You are on page 1of 118
SEMINARIO TEOLOGICO MARANATHA Libros Histo e Profesora: Mabel Rodriguez Alumno: ANO 202% PLAN DE CURSO MATERIA: LIBROS HISTORICOS PROFESORA: MABEL RODRIGUEZ CURSO: TERCERO ANO: SEGUNDO ‘TRIMESTRE: PRIMERO HORAS: 24 HORAS CATEDRA DE 45 MINUTOS LIBRO DE TEXTO: > Los libros histéricos por Pablo Hoff, ed. Vida, 1983, 280 paginas. > Biblia Reina Valera. |ESCRIPCION DE LA MATERIA Un estudio de los libros de Josué, Jueces, Rut, 12 y 22 de Samuel, 12 y 1 de Reyes, Esdras, Nehemias y Ester. Se fija en las caracteristicas mayores de cada libro, en las culturas y su influencia sobre el pueblo de Israel. Se nota el papel de los profetas en la sociedad. we vos ACTITUDES ‘+ Admirar la manera en que Dios lleva adelante el desarrollo de su plan a pesar de la débil y frégil decision de su pueblo, y a pesar de la fiera oposicién de sus adversarios. ‘+ Amar a Dios al ver su trato con el pueblo y sus lideres a través de esta época. ‘+ Apreciar a importancia de estos libros como fuente de informacion que nos ayuda a ser mejores creyentes en la actualidad. CONOCIMIENTOS * Saber los eventos principales de la época en orden cronolégico. * Conocer la vida de los personajes sobresalientes de esta época, saber qué papel hacian en el plan de redencién. © Identificar las causas de la divisién de la monarquia y de los exilios © Familiarizarse con la vida de los reyes que amaban a Dios. ‘+ Describir la situacién politica, econémica y religiosa de la era después del cautiverio babilénico. HABILIDADES * Uevar a la préctica los principios revelados en esta seccion de la Bibli * _ Ensefiar esta historia en la iglesia a adultos y jévenes con el fin de robustecerlos espiritualmente. ‘+ Relacionar los salmos que se creen ser escritos por David en relacién con las experiencias que pasaba. * _Discernir el impacto del ministerio de los profetas en estos tiempos. ICA Laconquista La época de confusion La monarquia Elreino de Israel Elreino de Judd Los cautiverios La restauracién Proteccién en la dispersion vVvvvvvvy DE ‘+ Contestacién por escrito de las preguntas indicadas por el profesor del libro de Hoff 10% * Estudio bibliografico comparativo de los tres reyes 15% + Asistencia Y Paeries Paci Joh * Cuadro cronolégico Ast. Primer examen 25% © Segundo examen 25% TOTAL 100% v. IOGRAF! * Libros y obras publicadas. ‘* Comentarios, compendios, diccionarios y enciclopedias biblicas. Vi. PARCELACION DE LA MATERIA HORA = TEMA PREP. ANTICIPADA 1 Introduccién a los Libros Histéricos ij | 2 Introduccién al Libro de Josué _ Josué 1-12- 3 “CON BWISTAY REPAID be Canvann!| Josué 13-21 | 4 Introduccién al Librode Jueces Jueces 1:1-36- =| C Historia de las opresiones Libertadores Jueces 3:7-16:31- | e Situacién social en la época de los Jueces | Jueces 17-21- 7 introduccidn al Libro de Rut Rut 1-4 8 Introduccidn a los Libros de 1? 28 Samuel_| 1° Samuel 1-7- 9. ‘Samuel y Sal 12 Samuel 8-15- | | 10- Saul y David 12 Samuel 26 ; 29Samuel 1- 1 | 11- David — 12- = 13- | 14- Reinado de Saiomén 7 12 Reyes 1-i- = \45- La division de los reinos, 12 Reyes 12:1-16:28- 16- 12 Reyes 16:29-28Reyes 1:18- 17 22 Reyes 2:1-8:15;13:14-25 18- Historia de los reyes de ambos reinos 8Reyes 22:41-50;28Reyes 9-17- | [19- Esdras y Nehemias 20- | Primer regreso de los desterrados Esdras 1-6- _ 21- + ‘Segundo regreso Esdras 7-10- [22- | Tercer regreso y reformas Nehemias 1-7-;8-13- Ester Ester 1-10- EXAMEN 2 Los libros histéricos constituyen la segunda divisién del Antiguo Testamento, que comienza con Josué y termina con Ester. Se llaman histéricos porque en su contenido predomina la historia del pueblo del Pacto. Estos libros narran la conquista de Canaan y el establecimiento de Israel en ese pais, su posterior crecimiento, decadencia y caida Relatan también el cautiverio babilénico y la restauracion del pueblo a Palestina, Abarca aproximadamente un periodo de ochocientos a mil afios: desde la invasién efectuada Por Josué en el siglo XV 0 posiblemente en el siglo Xil a.C. hasta Nehemias, a mediados del siglo Va.C. Ltmportancia de los Libros Histéricos 41a Historia Sagrada, a) Gran parte de la Biblia quedaria incomprensible sino tuviésemos el relato histérico de Israel b) La historia sagrada ensefia ademas grandes lecciones morales y espirituales. ©) Tiene también gran importancia, porque Dios se ha revelado a través de su trato con el pueblo escogido. principal protagonista de la historia sagrada En la biblia se ve a Dios como el principal protagonista de la historia, El antiguo Testamento relata siete hechos trascendentales realizados por Dios: 4) Dios eligié a Abraham para formar un pueblo especial: Le hizo grandes promesas y establecié un pacto con él b) Libré con notable poder sobrenatural a los hebreos de la esclavitud egipcia ©) _Establecié una relacién intima y tinica con los hebreos en el Sin: d) Les entregé Canaan como regalo a los hebreos e) Inauguré la monarquia hebrea y en especial establecis la dinastia davidica. ) _Discipliné a los hebreos apéstatas entregandoselos a los caldeos, quienes los, deportaron a Babilonia, 8) Restauré a los hebreos a la tierra de Canaén, mediante el decreto de Ciro, el gran rey persa, 1-A\los libros de Josué, Jueces, Samuel y Reyes, se les llama “Profetas anteriores”, en la Biblia hebrea, en contraposicién con los “profetas posteriores”: Isaias, Jeremias, Ezequiel y los Doce Profetas Menores.Los demas libros histéricos: Crénicas, Esdras, Nehemias y Ester, se encuentran en el grupo llamado “Escritos” por los hebreos. En este grupo se halla también el libro de Daniel. 2Por qué se llama “Proféticos” a los libros que nosotros consideramos histéricos? a) Porque la tradicién hebrea atribuye a “profetas” la composicién de estos libros, b) Porque el objeto principal de los escritores no es tanto ensefiar la historia de Israel tal como fue, sino mas bien “Ia forma en que el mensaje de Dios se cumplis en la vida de la Nacién”” 2-Tema principal de los libros histéricos La fidelidad a Jehova es portadora de Bendicion, mientras que la infidelidad produce maldicién. 3-La tierra de Palestina Aunque en Palestina no se haya desarrollado ninguna civilizacién brillante, tampoco ha tenido poderio militar. Su importancia deriva principalmente en el hecho de que‘él escenario de la relevacién de Dios. La historia biblica se desarrolla en su mayor parte en la tierra de Palestina, Palestina es un territorio incomparablemente sagrado e importante: Proviene del griego y significa Filistea, “La Tierra de los Filisteos”. Se llama también Canaén, porque su pueblo original era descendiente de Canaan, nieto de Noé. b) ta td situada entre la antigua civilizacién de Egipto y las, grandes civilizaciones de Mesopotamia. Palestina forma un puente natural entre el Asia, Africa y Europa; un puente con el desierto por un lado y el mar Mediterraneo por el otro. Por lo tanto, ha sido la via de comercio y la ruta de los invasores que entraban Por sus extremos norte o sur.Palestina es un pais muy pequefio. Se extiende solamente or unos 240 km desde Dan hasta Beerseba, los puntos extremos norte y su respectivamente. A lo ancho, desde Gaza hasta el mar Muerto, mide unos 90 km y se angosta hasta unos 45 km a la altura del mar de Galilea. Su drea es de unos 26000 km cuadrados. ©) Divisién de Polestina:Se divide en cuatro secciones, las cuales se extienden como fajas paralelas trazadas de norte a sur: la lanura maritima, la cordillera central, el valle del Jordan y la altiplanicie oriental: 4) La.llanure maritima:s el territorio que se extiende a lo largo de la costa mediterranea. La llanura maritima, en su generalidad, es tierra ondulante y muy productiva. Por ser pantanosa y de espesos bosques, formaba una barrera protectora entre Filistea y Fenicia.La llanura de Filistea comienza 8km al norte de Jope y se alarga 113 Km al sur. Era una tierra densamente poblada por los filisteos, enemigos acérrimos de los israelitas. Se encontraban alli ciudades fortificadas como Laquis, Debir, Libna y Bet- semes. Era el hist6rico sector en disputa entre filisteos y hebreos, hasta que David vencié decisivamente a aquellos 2) Lacordillera central:constituye la columna vertebral de Palestina y se situa entre la anura maritima y el valle del Jordén. Es la continuacién del Libano y se extiende hacia el sur hasta el desierto de! Neguev. La cordillera central es el sector mas importante de a) Palestina, © Lastres zon: ites. de la cor Nn: Galilea, Samaria y Judea. El fértil valle de Jezreel o Esdraelén sirve de separacidn entre las colinas de Galilea y las de Samaria. Al lado accidental del valle de Jezreel se encuentra la famosa colina de Meguido, que domina el paso que conduce a la llanura de Sarén. Tenia gran importancia estratégica para los invasores y fue el escenario de mas de veinte batallas decisivas. maria: se ubica en el centro geogréfico de Palestina. La region se extiende hacia el sureste hasta Betel, esta llena de quebradas, colinas y valles. Las laderas son ideales para la agricultura y el pastoreo. Es famosa por sus vas, aceites e higos. * latercera regign de la cordillera central es la extension meridional de Judea: se ~ extiende desde Betel hasta Beerseba y luego las colinas se transforman en las llanuras ondulantes del desierto de Neguev. Es una zona dria y casi desprovista de vegeracién. 3) Elyalle.del Jorddn: es la gran falla geologica que se extiende desde la cordillera del Libano y Antilibano, hasta el desierto de Arabi, se encuentra entre el mar de Galilea y el mar Salado o mar Muerto. En esa regién hace un calor intenso y la vegetacion depende principalmente de la humedad del rio. El valle del Jordan tiene una anchura de 6 km en la altura del mar de Galilea y se ensancha hasta los 11 km a la altura de Betsan, y hasta casi los 23 km ala altura de Jericé. Jordan significa: “el que desciente”. Sus tres fuentes se hallan en las cercanias del monte Hermén. 4) Laattipl riental.o Transiordania: es una extensién del Antilibano. Aunque el suelo no es ideal para la agricultura, pero si para la ganaderia, tanto bovina a ‘como lanar. Basén se encuentra en la zona norte. Al sur de Basén esté la zona de Galaad, la mas grande de la meseta orienta. En Galaad se encontraban el arroyo de Querit y el rio Jabor. Los bosques de Galaad producian bélsamos y gomas aromaticas (leremias 8:22). El antiguo territorio de Amon se encuentra en la region ubicada entre el nordeste de! Mar Muerto y e punto donde el Rio Jabor alcanza su maxima profundidad. En Amén estd el monte Nebo, desde donde Moisés pudo ver la tierra prometida antes de morir. Al sur de Amén esta Moab. Quastionareie fe L - 1 Gusts Hiempr dearcan Br Plow Listers ?. = Guiting en ch Primuipel Pilagonisla ch far koa Aatitiegs) Ov > Gud) oh & tima do Ao htm Listen) - My rscudmt lan utr tagiran ipl Bling bape “nel mapa - Aisaoans 12 30Sad VISIA VNILS DWd $09149}81Y $04Q1] SOT OT Introduecién al Libro de Josué 1. Titulo-y Protagonista Ellibro de Josué recibe su nombre del gran general Josué, no porque él sea considerado el autor sino porque figura como el personaje principal. a) Su nombre significa: “Jehové es salvacién” o “Jehova salva’ y su forma griega es “ests”. En el pentateuco se nos presenta como el ayudante de Moisés (Exodo 33:11) y su lugar teniente en la guerra de Refidim contra Amalec (Exodo 17:9). b) Sucardcter: Era un hombre de gran fe, firme de cardcter y vallente, pues junto con Caleb dio un buen informe de Canadn (Numeros 14:6-9). ‘Aunque fue un hombre de grandes cualidades naturales, por preparacién y por experiencia, su suprema cualided consistié en ser ''varén en el cual hay espiritu” (Nameros 27:18), 6sea un hombre investido del Espiritu Santo. Por ser uno de los sobrevivientes del éxodo de Egipto Josué era ya un hombre anciano cuando invadié Canaan, * Como Moisés, el gozaba también de comunién con Dios (Josué 1:1-9; 5:13-15). ‘+ Mas que un pensador, era un hombre de accién. Su tarea no fue legislar. Fue un soldado con un solo trabajo: el conquistar Canaén y repartir la tierra a las tribus. 2. Autory fecha La tradicién Judaica asigna a Josué la paternidad literaria de la mayor parte libro. Fue escrito durante el tiempo en que vivié Rahab (Josué 6:25). a) Espacio de tiempo: Desde la muerte de Moisés hasta la muerte de Josué, cubriendo un periodo de 24 afios desde 1451 a 1427 a.4.C, b) Tema del libro de Josué: Victoria y posesién. 3 Es Letori El pueblo de Palestina no estaba organizado en fuertes naciones. En la época de Josué era tun conglomerado de pequefias ciudades-estados (pequefios reinos alrededor de sus cludades fortificadas), que a menudo peleaban entre si. La influencia de Egipto sobre Canaan habla menguado. Las cludades-estados de Canad fueron azotadas por las invasiones de los habiru, téymino ‘que designaba a las tropas mercenarias y movimientos de Siria. Los estados cananeds estaban en condiciones ideales para ser conquistados por los hebreos. Fecha de invasién hebrea: la conquista habria tenido lugar en el siglo Vill a.C. 4. Religion de los cananeos Los cananeos eran politeistas. Le rendian culto a “El”, creador y principal deidad, que se llamaba también el “padret8é$”, y a Aseré (Astarté), su esposa. Entre sus muchos hijos, BaallSefior) era el mas importante. Se decia que reinaba en la tierra y el cielo. Era el dios de las tormentas y de las lluvias y le daba fertilidad a la tierra y vida a la vegetacién. Cada pueblo tenia su Baal y os altares se construian, por lo general, en lugares altos. El culto consistia en ritos llenos de lascivias. Practicaban la adivinacién, adoraban serpientes y sacrificaban nifios. Sus adoradores practicaban indiscriminadamente el sexo para asegurar la productividad. Los pecados contra naturaleza eran tan comunes (Levitico 18:3y 25 Deuteronomio 12:32) que Jehavé dijo que la “la tierra vornit6” sus habitantes. 5. - i Jehové mand6 que se destruyera completamente a los cananeos (Nimeros 33:51-61 Deuteronomio 7:1-5,16). Mucha gente pregunta écdmo un Dios de amor puede ser tan cruel? Hay que considerar tres aspectos causantes de la orden, a) Fue el castigo divino sobre los cananeos: habian Ilegado al colmo de su impiedad, maldad e inmoralidad (Génesis 15:16; Levitico 18; Deuteronomio 9:4). Eligio a tsrael para llevar a cabo el castigo. ueblo escogido de I sminacién (Deuteronomio 7:4; 20:16- La rredencién del mundo dependia de la preservacién y perseverancia de la fe pura. c) Tenia también eb ito de grabar en la ment ecuencias fur deta impur itico 18:27-3 Si Jehovd destrufa a los cananeos por su maldad, también castigaria a Israel si cayesen en semejante iniquidad. 6. Los Propdsitos Son tres los propésitos por los cuales se escribié el libro a) Relatar la conquista de Canaén y el establecimiento de las tribus en ella. b) Demostrar la fidelidad de Dios en cumplir las promesas que habia hecho a los patriarces (Josué 21:43-45; Génesis 15:7; 18:21; 26:2-5; 28:13-14). ©) Mostrar la Santidad de Dios en su juicio sobre los depravados cananeos y en las exigencias divinas de que los israelitas se despojaran de toda cosa prohibida a fin de ganar la guerra santa. 7Venma; ha conauista de Canaan v elestablecimiento de Israslen ella a). Seow! woul tile ol Rosecio 4 Conguuala b). 80 Avan pur n Seer, an pu wapinnlte hidele clad o\- Gl Gndeud de cl Foour AR mi Dt neasicull Jes oS) jet P puucoly Knlmnr ony 8. Alegoria Espiritual £1 Exodo presenta la salvacién como una liberacién de la esclavitud, el libro de Josué la presente como mucho mas: sefiala la victoria, posesién y reparto (Josué 1:13; 21:43-44). El reposo provisto por Dios en Canadn llega a ser simbolo profético del reposo del creyente en Cristo (Hebreos 4:1,8,9). © Se ha visto en Josué un simbolo de Cristo, no solamente por su nombre sino también por lo que realiz6: asi como Moisés no pudo introducir a los israelitas en la tierra Prometida, tampoco la ley puede conducir al creyente al reposo de Dios. Solo Jesiis, nuestro gran Josué, nos lleva a la tierra y nos reparte la heredad (Josué 1:5-6). Como toda la tierra de Canaén fue puesta en las manos de Josué para repartirlas a las tribus y asi todas ias bendiciones estan en las Manos de Cristo para que las reparta a los suyos. Preguntas de Leccién N&Z &Cémo se llama et primer libro histérico? A su parecer, équé caracteristicas hicieron a Josué el sucesor de Moisés? éPor qué Dios mandé que los cananeos fuesen exterminados? éCual es el lema del libro de Josué? ‘ , 1+ éCudnto tiempo abarca los Libros Hist6ricos? Comienza con y termina con 2-indique la principal razén por la cual los libros histéricos tienen importancia. 3- 2Quién es el principal protagonista de los Libros Hist6ricos? 4- Mencione las grandes obras de este protagonista que son descriptas en este libro. 5+ {Cus es el tema de los Libros Histéricos? 6- Mencione las cuatro regiones importantes de Palestina y ubfquelas en el mapa. 7- Cudl fue la region més importante en la historia de Israel? YIII9IIIIIIIIIIIIIIXDIIIDIDIIIIIIDIDIIIIDIIDIIIDIDIIIDD YD co oe Peed usin cluitaaag Lf tm OL dumer tale asiguradala Vedoa Sods CC B ocmuuat dt Mecadr ~nrance’ eb fn ol tq aca ole ba Peanacier -ntavda nacional At Lrrael, rurerd arity cle put qauetcla Liar tn beihia JU , outs meng una ptrsena tatiicknpii7a ltt , Beer Cemeiauirec” a Jesun Spararta Conga ¥ ecu pa uxt lt Sauadn- = L- itera = a 1- ews Lo Cembatorraolsr | feo I-S)- —_ a)- Dies comanvona aGiu para prouguir Pon da _ Wing fran a AK plan 2 HaPengutala Geupatur Lo Reta prurwtida - 2- Qua anequuy yer to a Feour’, purhabsian G - hegucatter di Palin iiaun yd Gun C0 ral 26 | _cbo Fick aouParnna- 1) -B.2-peiomer CIMT Gd: onal sfatarcl So tensa ee Steal eabacke _ | ©) - Af Lacloerali em aap (yemcdize) | Lompacnunito ton Qidach Sous 5) A. Ocbaal \Crrcute o Huda)” 5 = mer) Qi Atayte RemMo- AA di 6} Conny ' Cle Valour Dor aceicamuicls spaations ed agar a) Cracuncs'claren tote dn pene Yoraed | gous: 2-9)- Fa Creme Hecate vital de Sue Mam Lputlale ltt Sack | (gate AW). Jae prackial nT Aig fi carta puavrnacin’ lal) Pea. OF aye Romer 222% ; PRevomats 2:11) Ww. eee eee ce cece one En sah lees ea is ‘Conan, Trrallog a MHlarracio Ard pL + pro Othe Aime spriiLavicleo| ever Communion Pn Bly - x GL Mand gros pepe et Ala ow a Iradawilagurannid 1 rbdtaban Aina Berrrg clinckt abounolaslea 2) abioneite - o-* Demin, gt S:13-)5). Abe Arter eur bra teperciote Ca Speck nage b)- po eng Senne eoeseak eS Aanadk tay - o) - Pa Eapaca chamranada AU Guerrero ancl 'caber Yeo shauncir ctf cama sprmtbo nrlou nahin onan gonad 3) Bak quame yrerack F Aus ee fals ret Q aX cata aemspe de penolia & in be own. Wratoba au Reyes 4 Axe Woerenes Gusren re vn rem an ons V2. 4 -% a teas Brite Bika A Mame ates Le —— de Nan-poQrniar . (Beuk 34:3, Juries 3:13). He Magu guics fiutrmodackmawia Mos ratios ! a) - Pana ertian gus Varad a claamimara - b) - Yona ewainr 0 Jrnrad guar fo thera ou fermen Ma Wm Rujalls ck Bem ,wotlarda pn = <} Fine Hernia A erste, Korarlelas a fim Ak Guo qamaron lootatler futiiran - B)- Sentes anata~primlurd pwnd . Haven, Send fas. hocrToclascdircoyla pn Bim - Sf Geter tele Wer Ssh On ella trolala ira L4rnoctvona't Cn gp oasdrte’') . Ordccacle @ to olea — Pra qos ofalvyrn . 8) ~Reccions sprddtircoy= Pritae rayoumtn vw Aidurier’ clasputr Ae reedianbn awii das (Hels «M/30)- G) - Aigunay tecctmaa er ta fe - WH) Bea darcerncerter ae la & - %) Loar aumay alge - GS) Aamemuwacdk Wfe - - A ( (gooue F182 29) Horie( tha twriong).- a)- pa curt anti Lai gel pecorcte dt Acer (495%). b) -Acam tema dul amatime |r: 4:21): * 0) ~ Ha paritiolad touma CmoicaA nce pial pore twin ter - A) = _ don Ba apie Derma put Rimage 2) ~ BQ-pecacts trae thidln Guruwencery . £) ~ MNadartract a dasracunt radi Varfilas, 34s BX pecace ceutir 3) is Ha Aeraprenrowrn uy prcaclem abou tar Spunilaa ae las loelt woes (GB 1-29] Dot aa oatiaccian A Hor = a4 ectiinrag A&Ya tepon oh r ot (4m .@.30-25 - OY Reprecum du cio olt Grvrmaoyva com (Db. j12F 30: 27) by) OPwerewnhrlocaucle Gur arowtPicaloa ta Penne Gracin % Harccenum Ofrenda Ps poy, Ytaranut, h Fi cabea _—— eae Comune PEND ton, : 4 co com Ln Sale, ( 404) - = at d Prgqua ) Ungaro ! 2 Ce vawauktanren oo elo (deo. 97 44). 2) Presta olincirr a ler apa exlemnal\dnas). - YQ Fp armekcrin Anu Poitia dn gabsarchay Ar der Cowman’ 4m Amo larmolcome ($o-9:24)- (9019) | | ) Bhat a: ae hte etn tt =, Oued). : 1 ) ) eee eee olypua ta Plea ot Suit Pact ate “Ta prteigtoragal ol Kesar Geel 2h: / cl) Tie no, pronds Lx pra el fared od re Fane once Wes Waintnn pucplaage Con 2: ya-@: 20). — yo Kone cn Airled Custre Purdades > aoe apne , Brut 4 irtat-forin)- alerts ung lorechig rel send cl Pannen ¥ Co Uy la dino ele shox tena ton an poll, - wacin (x. \0})- a dlentd Arta Calirer dle reyes cteaur( to 10:42) QAR Arctemvae (41 - 0: 13-14) - C~ Ya crmquisld hi hay euclaoles —tstally rune A (Yr 20:28 243) - fe 2n si Lda) babe gurolad pl th gee em b Donal at des nace ona] fo N21) di Gamaant Fou“ J3~ 21- spuime ale out a Cinguiall li Fanac y ba La dulows - A al ee ‘a 40 ee itn he pg by) ~ Foor eiltomele’ abor Titlous pera que Lim plildiran Ya Lon aia Mion pes wd true 40 ATedarnva coupatoan 6s ene ie ea pond ol fab d a a Purdad cor Tae fas tomacla ox aad ide a, ean fc ‘+ =. “Pijgagree pense’ iedadsn fuses Tals pore Gasp. aquicle Heug elucanvoe dt bah guurtas “M23 gh fai tenet te gi wut heater nak Q Leute Guu ~ Reo tralia. Crvaspendicty In el Nipante. ernimart Ly vigioh qucticouer o coca Tilo Wet 1458) - qc 4)- De calaonantna -pawutra ) “ine dosternteca kb eens 4)’ Aparants ruil. phen ott Grilian estalatrecoven Ain Monit aatinctinwe ladon drier « I~ (Lengirvrma cae et onus vb flo Ads Ya Wraws fa [fo -13.6- ls) - a) eo suulerwinlas , Grout 4 fa omc Belo. LL “amor A wlalaleccuron’ al Latt ole erdan bb) Bs tuvutiuc Se» fir concedilor por Mutat - 0) Ra gmoli dion tnagur tala; Velour asa darou a han sian Vw o Conquialar Bruadu - >. artwucled Plt {frut JhiGs1S 51S “t>-18). a)-fom Srwmuy a ou Frokderted 8o Pu vialucecla La Kagurn AL HeloreW [Mumure HHi24-30) [DEV 3@). be). A be €6 aii cdr’ cdr Trea “hijer lt Armee (guigerntea ) <) - Mdp cctulonl, Yalow fit rdegada aim onlays Gus Jum Sugar ole ochre mprlancea “tndMuilin ol Larned | d) o apa en unrboniley oll 6 gaalbittig tembtiy 3 Wa lamnoiicien 0.80 = Anione’ aVlrwel -porg -_ opitrmara Gurwek - ‘4e fo Yuryucria jude fou’ is) a)- Ada quam titan te pu dada dl Toutino Al sur - b)- Ruprwarrlar brea opwr nuadameti ta Drew petipufeuaay Y- Fammuitad ele ta teime dh Juda” ercr ciariliog 4 la Ca: i milaniera A) - Ppa treloy oltifuda erate trulou metal y nebo, X) - Juda twaabrigtna Gim & iM puny cacla Mn, Clim Say btn cle priomagand Tile (Gn Ae: 8-20 44-®-}0) — - F| Basta twiraticlad facture pludo facliug et : —provm ee D Ail tis broke Con dh Pract . +h) cd Lowmedacrdeli emplonmn a arilar pare — fa} a “a): Ou. HQ), a Li Et Wrklouws ie o. 1, A 5. | uc ta bi Se, ge. t ee files ole Jules” + | OF tainuak sind nist decal ong car» Crmpruncla da Cpnenrce cb Nogank - od) = hatuudad di lsacor: (fof! §}-23).— clas 7 Hm Lborrnr pei tatar lt Cacliaelon > _ 2)- fparhunue te Arr (yr S8 94-34), Aol het inl hime Wnt. a Sh PVIIDIVIIDIIIIII III I III YIIIDIII II IIIIDII DID DAN abt 5 _Wupheur bim pu Pralrots gy) “fl timitmue ds Bom[fn-IP. fe} Ba Pe spequio IMac tweens Shuck - —_ Ahiouitincimus Aratinaterca ign 7 Heme a.tanire oli tn Binaaiuny flvatios A aid 2 Ae dn Spada eo piduvaner cotacl | | amada path 4 &puct rerbon{ Jurca). Don Aire in =pusonale 0: Kagan = ra ca lt 2 Lunilas A dan guictaolt AR | Cc al Gia tulu deg enue eile Autre b)- “Goletleg_moliiicla pin tin higonty 3 ofundar - Obodar tas tuiow - : Tnaudlrar copirriilrurl : dl) A bir entuganin 48 ciidacts Ren nur are : olicLews Lemectar oli lar bias uilous youd — testi praude Lule tan dirernar tule - to tan. 8) Pe bar he Curdactss ; © fren cltarguadas | Pisclacyy ol Refugee A bilan Guirclaolts pedi genie a Puurady Muwite pracciointt. — a) Jmur obearc adaotropas Mt Ruben, Fool 5 mautlad di Marares b) Dtabean Pascale Saas Be neseceite fin dante Farin. 7 Sh x Vibcuren A Aur Aeeadas Oargaclr a Soin le Ae conqunata, sparcbrreer dua chraloefos UP, gcgrcutleuy 1 ie al 4 19, 2U.F-34) . aj- Fay pur pau ful arntalblang uma guna tre 5 Bca + 8. Aa din tubusy riche rarilanen Lary : Tpoia Sectiamerie: gua fvorad v9 Bum - a). Prtanr clirewrac- ck oleayatolida nl kmnat-ana ~n eb ent, cu 6 frador| Jor: I9S0-) (ucarapribtioneile), - YIIIII?D >I IIIIIIPIII VIVID IID DFID DIDDY YIIIIIIIID I Saal visnasbetan Gna Files Dior. = eats eta ot Conan. (1) Ola aaa byole Mivianr = (2) Me renrolir Cuctir a Lm Kee ty -@ Ne Prapelanct ce cond Gruanto- 4) Amara } ao line - Ae Rd gslatmnecs Seva. | aA spaincnmnin ob. dn Coyotul 2293 aA, 2 yh Romges. a Uiclironseer Vectrat ot Voraal (0 Ar Caw 49 Primajaus -G)gwes-G) oficales. | dj. — dstaboay Mik da pn: (0) AuR enGJelroa- @ Av adlleoron ad Rite -(2) Harpartrer peccim - clea lon lous Ym Ul cultte lel pantiocaty ~ as) 7 frume bh Grr ura sHame=Weonracrg - rhino MY) Ne eda Tai low too ou rpureim Gettin Dm | | Meck son da Oaccamey~ $Woactiahan vom ape om pun Dreabrctaclis « (DEIGIZ) | 2) — Brose See Tee Guupner | lian a Da puerta dt ta Givolad (D¥.SC I. so oe BL Writounad a eth e : Cempuyate per Aacrelele 4, batt L0atloumed Meinl Boy — De prettan. - : 5-U Mine olscunre oli Jazut’ (gp.24}-28), 3 Crnaved 0 tele Ssrael em Arquen ) Lpes Reomole puuiateuiq (nederdel Otc lb wppte [ 8 Ir Mire da Artem Rimeracien lu ck | hice — = —Seayestanlmalita dene fe. 24 i 1S) | @-¢ 224 29 - = ae Laue quafoun Spann gane ba a patra a Lnearege- —ptianes pede. Adena «| Ok ine Pomames , dave Cunt tun us demiwarpuy- olan unatiy Ginter cyjuda Pl Eypruiter Acris, [Po-®B). Raden’, quicla musta Huma ph procer ypu main _a Avorn - vor Vaso a muda alreotolt, (GoPrce) tun 3 Alam Vodtenitia )\ TT | I | | | | | | I to Smunrrolt, qoeot® 2); ic gespoes nese yep | | Adke Junes u cla Quai a 3). Pong fuaum enguniade trina | Siigramcos Oren alr Galaaontist . > Se tal baling bear-Dan Paanpa | aad Joona Sh, j Oa tarua may n doractstin | | pr 1 olor ttt - GosCiman dopa, adi nee al Soom “en ar olluproila” i. (fine anal ™. Prout J bp eae aaa Mte,Ebal Mte, cnr — SILO A ) s s °° ~ 2 ne perel) BET-HORON, —_ gens AZECAg _ JERUSALEN + Liana / JARMUT mieliehs BGLON AQuIS ° ° HEBRON pesie toceeceea = (\ CAMPANAS, \_( De Josué J Anca Liena © ° Saamor etAavis P eo Hepadn YBICACION DE LAS DOCE TRIBUS DIIIIIFIIIIDIIIIIIINIIIIIIIINIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIID 2D oo — L Se Pace patc ner omni aarcinccin > 0 sete C Grito ucttotou Lie cli ber qouommetter pete deo “Fawn | b) - Grtarraremnr al sprutlelen + “(voadmimesalyg pac chi 2) = Wr ran Perr peyer (Aaetouge tar be catectas— oo Aur spurl) ) . | ol) - YVasnotian dt Abotintes watram Arcioh< | 2) - teemfona on on Peru () Baan clog dopa Qin 127 Baim aaveaiconpn el Bod a aioe adit a =) a an ne de iseslEnguit oe _— PrrUnucn parry ee 9) - We Acatumendan Servo a a Fenloncry .y bray a hl Crome Tarbarley» : oo : | ee ee ss) 7 item he Sorel aaa tact paunBndt rset. | 0)= Qupamnctié al ubwo ese ageaiitaadels 6)- fees sword lan eoncliormny loaijo- bar CuLeler Pee, Gren ta Demme __@y- Wr olilodiua Grama allveraag con tn camanay —al)- Din quondlaaca Qu-Pormare, at Ukr hr clecray —-2 Atelinadtt allan Racacoun ated Tampa be qtisien beletatra. Se - ~ fle atl me orn didin gua nn “cltn para parolicom, Ata adn gue tremn Pe” “pena spruce can AW aime ae Jor 38 ~ Gain a da be He esi aS Nate cptstnenstn a ab sali Pe — wn Tan Prepiitay oll Arto Grane gach gh far tesa sila ophaler "Fie Ou Packs ? INVASIONES BN tA) EPO DE 408 JUBECES Y LAS VETORIAS D S LOOERES /SRAELITAS COSAN! RISATAIM DE, MESOPOTAMIA | 4. CuSAN- RISATAIM DE MESOPOTAMIA - OTONTEL 2. EGLON DE MDAB - AOD. — ae 3 - FILISTEOS-SAMGAR _*___| B 4, Jaait y SISARA DE 5 CANAAN - DEBORA ¥ BARAC 5 ADIANITAS ¥ AMALECITAS ~ GEDTON - 6. AMON ITAS-JeFTe. 7. FILISTEOS - SANSON Po 8 8). ) ) 7-3 =— fase x [ : =e emails Saw een guts plamn “yerclachnesCélete, L [eee a seiner panacea mo baabottx =teggpunalesbn quandis pulled Sie Balbiciet Cormeugg Ley tirarlencia Ad. Te 7 89 3" =\\ A- Sp, pale pat a lal yarn wate, de| 2. Quran- acai Gal nia clingg 1h sa prla| - te Tongs cruel. Qirettacom = awn Mra Be Dim Xirarta wn tilalacin= Otrrriadffeeensh ~ Dim) ie Lo Drtou cugjucle ermoy aslo. aa0 ht Geet = Ait el sual re el apc —_— LD in. _ Mealy (pins. 3a) As Deyousr cub fell crime tube 0K 0 Leal - Wract atmo 2 la tiled - =e -808 “Laneesta sun bitanta hans Atel diewe een 4 tb esate Be ac ‘malawi | a)- Debora (Maja). dita Triton ols Beater. Manger oq | boa % oy onan @ “UOa olt Wutey J profeltaer - | ) Bn otrtincl ob on pruiatalerco doprattay Oe bette ccuyar Mm dugar Mnico trib tn juscer | C)- Franac (cwlimpage) dale eriten do Yeptaly Paris a. Sy Dalemate acempamone ate boatelre - 2- a a)- Aponte Bosial Masson anit ceuyprercly Ua re dan pba oe Hager fourdad deatracapn yout). —) Fanti ‘pacan Zaloubrug Vel talu- Quan ain Yaclar ole iin cad sprd 4acite ole Arana. ¢)- Hn cana adlaban Yatene,. tpn irrackele, sara ctiman odrawirclar prtar Cabls prin cepale [_ _a)- hei is eesti tee L : etpaatt MDin- [ Quaima_Criitfha Aina - YS Ferac ture cminco che eyes a nusprerts = - Combve, Aigowe ¢ | c)- B2lang, cana, ane thaola Cale, + A) = Dan totq in richie aguacre , Sue Gay | da In Gon ol Manno. - \Jutcss:2o 2h). | e). —dirana aye o pie. a L P\_ Saeko ot Wtlata write ,_ atta. oe — Reustemnnite dg anu Airaara_- i Tatas agpencines tk aonnct es O) = Wreck mabe “a tnos Yond, tsisbal es | b)- Dim Wa Anas Saas Eredar dens aides Ln Lo PYIIPIFIIIIAIIIDIIVIVIIDIIIIIIIIIIAIIVIIIIIDIIAIIIIIIDD D ) ) npr cle La nivggs Pparn tacyeesLomren feorpoctorian) beer nes -(duaant tatu) - ©) fn banal sia Ce et abo pr oa Lnrenrdin we 9): Gectern £80 trcry o ek qua Crita)- se FVxla cht QRonaris ha une choy tnt eblaleccvtn eaten - 8)- 8. ratuckar olal Angel Peuprefi tees Pats 910 Mom; adar tray Que Mr bon arg Yu econ (Pr Ue). C) - Grote pe Lena of teow oni, onmnoalere BC, ona + a). Bi prion -paro para Lilaar A.0U pull fata ctrelancion dal aor Publco ol paad - 2) = GA drqundir pare en do prrpareaceen ol 4eclien fr Fe rake Banenerthenne pa 1 Gecko paca” vanabither Beak cree sts ena tla GpB persone : 3a Aeon. con $2) -B2 21 gi Lurcile de Geolwen = 32-02 = Pritia [BSS ¢nackirn(ley . a Yona Fulrvaret tnan clumantacer Atdlactn Koraeki Gy, _ porate Viiiua gu Ef Guenien cm caolorle: Cf - Murty aclcleciaa trem peur ptlitnbis, A feo punwte Ten q U7 Ca207 > (Bt .20 1 1-B- Q)- Tue Boon Oldacln aluilos § prpeveoiea + & ~ Ho Victine, oud Gbouile Ait a felbrrrc - GF) = 08 Wau lerdr pp eater a Zelrer 4 Zekanuene (fates 8182)" wT. ye. “pital led laces iTanl cl olen (dasa 8 2s 1- een oralne’ from pauctuuy Pusude Hebuer all 2- “ae feck Gur Yeoteen, CensTuuyo Cre Pur Meceyiolo 4 finn hates | Ye clean - (gaeces e: 2B) —ses _ $ ~Ha, Pama ob Negreanu rittinca, Alon Moolitin 9 srcle%o4| — bevola ton Da rtonandy lara» (Aan i2o11 blme 23-7 + | — Hewin 94; Helwan 32 - —| WK - phurulec / Dobe y Jour (ques 421 —Jo°s) Ae Abtomike Farina sin cel lt Alin Mourynacder, Pip dita Concubine ole oe ee 8 Q)- Ber firmer stud “race ct lstrndtre ton b) Ie ain alent Ay “plespue? | olt Dash he ¢ — - - _| at - Vola wn pantiernis a Benl un Acquicua A) ~ Abcrmulee time dar indar lt Irraol + (pando bey) 2) - Moga nun twirmenes - Pro ee ae Ge a Linen teapo odle 3 Sain, lew ee oO lea Colitatue, - as Citalin 4 omunelay par Cnaltigerali b). Fut 2b pwr font clad detove cheque, |-—--Sstte Janay to ——— es = ha A Bf te er ema Saeco | 5). Aoto a athe ciea nine eda Hoywrn Mmm angicla ot. olaacl “(CArvemlarin dyayru or aoln 4 onmulmacly ) | X>IIIDIIDIIDIIIIDIIIIIIII999I9999999999999999990990390% Msn ~ __ g- Sezem y Aleclon 7 re We 72 cance, Vcoter GL apa A “an gunn oa, Free, | Aiea patna tclinipade. gc ___pertedon docvak | tumvam orem Wine ot tui C - Filiotka: Anatebs | yastaa 13510) _ } L L - a 2 0K cobcla — Astinermre, lL sdoaonafin ams ok, Balla ( deretzr . i. ainles otobaols rt tl lt cenraanacins ial aay a. Be BY eoaah Geos hab opaitacte de D. \- Si Thate aut RMetlio Aaneem arene ol dn file's re russia Jan Cenrecumn cian put Hae 2d Taeuraay OLA Loltaler tain Gilly » pre eucaolomocle 4 re ee eee ee - 2) lem muct abe tn In aera tite ¢ Ag a [eee eearageba mtsaneteltacihser. | 2h colle rudd’ ot pur _ = YIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIDIIIIIIIII I IIIIIIIIIIIIIIDD ) ) Leccion #6. Tema: Situacién social en la época de Jueces (Jueces 17-21) Objetivo: Aprender a no ser guiados de la propias ideas, para ser guiados de Dios, y asi no errar el blanco. Introduccién: n estos apéndices se presentan algunos de los aspectos mas tristes de esta época, obscura de la historia hebrea Micaia y su idolatria: (Jueces 17,18) 1, Los danitas migran al norte de Neftali, no pudiendo contra los amorreos (Jueces 1:34), 2. Se ilustra aqui la decadencia espiritual de Israel. 3. Micaia habia pecado, estableciendo su propio santuario, un acto contra la ley de Dios. 4, Ellevita pecd, no quedandose en el lugar en donde debia servir. 5. Los danitas erraron al abandonar, el territorio asignado, para establecer su propio santuario, y robarles la propiedad a otros. La autoridad de Gabaa y la guerra civil (Jueces 19-21). 1. El segundo apéndice, revela la corrupcién moral, causada en parte por la influencia del culto a Baal. 2. El pecado de los hombres de Gaba, se asemejo al de los habitantes de Sodoma, 3. Esto provocé la indignacién, de todo Israel. 4, Los benjaminitas no quisieron remediar, el gran mal, y fueron diezmados en la guerra. 5. Para que Benjamin no desapareciera, y pidieran renacer: a. Las otras tribus les entregaron las 400 virgenes, perdonadas en la masacre de Jabe-Galaad, b. Losisraelitas, proport sin consorte. naron esposas a los 200 benjaminitas que quedaron Conclusién: cuando cada uno hace lo que le parece bien a sus ojos, por lo general hace mal. Cuestionario: 1. que se atribuye la situacién caética e inmoral que habia en Israel? 2. Haga una aplicacién para su propia vida. La decision de Noemi, de retornar a Belén, prepararon el escenario para una de las mas nobles de las decisiones de la biblia (Rut 1:16,17). 5. La desicién de Rut “amiga” contrasta con la de Ofra a. Alescoger la senda de Noemi, Rut también escogid a Jehova como Dios suyo. VI Rutes también objeto de las atenciones de Boor (Rut 2). 1. Rut no era una mujer perezosa, sino activa. a. Salié a los campos para espigar (un trabajo fatigoso y humillante).. b. Los campos alos que fue Rut, pertenecian a Booz, un hombre rico y pariente de Elimelec (no fue casualidad ni suerte, fue la mano de Dios), Booz queda impresionado con la fidelidad de Rut, hacia Noemi y su conducta heroica d. Booz manda no molestar a Rut, déndoles privilegios que no dio a ningin otro espigador. @, Booz anima a Rut a esperar una recompensa de Jehova. f. Se nota la bondad de Booz, en su trato con sus empleados. 8 Noemi vio la mano de Jehovd en el asenito, porque Booz era un pariente cercano (hebreo-Goel) hh. Segiin la ley, el pariente cercano tenia cuatro deberes: + Debfa rescatar al pariente que habia sido vendido como esclavo (Lv. 25, 47,48). + Debia comprar el campo o herencia que perdiera (Lv.25:25-28). © Debfa vengar la sangre (num. 35:19) + Debia casarse con la viuda (Dt. 25:5-10). Al primogénito de este matrimonio, se lo consideraba como hijo del esposo fallecido y heredero de su propiedad (ley de levirato: del latin levir: el hermano del esposo) i. Habia otro pariente mas proximo que Booz, al cual le correspondia el deber de Goel (Rut 3:12). Vil Rutapela a Boor para que la redima (Rut 3). 1 2 Noemi idea un plan para recordarle a Booz su obligacién. Rut se acosté calladamente, atravesada junto a los pies de Booz (no habia nada de indecoroso en esta accién, pues ambas personas estaban vestidas. Rut hace acordar a Booz de su obligacién invocanido la ley de Levirato (Rut 3:9). fn el medio oriente, el extender el manto sobre otra persona, simbolizando proteccién y casamiento, Booz prometié hacer todo lo que tuviera a su alcance. VIII Rut se casa con Booz Rut 4) 1 Booz no perdié tiempo alguno en cumplir su promesa, El pariente més cercano rehusa redimir a Rut: a. Se quita el zapato y se lo dio a 8002 ( el zapato simboliza la toma de posesién del terreno (Josué 1:3) 8002 redimié la propiedad de Elimelec y tomé a Rut como esposa, ante los testigos. Los testigos mencionaron a Raquel y Lea, la pronunciar la bendicién sobre Booz y Rut Rut compartia su hogar con su suegra, a. Alnacer el primer hijo, fue Noemi quien recibié las felicitaciones de las mujeres. b. Ahora tenia un hijo legal, y fue su aya. El libro termina con la genealogia de David: a. Rut figura como la bisabuela de David. b. Revela como Jehova premié la confianza de Rut en El. ©. Lahizo objeto de su misericordia aun siendo extranjera. Conclusi6n: Esta historia es un hermoso cuadro de Cristo, nuestro pariente Redentor, que tomé una novia gentil, convirtiéndose asi, en el Esposo Redentor (Rom.11:26). Cuestionario: 1. Seffale los pasos de la providencia que llevaron a cabo la incorporacién de Rut a la genealogia de David. Leccion #7. Tem: Introduccién al libro de Rut’. Objetivo: Al igual que Rut, el creyente ha reposado de sus Introduccién: Es una de las historias mas encantadoras de la literatura hebrea, Todos sus detalles concuerdan perfectamente con la regién y la época descritas. Rut figura en la genealogia de uno de los mas importantes personajes de Israel: David. Se destacan ejemplos personales de valor, decision y lealtad, y se observa la providencia de Dios en la vida de los fieles. Me Autor y Fecha: La tradicién judia lo atribuye a Samuel. El libro abarca un periodo de diez afios, probablemente durante el tiempo de Gededn. libro forma un puente entre la 6poca de los Jueces y la Propésito y valor del libro: de Samuel y David. a. Demostrar que habia bondad y fidelidad a Dios en Israel, (durante el periodo cruel y desenfrenado de los jueces). Se denota aqui una fe sencilla en Dios, sincero al préjimo. b. Revela la providencia divina. Dios permite grandes males para traer el bien a los suyos. Dios recompensa ampliamente la piedad de Noemi y la lealtad de Rut. ©. Proporcionar una leccién misionera, demostrando de que manera una mujer gentil se convirtié en seguidora leal del verdadero Dios y como se incorporé ala vida del pueblo de Israel d. Demostrar de que manera David, el antecesor del mesias, descendi6 de una mujer gentil cuya fe (no su raza) fue la que le salv6, puesto que la misién de Jess seria universal, convenia que los gentiles piadosos tuviesen su lugar entre sus antepasados. ‘Tema del libro: Dios recompensa la fidelidad del extranjero. Versiculo Clave: Rut 1:16,17. Rut decide incorporarse a Israel (Rut 1). 1, La emigracién de la familia de Elimelec a las altiplanicies de Moab (un viaje de 75 km. A la parte oriental del valle del mar Muerto) 2. El casamiento de los dos hijos con moabitas. La muerte de los varones, dejando viuda a las tres mujeres. Tema: introduccién a los libros 1° y 2° de Samuel. Objetivo: Aprender que Dios siempre va a honrar a los que le honran. Introduccién: La historia del reino hebreo, empieza con Samuel. El fue el eslabdn entre la obscura época de los jueces y el periodo de la monarquia. Nombre y autor: Los libros de Samuel fueron una sola obra. a. Se les da el nombre de Samuel, a estos dos libros. b. Samuel es el protagonista de esta primera parte. Samuel es quien inaugura la monarquia, ungiendo a los dos primeros reyes, Saul y David. d, Samuel murié antes que ocurriera algunos de los acontecimientos de estos libros. Por lo tanto no pudo haber escrito toda la obra. @. Probablemente fueron los profetas Gad y Natén, los que terminaron de escribir la obra. 12 Cum. 24529 + f.Ellibro de Samuel es historia y también es biografia. 8. Espacio de tiempo: Desde el nacimiento de Samuel, hasta la muerte de Sati, abarcando un periodo de 115 afios. I Relacién con Jueces: a. La primera parte de Samuel, nos cuenta, la historia de Eli y Samuel, los ultimos jueces de Israel b. Estos libros tratan del tiempo crucial de transicién, el cambio de gobierno de Jos jueces, a la monarquia, c. En 1°Samuel, se nos relata cémo los israelitas fueron comprendiendo la necesidad de renunciar a una parte de su libertad, para formar una unidad politica bajo el liderazgo de un rey. MI Propésit a. La intencién principal del autor sagrado, fue relatar el establecimiento de la monarquia b. Narrar la historia de las tres personas que mas tuvieron que ver con el reino: Samuel, Sail y David. ve c. Desde el punto de vista profético: demostrar que la infidelidad a Dios, siempre tuvo castigo, y la obediencia era premiada con la bendicién de Jehova, d. Versiculo clave: 1°Samuel 2:30. Tema: ‘* La institucién de la monarquia en Israel. La contribucién Teolégica: a. Una de las contribuciones més importantes del antiguo testamento, esté en 1°Samuel 7, b. La profecia de Natén: David fundaria una dinastia que duraria para siempre (Pacto davidico).. c. Elpacto es la base, para desarrollar el mesianismo real atravez de la biblia (1°Cronicas 17; Salmos 89:20-37; 132:11-14; Hechos 2:30 y Hebreos 1:5). Nacimiento y primeros afios de Samuel (1°Samuel 1-3). La madre de Samuel y su oracién (1°Samuel 1:1-2:11), ‘Samuel fue un hijo de la fe y de la oracién. ‘Ana (gracia), madre de Samuel era estéril ‘Ana hace un voto a Dios, que su hijo seria nazareo, Dios le conceda la peticién a Ana: Samuel: “escuchado por Dios”. Jehova premié la devocién de Ana, y le dio cinco hijos mas (1°Samuel 2:21). ‘Ana prorrumpe en un canto profético (se hace mencién al ungido (mesias) El pecado de Eli y sus hijos (1"°Samuel 2:12-36). Eli era un hombre bueno pero débil Descuidaba la disciplina moral de sus hijos. Ofni y Finees, hijos de Eli, tenian ideas y costumbres cananeas. Eran glotones, viles y avaros Hicieron pecar a Israel Dios envia un profeta para anunciar el severo castigo que caeria sobre su familia Una parte de la profecia se cumplid, en la matanza de los sacerdotes, decretada por Saiil (2°Samuel22:18-19). h, Salomén depuso al ultimo descendiente de Eli, Abiatar y dio su puesto a otro. El llamado de Dios a Samuel (1"Samuel 3) a. En medio de una ciudad decadente espiritualmente y donde escaseaba la palabra de Dios. b. Samuel ministraba a Jehovd en el templo. Tal vez Samuel tuviera unos 12 afios cuando Dios le llamé una noche. El mensaje divino a Samuel, confirmaba los castigos a la casa de Ell vil 1 e, Las noticias de que Dios habia levantado un verdadero profeta en Israel, se divulgaron rapidamente por toda la nacién. . |2 Yorn -3°/9-21 Guerra contra los filisteos (1"°Samuel 4-7). Los filisteos capturan el arca (1°Samuel 4) Pronto se cumplieron las profecias contra Elly sus hijos. Los filisteos le declararon la guerra a los israelitas. Los israelitas no se dieron cuenta de que la invasién era el castigo de Dios. Israel intenta obtener la victoria, llevando el arca como amuleto en la batalla, Elarca, la presencia de Dios, es capturada. Sila dejé de ser para siempre el sitio del santuario (Jeremias 7:22-14; 26:6-9). * Porque permitié Dios que los filsteos capturen el arca? a. Para traer castigo a la casa de Elf. b. Para disciplinar a todo Israel. ¢. Para mostrar su supremacia, sobre los dioses paganos. Sinsabores de los filisteos con el Arca (1°Samuel 5:1-7:1), Los filisteos pensaron que Dagén, el dios cananeo del trigo, les habia dado la victoria. Colocaron el Arca en el templo de Dagén, como un trofeo de guerra Los filisteos encontraron a su dios besando el suelo. Los filisteos cambian el Arca de un lugar a otro. Los castigos sobre los Idolos y sus adoradores, fueron cada vez mas humillantes. La forma de expiacién, los ratones de oro Los filisteos decidieron devolver el Arca. El gozo de los hebreos en Bet-seme, al ver el Arca se torné en dolor, cuando Dios castigé a su curiosidad irreverente. Se guards el Arca en Quiriat-Jearim, ciudad gabaonita, situada en los confines de Juda y Benjamin (70 afios). Samuel, Juez, libertador y maestro (1°Samuel 7:2-17). La captura del Arca, preparé el camino para efectuar un cambio espiritual. Terminando el periodo de 20 afios de silencio, aparece Samuel. Samuel insta a Israel a dejar la idolatria y volver al Unico Dios verdadero. Samuel era plenamente reconocido como sacerdote, profeta y juez Samuel era hombre poderoso en la oracién y lleg6 a ser restaurador de Israel. Se produjo un gran avivamiento en toda la nacién. Samuel convocé a una gran asamblea en Mizpa para volver a Israel a Dios, El arrepentimiento de Israel, que expresado con el derramamiento de agua ante Jehové, con el ayuno y la confesién publica de los pecados. Los filisteos alarmados por la noticia de la asamblea, lanzaron un ataque a Israel. j. Samuel anima a tener fe en Dios. Los filisteos huyen de los israelitas. Como Juez Samuel también recorrié anualmente un circuito, ejerciendo sus funciones en muchas poblaciones: Bet-el, Gil-gal y Mizpa.Tambien edificé un altar en Rama. |. Samuel era honrado en todas sus acciones. Samuel también formé una compaitia de profetas (discipulos suyos) 1°Samuel 10:5. Conclusi6n: israe! tenia despues de varias generaciones un diigente realmente Preocupado por su estado espiritual. {Que Dios levante en este tiempo hombres y mujeres consagrados, preocupados mas por lo espiritual! Cuestionario: 1. éCual es la idea central de los libros de Samuel? 2. En qué fall Eli? 3. Escriba el versiculo clave de esta leccién. Leccion # 9. ‘Tema: Samuel y Saiil (1°Samuel 8-15). Objetivo: A Dios le agrada nuestra obediencia, Introduccién: Hasta ese momento el gobierno de Israel, habia sido una teocracia. | _ Establecimiento de la monarquia (1"Samiuel 8-12) 1, Israel pide rey (1"Samuel 8) a. Elpretexto: Samuel estaba ya viejo y sus hijos no eran como el. b. Los filisteos mantenian el control, de gran parte del territorio israelita. Tenian el monopolio del hierro. Los amonitas también amenazaban la nacién. Les urgia la necesidad de un fuerte gobierno central. Querian ser como las otras naciones, que tenian un rey. Dios habia predicho que Israel tendria rey a su debido tiempo (Gn.17:6; NGm.24:17; Deut. 17:15) 8. Los ancianos de Israel se querian adelantar a Jehovd, haciendo un rechazo al gobierno divino (1°Samuel 8:7). hh. Samuel es advierte de los inconvenientes de la monarquia. i. Samuel no siguié sus propias ideas. 2. Saiiles elegido Rey (1°Samuel 9-11). a. Dios le da a Israel un rey de primera categoria. b. Saul tenia un importante aspecto fisico. ¢._Jehovd le muds el corazén, dando a Saul un corazén de monarca ( de agricultor rustico a rey). Tenia las cualidades de un gran guerrero y de un libertador. La uncién de Sadi tenia un gran significado: “El Rey era el ungido de Jehova” (1°Samuel 24:6; 7; 26:9-11) f. Les fueron dadas tres sefiales a Saul por Samuel para confirmar que su eleccién proventa de Dios. g. Samuel presidié la asamblea Tribal echando suerte fh, Saul logré de golpe el apoyo y la unidad de las tribus. i, Sail tenfa el apoyo del hombre con mas influencias en el pais, el profeta samuel. j. Sabl actué prudentemente, pues no contaba con el apoyo total de toda la nacién. k. Sati volvié a su vida de agricultor y esperé una oportunidad para manifestarse |. Sail es ungido por el Espiritu para liberar a Israel a la manera de los jueces primitivos. m, Saiil perdona a los que le habian rechazado y luego asi la estima de toda la nnacin. 1, Samuel dispuso una nueva ceremonia en Gilgal para proclamar publicamente a Sauil como rey. ©. Samuel prepara una especie de constitucién: de manera que el rey y el pueblo vivieran bajo la direccién de Jehové (10:25) ~ (Deut. 17:14-20) . Los profetas serian los guardianes de la monarquia constitucional (estaban por encima del rey como representantes de Dios). 3. La despedida de Samuel (1°samuel 12). a. Samuel comprendié que su ocaso habia llegado. b. Samuel renuncié a su cargo de gobierno. c, Samuel no renuncié a su cargo de profeta, no dejaria de interceder por su pueblo. 12: 3 - d. El propésito del discurso de Samuel fue: © provocar el arrepentimiento de Israel, 12° 14, * Yiatealtad al Rey invisible. 12-14 US e. Dios confirmé la profecia de Samuel, desatando una tempestad, en los dias de la siega (mayo junio). (2/1 -1@ ~ Il Comienzo del reinado de Sail (1°samuel 13-15) Saul tendria unos 35 afios cuando comenzé a reinar. © Estableci6 un gobierno sencillo + Lacorte central se encontraba en Gabaa (collado), a unos tres kilometros de Jerusalén. + Alprincipio Saul cumplié bien su funcién: = Derroté a los amalecitas y a los filisteos. Hizo guerra a todos sus enemigos alrededor, Moab, Amén, Edén y Soba (1°Samuel 14:47) * Muy pronto aparecieron sus debilidades: Su orgullo, soberbia y desobediencia * Samuel tuvo que presenciar la gradual decadencia del rey 1. Guerra contra los filisteos, sacrificio ilegal y voto necio de Saul (1°Samuel 13-14), a. El conflicto con los filisteos estallé al atacar Jonatan una guarnicién de filisteos. ‘Sati habia organizado un ejército de 3000 hombres. Los enemigos reaccionaron con un ejército enorme, Samuel le da érdenes a Saiil de esperar en Gilgal siete dias. Saul perdié la paciencia y ofrecié sacrificio. Saul e Israel se encontraban en una situacién dificil Jonatén y su paje, confiando en el Altisimo, hicieron un acto heroico. Los filisteos fueron derrotados. El voto necio de Sadi: ~ _ Prohibié que los hebreos en combate, se fortalecieran comiendo y esto tuvo dos consecuencias * El pueblo hambriento comié carne con sangre. * Sauil estuvo a punto de dar muerte a su hijo. Guerra contra los amalecitas. Segunda desobediencia de Saul (1"Samuel 15) a, Sail tuvo otra oportunidad de obedecer a Dios. b. Jehové le ordené por medio de Samuel, destruir completamente a los amalecitas Saul derroté a los amalecitas, pero violé los términos del anatema. Saul erigié un monumento para perpetuar la memoria de su victoria. Saul quiso apaciguar a Jehova, ofreciéndole en sacrificio una parte del botin. Saul culp6 por su desobediencia al pueblo. Para Dios ningtin sacrificio sustituye a la desobediencia.. Saul fue desechado; su reino seria dado a otra persona mejor. Desde ese momento Sauil reiné sin la autoridad ni la bendicin de Dios. j, Esto fue ocasién para la ruptura definitiva entre el profeta y el rey. Conclusién: La felicidad y la seguridad de Israel dependia del hecho de que era diferente a las otras naciones. Versiculo clave: 1°Samuel 15:22. Cuestionario: 1. éCual fue el verdadero motivo de que Israel pidiera un rey? 2. Indique los errores de Sau 3. Que nos ensefia la respuesta de Samuel a Satil en 1°Samuel 15:22 y 23? 102 Los libros histéricos Corenacidn como Rey Sad! pepsi. | wee David \ Sad/ as ung de come fey Sitio de la, muerte de Gollat David perdo- | na su vida | Saul pers \gree Dowie APROKIMADO DL Reino De SAUL. J err Saw! consul ta ala adivina. Libera la eludad Revne a su eército Es corenadk pablrcamen: fe. + Ofrece sa- Gp frcios lag ales. Perdona ta vida, ae Age ygearda ef boty r So gar ticular y Capital de. Reino ava, elon viel per dena su Wi EYENTOS IMPORTANTES DE LA VIDA DEL REY SA Leccion # 10. Tema: Saiil y David - 1°Samuel 16, 2°Samuel 1. Objetivo: Debo aprender a ser guiado por el Espiritu de Dios. Introduccién: Sati era un hombre conforme al corazén del pueblo, pero David era un varén conforme al corazén de Dios (1°Samuel 13:14), | David entra al servicio de Saul. (1°Samuel 16:1; 18:5), 1. David es ungido por Samuel (1°Samuel 16:1-13). b. El profeta fue enviado a la casa de Isai, para ungir a uno de sus hijos, como. futuro rey de Israel. El profeta se deja ssionar por la apariencia exterior (1°Samuel 16:7). Ietov emia el et ener. El espiritu vino con impetu sobre David, proporcionandole: bendicién y direccién. de accién de gracia, 2. David en la corte Real (1°Samuel 16:14-23). a. Dios castigo a Saiil permitiendo, que un espiritu malo, lo perturbara, b. David fue llevado al palacio como arpista, para tranquilizar a Sail (1°Samuel, 16:18) ¢. También David fue nombrado paje de armas. David aprendié a amar a Saul 3. David Mata a Goliat(1°samuel 17:1, 18:5) * Los factores que condujeron a David al triunfo, a. El Espiritu ya habia descendido sobre David. b. David vio en el desafio de Goliat, no solo un reto al ejercito de Israel, sino también a Jehové mismo. €. Escogié armas que ya habia probado, Pero no confié en su honda y propia destreza, sino en Dios. 4. Hechos importantes después de la victoria sobre Goliat. a. Laderrota de los filisteos. b. David se convirtié en héroe nacional, y jefe de la guardia personal del rey. Empieza una de las mas nobles amistades de toda la literatura sagrada, David yJonatan. Wl David es perseguido por Saul (1"Samuel 18:6-28, 29:1, 30:31). 1. Elrey celoso y su noble hijo (1°Samuel18:6, 20:42). a b. c Como lider militar, David alcanzé una victoria tras otra. El pueblo reconocié que el Espiritu de Jehova, reposaba sobre David. ego el dia en que los israelitas le concedieron mayores honores a David que Saul Encendido en celos, Saul, intento matar varias veces a David. David salia siempre ileso. Sati le ofrecia a su hija menor (Mical), si mataba 100 enemigos. La amistad con Jonatan, hizo que David estuviera al tanto de los intentos de saul. ume 1, bes David huye a Nadiot, donde estaba su amigo y consejero Samuel, 4 ole able 4t nit > huye a Nadiot mn d and EL Espiritu que reposaba sobre la compaiiia de profetas, se apodero de los (i L6 mensajes que fueron enviados a prender a David; y luego se apodero de Saul ant: Amistad entre David y Jonatén. a La vida de David como fugitivo (1°Samuel 21:1 a b, c La amistad desinteresada de Jonatén con David, contrasta marcadamente con la envidia de Sail ‘Aunque Jonatén era heredero legitimo del trono, no tenia celos de Da amaba como asi mismo, La amistad de David y Jonatan, se fundaba en la fe en Dios que compartian, Dios empleaba a Jonatan, tanto como para proteger a David, como para animarlo en los dias de adversidad. Jonatén trato de reconciliarlos a Sauil con David, pero no pudo. David y Jonatén se separan y se vieron por ultima vez en Hores (1°Samuel 23:16). lo Dau eno enone pavodo come SRSA vex cnc ocho ates Fue perseguido implacablemente por Saul En esta época David compuso mucho de los Salmos: Los salmos 34 y 56, y los ae ee La vida de desterrado, le hizo depender totalmente de Dios. Templo su alma haciéndola fuerte y flexible. Saeeieer ee eee aero ee David huyo a Tse, sitio del tabernaculo. David y sus hombres comieron el pan ofrecido a Dios. Jesus se refirid a este incidente (Mt.12:1-8; Mr. 2:23-28; 6:1-5). David se refugié en una ciudad flstea ~ Gat. Finge demencia para escapar de la muerte De a tiera de los flisteos, David paso a a cueva de Adulam (1°Samuel 27 92). (Ga.s> | Los parientes de David se refugiaron con el, para escapar dela ira del rey Saul Se juntaron con David en la cueva, hombres endeudados, sin carécter, afligidos, amargados. David pidié asilo para su familia al rey Moab, el cual se lo conce Por indicacion del profeta Gad, David volvié al teritorio del sur de Jud La masacre de os sacerdotes,y sus fara en Moab, fue e acto mas despreciable de S8ul (1°Samuel 22:6-23). El sacerdote Abiatar se escapo y se junto con Da de Eli David no tenia morada fia (Abiatar era descendiente 4. David perdona la vida de Seti (1"Samuel 24 y 26). a b, c a b, David le perdona la vida a Seu en dos ocasiones, Asi practico el sermén del monte, mil affos antes que viniera Cristo. David sentia una profunda lealtad hacia Dios. No extenderia su mano contra “el ungido de Jehova’’ David estaba dispuesto a esperar el momento oportuno en los designios de Dios. David, Nabal y Abigail (1"Samuel 25). Samuel murié y todo Israel lo loro. La historia del trato de Nabal (insensato} con David nos ensefia cuan dificil era Vivir con 600 hombres en una regién desértica e inhéspita También demuestra como algunas personas, como Abigail se daban cuenta, que David algin dia ocuparia el trono (1°Samuel 25:30). El rechazo de Nabal provoco en David una violenta ira. Abigail emplea hermosas y proféticas palabras para aplacar la ira de David(1°Samuel 25:29) Nabal muere y David toma por mujer a la prudente Abigail Cuando David reino en Hebrén, tenia ya seis mujeres (2°Samvel 3:2-5) 6. David entre los filisteos (1°Samuel 27:1-28; 29:1-30:31) a David era considerado enemigo de Séul y caudillo de un fuerte grupo de hombres valientes. Aquia, rey de los filisteos, le recibe amistosamente. Le asigna a David la ciudad de Siclag, situada sobre la frontera Judio-flistea Fue un periodo de alejamiento para David. No se le atribuye ningén salmo en esta época. Yyorere (lame: e. Falto poco para que se viera obligado a acompafiar a los filisteos en su guerra contra Israel. f.Felizmente la desconfianza de los jefes fiisteos, lo relevo de este dilema. g. Los amalecitas queman Siclag y se llevan cautivas a las mujeres. h. David recupero todo lo que habia perdido, ademés de un gran botin, que los amalecitas habfan tomado de los filisteos ‘Actué con sagacidad cuando repartié parte del botin entre los ancianos de Jud; asi preparo el camino para que lo nombraran rey. M-Fin de Sea (1°Samuel 28:3-25; 31:1-2; 2"Samuel 1:27), 1. Sedly la adivina de Endor (1°Samuel 28:3-25).. a. Alverel enorme campamento filisteo, Seul se dio cuenta de que su situacién era grave. ‘Trato de obtener instrucciones de Jehova, pero Dios no le contesto. Recurrié a una adivina para recibir informacion sobrenatural. Esta fue la ultima razén por la cual Seul fue desechado (1°Cronica10:13,14). La aparicién de Samuel, fue un milagro de Dios y no la obra de una adivina. Fue un caso especial 2. La muerte de Séui (1°Samuel 31:1; 2°Samuel 1:27). a. Los guerreros hebreos fueron vencidos. Jonatan y dos de sus hermanos cayeron al lado de Seti b ¢. Sedlen su muerte, se rebeld contra su destino, quiténdose la vida. d. El suicidio era considerado algo aborrecible en Israel. €. Los filisteos decapitaron a Seul y a sus hijos, y los colgaron en el muro de Betsan Los filisteos ocuparon la parte central de Palestina. 8. Isboset, se vio obligado a permanecer en Transjordania. h. A David le causo tristeza la muerte de Seul, y sus hijos compusieron una hermosa cancién en su honor. Conclusién: Seuil nunca fue un hombre espiritual, no entendié la voluntad de Dios, ni se entendié asi mismo, David en cambio era profundamente espiritual. Debemos pedir: Danos este corazén Oh Dios..! Cuestionario: 1. Seguin el capitulo 16 de 1°Samuel ¢Cusl fue el factor mas importante que considero Dios al elegir a David para suceder Seul? ( Ver 2*Cronica 16:9). £ VENTOS IM PORTANTES EW LA VIDA DE DA VD. VL 4 Ee rechazado (par yeres Fis, ] . prea AMata a Galatia, 47 A ___— ate Al Se refogia onto al rey Agus, yal eR Ne | t Low Commienaa so vida “fog! hua zap 19 Ih | l_se : ; i | Foe Llega m ser arpista delrey 5 Sad) | ; : Obtrene pan y /a eoada ae a] \ = ’ Se establece en la cveva de Adelay saute & ongilte rey pa onl “el 16 | i=: I] Trion fa solve lof frlisteat y hel = deren, Rama ®. L vet > Se depile de Jonatan cap 23 Duran ci Perdona por 2-vez la vida a Sad \ 5° e cap i a = ‘, a Busca vengarse de Nabal, p25 4 oe, cote NG) Prelong or f veo [a vida deal pesor EERSEDA Le Vive rovisionabmente ine! da ' cap. 2! _ Se establece (on lr fr tee |, Presi ve a los anata “Sl ‘ ere | yD) freceion |! H Prima Dante 8 pamust 2° 5s) - Dbdnas = amen chemo cy 28a Lyembra rig, rue Ay spn Pte Jaf momirade: olt Dies ~ ~ Dortol drabra arcle- pou fitacle prs oad Ae antlad fp uparaols Pr eu steslncits B ‘acupanl Whig: — T~ Guuina Qh ( didenudl 2—U). re oe AS Bontcl 20 iungiclr Nog Anlou Suda Q)- Pa ~rmwill et Aad 4 Grralar 18ams «Mamie fo air para tiuntzare aanid en furcla- b Bont fo 27a Uma-prrsmo Rien Conaeien erictickes Law Glonin ole ala Wile. eC} - Wadia ~prt.oichr Ly rTlbrerts de Yea purpictianuery Compantia con ars eh best clateoutclar « AX) Span clued Atos wo Le Ponierinrtottn 3 dua Colom Au Dowtd . : - 2\- Candie 9) Pa sinolicacita Dumina A nadics fn Llelorain %) du srr ade Cfrcrad fou plicit ode wmbr ole “fatale At Galaad prhalair aipullact a hast ceo branat- Ni - Dani thua a Emadgrmaytt 30 ait ok elect. 7 Aj. tan. pulling deci gus acompaiialran oVanicl + W)Soats . Capatarn Al 2 fenctls - @)- Fads BL sprapelaycrnayenrs . G)- Abratar = il oacrcile Gan Conaullabon oDin~ oo Pensphicler saidaasudet \Sarach (2 Amu) 28-35). a) ~ Abra pwrmr cli Arley generat Ah sfercero oly — fa Ss-taract Sturge okt Aah 2m AI b). Banu pala gue Earl nad dh gir dtQem (2am: 3. 4, So, 8) - Se te ain, decopital - A) - dea magi A tracte al cea ctul paola y al arth deuce Calalig 2n grom—poulh enmnand de bey 2 Qcoew 2) - G2 nangriente Prnball win La-gercita os Fraley Abner - Sus ah Cmmiinao de no bar a gunnccint S)~ Abn a eh oki ht Jor Al rene aahiyador a nator a Aral Upurmamarchs Fate) — 3) - Dame At Lea Prlakorende; 4 Sa gare ok Aah 2etha lela’ Aitanole® (2 emuep 31) - ~n)- Abn sourer’un pulse pora semper con Is Local 3 79 teat all Ladle ob Barcel ( Cuscanar au primo Lursprere) . 4) - Dard spies Gur ot be clarrucbrn @ Micah, OM Lapeea - f)- Sop mata a Morir. (Borid malelie a Forte) b)- li-beat os wwnads -Rime'e aime ~ Damel se, CHK A Ou Gabo — L) - COnarwacurninen nile cry ¢ rructern -tribiy a awrite le Ail gla ascension ce Bored sf Tro elt Inracl (2 Aom.5:S) . AL - Dove gomr sy cy Tile Lona, (22am 8256") - 4. Dona Qaunad roy di Tadeo Jornal (2 dom.sJ-5) . Aa £ g4apacincia ole Danel faurrn Recomplivracles ~ +)- Una clue geacueri ofreuad polio a Darvel gua Necnona play todo torael c}- Ae Alera creme crore oltl rey Penna gran fiat Lle_ wre oe reeyoesper( 1? Pitntcar I2°38-A0) » A) - Daniel tug um acaiticle Arbonne § chaligalivic Onte fhe On tn Shelve (Deak - 19°14 -20] 2\ - BL pecmte cute pu Bont Penw Uy A in ) Cuandhrce wn lethal ahs 8am S12 = “es f)- Banil nrdenclis! Qua na Drona limarHt el perotey Aulorrollwacle ct aia-prulole ) YIIIIIIIIIIIIDD YIIIIIDIIIIIIIIIDIIIIIY ) 4) a ackituc he Lard -we proprccena in Mele sponatidlurar ~(Re-I2'!-6- att Peche 5-2-4). ot Gartel Fong La coments le opstl 2 Jad fis anny acon [2° Aam . 5. G-t2) a)- folebise di fruralona biohua tour A boluorti le ee Hen Gemarerg ou Mere pair on 0 parc. b)- Srl fi Sh pamane uae gc goon al pa "Sateen ¢ Ha ucla nS a a ht (vis chad ou Bore). dj- 11 Poor ar eb eval pileltes 4 rigor dtd hur — 2) - Dorel i Abn yriq.ame Ok Craairuccert ple slog Juul ton = Ecifics’ l polloctn em frwrnltn_— F)- Somel gant lier st seit ck tact Bs Dorit Hraalacls of deca oe be abtnnga 0 2 feomta tin (2 Aorn 4) A)-GL crca del Packs Ulalag en Burrtat —fearwm ppurtalo AUK acho a Wer 12 bom - he Peurrsalem - b)- Gon omiorca a (ilar , 2arce. Pa Mertelg em Larprue mira cla per pli male or fem rasom « Co) - 82 Gastige a Vag, Homcaah Pimeletmvanark aT — Hariri pola inp la denitecasl at ele ay. BC itt ole Uga ctiomnrge- arrel ance Que Rada Ln Fara chi Stard-Rclam. Disn larncttcr eala Font Wa - Zon tole el prca aqyc - ) FA gegna patkapacion ot Leva, eb aca a fe ‘ral: (1) Perala to prfunotislact eopractusd Ou le (2). Ac Brio ot ol Ugrniddad argc rindif Gants aBin dawgando= @) eee lt Mucad alle clomga di Danal (Micol cepa Om Le Satie pln) - 4- Dam Qrwcl aestiens nunnnar ledtalle {Goma unprio(2. Abana S 1 It -%5 871-4 =-10: 1-19) - Q)- Diuraoete Loy ttuiieuts dt Barrel 4 Node’ , Soradl sta Lhocir! el mdy prolvrino recast ou Pustiea ( en Loo Let xt yal) - b) - ad conguial’ An ewnuge, ke Jnracl > floater, Claman , rato (Gj, aman bar edlnlan 4 arnalec lag * e) = Qxlbnclit. ou amine dace lar Poniire Cm €_ aie ial picte take tila an teguires deb Eup ) ~ Darcie conbalra Pen ter Volientin "Guarverer prnanTene Lun We actire ht 24-000 prkdade - (2 fom 3°87 PAs) 2] ~ Au guarcid, porsmal-talalra (remade pr mbna CWneclian ouginarin pritealteonedch deflliatia y Pe plea. 82/8 15:18; 20°F) - ta “nteclat nal gue ton btlasilactn tou ypuchle, Ya Sambar en gram grtormene « ‘Adaruntatiabor uy ici 4 eqpuclad Bate a pe (2*Aam 8S) - 9) - Bartel reumnacié Qt da Mane uring boLetrd Ab oun tremugen (2 “fan 22-2021) (Aal.o-, 60: GAR 5 A0b 4-13 7 GBB -) 5- Dane! QL Sep gl Bret urn Lm aber 0 Fe Loo OW. Cl pach) danriolice (2 fem.) - a- “Dared habia pauparade > Feurelem Wuce Lin da ok cam sporash once (2 spoon 17). G0 Wabou_ haculr Telarc permanena en Gabreem (9 20r-)°3) - b) Bin rele puma Band Gach Gara — Avia bute Aabomin quintotoug — €)- Din ke conceclié ainoli ronea mucbr ae A>VID)DIDID)D - oe ee eee >V))D)) a PSpuemd. Tle rauitae en pane ua ) Sapam oliBamd. 24 verewd, Pon UFumbu "packs damoliun" 22/om. JB YO5 Je Curmpli on 2h pace alel eatin (Le 1731-33; Meh. 22-32» JS“)4- _ e} - EE Phen ata cincanctivate ifort nim Ane €Gina - bola didungman imp que aerncuithia nbn Lloro turloucn - G~ Benda ot Baril con Nef tars (22Aam.9.) - acpi dopant Brees cachet ecole Lhotnas oe b)- Pod te tataared bo Tirian y laivnerde Qed C) = Soe Ue wn bugan un ba rrwre rea +- Song chiles pavilr ce Sarael "(8 ‘Asma 23/1) - a)- Oli un Lugar pram. ala Minion onta, ae a Die - b) pole malfiurrren IBA ole pruiaica forgery one olt xanileuy - ©) inact ob Pale bi Pemantur_ Wn. A SL. - Dicacte se sca eae [a le) 4-Sha cascla ott Darel (22ham Jt). a) Bittralac Molwhp cu $liam, Uneclt In Ualcentes Dany oe wUsike, ol Mrte il Pervaiqers ltl reg (2 “fam Jl 3,23° 34). &)\ Bout Uheloia parade prralle bamencato qua-prslee bein Qua dh menar ca Lemona pore 2prucdverpuygats(Dt - 4). ©). Daniela duacuitlade aur detains, (se Lugar Lblalyaen Le Uinta da baaldlo — A) Dames drat callin ouaclultiue Unpecuto Concajoa tre 2 Tata Mera avard ai an putliomtots (2on.12). Q)~ Danial spenras gus neckie Crea ourpecactey re Loco b)~ -8.0 nalonr 32 Nertla on totacke - c)- Hoalava spared Um air 3 Dun kena unpre fla pe, Ta. Aryan oh arn punitive. a). Qin Luna spenalada Yalan ize compructerLamiitatnn udlad dt gu yrecadi- ~ | 2) Dania Meco Aur prcacke- Cin Peranclelo Con ert Con sprfiuncla lauacanclotimprigaynuire agen (ctsi) $)- Fhee-prrclmacle Ai ou culpa perrunth lastirgacter, La Lopada Tir 1 pasta’ de ou caza. Oy) = ok worn iste okt Aedarnaia (Spercr’pred) bupi ol Betrratoe” to be qanauiln duiqpudin Qian -(|2Or.278)- We - Lhistina dk dlaalin (2am ./3=2) A Amavin 4 Gorman ( 2“/am s25 1219) - a) -Anentin er al pronage ruts o€ Darel (2 Mem 372). b) - Tanunda urmania hina ~ 0) =_Maratan at wren trig dy Lav 4 Ywumane Aamer’ Onder Tontan Ler wrramamadne (Macca } b) - Moralin_atnda a Autanmane maelaindra Amn ~ 3 - Renta dt Abralen (2am. J5:1~12). A- Duda cu Barncd_(22 Mem - 15°73 ~ 1@-14)- 5 - Loa dmprwurctoncra lb Alosabrht (2 Aom JQds 14-23) @~ Dowrta 4 rmurl cle Abratey (224evm. 1+: 2h- 13-40) - ) San nadine 3,4, G15 63 prbralalicntct fearon Computolin Ce Row La nuoumiconn ol Morale . a- Vngrqa ix Arabi (22am t3 do ~Jho 33) ,VIIDIID YIIIVIFIIVID YD YVIIDID YD ,VID b) Fp rab ALY ss paren refer a tabrawodm Abaitefel Ft) Aulolura cami ot Auton (2° pamutl I9 4-20: 26). Q) Alaa un baingamuilea , aprrreclir fa actraccri pares riser ln dar J0 Riles a aporore a fader b) Apoacciii di deals apage ta nlalici 3 Arbo Lame. TH ae cuca ole ctudrsece oly Gard arn. 21-24) A. ee eee eee tty. 2: eye okt Le7 ele tnitin oft Bor (2‘/rom 2: {S-22, 33 8-39) 3 - Pocrtice li Bowl F242 wliimear palabras (2 Hom. 2 i1-23.%), A ~ G2 cewoo lil putlele. Ha peott (2 "fom. 24 4 1° G.W:1-R], @) Ya Mmalda d olf couse rr ar encuanlia tn lado wio_ nr, Aue en al olcavo of Gormel Ae gdeu are. em da gran Cauda Ok pun Quinn come ar da vac fru poustolo ug srnoc Dor - 5 Ana aprecca.cum dou bards @)- Dard to ue Adin sperstmeafes Pnein brwillorita lity ustiice, Hitbower &) - Bard flu ef mar qrarecu oe Lr reyesolu rol ) = Dio wre oe au frmilig La formly Al Metar, 240 Wrme ax lem “ah Kann cduhent' A\ ~ Rommbarlin Conor Mey pasta Damortteunr sumac you com Cite . e)- deem pu spuse aban terran Leageonny Fla OL Chercols" vars Omrfinone al Cragen di Den". F)\~ A perar hiTiclag Qu follar Yin ca 26 yore de Jelrmer —__ Qemelucinn. Ofier snmarcar Pewxctiraloan Time gems wnccprlind clad para detiafacer ypyple tills yam laiciores pure Yevridl scoot Creat ta a rere’ 4.a ou-puclole. ier dams tie emagen | — Qean. enouy 4) Benen sibliriean nelheins ot Dencd 4 Gut Meprunca twa ateuspanacien Dimne pee a (Pfam . 2: |-23°4). mperia de Salomin IMDEDINA ne natin HaceivrN? 12 emo: nivrottecian abe Belin ole Ye Rages yd tas Prtuices - oe Balin gan Dar We odar~ptrrrmar eo la, Spr CP Correa orld pang Ou Pro-pacok CA. nitive cere = J ptdrm didasDionivestenn realm pong =yeeitn Comoreliele ou plromenlamernanace tnt lore clipamal sRye, TL Gatrnctuccven olin Selanne Oro Qeype « Ie- D0s Aetawo dt Yin Reger Concern calru es lt ln menper len , gemuugnclem por doleniin 4 Tarninorole yon Aedag nas — : 4 - Aut 4 owe = = Q\- du BL ate tumernr erclincenecrilen. dt cme. fue Genes compels Un dales cet lin pri Malan J gad 4 Uinr{r a 7 Fecha: Bere lo rmwate ke Conil Hooter 2 reinade- Dt Fram AtbruTnad , Pulowrncloun pres ok Baur, ol 101s 4+resta 897 Q-C. Ck Lon ropinnds cela Krarde ous Quen t A) 280 Qelore date huclres ci Aadernon (KRM: MI) , bb). Span Pumucen daloruge dictudal()'R. 14:28). ©) - Bocw'ter ot algunrrprofela: Yalan Aue, Jddir sy Spee fa qelocs . 3. Pape: : — 6) BL lnginio did autetuaprre cle Wr es oo Hemnonte pabete, Lea Unativo dt Sarcct Ame olan Tawa UA guxfi'cade mligters oe elle —_ b) =e yritauda of vuiglowal orca yprun Ae _ ob Mista prpetivo 1 e) ~ Bomuia gacatehileun Cumplian a fey Ako lain clevclor 2 Oroltarlrolecreny Aman fay hqacter- (I R2:3/4) - - dj - eh walruacl trelala acca oi tn ppacacin 9. nl farrttorurntt conoleracter : La olla taiar 4 Aoulls robe Ar Pure lh corto antl , A Mekerx ! a) 00 g2cu lA dogpecls vm oseo 2 puolon crerabbeeytce Apevia, Ribalin Ley Hovolruc, pilin clin Mein Prima porckle - b) —VWamg Yn Aucvrer WU rutua ole ae Aum tery 9g Rasnege erbacliny ole ou Corlemperarito wn al pie Reta - C) = Tretia Facla Mernaclem Rome diner Wildl _ UprncienR Aum puke 7 Con ou Comengo 4 au Gin 4 3 4in Feovce ribru ta CmoluT, ol Yemarca - ay. B8-punde lh Merenrcta paicr queen Crore Jeo cht Juola® 20a daackuncria ok Banal - 2) - Farrer guayqar alm ups dd drad (far'oTe505) La tortdiwa di ferotoean- C). ccd ranger dagjudld am alabeacle yon sou ft, ultclad . Rermar Relar: byequiary ora abn thin aud; Arar Gir fk, foots Arearaian Agaantin a qatain ) « : Oy) -enguln Hoy dul naine Urilesie wrcayit la Con aracimi By niolrwacl punted ancluninn pale La_ win du qeutecany + 5-Qertlinw olor > a) GL Melo dito Regen Cima con al Meu —Areloven 5 Tamume Om da Coutrmolad babilrnuic . ~b) 68 Quite nm Conta de durbirney Ae bur = an olumoluy 01 ob Miia, - “pase sou ¢)- En Blarprcee Fobodi foray pn ol ppl, 7 Mguorm M400 pro clt>m - d)j- Pema da foram trRugr : Qe cactncra 4 Awalaceron ci Ley An puiove Awlewor - Te Arttduccisn oboriilewn he bar Rasnices Wty + A) Uniqnnvarenwnt YirLilowr als Lan Dreruices (awalir) &) fr telorer Lar Premio relomalaan Pag Akpmruwn.( unas omttidar onl munt ) . @ - Un woe ofc Parmurrerll Companacroh para Clemvortian tor wortntu Ryora OR? Q\- Yn 3 Gate 2acrlin pivo ollapuss del rine prio. ol ta. Couteovolad im Prelocnia fp as Greta frren Loew lar pore clagouw lel 2g Leo Ha Coummn'dad - b). "$o Ruges' Parr Cormptlaclen por Lon “profela = Feumuinn — Bar Crrnees sprrsn ora dele = fodaas e) & ‘Fy D Royes" dan eafraarr alTime hem reyerTinn, Wolo, Bar Lr1co5"; al Fume tonenel |x on ~plr) cul Ruy Gteatiat - A) = Gh D Ruyer’ Thalan deSuda’e Inrael hae Ove. WU Car Ok Fader, Arends Iorael rrunctona de ser : Auwilelowni 2)~ Fp Reyer oy Wnbilore pritiaag Wok 5 Has Drrnkcer 2 tackotastrad, Caccnclolol - DBAwy, ache = At Oleaeenece qu bn “prota neal Crrnu'g Yep Wolo a Cadiz = Ja Avde ottwl: TT cha, : Pee raver Pkt 4oo q-C. S- Jeanie , eer ole oniats » Controle, : A) 80 ypunloy Mala Wl crmwala to pacrclelat. &) G8 aut on Pracko quae ain Muy, axgun ou cchmd vend et Ample gil culls , A tufienatbertal come porte . €) yan Prinice, TW am dma ma Mepitccum Ml? Aamusl jie kbs d) - B8erw_ Wiola Comiunga Umar geruoliglas prion tices - <<) B0 Eopint A Renin em pio las qemu elogiag para twrerign Wg Ondlecol : Pr gau-tinp-rila ron tar pectnar i. bn mr Kaine - ddomar thuurtmpalan cca peg wmelmy eng lo Laug ds wkiprroles AW Peotone - 2) - Ro wrong Aa oclrewlr Dorm ot Raul 3 rutaka Lotcatnc a,” Arkin runes: Bored, Aebrvin Jove lrancttut on of Dw , Qermone cm Uo cacda dt Jereanten yet ede TW Aine = ( Ocwole dm yotcacter ob Denil Sclemrners) 4 ema 1 Letovec Cremaicor eo hcalnw ay Fada Leone clive e)zounts Ok Wala pawroeter . Coon Cuvaiien =. Arn quu a OW ote Mpr Lodwalriva, —mnoewnade on dn ilar tMlinine, , pi Wied oxalrca Cry 2a pintroler 2 lyn tacumes as AU OA haa Atlin Dane cemetiaw ure ds Wa ceran clint mes « Dons ~. Gacnlhra tan ifeundicy www be Le olater Rayer > ois onrers a Puccio Oe Fler “Qemass = “Adaimade le Adlemen (I*Ryer =U) ChythaeDeloo agnor : tn 5 : ta Cres Ob wubrn - *S anadl Wing adepogee all au glewa matzaced renal uma clrrolt Malem far Caracduatcas dt ou Kumade Ae_caunija od Cuoelie lil ume muilenen'y pire cle yarn bro ~prrfelia (Us. 2-2-4] At dloarvradlambi An marca cle Coudiay AL ira S reicmade ot Aatensir 4 Danco - a Te Arca cl Aalemntin ph tine (Pays cn 32). ae Quosbinis ole Adoruas |}! Payer) - Abonins 2 Sheree Q) -Boutick wir aol armatace au Auceat by) — AclewnanHripoct Barc) - 2s Conninhinalra-buactanad : AZ Adam, 3 22-8) = ¢] - Aalemen tela Atle chegicle panes pera ain hat, Fontes Prin 224,30). A) -, Aclenious trebnia accle ungertn made (12.1 Yeats g Abotoler Annty 4 Adewiar - ie do ol prefela aCThia “in motto oneidy - 2d sprrclama Ney a a Agkyrin ) = Aoteran dr uPagiig en ol Valance ur - oe- ere ttl 9 flakornb (Rg ste). AN=AnTir ae mir Boral Uuace clr Crag: W) Domed Libr’ La aittndad chal a polimn—@)-~Acenays a Adlon Pars oprerdaro fa ey ke Mecars - b)- rial ACenaber afalerrn gut mobi Feeley O VU 2! Sem 1G:5-13) “(2 Sem. !1 Je-23) c) + Oond acetate aetna ordi ae, Shin ok ae apn 2urleoltiad = (2 ‘Seri 13: 13.39 D— Aamir stidifua Au tine (Yo Reyrdie-B:2)- OQ) ~ S4eutle a Actomar - : 6) - Dealings a Abualan del jpusalo- ole punvr Aas a Q) - Youle 4 Atm fusrten ejotulactrs.- A)— Sire mt clu afiamar alraine Jaleo alton _ Spo cmaliranuialls Vr las won ons reine = At core Cin Una Yrumar 2a pcre — WAL ~ Deminyer dul utovaclsr ll fale (R23 bea). A Aalemén pale FONE Reloccuu’s URS B26, 4:29 3H). a): Acton cfs cio acl tretocoustes a feline Fer Laue , olmnot. cata tra Sh a2) Tolarmnatute « b) Dierks ctor oprlitewolad a Adler ot prirLo qu : e\- wir Aca Cuimla ole ou Mapa arleceol FAP a Derr Aaterolua praia Guier eau pultslo. A) ~ Faye W ognacle’ aD dan, 2¢ le cence clue An olustr 3 iamte Guat wr nebia ~peoluele- _ 2) = Ar pretufo um @rotr en qua to diiaiowint le AaLe_ sarin clumaline for nalrolunia orgada pr BAe. (TR3:Ae2)- gy) _dalemin Adteunacté 2 Aalacdurna orveele aus ON Sump mur - g) - Fabenuty trmpuro mills ds -mrnlare, y Corl, Cen hy) - Ar Gictougen Lac marauar oe te Pasrtrtes'r Ye Fomboruit A Qlrrerclt faeaiasls 3 Portarny - a - 7 Raging au Calo une *R.4'1-9) - a) -. m cinta’ a wedi emdracisthicin - ) - Pade due ol den ditnin dowa Ben Meapenralor Rape dit coarticimivabe cu tacos Keall un ms oh ow.

You might also like