You are on page 1of 69
i ¢ GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El \siboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL N° 014/2017 DE, 29 DE JUNIO DE 2017 QUE REGLAMENTA LAS MEDIDAS Y ACCIONES PARA CONTROLAR, PREVENIR Y FISCALIZAR LA COMERCIALIZACION, EXPENDIO Y/O CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN RESGUARDO DE LA SALUD Y DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL MUNICIPIO DE TRINIDAD, EN BASE A LA LEY N2 259 DE CONTROL AL EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS, DE FECHA 11 DE JULIO DE 2012. Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” CONTENIDO ARTICULO 1.{OBJETO) CAPITULO I... DISPOSICIONES GENERALES. ARTICULO 2. (AMBITO DE APLICACION) .. ARTICULO 3. —_(COMPETENCIAS). ARTICULO 4. — (OBJETIVOS).... ARTICULO 5. —_(DEFINICIONES)... CAPITULO II. ARTICULO 6. _(ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIALIZACION).. ARTICULO 7. _(ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO Y CONSUMO MODERADO) ARTICULO 8. _(ESTABLECIMIENTO DE EXPENDIO ¥ CONSUMO MiNIMO).. ARTICULO 9, _{ESTABLECIMIENTOS ¥ (UGARES NO AUTORIZADOS).... ARTICULO 10. (CONTROL DE EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS) ARTICULO 11, {CONTROL EN LA FABRICACION E IMPORTACION DE BEBIDAS ALCOHOLICAS) ..-161 ARTICULO 12. (PROHIBICION DE COMERCIALIZACION, EXPENDIO Y/O CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHGLICAS PARA MENORES DE EDAD) ARTICULO 13. (SANCIONES) captryto Iv . ARTICULO 14, (CONDICIONES). ARTICULO 15, (EDIFICACION). ARTICULO 16. (SEGURIDAD EN LA INFRAESTRUCTURA) ARTiCULO 17. (COCINA) ARTICULO 18. (SERVICIOS BASICOS). ARTICULO 19. (BANOS)... ARTICULO 20. _ (INFRAESTRUCTURA PARA A DIFUSION DE MUSICA EN VIVO 0 REPRODUCCION] .16 capitulo v. ARTICULO 21. (CONDICIONES) se seer Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 t GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano" DECRETO MUNICIPAL No 14/2017 ARTICULO 22. (DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS) CAPITULO Vi ARTICULO 23. (TAMANO DEL LOCAL DE DIVERSION)... ARTICULO 24. (CALCULO DE LA CAPACIDAD).... ARTICULO 25. {CAPACIDAD DEL ESTABLECIMIENTO) .. ARTICULO 26. (CONDICIONES FUNCIONALES) .. ARTICULO 27. (PLANOS APROBADOS). ARTICULO 28. (DE LAS CONDICIONES FISICAS) ARTICULO 29. (DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS) ARTICULO 30. (DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD). ARTICULO 31. (CONDICIONES ACUSTICAS Y DE VENTILACION} ARTICULO 32. (PROHIBICION DE UBICACION EN PISOS ALTOS). ARTICULO 33. {PROHIBICION DE UTILIZACION DE FUEGOS ARTIFICIALES) ARTICULO 34. (PROVISION DE PRIMEROS AUXILIOS). ‘ARTICULO 35. (PLAN DE EVACUACION) ARTICULG 36. (PERSONAL DEL LOCAL DE DIVERSION) ARTICULO 37. (PROHIBICION DE TRABAJO DE MENORES DE EDAD). ARTICULO 38. (CUMPLIMIENTO DE NORMAS ADMINISTRATIVAS). CAPITULO VI nnn ARTICULO 39. (CONDICIONES ESPECIFICAS) . ARTICULO 40. {DELAS CONDICIONES HIGIENICAS) «noo CAPITULO Vit. ARTICULO 41, (CONDICIONES ESPECIFICAS) ARTICULO 42. (CONDICIONES TECNICAS DE INFRAESTRUCTURA) sar ARTICULO 43. (PLANOS APROBADOS 0 DE FUNCIONAMIENTO). . ARTICULO 44, (DE LAS CONDICIONES FISICAS)... ARTICULO 45. (DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS) ARTICULO 46. (DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD)... TT, on eS Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telt: 4821322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 Y GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “EI Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” = DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 ARTICULO 47. (CONDICIONES ACUSTICAS Y DE VENTILACION} CAPITULO IX.. ARTICULO 48. (CONDICIONES ESPECIFICAS) ARTICULO 49. (INFRAESTRUCTURA INTERIOR} ARTICULO 50. (DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS| CAPITULO Xt. ARTICULO 51. (INFRAESTRUCTURA] ARTICULO 52. (DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS) ARTICULD 53. {ESTABLECIMIENTOS NO CONTEMPLADOS) caPiTULO XI ARTICULO $4. (RESTRICCIONES DE UBICACION)... ARTICULD 35. {UBICACION DE LICORERIAS}.. CAPITULO Xi ARTICULO 56. (ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIALIZACION DE BEBIDAS ALCOHOLICAS) ARTICULD 57. (ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO ¥ CONSUMO MQDERADO), ARTICULO 58. (ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO Y CONSUMO MINIMO)... AnTICULO 59. (EXCEPCIONES). capiruto xv. ARTICULO 60. (AUTORIZACIONES)... ARTICULO 61. (UICENCIA DE FUNCIONAMIENTO). ARTICULO 62. (EFECTOS DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO}- ARTICULO 63. (OBLIGATORIEDAD DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO)... ARTICULO 64. (PROHIBICIONES) ARTICULO 65. (VIGENCIA DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO). ARTICULO 66. (OTROS DEBERES ADMINISTRATIVOS) CAPITULO XV ARTICULO 67, (PROHIBICIONES ¥ OBLIGACIONES). Calle Pedro de la Rocha Esq. io Pox - Telf: 4621322 - 4420447 - Fax (03) 4621322 aoe ee a roe “08 ae ee GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD "| Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL N2 14/2017 CAPETULO XM ana ARTICULO 68. (DEFINICIONES ¥ MONTOS)... ARTICULO 69. (VIOLACION, ROTURA © DESTRUCCION DEL PRECINTO)...~. ARTICULO 70. (INFRACCIONES, MULTAS ¥ SANCIONES).. ARTICULO 74. (PROCESO LEGAL). ARTICULO 72. (COBRO COACTIVO). ARTICULO 73. {OTRAS SANCIONES). anemic ‘CAPITULO XVII. ARTICULO 74. (ENCARGADOS DEL CUMPLMIENTO) ARTICULD 7S. {INSTANCIAS ESECUTORAS}, ARTICULO 76. (DE LAS INSTANCIAS RESPONSABLES DE FISCALIZACION Y CONTROL)... ARTICULO 77. (ACTAS DE INFRACCION). ARTICULO 78. [RECEPCION DE DENUNCIAS). DISPOSICION TRANSITORIA.... DISPOSICION TRANSITORIA UNICA. DISPOSICIONES FINALES.... DISPOSICION FINAL PRIMERA.. DISPOSICION FINAL SEGUNDA. DISPOSICION FINAL TERCERA.. DISPOSICION FINAL CUARTA... DISPOSICION FINAL QUINTA. is ge sea - "sss reese som. TT = Calle Pedro de la Rocha Esq, ta Pox - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL Ne 14/2017 TRINIDAD 29 DE SUNIC DEL 2017 MARIO SUAREZ HURTADO ALCALDE MUNICIPAL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA SANTISIMA TRINIDAD CONSIDERANDO: Que, la Constitucién Politica del Estado, establece en su articulo 9°, numeral 2, que son fines ¥ funciones esencial es del Estado garantizar el bienestar, el desarrollo, ia seguridad y fa proteccién e igual dignidad de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y el didlogo intercultural, intercultural y plurilingue; asi mismo el pardgrafo Idel articulo 251° determina que ta Policia Boliviana, coma fuerza iblica, tiene la misin especifica de la defensa de la sociedad y Ia conservacién del orden publico y el cumpiimiento de las leyes en todo el territorio boliviano. Que, el Texto Constitucional, en su articulo 272° consagra que la autonomia implica la eleccién directa de sus autoridades por las ciudadanas y ciudadanos, ta administracion de sus recursos econémicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus Srgamos del gobierna auténomo en ef ambito de su jurisdicci6n y competencias y atribuciones; concordante con el articulo 283° que establece ‘que e! Gobierna Auténomo Municipal esta constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el Ambito de sus competencias; yun érgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o Alcalde. Que, el articulo 297°, pardgrafo |, punto 3. de nuestra Carta Magna, establece que las competencias concurrentes son aquellas en las que la legislacién corresponde al nivel central del Estado y los otros niveles ejercen simultaneamente las facultades regiamentaria Yejecutiva; y en su articulo 299°, pardgrafo II, numeral 13 de nuestra norma rectora prevé que Ia Seguridad Ciudadana se ejerce de forma concurrente entren el nivel central del Estado y las entidades territoriales auténomas, Que, la Ley N? 031 Marco de Autonomias y Descentralizaci6n “Andrés Ibdfiez” de 19 de julio de 2010, en su articulo 9°, pardgrafo |, numeral 3, establece que la autonomia se ejerce a través de la “facultad legislativa, determinando asi las politicas y estrategias de su gobierno auténomo”; y en su articulo 11° parégrafo |, indica que ef ordenamiento normativo del nivel central del Estado sera, en todo caso, supletorio al de fas entidades territoriales auténomas, A falta de una norma autonémica se aplicaré la norma dei nivel central del Estado con cardcter supletorio. En el mismo articulo en su pardgrafo Il, establece que los municipios canescens Colle Pedro de fa Rocha Esq, La Paz - Tell: 4621322 - 4420447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” + DECRETO MUNICIPAL Ne 14/2017 Pagina 2 de 64 que no elaboren y aprueben sus cartas organicas ejercerdn los derechos de autonomia \ consagrados en la Constitucién Politica del Estado y la presente Ley, siendo la legislacién que regule los gobiernos locales la norma supletoria con la que se rijan, en lo que no hubieran legjslado los propios gobiernos auténomos municipales en ejercicio de sus competencias. ‘Que, el mismo cuerpo normativo en su articulo 65° establece que para el ejercicio de las facuttades reglamentaria y ejecutiva respecto de las competencias concurrentes, que corresponde a las entidades territoriales de manera simultnea con el nivel central de! Estato, fa ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional distribuird las responsabilidades que corresponderén a cada nivel en funcién de su naturaleza, caracteristicas y escala de intervencién. ‘Que, la Ley NE 032 “Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibéfiez””, establece en su articulo 98", pardgrafo | que al ser el Estado el garante de los derechos fundamentales y al ser la seguridad ciudadana un fin y funcién esencial contemplada en la Constitucién Politica del Estado, esta competencia deberd ser regulada por una ley especial Y el pardgrafo ll nos indica que e} ejercicio de ta competencia concurrente de seguridad ciudadana por parte de las entidades territoriales autdnomas debera sujetarse a la ley especial, emitida por el nivel central del Estado, de acuerdo a la competentia concurrente del Numeral 13, Pardgrafo Il del Articulo 299°, de la Constitucién Politica del Estado. Que, la Ley N° 259 de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohélicas, de 11 de julio de 2012, tiene por objeto regular el expendio y consumo de bebidas alcohdlicas, \as acciones e instancias de prevencién, proteccién, rehabilitacién, control, restriccién y prohibicién, estableciendo las sanciones ante el incurnplimiento de las mismas. De esta manera, el Gobierno Nacional a través de fos Ministerios de Salud y Deportes, Gobierno, Educacién, Comunicacién y otras entidades de! Organo Ejecutivo, asi como la Policia Boliviana, en coordinacién con todas las Entidades Territoriales Auténomas, en el ambito de sus competencias, deben aplicar lo dispuesto por la presente Ley. Asimismo, la Ley N¢ 259 es parte integral del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana establecido en la Ley N@ 264, de 31 de julio de 2012, como conjunto interrelacionado de politicas, planes, estrategias, procedimientos, institucionalidad y funciones en materia de seguridad tindadtanea. Que, el Reglamento Supremo N® 1347, 10 de septiembre de 2012, reglamenté la Ley N° 259, de 11 de julio de 2012, de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohélicas, estableciendo mecanismos y procedimiemtos pare su implemientaciin. ee mon —ast Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Tet: 4621322 - 4620447 - Fox (03) 4621322 “ GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “EI Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL Ne 14/2017 Pagina 3 de 64 Que, la Ley N2 482, de Gobiernos Auténomos Municipales, en su articulo 13° establece que la normativa Municipal estard sujeta a la Constitucién Politica del Estado. La Jerarquia de la Aormativa Municipal, por Srgana emisor de acuerdo a las facultades de los Organos de los / Gobiernos Auténomos Municipales, es la siguiente: ... Organo Ejecutivo a) Reglamento “ Municipal dictado por la Alcaldesa 0 el Alcalde firmando conjuntamente con las Secretarias © los Secretarios Municipales, para ts reglamentacién de competencias concurrentes legisladas por la Asamblea Legisiativa Plurinacional y otros. Por otro lado, fa misma Ley en su articulo 26° punto 4., sefiala que son atribuciones de la Alcaidesa 0 el Alcalde Municipal dictar Reglamentos Municipales, conjuntamente con fas los Secretarios Municipales. Que, la Ley Municipal N° 55 de fecha 24 de abril de 2014, Ley Madificatoria a fa Ley ‘Municipal N¢ 01/2011 Del Ordenamiento Juridico y Administrativo Municipal, en su Titulo Tercero de la Normativa y Administrativa Municipal, Capitulo Il, articulo 32°, dispone que el Reglamento Municipal es la norma municipal emanada de! Ejecutive Municipal integrado por el Alcalde (sa) Municipal y los (as) Secretarios Municipales en ejercicio de sus ‘competencias concurrentes y atribuciones para reglamentar la aplicacién de las Leyes dictadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional y de otras entidades de acuerdo a Ley. De igual manera, en su articulo 33° inciso a), de la Ley mencionada, sefiala que el objeto del Reglamento Municipal es: a) Reglamentar ta ejecucién de las Leyes Municipales de las competencias exclusivas, concurrentes y compartidas del Gobierno Auténomo Municipal de la Santisima Trinidad, cuando corresponda. ‘Que, la Secretaria de Seguridad Publica del Gobierno Auténomo Municipal de la Santisima Trinidad, a través de la Direccién de Intendencia Municipal, remite e! Proyecto de Decreto Municipal que tiene por objeto Regiamentar las Medidas y Acciones para Controlar, Prevenir y Fiscalizar la comercializacién, expendio y/o consumo de bebidas Alcohdlicas en resguardo de la salud y de ia seguridad ciudadana en el Municipio de la Santisima Trinidad; en base a la Ley N® 259 de Control al Expendio y Cansuma de Bebidas Alcohdlicas, de fecha 11 de julio de 2012. Que, en el marco de 'as atribuciones conferidas por la Constitucién Politica del Estado, la Ley N2 031 Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibafiez", Ley N° 259 de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohdlicas, de fecha 11 de Julio de 2012, Reglamento Supremo N® 1347, de 10 de septiembre de 2012, Ley N° 482 de Gobiernos Auténomos Municipales y la Ley Municipal N° 55 de fecha 24 de abril de 2014, Ley Modificatoria a la Ley Municipal N? 0021/2011 Del Ordenamiento Juridico y Administrativo Municipal del Gobierno Autonomo Municipal de la Santisima Trinidad, se emite el presente Decreto Municipal. sae Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - felt: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “EI Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano™ S DECRETO MUNICIPAL N? 14/2017 Pagina 4 de 64 EN CONSEJO DE SECRETARIOS MUNICIPALES. DECRETA; ARTICULO 1. {OBJETO) El presente Decreto Municipal tiene por objeto Reglamentar las Medidas y Acciones para Controlar, Prevenic y Fiscalizar la comercializacion, expendio y/o consumo de bebidas Alcchélicas en resguardo de la salud y de la seguridad ciudadana en el Municipio de Trinidad, en base a la Ley N2 259 de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohdlicas, de fecha 11 de julio de 2012. ‘captTuLo TL DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 2. (AMBITO DE APLICACION} ‘as disnasiciones contenidas en el presente Reglamento Municipal son de orden piblico, interés social y de cumplimiento obligatorio ara todas las personas naturales 0 juridicas que se dediquen a la comercializacién, expendio y/o consumo de bebidas alcoholicas dentre de fa jurisdiccién del Municipio de la Santisima Trinidad. ARTICULO 3. (COMPETENCIAS) EI Gobierno Auténomo Municipal de Trinidad, a través de sus diferentes Secretarias y en coordinacién con la Policia Boliviana, en el ambito de sus campetencias, aplicara lo dispuesto en el presente Reglamento Municipal. ARTICULO 4. (OBJETIVOS) Son objetivos del presente Reglamento Municipal: a) Regular las actividades relativas a la comercializacién, expendio y/o consumo de bebidas alcohdlicas. b) Establecer 05 requisites y pracedimiento para la otorgacién de Autorizaciones especiales y transitorias y Licencias de Funcionamiento. ¢) _Prohibir el funcionamiento de aquellos establecimientos de comercializacién, expendio y/o consumo de bebidas alcohdlicss que ao se encuentren legalmente autorizados 0 ‘0 cumplan con las condiciones y requisitos exigidos en el presente Reglamento Municipal. d) Normar las condiciones técnicas y requisites de estos establecimientos referidos a la infraestructura, condiciones de salubridad, higiene, seguridad, horarios de funcionamiento, emisién de sonidos y otros aspectos inherentes para la realizacién de sus actividades. Calle Pedro de la Rocha Esq, La Paz - Telf: 4621322 ~ 4620447 - Fax (03) 4621322 c GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” s DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 5 de 68 e) Establecer los procedimientos adrministrativos, condiciones y cequisitos relatives a la apertura, funcionamiento y control de establecimientos de comercializacién, expendio yfo consumo de bebidas alcohdlicas. ARTICULO 5. {DEFINICIONES) Para efectos del presente Reglamento Municipal se establecen las siguientes definiciones: a) ALCOHOL ETILICO 0 ETANOL.- Compuesto quimnico orgénico que en dosis maderada no tiene consecuencias toxicas en el organismo humano. En el presente Reglamento Municipal se considera como “bebida alcchdlica” ejemplo: vino, singani, whisky, cerveza, chicha, ete. b) ALCOHOL METILICO O METANOL.- Compuesto quimico orgénico de alta toxicidad, inclusive en pequefias dosis, de uso exclusivamente industrial que no debe ser utilizado ‘como bebida alcohélica de venta y consumo, en ninguna proporcion ni en compuesto aicohslico mezclado. ¢) BEBIDAS ALCOHOLICAS.- Es toda bebida cuyas caracteristicas es contener cierta preparacién de alcohol etilico (etanol), sea este destilado 0 fermentado, d) BAR 0 CANTINA.- Establecimiento cerrado 0 abierto debido a tas condicianes climatolégicas de nuestro medio, destinado exclusivamente a la venta 0 consumo de bebidas alcohtlicas y aperitives, no autorizadas para el baile, debiendo tener como espacio minimo 30 Mts2 de superficie, con misica ambiental de acompafiamiento. e) WHISKERIA.- Establecimiento cerrado, en el que se expende y consume bebidas alcohdlicas, generalmente al paso 0 en barra. Puede contar con mesas; la tluminacion €s indirecta, sin llegar a ser a media luz ni penumbra, cuenta con sistema de sonido de mtisica ambiental de intensidad moderada y/o video y algunas juegos recreativos. No cuenta con pista de baile. 1) BARRA AMERICANA. Establecimiento cerrado que puede o no contar con area destinada al baile, cuya caracteristica es tener una barra para el expendio de bebidas alcohdlicas y como parte del personal, damas de compafia que alternan con Ia clientela. 8) CHOPERIA.- Es un recinto cerrado 0 abierto debido a las condiciones climatolégicas de nuestro medio, de expendio de variedades de cervezas, que cuentan con barra 0 bar, atencién gastronémica eventual equipo de sonido y video. ky CLUB NOCTURNO © CABARET.- Establecimiento cerrado, donde se realizan espectaculos en vivo para mayores de edad, se ofrece servicio de bar, cuenta con servicio de damas de compafiia y pista de baile, con sistema de sonido e iluminacién adecuada. 1) DISCOTECA.- Establecimiento cerrado, donde se ofrece al publico diversion mediante misica grabeda, con juego de luces y otros decorados de ‘corte moderno, donde Calle Pedro de fa Rocha Esq. Lo Paz - Telf: 4421322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 i ( GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isibaro Secure es y serd siempre Beniano” < DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 6 de 64 eventuaimente se podré emitir misica en vivo, debiendo contar con pista de baile, cabina de sonido, mobiliaria adecuado, y el expendio de bebidas alcohélicas deber ser limitado y su funcionamiento ser regulado por organismos del menor y condiciones aciisticas que eviten la contaminacién sonora al vecindario. i) KARAOKE.- Establecimiento cerrado que cuenta con equipo de musica donde tos clientes interpretan la letra de canciones pregrabadas, barra y mobiliario apropiado. Elexpendio de bebidas alcohdlicas debe ser limitado y su funcionamiento reguiado por corganismos del menor. Las condiciones actisticas deben ser dptimas para evitar la contaminacién de sonido al vecindario. kK) ROCKOLAS, ROCOLA, FONOLA © JUKEBOX. Establecimiento cerrado no menor 3 un espacio de 30 metros cuadrades, que cuenta can un equipo de sonido computarizado que al introducir una moneda permite seleccionar la cancién que se prefiera para luego ser reproducida con yn sonido que no supere los 68 decibles, debiendo contar con medios de amortiguacién aciistica evitando que el ruido moleste al vecindario donde se encuentre ubicado, El equipo de sonido computarizado, para su funcionamiento, debera ser colocado en el interior de los focales, estando prohibida su colocacién en aceras, con orientacién a la calzada y 2 los vecinos colindantes. No autorizado para balles. 1) HOTEL, HOSTALES Y ALOJAMIENTOS.- Centros en los cuales su actividad principal es el hospedaje, que sin embargo pueden contar con servicios de restaurante, whisquerias y/o salones de evento que pueden brindar espectculos publicos con venta de bebidas alcohéticas, previa autorizaciin y contral de sonido. m) MOTEL Establecimiento con servicio de habitaciones por horas, donde adicionalmente se permite el consumo de bebidas alcohdlicas, pudiendo emitir misica solo de ambiente. n} CHICHERIA.- Establecimiento cerrado 0 abierto debido a las condiciones climatolégicas de nuestro medio, donde la principal actividad es el expendio de chicha fermentada y sus similares; también se puede expender comida tradicional del pais y emitir misica solo de ambiente. 0) PENSION.- Establecimiento cerrada 0 abierta debido a las condiciones climatoldgicas de nuestro medio, donde se elabora y expende principalmente alimentos, platos especiales, almuerzo, cena y su drea de consumo no supere 100 m?. p) CHICHARRONERIA. Establecimiento cerrado o abierto debido a las condiciones climatol6gicas de nuestro medio, donde se elabora y vende chicharrén de cerdo, pollo, pescada y sus derivados puede contar 0 no con el expendio de bebidas alcohélicas podré emitir musica grabada de ambiente. a) CHURRASQUERIA, PESCADERIA Y RODIZIO.- Establecimiento cerrado 0 abierto debido 2 las condiciones climatolégicas de nuestro medio, cuya actividad principal es la elaboracién y expendio de alimentos especializados’ para. él | consumo. aaa —— ‘Sa terasecees Calle Pedito de la Rocha Esq. La Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 by GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El |siboro Sécure es y sera siempre Beniano” S DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 7 de 64 Complementariamente brindan el servicio de bebidas alcohdlicas pudiendo emitir misica de ambiente. *) RESTAURANT.- Establecimiento cerrado o abierto debido a las condiciones / climatalégicas de nuestro medio, donde se elabora y expende principalmente’ alimentos en general y el consumo de bebidas alcohdticas de acompamtamiento pudiendo amenizar con musica grabada de ambiente, no siendo permitido la realizacion de fiestas, a excepcién de las previstas en el presente Reglamento Municipal, con una superficie mayor a 101 m?. s) PENA. Establecimiento cerrado 0 abierto con escenario en el que sé realizan presentaciones en vivo, artisticas, culturales y folkidricas, se brinda atencién de alimentos y bebidas alcohdticas. t) BALNEARIO.- Lugar piiblico 0 privado donde se puede ofrecer servicios de restaurante, matrimonios, quinceafieros, graduaciones, fiestas de fin de afio y otras eventos especiales, con misica al vivo o ambiente y control de sonido, donde se vende y consume bebidas alcohdlicas, sujetos al presente Reglamento Municipal. u) QUINTA. Establecimiento donde se elabora y expende principalmente alimemos especializados y bebidas alcohdlicas, pudiendo amenizar con misica grabada y/o en vivo. Contando ademés con un érea de consumo y otro de baile. A esta categoria pertenecen los establecimientos con una superficie mayor a 300 M2. Fste establecimiento deberd estar ubicado a S Km del primer anillo de circunvalacién de nuestra ciudad. v) SALON DE FIESTAS BAILABLES: Son las establecimientos que cuentan con pista de baile einstalacién para orquesta, conjunto musical o miisica grabada, con o sin juego de luces internos, dande se ofrecen fiestas bailables, alimentos y bebidas alcohdlicas. w) SALON DE CONVENCIONES.- Son los establecimientos donde se ofrecen conferencias, talleres, foros publicos 0 privados donde se puede servir alimentos y bebidas alcohdlicas de acompafiamiento y miisica solo de ambiente. x) SALON DE EVENTOS.- Son aquellos establecimientos para arrendamiento a terceros, en el que se realizan celebraciones publicas o privadas, se permite el expendia y consumo de bebidas alcoh6licas y alimentos, cuentan con pistas de baile, espacio parala orquesta U otros afines, erniten misica en vivo © grabada. y) PUB.- Local de espacio cerrado y reducido donde se expenden y consumen bebidas alcohsticas, asi como alimentos ligeros tipo bistré (ment corto econdmico de répida preparacién y que no requieren procesos de elaboracién en las condiciones de un restaurant), pudiendo amenizarse con la emisin de misica en vivo o grabada 2) CAFE.- Establecimiento donde se sirve variedad de cafés los mismos que pueden o no contener bebida alcohdlica adicional, pudiendo amenizarse con misica ambiental y vender bocadillos. Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 7 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y serd siempre Beniano” x DECRETO MUNICIPALN® 14/2017 Pagina 8de 64 aa) CAFE CONCERT.- Establecimiento donde se realizan en escenario actividades culturales; teatrales, canto, acrobaticas, pantomimas, ballet y otras relacionadas con el arte escénico donde el espectador puede consumir bebidas alcohdlicas y bocadillas. bb} TIENDA DE BARRIO.- Establecimiento pequefio dedicado a la venta de productos de consumo menor y bebidas alcohdlicas en los barrios, previa autorizacion de autoridades’ municipales y dentro de los horarios establecidos en el presente Reglamento Municipal. En estos establetimientos pequetias esté prohibido el consumo de bebidas alcohélicas dentro de sus ambientes, en la acera o calzada. cc) SUPERMERCADO, MICRO MERCADO, ALMACEN.- Establecimientos cuya actividad principal es la comercializacién de productos de primera necesidad para la canasta familiar, pudiendo contar con una seccién de expendio de bebidas alcohdlicas solo en ‘enwase cerrada ~ sellado. dd) LICORERIA.-. Establecimiento dedicado a la comercializacién de bebidas aicohdticas en envase cerrado. No est permitido el consumo de bebidas alcohdlicas dentro de sus ambientes, en su entorno, en ta acera 0 calzada. ee) AGENCIA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS.- Establecimiento dedicado exclusivamente a la comercializacién de bebidas alcohélicas al por mayor y menor en envase cerrado y no permitiéndose el consumo en sus ambientes. ff) ESTABLECIMIENTO DE COMERCIALIZACION DE BEBIDAS ALCOHOLICAS.- Es todo Tetinto autorizado para la comercializacin de bebidas alcohélicas como ser: licorerias, proveedoras, supermercados, micro mercados, almacenes, tiendas de barrio, centros de abasto e importadoras con puntos de venta, gg) ESTABLECIMIENTO DE EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS.- Es todo recinto autorizado para el expendio y consumo de bebidas alcohélicas como ser: bares, cantinas, chicherias, pub's, discotecas, barras americanas, whiskerias, cabarets, clubes nocturnos, café concert, karaokes, rockolas y restaurantes. hhh) TITULAR DE UNA AUTORIZACION ESPECIAL O TRANSITORIA.-- Persona natural o juridica a favor de fa cual ta Direccién de lntendencia Municipal del Gobierno Auténomo ‘Municipal de Trinidad (6.A.M.T.), otorga una Autorizacién Especial 0 Transitoria para el expendio y/o consumo de bebidas alcohdlicas en vias 0 espacios publicos. li) LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO.- Documerto otorgado por el Gobierna Auténomo ‘Municipal de Trinidad (G.A.M.T.) en favor de personas naturales o juridicas que autorize eh expendio y/o consumo de bebidas alcohdlicas en establecimientos. i) TITULAR DE UNA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO.- Persona natural o juridica en favor de la cual el Gobierno Auténomo Municipal de Trinidad (G.A.M.T.), otorga una Licencia de Funcionamiento para ia apertura y funcionamiento de un establecimiento de expendio y/o consumo de bebidas alcohdlicas. kk] VIA PUBLICA AUTORIZADA.- Toda acera o calzada de una avenida, calle, callején, pasaje, graderia entre otras, en Ia cual la Direcci6n’ de: tntendencia Municipal del Calle Pedro de la Rocha Esq. i Pax - Tell: 4421322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 “GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El siboro Sécure es y seré siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina Se 64 Gobierno Auténomo Municipal de Trinidad (G.A.M.T.), otorga una autorizacién especial transitoria para el expendio y/o consumo de bebidas alcondticas. Ml) CONTROL. 5e define como comprobacién, inspeccién o intervencién a las actividades ‘econémicas para verificar si curnple con la normativa vigente. mm) FISCALIZACION.- Implica controlar las actividades evonémicas para confirmar ale ee sometidas a [os principios de legalidad y eficiencia. nn) PROTECCION.- Conjunto de disposiciones, planes, programas, medidas y acciones destinados para salvaguardar la vida y proteger los bienes y entorno de la poblacién. 00) PROPIETARIO DEL ESTABLECIMIENTO.- Persona natural o juridica responsable de un sitio, local 0 edificacién habilitada y acondicionada conforme a los requisitos y condiciones, susceptible de ser autorizada para el expendio y/o consumo de bebidas alcohdlicas, que solicita Licencia de Funcionamiento ante el Gobiemo Autonomo Municipal de Trinidad (G.A.M.T.). pp) PROPIETARIO DEL PUESTO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS.- Persona natural o juridica responsable de un puesto de bebidas alcohdlicas que solitita Autorizacién ante el Gobierno Auténomo Municipal de Trinidad (G.A.M.1.). ‘gq) CENTROS TEMPORALES DE VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS.- Son lugares publicos y privados donde por circunstancias especiales (carnaval, fiestas gatranales, acontecimientos 0 eventos especiales) el Gobierno Auténomo Municipal de Trinidad (GA.M.T), otorga autorizacién especial o transitoria para la venta de bebidas alcohdlicas, el que debe ser expreso y por tiempo fimitado. CAPITULO IL CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIALIZACION, EXPENDIO ¥/0 CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS ARTICULO 6. (ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIALIZACION) A efectos del presente Reglamento Municipal se entendera por establecimientos de comercializacién directa, todas aquellas actividades econémicas legalmente establecidas para la comercializacion de bebidas alcohdlicas con registro legal, envase cerrado y sellado, estas son: AGENCIA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS ‘ALMACEN CENTRO DE ABASTO IMPORTADORA CON PUNTOS DE VENTA, ucorERiA MICRO MERCADO PROVEEDORA ‘SUPERMERCADO TIENDA DE BARRIO rza7 mone Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telt: 4621322 - anny Fox 09) 4621322 “GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” . DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 10 de 6a Est prohibido el consumo de bebidas aicohdlicas al interior de estos establ lientos, asi como en las aceras de éstas. Se prohibe también la comercializaciGn de bebidas adulteratas y/o vencidas, asi como aquellas que no cuenten con el registro sanitario correspondiente. ARTICULO 7. (ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO Y CONSUMO MODERADO) En esta categoria se encuentran comprendidos todos aquellos establecimientos, que en algunos casos, ademas del servicio de comidas y/o bocadillos, se permitiré el consumo de bebidas alcohdlicas, corresponde a los siguientes grupos: waso T ‘GRUPO A GRUPO, GRUPO, | SATON DE EVENTOS TABLE DANCE O CABARETS TAR O CANTINA HOTELES — CCLUBNOCTURNO_|__BARRA AMERICANA SHLON DE CONVENCIONES wiskera | CHICHARRONERIA CHOPERA CCHICHERIA efia 1 KARAOKE QUINTA SALON DE FIESTAS BATABLES | DISCOTECA | BAINERAIO PUB 1 BOCKOLA 2)z/-/-|-/~ = [0/» m/o|n|al> Los establecimientos de expendio y consumo moderado deberén contar con personal de seguridad dentro y fuera del establecimiento, no permitiéndose la permanencia de personas ent estado de ebriedad, a fin de precautelar la integridad fisica de los asistentes ARTICULO 8. (ESTABLECIMIENTO DE EXPENDIO Y CONSUMO MINIMO) En esta categoria se encuentran comprendidos todos aquellos locales, que en algunos casos, ademés del servicio de comidas y/o bocadillos, se permitira e} consume minima (sobre mesa) de bebidas alcohdlicas, corresponden a esta categoria: inicio | GRUPOA a enuroe a [eae “wore B_ | CHURRASQUERIA, PESCADERIA Y RODIZIO | | C_ {Restaurantes be dtey | i = - ~~ cn al Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Tell: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El lsiboro Sécure es y sera siempre Beniano” y DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 11 de 64 ARTICULO 9. (ESTABLECIMIENTOS ¥ LUGARES NO AUTORIZADOS) a) Se consideran establecimientos y lugares no autorizados para el expendio y/o consumo, de bebidas alcohdlicas a toda actividad econémica no incluida en tos anticuios precedentes. b) Queda prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohélicas, en espacios publicos de recreatiOn, de paseo y en establecimientos destinados a espectaculos y practicas deportivas, en establecimientos de salud y del sistema educativo plurinacional, incluidos Jos predios universitarios tanta piiblicas coma privados, asilo de ancianos, hogares de nifids, teatros y musegs, cuarteles y recintos carcelarios, unidades policiales o militares, bibfiotecas, surtidores, kiascos, parques, calles, avenidas, plazas, plazuelas, aceras, vias piblicas en general, reas protegidas y reservas forestales (parques, torrenteras). ©) Excepcionalmente, y/o a requerimiento especifico, ia Direction de Intendencia Municipal del Gobierno Aut6nomo Municipal de Trinidad (G.A.M.T.), podré otorgar autorizaciones especiales y transitorias por un tiempo y espacio limitado para una actividad particular 9 piblica a desarrollarse en areas puiblicas o privadas para el expendio y consumo de bebidas aicohdlicas en dias fesiados, festivales, carnavales 0 fiestas patronales, tipicas y tradicionales. Para la expedicién de estas autorizaciones especiales y transitorias, el interesado deber4 Solicitar con un minimo de cinco (5) dias habiles de anticipacién a la celebracién del evento sefialando el nombre, lugar, causa, motivo y su duraci6n. ARTICULO 10. (CONTROL DE EXPENDIO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS) Las personas naturales o juridicas, dedicadas al expendio de bebidas alcohdlicas, deberan brindar la cooperacién, colaboracién y acceso oportuno e inmediato a sus instalaciones, a os controles ejercidos por los funcionarios de! Gobierna Auténomo Municipal de Trinidad (G.A.M.T.) en coordinacién con la Policia Boliviana, no pudiendo limitar de ninguna forma su acceso ni alegar allanamiento o falta de orden judicial para su ingreso; bajo sancién establecida en el presente Reglamento Municipal. ARTICULO 34, (CONTROL EM LA FABRICACION E IMPORTACION DE BEBIDAS ALCOHOLICAS) |. Las personas naturales o juridicas, que se dediquen a fa actividad de fabricacién & Importaci6n de bebidas alcohdlicas deberén cumplir todas los registros sanitarios y en coordinacién con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria # Inocuidad Alimentaria (SENASAG), se fiscalizaré en cualquier momento el cumplimiento de los estandares y registros sanitarios. Calle Pedro de Ia Rocha Esq. La Paz - Tet: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 e GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL N? 14/2017 Pagina 12 de 64 CAPITULO IIL DE LOS MENORES DE 18 ANOS DE EDAD ARTICULO 12. (PROHIBICION DE COMERCIALIZACION, EXPENDIO Y/O CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHGLICAS PARA MENORES DE EDAD) |. Todos 10s establecimientos de comercializacién, expendio o consumo de bebidas alcohdlicas, tienen la obligacién de exponer en un lugar visible con letras grandes y legibles la advertencia de: “EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL ES DARINO PARA LA SALUD” “VENTA PROHIBIDA A MENORES DE 18 ANOS DE EDAD” Se permitiré el ingreso de menores de 18 afios de edad, a los Establecimientos de Expendio Y Consumo Moderado del Articulo 7 del Grupo A y del Grupo C en sus incisos d) Chicharroneria, g) Pefia, }} Quinta, j) Salén de Fiestas Bailables, Unicamente en caso de degustacién de alimentos; en el caso del inciso j) se permitiré et ingreso siempre y cuando sea un saldn de fiestas bailables que no exista consumo de bebidas alcohdlicas 0 esté acompafiado de una persona mayor, y !) Balnearid. Asimismo se permitira el ingreso a los Establecimientos de Expendio de Consumo Minimo del Articulo & del Grupo A. Se prohibe el ingreso de menores de 18 afios de edad, a los establecimientos del Grupo 8 y Grupo C del Articulo 7 de los Establecimientos de Expendio y Consumo Moderado que no se encuentran en la excepcidn descrita en el parrafo anterior, para tal efecto el propietario, administrador 0 responsable del establecimiento de las actividades econémicas descritas en el Grupo A del Articulo 7 y del Grupo 8 del Articulo 8; es decir de Expendio y Consumo Moderado y Minimo, tienen la obligacién de efectuar el control solicitando les expongan la Cedula de Identidad; en caso de realizar este control el Gobierno Auténomo Municipal de Trinidad (G.A.M.T.), sancionaré este acto conforme la normativa vigente. Para el caso de discotecas juveniles diurnas, donde ingcesan menores de edad, queda prohibido el expendio de bebidas alcohdlicas. IN. Se prohibe el consumo de bebidas alcohdlicas, en compafiia de menores de 18 afios de edad, en establecimientos de acceso al ptiblico, salvo caso de degustacién o acompafiamiento de alimentos; en estos establecimientos en ningtin caso seré admisible alcanzar el estado de embriaguez, sujeto a las sanciones correspondientes tanto para el establecimiento como para jas personas que incurran en la presente prohibicién, Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 i ¢ GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” ~ DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 13 de 64 ARTICULO 13. (SANCIONES) 1. En caso de incumplimiento por propietarios, administradores 0 responsables de establecimientos de consumo y expendio de bebidas alcohdlicas que permitan el ingres y/o venta a menores de 18 afios de edad, la primera vez seran sancionados con Ja Clausura Temporal de 10 dias continuos y una multa de 10.000.-UFVs, si por Segunda vez se incurriera en la prohibicién, la sancién sera de Clausura sera Definitva. Al propietario del establecimiento, sea persona natural ojuridica, que se le imponga una Sancién con una Clausura Definitiva por el Gobierno Auténomo Municipal de Trinidad, No podré solicitar una nueva Licencia de Funcianamiento para una nueva actividad econémica relacionada ¢ la venta y/o consumo de bebidas alcohdlicas, por el transcurso de dos (2}af0s consecutivas. U1. Losmenores de edad que consuman bebidas alcohdlicas en vias 0 espacios piiblicos 0 en establecimientos de expendio y/o consumo de bebidas alcohdlicas, seran pasibes a tas siguientes sanciones: a) Los adolescentes menores de dieciocho (18) afios de edad, serdn conducidos por los inspectores 0 la Policia Boliviana a la Defensoria dé la Nifiez y Adolescencia a los efectos de que se establezcan las medidas correctivas y socioeducativas correspondientes. b) Una vez en las oficinas de la Defensoria de Ia Niflez y Adolescencia, el responsable de la Defensoria de la nifiez se comunicaré con el padre, madre, tutor u otra persona que sea responsable del menor de edad, solicitandole se apersone a recoger al menor, previa firma de compromiso de que no habré reincidencia. ©) En caso de que no se presentare el padre, madre tutar u atra persona que sea responsable del menor de edad, éste sera remitido a los Centros de Acogidas ‘Temporales, hasta que ef !uez del menor defina su situacién. d) En caso de que el menor de edad sea conducido por segunda vez la Defensoria de {a Niftez y Adolescencia, por reincidencia en el consumo de bebidas alcohdlicas, el responsable de la Defensoria de la Nifiez y Adolescencia se comunicaré nuevamente con el padre, madre, tutor u otra persona que sea responsable de! menor de edad, solicitandole se apersone a recoger al menor, quién suscribiré un compromiso de que tanto él como el tutor y el menor asistirdn a charlas, terapia familiar 0 socioeducativas en fecha y lugar previstas por ta Defensoria de la Nifiez y Adolescencia. Caso contrario, se remitirdn antecedentes al Ministerio Publico en contra de los padres, turores u fa persona responsable del menor, conforme lo establece la Ley N° 548. listessss sere Calle Pedro de Ia Rocha Esq. La Paz - Tel: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 ’ GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “EI siboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 2a de 64, 2) Los adolescentes menores de dieciocho 18 afios de edad, que sean sorprendidos en los operativos que realiza la Direccién de Intendencia Municipal consumiendo bebidas alcohdlicas, serén custodiados por la Policia Boliviana con el apoyo de la Defensoria de la Nifiez y Adolescencia hasta que se comuniquen con su padre, madre, tutor u otra persona responsable del menor de edad, quien labrara un Acta de Compromiso a objeto de brindar orientacién, apoyo y acompafiamiento temporal a la nifia, nifio o adolescente, a través de los equipos Multidisciplinarios de la DNA. IL. Las personas que en compaiiia de menores de 18 afios de edad, consuman bebidas alcohdlicas en establecimientos de acceso piiblico, serén sancionadas con mutta de 500 UFVS. 0 trabajo comunttario. IV. Las personas que transiten peatonalmente en notorio estado de embriaguez en compafiia de menores de 18 afios de edad, serdn sanclonadas con una multa de 500 UFV. o trabajo comunitario. V. En caso de reincidencia, del pardgrafo anterior, se procederd a la terapia obligatoria, a través de los equipos Multidisciplinarios de los Servicios Legates integrales Municigales (SLIM) y de la Defensoria Nifio, Nifia y Adolescencia (DNNA). VI. El procedimiento para él cumplimiento de sanciones ai consume de bebidas alcohdlicas en compaiiia de menores de 18 afios de edad, serd aplicando en base al Reglamento Supremo N° 1347 que Reglamenta la Ley N* 259 De Control al Expedido y Consumo de Bebidas Alcohdlicas, de fecha 11 de julio de 2012. capiTuLo Iv CONDICIONES TECNICAS GENERALES ¥ BASICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE TODOS: LOS ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS ARTICULD 14, (CONDICIONES) Todo establecimiento de consume de bebidas alcohdlicas para poder obtener la Licencia de Funcionamiento, deberd cumplir con los requisitos técnicas bdsicos de funcionamiento, especificados en el presente Capitulo. Ademés de ‘tomar en cuenta los aspectos técnicos del procedimiento de obtencién de Licencia de Funcionamiento para este tipo de actividad econémica, también estarén obligadas 2 cumplir las condiciones de higiene y salubridad establecidas por Leyes Nacionales y Normas ‘Municigales. Para el funcionamiento de los establecimientos de expendio y consumo de bebidas alcohélicas y consumo de alimentos, queda terminantemente prohibido el colocado de jsoqeerenssrenat Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Tell: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 462132) # GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “EI Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” < DECRETO MUNICIPAL N? 14/2017 Pégina 15 de 64 mesas y sillas en las aceras y con orientacién alla calzada, misma que son de dominio piblico Woe municipal, sujeto a las sanciones correspondientes para el establecimiento que incurran en la presente prohibicién. ARTICULO 15. {EDIFICACION) Todo proyecto destinado a establecimientos de consumo de bebidas alcoholicas mencionados en los Art. 7 y 8 deberan contar con Plano Aprobado o Plano de Funcionamiento segtin corresponda, con éreas adecuadas dentro de los pardmetros de infraestructura, medio ambiente, higiene y seguridad, que permita realizar el expendio y/o consumo de alimentos y bebidas alcohdlicas, dentro el marco de las Leyes Nacionales, normas Municipales y el presente Reglamento Municipal. = ARTICULO 16. (SEGURIDAD EN LA INFRAESTRUCTURA) La edificacién donde funcione el establecimiento de consumo de bebidas alcohdlicas o alimentos, debera ofrecer condiciones de seguridad estructural para la integridad fisica del publico y personal dependiente, rigiéndose al capitulo de condiciones técnicas bésicas para el funcionamiento de establecimientos de consumo de bebidas alcohdlicas, ademas deberd contar con Personal de Seguridad para el cuidado de la integridad fisica del publico, extintores, botiquines y todas las medidas necesarias para las edificaciones. Los centros de esparcimiento puiblico y privado con acceso masivo de personas, deberda instalar en sus dependencias sistemas de cémaras de seguridad y monitoreo electrénico para garantizar la seguridad de las personas. La contravencion a esta normativa sera sancionada de acuerdo alo establecido en la Ley N° 264, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”, de fecha 31 de julio de 2012 y su Reglamento. ARTICULO 17. (COCINA) EI area de preparacién y coccidn de alimentos y servicio de café, refrescos, jugos y bebidas alcohdlicas, deberén situarse necesariamente dentro del predio del local, de ninguna manera fuera de estos, deberé contar con ventilacién natural o forzada segin el caso debiendo ser estos eléctricos, edlicos u otros, campanas o extractores de humos y grasas, agua permanente, paredes con revestimientos de cerdmica, iluminacién adecuada y protegida, minimamente también deberé contar con Dos 0 més extintores de incendio tipo ABC con capacidad de carga de 4 0 6 Kg. mismos que deberdn contar con la garantia de mantenimiento y funcionamiento periédico certificado en el etiquetado y estar ubicado en lugares de facil y directa accesibilidad, contando ademas con la debida seffalizacién, pisos de material lavable y antideslizante, techo con pintura lavable, estanteria, anaqueles y mesones de materiales lavables, anticorrosivos e inabsorventes. ‘Ademas deberén contar y mantener una cadena de frio que asegure la conservacién adecuada de alimentos perecederos mediante sistemas refrigeracién y congelamiento de alimentos y bebidas en perfecto estado de funcionamiento. ses Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y serA siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 16 de 64 ARTICULO 18, (SERVICIOS BASICOS) Todo establecimiento de consumo de bebidas alcohdlicas, deberd contar con los servicios basicos de agua potable y energia eléctrica, instalaciones sanitarias conectadas a la red de alcantarilado o contar con pozos sépticos, can sus respectivas cémaras de degradacién o absorcién; las camaras de inspeccién y/o control, bajo ningin concepto deben estar dentro {as dreas de manipulacin, almacenamiento, conservacién y consumo de alimentos y bebidas. ARTICULO 19. {BANOS} Contar con bajios debidamente identificados (Damas y Varones) ubicados y separados en dreas o espacios que no tenga relacidn directa con fas areas de preparacién y/o manipulacién, almacenamiento y conservacién de alimentos y bebidas. El equipamiento basico deberd estar compuesto de urinarios, inodoros y lavamanos con agua potable en forma permanente, contar con papeleria, toallas 0 secadores eléctricos, jaboneras con sus respectivos jabancillos o jabén liquido, geles desinfectantes, basureras con tapas. EI nimero de cubiculos individuales como de los artefactos estard en proporcién a la capacidad del establecimiento segin normas urbanisticas y arquitecténicas establecidas por la Direccion de Planificacién Urbana del Gobierno Auténomo Municipal de Trinidad (GAM.T). Los bafios deben tener revestimiento de cerémica lavable y el sistema de ventilacién deber estar direccionado u orientado con el fin de no afectar a los ambientes de consumo y manipulacién de alimentos y bebidas, pudiendo ser estos de forma natural y/o forzada {por medio de ductos o sistemas mecénicos-eléctricos o extractores de aire). (SENALIZACION) Todas las areas deberén estar debidamente sefializadas con carteles visibles, estéticamente acordes al tipo de establecimiento y su decoracién. Considerando aspectos relacionados la seguridad y medidas contra incendios u otras catdstrofes. Asi como también los niveles de ruido que emite el establecimiento (decibeles). ARTICULO 20. (INFRAESTRUCTURA PARA LA DIFUSION DE MUSICA EN VIVO O REPRODUCCION) Los establecimientos autorizados a utilizar sistemas de amplificaci6n y/o musica en vivo mencionados en ei Capitulo |, Art. 5 deberdn estar adecuadas a los parémetros permisibles de emisién de ruidos establecidos en la Ley de Medio Ambiente y sus Reglamentos, de 65 a 68 Decibeles de 11:00 a.m. a 22:00 p.m. y de 55a 65 Decibeles, de 22:00 p.m, 2 03:00 a.m.; al efecta a infraestructura debe ser de material acustico y soportar los parémetros méximos permisibles de emisién de sonidos de las fuentes fijas. ‘Todas (as reas deberdn estar debidamente sefializadas con carteles visibles, considerando aspectos relacionados a la seguridad y medidas contra incendios y otras cataéstrates. Asi como también los niveles de ruido que emite el establecimiento (decibeles] Calle Pedro de la Rocha sq. La Paz - Telf: 4521322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 ¢ GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “EL siboro Sécure es y sera siempre Beniano” < DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 17 de 64 CAPITULO V NORMATIVA TECNICA BASICA PARA EL FUNCIONAMIENTO BARRA AMERICANA, WISKERIA Y PUB'S ARTICULO 21. (CONDICIONES) Ademas de las condiciones técnicas generales y bas’ Previstas en el Capitulo lV debern prever otras condiciones especiales, entre ellas: 1. BANOS HIGIENICOS: Deben contar con lavamanos, jaboneras, urinatios e inodoros, com agua patable en forma permanente, los mismos deben ser individualizados para hombres y mujeres y estar ubicados 0 contar con instalaciones especiales que no afecten el érea de consumo. Los bafios dehen tener revestimientos cerdmnicos lavables, contar con una ventilacin natural o artificial éptima. 2. AREA DE PREPARACION Y SERVIDO DE CAFES, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y ALIMENTOS: El drea de preparacién de alimentos y servicio de café, refrescos, jugos y bebidas ventilacién, iluminacién y un extintor de incendio de 4 kg. como minimo, extractares de aire, pisos de material lavable, techo con pintura lavable, estanterfa, anaqueles y mesones de materiales lavables; ademés sujetarse a lo dispuesto par este Reglamento Municipal. Para este capitulo, se permite espacios tiga cocineta abiertos al piblico con vista al publica, siempre que éstos cumplan condiciones de higiene y seguridad y no se preparen alimentos que farzasamente requieran de instalaciones de cocina. VENTILACION: Las areas de servicio, de consumo, asi como los balos del local deberdn contar con sistemas adecuados de ventilacién natural (directa o indirecta) o artificial (extractores de aire), de manera que garantice una dptima renovation de aire. 3. SEGURIDAD Y DISPONIBILIDAD DE EXTINTORES: la edificacién donde funcionen estos tipos de establecimientos, deberé ofrecer condiciones de seguridad para la integridad fisica del piblico asistente y personal dependiente, disponiendo para casos de incendio, tres 0 més extintores de incendio tipo ABC can capacidad de carga de 4 0 6 kg. mismos que deberan contar con la garantia de mantenimiento y funcionamiento periddico certificado en el etiquetado y estar ubicado en lugares de facil y directa accesibilidad, contando ademas con debida sefializaci6n. Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 ‘ GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “E| Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” ‘DECRETO MUNICIPAL Ne 14/2017 Pigina 18 de 64 4, INGRESOS ¥ SALIDAS: El ingreso y salicia de estos establecimientos que forman parte del Grupo C del Articulo 7 del presente Reglamenta Municipal, deberan comunicar directamente hacia la via pablica (calle o avenida), cumpliendo los siguientes requisites: / a) Deberdn tener minimamente un ingreso y una salida de un ancho minimo de 1.50’ metros, b) Por razones de seguridad las batientes de las puertas de ingreso y de salida obiigatoriamente se abrirén hacia el exterior, nunca hacia el interior. ) No estara permitido Ia instalacién de puertas corredizas 0 giratorias, todas deberin ser batientes y que se abran hacia afuera. ARTICULO 22. (DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS) 1. ASEO Y LIMPIEZA DEL LOCAL. La higiene y limpieza de los diferentes ambientes debe estar garantizada antes, durante y después de la apertura y desarrollo de a actividad, deblendo para tal efecto contar con registros escritos de planificaci6n, contro! y cumplimiento de estas tareas, siendo este uno de los requisitos obligatorios y sujetas de verificacisn, control y sancién por parte de la autoridad municipal competente en el rea de higiene e inocuidad alimentaria, 2, DESINFECCION, CONTROL Y ELIMINACION DE VECTORES. Los establecimientos deberén realizar periédicamente la aplicaciin de insecticidss, desinfectantes y rodenticidas, cada noventa (90) dias, a efectos de garantizar la salubridad de los amt ites y garantizar la inocuidad de los alimentos y bebidas que se expenden y consumen en el local. La aplicacién de estos insecticidas, desinfectantes y rodenticidas, deberd ser realizado por las empresas certificatias por la Unidad de Salud Ambierttal del Servicio Departamental de Salud (SEDES}, a (0s efectos de efectivizar su control CAPITULO VL NORMATIVA TECNICA BASICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE DISCOTECAS ARTICULG 23, (TAMAIO DEL LOCAL DE DIVERSION) El tamafio de éstos Locales de Diversiéa estar determinado por su capacidad de albergue de publico de acuerdo al Plano de Aprobacién o Piano de Funcionamiento y corresponderan allas siguientes categorias: ee Calle Pedro de la Rocha Esq, La Paz - Felt: 4821322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “| Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 19 de 64 ‘a} Locales Pequefios: Capacidad maxima hasta 200 personas. b) Locales Medianos: Capacidad maxima desde 201 hasta 500 personas. } Locales Grandes: Capacidad méxinta a partir de 501 personas ARTICULO 24. (CALCULO DE LA CAPACIDAD) Para el célculo de la capacidad del local de diversion se utilizaré un factor de dos (2) personas por metro cuadrado de superticie destinada a los concurrentes, ubicados en la 0 las pistas de baile y sillas y mesas del local, las salas de estar y las barras de consumo. No se contempiara en dicho cétculo fos siguientes lugetes: ingresos, salas de recepcién, salidas de emergencia, pasillos, escaleras, guardarropas, depésitas, cocina, oficina de administration, bafios y otros ambientes con similares finalidades, ARTICULO 25. (CAPACIDAD DEL ESTABLECIMIENTO) La capacidad maxima del Local de Diversién deberd figurar en un letrero, el que se colocard en el frontis de la edificacién, quedando terminantemente prohibido rebasar la capacidad establecida. ARTICULO 26. (CONDICIONES FUNCIONALES) 4. Programa Arquitecténico: Estos locales de diversién deberén tener minimamente los siguientes componentes funcionales, cuyas dimensiones y caracteristicas estaran en relacién directa a su tamafio y capacidad. 1.1. Ingreso y Salida. Deberd comunicar directamente desde la via publica (calle o avenida) hasta la pista de baile yviceversa, cumpliendo los siguientes requisitos: a) Ancho minimo de 1.50 metros. b) Por razones de segutidad las batientes de las puertas de ingreso y salida obligatoriamente se abriran hacia él exterior, nunca hacia el interior. 1c} No estaré permitida la instalacién de puertas corredizas o giratorias, todas deberan ser batientes y que se abran hacia afvera. 4} De acuerdo a su tamatio y capacidad los locales de diversién deberdn tener la siguiente cantidad de ingresos y salidas: 41) Los Locales Pequefins con Capacidad hasta de 200 personas como méximo: Un (1) ingreso y salida directa de 1.50 metros de ancho como minimo. 42) Los Locales Medianos con Capacidad desde 201 hasta 500 personas como maximo: Un (1) ingreso y salida directa de 2.00 metros de ancho como minimo. 3) Los Locales Grandes con Cagacidad a gartir de 502 gersonas en adelante: Dos (2) ingresos y salidas directa de 2.00 metros de ancho como minimo, Calle Pedro de la Rocha Esq. Lo Pax - Tel: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” x DECRETO MUNICIPALN® 14/2017 Pagina 20 de 64 1.2, Boleteria y Caja. Deberdn ubicarse en el Hall de recepti6n, en forma contigua al drea de ingreso y salida, en cantidad suficiente de acuerdo al tamario del local. 1.3. Pista de Baile. Es el lugar destinado para el baile del piblico asistente, el local de diversién podrd tener tuna o varias pistas de baile, de acuerdo a su tamafio y disefio. Podré instalarse un escenario para presentaciones en “vivo” Salidas de Emergencia 0 Puertas de Escape. Es el requerimiento més importante de estos iocales de diversién, los que no podran funcionar sino cumplen las siguientes especificaciones: a) Cualquiera que sea su tamafio aparte de ta puerta de ingreso y salida, imprescindiblemente deberén tener salidas de emergencia 0 puertas de escape, las que camunicardn en forma directa a la pista de baile y las salas de estar con el exterior. bb) Las puertas de las salidas de emergencia deberan abrirse hacia afuera, las que no sera cerradas con Ilave, candados u otro medio que impidan su facil apertura mientras el Jocal esté en funcionamiento. ©) Las salidas de emergencia podran dar directamente a la via publica 0 a un espacio 0 patio ubicado en el predio, el que a su vez comunicard con la via publica. d) De acuerdo al tamafio del local de diversion, ta cantidad de salidas de emergencia 0 puertas de escape, serd la siguiente: 1) Locales Pequefios: Una (1) salida de emergencia de 1,50 0 2,00 metros de ancho. 2) Locales Medianos: Dos (2) salidas de emergencia de 1,50 0 2,00 metros de ancho. 83} Locales Grandes: Tres (3} salidas de emergencia de 2,00 0 2,50 metros de ancho. 1.5. Barra de Atencién, Depentiendo de su tamatio y disefio, los locales de diversién podran tener una o més barras de atencidn al piblico. 16. Mesén de preparado. En forma contigua a la barra de atencién y consumo, deberd contar o instalar un Mesén de material inoxidable para la preparacién de bebidas, ademas deberd contar con un lavaplatos de dos fosas con dos 2 grifas de agua corriente, para lavado y otro para enjuague yestar instalados @ la red sanitaria. 1.7. Bafios. Ademés de las condiciones especificas previstas en el Capitulo IV, se constituyen en uno de los requisitos esenciales de éstos locales de diversién, los que deberdn cumplir, las siguientes condiciones: Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Tell: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4821322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El siboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL No 14/2017 Pagina 21 de 64 a) La cantidad de artefactos dependeré de la capacidad del local y estaré establecida de acuerdo a las siguientes normas Standard: a) Varones: Un inadoro par cada 50 personas y otro por cada fraccién mayor a 40 personas: Un urinario por cada 30 varones y atro por cada fraccién mayor a 20. a2] Mujeres: Un inodoro por cada 30 mujeres y otro por cada fraccién mayor a 10 personas. a3) Un lavamanos hasta o por cada 40 personas y otro por cada fraccién mayor a 20. 1.8. Cabina de lluminaci6n y Sonido: Podrd estar elevada en relacion al piso o ubicada en segunda planta, de manera de tener dominio visual hacia la pista de baile. 1.9. Administracié Oficina destinada al lugar de trabajo del encargado del funcionamiento del local, responsable del mismo. 1.40, Depésites: Deberd estar zonificado con lugares diferenciados para el acopio y guardado de refrescos y/o bebidas, vaiilla, manteleria e implementos de limpieza y basureros. 1.11. Circulaciones interiores: Los pasillos de circulacién deberén tener un ancho minimo de 1,50 metros, en casa de construcciones de gradas 0 plataformas en madera o metal, el propietario deberd presentar su plano y célculo estructural. ARTICULO 27. (PLANOS APROBADOS) Por las condiciones de seguridad que se necesitan para el funcionamiento de este tipo de establecimientos de diversion, previo a su construccién 0 habilitacién, es requisito indispensable contar con pianos arquitecténicos de construccién 0 adecuacién, aprobados por el Gobierno Auténorno Municipal de Trinidad (G.A.M.T,) en los que se verificard el cumplimiento de los aspectos técnicos exigidos en el presente Reglamento Municipal. ARTICULO 28, (DE LAS CONDICIONES FisiCAS} 1, ESTRUCTURA RESISTENTE. Sila pista de baile se encontrara ubicada en planta alta o mezanine, deberé tener estructura resistente de hormigén armado. (A Calle Pedro de lo Rocha Esq. Lo Paz - Tell: 4621922 - 620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “EI Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 22 de 64 2. MUROS. Deberén ser de materiales incombustibles, como ladrillo, adobe, piedra u hormigén armado, estando prohibida ta utilizacién de madera, calamina o asbestos, tanto en los muros estructurales, como en los revestimientos. 3. CUBIERTA. Laestructura de la cubierta deberd ser de materiales incombustibles, estando prohibida 'a utilizaci6n de madera. 4. GRADAS. Obligatoriamente seran de hormigén armado, no podran ser de madera o metal, salvo la excepcién regulada en el articulo precedente. 5, REVESTIMIENTOS. La totalidad de los revestimientos de pisos, muros y cielo-rasos del local, incluidos los aislamientos acésticos, permanentes 0 temporales, deberdn ser realizados con materiales resistentes al fuego. No se permitird a colocacién de alfombras y/o revestimientos de plastico. 6. VENTANAS. Las ventanas del local de diversion no deberdn tener rejas metalicas de proteccién. 7. CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE EDIFICACION Las edificaciones que se constituyan o adecuen para la instalacién de un local de diversién, contemplados en el presente Reglamento Municipal, deberén cumplir las normas arquitecténicas, establecidas en las regulaciones municipales vigentes = ARTICULO 29, (DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS) 1, ASEO Y LIMPIEZA DEL LOCAL. La higiene y limpieza de los diferentes ambientes debe estar garantizada antes, durante y después de la apertura y desarrollo de la actividad, debiendo para tal efecto contar con registros escritos de planificacién, control y cumplimiento de estas tareas, siendo este uno de los requisitos obligatorios y sujetos de verificacién, control y sancién por parte de ta autoridad municipal competente en el area de higiene e inocuidad alimentaria. 2. PROVISION DE AGUA POTABLE. Es responsabilidad del administrador, que el local cuente con provisién de agua potable sea esta por la red o mediante carros cisternas debidamente certificados por la autoridad competente a efectos de garantizar su uso y consumo en forma permanente durante el Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - felf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “EI Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL Ne 14/2017 Pagina 23 de 64 horaria de funcianamiento, las depdsitos 0 tanques de almacenamiento de agua, deberén contar con pestafias u otras alternativas de seguridad que evite su contaminacién, asi como ‘ua cegistea escrita de mantenimiento y limpieza de los tanques (cada 2 meses) la capacidad deberd ser suficiente, en correspondencia al tamaito del local, 3. ASEO DE BANOS. Los bafios del local deberdn estar siempre limpios y en éptimas condiciones de higiene y funcionamiento, dotados de los articulos netesarios para !a comodidad del usuario, como ser: papel higiénico, jaboncillo o jabén liquido, y secadores de manos. El incumplimiento de este requisito sera considerado tomo infraccién, pasible de senciin. 4. DESINFECCION, CONTROL Y ELIMINACION DE VECTORES. El local deberé realizar periédicamente Ia aplicacién de insecticidas, desinfectantes y radenticidas, cada noventa (90) dias, a efectos de garantizar la salubridad de los ambientes garantizar la inocuidad de los alimentos y bebidas que se expenden y consumen en el local. La aplicacién de estos insecticidas, desinfectantes y rodenticidas, debera ser realizado por las empresas certificadas por ta Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (SEDES), a los efectos de efectivizar su control. ARTICULO 30. (DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD) 1. LA SEGURIDAD COMO REQUISITO. En éstos locales de diversi6n la seguridad para el publico asistente y personal que trabajan en él, la construccién y habilitacién de Ia edificacién, debera cumplir estrictamente tas condiciones técnicas establecidas en el presente Reglamento Municipal. 2. RESPONSABILIDAD DURANTE EL FUNCIONAMIENTO. El propietario y administrador del local de diversién, son los principales responsables de to que acontezca durante su funcionamiento, quienes deberan cuidar por el cumplimiento de lo establecido en el presente Reglamento Municipal, a objeto de ofrecer condiciones de seguridad para el pablico asistente. 3. GUARDIAS DE SEGURIDAD. De acuerdo al tamatio del jotal y 3 objeto de garantizar condiciones de seguridad en su interior y exterior, el titular del establecimiento, tendré la obligacién de contratar los suficientes guardias de seguridad privados, encargedos del orden, control y vigilancia. Calle Pedro de la Rocha Esq. ta Paz - Tel: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “EI Isiboro Sécure es y seré siempre Beniano” s DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 24 de 64 4, SISTEMAS DE ALARMA, Para casos de emergencias o desastres, el local de diversion debera contar con sistemas de alarma 5. SALIDAS DE EMERGENCIA EN SEGUNDAS PLANTAS. Cuando e! focal realice su actividad en una constructién en dos niveles, deberén tener una escalera de escape independientemente que conecte directamente con el exterior. Esta escalera no debera ser de madera o tipo caracol. 6. SENALIZACION. Para que en casos de emergencia el publico asistente pueda guiarse con facilidad para ~ evatuar ef local, todas las uertas vistas desde el interior, asi como los pasillos y salidas de emergencia, deberdn contar con sefiales iluminadas 0 adhesivos fosforescentes, que indiquen la direccién que se debe seguir, estas seftales deberdn estar ubicadas a una altura no menor a 2,20 metros del nivel de piso. 7. INFORMACION GRAFICA. Los responsables del funcionamiente del local deherén contar con informacion grafica en el pasillo de ingreso, bafios y otros lugares visibles. a) UBICACION Y DISTANCIA DE LAS SALIDAS b) UBICACION DE LOS EXTINTORES Y SU FORMA DE USO. c) INSTRUCCIONES DE COMPORTAMIENTO DEL PUBLICO EN CASO DE EMERGENCIAS. d) FORMA DE EVACUACION DEL LOCAL. La Direccién de Intendencia Municipal deberd verificar durante las inspecciones la existencia de esta informacién. 8. INFORMACION EN AUDIO. Durante el funcionamiento de los locales, los animadores deberdn difundir mensajes informativos y de arientaci6n para el piblico asistente, cémo proceder a la evacuacin del local en casos de emergencia. Estos aspectos deberan ser verificados por 10s funcionarias de la Direccign de Intendencia Municipal. 9, DISPONIBILIDAD DE EXTINTORES. Para casos de incendio el local deberd disponer como minima con 6 0 8 extintores tipo ABC de acuerdo at tamaiio segiin el Art, 25 del presente Reglamento Municipal, con capacidad de carga de 4, 6 0 10 Kilogramos; deberan encontrarse en éptimas condiciones de nc Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Tell: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 25 de 64 funcionamiento, estar ubicados y sefializados en lugares visibles y la distancie entre unos y otros no deberd ser superior a diez o quince metros. El personal que trabaje en el local, debera estar capacitado en el manejo de estos extintores, hecho que sera verificado por Direccién de Intendencia Municipal en forma periédica. Asimismo, los extintores, deberan ser certificados por una empresa autorizada del estado y mantenimiento de cada extintor cada 6 meses. 10, DETECTOR MANUAL DE METALES. A objeto de prevenir la introduccién de armas de fuego u atro tipo de armas contundentes, es obligatorio que éstos locales de diversién cuenten con un detector manual de metales. 11, CONTRATO DE SEGURO. Los establecimientos citados en el presente Capitulo deberdn contar con contrato y péliza de seguro contra todo riesgo, accidentes, incendios y otros eventos que puedan causar dafios a las personas y los bienes, requisito sin el cua! no seré autorizada su funcionamiento. ARTICULO 31. (CONDICIONES ACUSTICAS Y DE VENTILACION) ‘1, MEDIDAS DE AMORTIGUACION: A efectos de amortiguar y reducir en el exterior el ruido de la musica y fas vibraciones generadas en estos locales de diversién: a) Sus muros exteriores deberén ser dobles, con une separacion de manera de cémara de aire de 0.10 metros de ancho entre muro y muro, o dichos muros podran ser revestidos interiormente con adobe u otro material de amortiguaci6n que pueda colocarse en la parte interna de tos muros de la edificacién, b) Durante el dia, la intensidad de ruido generado por el local de diversién y transmitido hacia el exterior, no deberd superar las 68 decibeles; en la noche no deberd ser mayor a los 65 decibeles, en cumplimiento al Regiamento Reglamentario de la Ley 1333 ©) El cumplimiento de estos requerimientos acisticos deberé estar manifestado en la licencia Ambiental y ser verificados en forma continua por la Direccién de Medio Ambiente en coordinacién con la Direcci6n de Intendencia Municipal del GAMT. 2. VENTILACION: Lalas pistas de baile, areas de estar y consumo, asi como los bafios del local de diversién deberan contar con sistemas adecuados de ventilacién natural, (directa 0 indirecta) 0 eléctrica (extractores de aire), de manera que se garamice una éptima renovacién del aire. ne Calle Pedro de la Rocha Esq, La Paz - Tell: 4621922 - 4620447 - Fax (03) 4621322 # GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD "EI |siboro Sécure es y sera siempre Beniano” x DECRETO MUNICIPAL N? 14/2017 Pagina 26 de 64 yy ARTICULO 32.{PROHIBICION DE UBICACION EN PISOS ALTOS) Por condiciones de seguridad no es permitido que éstas lacales estén ubicados en pisos superioresa la segunda /"—” planta de edificios en altura. ARTICULO 33. (PROHIBICION DE UTILIZACION DE FUEGOS ARTIFICIALES) A objeto de prevenir desastres y garantizar la vida del publica asistente en estos Locales: 8} Queda estrictamenite prohibida la utilizacién de fuegos artificiales o juegos pirotécnices ensu interior, Los cesponsables de su funcionamiento deberan realizar control estricto para que estos materiales no sean introducidos en el local. 1b} Para los casos de presentaciones en vivo, el responsable del local deberd contemplar en el documento de cantratacién de servicios, 1a prohibicion de utilizacién de juegos pirotécnicos por parte de los artistas o grupos musicales. €) En ningtin caso se deberé utilizar globos de gases incandescentes (inflades con helio u otras substancias inflamables). ARTICULO 34. {PROVISION DE PRIMEROS AUXILIOS) Para la atencién de casos de emergencia, en la oficina del Administrador debera disponerse, en un lugar visible, de un botiquin para primeros auxilios y una lista de teléfonos de emergencia. ARTICULO 35. {PLAN DE EVACUACION) Es condicion previa a la extension de la Licencia de Funcionamiento, qué el interesada presente un Plan de Evacuacion del local, el que deberd contener: a) EVALUACION DE SITUACIONES DE RIESGO: Que identifique y califique e} riesgo potencial que se pueda presentar en el local. b) MEDIOS DE PROTECCION PARA MINIMIZAR EL RIESGO: Que indique el inventario de Recursas Humanos y Técnicos que dispondré el local. ©) PLAN DE EVACUACION: Que indique el Responsable de su ejecucién, roles de! personal en la evacuacién del local y las acciones a ejecutarse. 8) IMPLANTACION DEL PLAN: Que sefiale las acciones de divulgacién en el puiblico, capacitacién del personaly simulacion de situaciones de emergencia, Dicho Plan debera contar con el Visto Bueno de la Unidad de Gestién de Riesgo Municipal, la Unidad de Bomberos y la Policia Boliviana cc AA Calle Pedro de la Rocha Esq, La Par - Yel: 4621822 - 4620447 - Fax (03) 4621822 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El siboro Sécure es y sera siempre Beniano” x DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 27 de 64 ARTICULO 36. (PERSONAL DEL LOCAL DE DIVERSION) El Local de Diversién deberé contar minimamente con el siguiente personal: a) Administrador, responsable del funcionamiento del Local. b) Animador. ¢) Barman. ) Meseros. e) Vigilantes 0 Guardias quienes deberén estar correctamente uniformados o identificados. ARTICULO 37. (PROHIBICION DE TRABAJO DE MENORES DE EDAD) De acuerdo a la normativa vigente, en el local de diversién no podrdn trabajar personas menores de 18 afios de edad. ARTICULO 38. (CUMPLIMIENTO DE NORMAS ADMINISTRATIVAS) Las personas naturales © juridicas interesadas en la construcci6n e instalacidn de estos locales, asi como las que tengan que regularizar su funcionamiento, deberén cumplir los trémites administrativos y requisitos establecidos en ia normativa vigente. CAPITULO Vil NORMATIVA, TECNICA BASICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE RESTAURANTES, CHURRASQUERIAS, PESCADERIAS, CHICHARRONERIA ¥ RODIZIOS. ARTICULO 39. (CONDICIONES ESPECIFICAS) Los establecimientos que presten servicios de alimentos en general y especializados, deberdn prever en la infraestructura lo siguiente: 1. LASCOCINAS Y SUS AMBIENTES. 2} Las cocinas deben tener una superficie correspondiente a un 20% aproximado de la superficie destinada al comedor, cuyo nameto de usuarios sobrepase de 35. b) Para aquellos casos donde el nimero de usuarios sea inferior a 35, la superficie inima requerida serd de 9 m?. +c} La cotina deberd estar situada en un lugar que no permita la propagacién de olores y contaminacién de los alimentos. ) Las ventanas y puertas deberdn tener bastidores movibles con malla milimétrics independientemente de las ventanas o puertas fijas, para la proteccién contra insectos y roedores. €) Donde exista el servicio de gas natural, es obligacién de los propietarios instalar este servicio a su establecimiento con la certificacién deta empresa qué instala'e) rrismo. Calle Pedro de la Rocha £9. La Paz - felt: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 “ GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD "EI Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” + DECRETO MUNICIPAL Ne 14/2017 Pégina 2Bce 64 f) Deben contar con sistema de conservacién y refrigeracién adecuadas para los ‘alimentos, frescos en perfecto estado de funcionamiento. 8) El drea de preparacién y coccidn de alimentos deberan situarse necesariamente dentro de la cocina del local, de ninguna manera fuera de ella y ademas debera contar con ventiladores eléctricos, extractores eléctricos 0 Campanas. 2. LOS MATERIALES USADOS EN LA INFRAESTRUCTURA DE LA COCINA DEBERAN SER: a) Pisos: Deben ser sdlidos, revestidos de cerdmica u otro material antideslizante que brinde impermeabilidad y seguridad, de fécil lavado con una pendiente de 2% a la rejila de piso. b) Paredes: Deben ser revestidas de cerémica o material impermeable de facil lavado, no inflamable y especialmente disefiado para este fin, con una altura de 1.80 mts, desde el nivel del piso, las paredes que no requieran de revestimiento cerémico deben ser pintadas con pintura al dleo. ©) Mesones: Elementos construidos de hormig6n armado, utilizados para la preparacién de alimentos, debe tener un ancho minimo de 0.60 mts. revestidos de azulejos, cerdmica, marmol, granito u otros similares. d) Mesas: Todas las superficies que entran en contacto con los alimentos deberén estar revestidas de acero inoxidable es permitido para fraccionamiento de carne, verduras, legumbres y hortalizas. El uso de tablas o similares de policarbonato, malaquita. e) Lavaplatos: Preferentemente de acera inoxidable de cromo 0 niquel, solo serén utilizados para e! lavado de vaiillas y comestibles. Minimamente con dos fosas, una para el lavado y otra para enjuagar. f) Puertas y ventanas: Deberdn estar provistas de bastidores desmontables de malla mnilimétcica, 8g) Techo: Cielo falso 0 con pintura lavabie. h) Cajoneria, estantes, anaqueles de materia! lavable e inoxidable. 3. AREA DE CONSUMO. a) Pisos: Deberdn cumplir con las caracteristicas y tipologia del local, pudiendo ser de cerémica, planchado fino de cemento u otro material que asegure su limpieza y mantenimiento, b) Paredes: Deben ser con o sin revestimiento, y para fines de limpieza deben ser pintadas can pintura al éle0 0 létex. ¢) Techo: Cielo falso o con pintura lavable, a excepcién de los locales que en esta drea sean riisticos, por ejemplo los techos de jatata. 4, DEPOSITOS Y DESPENSAS. Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telt: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD. “El |siboro Sécure es y sera siempre Beniano” x DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 29 de 64 Los materiales de construccién de estas 4reas seran: a) Pisos: Cerdmicos 0 pisos bruftidos, de facil impieza e impermeabilidad. 'b) Paredes: Superficie lisa pintada al dleo 0 latex, lavable libres de humedad. c)_Repisas o Estantes: Constituyen el conjunto de estanteria que forman parte de dn mueble o estén empotradas a la pared a una altura minima de 30 cm del nivel del piso; la utilidad de éstas es diferenciado para el colocado de alimentos y utensilios, deberén ser lisos y revestidos con pintura al éleo antioxidante. d) Depésite de bebidas: Otro ambiente adecuada € independiente destinado al depésito de bebidas alcohdlicas que debe necesariamente, tener todas las condiciones de seguridad para evitar incendios, y/o accidentes. 5. _ INFRAESTRUCTURA INTERIOR, Alinterior del local deberén prever: 8) Extintor de incendios tipo ABC de 4 0 6 KG de capacidad (uno para la cocina y otro por cada 0 a 50 mts2 de superficie) b) En caso de que se permita el consumo de tabaco el local debera contar con drea para fumadores y otro para no fumadores debidamente sefializada y adecuada. <} Contar con ventilacién adecuada natural y/o mecénica (extractor). a) El area de preparado y servicio de bebidas slcohdlicas, debera contar con dos recipientes de acero inoxidable y agua continua para lavar copas. 6. BANOS. a) La paredes deberdn estar revestidas de azulejo 0 cerdmica hasta una altura de 1.80 ‘mts. y contar con lavamanos, urinarios e inodoro con agua continua, con un sistema de sifén para evitar retorno de gases malolientes, asi como jaboneras y apcionalmente sistemas de secado. b) Los ingresos a los bajios estaran ubicados a una distancia prudente, con relacién al ingreso del area de preparacién de los alimentos y al rea de consumo. Deberan contar con baiios, tanto de damas como de varones debidamente separados, el numero de bafios estara en proporcién a la capacidad del establecimiento, de acuerdo a la siguiente relacion: b1. Varones: Un inodoro por cada 50 0 60 personas y otro por cada fraccién mayor a 30 040 personas. Un urinario por cada 30 hombres y otro por cada fraccion mayor a 20. siemens Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - felt: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 ‘ GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “E |siboro Sdcure es y serd siempre Beniano” x DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 30 de 64 b2. Mujer: Un inodoro por cada 30 mujeres y otro por cada fraccién mayor a 10 personas. 63. Un lavamanos: por cada 40 personas y otro por cada fraccién mayor a 20. ARTICULO 40. (DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS) 1. ASEO Y LIMPIEZA DEL LOCAL, La higiene y limpieza de los diferentes ambientes debe estar garantizada antes, durante y después de la apertura y desarrollo de la actividad, debiendo para tal efecto contar con registros ascritos de pianificatién, control y cumplimiento de estas tareas, siendo este uno de los requisitos obligatorios y sujetos de verificacién, control y sancién por parte de la autoridad municipal cardpetente en el area de higiene e inocuidad alimentaria. 2. DESINFECCION, CONTROL Y ELIMINACION DE VECTORES. El local deberd realizar periddicamente la aplicacién de insecticidas, desinfectantes y rodenticidas, cada sesenta (60) dias, a efectos de garantizar la Salubridad de los ambientes y garantizar la inocuidad de los alimentos y bebidas que se expenden y consumen en el local La aplicacién de estos insecticidas, desinfectantes y rodenticidas, debera ser realizado por Jas empresas certificadas por fa Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (SEDES), los efectos de efectivizar su control. CAPITULO VIII NORMATIVA TECNICA BASICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE BALNEARIOS, SALON DE FIESTAS BAILABLES, PENAS, QUINTAS, SALON DE EVENTOS ¥ DE CONVENCIONES Y CAFE CONCERT ARTICULO 41. (CONDICIONES ESPECIFICAS) Los establecimientos comprendidos en el presente capitulo, deberan prever en fa infraestructura lo siguiente 1, LAS COCINAS Y SUS AMBIENTES, a) Las cocinas deben tener una superficie correspondiente a un 20% aproximado de la superficie destinada al comedor, cuyo numero de usuarios sobrepase de 35. b) La cocina deberé estar situada en un lugar que no permita la propagacién de olores y contaminacion de los alimentos. Calle Pedra de la Rocha Esq. La Paz - Telt: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 it GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” $ DECRETO MUNICIPAL Ne 14/2017 Pagina 31 de 64 ¢) Las ventanas y puertas deberan tener bastidores movibles con malla milimétrica, para la proteccién contra insectos y roedores. 1) Donde existe el secvicia de gas natural, es abligacién de los propieterios instalar este servicio a su establecimiento con la certificacién de la empresa que instala el mismo. e) Deben contar con sistema de conservacién y refrigeracion adecuadas para los alimentos, frescos en perfecto estado de funcionamiento. f) El drea de preparacién y coccién de alimentos deberan situarse necesariamente dentro tos predios de la cocina, de ninguna manera fuera de ella y ademés deberd contar con ventiladores eléctricos, extractores eléctricos o campanas. 1.1 LOS MATERIALES USADOS EN LA INFRAESTRUCTURA DE LA COCINA DESERAN SER: 2} Pisos.- Deben ser sélidos, revestidos de cerdmica u otro material que brinde impermeabilidad, de facil lavado con una pendiente de 2% a la rejila de piso. b) Paredes. Deben ser revestidas de azulejo o material impermeable de facil lavado, no infiamable y especialmente disefiado para este fin, con una altura de 1.80 mts, desde el nivel del piso, las paredes deben ser pintadas con pintura al dleo. ©) Mesones.- Elementos construidas de hormigén armado, utilizados para la preparacidn de alimentos, debe tener un ancho minimo de 0,60 mts. revestidos de azulejos, cerdmica, mérmol, granito u otros similares. d) Mesas.- Para la preparacién de alimentos, estas deben ser revestidas con INOX. Es permitido el uso de superficies de madera, unicamente para fraccionamiento de carne, verduras, legumbres y hortalizas. ) Lavaplatos.- De material inoxidable, preferentemente de hierro galvanizado, acero inoxidable de cramo o niquel, solo serén utilizados para el lavado de vaiillas y comestibles. Minimamente con dos fosas, una para el lavado y otra para enjuagar. f) Techo.- Cielo falso 0 con pintura lavable. 8) Cajoneria, estantes, anaqueles de material tavable, AREA DE CONSUMO. a) Pisos: Debe ser de cerémica o planchado fino de cemento de facil limpieza, ») Paredes: Deben ser con revestimiento y las paredes deben ser pintadas con pintura al éleo 0 latex. ¢) Techo: Cielo falso 0 con pintura lavable. 3. DEPOSITOSY DESPENSAS. Los materiales de construcci6n de estas areas seran: a) Pisos.- Cerdmicos 0 pisos bruftidos de facil impieza e impermeabilidad. ) Paredes.- Superficie lisa gintada al dleo 0 latex, lavable libres dé humedad. Calle Pedro de ia Rocha Esq. Lo Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 {GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “E| |siboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 32 de 64 ¢) Repisas o Estantes.- Constituyen el conjunto de estanteria que forman parte de un mueble o estén empotradas a la pared a una altura minima de 30 cm del nivel del piso; la utilidad de éstas es et colacado de alimentos y utensilios, deberdn ser lisos y revestidos con pintura al leo. 4) Depésitos de bebidas.- Otro ambiente adecuado ¢ independiente destinado al depésito de bebidas alcohdlicas que debe necesariamente tener todas las condiciones de seguridad para evitar incendios y/o accidentes. 3.1 ALINTERIOR DEL LOCAL DEBERAN PREVER: a) Extintor de incendios tipo ABC quimico seco de 12 KG de capacidad (uno para la cocina y atro de 4 0 6 KG por cada 0 a 50 mts2 de superficie) b) Contar con ventilacién adecuada natural y/o mecadnica {extractor}, ¢) Fl drea de preparado y servicio de bebidas alcohdlicas, deberé contar con tres recipientes de acero inoxidable y agua continua para lavar copas, (prelavado, jabonado y enjuague). 4. BAOS: a) La paredes deberdn estar revestidas de azulejo 0 cerémica hasta una altura de 1.80 mts. y contar con favamanes, urinarios e inodoro con agua continua, con un sistema de sifén para evitar retorno de gases malolientes, asi como jaboneras y opcionalmente sistemas de secado. b) Los ingresos a os bafios estardn ubicados por lo menos a 5 mts. de distancia con relacién al ingreso del drea de preparacién de los alimentos y al area de consumo. Deberdn contar con bafios, tanto de damas coma de varones debidamente separados, e| nimero de bafios estaré en proporcién a la capacidad del establecimiento, de acuerdo a la siguiente relacién: b.1) Varones ; Un inodoro por cada 60 personas y otro por cada fraccién mayor a AO personas. Un urinario por cada 40 hombres y otro por cada fraccién mayor a 20. 6.2) Mujeres: Un inodoro por cada 30 mujeres y otro por cada fraccidn mayor a 10 personas. b.3) Un lavamanos hasta o por cada 40 personas y otro por cada fraccién mayor a 20. GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD. “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” x DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 33 de 64 ARTICULO 42. (CONDICIONES TECNICAS DE INFRAESTRUCTURA) Estos locales que cuentan con pistas de baile deberan tener minimamente los siguientes componentes funcionates, cuyas dimensiones y caracteristicas estardn en relacién directa a su tamafio de capacidad. a) Puerta de Ingreso y Salida.- £1 ingrese y salida principal, debe ser directamente hacia la via publica, en una dimensién minima de dos (2) metros y batientes hratia et exterior. b) Pista de Baile.- Lugar destinado para el baile del puiblico asistente, con un escenario para presentaciones en “vivo”, el local de diversién podré tener una o varias pistas de baile, de acuerdo a su tamafio y disefo. ¢) Salida de Emergencia.- Deberén contar con sefializacién visible para el publico y tener capacidad suficiente para la evacuacién inmediata. Estard diferenciada del ingreso principal con una dimensién minima de 1.50 metros 0 2 metros de ancho, con un nimero de acuerdo @ la capacidad méxima de personas, todas las puertas necesariamente deben ser revestidas con material incombustible y abrirse hacia afuera. d) Escaleras.- Deberdn tener un ancho minimo stil de 1.20 metros. ARTICULO 43. (PLANOS APROBADOS O DE FUNCIONAMIENTO) Por las condiciones de seguridad que se necesitan para el funcionamiento de este tipo de locales de diversiGr previo a su construccién 0 habilitacidn, es requisito indispensable contar con planos arquitecténicos de construccién 0 adecuacién, aprobados por el Gobierno Auténomo Municipal de Trinidad, 0 planos de funcionamiento, segun corresponda, en los que se verificara el cumplimiento de los aspectos técnicos exigidos en el presente Reglamento Municipat Asimismo estos establecimientos deberén necesariamente conter con el Manifiesto Ambiental, para recabar la correspondiente Licencia de Funcionamiento. ARTICULO 84. {DE LAS CONDICIONES FISICAS) a) Material de construccién Estas edificaciones deben estar construidas con materiales resistentes al fuego, material no inflamable y con material acistico. b) Alturas.~ En el caso de Salones de Fiestas bailables, Ia altura minima entre el piso y cielo raso seré de 3,50 mts 0 de acverde a la capacidad volumétrica que no sera inferior a los 3 m* por persona ©) Capacidad Maxima.- Es obligacién del establecimiento colocar un letrero ubicado junto a la Licencia de Funcionamiento en la que se indique la capacidad maxima de personas en el local con relacién al espacio total que dispone el mismo, establecido en una relacion igual a un (1) m2 por persona. Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fox (03) 4621322 ~ GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El siboro Sécure es y sera siempre Beniano” * DECRETO MUNICIPALN® 14/2017 Pagina 34 de 64 ARTICULO 45. (DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS) a) Provision de Agua Potable: Es responsabilidad del administrador, que el local cuente con provisién de agua potable en forma permanente. A efectos d@ garantizar su disponibilidad en el horario de su funcionamiento, deberd contar con un tanque de almacenamiento con capacidad suficiente, en correspondencia a su tamafio. b) Aseo de bafios: Los baits del local deberdn estar siempre limpios y en éptimas condiciones de higiene y funcionamiento, dotados de los articulos necesarios para la comodidad del usuario, como: papel higiénico, jaboncillo o jabén liquido, y secadores de manos o tosllas desechables. El incumplimiento de este requisito sera considerado como infraccién, pasible de sancién. ¢) Aseo y Limpieza del Local: La higiene y limpieza de los diferentes ambientes debe estar garantizada antes, durante y después de la apertura y desarrollo de la actividad, debiendo para tal efecta contar con registros escritos de planificacién, control y cumplimiento de estas tareas, siendo este uno de los requisites obligatorios y sujetos de verificacién, control y sancién por parte de la autoridad municipal competente en el drea de higiene e inocuidad alimentaria. d) Desinfeccién, Control y Eliminacion de Vectores: El lacal deberd realizar periddicamente la aplicacién de insecticidas, desinfectantes y rodenticidas, cada noventa (90) dias, a efectos de garantizar la salubridad de los ambientes y garantizar la inocuidad de tos alimentos y bebidas que se expenden y consumen en el focal La aplicacin de estos insecticidas, desinfectantes y rodenticidas, debera ser realizado por las empresas certificadas por la Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (SEDES), a tos efectos de efectivizar su control. ARTICULO 46. (DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD) a) Responsabilidad durante el Funcionamiento: El propietario © administrador del establecimiento es el principal responsable de lo que acontezca durante su funcionamiento, quién deberé cuidar por el cumplimiento de lo establecido en el presente Reglamento Municipal, a objeto de ofrecer condiciones de seguridad para el publico asistente. b) Guardias de Seguridad: De acuerdo al tamatio del local y a objeto de garantizar condiciones de seguridad en su interior y exterior, el administrador de! establecimiento, tendr la obligacién de contratat guardias de seguridad privados, encargados del orden, control y vigilancia. ¢) Sisternas de Alarma: Para casos de emergencias 0 desastres, el establecimiento debera contar con sistemas de alarma. Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 ¢ GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y seré siempre Beniano” $ DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 35 de 64 4) Seftalizacién: Para que en casos de emergencie et piiblice asistente queda guiarse con facilidad para evacuar el establecimiento, todas las puertas vistas desde e interior y salidas de emergencia, deberdn contar con seflales ituminadas’o adhesivos fosforescentes, que indiquen la direccién que se debe seguir, estas sefiales deberdn estar ubicadas a una altura no menor a 2,20 metros del nivel de piso. e) Detector Manual de Metales: A objeto de prevenir la introduccidn de armas de fuego u otro tipo de armas contundentes, es abligatoria que estos locales de diversi6n cuenten con un detector manual de metales. 4) Contrate de Seguro: Estos establecimientos deberan contar con contrato y paliza de seguro, contra todo riesgo, accidentes incendios y otro evento que pueda causar dafios a las personas y los bienes. ARTICULO 47. (CONDICIONES ACUSTICAS Y DE VENTILACION) 1. Medidas de Amortiguacién: A efectos de amortiguar y reducir en el exterior el ruido de la mésica y las vibraciones generadas en estos locales de diversion: a) Sus muros exteriores deberén ser dobles, con una separacién de manera de camare de aire de 0.10 metros de ancho entre muro y muro, 0 dichos muros podrn ser revestidos interiormente con adobe w otro material de amortiguacion que pueda colocarse en la parte interna de los muros del edificio. Quedan exentos los Balnearias y Quintas. b) Durante el dia, la intensidad de ruido generado por el local de diversién y transmitido hacia el exterior, no deberé superar los 68 decibeles; en la noche no deberé ser mayor a los 65 decibeles, en cumplimiento al Reglamento Reglamentario de la Ley N° 1333. ©) Ei cumplimiento de estas cequerimientos acisticos deberé estar manifestado en la Licencia Ambiental y ser verificados en forma continua por la Direccién de Medio Ambiente en coordinacién con la Direccién de intendencia Municipal. 2. Ventilacién: La o las pistas de baile, areas de estar y consumo, asi como los bafios del local de diversién deberén cortar con sistemas adecuados de ventilacién natural, (directa 0 indirecta) o eléctrica (extractores de aire), de manera que se garantice und ‘Sptima renavacién del aire. Calle Pedro de io Rocha Esq, Lo Par - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “EI Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” x DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 36 de 64 CAPITULO IX 'NORMATIVA TECNICA BASICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE BAR O CANTINA, CHICHERIA, CHOPERIA, KARAQKE Y¥ ROCKOLA ARTICULO 48. (CONDICIONES ESPECIFICAS) Los establecimientos comprendidos en el presente capitulo, deberan prever otras condiciones especiales, entre ellas: 1. BANOS HIGIENICOS: Deben contar can lavamanos, jaboneras, urinarios e inodoros, con agua potable en forma permanente, los mismos deben ser individualizados para hombres y mujeres y estar ubicados 0 contar con instalaciones especiales que no afecten el area de consumo. Los bafios deben tener revestimientos cerémicos lavables, contar con una ventilacién natural o artificial dptima. 2. AREA DE PREPARACION Y SERVIDO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS ¥ ALIMENTOS: El érea de preparaciGn y servido de las bebidas alcohdlicas y servicio de comida rapida; debera contar con agua permanente, iluminacién y un extintor de incendio de 4 kg. como minimo, extractor de aire, pisos de material lavable ¥ mesones de materiales lavables; ademés sujetarse a lo dispuesto por este Reglamento Municipal. 3. VENTILACION: Las areas de servicio, de consumo, asi como los baiios del local deberan contar con sistemas adecuados de ventilacién natural (directa o indirecta) 0 artificial (extractores de aire), de manera que garantice uria Sptima renovacién de aire. 4, SEGURIDAD Y DISPONIBILIDAD DE EXTINTORES: Donde funcionan estas tipos de establecimientos, deberd ofrecer condiciones de seguridad para la integridad fisica del publico asistente y personal dependiente, disponiendo para casos de incendio, tres 0 7 mas extintores de incendio tipo ABC con capacidad de carga de 4 0 6 Kg, mismos que deberan contar con la garantia de mantenimiento y funcionamiento periédico certificado en el etiquetado y estar ubicado en lugares de facil y directa accesibilidad, contando ademds con debida sefializacién. 5. INGRESOS Y SALIDAS: El ingreso y salida de estos establecimientos que forman parte del Grupo C, deberén comunicar directamente hacia la via puiblica (calle 0 avenida), cumpliendo los siguientes requisitos: a) Deberan tener minimamente un ingreso y una salida de un ancho minimo de 1.50 metros. b) Por razones de seguridad las batientes de las puertas de ingreso y de salida obligatoriamente se abrirén hacia el exterior, nunca hacia el interior ©) No estaré permitido la instalacién de puertas corredizas 0 giratorias, todas deberén ser batientes y que se abran hacia afuera. Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 : GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “EI |siboro Sécure es y sera siempre Beniano” < DECRETO MUNICIPAL N? 14/2017 Pagina 37 de 64 6. DELAS CONDICIONES HIGIENICAS. 1. ASEO Y LIMPIEZA DEL LOCAL. La higiene y limpieza de os diferentes ambientes debe estar garantizada antes, durante y sespués de la apertura y desarrollo de la actividad, debiendo para tal efecto contar con registros escritos de planificacién, control y cumplimiento de estas tareas, siendo este uno de los requisitos obligatorios y sujetos de verificacién, control y sancién por parte de | autoridad municipal comperente en el area de bigiene @ inocuidad alimentaria. 2. DESINFECCION, CONTROL Y ELIMINACION DE VECTORES. 1 lacal deberd realizar periddicamente 1a aplicacién de insecticidas, desinfectantes y rodenticidas, cada noventa (90) dias, a efectos de garantizar la salubridad de los ambientes garantizar la inoculdad de los alimentos y bebidas que se expenden y consumen en el local. La aplicacién de estos insecticidas, desinfectantes y rodenticidas, deberd ser realizado por tas empresas certificadas por la Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (SEDES), alos efectos de efectivizar su control. 7. DELAS CONDICIONES DE SEGURIDAD. 2) Responsabilidad durante el Funcionamiento: E) propietario 0 administrador del establecimiento es el principal responsable de lo que acontezca durante su funcionamiento, quién deberd cuidar por el cumplimiento de lo establecido en el presente Reglamento Municipal, a objeto de ofrecer condiciones de seguridad para el piblico asistente. b) Guardias de Seguridad: De acuerdo al tamaiio del local y 2 abjeto de garantizar condiciones de seguridad en su interior y exterior, el administrador del establecimiento, tendré la obligacién de contratar guardias de seguridad privados, encargados del orden, control y vigilancia. ¢) Sistemas de Alarma: Para casos de emergencias 0 desastres, el establecimiento debera contar con sistemas de alarma. 4d) Seffalizacién: Para que en casos de emergencia el piblico asistente pueda guiarse con facilidad para evacuar el establecimiento, todas las puertas vistas desde el interior y salidas de emergencia, deberan contar con sefiales uminadas a adhesivos fosforescentes, que indiquen la direccién que se debe seguir, estas sefiales deberén estar ubicadas a una altura no menor a 2,20 metros del nivel de piso. fe} Detector Manual de Metales: A objeto de prevenir la introduccién de armas de fuego u otro tipo de armas contundentes, es obligatorio que estos locales de diversidn cuenten con un detector manual de metales. f)_Contrato de Seguro: Estos establecimientos deberén contar con contrato y péliza de seguro, contra todo riesgo, accidentes incendios y otro evento que pueda causar dafios a las personas y los bienes. Calle Pedro de la Rocha Esq. to Pax - Felf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “G4 \siboro Sécure es y sera siempre Beniano” DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 38 de 64 8. CONDICIONES ACUSTICAS 1. Medidas de Amortiguacién: A efectos de amortiguar y reducir en el exterior el ruido de la masica y las vibraciones generadas en estos locales de diversion. a) Sus muros exteriores deberdn ser dobles, con una separacién de manera de camata de aire de 0.10 metros de anche entre mura y muro, o dichos muros podran ser revestidos interiormente con adobe u otro material de amortiguacién que pueda colocarse en la parte interna de los muros del edificio. Quedan exentos los Bainearios y Quintas. b) Durante el dia, la intensidad de ruido generado por el tocal de diversion y transmitido hacia el exterior, no deberé superar los 68 decibeles; en la noche no deberd ser mayor a los 65 decibeles, en cumplimiento al Reglamento Reglamentario de la Ley N° 1333. )_ El cumplimiento de estos requerimientos acisticos deberd estar manifestado en la Licencia Ambiental y ser verificados en forma continua por la Direccién de Medio Ambiente en coordinacién con ia Direccidn de intendencia Municipal. 9. DELOS KARAOKES ¥ ROCKOLAS a) Enel caso de los Karaokes y de acuerdo al tamaiio de su infraestructura y capacidad de albergue al puiblico, deberén dar cumplimento estricto en io referemte a tas condiciones de seguridad y de actstica, todo esto en relacién al plano de aprobacién o funcionamiento, b) Locorrespondiente a tas Rockolas, se deberdn sujetar tanto al presente Reglamento Municipal, as{ como el cumplimiento estricto en la Ley 1333 y su Reglamento, en cuanto @ las condiciones de aciistica. }_ En ambos incisos, para el funcionamiento de sus equipos sonoros, deben estar ubicados en el interior de los locales y con aislamiento de sonido, estando prohibido el colocado de mesas y sillas en las aceras y con orientacién hacia la calzada y vecinos colindantes, misma que son de dominio piblico municipal, sujeto a les sanciones correspondientes para el establecimiento 0 local que incurran en la presente prohibicion. aa carom Colle Pedra de la Rocha Esq. La Paz - Felf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “E| Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” S$ DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina 39 de 64 CAPITULO X INORMATIVA TECNICA BASICA PARA EL FUNCIONAMIENTO. BE CABARETS Y CLUB’S NOCTURNOS. ARTICULO 49. (INFRAESTRUCTURA INTERIOR) Ademas de las condiciones previstas en los articulos generales precedemes deberan presentar condiciones especiales de seguridad, entre ellas a} Extintores ABC.- Ubicados en lugares visibles y de fécil acceso a los mismos, debidamente sefializados, con una distancia minima de 20 mts2. enire extiniores y.con una capacidad de 6 0 10 kg. cada una. b) Puerta de ingreso.- Los ingresos principales deben ser directamente hacia la via pUblica con una dimensién minima de dos (2) mts. y batientes hacia e! exterior. ¢) Salida de Emergencia.- Deberén contar con sefializacién visible para el publico y tener ia capacidad suficiente paca la evacuacién inmediata. Estaré diferenciada de! ingreso principal con una dimensién minima de 1.50 mts. 0 2 metros de ancho. En caso de que el establecimiento desarrolle su actividad en una construccién de desniveles, estos deberén contar can una escalera de escape independiente directamente hacia el exterior. d)_Escaleras.- Deberén tener un ancho minimo util de 1.20 mts. y se incrementara en 0.10 mts en exceso por cada fraccién mayor a 100 personas, hacia el exterior. €) Los bafios.- deberdn estar revestidos de azulejo 0 cerémica hasta una altura de 1.80 mts. y contar con lavamanos, urinarlos e inodoro con agua continua, con un sistema de sifén para evitar retorno de gases matolientes, asi como jaboneras. Deberén contar con bafios tanto de damas como de varones y, el ndmero de bafios estard en proporci6n a fa capacidad del establecimiento, de acuerdo a la siguiente relaci6n: ‘a, Mujeres: Un inodoro por cada 30 personas, y uno més por cada fraccién mayor a 20 personas. 'b, Varones: Un urinario por cada 40 personas y uno més por cada fraccién ‘mayor a 10 personas. ¢. Un lavatanos por cada 40 personas y uno més por cada fraecién mayor a 20 personas. f) Pasillos de circulacién.- Estos pasillos deben tener como minimo un ancho de 150 mis. que se incrementaran en 0.50 mts. en exceso por cada fraccién mayor 100 personas. Calle Pedro de Ia Rocha Esq. la Paz - Telt: 4621922 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano“ DECRETO MUNICIPAL No 14/2017 Pagina 40 de 64 ve 8) Material de construccién.- Estas edificaciones deberan estar construidas con materiales resistentes al fuego y material inflamable, asimismo con material acistico. h) Los sectores de consumo y descanso.- deherén contar con los medios indispensables de ventilacién directa, indirecta o mecénica. i) Capacidad Maxima.- La capacidad maxima de personas con relacién al espacio total que dispone el local, seré en una relacién igual a un (1) m2 por persona. Ls capacidad maxima, deberd figurar en un letrero, el que se catocard en el frontis, de la edificacién, quedando terminantemente prohibido rebasar la capacidad establecida ARTICULO 50. (DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS) 1. ASEO Y LIMPIEZA DEL LOCAL. La higiene y limpieza de los diferentes ambientes debe estar garantizada antes, durante y después de la apertura y desarrollo de la actividad, debiendo para tal efecto contar con registros escritos de planificacién, control y cumplimiento de estas tareas, sientdo este uno de los requisitos obligatorios y sujetos de verificacién, control y sancién por parte de ‘a autoridad municipal competente en el érea de higiene e inocuidad alimentaria. 2. DESINFECCION, CONTROL Y ELIMINACION DE VECTORES. El local debera realizar periddicamente {a aplicacién de insecticidas, desinfectantes y rodenticidas, cada noventa (90) dias, a efectos de garantizar la salubridad de los ambientes y garantizar la inocuidad de los alimentos y bebidas que se expenden y consumen en el local La aplicaci6n de estos insecticidas, desinfectantes y rodenticidas, deberd ser realizado por las empresas certificadas por la Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (SEDES), a los efectos de efectivizar su control. CAPITULO XI 'NORMATIVA TECNICA BASICA PARA EL FUNCIONAMIENTO: DE MOTELES. ARTICULO 51. (INFRAESTRUCTURA) Los moteles deberén cumplir, ademas de los generales, con los requisitos siguientes: Calle Pedro de Ia Rocha Esq. La Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano" S DECRETO MUNICIPALN? 14/2017 Pagina 41 de 64 ad a) Contar con un area especifica de habitaciones individuales, cada una con baio privado, compuesto de urinarios, inodoros y lavamanos con agua potable en forma permanente, con papeleria, toallas 0 secadores eléctricos, jaboneras con su: respectivos jaboncillos, geles desinfectantes, basureros con tapas. / b) Contar con un érea de lavanderia equipada para el lavado de las prendas de canta. ¢) La infraestructura de estos establecimientos tebe ser exclusiva para esta actividad. 4) Deberén contar con Extintores ubicados en lugares visibles y de fécil acceso a os mismos, debidamente sefializados, con una distancia minima de 15 mts. entre extintores 0 un extintor por cada 50 m2, y con una capacidad de 4 a 6 Kg. cada uno. @} Las habitaciones deberén contar con los medios indispensables de ventilacién directa, indirecta o mecénica, f) Contar con a siguiente sefializacién: “EL CONSUMO DE ALCOHOL ES DANINO PARA LA SALUD” “VENTA PROHIBIDA A MENORES DE 18 ANOS DE EDAD” “SE PROHIBE EL INGRESO DE MENORES DE EDAD” ARTICULO 52. (DE LAS CONDICIONES HIGIENICAS) 1, ASEO Y LIMPIEZA DEL LOCAL. La higiene y limpieza de los diferentes ambientes debe estar garantizada antes, durante y después de la apertura y desarrollo de ia actividad, deblendo para tal efecto contar con registros escritos de planificacién, control y cumplimiento de estas tareas, siende este uno de los requisitos obligatorios y sujetos de verificacién, control y sancién por parte de la autoridad municipal competente en el drea de higiene e inocuidad alimentaria. 2. DESINFECCION, CONTROL Y ELIMINACION DE VECTORES. El local deberd realizar periddicamente la aplicacién de insecticidas, desinfectantes y rodenticidas, cada noventa (90) dias, a efectos de garantizar la salubridad de los ambientes y garantizar la inocuidad de los alimentos y bebidas que se expenden y consumen en el local La aplicacién de estos insetticidas, desinfectantes y rodenticidas, deberd ser realizado por las empresas certificadas por la Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (SEDES), a los efectos de efectivizar su control. Calle Pedro de Ia Rocha Esq. La Par - Telf: 4621322 - 4620447 - Fox (03) 4621322 “ GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD “El |siboro Sécure es y sera siempre Beniano” S$ DECRETO MUNICIPAL N° 14/2017 Pagina $2. de 64 ARTICULO 53. (ESTABLECIMIENTOS NO CONTEMPLADOS) Los demas establecimientos no contempladas en la normativa técnica respect a infraestructura de los articulos anteriores, para la otorgacién de Licencias de Funtionamienta, deberin cumplir las condiciones establecidas en el Capitulo IV, asi como su adecuacién a normativa nacional, departarnental y municipal. CAPITULO XII UBICACION ¥ HORARIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO ¥/0 CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHGUCAS ARTICULO 54. (RESTRICCIONES DE UBICACION) a) Los estabiecimientas detallados en el Art. 7 Grupo C, deberan estar ubicados a una distancia mayor o igual a 100 mts. radiales, medidos desde el punta medio del espacio donde se realiza la actividad hasta el borde mas préximo de los equipamientos descritos; a excepcion de la Wiskeria, Karaoke y Pub cuya restriccién seré de 50 mts. radiales: a.1) Establecimientos del Sistema Educativo Plurinacional en todos sus__iveles, incluidos los predios universitarios, sean estos pliblicos como privados. 2.2) Campos deportivos. a.3) Establecimiento de salud de primer, segundo y tercer nivel. A) Hogares de nifios. 4.5) Asilo de ancianos. a.6) Teatros y Museos. a.7) Cuarteles, Centros de Rehabilitacién, Recintos Policial o Militares. a8) Bibliotecas. 2.9) Surtidores. a.10) Iglesias, a.11) Plazas, plazuelas y parques. 'b) Los establecimientos de consumo de bebidas alcohdlicas contemplados en el Art. 7 Grupo B y Art. 8 Grupo 8, deberdn estar ubicados a mas de 200 mts. radiales de los sitios sefialados en los numerales a.1 al a.11 precedentes sefialados en el inciso a) de} presente articulo. ¢) Todo local ubicade en areas de alto trafico, podran establecer sus areas de Parqueo sin perjudicar las éreas de circulacién vehicular, peatonal, ciclo vias y dreas verdes, toméndose en cuenta, ademés, la implementacion de vallas de seguridad del peatén ala salida de los mismos. Calle Pedro de la Rocha Esq. La Paz - Telf: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322 7 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TRINIDAD "El Isiboro Sécure es y sera siempre Beniano” 4 DECRETO MUNICIPAL N? 14/2017 Pagina 43 de 64 d) Los establecimientos del Art. 6 [a excepcién de tas LICORERIAS) y Art. 7 Grupo A no. seran Sujetos de restriccién, detallados en el inciso a), numerales del a.1 al 2.11 del presente articulo. ARTICULO 55. (UBICACION DE LICORERIAS) Las LICORERIAS deberdn ubicarse a una distancia igual o mayor a 100 mts. de los sitios sefialados en el Articulo 54 inc. a} del presente Reglamento Municipal. CAPITULO XIII HORARIOS DE ATENCION ARTICULO 56. (ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIALIZACION DE BEBIDAS ALCOHOLICAS) Los establecimientos de comercializacién de bebidas alcohdlicas deberan regirse a los siguientes horarios de atencién: ESTABLECIBMIENTO. [mee [ wens [ steano | oomnco ee 1¢09:00| De02:00] 0¢02:00 | de0v:00 | ve02:00 | e020 | De 09:00 A 0300] 0300] a 0300 | a vac] 0300 | a axso | A 03:00 tucorexia ‘RGENCIADE BEBIDAS. ALCOHOLICAS ¥ NO [ALCOHOLICAS, ‘ALMACEN, CENTRO DEABASTO, —} Dev9:00) Devaca} e090 | oe0s.00| deos-00 | ve0s:00 | De0s:00 importaporacon | A 24:00 a 24:00] A 2400 | A 200| A 2600] A 2200 | A PUNTOS DE VENTA, MICROMERCADD, ‘PROVEEDORA, SUPERNERCADO y TWENOADE BARRIO ARTICULO 57. (ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO Y CONSUMO MODERADO) Los horarios de atencidn de establecimientos de expendio y consuma maderado, serd el siguiente: E } csiscomemro wns | mre | mtacos | sews | wane staano | oomneo | sauénoeeventos| 93800 | veisc0 | veis:00 | velsa0 | De 3800 | De 18:00 | ve 19:00 YDECONVENCIONES A 03:00 | A 0300} A 0300 | ADS | A cB00 | A oHO0 | A OR00 ves2:90 | e200 & 2200 | A 2800 be 12:00 | 98:12:00 A oz:00) A230 | Homes tae | ie Colle Pedro de (a Rocha Esq. Lo Pax - Tel: 4621322 - 4620447 - Fax (03) 4621322

You might also like