You are on page 1of 15
Mecanismos Societarios de Financiamiento de las Sociedades Anénimas Las sociedades requioren de recursos frescos para financiar sus operaciones y proyectos. Para obtener ese financiamiento pueden valerse de dos grandes al ternativas que a su vez incorporan infinidad de posibi- lidades: (). Recurrir a terceras, en cuyo caso general- ence hardin uso del sistema financiero: oi) fnanci mmiento directo a través de los recursos sociales. Lo que normalmente ocurre en la préctica es que Jas sociedades ucilizan una combinacién de ambos mecanismos. Entre los innumerables mecanismos de financia- mmiento a los que pueden recurrir las sociedades po- demos resaltar los siguientes: 1,1 Crédito Comercial directo: son las cuen tas comerciales por pagar de la ernpresa. Podemos de- ir que son obligaciones a plazo determinado que se acuerdan directa y contractualmente entre la empresa Sus proveedores de acuerdo a sus conveniencias Este mecanismo depende de varios factores, es- pecialmente de fa propia naturaleza del producto y de las condiciones 0 cualidades crediticias del compra- dor y del vendedor. Es asi que las caracterfsticas del crédito se verin directamente relacionados con la ve- locidad de rotacién del producto y con la calidad fi rranciera del comprador, de tal manera que un com- prador con un patrimonio sélido recibird un financia- miento prolongade y un comprador con un patrimo- nig inestable, uno mas corto. Otro factor que debe tomarse en cuenta para doterminar las caracteristicas de un crédito es el des- ‘uento en efectivo del mismo, dado que éste es elequir valente al. costo. del. dinero, Camo. podemnos ver, as FERNANDO PICKMANN DIANDERAS ‘Abogado. Profesor de Derecho Comercat Universidad de Lima condiciones crediticias variarin de acuerdo a las con- diciones que se presenten en cada caso especifico. 2. Financiamiento a través del mercado fic nanciero: en le actualidad este mercado presenta una diversidad de aleernativas de financiamiento para fas ‘empresas y en particular para las sociedades anéni- mas, es asi que existen entidades financieras que man- tienen pricticas conservadoras, mientras que otras fomentan practicas inniovadoras y creativas. Actualmente se ha puesto de moda la financiacién de determinados proyectos, mediante el mecanismo llamado “proyect financing’, Este se basa en un previo andlsis sobre la viablidad tecnica y econémica de un proyecto, ncluida su capacidad de generar rentas sufi- cientes para cumplir las deudas u obligaciones que de él se deriven.En este tipo de financiamiento es usual que quien actie como prestatario sea uns sociedad constituida por una o mis entidades financieras ‘rocinadoras que persiguen como iinico objeto ser pro- pietaria o ejecutora del proyecto. I sistema financiero se divide en dos grandes ru- bros: (i) indirecto, dentro del cual queda catalogado el: crédito bancario; y, (I) el directo, que a su vez com- prende al mercado primario, donde se negocia Ia pri- ‘mera emision de valores y.el mercado secundario que es el segmento del mercado de valores en el cual se egocian titulos que ya estan en circulaci6n, Elmecanismo ordinario © coméin al que han recu- srido usualmente las sociedades anénimas para finan ciar sus operaciones ha side al indirecto, especialmen- te al crédito comercial y bancario, pero en la actuali- dad existe en las grandes empresas una corriente orien ‘ada hacia-he-utilizacién del mercado de valores como 167 * ADVOCATUS FeRNanbo PICKMANN DIANDERAS principal alternativa de financiamiento, Esta tendencia financiera provoes que el sistema financiero bancerio ‘en un primer momento se pudiera ver amenazado por Ja novedad, pero Io que efectivamente ha sucedido es que se ha evolucionado hacia un financlamiento mixto, utilizando tanto mecanismos directos como indirec- tos, incluso de forma combinada! Los mecanismos que de especial manera nos im- portan para et presente, son aquellos que conforman, el financiamiento directo. Para empezar podemos se- fialar que las sociedades anénimas pueden financiarse mediante la emisién de valores? §,es decira través de un aumento de capital y emisién de nuevas acciones, 0 de una emisién de obligaciones. Esta es en principio la forma general, pero cada uno de estas opciones admi- te a su ver una serie de alternativas interesantes. En primer lugar podemos considerar que la oferta de va- lores primaria representativa de acciones u obligacio- nes puede ser publica o privada. Asimismo,de optarse por una emision de acciones ésta puede ser de accio- nes privilegiadas, ordinarias 0 sin voto. Respecto a las obligaciones, existe también varias modalidades de emi- sién, como. pagaderas a plazo fjo 0 a plazo variable, las quea su vez pueden ser convertibles en acciones © no, etc. De otro lado, pueden ser “colocadas” en el mercado local o internacional. Adicionalmente, una emisién primaria de titulos puede ser eventuaimente prefinanciada por una entidad financiera que actuie en calidad de “underwriter” Lo cierto es que el mercado primario de valo- res§ resulta cada vez mas atractivo como alternativa de financiamiento para las sociedades. Una oferta primaria de valores permite captar nuevos recursos a las sociedades mediante la emisién de nuevos thtu- Jos representativos de capital u obligaciones, sea mediante el mecanismo de aumento de capital o a través de la emisién de obligaciones, respectivamen- te, Estos valores se ofrecen por primera vex en el Hamado mercado primario de valores a través de los procesos de oferta publica primaria de valores. Este mercado primario recibe también el nombre de mer~ ado de financiamiento. El tipo de valores por el que se opte emitir y el mecanismo a elegir dependerd del andlisis costo ~ be- Reficio que realice la administracién de la empresa evalurando todos los aspectos relacionados a cada modalidad de financiamiento, 3. Financiamiento via emisién de nuevas acciones: El concepto de sociedad anénima se en- cuenta intimamente vinculado al de la accin. En efec- to, todas las sociedades anénimas disponen de un ca- pital social que se origina como consecuencia del apor- te del socio a la sociedad. Este capital social es una cuenta del pasivo que representa la obligacién que tie- ne le sociedad frente a sus accionistas por el valor de sus aportes. A su vez, el capital social se encuentra representados por acciones, que son partes alicuotas del capital social representativas de derechos y obliga- ciones frente ala sociedad y que conceden a su titular la condicién de socio. Lanaturaleza de a accién es analizada tradicional mence a través de una triple perspectiva que la define como: (i) parte alicuota del capital social (i) conjunto de derechos y obligaciones y (il) ticulo valor. Es inee- resante resaltar que esta clésica acepcién tridimensio- ral de la accién en lo referente al titulo, ha experi- El cantrato de undorting eo un tpioa meoanismo Ye franciamianto mito. 2 De acuerdo a lo dapuesto pore aticulo & de fa Ley del Mercado da Valoras son valores mobiasios aquellos emiides en forma ‘asia Ibremente nogociables que conten a au ttular derechos credtcos, demas o pal hnoniales, olos de parbipacion {en of capital, ol patimonio 0 las ulldades dol orasor. Para elects de esta le, las negociaciones de derachos e indices referdos a valores mobliaios se equinardn a tales valores CCunguierlmitaciin a la libro tranemisblidad de los valores mobliatios contenida an ol eslatuto 0 en el contrato da emisi¢n raspactivo carece de elects jroo. 9. Respactn. ia naturalaza del eancepta velar senala Vicente Domingo GONZALEZ en su artcuto “El Concent de Valor en la Ley {de Reforma del Mercado, Ambito de Aplicacién de ia Wisma”. publcado env Contratos sobre Acclones. Ecitril Civilas 5. ‘A. Mackic, 1994, "El concepto de valor a qua se refere la ndeva iy, por io hasta ahora agu’indicade es un concepto mas fmplio, mas comprensivo, qu fos tradionales da titulo vara do valor mab, pus incluye Po soa los valores incorporacos 2 titulo, sino ademas, fa moderna formulacion de as valores representados mediante anolaclones en cuenta y en relacion Contos Valores incororados en flues... (989.9) Dice el mismo autora continuacién precisando sobre la calidad de Ios valores que se negocian on el mercado que son “valeres negocibles, dolados de determinacs caracteishcas que les pezmite formar parlo de un conjunte homogeneo, agrupados on temisiones diigidas a une pluraldac de inversores,aptos para ser nagociados en térinos de un mercado, oficial © no, y con una Configuracion ablerit.a diversas rmudas de instumentacin, ya. sea como anctacionas en cuerta oincorporadoe tiuls, incluso se versa signifieacionjuridica (pag. 11) 4 Susoriptortransitoro tuts. © £1 Decreto Legslatvo 862 Lay de Mercado de Valores, en su atioulo 59 estabiece que es oferta publica primavia de valres a oferta publica de nuevos valores que efactan las personas uriicas, ADVOCATUS ° 168 mentado un cambio radical y es que en a actualidad, cl soporte de la accién no solamente puede verse ex. presado en un titulo valor|o en el Libro de Repistro 0 matricula sino también en un registro contable me- diante el sistema de las anotaciones en cuenta. Cabe esta observacién, pues los tradicionales titulos valores han evolucionado a su desmaterializacién, convirtién- dose asi en “derechos valores”. La gradual sustitucién det'concepto titulo valor Por el de derecho valor de la accidn es una respuesta ala busqueda de aglizar la negociabilidad de los titu- los, evitando el manejo fisico de los mismos median te apuntes contables llevados en soportes informéti- os. La anotacién en cuenta viene a ser un soporte contable materializado en un sistema informitico®, El niimero de acciones y por consiguiente el capi- tal social variar’ de acuerdo a las dimensiones de la sociedad y a sus necesidades financieras, es asi que luna pequefia sociedad anénima familiar, cuyo objeto social consista por ejemplo en la venta de revistas y periddicos, tendra un pequeiio capital social, mientras que una sociedad anénima abierta tendra un gran ca- pital social generalmente compuesto por fa participa cién de muchos accionistas. £5 asi que! eapital social 5 aticulo 64 en su imo parrato do a Ley 26887, Ley General da Sociodad, establece que LEGISLACION de una sociedad anénima tend las dimensiones que determinen sus necesidades operativas, de tal manera que esta cuenta no es inamovible dentro del Balance, sino que puede sujetarse a variaciones en el devenir e ba sociedad, pudiendo acordarse tanto disminucio- hnes como aumentos. El aumento de capital de una sociedad es un me- canismo de financiamiento inceresante, que puede im= plicar tanto la participacién de los antiguos accionistas de la sociedad mediance un nuevo aporte, como la par- ticipacién de nuevos mediante la suscripcién de las nuevas acciones que se emitan como consecuencia del aumento de capital. En una sociedad anénima cerrada” el capital social tendra justamente naturaleza cerrada y un aumento de capital seré en principio suscrito por los mismos accionistas fundadores,en todo caso se podrd ofrecer ala participacién de cerceros, pero de forma limitada, ues por las propias caracteristicas de ésta sociedad ‘no se pretende la participacién de muchos accionistas. Generalmente las acciones qiie emite una sociedad ‘anénima cerrada como consecuencia de un aumento 4e su capital,son ordinarias (en caso. no se aumente Uinicamente el valor nominal de ellas). Conforme a lo los derechos que correspendan 4 las acciones emtidas son indepencieniss si elas Se encuentian repraseniadas por carticaccs provisionsles © delinkivos, ‘anotaciones en cuenta o on cvaigtier ofa fora parmiive pola Ley 7 Ena doctina y ia pricties son consideradas sociedad annimas carradas aquelas en quo sus acciones se encuenttan en ‘utara do familiares, yio cuentan con pocos accionstas. En este po de sociedad tlanen una especial vale? las eelcleces personales de loo sacios, es decir estas no solo valen por su aparie ak caplet sect, sino tonan que foun adomés cries earacteristcas personales especiales, que en algunos casos son ns importantes Inluso qu8 el propio apart ipradomina intuito persone irente al intuius pecuniae, Es frecuente encontrar en estas sociedades acuardos oslatularios que limitan Ja transfetencia ds ‘es acciones. es deci, se bretende la contnuiad co los mismos sovins desde fa consttucien hasta el final de la marcha social, eviténdose la incorporacion | {de nuovos accionisiae eterentes, Esta estructura cerraa rae como consecuencia que los accionistas estén todas vinoulzdos & la mascha social, por fo que no 2s ‘naa extaordinario y por el cortrarlo 8s comin qu de alguna forma partclpan on la oreacion dla voluntad social. Ei este tipo sociedades ol acciorisla pretende de forma acinva llr en la consttueien de Ia yoluniad social actors De acuerdo alo dispuesto porta nueva Ley de Sociedades pueden acagerse a ese eéglmen las socielacies andnimas qua tangan "no més de vainteaccionstas y que no tengan acciones instrlas en el Reglsira Pubico del Mereaco de Valores. Ladenominacion de estas soctedacles debe inclurnecosariamentaindicaclén *Sacieded Andninz Cerrado las sgiasS.A.G Enire las caractriatcas que la Ley ha concedid a estas soriedades encanamos que: 7 sas Sociedados pueden incoxporar en su Estatuto ol Derecho de aicuisicion preferente de ls accionstas en caso de transt- raneia de acciones, es asi que a acionista daberé comunicar necesaviamenta aa sociedad cualquier posible tansforencia sobre 3u acclones, macante carta notarial. La sociedad hard esta stuackin de conociniento de los socios para que hagan uso de su daracho de acquissén prefaenta, Lala de aocionistes es convoceda por ai directorio o por el garente general madiante esquelas, lacs, correo elect nico, ‘lc. con constancia de recepcion | Se permite is celobracién de juntas gonereles de accionisias no presenciale, siampre que la voluntad social se pueda estable- ‘cor por cuniquier madio que perrta la comunicacin y asagure su autentciiad = Una parted importante de este tipa de sociodad os 1a posiblidad de que no cuente con directorio, En este supuesto, el ‘erento general do ia Socieia ojorcerlaefuneiones de cicho crgano. | Er panto social ool estatuto pueden, asimismo, astablecor causalae de exciisén de aecionisag, siendo necesarfo para ello e! ‘acuerdo dela junta general adopter oor el quérum y la mayotia gus ostadlezca ol ostauto. + Esias sociedaes 6 rigen suplteriamente po las norma dela sociedad anénima, en cuanta le sean apleatles, 169 ¢ ADVOCATUS Fennanoo PIckMANN DIANDERAS dispuesto por la Ley General de Sociedades las SAC rho pueden inscribir sus valores en el Registro Publico deVValores, por ello tampoco podran efectuar ofertas paiblicas de valores? ordinarias 0 privilegiadas que puedan contener el de- recho preferente de percibir un divicendo especial an- terior al que recibirian el resto de las acciones o inclu- sive, podrin emitirse acciones sin voto"? con dere ADVOCATUS # 170 La situacion es diferente tratindose de socieda. HOS preferenciales en la percepcién de un dividendo des anénimas abiertas - SAAS, ya que ellas si pueden "Peal realizar ofertas pblicas!® de-acciones u obligaciones Las acciones ordinarias son titulos representati- como mecanismes de financiamiento, pudiendo jugar vos del capital social que contienen todos los dere- con una serie de posibilidades de emisin de titulos _chos (econémicos y politicos) y obligaciones que les accionarios,con diferentes caracteristicas y derechos. concede Ia ley y el estatuto en su caso. Por otra parte, ls acciones sin voto son titulos representati- os del capital social de la sociedad, que estin priva- das de su derecho politico de voto, pero que a mane- ra de compensacién tienen el derecho econémico especial de percibir un dividendo preferente fiado estatutariamente, Estas acciones tnicamente enciren- tran su justificacién en el interés especulativo U eco- némico que muestra su titular. Por sus propias carac- Gecoeatlt teristicas, las acciones sin voto!? permiten a las so- ciedades financiarse sin que los antiguos accionistas En una emisién de acciones realizada por una _gestores pierdan el control social y obtengan un car Sociedad Anénima, se puede acordar emitir acciones pital que no tendré que ser pagado a su titular a un Una oferta publica de valores mobilarios es la in- Vitacién que se hace al piiblico 0 a sectores del mismo, mediante drganos de difusién, con el objeto de ofre- cer titulos. Mediante uria oferta piiblica una sociedad anénima puede emitir tiulos representativos de obli- gaciones y participativos del capital social, De realizar= se una emisién de acciones, ésta podra efectuarse en elmomento constitutivo,o en el transcurso de la mare © La Loy General de Sociedades an su aticulo 234 ostabieve que ia sociadad enérima puso suotarse al régiman dela sociedad _|nonima cerrada cuando fene no mas ce vainte accion'sas y na tiane aosianes insclas en el gist Publica dol Morcaco de Valores. No se puede sclictar la insorincin en dicho rogistie de las acsienes de uriasociegad ansnima eartada ® Podomos defini ala sociedad andrima abierta como aquela en a cual el conjunto de sus acsiones o.un poreantajece ates, esta Siuncido entie un gran mimero de dersonas. Un secior de fa doctiia hace mas pracisa esta definicion resalienco jud una ‘scoledad andrima es abierta cuando recure al ahorio publico pare fnanciarse y quo ese fnanclamiania sa inlegta a su capita ‘ecial, enregindosele a os inversionstas a cambio de Su cel, aocones, Et hecho de recur al ahora pubico coma tuente de inanclamvento Wae coma consecuencia qe fos accionistas de forma natural ‘a ddan en dos tpos: acionsias gestores y accionstas invesionsias. Eola linen se genera cadas la diterencla en le Patcipacién de cada une dentro del orden social, Mieniras que los accorisas gestoresteren tna preacupacién por la marcha Social y generelmento estan vinculadoe a ola, los accionistesInversionisias Unamenle tienen ints en los resultados de la prea y por coniguono su patipacién eh is sociedad se rice al cobre de dvendos o ala especlacion con el valor titulo accionaso, Lannueva Ley General de Sociedades dotine y caracteriza ala socacad andnima abierla come aqualla que cumple con uno o ms Ge los siguionies requistos: ‘2 Reali oleta pubic primaria de acciones u obigaciones conwertes. b Tione mas de 780 aeclonistas © Mas del 95% del capital es de 175 acclonisias o ms, sin considerer centro de este nlmeroa os aecionistas euya tanec ‘aosionara individual no alcance al dos por milo exceda dal 9% de capita 4 Se-consttuya como tal {© £1 100% de los accionisias con votaaprueban su adaptacien, 18 Art. 4 dela Ley det Mercado de Valores: Es certa plea de valores mobiaros la iuitacion adecuadamenta ditundida que una ‘0 mas personas naturales ojuriicas cirigen al pibico en general, o a detemunaos segmenios de 8ste, pra realizar cualquier ‘2elojricco referido ala colocacién, adauiscion o dgesilcn de valores mobilarios, 11 La Ley Ganera de Sociedacies establoce en su arfcula 56 que la

You might also like