You are on page 1of 60
wtswe 114. smnsapciemvot NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. TERCER NVEL DE ATENCION" ‘© Almacén de medicamentos Es el 4rea o ambiente destinado al almacenamiento de medicamentos, soluciones e insumos provenientes de la UPSS farmacia y que serdn ‘empleados en los procedimientos realizados por el anestesidlogo y cirujanos. © Ropa Limpia Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia ylo estéril necesaria, para el funcionamiento de la Unidad. Su ubicacién seré préxima a la estacién de enfermeras. Su 4rea se calcula en razén del nimero de camas, considerando 0.25 m? por sala de operaciones. + Area de Descontaminacién (Trabajo sucio) Es el ambiente destinado al lavado y depésito transitorio del instrumental y elementos utilizados en las intervenciones quirirgicas previos a su envio a la UPSS central de esterilizacién. + Area Séptica (Cuarto Séptico) Presenta caracteristicas similares a las descritas en la UPSS emergencia © Ropasucia Es el ambiente destinado a depositar la ropa sucia, se recomienda en el disefio, crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando una puerta de entrada y otra de salida. * Almacén de equipos para sala de recuperacién Es el ambiente destinado a guardar los equipos necesarios para la recuperacién del paciente post operado, como coche de paro, entre otros. Se Uubica préximo a la sala de recuperacién. + Area de limpieza (Cuarto de Limpleza) Es el ambiente destinado para el depésito de enseres y equipos (carro de limpieza) para realizar labores de limpieza y mantenimiento de la planta fisica. Deberd contar con ventilacién natural hacia patio o Jardin o ductos, Contaré con un botadero de 2 pozas, uno de los cuales estaré a nivel del piso terminado. Utiizaré contrazécalo sanitario y revestimiento de fécil limpieza, hasta una altura no menor a 1.50m. El piso seré de fécil limpieza y contard con sumidero de raja. ‘© Vestidor para personal ‘Son los ambientes exclusivos para el cambio de ropa quirirgica, siendo su ubicacién lo mas préximo a la zona rigida, y previo a su ingreso contarén con un area para la recepcién y entrega de la ropa. Serdn diferenciados por ‘g6nero. La salida de estos vestuarios dard a la zona rigida para efectuar el cambio de botas. ‘© Servicios higiénicos para personal EI ndmero de servicios higiénioos, estarén en relacién al nimero de sala de operaciones. Los servicios serdn diferenciados por género y la cantidad de apatatos sanitarios se determinaré de acuerdo al siguiente célculo, segin corresponda: 138 nrswe44 _sunsaociewvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" Lavatorio | Ducha | Inodoro | Lavatorio | Ducha De1a2SoP 1 1 1 1 1 1 De2a6soP 2 2 1 2 | 2 1 Mayor a6 SOP 1 aparato adicional 1 aparato adicional ‘SOP = Sala de Operaciones + Estacion de camilias y sillas de ruedas Es el drea destinada a estacionar camilas y sillas de ruedas, en las cuales than ingresado los pacientes y mientras permanecen en sala de operaciones. ‘Se considera un drea de 2 m? por camilla y 0.50 m? por silla de ruedas. ©) Zona rigida (blanca) * Transfer Es ol sistema automatizado de transferencia de pacientes, desde zona semi rigida a la rigida. © Recepeién de pacientes y estacionamiento de camillas Es el drea destinada a la recepcién y revisién del paciente, previo a su ingreso a la sala de operaciones. EI némero de camillas seré igual al nimero de sala de operaciones, cconsiderando un érea minima de 2 m? por camilla. ‘© Sala de induccién anestésica Es el ambiente destinado para la induccién anestésica. El nimero de camillas debe tener una relacién de 1:1 con el nimero de sala de operaciones. Para el dimensionamiento, se debe considerar un drea minima de 9 m? por camilla y las instalaciones oxigeno y vacio empotradas. ‘+ Almacén de equipos para sala de operaciones Es el ambiente destinado al almacenamiento de equips médicos, de diagnéstico y procedimiento considerando la complejidad del establecimiento y el equipamiento necesario de las salas de operaciones. © Almacén de equipo de rayos x rodable Es el érea o ambiente destinado a guardar el equipo rodable de Rayos X. ‘+ Almacén de insumos y material estéril Es el érea o ambiente dotado de estanterias, para el almacenamiento de ropa, insumos y material estéri, necesario para las intervenciones quirdrgicas. Su érea se calcula en razén del ndmero de salas de operaciones, considerando 2.00 m? por sala. Asimismo, se debe considerar un area anexa para la disposicién del carro que llevaré e! material ala sala, ‘© Lavado de manos Es el grea o ambiente destinado al lavado de manos del personal antes y después de cada intervencién quirérglea, con agua fria y caliente. 139 wisn 114 -mmsarociemvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMEENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION® Su ut n, ser inmediata a la sala de operaciones y no impedird la libre Circulacion, Se debe considerar Ia inclusién del dispensador de antiséptico, colocado en la pared, Los lavatorios pueden ser individuales 0 dobles, de acero quirirgico y con gfiferia de control tipo pedal, rodilla 0 sensor. Se debe considerar dos lavatorios, por cada sala de operaciones y un rea de 1.50 m? por lavatorio. 6.4.4.4 Acabados = Los pisos serdn de acabado antideslizante, para uso de tréfico intenso con resistencia a la abrasién tipo PEI-4® y serdn de fécil impieza. En el caso de la sala de operaciones, el piso sera antiestatico para disipar la electricidad de los equipos y personal. = Todos los ambientes, contarén con contrazécalo sanitario de una altura minima de 410 om sobre el nivel de piso terminado. = Los ambientes serén tarrajeados y revestidos con superficies lisas de piso a techo, sobre el contrazécalo sanitario. Anti-inflamable e impermeable, sin brill. - Los corredores serdn tarrajeados y revestidos con superficies lisas hasta una altura no menor a 1.50 m, sobre el contrazécalo sanitario, con protectores de camilla y ngulos de aluminio en la esquina de los muros. = En sala de operaciones, el revestimiento serd de piso a techo y el encuentro entre muros y muros con techo serd curvo, con un radio no menor a 15 om. - Elcielorraso en sala de operaciones, tendra aplicacién de pintura epéxica. 6.4.4.5 Aspectos relacionados a bioseguridad y seguridad ocupacional a. En sala de operaciones, por medidas de seguridad, para evitar las cargas electrostaticas producidas’por la conductividad eléctrica entre personas y equipos en contacto con el piso, se debe contar con un piso conductivo, cuya resistencia maxima no seré mayor de 500,000 OHM, y la minima no menor de 25,000 OHM, medidas entre dos electrodos colocados sobre el piso a una distancia de 60 om entre si, b. Debe conservarse con presién positiva en relacién a los corredores y areas adyacentes, efectudndose un minimo de 15 recambios de aire por hora, aunque se describen valores que van de 16 a 20 recambios, o bien de 20 a 25 por hora. El aire debe ingresar en la parte alta del quiréfano y tener una salida inferior del mismo. ©. La sala de operaciones de traumatologia y salas de operaciones hibridas, deberdn contar con proteccién radiolégica en pisos, muros y techo. 4. Siel disefio lo permite, se debe considerar ta posibllidad de considerar una sala de equips, sobre el techo de las salas de operaciones, a fin de contar con techos filtrantes unidireccionales que inyecten fiujo laminar para mantener la presién positiva del ambiente. @. Las salas de operaciones, deben tener una temperatura térmica minima entre 20 y 25°C. {. Las salas de operaciones, deben contar con sistema de evacuacién de gases anestésicos. Equipamiento minimo El equipamiento minimo, para el funcionamiento de la UPSS, serd de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 12 de la presente Norma Técnica de Salud. 140 arsne 174 snswociew-vor [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" CUADRO N° 4 AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS CENTRO QUIRURGICO Y AREAS MINIMAS i Buuren) Bere aot a ecmteeds Poon Reece) errs Mal cc) Intervenciones quitigicas por médico caxta _ | Sale de Operaciones de Cirugia s ‘especialisa en crugia general General Intervenciones quirirgicas por mécico caxip | Sala de Operaciones de 5 especialista en ginecologiay bsteticia /Ginocologia (1) Intervenciones quirirgicas por mécico ‘Sala de Operaciones de ‘especialista en otorrinolaringologia CAX1e | Otorrinolaringologia Be) Intervenciones quirigicas por médica caxir | Salade Operaciones de ae especiasta en raumatoiogiay ortopectia Traumatologia Intervenciones quirirgicas por médico een cums CAXIg | Sala de Operaciones de Urologia 36 nbeeronen Sie tions Ox rea Sala de Operaciones de Cirugia ‘especialsta en cirugia torécica y coxth pu 80 eaeiondas de Torax y Cardiovascular Intervenciones quirurglas por médico caxii | Sala de Operaciones de Cirugia 2 espocialsta en cirugia plastica Piéstica Intervenciones uirurcicas por médico caxs |Salad Operaciones de Cirvoia a especialsta en crugia de cabeza y cuclo 1 |de Cabeza y Cuello. Intervenciones uirurgicas por médieo Sala de Operaciones de especslista en neurocrugia CAXtk | Neurocinugia sit Intervenciones uirircicas por médico caxi) | Sala de Operaciones de Cirugia s especialsta en cirugia peditrica Pediatrica Intervencionas quirirgicas por mécico Sala de Operaciones de Cirugla ‘especalisa en cirugia oncolégica CaXIm | Oncolégica a Sala de Operaciones Cox2 | Muttuncional 2) 7 Intervenciones quirirgicas por médicos de pos ce tres pot ‘Sala de Operaciones de é pecialad corn | 898.40 One 36 caxzc — | Sala de Operaciones Hibridas (3) 70 ‘Aencién en Sala de Recuperacién Post Sala de Recuperacion Post ‘anestésica COX3 J Anestosica (4) “ a 141 wtswe 174 awinsarociewsvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. TTERCER NIVEL DE ATENCION" ‘AMBIENTES COMPLEMENTARIOS AREA ZONA DENOMINACION MINIMA (ma) Recepoién y Control 6.00 Sala de Espera familar 8.00 Abierta oNo Rigida | sefatura 12.00 (Neara) Secretaria 12.00 Coordinacién de Enfermeria 12.00 Sala de reuniones (6) 12.00 Cambio de Indumentaria del Personal 4.00 Estar do personal asstoncial 10.00 Transfer 7.50 ‘Almacén de medicamentos e insumos 6.00 Ropa Limpia 3.00 | Area de Descontaminacion (Trabajo suo) 4.00 ‘rea Séptica (Cuarto séptico) 6.00 Semi Rigita Ropa sucia 3.00 Co ‘Almacén de equipos para sala de recuperacion 4.00 Cuarto de limpieza (6) 4.00 Vestidor para personal hombre (7) 750 Vestidor para personal mujer (7) 750 ‘Servicios higiénicos para personal hombre 250 Servicios higiénicos para personal mujer 250 Estacion de camillas y silas de rvedas 3.00 Recepcion de pacientes y estacién de camilas 4.00 | Sala de induccion anestésica 9.00 Rigida a (Banc) | Almacén de equips para sala de operaciones (8) | 800 | ‘Aimacén de equipo de rayos x rodable (9) 3.00 ‘Aimacén de insumos 4.00 142 wrsue 174 sunswocien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” i NT pveeires coueeemenranigs AREA ZONA DENOMINACION MINIMA (m2) Ser aa = a (") Las éreas (m?) de los ambientes complementarios estan en funcién a 01 sala de operacién, (1) El ambiente incluye un érea para atencion inmediata al recién nacido. (2) El equipamiento y area de esta sala, ser definido de acuerdo a las especialidades quinirgicas establecidas en el programa médico funcional del estudio de preinversién. (3) Incluye ala de control. (4) El rea (mm) corresponde a un ambiente de dos (02) camas. La sala de recuperacién inciuye las areas {de trabajo de enfermeria de 10 m?, trabajo limpio de 4m: y trabajo del anestesidlogo de 6m’. (6) Segin necesidad, podré ser incluido en los establecimientos de salud piblicos, siendo opcional en los ‘no pablices. (6) Segin necesidad, podré incluirse un ambiente adicional de cuarto de limpieza en la zona negra. (7) Los ambientes podrén ser diferenciados por grupo profesional de acuerdo a la necesidad. Incluye un lavatorio y ducha, asi como un area para almacén de ropa quinirgica de 1.60 m* (8) El rea de este ambiente, estaré en funcién al equipamiento de las especialidades quinirgicas establecidas en el Programa Médico Funcional. (©) Opcional para los establecimientos de salud especializados segin el campo cl que desarrolle. 6.4.5 UPSS Hospitalizacion 6.4.5.1 Definicién Es la unidad basica de los establecimientos de salud, destinada a brindar atencién organizada, necesario para los usuarios que requieren permanencia y necesidad de soporte asistencial por mas de doce (12) horas, por su grado de dependencia o riesgo. En el tercer nivel, hospitalizacién es el area funcional destinada a brindar servicio de hospitalizacién en camas diferenciadas por sexo en especialidades de medicina, pediatria, gineco obstetricia, cirugia y otras especialidades que requieran recibir manejo Médico 0 quirirgico. 6.4.5.2 Ubicacién y relaciones principales Tendré relacién directa principalmente con los ambientes de las UPSS emergencia, UPSS centro obstétrico, UPSS centro quirirgico y con las UCIs. Deberd ubicarse en zona alejada de accesos vehiculares, ambientes de mantenimiento y de aquellos, que no permitan la tranquilidad en los ambientes de la UPSS. El nivel tolerable de ruidos, no debe ser superior a los 25 dB. Ademds, se debe tener en cuenta que las ventanas de las salas de hospitalizacién, deben estar orientadas hacia el norte o sur del establecimiento. Asimismo, debe contar con todos los requisitos de seguridad, de acuerdo a la NTE ‘A130 vigente det RNE.. Caracterizacién general de los ambientes Los ambientes prestacionales de la UPSS hospitalizacion, determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversin o estudio de mercado, segun ‘sea el caso, considerarén las reas minimas indicadas en el Cuadro N’ 5. Asimismo, 143 wtsw 1/7 smsaDciew.vor [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION’ se deberén considerar Ios ambientes complementarios necesarios, asi como sus 4reas minimas, a fin de permitir la prestacién integral del servicio. ‘A. Ambientes prestacionale: a) Sala de Hospitalizacion: La sala de hospitalizacién de la UPSS, sera diferenciada por edad y sexo. Asimismo, estaran diferenciados por especialidades, segin su demanda (estudio de pre inversién), El disefto de cada sala de hospitalizacion, debera contener como maximo 02 ‘camas y deberd contar con un lavamanos que tendra proteccién de un mandi de cerémico; ademas la sala contaré con un servicio higiénico completo (favamanos, inodoro y ducha con barras de seguridad), pulsador de emergencia y accesorios (dispensador de alcohol gel, jabén, papel toalla. Debe disponer de un closet para ropa de pacientes y las paredes se pintaran de colores claros y sin brillo. El ambiente debe estar ventilado naturalmente, garantizando la renovacién del aire hacia reas libres, y conservando una temperatura interior entre 20 y 22°C. Estas medias se adecuarén de acuerdo a las condiciones climaticas de la regién. La distancia minima entre camas seré de 1.50 m. Asimismo, la menor distancia entre el borde lateral de la cama y la pared serd de 1 metro. Las cabeceras de las camas, deben contar con equipos tomo murales, para organizar mejor la salida de luz, gases medicinales y pulsador de llamada de emergencia incluir salida para luz y pulsador de llamadas de emergencia. Considerar la iluminacién individual (luz tenue) ‘Se debe disponer de un closet de 60 cms. de ancho como © Sala de Hospitalizacién de Medicina o Cirugia General: debera disponer de 1 © 2 camas. Para el dimensionamiento de la sala, se debe considerar un area de 8 a 9 m? por cama segiin el tipo de sala (doble o individual, respectivamente), Sala de Hospitalizacién de Pedlatria: Podra disponer de 2 a 6 camas para la hospitalizacién de lactantes y prescolares, y de 1 a 3 camas para escolares. Para el caso de adolescentes, deberdn ser de 1 a 2 camas diferenciados segin género. En el caso de las salas de adolescentes y escolar, contaré con de un servicio higiénico completo (lavamanos, inodoro y ducha con barras de seguridad), pulsador de emergencia y accesorios (dispensador de alcohol gel, jabén, papel toalla) Debe disponer de un closet para ropa de pacientes, y las paredes se pintaran de colores claros y sin brillo, EI dimensionamiento minimo de las salas de pediatria, consideraré las siguientes areas: imo. + Lactantes: 5 m? por cada cama cuna. + Pre-escolar y Escolar: 7 m? por cada cama pedidtrica. ‘+ Adolescente: 8 a 9 m? por cama, segiin tipo de sala (doble o individual, respectivamente), Las salas de pediatria se disefiaran y decoraran con colores especiales o con motivos que llamen la atencién del nino y le resulten alegres y atractivos. Sala de Hospitalizacién de Ginecologia y Obstetricia: Cada ambiente deberd disponer de 1 0 2 camas. Para el dimensionamiento de la sala se debe considerar un Area de 15m2(incluye cuna de recién nacido y servicios higiénicos) 144, wrsw 14. sunsapcienvos NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. TERCER NIVEL DE ATENCION” La sala contard con de un servicio higiénico completo (lavamanos, inodoro y ducha teléfono con barras de seguridad), pulsador de emergencia y accesorios (dispensador de alcohol gel, jabén, papel toalla). Debe disponer de un closet para ropa de pacientes, y las paredes se pintarén de colores claros y sin brill. © Sala de Hospitalizacién de Madre Adolescente Cada ambiente debera disponer de 1 0 2 camas. Para el dimensionamiento de la sala, se debe considerar un érea de 15 m? por cama (incluye cuna para recién nacido y acompafiamiento familiar) La sala contaré con un servicio higiénico completo (lavamanos, inodoro y ducha teléfono con barras de seguridad), pulsador de emergencia y accesorios (dispensador de alcohol gel, jabén, papel toalla). Debe disponer de un closet para ropa de pacientes, y las paredes se pintarén de colores ciaros y sin brillo. © Sala de Hospitalizacién para aislados: Debe disponer de 1 cama, que cuente con servicio higiénico propio (lavamanos, inodoro y ducha con barras de seguridad), pulsador de emergencia y accesorios (dispensador de alcohol gel, Jab6n, pape! toalla). Debe disponer de un closet para ropa de pacientes y las paredes se pintardn de colores claros y sin brillo Podran tener presién positiva o negativa. El drea minima destinada ala cama de hospitalizacion de aislados es de 9 m?. La relacién de sala de aislados, sera de 1 por cada 20 camas de hospitalizacién, © de acuerdo a demanda segin perfil epidemiolégico. Esta sala podrd ser implementada contigua a las salas de hospitalizacién, segin grupo de edad o especialidad: medicina interna, cirugia, gineco-obstetricia, pediatria_y especialidades. © Sala de Monitoreo de Gestante con complicaciones: Cada ambiente debera disponer de 2 a 6 camas. Para el dimensionamiento de la sala, se debe considerar un area de 8 m? por cada cama. © Sala de Atencién al recién nacido sano: Cada ambiente, deberd disponer de 2 cunas como minimo. Para el dimensionamiento de la sala, se debe considerar un area de 3.5 m? por ada cuna. Contaré con un lavamanos ubicado al ingreso del ambiente. © Sala de Atencién al recién nacido con patologia: Cada ambiente debera disponer de 2 a 6 cunas o incubadoras. Para el dimensionamiento de la sala, se debe considerar un rea de § m? por ‘cada cuna 0 incubadora. Contaré con un lavamanos ubicado al ingreso del ambiente. b) Tépico de procedi Es el ambiente destinado a la realizacién de procedimientos, que se requieren en el paciente hospitalizado. Para el caso de la sala de hospitalizacién de gineco- obstetricia, podra implementarse tépicos de procedimientos diferenciados para Ginecologia y obstetricia segiin demanda. Asimismo, el equipamiento seré diferenciado de acuerdo al Anexo N° 16 de la presente norma. ntos 145, wrswe 117 smsarocienvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION® B. Ambientes complementarios a) Zona Pablica © Sala de Espera de familiares Tanto la sala de espera como los corredores internos de circulacién, deberdn tener contrazécalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. Asimismo, el corredor de circulacién contaré can protector contra impacto de camillas en los muros, encuentro de muros y en el vano o marco de la puerta hasta una altura de un metro de alto. ‘Seré opcional, la disposicién de un érea para teléfonos piiblicos. ‘+ Servicio Higlénico pablico En esta UPSS, el ntimero de servicios higiénicos para familiares o visitas, y la cantidad de aparatos sanitarios se determinaré de acuerdo al siguiente céleulo: Levatorio | inodoro | Lavatorio acta 20 comes 1 1 1 1 1 De 31 260 camas 2 2 2 2 2 Mayor @ 60 camas 4 médulo por espectalidad | Los servicios higiénicos colectivos, diferenciados por género, dispondrén de un érea previa al ingreso del ambiente de 4 m? como minimo y usarén extractores mecénicos, siempre que el érea de ventilacién de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso. b) Zona Asistencia! «Estacion de Enfermeras: Es el érea donde se ubica el personal de enfermeria, para el apoyo al médico tratante y organizar los cuidados del paciente internado. Su ubicacién seré, de manera tal que permita la supervision total del érea destinada a los pacientes. Contaré con un Srea de trabajo limpio, destinado para la preparacién de medicamentos y soluciones. Contard con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera. Debe contar con acabados de revestimiento lavable. + Estacién de Obstetr: ‘Se considera para el caso de sala de hospitalizacién de gineco-obstetricia, Contard con caracteristicas similares a la estacién de enfermeria. © Trabajo Suclo: Es el ambiente destinado al depésito transitorio del instrumental y elementos utiizados en las intervenciones y procedimientos, con acceso directo de la estacién de enfermeria. Contaré con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera. Debe contar con ventilacién y acabados de revestimiento lavable. 146 wrsne 107 snsamiew-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. E MEDINA TERCER NIVEL DE ATENCION" Se considera un ambiente de trabajo sucio, tanto para el trabajo de la enfermera como para el trabajo de la obstetra. Estacién de Camillas y Sillas de Ruedas y 0.50 m? por silla de ruedas. En caso el establecimiento se organice por especialidades, cada una de estas contra con su respectiva area. Repostero Corresponde al ambiente periférico de distribucién de alimentos de la UPSS Nutricién y Dietética, destinado para recibir, guardar o distribuir alimentos. Debe contar un mueble con lavadero y escurridero. Almacén de equipos e instrumental Es el ambiente, donde se almacenan los equipos e instrumental empleados en la atencién de pacientes hospitalizados. Estar para visitas Es el rea destinada, con el fin de mitigar el efecto psicolégico del paciente hospitalizado que puede desplazarse por sus propios medios y recibir la visita de sus familiares o amigos en un ambiente menos intimo. Se considera a partir de 50 camas hospitalarias. Sala de Juego para nifios Es el ambiente exclusivo para los pacientes pediatricos, a fin de promover la importancia del juego como elemento terapéutico por las especiales funciones que pueda cumplir cuando el nifio esté en una situaciin traumética (hospitalizado). Para efectos de disefio, se considera la recreacion pasiva. ‘Se considera solo para la especialidad de Pediatria. Lactario Es el ambiente destinado a la extraccién mecénica de la leche materna. Contaré con mueble fijo y un lavadero de una poza con escurridero para el trabajo limpio. Se considera solo para la especialidad de pediatria, Jefatura Es el ambiente administrativo, donde se efecttian funciones de planeacién, ‘organizacién, direccién, coordinacién y control de las actividades que se evan a cabo en la UPSS. Secretaria Es el ambiente administrativo, donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepcién, despacho de informacién, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podra ser exclusivo © integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un rea minima de 15 m2. Sala de rouniones (Juntas) Es el ambiente destinado a reuniones clinicas, administrativas| y de capacitacién. Su 4rea se calcula en razén del nimero de usuarios de esta sala considerando 1.50 m? por persona. Se considera un drea de 2 m? por camil 447 wrsw {19 .msaocievor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” En Establecimientos de Salud no publicos, su implementacién es opcional. * Coordinacién de enfermeria Ambiente administrativo donde se realizan las funciones planeacién, organizacién y control de las actividades que se llevan a cabo de la UPSS. ‘+ Coordinacién de Obstetricia Ambiente administrative donde se realizan las funciones planeacién, ‘organizacién y control de las actividades que se llevan a cabo de la UPSS. + Estar de personal Es el ambiente destinado al descanso del personal, durante turnos del dia 0 de la noche. Su ubicacién debe ser tal que permita el facil desplazamiento del personal médico a cualquiera de las zonas del servicio. * Servicios Higiénicos y vestidores personal Es el ambiente exclusivo destinado al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiolégicas del personal de la unidad. Se ubicaré préximo a la estacién de enfermeras, y ventilard naturalmente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardin. No se permitiré ventilar hacia corredores internos. El nimero de servicios higiénicos para personal se diferenciaré por especialidad, referencialmente, a partir de las 100 camas de hospitalizacién. Considerar dispensador de jabén, papel higiénico y papel toalla Los servicios higiénicos y los vestidores, seran diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinaré de acuerdo al siguiente CAleulo, segin corresponda: Inodoro | Lavatorio | Ducha | Inodoro | Lavatorio | Ducha De 1a personas | 1 2 1 1 1 1 Por c/ 25 personas adicionales 1 aparato adicional 1 aparato adicional Los servicios higiénicos, dispondran de un rea previa al ingreso del ambiente de 4 m? como minimo y usarén extractores mecdnicos siempre que el area de ventilacién de las ventanas sea menor al 10% de la superficie del piso. \c) Zona de apoyo clinico + Ropa limpia Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia y/o estéril, necesaria para ‘el funcionamiento de la Unidad. En los establecimientos cuya demanda no justifica contar con este ambiente, ‘se deberd disponer de un closet. Su ubicacién serd préxima a la estacién de ‘enfermeras. ‘Su érea se caloula, en razén del ntimero de camas considerando 0.25 m? por ‘cama de la unidad. 148 rsw 114 snsaocien-vor [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL , MEDINA TERCER NIVEL DE ATENCION" + Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado, para el depésito de enseres y equipos (carro de limpieza) para realizar labores de limpieza y mantenimiento de la planta fisica. Deberd contar con ventilacién natural hacia patio o jardin o ductos, evitando en lo posible la ventilacién mecénica o forzada. Contaré con un botadero de mamposteria de 2 pozas, uno de los cuales staré a nivel del piso terminado. Utiizaré contrazécalo sanitario y revestimiento de facil limpieza hasta una altura no menor a 1.50m. El piso sera de facil limpieza y contaré con sumidero de rejilla. + Ropa Sucia Es el ambiente destinado a depositar la ropa sucia, se recomienda en el disefio crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las ‘irculaciones interiores, considerando una puerta de entrada y otra de salida + Cuarto Séptico Es el ambiente donde se clasifica y elimina los desechos, producto de la atencién dada a los pacientes. Debe estar ventilado hacia patio o jardin. ‘Su ubicacién serd alejada de los ambientes de hospitalizacién. Deberd contar con ventilacion natural hacia patio o jardin o ductos, evitando en lo posible la ventiiacién mecénica o forzada. Contaré con un botadero clinico con equipo lavachatas, colocado sobre una base de concreto de 10 cm de altura y revestido de! mismo material del piso. Debe existir una separacién con un parapeto entre el botadero clinico y el ‘equipo lavachatas. Utilizaré contrazécalo sanitario y revestimiento de facil limpieza hasta una altura no menor a 1.50 m. El piso sera de fécil limpieza y contard con ‘sumidero de rejila. * Almacén intermedio de residuos sélidos Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado, procedente de las areas de trabajo. Contard con sumidero de limpieza para mantenimiento, Los pisos serén de acabado antideslizante, para uso de tréfico intenso con resistencia a la abrasién tipo PEI-4 ® y seran de facil limpieza Los corredores de circulacién, tépicos y ambientes de servicio, contarén con contrazécalo sanitario de una altura minima de 10 om, sobre el nivel de piso terminado, Las salas de hospitalizacion y ambientes administrativos, contardn con contrazécalo recto a la misma altura que la del contrazécalo sanitario sobre el nivel de piso terminado. Los muros serén tarrajeados y revestidos con zécalo de superficies lisas a una altura no menor a 1.50 m, sobre el contrazécalo sanitario, a excepcién del almacén intermedio de residuos sélidos, cuyo zécalo tendra una altura no menor a 2.00m. El 4rea no revestida seré tarrajeada y pintada con material no toxico y lavable. Las salas de hospitalizacion de pediatria, deberan considerar motivos infantiles en los acabados de sus muros. Los lavaderos instalados sobre mueble fijo, llevarén un mandil de 30 om sobre el nivel de acabado de! mueble respectivo. 149 wre 17 sansaoormver NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. TTERCER NIVEL DE ATENCION” = Los corredores de circulacién, contardn con protector contra impacto de camillas. 6.4.5.5 Aspectos relacionados a la bioseguridad * Contar con fuentes de iluminacion y de ventilacién apropiadas, sean naturales 0 attficiales. * La disposicién de las camas, seré paralela a la ubicacién de las ventanas. En su efecto, seré necesario la implementacion de elementos arquitecténicos que impidan la incidencia solar sobre el paciente. * Se debe considerar el andlisis de la orientacién y tipo de ventana en relacién a su apertura, para evaluar los flujos de aire y seguridad. El ambiente para almacenamiento intermedio de residuos sélidos, debe considerar un drea exclusiva de contenedores para desechos biocontaminados. 6.4.5.6 Equipamiento minimo EI equipamiento minimo para el funcionamiento de la UPSS, seré de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 13 de la presente Norma Técnica de Salud. CUADRO N° 5, AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS HOSPITALIZACION Y AREAS MINIMAS Oa ear Cy Gant ees CC aac Pras ee or Rrra Hosa Sala de Hospitalizacion de Medicina oom ie (arones o mujeres) (1) = ‘Hospitalizacion de Medicina ee coment ee ee HOSP2c [Sala de Hospitalizacién de aisiados (1) (2) 18.00 HOSP2d _|Tépico de procedimientos 15.00 oenes) Sala de Hospitalizacion de Cirugia Tosa |e) (varones o mujeres) (1) Howlin da nada | HOSES 2camas | 19.00 one HOSP3c_|Sala de Hospitalizacion para aislados (1) (2) 18.00 HOSP3d _|Tépico de procedimientos 15.00 HosP4a 2eunas | 15.00 ‘Sata do Hospitaizacion Lactate (3) HosPb Geunas | 40.00 HosP4a 2camas | 19.00 Sala de Hospitalizacion Pre Escolar (3) ptalzacion de Pecatria| HOSP4c 6camas | 54.00 HosPad teama | 10.00 |-—Sala de Hospitalizacién Escolares (1) HOSP4e 3camas | 24.00 HOSP4T sala de Hospitalizacién Adolescentes ‘coma 200 150 arsw 14. smsaocien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “WFRAESTRUCTURA EQUIPAMENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL "TERCER VEL DE ATENCION" POs va sd Gaon eee ees Ce eaierey Poe as poand ospag_|2rones o mujeres) (1) ercoaesal Eiaa0 HoSP4n |Saa de Hosptalzacin para alslados (1) 2) 18.00 HosPai_ |Tépico de procedimiontos 15.00 HOSPSa teama | 15.00 Sata de Hospitaizacién Ginecologia (1) HOSPSD 2eamas | 24.00 HOSPS5e teama | 16.00 [Sala de Hospitaizacién Obstetrcia (1) HosPsd 2eamas | 24.00 Hosptaizacion do | HOSPS? |sata de Hospitalzacion Obsteticia | *0m@ | 15.00 GinecoiogiayObsteiiia | 5 5o5 (Alojamiento conjnto) 1) (4) areal Pan HOSP59_|Sala de Hospitalzacién para aislados (1) (2) 16.00 HosPSh |Tépico de procedimientos 16.00 HOSPS! | cala de Hospitaizacion para eens Be HosPs) [Adolescente 2eamas | 26.00 Fests sot | 5 amensnard de cern al rograa Ms Funsona Vesptatzacnde Severs | ge grnensonr do acuerdo Progra Méo Func Monitoreo de Gestante con |_NOSPS2_|saia de Monitoreo de Gestante con | 2camas | 21.00 complcacones nospep e2mptaciones (1)() Sts Sola de Atencién al ecén pasnelind HOSP7 |satade Atencinalsecén nacido sano | 2cuna | 7.00 SelageAircinat resin | ogee [fagdeAereinatreconresiocon | 2ang | a00 AREA ZONA DENOMINACION Minin (m2) 151, arswe 17 sunsaocienvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION” AMBIENTES COMPLEMENTARIOS. AREA ZONA DENOMINAGION wi Sala de Espera de Famiiares co Publica (6) Servicios higiénicos publicos hombres 3.00 ‘Servicios higiénicos publicos mujeres 2.50 Estacion de Enfermeras (Incl. Trabajo Limpio) ; 12.00 Estacion de Obstetras (Incl. Trabajo Limpio) (10) 12.00 Trabajo Sucio (5) 4.00 Estacion de Camillasy Silas de Ruedas 5.00 Repostero 10.00 ‘Almacén de Equipos 6.00 Estar para vistas (7) 12.00 Sala de Juego para ninos (8) 9.00 Asistencial Lactario (8) : 6.00 Jotatura 12.00 Secretaria 9.00 ‘Sala de reuniones (Juntas) (9) 12.00 Coordinacién de Enfermeria 12.00 Coordinacién de Obstetricia(10) 12.00 Estar de personal 1200 Servicios higiénios y vestidores personal hombres 8.00 Sarvicios higiénios y vestidores personal Mujeres 7.00 Ropa Limpia 4.00 Cuero de Limpeza 400 Apoyo Clinico | Ropa Sucia 5.00 Cuarto Séptico 6.00 ‘Aimacén inlermedio de residuos s6lidos 4.00 > Caleular el dren de acuerdo a demand 152 wrswr 44 swsaocien-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION" (1) Incluye un bao completo: lavamanos, inodoro y ducha. (2) Incluye el érea de exclusa, considerando que la sala puede tener presién positiva o negativa, segin ‘sea el caso. (3) Incluye un bafo tipo artosa de 2 m®, (4) Incluye un area para cuna de recién nacido de 3 m2. (5) Incluye un rea de trabajo de enfermeria u obstetrcia (segin sea el caso) de 2 m* (6) Enestablecimientos de salud no piblicos, puede integrarse a la zona pili (7) Se considera a partir de 50 camas hospitataias. (®) Se considera solo para la especialidad de peciatra, (2) Enestablocimientos de salud no piblicos, su implementacién os opcional. (10) Se considera solo para la especialidad de obstetricia de consulta externa, 6.4.6 UPSS Cuidados Intensivos 6.4.6.1 Definicién: Es Ia unidad organica de los establecimientos de salud, que brinda atencién de salud especializada en medicina intensiva al paciente, criticamente enfermo en condicién de inestabilidad y gravedad persistente. 6.4.6.2 Ubicacién y relaciones principales: La UPSS, se debe ubicar en una zona aislada acisticamente de los ruidos y circulacion del pubblico. La UPSS tiene relacién directa con la UPSS centro quirirgico y UPSS emergencia, Asimismo, se ubica préxima a la UPSS patologia clinica y UPSS diagnéstico por imagenes. En caso del servicio de cuidados intensivos neonatal, este debera tener una relacién directa con la UPSS centro obstétrico. La UPSS se diferencia en 3 zonas: © Zona Negra: Zona donde se realizan las actividades administrativas, asi como el control de ingreso y salida de pacientes y personal de salud, © Zona Gris: Zona donde se realizan las actividades de apoyo al personal asistencial como vestuario, estar, trabajo limpio y sucio, entre otros. © Zona Blanca: Zona donde se realiza el tratamiento y monitoreo de los pacientes. Caracterizacion general de los ambientes Los ambientes prestacionales de la UPSS, cuidados intensivos determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversién o estudio de mercado, segin sea el caso, contarén con las éreas minimas indicadas en el Cuadro N° 6, Asimismo, se deberan considerar los ambientes complementarios necesarios, asi ‘como sus areas minimas, a fin de permit la prestacién integral del servicio, A. Ambientes prestacionales a) Sala de Cuidados Intensivos General En establecimientos del Ill-1, Se debera contar con: ‘+ Lassala de cuidados intensivos y cuidados intermedios del adulto. La sala de cuidados intensivos y cuidados intermedios pedidtricos La sala de cuidados intensivos y cuidados intermedios neonatales 153 nsw 11 { amnsaocienver NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION” ‘+ Lassala de cuidados intensivos de especialidades de acuerdo a la demanda ‘como neuroquirirgicos, coronarios, cirugia cardiovascular, trauma, ‘quemados, inmunodeprimidos, transparentes, entre otros. El disefio de la sala serd modular, abierto, y con visién directa al paciente desde la estacién de enfermeria. Cada médulo tendra, un minimo de 3 camas y un maximo de 6 camas, que incluye un cubiculo con exclusa para aislamiento de pacientes con enfermedades _infectocontagiosas_ 0 inmunodeprimidos (aislamiento invertido)* segin necesidad. Contaré con un lavamanos independiente por cada 3 camas, asi como un area para cambio de ropa de visitas de 2 m? ubicado cerca del ingreso a la sala. De manera opcional y de acuerdo a la demanda, los establecimientos de salud categoria Ill-1, podrén contar con cuidados intensivos de especialidad, La separacién minima entre camas sera de 2.50 metros lineales, y las paredes se pintardn de colores claros y sin bilo. La ventilacién seré mecanica, de manera que garantice la renovacién del aire. E1 ambiente debe conservar una temperatura interior entre 20 y 22°C, adecudndose de acuerdo a las condiciones climaticas de la Regién. b) Sala de Cuidados Intermedios General Es la unidad orgénica, que brinda atencién de salud especializada en medicina intensiva al paciente criticamente enfermo en condiciones de estabilidad; pero que su estado aun reviste gravedad, Proporciona atencién que no puede ser brindado en la unidad de hospitalizacién comin, pero que no justifica su ‘admisién 0 continuidad en cuidados intensivos. El disefio de la sala serd modular, abierto, y con visién directa al paciente desde la estacién de enfermeria. Cada médulo tendré un minimo de 3 camas (12.00m2 por cama) y un maximo de 6 camas, que incluye un cubiculo con exclusa para aislamiento de pacientes con enfermedades —_infectocontagiosas 0 inmunodeprimidos (aislamiento invertido) '" segin necesidad. Contaré con un lavamanos independiente por cada 3 camas. De acuerdo a la demanda, en esta sala se podré disponer del servicio de cuidados intensivos pedidtricos, la cual deberd ser adaptada funcionalmente, La separacién minima entre camas serd de 2.50 metros lineales, y las paredes se pintardn de colores claros y sin brill. La ventilacién sera mecénica, de manera que garantice la renovacién del aire. El ambiente debe conservar una temperatura interior entre 20 y 22°C, adecudndose de acuerdo a las condiciones climéticas de la regién. ¢) Sala de Cuidados Intermedios Neonatal El disefio de la sala serd modular, abierto, y con visién directa al paciente desde la estacién de enfermeria. Cada médulo tendra un minimo de 3 ‘cunas/incubadoras y un maximo de 6 cunas/incubadoras, que incluye un cubiculo con exclusa para aislamiento de pacientes. Contaré con un lavamanos independiente por cada 3 cunas o incubadoras. La separacién minima entre camas serd de 2.50 metros lineales, y las paredes se pintarén de colores claros y sin brill, = [pid e20" El aislamiento invertido requiere de un ambiente con presién posiiva y se uiliza para proteger a pacientes inmunodeprimidos, como pueden ser: pacientes con quemeduras hasta un 25% de su cuerpo, pacientes que reciben grandes dosis de medicacioninmunodepresora, pacientes con leucemia o leucopenia, pacientes en estadio SIDA, entre ‘tes, que no estén infectados. 154 rset (4 aunsancien.ver NORMA TECNICA DE SALUD *INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL "TERCER NVEL DE ATENCION® La ventilacién sera mecanica, de manera que garantice la renovacion del aire. El ambiente debe conservar una temperatura interior entre 20 y 22°C, adecudndose de acuerdo a las condiciones climaticas de la regién 4d) Soporte Nutricional Parenteral Total Es el ambiente periférico de la UPSS farmacia, destinado para recibir y distribuir Preparaciones parenterales para el soporte nutricional parenteral total de los pacientes criticos. B. Ambientes complementarios a) Zona Negra ‘+ Recepcién, Informes y Control de Ingreso Es el ambiente destinado para la recepcién e informes a familiares, asi como del control y vigilancia del acceso de personal y pacientes a la UPSS. Debe contar con un mostrador fijo para 02 personas. ‘+ Sala de espera Es el drea destinada a la permanencia de los familiares de los pacientes que ‘se encuentran en cuidados intensivos y esperan se les informe del resultado de su evolucién clinica 0 se les permita visitarlos. Segin necesidad, adicionalmente podra incluirse servicios higiénicos piblico. ‘Su rea se calcula en razén de 2 lugares para familiares por cama considerando 1.50 m? por cama. © Jofatura Es el ambiente administrativo donde se efecttian funciones de planeacién, organizacién, direccién, coordinacién y control de las actividades que se llevan a cabo en la UPSS. Contaré con un area para labores administrativas y otra para coordinaciones. + Secretaria Es el ambiente administrativo, donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepcién, despacho de informacién, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podra ser exclusivo 0 integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este ER caso, un dea minima de 15 m2 Z| ¥) * Coordinacién de Enfermeria 2 A En este ambiente, se realizan funciones de programacién, coordinacién, y in supervision de enfermeria. sa DOU + Sala de reuniones Es ol ambiente destinado a reuniones clinicas, administrativas y de capacitacién. Su drea se calcula en razén del niimero de usuarios de esta sala considerando 1.50 m? por persona. © Cuarto Técnico Es el ambiente técnico, que permite el resguardo del sistema ininterrumpido de potencia eléctrica. Cuenta con un ducto vertical para alojar a los montantes verticales de instalaciones eléctricas. El cuarto técnico, deberd estar ubicado en un lugar accesible y deberd contar con ventiiacién natural. En caso de que en el cuarto técnico se instalen equipos que disipen calor, se deberd incluir un sistema de ventilacién forzada © sistema de climatizacion. 155 wtsne 114 .mnsavociem-vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCION” El cuarto técnico, deberd tener un érea suficiente para contener a los tableros eléctricos, sub-tableros, banco de condensadores, fitro de arménicos, sistema ininterrumpido de potencia eléctrica (UPS), baterias, transformador de aislamiento, TVSS, entre otros. Asimismo, deberén colocarse los planos de instalaciones eléctricas protegidos en micas. b) Zona Gris ‘+ Almacén de Ropa Estéril Es el drea 0 ambiente dotado de estanterias para el almacenamiento de ropa, insumos y material estéril necesario, para la atencién del paciente en culdados intensivos. Su rea se calcula en razén del nimero de camas en la unidad, congiderando 0.60 m? por cama. + Servicios higiénicos y Vestidor para Personal Mujeres y Hombres Se situardn a la entrada de la zona gris y contard con un érea, para permitir el cambio de ropa limpia y la custodia provisional en casilleros metélicos del personal que labora. Debe estar ventilado mecénicamente. Los servicios seran diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinaré de acuerdo al siguiente célculo, segin corresponda’ MUJERES, HOMBRES Inodoro | Lavatorio | Ducha | Inodoro | Lavatorio | Ducha Deta15 personas | 1 2 1 1 1 1 Por o/ 25 personas adicionales 4 aparato adicional * Almacén de equipos y materiales Es el ambiente destinado a guardar los equipos y materiales necesarios, para la recuperacién del paciente como coche de paro, entre otros. Se ubica préximo a la estacién de enfermeras. + Sala de descanso de personal Es el ambiente destinado al descanso del personal durante turnos del dia de la noche. Su ubicacién debe ser tal que permita el facil desplazamiento del personal médico a cualquiera de las zonas del servicio. + Ropa limpia Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia ylo estéril, necesaria para el funcionamiento de la Unidad ‘Su ubicacién sera préxima a la estacién de enfermeras. ‘Su rea se calcula en razén del nimero de camas considerando 0.25 m? por cama de la unidad. + Cuarto séptico Es el ambiente donde se clasifica y elimina los desechos, que son producto de la atencién dada a los pacientes. Contara con un botadero clinico con lavachatas colocado sobre una base de concreto de 10 cm de altura y revestido del mismo material del piso y/o granito. 156 wtsne1 14 samsapcienvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” ‘+ Trabajo sucio Es el ambiente destinado al depésito transitorio del instrumental y elementos. utiizados en las intervenciones y procedimientos, con acceso directo de la estacion de enfermeria, Contaré con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera. Debe contar con acabados de revestimiento lavable. * Ropasucia Es el ambiente destinado a depositar la ropa sucia, se recomienda en el disefo crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando una puerta de entrada y otra de salida. © Cuarto de Limpieza Es el ambiente, destinado para el depésito de enseres y equipos (carro de limpieza), para realizar labores de limpieza y mantenimiento de la planta fisica. Deber contar con ventilacién natural hacia patio 0 jardin o ductos. Contaré con un botadero de 2 pozas, uno de los cuales estard a nivel del piso terminado. Utiizara contrazécalo sanitario y revestimiento de fécil limpieza, hasta una altura no menor a 1.50m. El piso serd de facil limpieza y contara con sumidero de rejil + Almacén para Equipo de Rayos X rodable Es ol ambiente donde se ubica temporalmente el equipo de rayos x rodable, asi como el ecégrafo portatil, entre otros. © Lactario Es el ambiente destinado a la extraccién mecénica de la leche materna. Contard con mueble fijo y un lavadero de una poza con escurridero para el trabajo limpio. Se considera solo para sala de cuidados intermedios neonatal '* Desinfeccién de incubadoras y cambios de filtros Es el ambiente destinado a la desinfeccién de incubadoras y su mantenimiento correctivo antes de ser utilizado por un neonato. ‘+ Almacén intermedio de residuos sélidos Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado procedente de las areas de trabajo. Se recomienda en el disefio crear para su Tecojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando en lo posible, una puerta de entrada y otra de salida. Contard ‘con sumidero de limpieza para mantenimiento, ©) Zona Blanca + Recepcién de pacientes y estacionamiento de camillas Es el rea destinada a recepcionar a los pacientes derivados a cuidados intensivos y estacionar las camillas en las cuales han ingresado los pacientes. ‘Se considera un érea de 2 m? por cai + Estacién de Enfermeras Es el érea, donde se ubica el personal de enfermeria, para el apoyo al médico tratante y organizar los cuidados del paciente en observacién. Su ubicacién ‘seré de manera tal que permita la supervision de los pacientes que se encuentran en las salas de observacién. Contaré con un érea de Trabajo Limpio destinado para la preparacién de medicamentos y soluciones, con lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridera. Debe contar con acabados de revestimiento lavable. MEDINA 157 wtsw> 144 .munsaiociem-vor NORMA TECNICA DE SALUD INFRAESTRUCTURA Y EQUIPANIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” + Almacén de equipos ¢ instrumental Es el ambiente, donde se almacenan los equipos e instrumental empleados en la atencién de los procedimientos de culdados intensivos. ‘+ Almacén de medicamentos, insumos y material estéril Es el ambiente donde se almacenan medicamentos, materiales ¢ insumos ‘empleados en la atencién de los procedimientos de cuidados intensivos. Este almacén se implementara siempre que el establecimiento no cuente con el ambiente de farmacia especializada de la UPSS farmacia. 6.4.6.4 Acabados * Los pisos serén de acabado antideslizante, para uso de trafico intenso con resistencia a la abrasién tipo PEI-4 ® y serdn de facil limpieza + Todos los ambientes contardn con contrazécalo sanitario de una altura minima de 10 cm, sobre el nivel de piso terminado. = El corredor de circulacién, contaré con protector contra impacto de camillas. = Los muros que forman angulo recto y el vano o marco de la puerta, llevaran perfiles de aluminio hasta una altura de un metro de alto, = Las salas de UCI y los ambientes relacionados directamente con la recuperacién det Paciente, serén revestidas con zécalo de material de facil limpieza sin juntas de piso a techo sobre el contrazécalo sanitario, = Los demas ambientes seran tarrajeados y revestidos de superficies lisas a una altura no menor a 1.50 m, sobre el contrazécalo sanitario. El area no revestida sera tarrajeada y pintada con material no t6xico y lavable. Los lavaderos instalados sobre mueble fijo, llevaran un mandil de 60 cm sobre el nivel de acabado de! mueble respectivo. Aspectos relacionados a la bioseguridad e ingenieria hospitalaria ‘= Todas las salas de UCI y UCIN deben disponer de iluminacion natural. Asimismo, contaran con sistemas de iluminacién general e individual graduables en intensidad = Todas las salas de UCI y UCIN, deben tener presién positiva sobre sus ambientes ‘complementarios. A excepcién del cubiculo de paciente aislado, que debera tener presién negativa, = Sistema eléctrico ininterrumpido, = Sistema de oxigeno empotrado con doble salida por cama. = Sistema de aire comprimido con doble salida por cama ‘= Sistema de aspiracion empotrado con doble salida por cama = Sistema de aire acondicionado = Sistema de tomacorrientes (12 enchufes por cama paciente). Cada tomacorriente con alimentacién independiente, conectado a tierra. * Enchufes de alto amperaje (2 por cama) para equipos especiales como rayos X, * Grupo electrogeno y equipo de luz auxiliar. Equipamiento minimo EI equipamiento minimo para el funcionamiento de la UPSS serd de acuerdo a lo sefialado en el Anexo N° 14 de la presente Norma Técnica de Salud. 158 wrsne 114 sanswociew.vor [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" CUADRO N° 6 AMBIENTES PRESTACIONALES Y COMPLEMENTARIOS DE LA UPSS CUIDADOS INTENSIVOS Y AREAS MINIMAS EULA rey nd Gace atte) as eusrtas i ead Py Eta Oo Ucita | Sala de Cuidados intensivos det Sonne | a ae 6camas | 72,00 Atencién en fa Unidad de Cuidados intensivos | cj, | Sala de Cuidados intensivos se cnmnen a [oe General tread ae 6camas | 72.00 Cuidados Intensives para paciente cite | Culdados Intensi teama | 20.00 Uciza _| Sala de Cuidados intormodios tienda Htbed a 6camas | 54.00 Atencién en la Unidad de Cuidados Ucize _ | Sala de Cuidados intermedios SOmNer [nee Intermedios General Pediarica2a 6camas | 72.00 Cuidados Intormodios para pacionte cts | Sasadeelnierae teama | 20.00 3.cunas/ 18.00 rN Uciaa | Sala de Cuidados intonsivos ene GHER | onsen ona vids Recta — i Ye) | ° Cuigados nensves eames! |, 90.00 Cuidados Intensivos para neonato | 1 cuna/ UCIsb | aislado incubadora | 1200 S.cunas/ 18.00 Ucita _ | Sala de Cuidados intermedios mene ‘Atencién en la Unidad Neonatal aah ‘de Cuidados eet 98.00 Iniermedios Neonatal Cuidados intermedios para neonato | 1 cuna/ Yor | isiado incubadora | 1200 ‘Atencion de soporte nutricional parenteral | UCIS | Soporte Nutrcional Parenteral Total (1) 6.00 total Fate wnt © Estos ambiente corresponden ala prestacén de la cartera de serciesAtenién en la Unidad de Cuidado ntenstvos © Intermedioe Pedistrece, 159 aswv 114. smnsamcien.vor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION” AMBIENTES COMPLEMENTARIOS ‘AREA ZONA DENOMINACION smininan (m2) Recepcién, Informes y Control de Ingroso 10.00 Sala de Espera Ager | Jetatura + SH 12.00 Zona Negra —_| Secretaria 9.00 Coordinacion de Enfermeria 12.00 Salado Rourions (2) 13.02 Cuarto técnica 10.00 ‘Aimacén de Ropa Esti 6.00 Servicio higinico y Vestidor para Personal Hombres oo Servicio higinico y Vestidor para Personal Mujeres a ap Sala de descanso de personal 12.00 ( Ropa Linpia 6.00 a Cuarto Séptico 6.00 8" —zoracts | Taina aaa Ropa Sucia 4.00 Cuarto de Limpieza 4.00 Laboratorio descentralizado de Patologia Clinica 12.00 ‘Almacén de Equipo de Rayos X rodable (2) 4.00 Lactario (3) 8.00 KER Desinfeccién de incubadoras y cambios de fitros, 6.00 (Raft |) ‘Aimacén intermedio de residues sdlkdos 4.00 S Recepcin de paciontesyestacién de camias 9.00 eGafdinh Zona Blanca cr fees Estacion de enfermeras (4) 12.00 * Caleta de acuerdo ala demanda 160 wrsw 414. aunsaocien.ver NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" AMBIENTES COMPLEMENTARIOS AREA ZONA DENOMINACION ‘Minin (m2) ‘Aimacén de equipos e instrumental 8.00 ‘Aimacén de medicamentos, insumos y material esti (5) 8.00 (1) Este ambiente corresponde a la UPSS farmacia y estard ubicado fisicamente en la UPSS cuidados intonsivos. (2) Seguin necesidad podré ser incluido en los establecimiantos de salud pablicos, siendo opcional en los no pabiicos. (3) Se considera solo para la Sala de Cuidados Intermedios Neonatal (4) Incluye un area de trabajo limpio de 4m? (6) Esto almacén so implomentara siompre quo cespecializada de la UPSS farmacia, stablacimiento, no cuente con el ambiente de farmacia 6.4.7 _UPSS Patologia Clinica 6.4.7.1 Definicién Es un servicio médico de apoyo, encargado de disefiar, organizar, dirigir y realizar acciones de apoyo al diagnéstico y tratamiento, brindando asesoria médica especializada para identificar, prevenir y evaluar cambios en el estado de salud, mediante pruebas de laboratorio clinico y acciones de medicina de laboratorio y medicina transfusional, Esta UPSS puede brindar servicios dentro de un establecimiento de salud, en forma independiente 0 dentro de una red. 6.4.7.2 Ubicacién y relaciones principales La localizacién de la UPSS patologia clinica, debe cumplir los requisites siguientes: + Contar con facil acceso para el paciente y tener relacién con el acceso principal, consulta externa, hospitalizacién y areas criticas, ‘© De preferencia se ubicard en la planta baja o primer nivel. En caso se ubique en un nivel superior de la edificacién, el ambiente de toma de muestras se debera ubicar en el primer nivel de edificacion. La UPSS patologia clinica, tiene relacién directa con la UPSS consulta externa, UPSS. hospitalizacion, UPSS emergencia y UPSS cuidados intensivos. ‘Segiin demanda, los establecimientos de salud del tercer nivel de atencién, podrén funcionamiento de un laboratorio descentralizado de patologia clinica. 6.4.7.3 Caracterizacién general de los ambientes Dy) contar con un ambiente exclusivo dentro de la UPSS emergencia para el Los ambientes de la UPSS se iluminarén y ventilarén natural o artficialmente. AAsimismo, se podrd ventilar a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardin. No se debe ventilar hacia corredores internos. Los ambientes prestacionales de la UPSS patologia clinica, sern determinados de acuerdo al Programa Médico Funcional del estudio de pre inversién o estudio de mercado, segiin sea el caso, contarén con las éreas minimas indicadas en el Cuadro N°7. © MEDINA 161 arse 1(4sansamoiemvor NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION® Asimismo, se deberén considerar los ambientes complementarios necesarios, asi como ‘sus areas minimas, a fin de permitir la prestacién integral del servicio. Los ambiente de la UPSS patologia clinica, debe contar con las instalaciones siguientes: ‘+ Sistema de aire acondicionado ylo calefaccién. ‘+ Sistema de iluminacién artificial general e individual, graduable en intensidad. «Sistema eléctrico empotrado. ‘Sistema de tomacorriente, considerando enchufes de alto amperaje para ‘equipos especiales. ‘+ Instalaciones con linea a tierra. + Soporte de grupo electrégeno y equipo de luz auxiliar. * Teléfono con acceso interno y externo, A. Ambientes prestacionales a) Toma de muestras sanguineas Es el ambiente destinado a la toma de muestras de sangre y otras muestras biolégicas, para el desarrollo de procedimientos analiticos de patologia clinica ‘con el propésito de brindar informacién para la prevencién, diagnéstico, tratamiento y rehabilitacion de las enfermedades, contribuyendo con la Salud de los pacientes Contaré con lavadero de una poza con griferia, modelo cuello de ganso con control de codo y/o murieca empotrado en mueble fjo. El ambiente, debe tener acabados de acuerdo a la funcién tanto en material, ‘como en color, tendientes a contrarrestar el efecto psicolégico del paciente. b) Toma de muestras ginecolégicas, Es el ambiente destinado a la toma de muestras ginecolégicas, para el desarrollo de procedimientos analiticos de patologia clinica con el propésito de brindar informacion para la prevencién, diagnéstico, tratamiento y rehabiltacién de las enfermedades, contribuyendo con la salud de los pacientes Contara con lavadero de una poza con griferia modelo cuello de ganso con control de codo y/o muneca empotrado en mueble fiji, El ambiente, debe tener privacidad para el procedimiento y los acabados deben estar de acuerdo a la funcién tanto en material, como en color, tendientes a contrarrestar el efecto psicolégico del paciente. ) Laboratorio de Hematologia Es el ambiente, donde se realizan los procedimientos analiticos hematolégicos. El laboratorio contara con un lavadero de una poza con griferia modelo cuello de ganso con control de codo yio mufieca empotrado en mueble fijo con tablero de acero inoxidable resistente a los Acidos y soluciones. 4d) Laboratorio de Bioquimica: Es el ambiente, donde se realizan los procedimientos analiticos bioquimicos. El laboratorio contaré con un lavadero de una poza con griferia modelo cuello de ganso con control de codo ylo mufieca empotrado en mueble fjo con tablero de acero inoxidable resistente a dcidos y soluciones. €) Laboratorio de Inmunologi 162 nts {4 smnsaociemvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL TTERCER NIVEL DE ATENCION” Es el ambiente, donde se realizan los procedimientos analiticos inmunolégicos. El laboratorio contaré con un lavadero de una poza con griferia modelo cuello de ganso con control de cod y/o murieca empotrado en mueble fjo con tablero de acero inoxidable resistente a acidos y soluciones. ) Laboratorio de Microbiologia: Es el ambiente, donde se realizan los procedimientos analiticos microbiolégicos (diagnéstico bacteriolégico, micolégico, virolégico y de parasitologia) a partir de cultivos y estudios serolégicos. Los establecimientos de salud del tercer nivel de atencién, contardn con 3 dreas de procedimientos: microbiologia, uroandlisis y parasitologia, cada una de las ‘cuales tendré un area minima de 9 m® y un lavadero de una poza con griferia modelo cuello de ganso con control de codo ylo mufteca empotrado en mueble fijo con tablero de acero inoxidable resistente a dcidos y soluciones. Debe contar con un esclusa, que incluya % bafio, con un area de 7.5 m? el cual incluira un lavamanos con griferia de control de codo y/o mufieca protegido por mandil; un dispensador de gel antibacterial colocado a una altura de 1.15 m sobre el nivel de piso terminado. Asimismo, se debe disponer de un érea para recepcién de muestras de microbiologia. 9) Biologia Molecular: Es el ambiente donde se realizan los procedimientos analiticos de diagnéstico molecular, mediante la obtencién y purificacién de informacién genética (écidos nucleicos) de sangre y fluidos 0 biopsias de tejido del paciente, los cuales se utlizan para amplficar y marcar los sitios blancos de interés mediante técnicas de reaccién en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real o en forma tradicional. El laboratorio contard con un lavadero de una poza con griferia modelo cuello de ganso con control de codo ylo mufieca empotrado en mueble fijo con tablero acero inoxidable resistente a dcidos y soluciones. h) Laboratorio de histocompatibilidad: Es el ambiente, donde se realizan procedimientos técnicos de soporte de las actividades de extraccién y trasplante de érganos tejidos. El laboratorio contaré con un lavadero de una poza con griferia modelo cuello de ‘ganso con control de codo ylo murieca empotrado en mueble fijo con tablero resistente a dcidos y soluciones. |) Laboratorio de Citometria de flujo Es el ambiente, donde se realizan estudios de andlisis multiparémetro, a gran velocidad, de células 0 particulas en suspensién al interferir con una fuente de luz. El ambiente debe disponer de un mueble de trabajo (incluye tablero) de acero inoxidable resistente a acidos y soluciones, con lavadero doble con escurridero ‘empotrado al mueble de acero inoxidable y griferia modelo cuello de ganso. |) Laboratorio de Genética Es el ambiente, donde se realizan estudios de analisis genéticos. El ambiente debe disponer de un mueble de trabajo (incluye tablero) de acero inoxidable resistente a acidos y soluciones, con lavadero doble con escurridero ‘empotrado al mueble de acero inoxidable y griferia modelo cuello de ganso. ‘Ambientes complementarios 163 ntswe 104 awnswociemvor NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. TERCER NIVEL DE ATENCION” a) Zona Pablica Sala de Espera Tanto la Sala de Espera como los corredores internos de circulacién deberén tener contrazécalo sanitario para permitir su limpieza y asepsia. Servicio higiénico pablico hombres y mujeres Dependiendo de la demanda, estos ambientes pueden integrarse con los servicios higiénicos de la UPSS consulta externa Recepcién de muestras y Entrega de resultados Es el ambiente destinado a la recepcién de muestras biolégicas y entrega de los resultados al paciente solicitadas por el médico tratante. Dispondra de un mueble fijo que permita un trato personalizado y con acceso de cableado para cémputo. El uso de ventanillas de atencién quedard sujeto a andlisis que realice el Proyectista, b) Zona de Procedimientos Analiticos Registros de Laboratorio Clinico Es el ambiente, donde se llevan a cabo los procedimientos administrativos del registro y control de pruebas de! laboratorio clinico. Preparacién de Medios de Cultivo Es el ambiente anexo al Laboratorio de microbiologia, donde se estudia un microorganismo a través de su cultivo, proporcionéndole las condiciones adecuadas para su crecimiento y multiplicacién. Contaré con un lavadero de una poza con griferia modelo cuello de ganso con control de codo y/o mufieca empotrado en mueble fijo con tablero resistente a dcidos y soluciones. Jefatura Es el ambiente donde se llevan a cabo funciones de organizacién y coordinacién de las actividades desarrolladas en la UPS. Secretaria Es el ambiente administrativo, donde se realizan funciones de apoyo a la Jefatura, tales como recepcién, despacho de informacién, archivo, entre otros. De acuerdo a las necesidades de la UPSS, este ambiente podré ser exclusivo © integrarse al ambiente de jefatura, debiendo considerar en este caso, un rea minima de 15 m2, Lavado y Desinfeccion Es el ambiente destinado al prelavado del instrumental utiizado en los laboratorios, antes de ser transportado a la UPSS central de esterlizacion. Ducha de Emergencia Es el drea, donde se dispone la ducha de seguridad para emergencias ‘exclusiva para atenuar situaciones graves del personal que se expone a sustancias quimicas peligrosas o téxicas 0 al fuego, deben contar con un ‘sumidero. Deben ubicarse en una zona de facil acceso. Servicios higiénicos y vestidores para personal 164 NORMA TECNIC nse {4._mnswocienvot "ADE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ‘TERCER NIVEL DE ATENCION" Son los ambientes exclusivos destinados al aseo, vestir y/o ejercicio de las necesidades fisiolégicas del personal de la unidad. Se ubicaran préximos al ingreso de la UPSS y ventilaré naturaimente o a través del uso de extractores hacia ducto, patio o jardin. No se permitira ventilar hacia corredores internos, Los servicios higiénicos y los vestidores serén diferenciados por género y la cantidad de aparatos sanitarios se determinaré de acuerdo al siguiente éloulo, segin corresponda: womens Inodoro | Lavatorio | Urinario | Ducha [beveasocsna Heat] HES EC eta S.C HE] Pera povows rag eee eer + Ropalimpia °) 7.4 Acaba Es el ambiente destinado a guardar la ropa limpia y/o estéril necesaria para el funcionamiento de la unidad Su ubicacién, sera préxima a la estacién de enfermeras. Su area, se calcula en razén del nimero de camas considerando 0.25 m* por cama de la unidad. * Ropa sucia Es el ambiente destinado a la guarda temporal de la ropa sucia, utiizada por el personal antes de ser llevada al servicio de lavanderia o a la provision de terceros. Se recomienda en el disefio crear para su recojo una zona que no tenga contacto con las circulaciones interiores, considerando en lo posible, una puerta de entrada y otra de salida. ‘+ Almacén de insumos Es el drea o ambiente destinado al almacenamiento de insumos necesarios, para realizar los procedimientos respectivos en los laboratorios. Zona de Apoyo Clinico + Cuarto de Limpieza Es el ambiente destinado para el depésito de enseres y equipos (carro de limpieza), para realizar labores de limpieza y mantenimiento de la planta fisica. Deberd contar con ventitacién natural hacia patio o jardin o ductos. Contard con un botadero de 2 pozas, uno de los cuales estard a nivel del piso terminado. Utilizaré contrazécalo sanitario y revestimiento de facil limpieza hasta una altura no menor a 1.50m. El piso seré de fécil limpieza y contara con ‘sumidero de rejila. ‘+ Almacén Intermedio de Residuos Sélidos Es el ambiente destinado al acopio temporal del material contaminado, procedente de las areas de trabajo. Presenta caracteristicas similares a las

You might also like