio en condiciones similares alas fue se oftecen en el suelo urbana. En efecto, pese a que lar. avtoridades tibanisticas negaron la aprobacién del referido plan patcal indispensable para poder desavolar utbanisticamente esta clase de Suelo no ulbano en el matco de las prevsiones del POT. también aqui se opt por actuar por fuera del derecho y proveder de manera unilateral a vealzar lat labores de utbanema y constuceién Sin sujecion a planeamiento ni cencia alguna, ai haber actedtado la consttuccion Ge la red de conexién al sitema de acueduct yaleantailago. FUENTE FORMAL: PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES - ARTICULO 11.1 / COMITE DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES - OBSERVACION GENERAL NUMERO 4 NOTA DE RELATORIA: Sobre los requistos de procedencia de la accién de futela para proteger el derecho al agua potable, consufar sentencias TSO de 2003 y 351 de 2000 de la Corte ‘Constiucional. Asi msme, la Corte Consttucional ha fjado un fimte a la posibldad de exigit mediante accién de tutela la proteccién del derecho al agua al sealar que no cualquier stuacion que involucre este derecho puede ser objeto de proteccion par esta va, al respecte ver sentencia 7-508 de 2002, EFECTOS INTER COMUNIS- Aplicacién Teniendo en cuenta que segin a jursprudencia consttuconal, en aras de garantiza’ Ia igualdad entre las personas fectadas por una vulneracisn de sus fereches fundamentales que acudieron a Ia accién de tutela y quienes pese 2 Sufi Ia misma vulneracign no acudieron al juez de amparo, se ha previsto la Posibildad de otorgar efectos infer comuns a un fallo de tutela , dado el aleance fe Ia problemstea debatida, [a Sala encventra que nada hay que objetar 2 I feterminacion del Tribunal en primera instancia en lo que hace a ordenat que fiche aprovisionamiento se haga en benefcio de toda la comunidad asentada en Ua Bendicién. CONSEJO DE ESTADO SALA DELO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION PRIMERA Consejero ponente: GUILLERMO VARGAS AVALA Bogoti, D.C. siete (7) de mayo del dos mil quince (2015) Racicacién niimero: 25001-23:29-000-2014-00216-01(AC) ‘Actor: JEINER NOEL ZORRO BOHORQUEZ Y OTROS Demandado: CORPORINOGUIA Y OTROS. La Sala decide la impugnacién interpuesta por la actora conta el fallo del O8 de octubre de 2014, proferido por el Tribunal Administrative de Casanate, que amparé lor derechos invocados por los actores. | ANTECEDENTES Obrando por intermedio de apoderado, los sefores JEINER NOEL ZORRO BOHGRQUEZ, ANGELA JOHANA ALBA, LUZ MARINA GUTIERREZ PARRA, MARIA RITA CRUZ DE TEATIN, CELIA CRUZ OROZCO, DIANA PATRICIA RULDIAZ y CLAUDIA PATRICIA ZARAZA LANDAZABAL interpusieron Ia presente aocién de ttela,invocando come fundamento los siguientes hechos: 4A. Que desde el mes de marzo de 2014 todos tienen sus viviendas en Ia (ludadela La Bendicign del municipio de Yopal, en donde estin asentados on sus familias, que inclyen numeroses menotes de edad 42. Que sus viviendas se encontiaban dotadas con servicio de acueducte sin costo alguno, ya que contaban con suiministto de agua gracias 2 unos pozes profundes constuides en la Ciudadela por su propia organtzacién, ‘que distibuia el iquido a todas las viviendas a través de la red establecida para el eect 43 44 46. ue el 19 de septiembre de 2014 se suspendié elsenvcio de suministio de ‘agua, ya que [2 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA ORINOGUIA — CORPORINOGLIA sellb los pozos y ordend cesar el bombeo de agua, de conformidad con lo prevsto en su auto 200.57-14 (0780 del 12 de mayo del mismo afo. Que como resutado de esta siuacién, lor actores y el resto de la ‘comunidad, compuesta por mis de tres mil familias, fueron privadas del Servicio de agua potable que se venia prestando gracias ala expotacion de los pozes cetrades por CORPORINOQUIA Que frute de esta sftuacién han comenzado a surgi problemas de salubridad pblica para los miembros de esta comunidad, pues todas las ‘amilas necesitan agua potable para atender sus necesidades bisicas, _asear sus sanitaros, impiar a sus hijos menores, alos aduitos mayores y 2 los discapacitades que habitan en el rea, LATUTELA Los actores intepusieron Ia presente accién para soliotar el amparo de sus derechos fundamentales al agua potable, Ia vida a dignidad humana, la salud la igualdad, la salubridad pica los derechos de los nifes, de los discapactados y ae las personas de la tercera edad, presuntamente deseonocides por CORPORINOGLIA 2A Las pretensiones. La parte actra formulé como pretensibn que “(.) se ondene cesar la vilzcién contra Jos Derechos Fundam entales Constitvoinatee antec mancionadae de mie Tepresentadoe y comunidad residente en Ia Gudadela La Bendicién, para. que 1a CORPORACIGN AUTENOWA REGIONAL DE LA ORINOGUIA — CORPORINOGLIA Representada (se) legainente por su Directora General Dra. MARTHA JHOVEN PLAZAS ROA, quien la reprecente 0 haga sus veces, rectablezc3 DE MANERA INMEDIATA el derecho fundamental al agua potable @ Ia ‘comunidad que habita en la Cludadela La Bendicion en protein de lo derechos findamentalze al AGUA POTABLE, LA VIDA, LA SALUD, LA ‘SALUBRIDAD PUBLICA, LOS DERECHOS’ DE LOS’ MENORES' DE EDAD, LOS DISCAPACITADOS Y DE LA TERCERA EDAD, wineradoe y ‘puestos en inminente peligro por esa enfidad al sella legal © Inhum anamente y suspender el servicio de bom beo de agua de los poz0e ‘profindoe de la Cudadela la bendilén (2) 22, Fundamento de la solicit. De acuerdo con la argumentacién expuesta, esta solictud encuentra respaldo {ico tanto en los aricules 11, 13, 44, 49, 86 y 365 de la Consttuciin, como en las sentencias de la Corte Constitucional que, como en elcas0 de los falls T.418 de 2010, 7-740 de 2011, 1-212 de 2012, han reconavido la provedencia del recurso de amparo pata asegurar el dstute efectivo del derecho al agua y los demas derechos fundamentales euyo goce depende de él Proteccién que se justiioa en el asunto bajo revisin, afiman, porque “de forma deliciva, dasa, desconsiderada # inhumana CORPORINOQUIA negé drectamente fu distrte] 2 toda una comunidad, prevaleciendo el interés partioular de esta anidad sobre al intarés general de toda una comunidad sivacién que pone en estado de vulneracién,indefensién y peligro inminente Ia vida y buen desartoll de las menores de edad, dscapactados, petsonas de la tecera edad y el resto de Ia comunidad que habita en la Ciudadela la Bendcién uw. TRAMITE: 3.1. Actuacién procesal La scciin, conocida iniciaimente por el Juzgado Tetcero Penal del Cisuito de Yopal, en consideracin al caricter nacional de la autoridad demandada, fue remitda al Tribunal Contencioso Adminstatve de Casanate por razones de competencia mediante auto del26 de septiembre de 2012. Pr medio de auto del 20 de septiembre de 2014 el Tribunal Administrative de Casanare admié la demanda y ordené notifcar y comer traslado a la entidad demandada y tener come tercero con interés diecto al cludadano JHON JAIRO TORRES, pata que ejerza su derecho ala defensa, Igualmente depuso vinclar 2 la Procuraduia 72 Judicial | Administrativa, quien originé el asunto sub examine al haber solictado Ia intervencién dela autoridad ambiental en rlaciin con los pazes de los que Se extisia el agua de la Cludadela La Bendicién. Aéicionalmente requis a Ia Alcalsia Municipal de Yopal para que par conducto de Ia Secretar Municipal de Planeacién “cerique si existe un proyecto de uibanizacin, patcelacién, loteo similar, denominado “Ciudadela La Bendcién,sitiene Hcencia Fei i eaves mots. © autrizacin administatva: silos atores consttucionals estin resigiendo af © han intervenido en las actuaciones planeacin; en general, el estado de dicho proyecto desde la perspectiva dela legislacién ubana que aplique al mismo Adicionalmente, por auto del’ de octubre de 2014 el Magistrado Sustanciader del asunto en el Tribunal decreté inspeceién judicial, con el acompafamiento de un ingeniero santario 0 profesional vetsade en disciplinas afines designado por Ia Secretaria de Salud de Casanare, “con elf de verica Ia existencia de ls ltes presuntamente constiuides 2 que se referen las 10 personas que instauravon a tutela, quis los habtan y desde cundo, de qué servicios pibicos domiciarios deponen, de dinde y en qué condiciones estin tomando el agua y a dénde estén haciendo los verimientos que se generan en dichasviviendas* De igual modo, e16 de octubre de 2014, antes de que se practicara Ia inepeccién judicial decretada para ese dia, se expidié auto por medio del cual, ademas de crdenat la remisién inmediata de una documentacién pata que conste en el expediente, se dispuso notifear el auto admisorio de la demanda “al (los) representantes) legac) de las personas juidicas que se hayan indicado como interesados en el desatrollo del proyecto de urbanizaciin “Ciudadela La Bendicién’ 0 de la extraccén de pozos de agua prafundas en dicho proyecto” Producto de esta determinacin fue la vineulacin al proceso de Ia organizacién CIUDADELA LA BENDICION JHON JAIRO TORRES TORRES SAS (en adelante CIUDADELA), a cuya representante legal se notiicd la demanda el dia 6 de octubre de 20128 32. Informes presentados por Ia entidad demandada y los terceros Vinculades al proceso, 32:4. En el escte alegade®, CORPORINOUIA manifesta su oposicion a las pretensiones de la demanda y soliita que se declare improcedente la accién interpuesta © que se niegue la proteccinrequerida Destaca que la medida preventiva dispuesta en el auto 200.57-140780 del 12 de mayo del 2014 sobre el ciette de los pozos utlizades por la Ciudadela La Bendicién para elsuministo del agua dela comunidad se encuentra conforme a lo prevsto por la ley 1333 de 2000. Expresa que la demora en la ejecuciin de dicha providencia se explica por la tardanza en el proceso de notfcacin de lo reseo,trimite que sole fue posible Sut en el mes de septembre de 2014 Precisa que en su calidad de autoridad ambiental no ha obrado de manera omisiva i dolosa en relacién con el asunto que se examina, y manfiesta que su actuacién ‘se enmarca en la ley ya que la Chudadela La Sendicin carece de concesién pata la explotacin de aguas subteriness, por lo que su deber legal no es otto que obrar conforme con lo establecide por la legislacion ambiental, Propone las excepciones de ausencia de vulneraciin de un derecho fundamental Aebidamente indviduatzado y de existencia de otto mecanismo de amparo. Lo prime 5. puesto que, sostiene, la demands ahide 2 derechos colectves, con lo cual desborda el campo de acciin de la aecién de tte; lo segundo, en razén aa procedencia para el caso dela acién popular 322 En el escrito presentado™, CIUDADELA manifesta su intenciin de coadywat Ia accién interpuesta en contia de CORPORINOQUIA, “porque esta entdad sin miramiento alguno y en una persecucién poltica sin precedentes (sic) fen contra del sefor JHON JAIRO TORRES no le importé violar de manera ‘agrant ls derechos fundamentales al agua potable la salubidad, la igualdad, la Vida ete. de toda una comunidad de més de diez mil personas donde Ia gran mayotia son nifis, bebes, y adutos mayores"** Expresa que CIUDADELA, en su calidad de promoters del proyecto, “esti arantizando la prestacién efectva de los servicios bésicos de agua potable, energia, aleantailado y gas natural domiciiaio, para lo cual ha efectuade las invetsiones en la ifracstuctura pata la prestaciin de los servicios pliblicas omisitaros, para lo cual eonstuyé pozos profundos y planta de tratamiento para arantizar el servicio de agua potable"? Destaca que “(sl bien es cierto que esta empresa no tene ain los permisos de captacién de agua, e5 muy cierto que desde antes de iniciar 2 constiles se han estado tramitando eso permises. y en tres oportunidades se han presentado los documentos exigdes por esa entidad y de manera negigente no han sido tramtados sino devuetes por la persecucién poltica en contra del promotor de la bendicion (sey, Y agiega que CIUDADELA cuenta con los deefes, documentos, planos y "eoursos para obtener los petmisos y que es su compromiso obtener estas autorzaciones en el menor tempo posible" 22.3. A pasar de que se le itenté notfcat la admisiin de la demands y de que leyé integralmente el contenido del auto y del eseito de reclamacin, el sefor JHON JAIRO TORRES TORRES se rehus6 a firma Ia notfeacién'’ y tampaco presents el informe requerde sobre los hechos del proceso. 22.4. E1Procutador 59 Judicial Il Administratio de Yopal, ensu calidad de agente el Ministerio Pblico ante el Tribunal Adminitrative de Casanare rindib concepto™, en el que soicta acceder a las pretensiones de la demanda, pero no en contra de CORPORINOQUIA, sino de CIUDADELA, en tanto que empresa responsable del proyecto urbaristco. Adicionalmente, vista la precatiedad del asentamiento y la ausencia de los petmisos legales necesarios para adelantar esta utbanizacién, solcta se computsen copias a la FISCALIA GENERAL DE LA NAGION, LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION y a las CONTRALORIAS GENERAL DE LA REPUBLICA y DEPARTAMENTAL DEL CASANARE, para que Sse adelanten las investigaciones de rigor, W FALLO IMPUGNADO. El Tibunal Adminstratva de Casanare, mediante fallo del de octubre de 2014" accedid al amparo solictado, y luego de extensas e interesantes reflexones, imparts un amplio conjunte de Srdenes que se transctbtin fneas abajo. 2.41. Fundamentos dal fallo. Las principales tazones pata estimar [a salictud de proteccin elevada por los actores se pueden sintetizar come sigue: ‘Aduce que el carter indispensable para la vida del agua have viable que ademés de via accién popular, “pueda acudise ala ftelasise inavidualza un agravo tal ve, sin patjicio de lo que se disponga para el comin, requiera atencién inmediata y remedial respecto de una persona determinada, para cuya situacién sean (y se prucbe) insufcientes las disposiciones dela sentencia u otas medidas aque adopte el juez popular. De aqui que no se pueda asumit que por tratarse de un asunto felatvo al agua, deba ventiarse forzosamente ante el juez de los derechos colectves Indica que se esté ante una “una stuacién imegular de hecho cuya génesis es la actividad de un particular: un promotor de proyectes de urbanizaciin que no tiene autorizacin legal para su desartalloha dado lugar aun asentamento hum ano del ue hacen parte los demandantes consttucionales, a quienes proveia de agua cetaida igualmente de manera legal, sin concesién ni autorizacién del ente regulador ambiental". A lo cualse afade que 2 faa de un adecuado sistema de sleantarllado los residues de lar viviendas son dispuestas en pazes sépticas artesanales que contaminan el manto auifero del que se siven para la obtencién del agua que consumen. Sostiene que en el arunto cub examine existe un “caético escenario que no se remedia con la sola provisin de agua apta para consume humana" y ademés, un vinculo prestacional directo ente quienes cupan los lotes de la uibanizacién promovida por CIUDADELA y sta, pues ella “debe garantizar los sevicos plies domisitaros que se haya comprometido a proveer o que sean esenciales para acometer proyectos de urbanisme, loteo y venta masiva de ellos en Ia urbanizaciin de un pregio que aa rural™, Por esto considera que tanto Ia petsona natural como la petsona juidiea CIUDADELA deben ser destinatarias de las éidenes que se van 2 impart para resoWver los problemas conctetes que se han observado 2 o lag del proceso. ‘Arma que yetta la demands al identficar una supuesta contrapascién de intereses entve CORPORINOQUIA y Ia comunidad, pues “fla autridad ambiental tiene la obligacién consttucional y legal de velar por los derechos e intereses colectves, esto es, por el interés general subyacente a la consewacién y use racional del bien piblice de uso comin concemido (el agua, el cual prevalece por Sobre (si) las expectativas, ventas 0 actividades empresariaes privadas que han provocade esta situacién'= Defiende los efectos inmediatos de la media previa adoptada por la autoridad ambiental y la restrcsiin que por via del actuar de CORPORINOQUIA suid el derecho al dabido proceso de teroeres interasadas en el procedimiento administrative sancionatoro, coma los habtantes del sector. Pues, afirma, “si magia grave riesgo para lor derechos 0 intereses colecves, que pueden concretarse en aglavios ain mayotes para personas especifcas, la uigencia de las cautelas y de los correctves no da espera nla intervencién de terceros puede convetise en artigio para buratla, ni en remedio utiizade longa manus por eventuales interesades en entepecer el proceso deciorio™. Con todo, sefala que CORPORINOQUIA debe sanear sus actuaciones mediante Ia publicacién de un avo diigido a terceros eventualmente afectados, con expresa advertencia de aque pueden intervent en dicho procedimiento administatve y ejercer su derecho de defensa y contradieién, de modo que sea posible su vinculacin al trémite en curse. ¥ agrega que en todo caso el asunto de la concesion deberd ser resueo en un plazo perentorio de tes meses, de suerte que se defina de una vez por todas si el proyecto CIUDADELA LA BENDICION tiene o no derecho a extizer agua para use humano de los pozos perforados. 22. Las érdenes impartidas. Con base en lo arguments expuestos, en la parte resoltva de Ia sentencia el Tribunal dispuse lo siguiente: “18 DEGLARAR infundadae las excepcionee provesales propuestes par CORPORINCGLIA 2" DEGLARAR quebrantad #! derecho al debido proceso hum ano de! que 420n ftulares log actoree vanstiveionaleeindicadoe en este fale (EINER NOEL ZORRO BOHORQUEZ Y OTROS), 20 coma los den de habitantes de unidades de viviendac ubicadac en la “Ciudadela La Bendiién’, por la ‘suspension eautelar que recayé por decision de CORPORINOGLIA sabre la ‘exraccion del liguido de poz0e profundos, acorde con lo expresado en la parte considerativa 2" DECLARAR winerados loc derechos fundamentals al agua apte para consumo humane, ia salud y 2 vir en condiciones dignas de los que son ‘tulares lo aotoree consttusionaleeindisadoe en este fal (JEINER NOEL ZORRO BOHORQUEZ Y OTROS), asi como los dem de habitantes actuales de unidades de vivienda ubivadae en fa “Ciudadela L2 Bendieiin”, por lac Inhumanaz condiciones en que habitan en dicho lugar, por fate de ‘saneamiento bdsco y por reseonsabiidad directa de JHON JAIRO TORRES TORRES soldariamente con “Cudadela La Bendioin Jhon Jairo Taree Tomas SAS", a cualuier ora estructura 0 denom inacion que se haya dado 0 ‘an 0 fturo oe dé a desaroladr, vendedor o benefoiano em presaral de ‘ese proyecto, acorde con lo expresado en la parte considerativa 5 ORDEWAR 2 CORPORINOGLIA, en cafdiad de responsable de la Volacén del debide proceso adoptar ie medidas rem ediales, 2 saber: En un lapso que no podrd pasar de quince (18) dias hébles siguientes a la hetifeacion del fall, deberd sanear sus actuaciones de indagacion prelininar, medidas ‘cautelares e investgacien corrective, que viene ‘Sdelantando contra JHOW JAIRO TORRES TORRES, o contre “Cudadela La Bendieiin ~ Jhon Jairo Tomee Tones SAS”, 0 cualquiera que cea a ‘denom inacién del responsable de eve proyecto, mediante la PUBLICACION de comunicacisn dirgida @ TERCEROS INTERESADOS en elas, con ‘eroreaa advertencia de cu derecho a interven y eireer contadiccién ‘defenea conforme a ordanam ientojuridico. 5 ORDEWAR 2 CORPORINOQLIA que en un plazo perentovio de tes (3) smese> ciguintes 2 Ja notifeacién de esta sentencia profere decicion de endo en Ia cual defina si hay 0 no lugar 2 conceder la concesién para ‘exraer agua para uso hum ano mediante pozoe profundos en los ference y ppara el uso del proyecto denominado "Ciudadela La Bendiciin” 1/ Para la Sebida celeridad del proceso desisoro, dent de bos quince (15) dias ‘siguientes a la radicacion de a perinente soletud del en presario, si no lo hha hecho, 0 de la notfeaciin de esta centencia 21 ya lo hao, tondré que Indiear por una sola vez todos los requerinienios téenicos que estine Indigpencables para ‘resolver de fondo, asi como los soportes ‘xiministrativor, legales, afetere, que correspondan. Durante el azo que {3 fje al petvionano, que no podra exceder de quince (15) das habiles, se ‘Suapenderd el trmino para resolver. 7" DEGRETAR LA SUSPENSION PROVISIONAL de los efectos de lac ‘medidas cautelaee adoptadae por la autoridad ambiental, mientrac CORPORINOGUA sanea el procedimiento aludido en Ia motivacion y _acorde con le plazos eafaladae ana! ordinal 5° de a resoutva (a). Dich uspension se hard efectva de Inmedato, desde ef mismo dia de le hotifeacin del fallo y eacard a lac veinteuatro (24) horae del quinto (8) dia ‘despues de vencido eplazo para la eventual com parecencia de ferceros con ‘derecho 2 ntervenir an lac actuacionee aludidac en esta sentenci, 1 ORDEWAR 21. ciudadano JHON JAIRO TORRES TORRES, ‘soldariam ente con “Cludadela La Bendleiin — Jhon Jairo Tomes Torree ‘SAS", 0 cualquier otra eatructura @ denom inacisn que se haya dado 0 en el futuro Se dé al responsable de ese proyecto, que por si mismo 0a través de Ia unidad em presarial que tenga conform ada 0 legare 2 conform ar, 563 que Ia represente-o no diestam ent, lo sgulente 8.1. A pati de las veinouatro (24) horas del quinto (5?) dia después de vencido el plazo para la eventual com parecencia de terveros con derecho 2 intervenir en lag actuaviones aludidae en acta centenci, garantice la provision continua de agua potable legalmente obtenida para consumo hhumano, acorde con los estindaree de cinuenta (50) lire diaries por persona come se do en la motivacion, a los actoree constiucionales y us nivieas familiares, 281 como 2 los deme habtantes de la “Gudadele La Bendicién” que se encuentren y continden habitando per anentem ente en ‘ioho lugar que hayan eonstnide y ocupado eue habitacionae hacta la fecha {de publeacién del avo que 2e indica encequida, mientras habiten en la “Guudadela Lz Bendicion”, hasta tanto se obtenga 1a concesion que corresponds. 182 Sila concesién fuera negada por decision en fime, quedarén obligados | continuar proveyendo agua potable legalmente obtenida puesta en cad ote constuido y habiado, ‘sin solucion de contnuldad, hasta cuando ‘reauelvan la problem dca 2 la que han dado lugar, mediante acuerdo com lac Yamias afectadae pare su reubicacién en otes que cumplan las ‘egulaciones urbaniehoas en condiciones similares 2 lao que ofecis en la “Giudadela La Bendlcién” (66): 0 convenga con los interesades otras -slusiones acordes con el otdenamiento juidco pare cecar el estado de perturbaciin al que los ha 2om edo, // Para ello se da un plazo perentoio de ‘Soe (2) meses, contados a partir del dia siguiente 2 la elecutona del acto ‘2dm nistrativo que eventualmente deniegue la aludida concesion.1/ Vencido ‘ioho plaza lac autordadee adminictratvas y de potcia adoptarin lac medidas de ou competencia, ncuidos recursoa matanales de Estado 2 su isposiién, para haver cacarinm ediatam ente 0 en al menor tempo pocible ‘2 extado inconettucional de eozge exam inado en este allo, can cargo a ‘empresario privado al que se alude en esta sentencia todos los costos © (gastos que be generen para resolver esta problem dca social, conta el cual {endrén el deber de sercer le acciones de reem bolo que correepondan £23. Adicionan ent, durante todo! periodo de vigencia de las m edidas que se inparton en este falo, lao aludkioe empresarioe fendrén que proveer “saneamiento bdsico (ecoleecién de residuos aélidos y digpostcon conform = 2 las requlaciones wgentes) y dentro de los doo (2) meses siguientes 2 la hotifeaciin dela zentencia, coneter 2 concideracion de la autordad Competente Ia solucion téonica que cea. am bientan ente factible pare isposicén de vertimientos liquidos de los lotes habitados. /Igualn ente, \eberdn proveer los mecaniow os que sean necesaris para proteger la wd digna y la salud de lao personae que residen en los tes sum nstades por JHON JAIRO TORRES TORRES y a “Ciudadela La Benclcién ~ Jon Jairo Torres Torres SAS" ain peyuicio de la eventual preteccion judicial por ‘separado de loe derechos volecivae derivados de fal hecho. // El proceso esisoro de CORPORINOGUIA tendrs que seguir el mismo mecanion cs y ‘éminos sefalados en el ordinal sexto (6!) dela resolutva del fallo (se). 184. En todo caso, si al eulinar el plazo total fjado 2 CORPORINOQUIA para decidir defniivamente 10 relatvo @ concession (oe) de agua del ‘Subsuelo el emprecaria privado conm nado por este fall, ientifeado en el primer incico del erdinal & de esta parte resoluiva, no ha colucionado la problem dice de verimientos liqudos de manera aconde 2 lz regulzcisn ‘Smbiental, tendré que aplcar el mesaniomo de reubicacion u aac ‘Sluciones altemas en la Yoma y tiempo indieados en el ordinal 82 de la parte disposttva que precede. 1° ORDENAR Ia publcaciin de avico con extracto del fall ncabezado que lo Mlentiica, hechos y parts resolitva oom plea) en loo siguientec medioe:)) ppégina incttucional dela Seoretaria del Tebunal, fink avigoe a fg com unisad, 1) en la pagina electronica de CORPORINOGUIA, con despliegue grafico (que _pemita sy féol ientfeaciin, ii) en la carteera fisea de CORPORINOQUIA, sitio de acceso plc; i) en la cartelera fica de la fina de Planeaciin de Yopal y en la pagina electrinice de esa \dependencia del municipio en cu defecto;yv) en al sito en que funcionen ae dependenciae adm nictrativas de “Gudadela La Bendicién” en Yopa, ai como en el lugar de emplazamiento de lar ofcinas que tenga en la “urbanizacion” y en sto de acceso publ visible en que este ubicada la ‘planta de tratamiento" del agua que se exraia de lo pozes profundos (..). 42° Se acigna al MINISTERIO PUBLICO, por canducto de los doe proouradores judciales que aetian ante seta Corporacisn, el deber de vigil {I cumpimiento de estas Grdenee concttucionslec; de cualquier novedad ‘arin nm edato avieo a Thbuna. 42° ORDENAR a la DEFENSORIA DEL PUEBLO - SECCIOWAL CASANARE, la miciin de elaborarcenz0 de fam iiae que habten lotes en las constncciones que existan en la “Gudadela La Bendicién’, con corte al dia ‘siguiente 2 la Wacién de los avisos piblccs que se ordenan en ecta ‘Sentencia. Dal eanco dard inmediata nateia al Tibunal para contol de ‘cumpliniento de flo, sin peyuicio de Ia asistencia hum antana que deba prom over Ia Defensoria, hasta la solucién integral de Ia problem dca social ‘aqui desert 414" DENEGAR las dem és pretensiones de los actores consttucionales. 418! CONMINAR al abakie de Yopal, al gobemador de Casanare en vitud el principio de eoncurrencia, a! comandante de Ia Estacion de Polcia Nasional — Yopal, 2 la Diescién Sescional de Fiscalas, al Procurador General de fa Navin, al Ministero de Vvienda, Ciudad y Terttoro y 2 la ‘Superintendencia de. Servicios Pubieae Dom iiaroe, a que actien cada ‘avtoridad en la érbita de sus competencias para hacer ceaar el estado Inconstiucional de cosas que la sentencia describe eye IV. LA IMPUGNACION 4.1. Recurso interpuesto por JHON JAIRO TORRES TORRES. Por intermedio de apoderado, el sefor TORRES TORRES concuttié al proceso para impugnar la sentencia del Tribunal Adminstatvo de Casanare™ En el soit se pide la revocacién parcial del fall an todos sus apartados en los que se le imponen obligaciones y se le daclara responsable pot los hechos debatios, para en su lugar exclitlo de cualquier responsabilidad por la violaciin de los derechos fundamentales constatada en el juice. Esto, habida cuenta que él“nada tiene que ver com los hechos ni pretensiones de los accionantes™* De acuerdo con lo expuesto en el este de apelacién si bien es cierto que JHON, JAIRO TORRES TORRES fue "el inspirador de la Urbanizacin ..) muy cierto es también que no fue quien adelanté el proyecto, ni ejecuté las obras, ni mucho menos es quien ha vulnerado los derechos de los cludadanos"”. Ha sido Ia petsona jufdiea CIUDADELA LA BENDICIGN - JHON JAIRO TORRES TORRES SAS, eon NIT 000,694.003-4, la responsable de dicho proyecto. Y frente a ella la persona natural del mimo nombre na es ni representante legal ni accionista, come se puede aprecar en el certficado de existenciay representacion que figura en el expediente ‘Afuma que la obligacién de suminstar agua potable a los residentes de la CIUDADELA es “incumplble™, ya que dada la precaria situaciin del servicio de aeveducto del municipio de Yopal “le tocaria taevla importada desde Bogoté u otras chudades"™. Y se pregunta por qué el fallo no ha obligado al Estado (WMinicipio, Departamento 0 al mismo Gobieino Nacional) a asumir esa responsabilidad, cuando es él el responsable constitucionaly legal de la calidad y ficienteprestacin de esta case de servicios 42. Recurso interpuesto por CIUDADELA LA BENDICION ~ JHON JAIRO TORRES TORRES SAS. En el escito presentado® el apoderado de la sociedad solicit la revocatovia total © parcial del falo apelado por cuanto se le imponen 2 la persona juiica obligaciones cuyo cumpliiento esti supediado a la decisién que adopte CORPORINOQUIA respecte 2 los permisos de aprovechamiento de aguas subtetrineas. No obstante, por haberse presentado de forma extemporinea, el Tribunal vechazé de plano esta apelacibo™ 43. Otras intervenciones y solicitudes, 43:4. Recurso adhesive interpuesto por CIUDADELA LA BENDICION JHON JAIRO TORRES TORRES SAS. Una vez recibide el expediente por el Consejo de Estado, JHON JAIRO TORRES TORRES y [a CIUDADELA LA BENDICION JHON JAIRO TORRES TORRES SAS. por medio de un apoderade comin, presentaron escite de apelacién adhesiva, ampliacin de Ia apelacin y solictud de nulidad absolta de lo actuado™. En el extenso y faragoso escrito presentado, la apoderada de estos dos sujetos pide que los argumentos expuestos en su alegato sean tenides como apelacién adhesiva respecte de CIUDADELA y como amplaciin de a apelacién para JHON JAIRO TORRES TORRES. Y sola lo siguiente: ‘PRIMERO. NEGAR por inprocedente la accién de ttela incoada por JEINER NOEL ZORRO BOMGRGUES, ANGELA JOMAVA ALBA, LUZ MARINA GUTIERREZ PARRA, MARIA RITA CRUZ DE TEATIN, JOSE AUPIO TAT, LEIDY ROCIO TEATIN, CELIA CRUZ OROZCO HURTADO, DIANA PATRIGIA RUZ DIAZ, CELIA CRUZ OROZCO HURTADO (ic) y SANDRA MLENA SANCHEZ COLMENARES contra CoRPORINOGLIA SEGUNDO. DECLARAR LA NULIDAD ABSOLUTA del provedimiento de futela. No, @500123%3000-2014-00216-00 inovada por JEINER JOEL ZORRO BOHORQUES y otros contra CORPORINGGLIA por weiae de ‘procedimiento, o en su deecto, TERCERO. CONCEDER DE MANERA TRANSITORIA la tutela al derecho al debide proceso invozade por JEINER NOEL ZORRO BOHORQUES, ANGELA JOHANA ALBA, LUZ MARINA GUTIERREZ PARRA, MARIA RITA CRUZ DE... REATIN (ic), JOSE ALIPIO TEATW, LEIDY ROCIO TEATIN, CELIA GRUZ OROZCO HURTADO, DIANA PATRICIA RUZ DIAZ, CELIA CRUZ OROZCO HURTADO (sic) y SANDRA MLENA ‘SANCHEZ COLMENARES contra CORPORINOGLIA CUARTO. ORDENAR A CORPORINOGUIA representada legaln ente por Lz (6%) Dra. MARTHA PLAZAS en su condicion de Directors de CORPORINOQUA 0 quien haga sus veces, para que 2 parth de la notifezcion de esta provdencia continie Ia SUSPENSION PROVISIONAL, (del Auto No. 200.57-140780 de feoha 12 de mayo de 2014 y por ends cesaciin de los efectos juridcas y legales por medio del cual se ordend Imponer medida preventva en contra del sefor JHON JAIRO TORRES TORRES ~ suspension inn edlata de oda obra actividad que comprende actividades de extraccién de agua cubternes, proveniente de los poz0e ‘rofindos (..) eon fee de conatucciin para al deearolo del proyecto (Cudadela La Bendcién, hasta tanto Ia justeia contencioea administrative ddecida de fondo sobre la accién instaurada por los afectadoe, para tal fr loc accionados amba nom brados, cue nsleoe fam aree y dem de perzonae hnabitantes en la Cudadela La Bendlcion y que quieran benefelarse del falo ‘euenten con el tem no (ic) de 4 meses 2 parr de la decisign para iniciar lag acciones correspondiente, haciendo la salvedad que sino se ferpone (Gi) las acciones eorrespondientes cecarian los efectos de la decision Como lo india el atioulo 6" del Decrato 2693 de 1981. QUINTO. EXCLUIR al ciudadano JNON JAIRO TORRES TORRES del ‘proceso de Tutela de la referencia por no estar probado (ec) su vinculacon Como fercer con interés directo, con bace en los aryumentos. que ‘sequidam ente expondré'= El pedido de declaracién de nulidad absoita se fundamenta en que se vinoul al proceso al sefor TORRES TORRES y no a la emplesa CIUDADELA LA BENDICION -JHON JAIRO TORRES TORRES SAS, sin considera, dice, que el primero no ostenta la representaciin legal de la segunda, ni reparar en Ia magnitud de las cargas que le fueron impuestas: las cuales, acota, son de tal dimmensién “que pata una persona natural es imposible de cup en un t2tmino petentorio, y que atenta contra su propio peculio™, Y euestiona que tanto la vinculacién de la persona natural como de Ia persona juidica se hizo sin tener la certeza de las respons bldades que le cabian a cada una En esta linea sefala que frente a Ia petsona natural “lo que existe es una presunciin y no una cetteza de que mi defendido con la idea de proyecto Ciudadela La Bendicin haya generado una vulneracién a derechos fundamentaes de los accionantes, ni esti probada su responsabilidad de ser infactor de normativas penales, adminitatvas y ambientales,habida cuenta que no existe una sentencia ejecutoriada, ni un proceso administrative municipal, ni proceso adminitatve ambiental sancionatoro ejecutoriade que demueste Ia Violaciin de ls susodichas™. Al fnazar el escrito se anota que la Gniea forma de vinculacién del sefor TORRES TORRES con el proyecto “es social y comunitara, por cuanto realza obras sociales en benefcio de una comunidad sujeta de especial proteccin, marginada y con debiidad manifesta, el cual (oi) los grupos poblacionales mencionados lo quieren y admiran mucho por su gran sentido social. ¥ se agrega que solo “motives personales y familaes” que el nombre de la persona natural haya sido puesto en el de la persona jrdica™. Con base en estos arguments plantea que el fallo envuelve un defecto factco por fata de valoracin de las pruebas aportadas en el proceso y por fata de material probatrio que endiiga (sie) 2 mi defendide la responsabilidad de ser PROMOTOR del Proyecto La Ciudadela La Bendiciin Jhon Jaito Toes Torres sas [Adiconalmente sefala que se violé el derecho de detensa y de conttadicion de CIUDADELA, toda vez que su vinculacién al proceso se dio solo al dia de Ia prictioa de la inspeccién judicial (6 de octubre de 2014) y el traslade que se le cori dela demands fue detan solo un dia, con fo cual se menoscabé su garantia del debido proceso y su derecho de acceso a la administracién de jstcia™®, pues 2 la accionada, al sefior TORRES TORRES y al Ministerio Piblico se le dieron tes dias para pronunciarse sobre la solctud de ampare. Afra que al obrar de este ‘modo, el Tribunal incurid en un exceso ritual manesto®. Y sefiala que el escaso tiempo que le fue concedido la condujo a contatar los servicios de un abogado de manera apresurada, que lo levé a no tener tiempo para estudiar el proceso, fue por ello que manifesti: "La Chudadela La Gendiién’ no le queda otra akernativa ue coadyuvar Ia ttela,y ello se debié a la fata de tiempo y 2 los medios adeouadas para la preparacién de la defensa, impidiendo que ejrciera una Aebida detensa téenica, a efecto de pronunciatse sobre la procedencia o no de la tute. esata Ia improcedencia de la accién de tutla pata amparar derechos colectves, por considerar que 2 la luz de Ia jursprudencia consttucional la viabitdad de este mecanismo consttucional para amparar derechos colectves como el medio ambiente sano exige la vulneraciin 0 amenaza de un derecho fundamental individual, Anota que para el caso concreto “el agua proveniente del Pozo La Ciudadela La Bendicidn es agua que se encuentra dentio de los niveles petmisibles y que no ha generado dafio a la salud (..) En ese orden de ideas, la aecién idénea para proteger el derecho al medio ambiente sano son las acciones populuares™! Y aflade que en el caso en cuestiin el accionante debié demostiar aque la accién popular es menos efectva que la accién de tutela, demostrande que estaba en peligro entie ottes derechos auténomes, el derecho 2a vida, ala salud, la dignidad humana, 12 integridad personal, y la seguidad personal como un derecho fundamental innominado"®, lo cual no cutis, pues no obran en el plenatio prubas de Ia afectacin efeciva de tales bienes jurgivos ‘Aduce que no le es dable al juez de ttela hacer extensiva a toda una comunidad la proteccién del derecho de acceso al agua potable de los actores, porque al rar de ese modo se invade la esfera de accién del juez de accién popular. Pone de relieve que en contaste con la penosa situaciin del agua potable del runivpio de Yopal, que pese a los cvantiosos gastos del Estado no ha resueto an el problema del sistema de acveducto, Ia CIUDADELA diseRé y constuyé una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) para suminstrar el quido a mis de ‘tes milfamilas, en funcionamiente hasta que CORPORINOQUIA cet los pozes. Se cuestiona cémo, en este contexte, se puede exigit a una persona natural y 2 una persona jurdioa que en dias suminise agua potable legalmente obteida y apta para el consumo humano a dha comunidad, Afima que “Ia plants de tratamiento dela cudadela Ia bendied (ci) si bien no cuenta con los permises ambientales, ayuda 2 miigar el impacto a la salud de més de 3.000 fami, lo ue quiere decir que ante Ia ponderacién de derechos y Ia exigibildad y apiacién notmatia, prima la que conlleva a beneficiar (si) al ser humana en materia de derechos fundamentals y derechos humanos, por cuanto eltema ambiental no es un tema tanto de legalidad sino de salubridad, y en vitud del principio de SUBSIDIARIEDAD como el Estado no ha podido supl el estado de necesidad de agua potable, lo ha suplido un particular que ayuda a miigar el impacto ambiental ya prevenir dafo a la salud de més de 3.000 famias"® Enfatia que con base en el principio de subsisiaiedad que impera en Colombia en rela eon el ejercicio de las competencias administiatves, si la administraciin municipal de Yopal no logra prestar de manera adecuada el Servicio de acueducto esta responsabilidad debe ser asumida por el nivel supetir, fl Departamento, y si éste tampoco lo consigue, debe escalar a la Nacién. Por esto, indica, el haber omit este mandsto consttucional“los hace solidatiamente responsable (soy Por Gitmo, sefila que al exist otto mecanismo de defensa ante el contenciose administrative para debatc la legalidad de los actos adminstratves que crean la situacion que se debate, el juez de tutela no debid haber usurpado competencias del contenciaso y debié haber concedido el amparo como macanismo transtoio y ctorgar a las accionantes un plazo de 4 meses a partir de Ia notficacién del fallo para inicat las aeciones petinentes 432. Reourso adhesivo interpuesto por los actores. Por medio de ascito remitde via cotteo alectinica, los actores presentan apelacién adhesiva en conta del falo del @ de octubre de 2014 y solctan Ia revocaciin parcial de lo previsto en el numeralS.1 de la parte resohtva, an donde s¢ ordend a CORPORINOQUIA saneat a actuacién iniciads mediante la publiacién de un aviso diigido a terceros interesades®. En ctterio de los demandantes esta medida del juez de tutela deseonoce que en su caso no se puede predicat Ia condiciin de tereros indetetminades, sino determinados, y que por ende, en vitud de lo prevsto por los articules 37, 38 y 30 del CPACA, se les debe notficar en la diteccién de su residencia: maxima, arma el recurso, evando ‘se tata de adultos mayores y personas con discapacidad que no tienen las capacidades fsieasnitéenieas para acceder ala informacién de manera oportina, ineuttiendo el Honorable Magistado en un defecto pot infingi normas, razonablemente vinculadas con la consttucién, incutiendo en un defecto enominado exceso rival manifesto, ya que el aticul 37 y 48 (cc) del CPACA cestablece la forma come s# deben communica los Actos Adminitravos (ee) 2 terceros" 433, Solicitud de nulidad presentada por JHON JAIRO TORRES TORRES y por CIUDADELA por indebida vinculacién de CIUDADELA y por falta de Vineulacién del municipio de Yopal y de! Departamento de Casanare al Mesiante escito presentado por su apederada comin®, estes sujtos solictan la nuldad de todo lo actuado por la supuestavinculacién defectuesa que se hize 2a CIUDADELA LA BENDICION JHON JAIRO TORRES TORRES SAS, asi como por la fata de vinculacin del municipio de Vopaly del Departamento de Casanare. Lo primero, dada Ia supuesta afectaciin de su garanfia del debido proceso que resuté del traslado de la demanda de un dia, que a la postie, dice, impidié un adecuado ejecicio del derecho de defensa, Lo segundo, en consideracién a ser estos ents teitoriales los principales responsables consttucionales ylegales del Asefio € implementaciin de una pottica pibica de asentamientos humanes, que garantice Ia dignidad humana y el derecho 2 la vivienda digna, con acceso adecuado a los servicios piblces esenciales, pese a lo cual no les vinoul al proceso, Come fundamento de su sobctud invoca el aroulo 1298 del Cédigo General del Proceso (en adelante CGP), de acuerdo con el cuat ARTICULO 132, CAUSALES DE NULIDAD. £1 proceso ee nulo, en todo 0 ‘en parte, solamente en los siguientes casos: 8. Cuando no 2e practica en legal fora la notifeacién del auto adm soo de la dem anda a personas deter inadas, 0 elem pazam into de las dem de personae aunque sean Indetemminadae, que deban ser ctadas como partes, ode aqueliae que daban euceder en el proceso a cualquiera de lac partes, cuando la ley asi lo ordena, 0 no se cita en deblda ‘oma al Ministerio Pblico o a evatquer otra persona o entdad que de acuerdo con Ia ley debid ser cited. [Al haber omit Ia vineuacin de estas entdades tentoriale, afima, el Tbunal feiminé imponiendo a unos particuares unas eargas que son proplas de las autoridades piblicas, deseonociende ademés que producto de la prolteracion de urbanizacionesilegales en Yopal existe entre quienes se dedican a esta actividad la confianzalegtima en a listud de sus actuacones. 434, Solicitud de nulidad presentada por JHON JAIRO TORRES TORRES y por CIUDADELA por falta de vinoulaciin del municipio del eafor JAIRO ENRIQUE PEREZ BARRETO al proceso. Por eonducto de su apoderada comin estos svjetossolctan la nulidad de todo lo actuado por la fata de vinculacén al proceso delsefor JAIRO ENRIQUE PEREZ BARRETO pese a ser quien gura en el registo de la propiedad como propitario eos presios en los cuales se adelant el proyecto urbane la Ciudadela: lo cual, sfiman, lo convierte en un tercero con interés ecto en el juicio. Como fundamente de su pedido se invocs el aficulo 133.8 del CGP, atés transerito, V. CONSIDERACIONES DELA SALA 5.4. Competencia, De conformidad con el artiula 32 del Decrete 2601 de 1001 y en atmonia con el articule Acuerdo 58 de 2003 de la Sala Plana del Consejo de Estado, asta Sala de Deceién as competente pata conocer de la impugnacién a la accién de tutela intarpuesta por la parte actora conta el fallo del & de octubre de 2014, proferido por el Tribunal Administrative de Casanare 52. Actividad probatoria en segundainstancia, Con el fin de esclarecer el propietario de los predios en los cuales s@ adelant® el proyecto Ciudadela La Benéicién, el Despacho del Magistrado Sustanciador, mediante auto del 4 de diciembre de 2014, requiié a la Oficina de Registro de Instrumentos Pabiices del Circulo de Yopal Ia remibion de copia del folio de maticula inmobiliaria de los presios identiieados con maticula inmabilria No. -470-15439, 470-20287 y 470-7207. La fata de respuesta a esta solitud llevé a elevar un segundo requetimient, fectuado mediante auto del 20 de enero de 2016. La renvencia en atender el pedido efectuado en dos oportunidades fozs a que se hiciera un tercer requetimiente, ordenade mediante auto del3 de febrero de 2016. Finalmente, la petsstente desatencién de estos requerimients lev 2 que mediante auto del 12 de febrero de 2018 el Despacho del Magistado Sustanciador ordenaté a Ia Sectetatia General del Consejo de Estado conminar a la Ofcina de Registro de Instrumentos Piblicos de Yopal para que cumpla de manera inmediata lo epuesto en el auto de 4 de diciembre de 2014 y computsat copias de Ia providencia expedida a la Supetitendencia de Notariado y Regitio y a la Procuraduria General de la Nacién para que iniien las ivestigaciones brevedad posible “Por ello, el trimite de este acciin 22, conforme 2 cu regulacién por al Decreto. 2691 de 1991 desprovsto de las fomaldades propiae de los ‘procesoe que ce adelantan ante las ditintac ram ade Ia juradocién del Estado. “Elo significa, entonces, que no resulta adnicible extender por analogia todas las nom as del Gadigo de Frocedim eto Civ al trimite de la accisn de ttela, pues de esa manera podria darse 2 Ia mien un tratamiento ‘similar af de cualquier proceso civ, pese 2 que la Consttucién exige pare fella un procedimiento “sumano”, esto es simplifcado, breve, donde no ee pposible'ni la admioin de todas los ineidentae que 2 lo serlan en un [proceso civil 0 en un proceso contencioso administrative, como tam poco ‘Som de recbo los recursos no expresam ente previtos en el Decreto 2591 ‘de 1995, nen el Decreto 2057 dal mismo afo, el prim ero de loc cualee fctablece al procedimiento 2 que ha de cyjetarce fo accién de futela, en fanto que el cegundo lo concemiente a los procecos de que cones Ia (Corte euando gjerce las atibuciones que fe asigna el atculo 241 de la Carta. ‘Gore Gontiemial avo te 200. No puede ohidarse que de conformidad con lo previste por el aticule

You might also like