You are on page 1of 35
GOBIERNO DE ES MEXICO ei LINEAMIENTOS Y PLAN DE ACCION EN GUARDERIAS IMSS ANTE LA PRESENCIA DEL NUEVO CORONAVIRUS (COvID-19) MARZO 2022 Coordinacién del Servicio de Guarderia para el Desarrollo Integral Infantil Direccién de Prestaciones Econémicas y Sociales GOBIERNO DE DIRECSION DE oe ore sromtencaseSvoawe MExico | Marzo, 2022 Lineamientos y Plan de Accién en Guarderias IMSS ante la presencia del nuevo Coronavirus (COVID-19), marzo de 2022. Introduccién A finales del 2021 se identificé la variante émicron del virus SARS-CoV-2, la cual es de alta contagiosidad y ha causado un importante incremento en el nmero de casos de COVID-19, en particular en personas no vacunadas, incluidos los nifios pequefios. La evidencia cientifica Muestra que estan incrernentando las tasas de hospitalizacién por esta causa en estas Poblaciones, y que las personas vacunadas también son susceptibles de infectarse por la variante émicron. Durante la Ultima semana de diciembre de 2021 y la primera semana de enero de 2022 se registro un incremento sustancial de casos de COVID-19 en el personal y en los nifios y nifias gue acuden a las guarderfas de prestacién directa e indirecta del Instituto Mexicano del Seguro Social, lo cual condicions la indicacién del cierre de las mismas para evitar la aparicion de casos Nuevos, con base en los Lineamientos y Plan de Accién en Guarderias IMSS ante la posible presencia del nuevo Coronavirus (COVID-19) de agosto de 2021. De ahi que las medidas de prevencién y control de la infeccién por virus SARS-CoV-2 en los Lineamientos que fueron emitidos en enero de 2022 tuvieran por objeto limitar al maximo la transmisién de COVID-19 tanto en los nifios como en el personal, asi como limitar la suspension temporal del servicio. Ante el actual escenario epidemiolégico de riesgo bajo, caracterizado por la reduccién de casos y contagios en todas las entidades federativas, es que se emite la presente actualizacién de los Lineamientos a la luz del conocimiento cientifico disponible, mismos que mantienen las principales medidas de prevencién en tanto prevalezca el estado de emergencia sanitaria, a fin de asegurar el bienestar de la nifiez que acude a las guarderias. bajo responsabilidad del Instituto, del personal encargado de su atencién y cuidado, asi como de los trabajadores usuarios. Bite A GOBIERNO DE DIRECCION DE PRESTO acon del euice de Serra MEXxIco | K& FORTALECIMIENTO ESTRICTO DE MEDIDAS GENERALES DE SALUD, HIGIENE, LIMPIEZA. Y APROVISIONAMIENTO™" El personal de las guarderias debera: 1 cs Lavarse las manos con la técnica de la OMS (técnica de los cinco pasos}, en los siguientes momentos: Después de usar cualauier tipo de transporte. Inmediato a su ingreso a la guarderfa, antes, durante y al final de sus actividades. ‘Al colocar, ajustar y retirar el cubrebocas propio o de los nifios y nifias. Después de toser 0 estornudar. Antes y después de checar entrada y salida mediante control de acceso biométrico, ‘Antes y después de prepatar alimentos y bebidas. Antes y después de comer. Antes y después de dar medicamentos. Antes y después de usar el bafio, ‘Antes y después del cambio de paiial, con las especificaciones que se mencionan en el numeral 21 k. Después de cualquier contacto con fluidos 0 excretas corporales (saliva, mucosidad nasal, heces, orina). L. Después de manejar basura. m. Cuando estén visiblemente sucias. ce sespange Realizar el lavado de manos de los nifios y nifias con la técnica de la OMS (técnica de los cinco pasos)’, en los siguientes momentos: a, Inmediato a su ingreso a la guarderia y antes del inicio de sus actividades, durante el desempeiio y al final de éstas. b, Después de toser o estornudar. cc. Antesy después de comer d. Antes y después de usar el bafio, e. Después de las actividades al aire libre. f. Cuando estén visiblemente sucias 0 se considere necesario Utilizar gel (a base de alcohol al 60-80%) cuando no sea posible lavarse las manos, excepto en los lactantes. Todo el personal, independientemente de la categoria de puesto, deberd usar cubrebocas quirdrgico triple capa, KF94 0 KN95, debidamente colocado y ajustado durante toda la jornada laboral", el cual deberd cambiarse cuando esté huimedo, deteriorado 0 sucio. Si el seméforo de riesgo epidemiolégico en el OOAD sufre modificacién a cualquier color distinto al verde, todas las categorias de puesto deberan usar careta o lentes de protec jatorio adicional al cubrebocas normado; lo anterior sera independiente del estado de vacunacién contra COVID-19. GOBIERNO DE Ree Oe ee ernainan tenianectanen c 45) MExIco WY ere Gears aa nt El personal no vacunado o con esquema de vacunacién incompleto contra COVID-19 debera usar de forma estricta y permanente cubrebocas y careta, con independencia del color del seméforo epidemiolégico; esto incluye al personal que labora en las salas © grupos de atencién, quienes podran reincorporarse a laborar en sus salas 0 grupo de atencién, con independencia de su estado de vacunacién contra COVID-19. La evidencia cientifica disponible hoy en dia sefiala que las caretas complementan la funcién de barrera del cubrebocas triple capa y proveen cobertura a la conjuntiva ocular del portador ante goticulas infectantes, de ahi que se prefieran sobre los lentes de proteccién (que se fabrican también de materiales plasticos), para todas las categorias de puesto que deban usarlos en los OOAD que se encuentren en semaforo epidemiolégico de color distinto al verde."° La Tabla 1 muestra el equipo de proteccién personal que se debe utilizar, por categoria de puesto. Tabla 1. Equipo de proteccién personal a utilizar, de acuerdo con el perfil Se Caretao lentes de Cubrepeto (a utilizar guirurgieo tiple as i guess protec al preparer servi y Categoriade puesto | Caps, KFS4 o KN {sors obligatorioen | Batade tela | distribuir alimentos, ‘nari | #°™4foro epidemiolegico ‘asi como al eee distinto a verde)s. ministrarios) Directora, vigilantes, | : ~ ' - personal administrative 'y aquel que no tiene x x contacto directo con los | [Responsable de j 1 Fomento de la Salud” ia a s ae, x (2610 para x ee ee personal | (indispensable sélo ee . re educative de | "durante la ‘apoyo.en el | ministracién de los tro _ sanitario) - | Personal de, intendenciat x 2 Personal del servicio - r dealimentacion | ez x x NOTA: | personal del Servicio de aimentacion, durante su jomnada de trabajo, debe utlizar cubrebocas quirirgieo triple 1 avado de capa, KF94 0 KN95 y cubre pelo al preparar, serviry distribuir alimentos formulas lacteas, asi corno ote manos de acuerdo con Ia técnica establecica por la OMS, & El personal no vacunado © con esquema de vacunacién incomplete contra COVID-19 deberé usar de forma est Permanente cubrebocas y careta, con independencia del color del semnafore epidemiologice ay El personal que por cualquier raz6n no tenga su esquema de vacunacién contra COVID-19 completo o se encuentre pendiente de aplicacién del refuerzo, no deberé tener contacto directo con los nifos y nifias hasta completar las dosis que correspondan por tipo de 10. n. 2 B. 4 15. 16. GOBIERNO DE | Ce ee eae aco % el citraas MEXICO KS biolégico. El numero de dosis de vacuna requerida para considerar un esquema de vacunacién completo varia dependiendo de la vacuna aplicada. Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con la parte interna del codo (‘estornudo de etiqueta’) o usar un pafiuelo desechable, tirarlo a la basura y lavarse las manos de inmediato con agua y jabén o uso de alcohol gel; asimismo, se debe ensefiar a los nifios y nifas a practicar el estornudo de etiqueta, No saludar de beso ni de mano, asi como evitar los abrazos. Verificar y orientar a los nifios y nifias para que tampoco lo hagan. Evitar tocarse ojos, nariz y boca; en caso de hacerlo lavarse las manos. Se debe vigilar que los nifios y nifias también eviten hacerlo. Promover que el personal de la guarderia no comparta herramientas de trabajo (plumas, lépices, etcétera), alimentos, bebidas, vasos, cubiertos, equipo de proteccién, ni utensilios de higiene personal (por ejemplo: cepillos de dientes). Verificar que los nifios y nifias tampoco lo hagan. No escupir en las instalaciones de la guarderia Evitar aglomeraciones en espacios laborales. Escalonar horarlos de comida del personal o comer en areas separadas para que se evite la convivencia sin uso de cubrebocas. Mantener distanciamiento social (15 metros de distancia entre persona y persona) en todas las actividades que se realicen al interior de la quarderia, mientras el aforo lo permita. No retirarse el cubrebocas frente a otras personas bajo ninguna circunstancia Ventilar los espacios cerrados. En aquellas unidades que dispongan de aire acondicionado se deberan revisar los sistemas de extraccién; en caso de contar con los mismos, ademas de dar mantenimiento y cambios de filtro para su correcto funcionamiento, es prioritario asegurar que exista Ventilacién al exterior para evitar la recirculacién de aire y por tanto la exposicién a particulas virales. Se recomienda como medida adicional y de caracter opcional, contar con purificadores de aire con filtro de particulas de alta eficiencia (HEPA) en cada sala o grupo de atencién, asi como en la sala de usos multiples, en vestidores y comedor de personal, independientemente de la ventilacion establecida. Al elegir un purificador con filtro HEPA, se deberd optar por uno que sea del tamafio que equivalga o supere en su funcionamiento la superficie del local (espacio fisico) en el que va a ser utilizado. Se encuentran disponibles en el mercado varias marcas de purificadores de aire con filtro HEPA; asimismo, pueden ser armados en los centros de atencién infantil, o 4 Fores “ WSWEAS SEW 22 GOBIERNO DE | see SPT ancenn nea eyes --/ MExIco | reduciendo sustancialmente el costo. Se adjunta enlace a un tutorial para armar un Purificador de aire paso a paso: https://youtu.be/D4Lws2gBiN En caso de disponer de espacio, se podra instalar tam! rea de la cocina, de manera opcional. n un purificador de aire en el 17. Sefialar una ruta de entrada y otra de salida que deberan seguir las nifias, los nifios y el personal de la guarderia, manteniendo en todo momento un distanciamiento de al menos 15 metros. En caso de que se cuente con un solo acceso, se sugiere dividirlo mediante una barrera fisica a fin de contar con rutas especificas para el ingreso y salida de los nifios, nifias, trabajadores usuarios y personal de la guarderia, 18, Realizar limpieza diaria de objetos y superficies de contacto frecuente (gafetes, teléfonos fijos y celulares, computadoras, apagadores, mesas, sillas, perillas, barandales, material didactico, juguetes, etc.) con soluciones cloracias (17 a 20 ml de hipoclorito de sodio al 5 0 6% -uso doméstico- en 980 ml de agua). 19. Realizar limpieza diaria de pisos y el ntimero de veces que sea necesario durante el dia, con soluciones cloradas (17 a 20 ml de hipoclorito de sodio al 5 0 6% -uso doméstico- en 980 ml de agua), privilegiando las salas o grupos de atencion y las areas de juego. 20. No utilizar juguetes nim: terial didactico que no se pueda limpiar diariamente. 21. Efectuar sin excepcién lavado de manos con técnica de la OMS antes y después del manejo de las excretas humanas al cambio de pafial 0 manejo de bacinicas. Los pafales deben tirarse en un bote de basura especial con tapa y vaciarse continuamente. La bolsa de basura debe cerrarse con una cinta adhesiva antes de tirarse. La sanitizacion del érea de cambio de Pajial y la sustituciOn de la sébana se realizaré durante la jornada cuanéo se ensucien de excretias humanas u orina 22. En el almacenamiento de cepillos dentales, se debe evitar el contacto de cerdas. 23. Para la realizacién de actividades pedagégicas o recreativas al interior de las salas o grupos de atencién 0 al aire libre, el personal educativo deberd considerar exclusivamente aquellas actividades que no requieran el retiro del cubrebocas de los nifios. 24,Verificar que todos los botes tengan tapa (excepto los de los bafios de los nifios y nifias, como lo establece el procedimiento correspondiente}, estén cubiertos con ella en todo momento y se realice su aseo diario. 25. Concientizar a los trabajadores usuarios y personas autorizadas para NO llevar a los(as) nifios(as) a la guarderia si presentan signos y/o sintomas de alguna enfermedad transmisible, incluyendo los de “gripa", “catarro o resfriado comin", “faringitis”, “amigdalitis”, “bronquiti omo ante la presencia de fiebre, ya que podria tratarse de COVID-19. Esta recomendacién también aplica para el personal de la guarderia; se ce: mEsAIONEEONGCASY SOCAL SRE CO| clare MExico | sugiere hacer extensiva esta sugerencia a las madres, padres, tutores y/o personas autorizadas a cargo de la entrega o recepcién de los menores. 26.Si un nifiofa) o personal de la guarderfa no acude a la guarderia, la Directora 0 la persona que ella designe, debera investigar el motivo y registrarlo en el Sistema de Monitoreo GCOVID-19 en Guarderias IMSS. Asimismo, en observancia estricta a lo instruido mediante Oficio Circular No. 099001300000/116/2022 de fecha 9 de marzo de 2022, se deberd retomar la justificacion por faltas consecutivas de las nifias y nifios inscritos conforme a lo establecido en las politicas 5.2.48 y 5.2.49 del Procedimiento para la Inscripcién y Registro de Asistencia enel Servicio de Guarderfas de Prestacién Indirecta, y las politicas 5.2.43 y 5.2.44 del Procedimiento para la Inscripcién y Registro de Asistencia en el Servicio de Guarderias del IMSS, clave 3210-003-037, asi como al semaforo epidemiolégico de cada Entidad. 27. El personal de 39 afios 0 menos, debe contar con dos dosis de vacuna triple viral (SRP, sarampion, rubeola y parotiditis), documentadas en la Cartilla Nacional de Salud o equivalente, o con una dosis de vacuna doble viral (SR, sarampién y rubeola) aplicada en los Gltimos 10 aftos. 28.Se deberé asegurar el acceso del personal de todas las categorias o puestos a la vacunacién contra COVID-19, asf como a los refuerzos que indique la autoridad sanitaria estatal o federal. 29. Las personas con criterios de vulnerabilidad 0 mayor riesgo de complicaciones en caso de infeccién por el virus SARS-CoV-2, que laboran en las guarderias -donde no se da atencién a personas con COVID-19., acataran lo establecido a efecto para la reapertura econémica de los centros de trabajo por el Gobierno de México, asf como por las autoridades sanitarias federales y locales.” Por lo anterior, las personas trabajadoras que cumplen cualquiera de los criterios de vulnerabilidad podran reincorporarse a laborar 14 dias después de haber completado el esquema de vacunacién contra SARS-CoV-2, en cualquiera de los niveles del semaforo de riesgo epidémico, dado que la vacunacién disminuye el riesgo de complicaciones y muerte Se consideran personas con criterios de vulnerabilidad o de mayor riesgo de complicaciones, las siguientes: a) personas mayores de 60 afios b) mujeres embarazadas personas con indice de Masa Corporal (IMC) mayor de 40; personas con diagnéstico de diabetes mellitus descontrolada; personas con diagnéstico de hipertensién arterial descontrolada; personas con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crénical; personas con asma maoderada o severa; personas con estados patolégicos con 6 GOBIERNO DE ‘Coordinacién del Servicio de Guarderia Mexico BY sscocaisioeseint tratamiento inmunosupresor; personas con VIH; personas con enfermedad renal crénica; Personas con cancer; personas con hepatopatia; personas con enfermedad cardiovascular diferente a hipertensicn arterial; personas con dos o més comorbilidades, IRECCON Dg BRESTACIONES ECONDMICAG Y cocIN.ES cs) Lo anterior, con base en el Anexo 1. Matriz de riesgo para clasificar el resgo individual y exposicién ocupacional, de la "Guia Técnica para el seguirhiento y evaluacién de los trabajadores IMSS con aval técnico médico por riesgo durante la contingencia por COVID- 19" para personal de guarderfas de prestacién directa Para personal de guarderias de prestaci6n incirecta aplicaré lo estipulado en los "Criterios para las poblaciones en situacién de vulnerabilidad que tienen mayor riesgo de desarrollar una complicecién 0 morir por COVID-19 en la reapertura de actividades econémicas en los centros de trabajo”, del 1 de junio de 2021.% La definicién de estas poblaciones vulnerables podra ser actualizada en cualquier momento por disposiciones institucionales. En las entidades que se encuentran en semaforo verde, el personal de todas las categorias 0 Puestos deberd regresar a laborar; esto incluye a las personas que cuentan con una condicién/condiciones de vuinerabilidad documentada(s), trabajadoras que se encuentren proporcionando lactancia materna (fuera del periodo de incapacidad por maternidad) y a las mujeres embarazadas, quienes pueden vacunarse a partir de la semnane 9 de embarazo. 30. Permitir el acceso a la guarderia solo a aquellos nifios(as) que cuentan con el esquema de vacunacién completo para su edad. £s importante considerar que sélo se dispensan aquellos casos en que la vacuna no se aplicé por falta de biolégico o bien, por contraindicarlo alguna condicién de salud de la nifa 0 el nifio. Estas excepciones deberan estar respaldadas por la evidencia respectiva. Independientemente del semdforo epidemiolégico que prevalezca en la localidad, se deberan considerar los siguientes criterios para inscripcidn/reincorporacisn de las nifias y nifios: Rotavirus. - No se puede aplicar a nifios de 8 meses en adelante, por lo que a partir de esta edad se podra. recibir para inscripcién, aunque tengan el esquema incompleto. Influenza (criterios que aplican de octubre a marzo). - Nifos mayores de 7 meses de edad deben contar con primera y segunda dosis, o primera dosis con segunda dosis programada @ un mes de la primera. Niflos mayores un afo, deben contar con ultima revacunacién anual. Los nifios que se inscriben de marzo a octubre, pueden ingresar con esquema incomplete contra influenza Varicela y Hepatitis A. Los nifios deben inscribirse, aunque no tengan aplicadas estas vacunas. El personal de la guarderia se debe coordinar con la Unidad médica de apoyo para que los nifios sean vacunados en los 15 dias habiles siguientes a su fecha de inscripcion En lo que atarie al resto de las vacunas pendientes de aplicacién al momento de la inscripcién, ésas debern aplicarse o bien, reiniciarse esquemas para estar en posibilidad de completar el trémite de inscripcién o para reincorporarse a la guarderfa, GOBJERNO DE | DIRECOON DE REST nin cl snicteae Goma | mexico KY pet ccna 31. Utilizar el uniforme de trabajo exclusivamente en las instalaciones de la guarderfa, usar el cabello recogido, asi como no emplear maquillaje (base © lépiz labial), barba o bigote y cualquier tipo de joyeria durante su jornada laboral. Se encuentra permitido el uso de cosméticos exclusivamente en el area ocular, siempre que no tengan naturaleza oleosa que puede llegar a comprometer la integridad del cubrebocas quirurgico triple capa, KF94 0 KN9S. 32. Implementar horarios escalonados para las actividades al aire libre, asi como para el uso de areas comnunes. 33.En las entidades con riesgo epidemiolégico bajo (semaforo color verde) se permite ministrar los alimentos en la sala de usos multiples, conservando el distanciamiento minimo de 1.5 metros entre persona y persona - cuando el aforo de nifios y nifias asi lo permita- y se asegure una ventilacién eficiente. Se recomienda de manera opcional la utilizacién de purificadores de aire con filtro HEPA que cubran o superen la superficie del espacio fisico, durante los tiempos de imentacién. Los OOAD que se encuentren en cualquier otro escenario epidemiolégico deberén ministrar los alimentos en cada una de las salas o grupos de atenci6n, para limitar la convivencia de as nifias y nifios, asi como del personal de las diferentes salas 0 grupos. 34.E! acomodo de los nifios para la actividad de suefio-descanso deberd considerar una separacion de al menos 15 metros entre cada colchoneta cuando el numero de nifios y nifias asf lo permita, En los OOAD en semaforo rojo y naranja se les recostard alternando posicién entre uno y otra (cabeza-pies) 35. De ser posible, individualizar el uso de las colchonetas para las actividades de suefio- descanso, marcéndolas con el nombre de cada nifto o nifia. 36.En las entidades que se encuentran en seméforo de riesgo epidémico verde se podré realizar la rotacién de personal, los cambios de sala y el proceso de adaptacién asociado al cambio de sala, conforme a lo establecido en normatividad, siempre y cuando no se reporten casos sospechosos, contactos 0 casos confirmados de COVID-19 en Ia sala en la que se encuentra el nifio © nifia/personal, asi como en Ia sala a la que se va a cambiar/rotar. 37. Se debera considerar el aforo maximo de nifios en cada sala para la distribucién segure de la poblacién infantil asistente en las diferentes salas 0 grupos de atencidn, con base a las recomendaciones para el aforo de espacios de actividades socioeconémicas contenidas en el “Lineamiento para la estimacién de riesgos del seméforo por regiones COVID-19" Version 6.1 de fecha 27 de julio de 2021 emitido por la Secretaria de Salud del Gobierno de México; cémo se describe a continuacion: : ie By GOBIERNO DE | &) ieee serena ’ MEXICO | ke seach - Semaforo rojo: aforo maximo de nifios, de! 30% de la capacidad instalada por sal: — Seméforo naranja: aforo maximo de nifios, del 31-50% de la capacidad instalada por sala. - Seméforo amarillo: aforo maximo de nifios, del 51-75% de la capacidad instalada por sala Acontinuacién, un ejemplo del ntimero maximo de nifios por sala de atencién en una guarderia con una capacidad instalada de 252 nifios (Table 2): Wale de Inpicapor De ‘fos por capacioaD | ‘PERSONAL ‘la INSTALADA |" (Witon! SEMAFORO reo Asietente ‘AMARILLO. edueativa, AE) ZaeyTRE = ‘ries TAC 3 Sines! A 3 To nihoa/ TA i T i 7 Tonnes HAE aioe Ae Taninos/ AE lalla NOTA: AE: Asistente Educative, El Area para Apoyo Terapéutico mantendré el indicadar de personal que se encuentra normado independientemente del color en que se encuentre el semafora epitemiclogico, El indicador de personal cambia en MB) y MB2 8 1 Asistente Educativo por cade 10 niios y MCI y MC2 cambia a1 Asistente Educativa/ 12 nifios, “Por ningun motivo las Salas de lactantes se quedardn con une sola asistente. Los aspectos relacionados con la plantila de personal y su cobertura deberdn considerar lo establecido en los Procedimientos de administracién de personal para guarderias de prestacién directa e indirecta, Cuando una 0 mas salas de atencién no alcancen el aforo maximo de nifios permitide de acuerdo con el seméforo epidemiolégico, y simulténeamente en otra(s) sala(s) haya demanda del servicio mayor a la permitida de acuerdo con el seméforo epidemioldgico, se podra hacer una redistribucién de nifios a aquellas salas donde el maximo aforo no ha sido alcanzado, siempre y cuando el reacomodo se haga en una sala de nivel inmediato superior o inferior, en relacién con la sala que le corresponde. Ahora bien, si la autoridad sanitaria determina otra situacién que contravenge las disposiciones de los presentes Lineamientos y sea favorable para el nifio, se debera acatar. Las guarderfas ubicadas en entidades que se encuentren en semaforo verde deberan considerar un aforo al 100%, el cual correspondera invariablemente al establecido por capacidad instalada para las salas/grupos de atencién, a excepcidn de aquellas localidades que mantengan aforo restringido determinado por Decreto del Gobierno del Estado 0 instruccién de la autoridad sanitaria local. 38.En las entidades que se encuentran en seméforo epidemiologico verde el ejercicio de simulacro se Ilevaré a cabo con tres salas de atencién por evento quincenal, combinando salas de maternal y lactantes (ejemplo lactantes A + maternal A + maternal B1) para la realizacién por parte del personal encargado del cuidado de todos los rangos de edad, aplicando en todo momento las medidas de prevencién sanitaria (sana onvessagGiy 2022 Fares v GOBIERNO DE | &) DIRECCION DE PREST acyclic de Corona fe 1 ‘para ei Desarrollo integral infantil MEXICO | AY distancia) e higiene respiratoria (uso estricto de cubrebocas por adultos y nifos participantes}.. En caso de que Proteccién Civil Estatal o Municipal solicite un simulacro de evacuacién al punto de reunién externo (siempre con acompafiamiento por parte de los mismos), 0 alguna otra especificacién distinta a la solicitud de esta normativa, sera necesario el envio de la peticién oficial por parte de dicha dependencia para justificar, previo al dia de ejecucién del simulacro, el cambio del punto de reunién y/o alguna otra especificacién. 39. La guarderfa deberd contar con disponibilidad permanente de agua potable, jabdn, papel higiénico, gel con base de alcohol y toallas desechables para el secado de manos. 40.£n el vestibulo, se debe mantener un minimo de 15 metros de distancia entre cada persona, en especial durante la recepcién y entrega de las nifias y nifios, para lo cual se sugiere colocar marcas en el piso con 1.5 metros de separacién entre cada marca, para mantener el distanciamiento entre los trabajadores usuarios y sus hijos mientras esperan ser atendidos. 4l. En las guarderias ubicadas en OOADs en seméforo epidemiolégico color verde, se podran reanudar las visitas que determinen las autoridades institucionales locales y centrales, las supervisiones programadas en el Programa de Trabajo, en la forma especificada en la normatividad aplicable, asi come el programa ChiquitIMSS. Las visitas de instancias gubernamentales tales como SEP, DIF, Comisiones Estatales para la Prevencién de Riesgos Sanitarios y Proteccién Civil, asi como las de entidades como UNICEF, deberdn cefiirse estrictamente a las medidas de prevencién y control establecidas en los presentes Lineamientos y, para ingresar a la guarderia las personas comisionadas deberdn contar con oficio de presentacién validado por el Departamento de Guarderias, estar debidamente identificadas y portar en todo momento cubrebocas triple capa, KF94 © KN95, en seméaforo epidemiolégico verde; en seméforo epidemiolégico diferente al verde deberén portar adicionalmente careta o lentes de proteccién. Tras la realizacién de filtro sanitario a los visitantes, éstos deberdn ser acompajiados por la Directora de la unidad durante el recorrido por las instalaciones, procurando mantener 1.5 metros de distancia entre los individuos y reduciendo al minimo necesario cualquier proximidad/interaccién con las nifias y los nifios. Ninguna persona que manifieste 0 en la que se identifiquen datos de infeccion respiratoria (por leves que parezcan) o que presente fiebre, puede ingresar a la guarderia. 42.A| atender a proveedores de cualquier tipo, el personal de la guarderia les debera proporcionar un cubrebocas quirtirgico triple capa, KF94 0 KN95, esperar a que se lo coloquen y se limpien las manos con gel antibacterial a base de alcohol, previo a cualquier tipo de interaccion. El personal de la guarderia NO deberé quitarse el equipo de proteccién personal al interactuar con otras personas por ningun motivo. . an GOBIERNO DE ®) ease nese oneconcoemniceneuraes MEXICO | G) 43.Evitar aglomeraciones en las areas comunes (vestibulo, el patio, salon de usos miitiples) y mantener el distanciamiento social (al menos 15 metros de distancia entre persona y persona) mientras el aforo a la guarderia lo permita. 44.£vitar eventos y ceremonias (esto incluye la celebracién mensual de los cumpleafios de las nifias y nifios), as’ como reuniones presenciales innecesarias hasta nueva orden. 45.Mantener las medidas de prevencién atin fuera de la guarderfa, en el transporte puitlico y en el hogar. 46.Realizar el inventario del equipo de proteccién personal (EPP) al término de la jornada (en caso de ser die festivo, se aplicaré el dia habil inmediato anterior) en el aplicativo correspondiente, en guarderfas de prestacién directa. En el caso de guarderias de prestaci6n indirecta garantizar inventarios de EPP con stock de 30 dias. B, REFORZAMIENTO DE ACCIONES DEL FILTRO SANITARIO EN NINOS(AS), ADULTOS Y PERSONAL DE LA GUARDER/A? 7° 1. La recepcién de las nifias y niftos, y el ingreso del personal y otros adultos se llevard a cabo en una “estacion de higiene”. La estacién de higiene NO se refiere a un espacio fisico distinto al destinado para el filtro sanitario; sino que se contempla como un area en el vestibulo, donde se deben llevar a cabo las siguientes actividades de sanitizacin a. Al recibir a ninos mayores de 2 afos se verificaré que estos porten cubrebocas quirurgicos triple capa desechable, o bien, mascarilla infantil KN95, limpios y secos, sin importar que lo traigan desde casa, siempre que se ajuste con precision sobre la nariz y la boca, asi como a los lados de la cara, sin huecos? El personal encargado del filtro sanitario debera orientar a las madres, padres, tutores y/o personas autorizadas sobre la NO recomendacién del uso de cubrebocas en nifilos menores de 2 afios ni en nifios de cualquier edad con problemas respiratorios o condiciones de excepcisn cientificamente comprobables, como las descritas en el inciso b, numeral 3 de este apartado. Los nifios mayores de 2 afios deberan contar con dos cubrebocas KN95 o quirtirgico triple capa desechable, adicionales al que llevan puesto, para usarlo como cambio en caso de que se ensucie o se humedezca el que portan. Los adultos deben ingresar invariablemente con cubrebocas desechable a la guarderia, preferentemente quirtirgico triple capa, KF94.0 KN95. NOTA 1: No se aceptardn cubrebocas de tela natural, plastica o sintética, aunque tengan triple capa, tampoco de neopreno (goma) o vinilo, con valvulas de exhalacion © inhalacién, cubrebocas tejidos 0 fabricados en tul, buff deportivos, bandanas o paliacates, para su Uso en nifios mayores de 2 afios al interior de las guarderias, NOTA 2: No se encuentra permitido el uso de cubrebocas de tela en personal de la guarderia, ni siquiera aquellos fabricados con triple capa; esto, debido a su menor capacidad para filtrar particulas virales muy pequefias como la variante Omicron. GOBJERNO DE &) ONO RESTA acinan euicedecaneera MEXICO | &8 aes teerns Se debera recomendar a los trabajadores usuarios colocar los cubrebocas adicionales del nifio en una bolsa de tela/plastico o recipiente plastico con tapa, preferentemente de cierre hermético, debidamente rotulado con el nombre completo del nifio o nifia. Los cubrebocas que se ensucien o hurnedezcan durante la estancia del nifio en la guarderia deberén ser tirados en la basura. La Técnico en puericultura/Coordinadora del area educativa debera entregar a las Oficiales de puericultura/Asistentes educativas previo al ingreso de los nifios, un recipiente o una bolsa de plastico para recolectar los cubrebocas desechables de los nifios que se encuentren sucios 0 htimedos. La Directora o Administradora debera asignar a personal de limpieza para que previo al cierre de la guarderia, recolecte los recipientes o bolsas con los cubrebocas desechables sucios, mismos que deberén desecharse en un espacio especifico asignado del contenedor de basura Durante la estancia en la guarderia, los nifios y nifias de dos afos o mas, deberan portar cubrebocas todo el tiempo, excepto: 1. En las actividades higiénicas y ministracién de alimentos. Durante estas actividades el personal educativo pedira al nifio que se retire el cubrebocas y lo guarde- si se encuentra limpio y seco -en la bolsa de tela/plistico o recipiente plastico mencionado en el inciso previo. A jos nifios cuyos cubrebocas se encuentran sucios 0 humedos, se les pedira lo retiren y depositen en la bolsa de plastico o recipiente destinados para su desecho. Al término de esta actividad se solicitara a los nifios sacar y colocar nuevamente un cubrebocas limpio. E! personal educativo debera verificar que lo coloque correctamente de nuevo cubriendo la nariz y hasta la barbilla. 2. Durante el proceso de suefio o descanso el personal educative pedira al nifio que se retire el cubrebocas y lo guarde-si se encuentra limpio y seco -en la bolsa de tela/pléstico o recipiente plastico mencionado en el inciso “a” previo, en la bolsa de alguna de sus prendas o en su maleta, para aquellos que atin la llevan. A los nifios cuyos cubrebocas se encuentran sucios o hiimedos, se les pedird lo retiren y depositen en la bolsa de plastico o recipiente destinados para su desecho. Al término de esta actividad se solicitara a los nifios sacar y colocar nuevamente un cubrebocas limpio. E| personal educativo debera verificar que lo coloque correctamente de nuevo cubriendo la nariz y hasta la barbilla 3. Se consideran casos de excepcién para el uso de cubrebocas por la poblacién infantil en guarderias: Nifios menores de 2 afios de edad. Ninos mayores de 2 afos con trastornos cognitives, sensoriales, intelectuales, conductuales 0 del desarrollo que tengan dificultad para comprender por qué el uso de cubrebocas es una medida de proteccién y no puedan portarlo debidamente. “ GOBIERNO DE | aaialaa seid ce ior sy | &) mexico Wy sats staaticinepcin + Nifios mayores de 2 afios con discapacidad que presenten alta sensibilidad a materiales sobre el rostro. * Nifios de todas las edades en las que el uso de cubrebocas resulte contraindicado por motives de salud debidamente justificados por médico tratante, o que por alguna situacion de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilizacion. . La limpieza de suelas de los zapatos con solucién clorada (17 a 20 ml de hipoclorito de Sodio al 5 0 6% -uso doméstico- en 980 ml de agua) mediante un rociador y contar con un tapete o una jerga seca, donde el personal y los nifios puedan quitar el excedente de solucién clorada en los zapatos, sélo sera obligatorio si la autoridad sanitaria local asi lo determina. d. Aplicaci6n de gel a base de alcohol al 60-80% en manos, excepto lactantes. Verificar que los nifios y nifias se aplican el ge! con la técnica adecuada. Ver Anexo a. eComo desinfectarse las manos? @. Medicién de temperatura con termémetro infrarrojo. Si el termémetro se pone en contacto con la piel de las personas al realizar la medicién, debe ser sanitizado con toallitas con alcoho con una solucién clorada entre cada toma de temperatura. f. No es necesario lirrpiar la pafialera ni el cubrebocas de los nifios al llegar a la guarderia, pero se debe sensibilizar a los padres, madres, tutores y personas autorizadas, que la ropa e insumos contenidos en la pafialera deberan estar limpios. No se permitird el ingreso a la guarderia de nifios mayores de 2 afios sin cubrebocas, que porten cubrebocas sucios o de los tipos no autorizados, si no cuentan con cubrebocas adicional o bolsa de tela/recipiente de plastico con tapa para su resguardo; tampoco, si el equipo de proteccién personal se encuentra deteriorado 0 en malas condiciones, especialmente si no tiene buen ajuste sobre nariz y boca 0 a los lados de la cara. Si por alguna razén resulta necesario manipular el cubrebocas de un nifio en el filtro sanitario, el personal encargado de la actividad debera lavarse las manos con técnica de la OMS 0 sanitizarlas con gel de alcahol al 70-80%, antes de continuar con las labores que tiene asignadas. De manera opcional, los nifios y niftas podrén ingresar a las guarderias con caretas de asi decidirlo los trabajadores usuarios, baja condicién que firmen de enterados una leyenda al reverso de la Carta Responsiva que corresponda al dia, donde se mencione que éstas se retiraran para la realizacion de algunas actividades higiénicas, recreativas, ministracién de alimentos y suefio-descanso, lo que podria ocasionar que se dafien 0 se extravien, sin que esto represente una responsabilidad para la guarderia. ‘Coorsnacion del Sevielo de Cuardera GOBIERNO DE . mexico | BE J. Por ningun motivo se aceptara el uso de careta en sustitucién del cubrebocas que deben portar los nifios mayores de 2 afios, siempre que éstos no se encuentran en los casos de excepcién previamente citados. 0 DIRECCION DE PRESTACIONES ECONOMICAS SOCIALES k. La entrega de las nifias y nifios, la salida del personal y otros adultos, también se Hevaré acabo en la “estacion de higiene’, y se deberan efectuar las siguientes acciones: Aplicacién de gel a base de alcohol al 60-80% en manos, excepto lactantes. Verificar que los nifos y nifias se aplican el gel con la técnica adecuada. Ver Anexo a. ~Cémo desinfectarse las manos? m. Se podré tomar la temperatura de los nifios y del personal a su egreso, en aquellos ‘OOAD cuyas autoridades sanitarias locales asi lo determinen. 2. Las actividades en la estacion de higiene a la recepcién y entrega de los nifios y nifias deben ser coordinadas por la persona Responsable de Fomento de la Salud con apoyo del personal ‘educativo, para lo cual deberan usar de manera adicional al cubrebocas quirargico triple capa, KF94 0 KN95 que obligatoriamente les corresponde por categoria de puesto, bata de tela (Tabla 1). EI personal no vacunado 0 con esquema de vacunacién incomplete contra COVID-19 debera usar de forma estricta y permanente cubrebocas y careta, con independenci del color del seméaforo epidemioldgico. En las entidades que se encuentren en semaforo epidemiolégico de color distinto a verde, el personal de las guarderias debera portar de manera obligatoria careta o lentes de proteccién tipo goggles, independientemente del estado de vacunacién contra COVID-19. 3, Las personas que se encuentren esperando turno para la entrega de sus hijas 0 hijos, deberén guardar al menos 15 metros de distancia entre unas y otras, mientras el aforo lo permita. 4. El vestibulo debe ser sanitizado con una solucién clorada (17 a 20 ml de hipoclorito de sodio al 5 0 6% -uso doméstico- en 980 ml de agua) al terminar la recepci6n de los nifios y cada vez que se requiera. Esta medida debe incluir el aseo de material y equipo cuya integridad y funcionamiento no se afecte por este tipo de limpieza, asi como la totalidad de superficies de contacto y el piso. 5. La persona Responsable de Fomento de la Salud es la encargada de llevar a cabo las acciones de filtro sanitario a todos los nifios y nifias y al personal de la guarderla, con apoyo de personal educativo asignado al vestibulo al momento del ingreso 0 egreso de los niftos(as). Asimismo, capacitara al personal encargado del segundo filtro en las salas de 2 “4 GOBIERNO DE | MEXICO | lactantes en guarderias con dos plantas, para la toma de temperatura e¢ interrogatorio dirigido para la identificacién de signos o sintomas de enfermedad infectocontagiosa, ‘ara ol Desarol Integral nan La persona Responsable de Fomento de la Salud, debe: Utilizar eubrebocas quirdrgico triple capa, KF94 © KN9S debidamente colocado cubriendo completamente boca y nariz al realizar las actividades del filtro sanitario, asi como bata de tela, No es necesario que la persona Responsable de Fomento de la Salud se lave las manos con técnica de la OMS cada vez que revisa a un nifio en un mismo dia, pero si deberd sanitizarlas usando alcohol en gel al 60-80%. El uso de careta/lentes de proteccién queda indicado sélo al estar en semdforo epidemiolégico distinto a verde, asi como para el personal no vacunado o con esquema de vacunacién incompleto contra COVID-19, con independencia del color del semaforo epidemiolégico. @. Preguntar por el estado de salud del nifio(a}, su red de convivencia y del personal en las ultimas 24 horas. b, Realizer preguntas a los trabajadores usuarios 0 personas autorizadas, dirigidas a identificar signos y sintomas de cualquier enfermedad transmisible, incluyendo los de COVID-19, en los nifiosias), asi como al personal, Se clasificara como caso sospechoso de COVID-19 a la persona de cualquier edad que en los ultimos 10 dias haya presentado al menos UNO de los siguientes signos y sintomas: tos, fiebre, dificultad para respirar (disnea) 0 cefalea (dolor de cabeza), acompafiados de al menos uno de los siguientes signos o sintomas:*! Dolor en articulaciones (artralgias) Dolor muscular (mialgias) Dolor de garganta o molestia al deglutir alirnento o pasar saliva (odinofagia) Pérdida o disminucién del sentido del olfato (anosmia) Alteraci6n en el sentido del gusto (disgeusia) Dolor en el pecho Escalofrios Escurrimiento nasal (rinorrea) Ojos rojos y lagrimeo (conjuntivitis) En los nifios(as) menores de cinco arios, el dolor de cabeza se puede manifestar con irritabilidad, Otros signos y sintomas que se pueden presentar son: vémito, dolcr abdominal y diarrea: en niftos: ganglios en el cuello dolorosos al tacto, manos y pies hinchados y con las plantas Y palmas enrojecidas, labios hinchados y lengua de freso. Ver Anexo b. Otros signos y sintomas de COVID-19 en nifios. Para la variante dmicron se considerarn como signos y sintomas sugestivos los siguientes: tos, fatiga, escurrimiento y congestién nasal, fiebre, cefalea, dolor de garganta, diarrea, DIRECCION DE PRESTACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES Coordination dal Serco do Guarderia Ns [ GOBIERNO DE &) DIRECCION DE PRESTACIONES ECONGMICAS Y SOCIALES MEXICO | ei) ‘aisalbetetc nh ndusea © vomitos y alteracién del olfato; en los nifios pequefios también se puede manifestar con ronquera, irritabilidad, rechazo a la alimentacién y silbides en el pecho {sibilancias); en casos graves también se puede presentar dificultad respiratoria. 7. Cuando se identifique a algiin nifio(a) o personal de la guarderia con fiebre o sintomas de enfermedad transmisible sujeta a vigilancia epidemiolégica, incluyendo COVID-19, la Directora de la unidad, debe notificar al director(a) y al responsable del area de vigilancia epidemiolégica de la unidad médica de apoyo, asi como al Titular del Departamento de Guarderias, y registrar los casos correspondientes en el Sisterna de Monitoreo GCOVID-19 en Guarderias IMSS. Una vez confirmado el caso, se deberé notificar a través de registro en la plataforma de Vigilancia Epidemiolégica del Maletin de Informacién de Guarderias, asi como proporcionar el seguimiento correspondiente hasta el alta sanitaria, actualizando la Informacién conforme a la historia natural de la enfermedad u ocurrencia de eventos relevantes relacionados (complicaciones, defunciones, etcétera). 8. La persona Responsable de Fomento de la Salud debe otorgar a los nifios identificados con fiebre o datos de enfermedad transmisible sujeta a vigilancia epidemiolégica, incluyendo COVID-19, un formato de Valoracién Médica para que sean llevados por sus padres a la UMF de adscripcién o con su médico particular. 9. Seguir el protocolo establecido en el Procedimiento de Fomento de la Salud, en caso de que un nifio requiera atencién de urgencia por signos y sintomas de enfermedad transmisible sujeta a vigilancia epidemiolégica 10. Atender las recomendaciones de la autoridad sanitaria local para la referencia y atencién de los casos sospechosos 0 confirmados de COVID-12, ll. En las guarderias ubicadas en entidades en semaforo epidemiolégico verde y que cuentan con la sala de lactantes en planta alta, se encuentra autorizado que exista un segundo filtro sanitario en la planta alta para la recepcion de las nifias y nifios directamente en la sala. Lo anterior, siempre y cuando los trabajadores usuarios o personas responsables porten cubrebocas desechables (quirtirgico triple capa, KF94 0 KN95) debidarente colocade (tapando nariz y boca) desde su ingreso al vest/bulo y durante todo el tiempo de su permanencia. Las actividades a realizar en el segundo filtro sanitario corresponden a la toma de temperatura e interrogatorio dirigido para la identificacién de signos o sintomas de enfermedad infectocontagiosa del nifio 0 nifia. Estas seran llevadas a cabo por el personal educativo asignado a la sala o grupo de atencién, el cual deberd ser capacitado al respecto por la Responsable de fomento de la salud. No se permitira el acceso a la guarderia o salas/grupos de atencién de nifios o personal que manifiesten o en los que se identifiquen datos de infeccién respiratoria (por leves que parezcan) o fiebre. 12. Se permitira el ingreso de las madres trabajadoras usuarias que estén dando lactancia materna, asi como a aquellos padres, madres y personas responsables, para llevar a cabo las 6 GOBIERNO DE | races aac eeesmicacciwaet mexico | actividades de adaptacién de los nifios y nifias de nuevo ingreso, siempre que utilicen el equipo de proteccién personal normado. 13, Para que las madres, padres o personas autorizadas puedan entregar y recoger a sus hijos en la guarderia, deberan portar cubrebocas sin excepcién y haber realizado el lavado de manos. 14, El personal de la guarderfa debera sensibilizar a las madres, padres, tutores y personas autorizadas respecto a que el objeto transicional no podré ser ingresado a la guarderia. 15. Si algn nifo enviado a valoracién médica por presentar sintomatologia 0 signos de enfermedad transmisible incluyendo aquellos indicativos de COVID-19, persistiera con dichas manifestaciones a pesar del diagnéstico, dictamen 0 manejo indicaco por el médico tratante, la Responsable de fomento de la salud deberd emitir “Solicitud de Seguimiento Médico-Terapéutico” clave 3000-B09-306, al existir duda razonable conforme a lo establecido en la Norma para la coordinacién entre las guarderias y las unicades médicas IMSS, vigente. La Directora del centro de atencién infantil notificaré inmediatamente al Departamento de Guarderias para el seguimiento del caso. C. REFORZAMIENTO DE LOS RECORRIDOS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL ®3 1. La persona Responsable de fomento de la salud, debe realizar un recorrido de sneamiento ambiental durante la jornada laboral adicional a los dos que se encuentran normados, mas el que se realiza durante el filtro sanitario al inicio de la jornada 2. La persona Responsable de fomento de la salud, durante los recorridos de saneamiento ambiental, debe realizar una busqueda intencionada de nifios, nifias y de personal con signos y sintomas compatibles con enfermedad transmisible sujeta a vigilancia epidemiolégica, inciuyende COVID-19, asi como verificar que se estén respetando les medidas de higiene y de sana distancia por parte del personal y las y los nifos asistentes.’ 3. La persona Responsable de Fomento de la Salud debe notificar inmediatamente a la Directora de la unidad, de la existencia de un caso sospechoso de enfermedad transmisible sujeta 2 vigilancia epidemiolégica, incluyendo COVID-I9. La Directora de la guarderia debera notificar al Director(a) y al responsable del area de vigilancia epidemiolégica de la unidad médica de apoyo, sobre la existencia de estos casos, asi como a la persona Titular del Departamento de Guarderias. Debido a Ia presente emergencia sanitaria, es probable que la asistencia de nifios 2 la guarderla se vee reducida. Se recomienda atender el distanciamiento social a traves de una redistribucién de la poblacién infantil asistente en varias salas © grupos de acuerdo con el grado de desarrollo (se sugiere redistribuir a los nifios y ninas en las salas o grupos de atencién inmediatas superiores e infetiores, por ejemplo: un nitio de maternal Ci puede reacomodarse en la sale maternal 2 0 C2, seleccionado preferentemente aquella sala con menor porcentaje de ocupacién}, asi como mantener una distancia de al menos 1.5 metros entre cada uno durante la realizacion de actividades pedagégicas, recreativas, de suefio/descanso o durante le ministracion de alimentos, verificando siempre que no se bloqueen Jas rutas de evacuacién. La sana distancia deberd mantenerse mientras el numero de nifos que acuden a fa guarderia Jo permita, W GOnERNODEN DARECCON DE PRESTACIONESECONOMICAS Y SOCIALES 3s} | & Sa ence cara MEXICO M&S ee 4, La persona Responsable de Fomento de la Salud debe seguir el protocol de atencién de urgencia de acuerdo con lo establecido en el Procedimiento de Fomento de la Salud, cuando se detecte a un nifio o nifia que lo requiera por presentar convulsiones, datos de dificultad respiratoria u otra complicacion de salud. D. RUTA DE ACCION AL IDENTIFICAR UN CASO SOSPECHOSO DE COVID-I9 EN LA GUARDERIA 1. Cuando exista uno o més casos sospechosos de COVID-19 en un nifio(s)/nifia(s) 0 en una o més oficiales de puericultura/asistentes educativas, se llevaran a cabo las siguientes acciones: a. Aislar al nifio o nifa en el area de Fomento de la Salud hasta su traslado a la unidad médica de adscripcién por sus padres o persona autorizada, con un formato de Valoracion Médica. b. Eldrea de Fomento de la Salud deberd ser sanitizada con soluciones cloradas (17 a 20 ml de hipoclorito de sodio al 5 0 6% -uso doméstico- en 980 ml de agua), una vez que el nifto sea recogido por sus padres o persona autorizada; asimismo deberd ser ventilada. c. Enel caso del personal educative, referirlo a valoracién médica a la unidad médica mas cercana a la guarderia. d. Indicar el resguardo domiciliario del personal o del nifo/nifia sospechosa, hasta confirmar o descartar el diagnéstico. e. Notificar al Director(a} y al responsable del area de vigilancia epidemiolégica de la unidad médica de apoyo, asi camo al Departamento de Guarderias. f. Aislarla sala correspondiente hasta conocer el diagnéstico médico. g. informar a las madres, padres o personas autorizadas de los nifios(as) de la sala o grupo de atencién sobre la incidencia de salud que est ocurriendo y de las medidas que se habran de implementar en caso de que se confirme exposici6n a COVID-13. h. Seguir el estado de salud de los nifios y del personal de la sala que haya estado en contacto con el/los casos sospechosos. i. Seguir el estado de salud de los casos sospechosos, diariamente. j. Evitar compartir alimentos, bebidas y utensilios para comer. k. Evitar compartir juguetes y material didactico entre los nifios. |. Suspender la rotacién de personal. m. Atender las recomendaciones del responsable del drea de vigilancia epidemiolégica de a unidad médica de apoyo siempre que éstas no contravengan lo normado en el presente documento. 1. Hacer el reporte correspondie IMSS, en el Sistema de Monitoreo GCOVID en Guarderias 2, En caso de sospecha de COVID-19, el personal de la guarderia deberé atender asimismo las recomendaciones de la autoridad sanitaria local relacionadas con la referencia y atencién de estas personas. GOBIERNO DE | Reson PSST trcinan tentascctarons = AS) MEXICO | i pan dbase nae ena 3. Se deben realizar diariamente actividades de limpieza en toda la guarderia; cuando se identifiquen casos sospechosos de COVID-19, se efectuara limpieza exhaustiva de la sala afectada y de las areas comunes con solucién clorada (17 a 20 ml de hipoclorito de sodio al 5 0 6% -uso doméstico- en 980 ml de agua), al final de la jornada laboral, Asimismo, se deberé favorecer la ventilacién natural de las 4reas de forma opcional, utilizar un purificador de aire con filtros HEPA. icas comprometidas y, 4. Cuando se hayan identificado uno 0 mas casos sospechosos de COVID-19 en personal de la guarderia con categoria de puesto diferente a oficial de puericultura y asistente educativo, (v. gr. Directora, personal de cocina, de intendencia o de vigilancia, Responsable de fomento de la salud, Administrador/a, etc.) llevar a cabo las siguientes acciones: Enviar al personal identificado a valoracién médica a la unidad médica més cercana a la guarderia. b. Indicar el resguardo domiciliario de los casos sospechosos hasta confirmar 0 descartar el diagnéstico. ¢. Notificar al Director(a) y al responsable del Area de vigilancia epidemiolégica de la unidad médica de apoyo, as{ como al Departamento de Guarderias d. Seguir el estado de salud de los casos sospechosos, diariamente. ©. Seguir el estado de salud de los nifios y del personal que haya estado en contacto con elflos casos sospechosos. f. Atender las recomendaciones del responsable del rea de vigilancia epidemiolégica de la unidad médica de apoyo siempre que éstas no contravengan lo normado en el presente documento. g. Hacer el reporte correspondiente en el Sistema de Monitoreo G-COVID. 5. Si el Responsable de Vigilancia Epidemiolégica de la unidad médica de apoyo correspondiente, no ha acudido a la guarderia y/o no ha emitido recomendaciones en las siguientes 48 horas habiles posteriores a que se le haya notificado un brote, la Directora de la guarderia debera notificar de inmediato al Departamento de Guarderias para su gestién. En caso de persistir la situacion éste dard aviso a la Division de Desarrollo Integral Infantil de la Coordinacién del Servicio de Guarderia para el Desarrollo Integral infantil. 6. La Directora de la guarderia y la Responsable de fornento de la salud implementaran las medidas de prevencién y contencién descritas en los presentes Lineamientos, en cuanto se identifiquen casos sospechosos de COVID-19 y en preparacién y /o complemento a lo que indique el responsable de la vigilancia epidemiolégica, sin excepcién. GOBJERNO DE | &) DIRECCION DE PRET A act el urice de Corr E, RUTA DE ACCION AL CONFIRMARSE UNO O MAS CASOS SOSPECHOSOS DE COVID- 978 En caso de que se identifique uno 0 mas casos confirmados de COVID-19 en nifios, nifias, oficiales de puericultura o asistentes educativos en una sala 9 grupo de atencin: a. Notificar el evento al Director(a) de la unidad médica de apoyo, a la persona Responsable de la Vigilancia Epidemiolégica a cargo de la guarderia y al Departamento de Guarderias, sin excepcién. b. Proceder al cierre de la sala o grupo de atencién por 7 dias naturales, los cuales contarén a partir de la fecha de confirmacién de COVID-19 en el nifio, nifia o trabajadora enfermos. c. Colaborar con el personal de la unidad médica de apoyo en el estudio de casos y contactos. . Notificar el caso 0 casos confirmados en Ia plataforma “Vigilancia Epidemiolégica” en el aplicativo Maletin de Informacién de Guarderias. A su vez, el Departamento de Guarderias, deber reportar estos eventos en tiempo y forma a la Division de Desarrollo Integral Infantil, como se encuentra normado, @. Seguir las recomendaciones especificas emitidas por el area de vigilancia epidemiolégica de Ia unidad médica de apoyo siempre que éstas no contravengan lo establecido en el presente Lineamiento. f. El personal adscrito a Guarderias de los Esquemas Ordinario y Madres IMSS que presente datos clinicos de sospecha de COVID-19 0 bien, cuente con una prueba de antigenos positiva o de PCR realizada en el Instituto 0 en Laboratorios terceros autorizades por COFEPRIS, atenderé lo estipulado en el numeral 23 del presente Lineamiento, g. Durante el periodo que permanezca cerrada la guarderfa, la Directora de la unidad con apoyo de la persona Responsable de fomento de la salud, deberan estar al pendiente del estado de salud, tanto del personal como de los nifios y nifias involucrados, para el registro de nuevos casos de COVID-19 en los respectivos sistemas de informacién (GCOVID y plataforma de Vigilancia Epidemiolégica), asi como para su reporte oportuno al Departamento de Guarderias. h. Se podra justificar la inasistencia de los nifios inscritos con el documento emitido por el Responsable de la vigilancia epidemiolégica de la Unidad Médica de apoyo 0 con el diagnéstico confirmado de COVID del nifio o nifa. i. Si personal y/o nifios de la sala o grupo de atencién donde se confirmé uno 0 mas casos positives, desarroilan sintomas sugestivos de COVID-19 durante el tiempo que se encuentre cerrada la sala, debern realizarse una PCR o prueba rapida de antigeno de SARS-CoV-2; en caso de que la prueba resulte positiva, la(s) trabajadora(s) debera(n) 20 FIGFES oe Magan, GOBIERNO DE | &) set ae mca eee ’ MEXICO | &) tramitar incapacidad (si labora en guarderias de prestacién indirecta), 0 bien, atender las medidas especificadas en el numeral 23 del presente documento; también deberén tener resguardo domiciliario por siete dias naturales a partir del inicio de los sintomas, y podra(n) reincorporarse a la guarderia siempre y cuando no hayan presentado sintomas en las Ultimas 24 horas; ne sera necesario que este personal presente una prueba rapida de antigeno o PCR negativa para reincorporarse a la quarderia. Los nifios que resulten con prueba positiva, deberén tener resquardo domiciliario por siete dias naturales a partir del inicio de los sintomas, y podran reincorporarse a la guarderia siempre y cuando no haya presentado sintomas en las Ultimas 24 horas. J. Los nifos y el personal de las salas 0 grupos a los que se refiere el inciso “b” de este apartado, podran reincorporarse a la guarderia al concluir el cierre de la sala (7 dias naturales a partir de la identificacion del primer caso de COVID-19), siempre y cuando no hayan presentado sintomas en las ditimas 24 horas. 2, Estudio de casos y contactos por el 4rea de vigilancia epidemioléaica, 21. La persona responsable del area de vigilancia epidemiolégica de la unidad médica de apoyo podra solicitar al personal de la guarderia, en caso de existir un brote de COVID-19 y con la finalidad de completar el estudio de contactos, identificar al personal que cumpla la definicion de contacto. Esta actividad debe Ilevarla a cabo la persona Responsable de Fomento de la Salud. Se considerara contacto a cualquier persona que ha estado expuesta a un caso de COVID. 19, desde dos dias antes hasta 14 dias después del inicio de la enfermedad en el caso confirmado; si se tuvo contacto con un caso confirmado asintomatico, el periodo de exposicién va de dos dias antes hasta 14 dias después de la obtencién de la muestra con resultado positivo, de alguna de las siguientes formas: * Haber estado a un metro de distancia de un caso de COVID-19 por mas de 1S minutos. + Haber estado en contacto fisico directo con un caso de COVID-19. + Haber proporcionado asistencia directa a un enfermo de COVID-19 sin usar equipo de proteccién personal (EPP) apropiado. 2.2, Acciones a seguir ante contacto directo con caso confirmado fuera de la guarderfa (familiar ‘© comunitario} 221. El personal con perfil de oficial de puericultura y asistente educativo en este supuesto debera separarse del contacto con los nifios durante siete dias naturales y realizar las actividades que le asigne su jefe inmediatu, con uso estricto del equipo de proteccion Personal (cubrebocas KF94 N95 0 KNIS y careta o lentes protectores, 222. GOBIERNO DE Q DIRECCION DE PRESTACIONES ECONGMICAS y SOCIALES MEXICO > J ‘ars Decal insgra nant independientemente del color del seméforo epidemiolégico que prevalezca en la entidad). Si durante el periodo que la trabajadora con perfil de oficial de puericultura o asistente educativo esté fuera de su sala de atencidn no desarrolla sintomas sugestivos de COVID. 19, no sera necesario presentar una prueba rapida de antigeno o PCR negativas para reincorporarse a su sala de atencion, Si durante el periodo de siete dias fuera de Ia sala de atencién, la trabajadora desarrolla sintomas sugestivos de COVID-19, deberd realizarse una prueba PCR o una prueba rapida de antigenos de SARS-CoV-2 al cuarto dia a partir del Ultimo dia que estuvo en contacto con el caso confirmado. Si la prueba sale negativa y la trabajadora se encuentra asintomatica, podrd incorporarse de forma inmediata a la sala 0 grupo a la que esta asignada, En caso de que la prueba salga positiva, la persona enferma que labora en guarderlas de prestacin indirecta deberd tramitar incapacidad y permanecerd en resguardo domiciliario por 7 dias naturales a partir de la fecha de la prueba con resultado positivo. El personal adscrito a Guarderias de los Esquemas Ordinario y Madres IMSS atendera lo estipulado a efecto en el numeral 2.3. del presente Lineamiento. Una vez cumplido el aislamiento, el personal podré reincorporarse a la guarderia siempre y cuando haya estado asintomético en las 24 horas previas. No sera necesario presentar una prueba répida de antigeno o PCR negativas para reincorporarse a la guarderia. El personal con perfil diferente a oficial de puericultura o asistente educative que haya tenido contacto laboral o comunitario con un caso confirmado de COVID-19, evitara el contacto directo con los nifios en cualquiera de las areas fisicas de las guarderias y realizar las actividades que le asigne su jefe inmediato, con uso estricto del equipo de proteccién personal (cubrebocas KF94, N95 o KN95 y careta o lentes protectores), durante siete dias naturales, independientemente del color del semaforo epidemiolégico que prevalezca en la entidad. Si durante este periodo de siete dias, el trabajador(a) desarrolla sintomas sugestivos de COVID-19, deberd realizarse una prueba PCR o una prueba répida de antigenos de SARS- CoV-2 al cuarto dia a partir del Ultimo dia que estuvo en contacto con el caso confirmado. Si la prueba sale negativa y el trabajadorla) expuesto(a) se encuentra asintomético(a), pod incorporarse de forma inmediata al area a la que esta asignadofa). GOBJERNO DE | 6) aes nee anc cancous Gore = MEXICO | ©) rotseltactic apa En caso de que la prueba salga positiva, el trabajador(a) que ‘abora en guarderias de prestacién indirecta debera tramitar incapacidad y permanecerd en resguardo domiciliario por 7 dias naturales a partir de la fecha de la prueba con resultado positivo. El personal adscrito a Guarderlas de los Esquemas Ordinario y Madres IMSS atenderé lo estipulado en el numeral 23. del presente Lineamiento en caso de presentar datos clinicos compatibles con COVID-19 0 contar con prueba posttiva. Una vez cumplido el aislamiento, el personal podré reincorporarse a la guarderia siempre y cuando haya estado asintomatico en las 24 horas previas. No sera necesario presentar una prueba répida de antigeno o PCR negativas para reincorporarse a la guarderia, 2.3. Consideraciones particulares para personal que labora en Guarderias de los Esquemas Ordinario y Madres IMSS 231. Se refrenda la vigencia de lo estipulado en el inciso d) del “Acuerdo para a implementacién de medidas para el personal del IMSS en atencién a Ia contingencia por COVID-19" emitido el 19 de marzo de 2020, por la Direccién General del IMSS y por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, donde se sefialan las acciones a efectuar por aquellas personas que presenten enfermedades respiratorias observadas en su jornada laboral y/o en su domicilio. 232 Los trabajadores IMSS que: a) presenten datos clinicos de sospecha de COVID-19 0 b) presenten una prueba de antigenos positiva o de PCR en tiempo real realizada en el Instituto o en Laboratorios terceros autorizados por COFEPRIS, deberén hacer uso de las siguientes medidas especificadas en el Oficio de firma mancomunaca No. 09 52 17 61 2000/038, No. 09 52 17 1000/020 y No. 09 00 13 00000/026, de fecha 13 de enero de 2022, signado por las Personas Titulares de las Direcciones de Administracién, Prestaciones Econémicas y Sociales, Prestaciones Médicas y el Secretario del Trabajo del CEN del SNTSS: ~ En centros laborales que no cuenten con rédulo SPPSTIMSS, el trabajador podra acudir al Hospital de Segundo Nivel de Atencién Médica 0 Unidad de Medicina Familiar mas cercano, a fin de recibir valoracién médica que carresponda por el Jefe de Servicio que el Director de la Unidad designe y en caso que se confirme alguno de los dos supuestos referidos, emitiré dictamen-aval hasta por siete dias naturales posterior al inicio de los sintomas 0 cinco dias naturales en los casos positives asintomiticos a partir de la fecha de la prueba ~ En el caso de Unidades No Médicas, deberé de considerarse la Unidad Médica mas cercana a estos centros laborales (incluye IMSS Bienestar). MEXICO | ‘isalocrtic a - Se mantiene vigente el otorgamiento de la incapacidad temporal para el trabajo en las unidades médicas del IMSS, previa valoracién médica y en cumplimiento del Titulo Sexto del Reglamento de Prestaciones Médicas de IMSS, hasta por siete dias naturales a partir de la fecha de inicio de los sintomas para los casos ambulatorios; » © GOBIERNO DE | i) PREC ION OE Pn an cal snes Coser 6 IMSS. - Elotorgamiento del dictamen o aval técnico médico hasta por siete dias naturales 0 cinco dias naturales en los casos positivos asintomaticos a partir de la fecha de la prueba, seré considerado sélo para los casos con cuadros leves y moderados o ambulatorios; no obstante, en caso de que al término de estos dias, los trabajadores que aun presenten sintomas deberén acudir a su Unidad de Medicina Familiar de Adscripcién, para que se emita la valoracién médica y en su caso se expida la Incapacidad Temporal de Trabajo (1TT) correspondiente. - Los casos de trabajadores con complicaciones de la enfermedad respiratoria viral 0 los casos graves serén derivados para su atencién al Hospital de Segundo Nivel 0 UMAE correspondiente para su atencién médica e ineludiblemente el otorgamiento de la ITT correspondiente, la cual deberd ser capturada con las claves de incidencia disponibles en el SIAP conforme al tipo de incapacidad. - Los casos de trabajadores que la infeccién o contagio se demuestre que ocurrié en ejercicio 0 con motivo de su trabajo, deberén de apegarse a los lineamientos para la calificacién de probable enfermedad de trabajo, emitides por la Coordinacién de Salud en el Trabajo. = En el caso de contactos asintomaticos, no proceder el otorgamiento de dictamen-aval, s6lo hasta que presente sintomas de sospecha, 3. Apertura de salas o grupos de atencién en los que se confirmé al menos un caso de COVID- 19. en nifios 0 personal 31, Se podran reiniciar actividades en las salas cerradas cuando hayan pasado siete dias naturales contados a partir del ultimo dia que asistié a la guarderia el ultimo caso(s) confirmado(s) de COVID-19. Unicamente podran reincorporarse a la guarderia, aquellos nifios, nifas y personal que no haya presentado signos y sintomas de COVID-19 en las ltimas 24 horas, No seré necesario que el caso 0 casos confirmados y sus contacts presenten una prueba rapida de antigeno o PCR negativas para reincorporarse a la guarderia. 4, Suspensi6n temporal del servicio de quarder 4, Se procederd al cierre de la guarderia cuando se cumpla alguno de los siguientes criterios: - Cuando la Directora, el/ia Administrador(a) y la persona Responsable de Fomento de la Salud sean casos confirmados de COVID-19 al mismo tiempo y no haya quién les supla 24 [DItiCCIOH DE PRESTACIONES ECONOMICAS ¥ SOCIALES ‘Coorcinacisn del Serviced Guardia «, GOBJERNO DE _/ MEXICO - Cuando el 50% o més de! personal con perfiles de puesto diferentes a asistentes educativas y oficiales de puericultura, sean casos confirmados de COVID-19. - Cuando todas las salas de atencién estén cerradas simulténeamente, por cumplir el supuesto establecido en el numeral 1 del presente Apartado. El cierre de una guarderia implica ia no asistencia de personal que en ellas labora, ni de los nifios, durante el periodo sefalado. 42, Podran reiniciarse actividades en la guarderia cuando hayan pasado siete dias naturales contados a partir del Ultimo dia que asistié a la guarderia el ultimo casos) confirmado(s) de COVID-19. Unicamente podrén reincorporarse @ la guarderia, aquellos nifios, nifias y personal que no haya presentado signos y sintomnas de COVID-19 en las uiltimas 24 horas, 43, No sera necesario que el caso c casos confirmados y sus contactos cuenten con una prueba répida de antigeno o PCR negativa para reincorporarse a la quarderia 44,Si alguin trabajador(a) y/o nifiola) de la guarderia desarrollan sintomas sugestivos de COVID-19 durante el tiempo que ésta se encuentre cerrada, deberén realizarse una PCR o prueba répida de antigeno de SARS-CoV-2; en caso de que la prueba resulte positiva, la(s) trabajadora(s) debera(n) tramitar incapacidad (si labora en guarderias de prestacion indirecta), o bien, atender las medidas especificadas en el numeral 23 del presente documento; también deberd tener resguardo domiciliario por siete dias naturales a partir del inicio de los sintomas, y podra(n) reincorporarse a la guarderia siempre y cuando no haya presentado sintomas en las Ultimas 24 horas; no sera necesario que este personal cuente con una prueba répida de antigeno o PCR negativa pare reincorporarse a la guarderia Los nifios que resulten con prueba positiva, deberan tener resguardo domiciliario por siete dias naturales @ partir del inicio de los sintomas, y podran reincorporarse a la guarderia siempre y cuando no haya presentado sintomas en las tiltimas 24 horas. vw contzho mE | oncogene ono ont MExiIco | \&¥ MEDIDAS ADICIONALES DE PREVENCION El personal adscrito a guarderias, independientemente de su categoria de puesto, que haya estado comisionado a alguna unidad médica donde se atienden pacientes con COVID-19 en los 7 dias naturales previos a su incorporaci6n al centro de atencién infantil, debera contar con prueba PCR o de antigenos SARS-CoV-2 negativa. En caso de que no sea posible realizar la prueba, este personal podré incorporarse a trabajar a la guarderia hasta 7 dias naturales después de haber concluido su comisién en la unidad médica, siempre que no haya presentado signos y sintomas sugestivos de COVID-19 durante este periodo. Al salir a la calle, antes y después de la jornada laboral, debera portarse un cubrebocas limpio, especialmente si se va a utilizer transporte pUblico, y user gel alcohol al bajar del transporte, evitando tocase ojos, nariz y boce. Ver Anexo ¢. Recomendaciones para el regreso sano al trabajo en el transporte. A llegar a su domicilio, se aconseja desechar el cubrebocas en un bote de basura con tapa, y proceder a lavarse las manos inmediatamente. Se recomienda continuar con las medidas de prevencion fuera de la guarderia hasta nueva orden. 26 GOBIERNO DE 5 J DIRECCION Dk PRESTACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES MEXICO Sa ons ae para ai Desir integral inet Anexo a. ¢Cémo desinfectarse las manos? éComo desinfectarse las manos? |Desinféetese las manos por higienel Lavese las manos solo cuando estén visiblemente sucias [D) Duracién de todo el procedimlonto: 20-20 segundos GOBIERNO DE » MEXICO DIRECCION DE PRESTACIONES ECONOMICASY SOCIALES Cora oucese ra LS) aise bec egral ee IMSS. Anexo b. Otros signos y sintomas de COVID-19 en nifios SALUD Otros signos y sintomas poco frecuentes que se han asociado con COVID-19 en nifios (as). Junto de 2020 Existen informes sobre uns posible conexi6n entre 1 COVID-19 y una enfermedad grave en los nitios llamada sindrome infiamatorio multisistémico A pesar de no ser comtin, algunos de estos nitios se han reportado con esta afeccién y han dado positive para e! COVID-19, mientras qué otros no. Este sindrome se ha comparade con otra enfermedad poco comin, la enfermedad ce Kawasaki porque comparten algunos de los mismos signos, como son: Mm Fiebre (380°C por 224 horas, 0 reporte subjetivo de fiebre durante 224 horas), | Sarpullido en todo el cuerpe y mas grave en la zona del pafial, Ojos rojos sin pus, sin secrecién en parpados y sin costras, Ganglios crecidosy sensibles al tacto (delorosos) alos lados del cuello, Manos y pies hinchados con enrojecimiento en las palrnas de las manos y las plantas de los pies ® Labios muy rojos, hinchados y agrietados lengua aspera y con puntos rojos (conocicia como lengua de fresal. RSENS Flores WEEE . 22 res \ GOBIERNO DE | CEE ES aah apa geeees a | parser besrlo sped wi ’ MEXICO) IMSS " SALUD S}errojes ml tritabilidad y malhumor significativos. | Descamacién en los dedos de las manos y de los pies (por lo general, entre 2 y 3 semanas después del comienzo de la fiebra} rnamactin Sangiode” En algunos bebés muy pequefios, solamente se costo presentan algunos de estos signos Tambien pueden presentarse otros signos y sintomas no especificos como vémitos, diarrea, dolor de estémago, tos, goteo nasal, dolor de cabeza, dolor 0 abios Yeugieedes hinchazon on as articulaciones tenguadefers 5 importante destacer que el _sindrome inflamatorio multisistémico es raro, pero dado que se ha asociado con nifios y nifias con COVID-19, es importante que el Responsable de Fomento de la Hes 9 Salud de las quarderias sepa identificarios. Infamados SEES crrema teen coe. oy serge rn ares oman 250 epee esi sane ee eee. atta Say geeee cong ey nana aren Coe Pree ene huey een Sine seem eatery “ er nats ren a rye nan ME tte ‘Sesto Sea RE aes a ‘2gcacn Eero ce Kavati Scrome lame muRstemic eit alec eee empormene eno con Sao ‘Siete on/azeestutindna danse mitetanict ne eect sorgumlecnade-cn cv mexico | @ EG QWEG HENLE Se gn RODD FGFS Anexo c. Recomendaciones para el regreso sano al trabajo en el transporte (REGRESA SANO AL TRABAJO ) Ce A else eye) eae : “*, GOBIERNO DE | “) MEXICO | IMSS Preguntate si es realmente necesario que salgas. (© Sidobes salir, leva contigo cubrebocas, lentes protectoresy gel con base de alcohol al 60-70%. (@ Lava tus manos antes de salir do casa, 1 Sitienes febre, tos, dolor de garganta o cuerpo cortado ‘0 uses transporte masivacclectivo ocompartido, llama a telefono de orientacidn médica COVID-I3 de tu localdad, para que te den instrucciones. ti Ceo ‘© Si debes pagar on efectivo leva la cantidad exacta para {vita al maximo ol manejo de dinero de muchas manos (© Desinfocta tus mange despuse de pagar. Pra) | (© asegurate de taer bien puesto e! cubrebocas yevitatocaro. © Note toques a cara, en especial ojos y boca. © No toques las supericies del vehiculo sno es necesario. (@ rata de conservar una distancia de por lor menos ‘Smetios de los dems. © No consumas alimentos o bebidas, © No tires basura ni eseupas © Siestornudas o toses, cibrete la nary boca con 1 ngulo interno del brazo, aun si usas eubrebocas | Wa ed Desinfecta tus manos nuevamente. consulta Ic IMSS. DIRECCION DE PRESTACIONES ECONOMICAS V SOCIALES ‘Cooranacion del Sarco de Guerin ara el Destro tear tati oo ~¢ MEXICO GOBIERNO DE DDIRECCION DE PRESTACIONES ECONOMICASY SOCIALES. 4 A>) IMSS REFERENCIAS 10. T 12, 1, Sy See Procedimiento de fomento de la salud del Servicio de Guarderia del IMSS, 3220-003-029. Actualizacion del 11 de febrero de 2022. Procedimiento de pedagogia del servicio de guarderfa IMSS, 3220-003-028. Actualizacién del 23 de diciembre de 2021 Lotfinejad, N,, Peters, A, Tartari, E, Fankhauser-Rodriguez, C,, Pires, D., & Pittet, D. (2021). Hand hygiene in health care: 20 years of ongoing advances and perspectives. The Lancet Infectious Diseases, 21(8}, e209-¢221 Rundle, C. W,, Presley, C. L, Militello, M, Barber, C,, Powell, D. L, Jacob, S. E., Atwater, A. R, Watsky, KL, Yu, J, & Dunnick, C. A. (2020). Hand Hygiene During COVID-19: Recommendations from the American Contact Dermatitis Society. Journal of the American Academy of Dermatology, SO190- '9622(20)32256-8. Advance online publication. httpsi//doi,ora/10.1016/j jad 2020.07.087 Hirose, R,, Ikegaya, H., Naito, Y,, Watanabe, N., Yoshida, T, Bandou, R, «. & Nakaya, T. (2021). Survival of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) and influenza virus on human skin: importance of hand hygiene in coronavirus disease 2019 (COVID-19}. Clinical Infectious Diseases, 73(I1), €4329-e4335, Moore, L. D., Robbins, G., Quinn, J, & Arbogast, J. W. (2021). The impact of COVID-19 pandemic on hand hygiene performance in hospitals. American journal of infection control, 49(I), 30-33. Raya Tena, A, & Fernandez de Sanmamed Santos, M. J. (2020). Prevencién de enfermedades altamente infecciosas en trabajadores y trabajadoras sanitarias. AMF: Actualizaci6n En Medicina de Familia, V4, Disponible en: te b88264c158959%40sdc-v-sessmar0] Carranza, L.O,, Sanchez, E. AH, Velasquez, R. F, Sandoval, £, T, Bocanegra, G. M, Flores, V. A, & Garay, U. A, (2004). Eficacia del lavado de manos y alcohol glicerinado en personal de salud. Revista Medica Del IMss, 4213), 208-210, Disponible en: htt -ohost, ifviewer/pd 2vid=98sid=b7) -B4df-4ad3-a7Ad- 38b21%40pdc-v- "4 Eslami, H., & Jalili, M. (2020). The role of environmental factors to transmission of SARS-CoV-2 (COVID-19). AMB Express, 10[1), 92. htt Lor Arslan, M, Xu, 6, & Gamal El-Din, M. (2020). Transmission of SARS-CoV-2 via fecal-oral and 2erosols-borne routes: Environmental dynamics and implications for wastewater management in underprivileged societies. The Science of the total environment, 743, 140709. Advance online publication. joior/0.101 v.20 Christie, A, Brooks, J. T, Hicks, L. A, Sauber-Schatz, E. K, Yoder, 3. S, Honein, M. A, « & Team, R. {2021}. Guidance for implementing COVID-19 prevention strategies in the context of varying community transmission levels and vaccination coverage. Morbidity and Mortality Weekly Report, 70(30), 1044, Organizacién Mundial de la Salud. Material y documentos sobre lavado de manos. Consultado 04.08.2020. Disponible en: infor centre ars ster ua=} Recomendaciones de Uso de Mascarilla en Tiempos de Pandemia y con Escasez de Recursos. SNE SRO a SAE SIWESEQWHES (iS), CORERNO DE | cae MExiIco KY See W, 18, 6. "7. 8. 3. 20. 2. 2. 23, 24, 26. 2. 28, 4c 101 Sancho, M. C. C, Marla, E. G,, & Corpa, E. A. (2020), Reutilizacién limitada y uso extendido de mascarillas de media-alta filtracién. Enfermeria Clinica, https://doi:10.1016/}.enfcli.2020.05.012 Esposito, S., Principi, N., Leung, C. C, & Migliori, G. B. (2020). Universal use of face masks for success against COVID-19: evidence and implications for prevention policies. The European respiratory journal, 55(6), 2001260. https//do\.org/10,N183/13293003,01260-2020 Keshtkar-Jahromi, M., Sulkowski, M,, & Holakoule-Naieni, K. (2020). Public Masking: An Urgent Need to Revise Global Policies to Protect against COVID-I8. The American journal of tropical medicine and hygiene, 102(6), TI60-M6I. https//doi.ora/10.4269/ajtmh.20-0305 Ippolito, M, Vitale, F., Accurso, G., lozz0, P,, Gregoretti, C, Giarratano, A., & Cortegiani, A. (2020), Medical masks and Respirators for the Protection of Healthcare Workers from SARS-CoV-2 and other viruses. Pulmonology, 26(4), 204-212. https://doi,ora/10.1016/), oulmoe 2020.04,009 World Health Organization, (2020). Advice on the use of masks in the context of COVID-19: interim guidance, 6 April. +2020. World. == Health Organization h ss who int/iris/handle/ Howard, J,, Huang, A, Li, Z,, Tufekci, Z, Zdimal, V., van der Westhuizen, H. M, .. & Rimoin, A. W. (2021). An evidence review of face masks against COVID-19. Proceedings of the National Academy of Sciences, 18(4). Guadalupe Hernandez-Orozco, H,, & Arias-de la Garza, E. (2020). Medidas de prevencién SARS- Cov-2. Acta Pediatrica de Mexico, 41(451), SI5-S22. httos/doi.org/i0.16233/apm4lno4slops|5- 222052 Pecho-Silva, S,, Navarro-Solsol, A. C., Panduro-Correa, V., & Arteaga-Livias, K. (2020). Covid-19: 4Cémo proteger a los que nos protegen? Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(2], 1 5. Disponible en: ht scohost.co wer/odfvie f ae30- 6064-407f-9c10-bB8264c1 ic-v-sessm Centros para el Control y la Prevencién de Enfermedades. Morbidity and Mortality Weekly Report. Variante émicron. SARS-CoV-2 B111.529. E.E.U.U. Diciembre 1-8 2021. Disponible en: nites: jov/rnm: e Masta m Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos técnicos especificos para la reapertura de las actividades econémicas. Secretaria de Salud. Diario Oficial. CDMX, 29 de mayo de 2020. Numeral 6 Vigilancia y Supervisi6n, Gobierno de México. Secretaria de Salud. ACUERDO por el que se da a conacer el medio de difusién de la nueva metodologia del seméforo por regiones para evaluar el riesgo epidemiolégico que representa la enfermedad grave de atencién prioritaria COVID-19. Diario Oficial de la Federacién (publicado el 27 de julio de 2021). Disponible en: fwoww.dof. (nota. hp2codigo=562489: 07 Guia Técnica para el seguimiento y evaluacién de los trabajadores IMSS con aval técnico médico por riesgo durante la contingencia por COVID-19. Instituto Mexicano del Seguro Social Julio 2020 Criterios para las poblaciones en situacién de vulnerabilidad que tienen mayor riesgo de gesarrollar una complicacién o morir por COVID-19 en la reapertura de actividades econémicas en los centros de trabajo". Gobierno de México. Versi6n 3.0 Fecha: 01.06.2071. Norma para la operacién del servicio de guarderia, 300-001-018. Actualizacién del 27 de julio de 2021. Lineamiento para la estimacién de riesgos del semaforo por regiones COVID-19. Versi6n 6] de fecha 27 de julio de 2021. Secretaria de Salud del Gobierno de México. | GOBIERNO DE oiec on oe rasa avons soon -) MEXICO | ©) ea dieaccecsenses IMSS 29. Centros para el Control y la Prevencién de Enfermedades. Gulia para las operaciones de programas de educacién inicial y cuidados infantiles durante el COVID-19 (actualizado el 9 de julio. del 202), EEUU. Disponible en: . ic gow rus/2019- i \munity/schools-childcare/child-care-quidan 30. Academia Americana de Pediatria. {Mi hijo no vacunado tiene que continuar usando la mascarilla si el resto de la familia no tiene que usarla? (actualizado el 16 de julio de 2021). EE. UU, Disponible en: https//whealthychildren org/spanishltins-tools/ask-the- 31. Gobierno de México: 0b, 32. De Jestis Coria-Lorenzo, J,, Calva-Rodriguez, R. G, Unda-Gémez, J. 3, Guadalupe Martinez-Nunez, 3., Garcia-Carrillo, L. E,, Neme-Diaz, G. A, Soto-Ramos, M,, Mufioz-Alonso, R., Coria Guerrero, 3. A., Field-Cortazares, J., Chacon-Cruz, E., Martinez-Medina, L, & Lopez-Pérez, G. T. (2020). Consenso sobre la infeccién por COVID-19 (SARS-COV-2). Revista de Enfermedades infecciosas En Pediatria, 32(132), 1656-1691. Disponible en: httos//web.a.ebscohost. com/ehost/pdiviewer/pdiviewer?vid=19&sid= 680ea230-6064-4e2F-9c10- 5 F 0) 33. Dhochak, N., Singhal, T, Kabra, S. K, & Lodha, R. (2020), Pathophysiology of COVID-19: Why Children Fare Better’ than’ Adults?. Indian’ journal of pediatrics, 87(7), 537-546. 34, Lin, J., Duan, J., Tan, T., Fu, Z,, & Dai, J. (2020). The isolation period should be longer: Lesson from a child infected with SARS-CoV-2 in Chongqing, China. Pediatric pulmonology, 55(6), E6-E9. hitpsi/doi ora/0,1002/ppul24763 35. Munro, A. & Faust, S. N. (2020). Children are not COVID-19 super spreaders: time to go back to school. Archives of disease in childhood, 105(7), 618-619. httpsi//doi org/f0.1136/archdischild-2020- 39274 36, Zimmermann, P., & Curtis, N. (2020). Coronavirus Infections in Children Including COVID-19: An Overview of the Epidemiology, Clinical Features, Diagnosis, Treatment and Prevention Options in Children, The Pediatric —_infectious disease journal, 39(5), «355-368, jol.oro/l0.1 0000000 37. Cruz A, Zeichner S. COVID-19 in children: Initial characterization of the pediatric disease. Pediatrics. 2020;145e20200834. httos://doi,ora/10,1542/peds.2020-0834 38. CDCMMWR. Coronavirus Disease 2019 in Children — United States, February 12-April 2, 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2019;2020:69. ht ior mi 39, Lee P-I, Hu Y-L, Chen P-Y, et al, Are children less susceptible to COVID-19? 3 Microbiol Immunol Infect. 2020, htipsi//doi i 40. Brodin P. (2020), Why is COVID-19 so mild in children?. Acta paediatrica (Oslo, Norway : 1992), 109(6), 1082-1083, https//coi.org/i0.NNV/apa.15271 4. She, , Liu, L, & Liu, W. (2020). COVID-19 epidemic: Disease characteristics in children. Journal of medical virology, 92(7), 747-754, httosi//do,o1g/i0.1002/imv.25807 42. Gupta, S, Malhotra, N, Gupta, N, Agrawal, S, & Ish, P. (2020). The curious case of coronavirus disease 2019 (COVID-I9) in children. Tne Journal of pediatrics, 222, 258-259, Hdoiorg/ox 2 43.de Souza, 7. H., Nadal, J. A, Nogueira, R, Pereira, R, M, & Brandao, M. B. (2020). Clinical Manifestations of children with COVID-19: A systematic review. Pediatrie pulmonology, 55(6), 1692-1899, httpsi//doi ora/10.,1002/ppul.24885 a (gs, SOBIERNODE | F%) a Shea SSS. rc | epee Desa neg nant <=) MExIco : ee 44.Mehta NS, Mytton OT, Mullins EWS, et al. SARS-CoV-2 (COVID-19); what do we know about children? A systematic review. Clin Infect Dis. 2020 May 1! httosi//doi ora/l0.1093/cid/ciaass6 45, Posfay-Barbe, Wagner N, Gauthey M, Moussaoui D, et al, COVID-19 in Children and the Dynamics of Infection in Families. Pediatrics Ju! 2020, €20201576; https: 1842/peds,2020- 48. Academia Americana de Pediatria. El COVID-19 y el sindrome inflamatorio multisistérmico en niles. Consultado 25.05:2020. Disponible en: httos://wwwhealthychildren org/Spanish/neskth ‘ssues/conditioi lun ina: fia condition.a 47. Centers for Disease Control and Prevention. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) For Parents: Multisystem Infiammatory Syndrome in Children (MIS-C) associated with COVID-19. Consultado 05.06.2020. Disponible. en: https: co ‘oronavirus/2019+1 ilyslife- ildcen/mis- 48. Centers for Disease Control and Prevention. Multisystem Inflammatory Syndrome in Children (MIS-C). Information for Healthcare Providers about Multisystem Inflammatory Syndrome in Children (MIS-C). Consultado: 05.06.2020. Disponible en: htt cde. is 49.Asociacién Enfermedad de Kawasaki. Sindrome inflamatorio multisistémico en nifios y adolescentes temporalmente relacionado con OVID. wi 20/05 rome-inflamatorio-multisi -en-ninos-y- adol ot Imente-relaci ‘con-covid- 50. Secretaria del Trabajo y PrevisiGn Social. Lineamientos técnicos de seguridad sanitaria en el entorno laboral como parte de la estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y econémicas. Disponibes en: httpsi//www.gob.mw/stps/documentos/lineamientos, tecnicos-de-seguridad-sanitaria-en-el-entorno-laboral y en bhttosi/iuntosporeltrabaio stps gob.mx 51. Centros para el Control y la Prevencién de Enfermedades. Guia para los programas de cuidados infantiles que permanecen abiertos. Guia complementaria. E.£. U. U. Actualizado 23 de julio. Disponible en: httosi//espanol.cde.gow/coronavirus/2019-ncovicommunity/schools- chil wuidance-for-childcare.html

You might also like