You are on page 1of 16
yOu 113 Wt 5 epi de Comba ‘ore Suprema data ete LUIS ALONSO RICO PUERTA Magistrado Ponente STC672-2019 Radicacién n° 11001-02-03-000-2018-03683-00 (Aprobado en sesién del treinta de enero de dos mil diecinueve) Bogoté, D.C., treinta (30) de enero de dos mil diecinueve (2019). Decide la Corte la accién de tutela promovida por la Constructora A & A Ingenieros S.A.S. contra la Sala Unica del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Quibdé, trémite al cual se citaron a las partes ¢ intervinientes en el litigio n° 2017-00067. ANTECEDENTES 1, Actuando a través de apoderado judicial, la sociedad solicitante reclama la proteccién de los derechos © fundamentales al debido proceso y acceso a la administracién de justicia, presuntamente vulnerados por la autoridad convocada, al declarar la desercién del recurso de apelacién interpuesto dentro del asunto antes referido. Rad. n* 11001-02-03-000-2018-03683-00 2. En sintesis, expuso que contra la sentencia de primer grado dictada dentro el ejecutivo en mencién el 11 de julio de 2018, mediante la cual se «declaré probadas las excepciones de mérito de cobro de lo no debidio y pago parcial propuestas or la Diécesis de Istmina Tadé», interpuso recurso de apelacién uprecisando de manera breve los reparos concretos a la misma», luego, «dentro de los tres (3) dias siguientes a la finalizacién de la audiencia se envié por correo electrénico al Juzgado 01 Civil del Circuito de Istmina un escrito de 39 folios», incluyendo en ese contenido «las razones puntuales de inconformidad con la providencia apelada», y que en esa oportunidad también remitié esa documentacién por +correo fisicor, constatando que fue recibido el 19 de julio de 2018. Aseveré que tras la admisién del recurso por parte de la colegiatura acusada con proveido del 10 de agosto de 2018, y de la solicitud de «algunas pruebas» que en oportunidad realizara, «por auto del 31 de agosto de 2018 se fijé el dia viemes 07 de septiembre a las 8:00 a.m. “para audiencia que defina Ia instancia”» Indicé que segiin informacién meteorolégica publicada por la UAE de la Aeronéutica Civil, hasta antes de abordar el avién que lo Ilevaria de Medellin al aeropuerto «BI Caraio que presta sus servicios al municipio de Quibdé», no presentaba restriccién alguna, pero sestando en la sala anunciaron que el wuelo se retrasaria por condiciones meteorolégicas debido al cierre del aeropuerto de Quibdé |...), no obstante la consulta del METAR reportaba que |...) se encontraba abiertov, que «ante tal contradiccién y previniendo la posibilidad inminente que el vuelo programado para las 6:25 a.m. no despegara a tiempo (...) a través de la herramienta tecnologica Hangout», buscé «intervenir en la audiencia, precisando que a las 7:38, 8:01 y 8:11 a.m., realizé «llamadas vfa telefénica Rad. n° 11001-02-03-000-2018-03683-00 ala Secretaria de la Sala Civit del Tribunal Superior de Quibd6 |...) para notificar la situacién y solicitar que se permitiera mi asistencia a la audiencia por cualquier medio idéneo de comunicacién simultanea, peticion que fue denegada verbalmente y dentro de la misma audienciay. Advirtié luego que sel recurso de apelacién interpuesto fue declarado desierto bajo el argumento del supuesto normativo contemplado en la parte final del inciso tercero del numeral 3 del articulo 322 del CGP, el cual fue indebidamente aplicado a Ia situacién particular, pues el recurso si se habia sustentado de forma escrita dentro de los 3 dias siguientes a la manifestacion de los reparos concretos», y que en esas condiciones, «se agotaron todos los medios de defensa judicicles disponibles para cuestionar las irregularidades cometidas el 07 de septiembre de 2018». 3. Pretende «se DEJE SIN EPECTOS la providencia del 07 de septiembre de 2018 (...) y en su lugar se tenga por sustentado el recurso de apelaciény; consecuencialmente, se ORDENE* a la Sala enjuiciada «abordar el estudio de la apelacién en consideracién a que este [recurso] se encontraba debidamente sustentado y adopte la decisién que en derecho correspondar (fls. 67 a 78). RESPUESTA DE LOS ACCIONADOS 1. La Diécesis de Istmina - Tado, por intermedio de apoderada judicial, se opuso a lo pretendido, pues con apoyo en las condiciones previstas en la Ley 95 de 1890, sefialé que la situaci6n descrita por el accionante «no constituye caso fortuito © fuerza mayom, y lo resuelto no conllevé vulneracién al derecho fundamental invocado en tanto el tribunal eno se aparté en lo establecido en el ordenamiento juridico y la decisién fue Rad. n° 11001-02-03-000-2018-03683-00 ajustada a derecho», y ello porque si bien «el hoy accionante presenté los reparos y argumentos de la inconformidad en relacién al recurso de apelacion, sin embargo no lo sustenté en la audiencia, lo que significa que no cumplio a cabalidad con los requisitos exigidos para este procedimientos (fs. 90 a 93). 2. El magistrado ponente de la decisién objeto de cuestionamiento se remiti6 al contenido de la misma, donde «se plasmaron todas y cada una de las consideraciones legales y los lineamientos jurisprudenciales que se tuvieron en cuenta para declarar desierto el recurso de apelaci6n interpuesto por el apoderado de la parte demandanter (f1. 98). CONSIDERACIONES 1. Problema juridico. Corresponde a la Corte establecer si la Sala Unica del Tribunal Superior de Quibdé, vulneré las prerrogativas superiores invocadas por la empresa accionante, al declarar desierto el recurso de apelacién formulado dentro del ejecutive n° 2017-00067, respecto del fallo dictado por el Juzgado Primero Civil del Circuito de Istmina el 11 de julio de 2018, habida cuenta la inasistencia de su apoderado judicial a la audiencia de sustentacién y fallo. 2. De la tutela contra providencias judiciales. La reiterada jurisprudencia de esta Sala ha sostenido, en linea de principio, que la accién constitucional no es el Rad. n° 11001-02-03-000-2018-03683-00 mecanismo idéneo para censurar decisiones judiciales; sélo, excepcionalmente puede acudirse a esa herramienta, en los casos en los que el funcionario profiera alguna resolucién «con ostensible desviacién del sendero normado, sin ecuanimidad y apoyado en el capricho 0 en la subjetividad, a tal punto que estructure via de hecho», y en el entendido que el afectado concurra dentro de un término razonable a formular la queja, y de que «no disponga de medios ordinarios y efectivos para lograrlos (CSJ STC, 3 mar. 2011, rad. 00329-00, reiterada entre otras en STC10752-2018, 21 ago. 2018, rad. 00356-01). Recuérdese que cuando el juez profieré una decision trascendental en el proceso obedeciendo al capricho 0 a la arbitrariedad, queda desconectado del ordenamiento juridico, tiende a causar agravio a alguno de los intervinientes e incluso a la propia administracién de justicia, y en esas condiciones la via excepcional resulta idénea para conjurar o prevenir el perjuicio. 3. Solucién al caso concreto. De la revisién efectuada al reclamo constitucional y con observancia en la informacion extractada de las intervenciones y piezas procesales adosadas al expediente, la Corte establece que el amparo habra de denegarse, toda vez que la decisién consistente en declarar la desercién del recurso de apelacién interpuesto por la accionante contra el fallo que definié la ejecucién incoada, no constituye defecto especifico de procedibilidad con la fuerza suficiente para quebrantarla. Rad. n* 11001-02-03-000-2018-03683-00 En efecto, para que con proveido dictado en el marco de la audiencia de alegaciones y fallo levada a cabo el 7 de noviembre de 2018 dentro del pleito n° 2017-00067, la autoridad convocada hubiera declarado «desierto el recurso por falta de sustentaciér» de la apelante en razén:a la inasistencia de su apoderado judicial, y con ello hubiera desestimado la pretendida justificacién realizada con «llamada telefonica», en el sentido de que «no habia podido venir por retraso del vuelo y que se le permitiera sustentar el recurso por algiin medio tecnolégicor, consideré que tal situacién no constituia «fuerza mayor, por «ser previsible que los aeropuertos se cierren y los vuelos no despeguen oportunamente y ademds, no se cuenta con recursos tecnolégicos para realizar videoconferencias en este momentos (fs. 52 a 56). La razonabilidad de tal determinacién surge, de la interpretacién que mayoritariamente ha venido realizando esta Sala a la normativa pertinente, al sostener que quien apela una sentencia no sélo debe aducir ante el juez de primer grado los breves y concretos reparos que genera su inconformidad, sino acudir ante el superior para sustentar el recurso apoyandose en esos puntuales cuestionamientos. Esto, porque al ajustar el juicio oral y por audiencias, el Cédigo General del Proceso introdujo significativos cambios en lo atinente a los momentos y requisitos para que lo resuelto sea revisado en segunda instancia, sefialando el articulo 322-1 que cuando la providencia se emite en el curso de una audiencia o diligencia, la apelacién «deberd interponerse en forma verbal inmediatamente después de pronunciadas, a lo que agrega que de todos los medios de impugnacién recursos Rad. n° 11001-02-03-000-2018-03683-00 presentados, al final de la audiencia el juez «resolver sobre la proceciencia (...) asi no hayan sido sustentados». Significa lo anterior que una es la ocasién para interponer el recurso que indudablemente es «inmediatamente después de pronunciada», lo cual da lugar a que se verifique el requisito tempestivo, y otro es el momento del desarrollo argumentativo del reproche, que traténdose de sentencias presenta una estructura compleja, segin la cual, la sustentacién debe principiarse frente al a quo y luego ser desarrollada «ante el superion, conforme lo contemplan los incisos 2° y 3° del numeral 3° del citado canon 322. En tal sentido, el segundo de los apartados de la preceptiva en cita establece: «al momento de interponer el recurso en la audiencia, si hubiere sido proferida en ella, o dentro de los tres (3) dias siguientes a su finalizacién o a la notificacién de la que hubiere sido dictacia por fuera de audiencia, deberé precisar, de manera breve, los reparos concretos que le hace a la decisién, sobre los cuales versard la sustanciacion que hard ante el superion. Por tanto, para la presentacién de esos concretos y determinados reparos que deben realizarse para habilitar la apelacién de una sentencia dictada en audiencia, una primera oportunidad es al momento de interponer el recurso, que como se sabe debe realizarse de manera inmediata a su pronunciamiento, y dentro de los tres (3) dias siguientes ala finalizacién de dicha audiencia (ver al respecto STC10557- 2016 y STC15304-2016, entre otras). Rad. n° 11001-02-03-000-2018-03683-00 Como resultado de la interpretacin dada a la norma en cita, de su secuencia légica surge lo preceptuado en el inciso final del numeral 3°, al sefialar que «Si el apelante de un auto no sustenta el recurso en debida forma y de manera oportuna, el juez de primera instancia lo declararé desierto. La misma decisién adoptara cuando no se precisen los reparos a la sentencia apelada, en la forma prevista en este numerals, y para afianzar indica que «El juez de segunda instancia declarara desierto el recurso de apelacién contra una sentencia que no hubiere sido sustentado». , 11 ago. 2016, rad. 02143-00, y STC6055- 2017 de 4 may. 2017, rad. 0100-01). Rad. n° 11001-02-03-000-2018-03683-00 De esta manera, el recurrente esta llamado no solo a aducir su reclamo puntual ante el juez de primer grado, sino a acudir a la audiencia fijada por el superior para sustentar en esa segunda instancia el remedio vertical, tal como lo prevé el resefiado canon 322 del estatuto adjetivo (Ley 1564 de 2012), pues éste, desde su titulo preliminar, establece con claridad Ja forma en la cual deben adelantarse las actuaciones judiciales. Asi, no es dable confundir la etapa de presentaci6n de reparos con la de sustentacién del recurso, ya que: «Aceptar entonces que los reparos concretos aducidos ante el a quo al formularse 1a alzada contra una sentencia son suficientes y que puede soslayarse la sustentacién oral ante el superior, impuesta en el canon 322 del Cédigo General del Proceso, contradice los postulados en mencion y, de contera, el principio democratico representativo, segun el cual es el Congreso de la Reptiblica, revestido de una amplia potestad legislativa, el competente para regular los procedimientos judiciales (art. 150, CP.» (CSJ STC10405-2017, 19 jul. 2017, rad. 01656-00). Del mismo modo, aludiendo a las caracteristicas del sistema contemplado en la nueva codificacién procedimental civil, y concretamente sobre las garantias que para los sujetos procesales representa, la Corte defendié la postura que se ha venido sosteniendo, al precisar: ‘(..) desde la propia arquitectura del Cédigo General del Proceso, la fundamentacion 0 sustentacién de la apelacién contra sentencias es durante la segunda instancia en audiencia; y no de otro modo, en desarrollo de la oralidad y de la publicidad, cual de {forma puntual lo imponen las premisas insertas en el numeral 5°, Rad. n° 11001-02-03-000-2018-03683-00 art. 327 del aludido Cédigo, al decir: “..) ejecutoriado el auto que admite ta apelacién, el juez convocara a la audiencia de sustentacién y fallo (...), reivindicacién consignada en et eptlogo del 330 ibid de la misma manera en: *(..) gudiencia de sustentacién y fallo (..", lo anterior, como efecto directo del art. 3° del ibdem, cuando consagra: “Las actuaciones se cumpliran en forma oral, publica y en audiencias, salvo las que expresamente ‘se autorice realizar por escrito 0 estén amparadas por reserva (...)” (subraya fuera de texto). Por esas razones el numeral 6°, art. 107 ejiisdem determina: “(...) Las intervenciones orales no podrén ser sustituidas por escritos (...)", de tal modo que corresponde al juez ofr e instruir y conducir personalmente el decurso, al punto de que “..) [uando se produzca cambio de juez. que deba proferir sentencia en primera 0 segunda instancia, quien lo_sustituya deberd convocar a una audiencia especial con el solo fin de repetir ta oportunidad para alegar. Oidas las alegaciones, se dictara sentencia segiin las reglas generales (...)", siguiendo el inciso 5°, numeral 1°, art. 107 ibidem. De no procederse asi, esto es, sustentando en auciencia ante el juez que debe resolver la causa, indefectiblemente se engendra nulidad, en los términos del numeral 7°, art. 133 del “(...) Cuando la sentencia se profiera por un juez distinto del_que escuché los alegatos de conclusién 0 la sustentacién mismo ordenamiento: (CSJ STC14675-2017, 15 sep. 2017, rad. 02258-00, citada entre otras en STC13577-2018, 18 oct. 2018, rad. 02971-00). 10 Rad. n° 11001-02-03-000-2018-03683-00 En este orden, la actuacién cuestionada particularmente, la desercién del recurso de apelacién interpuesto por el apoderado de la querellante por falta de sustentacién, no constituye yerro sustantivo, procedimental u otro que pueda abrir paso al mecanismo invocado, sino que, por el contrario, se cifie a lo consagrado en los articulos 322 y 324 del Cédigo General del Proceso. Conforme a lo que acaba de verse, el auxilio no resulta viable porque la actuacién de la autoridad convocada no desencadena en amenaza o vulneracién a la garantia esencial invocada, pues. la resolucién cuestionada no revela arbitrariedad o desmesura, sino una divergencia conceptual que por su razonabilidad no es fuente de la salvaguarda. Sobre los referidos conceptos, contemplados como eximentes de responsabilidad, esta Corporacién, con observancia en la definicién dada por el articulo 64 del Cédigo Civil, correspondiente al «imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario piiblico, ete, tras n Rad. n° 11001-02-03-000-2018-03683-00 recordar que no existe una diferencia apreciable en términos de funcionalidad en el ambito juridico, ambas figuras son: "(..) acontecimientos anénimos, imprevisibles, irresistibles y extemnos a la actividad del deudor 0 de quien se pretende lo sea, demostrativos en cuanto tales, del surgimiento de una causa extraria, no atribuible a aquel. Por tanto, para poder predicar su existencia, se impone establecer que el citado a responder estuvo en imposibilidad absoluta de enfrentar el hecho dafioso, del cual él es ajeno, debido a la aparicién de un obstaculo insuperable, Al respecto, se han considerado como presupuestos de tales situaciones exonerativas de responsabilidad, ta imprevisibilidad e irresistibilidad del acontecimiento, entendida aquella como la irrupeién stibita de un suceso imposible de eludir, a pesar de la diligencia y cuidado observados con tal fin, para cuya evaluacion en cada caso concreto, deberan tenerse en cuenta criteri 2001-00152-01). 2 Rad. n° 11001-02-03-000-2018-03683-00 Entonces, independientemente de que la Corte comparta en su integridad las razones dadas por el sentenciador accionado, las mismas no revelan arbitrariedad o desmesura que den cabida a la intervencién del juez del resguardo, pues «no constituye via de hecho las meras discrepancias que se tengan con las interpretaciones normativas y las apreciaciones probatorias en las decisiones judiciales, por ser ello de competencia de los jueces» que resolvieron el asunto cuya actuacién se censura (CSJ STC 21 jul. 1995, rad. 2397, reiterada en STC 10245-2018, 10 ago. 2018, rad. 00332-01, entre otras). En ese mismo sentido se ha venido sosteniendo que en el evento de que el resultado de la providencia criticada no se avenga a los intereses de una de las partes del proceso, esa cuestién en si misma considerada escapa al ambito del fallador constitucional, ya que este «no puede entrar a descalificar la gestion del juzgador, ni a imponerle una determinada hermenéutica, Rad. n* 11001-02-03-000-2018-03683-00 maxime sila que ha hecho no resulta contraria a la raz6n, es decir sino esté demostrado el defecto apuntado en la demanda, ya que con ello desconocerian normas de orden piiblico -) y entraria a la relacién rocesal a usurpar las funciones asignadas vélidamente al tiltimo para definir el conflicto de intereses» (CSJ STC, 11 ene. 2005, rad. 1451; citada, entre otras, en STC11849-2017, 9 ago. 2017, rad. 02017-00). 4. Conclusién Conforme a lo discurrido, se desestimara el amparo, comoquiera que la desercién del recurso de apelacién por parte del juzgador de segundo grado, no comporta desafuero susceptible de correccién a través de esta senda juridica. DECISION En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, en Sala de Casacién Civil, administrando justicia en nombre de la Republica de Colombia y por autoridad de la ley, NIEGA Ja tutela deprecada a través de la presente accion. Rad. n° 11001-02-03-000-2018-03683-00 Comuniquese lo aca resuelto a las partes por un medio expedito, y de no ser impugnado, remitase el expediente a la Corte Constitucional para su eventual revision. OCTAVIO AUGI TEJEIRO DUQUE Presidente de Sala bool a? ALVARO 10 GARCIA RESTREPO 5 Rad, n° 11001-02-03-000-2018-03683-00

You might also like