You are on page 1of 18
CapiruLo VI LAS EXCEPCIONES EN EL PROCESO LABORAL Flarticulo 32 del Cédigo Procesal Laboral, modificado por el articulo 19 de la ley 712 de 2001, y éstea Su vez por el articulo 1° de la Ley 1149 4e 2007. simple y Ilanamente se limita a establecer el derecho que tiene a1 demandado a formular excepciones, la oportunidad para hacerlo ¢ iadicarle al juez el tramite que ha de seguir frente alos medios de defensa propuestos. Antes de proceder a su estudio, debemos precisar el concepto ge excepcion y la clasificacién de las mismas, para lo cual debemos de remititnos al Cédigo de Procedimiento Civil. Enese orden de ideas podemos definir la excepcién en sentido abstracto, como el poder o facultad que tiene quien es convocado a un Proceso en calidad de demandado para oponer, frente a la pretensién del actor, aquellas cuestiones que afecten la validez de la relacién procesal e impidan un pronunciamiento de fondo sobre dicha pretensién (cuestiones procesales), oaquellas cuestiones que, por contradecir el fundamento de la pretensién, procuran un pronunciamiento sobre el fondo de los aspectos debatidos. Ensentido concreto diremos que las excepciones son aquellas cuestiones Puntuales que el demandado plantea frente a la pretensién del actor, con tl objeto de oponerse a la continuacién del Proceso, alegando que no se han satisfecho los presupuestos procesales (excepciones procesales), 0 Sonel fin de oponerse a la fundamentacién del reclamo impetrado por la Parle actora, aduciendo la existencia de hechos extintivos, modificativos ° Impeditivos de la relacién juridica invocada por el demandante (scepciones sustanciales). CLASIFICACION DE LAS EXCEPCIONES = Medios exceptivos se clasifican en excepciones previas 0 dilatorias *eepciones de fondo o de mérito y excepciones mixtas. Dee Escaneado con CamScanner suspen jorar el aan ut i exist Jidad SU res, que opstaculizan U obstry como fina! rocesales, § : Yen ioe jmpedimes tos Fa pues a través de ellas se verda smite del juicio la relacion juridica procesal Y Por ende ng o Jo sustancial de la pretensign el normal 1a gracion ' i glida intes on debatida objeta av" cuestion , . 1 fondo de la uentran taxativamente sefialadas en la ley, Estas excepeiones S° lo 97 Codigo procesal Civil, hoy corresponde a} coneretamente ©? 7 General del Proceso» aplicable al estatuto Labora 1 ef ie la integracion normativa, que son: “Falta de en virtud al principi i erepromis0 OC idusula conpromioral jurisdiction dado”, “incapacidad o indebida dado”, “no haberse presentado “inexistencl i 7 tacién del demanaal a represen calidad de heredero, conyuge, curador de bienes, eral de la calidad en que Ja prueba de la ‘nistrador de comunidad, albacea y en gen wi demand mandado”, “ineptitud de la demanda actiie el demandante 0 S€ cite al dei ; P mi por falta de los requisitos formales 0 por indebida acumulacién de pretensiones”, “nabersele dado a la demanda el trdmite de un proceso diferente al que corresponde”, “pleito pendiente entre Tas mismas partes y sobre el mismo asunto”, “no comprender la demanda a todos los Litis consorcios necesarios”, “no haberse ordenado Ia citacién de otras personas que la ley dispone citar” y “haberse notificado la admision de 1a demanda a persona distinta de la que fue demandada”. 4 ee ae a enelarticulo 98 del Cédigo de procedimiento Civil, excepcioncs pa del Proceso en suarticulo 101 dispone, que #s del traslado de la demanda, en ‘en escrito separado” dentro del térming se formulan en el mismo ese en materia laboral tales medios exceptivos separado, en atencién a escrito de contestaci6n de la demanda y 00 pot Trabajo y de la Se que asi lo prevé el articulo 31 del Codigo Pro Ley 712 de 2001, Soma Social, modificado por el articulo 18 dela fae ue relacionen laces su fundamentacin, esto es, 10% puede coy Sue las razones por las ie previas, sino que s¢ reques 40404, de la g; Se la sentencia del | ce ta! ellas deben prosperat. Ale ee ala de Casacisn Labo ego eiemne de 2012, radicaeiOn ‘aboral de la Corte Suprema de Jus? inte o deman Escaneado con CamScanner Las EXCEPCIONES EN ep as ROCESO LABORAL, LAs EXCEPCIONES PERENTORIAS, DE FONDO O DE ME ERITO, Estas ee ya 7 el procedimiento, i luciendo que el d cha, bien a q lerecho pretendi ag te oes ditt ia tuvo adolece de algin vicio que le hcoins Co ies rica © s Bi q ide ant gemas 0 Tues Soe a sunacimiento impiden Bel cals rc a senso Poe deme’ i a a otras, la inexistencia de la relacién contachnal jaboral, cat 3 , Pago, Compensacidn, 16 i6 preseripeiOn, cosa juzgada, peticion antes de ion novacion, En el contexto anterior, el demandado puede en uso del derecho de defensa, oponerse a lo reclamado por el actor en el escrito de demanda, ya sea simplemente negando los hechos 0 los fundamentos de derecho en que apoye SUS pedimentog, 0, yendo mas allé, oponiendo a las pretensiones del demandante, un hecho que impida, modifique o extinga los efectos juridicos de lo por este alegado y que, por tanto, aniquile sus aspiraciones. » Sino la reclamacion. propiamente LAS EXCEPCIONES MIXTAS Son aquellas que si bien es cierto por su misma naturaleza tiene el caracter de ser de fondo o de mérito, la misma ley expresamente le permite al demandado formularlas como previas. Es asi como, el articulo 1° de la Ley 1149 de 2007, que modificé el articulo 19 de la ley 712 de 2001, ya su vez habia modificado el articulo 32 del Codigo Procesal Laboral y de la Seguridad Social, establece que también podrd proponerse como previa la excepcion de prescripcion, cuando no haya discusién sobre la fecha de exigibilidad de la pretension o de su interrupcién o de su suspension. Y decidir sobre la excepcion de cosa. juzgada. Asi mismo se prevé que si el demandante tuviere que.contraprobar deberd presentar las pruebas en el acto y el juez resolverd alli mismo. Con lo anterior se deja sin ningin fundamento juridico, lo precisado por la Corte Suprema de Justicia, en auto de octubre 19/81, donde no aceptaba laproposicién como previas de tales excepciones por no tener ese cardcter y dado a que atacan propiamente el derecho reclamado. Lareforma que en tal sentido se hizo, es saludable en atencién a que con ello se busca una mayor economia procesal, evitando un desgaste dela administracion de justicia, en la medi i ingun sentido el continuar con el tramite de un edida en queino tiene mB | derecho pretendido Juicio en donde claramente aparezca acreditado que el Escaneado con CamScanner 288 GeRARDO BoTERO ZULUAGA se extingui6 por el transcurso del tiempo o que la cuestién debatida Ya fxg objeto de una decisién judicial en firme. Surge una duda con la nueva redaccion de la Norma que acaba 4 transcribirse parcialmente, consistente en si la excepcién de cosa juzgag, ; también puede proponerse como previa, 0 si sdlo es el juez, quien & encontrarla probada debera declararlo oficiosamente. Al respecto Consider que en nada se opone a que la parte demandada pueda formularla como previa, con lo cual se evita un eventual desgaste de la administracign, de Justicia, cuando desde un comienzo existe prueba de que la Controversig Pplanteada, ya fue definida en un juicio anterior, o simplemente la Cuestign, litigiosa fue objeto de una conciliacién o transaccién, salvo que la validey del acto juridico que contenga el arreglo amigable, este siendo cuestionady en el proceso, evento en el cual si debe esperarse para decir sobre ella en Ja sentencia que le ponga fin a la instancia. Se precisa de igual forma, que si bien es cierto la formulacién de excepciones previas 0 dilatorias, se constituyen en un acto tinico yexclusivo de la parte demandada, en ejercicio del derecho de contradiccién y oposicién que le asiste, lo cual significa que la resolucion de ellas sélo procede cuando la convocada al proceso las propone, la actual redaccién del articulo 32 del Cédigo Procesal del Trabajo, y que introdujo el articulo 1° de la Ley 1149 de 2007, permite respecto de la cosa juzgada, que si la parte demandada no la propone como previa, oficiosamente el juez puede declararla probada, cuya interpretacién se ajusta a los mismos postulados concebidos en la citada ley, ademés de la economia y celeridad que gobierna el proceso laboral. Frente a Ia posibilidad de formular excepcién de cosa juzgada como previa, es pertinente advertir, que la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotd, mediante auto del 19 de octubre de 2006, radicacién 2005 01200 10, con ponencia del autor de ésta obra, dijo: “Debe en primer término precisar la Sala que si bien es cierto el articulo 32 del Cédigo procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, modificado por el articulo 19 de la Ley 712 de 20012, permite que la excepcién de cosa juzgada se formule como previa, no obstante que por su misma naturaleza tiene el cardacter de ser de mérito o de fondo, tal permisibilidad debe entenderse que es unica y exclusivamente cuando no se encuentra en discusién la validez 0 eficacia del acto 0 contrato que contiene el fundamento probatorio de ese medio exceptivo, pues de lo contrario, habra de postergarse la decision correspondiente para el momento de la respectiva la sentencia. En efecto, Escaneado con CamScanner ie, est eS, < oot que suscribio uve reclama la nulidad de uno de los requisitos de fo ilarse con el cardcter el exit de las pretensiones curso del proceso respecto de le jacficacia juridica del acuerdo Resulta pertinente destacar, q procedimiento Civil, modifice permitia que se formulen co pransaccion, caducidad de la legitimacion en Ia causa, no es proc mixtas que trae la citada nom instrumental del trabaj establece clara y perentori enel proceso laboral sdlo es de prescripcion y cosa juzs la, clarticulo 19 de la Ley 712 Procesal del Trabajo y de la Se Ahora bien, aun cuan posibilidad de que se pr elarticulo 97 del Cédigo atticulo 100 y derog que las amplié a o Escaneado con CamScanner 290 Gerarpo BoreRo ZuLuaca mixtas en el procedimiento laboral, acudiendo para ello a lo previstg en el articulo 145 del Codigo Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social maxime que tal interpretacién resulta mas favorable a los intereses dg jg parte en contra de la cual se declaré probada la excepcién, en la medida en que por tratarse de una sentencia anticipada, la misma seria susceptible del recurso extraordinario de casacion, en caso de existir el interés econémico para recurrir. Debe advertirse, que la resolucién de la excepcién mixta mediante sentencia anticipada, es procedente tinica y exclusivamente en el evento de que la prescripcién y cosa juzgada, involucre todas las pretensiones del escrito de demanda, pues de lo contrario, esto es, si las mismas deben declararse probadas en forma parcial, la providencia que asi lo determine tendria la condicién de auto interlocutorio. Lo expresado, por cuanto de no adoptarse tal inteleccién, esa circunstancia conduciria a crear una duplicidad de sentencias en el tramite del proceso, propiciar una ruptura de la unidad procesal, desconocer el espiritu teleolégico de la normativa y violar el principio de la concentracién del proceso. Adicionalmente, la apelacién de esa sentencia anticipada dictada en un proceso ordinario laboral de primera instancia que no abarque todas las pretensiones, impediria que la alzada se surta en el efecto suspensivo que es el que corresponde, en cuanto debe remitirse al superior el original del expediente, al igual que el tramite del eventual recurso extraordinario de casacién que pueda llegar a interponerse. En las condiciones anteriores, seria menos gravoso el traumatismo que se le causa al tramite del proceso, si se acoge la tesis segun la cual, la excepcién mixta de prescripcién 0 cosa juzgada, s6lo es permitido formularla como previa, cuando abarque todas y cada una de las pretensiones de la demanda, pues solo en esa medida, se cumple la finalidad del legislador de evitar un desgaste de la administracién de justicia y seria posible dictar sentencia anticipada, pues de lo contrario, el proceso se hace mas difuso y complejo, en cuanto se tendria que continuar con el tramite del juicio respecto de los créditos laborales no afectados por esos medios de defensa, mientras que las otras acreencias quedarian sin una definicién en firme y ejecutoriada, ante la posibilidad de impugnar la respectiva providencia que decida declarar probada parcialmente la excepcién de prescripcién o cosa juzgada. De otro lado, si la ley 1395 de 2010, fue expedida con el propésito de adoptar medidas de descongestién judicial, el mismo solo se cumple si la sentencia anticipada conlleva a que el proceso también termine en —_—_—————l Escaneado con CamScanner controversia, sin no a que su trémite s La terminaci6n antici simplificaci6n y acel acion d economia procesal para los ella se autoriza al juez para antes de que se agoten 0 se porel legislador, las cual que los derechos reclamados s o estructurarse la figura. Importa advertir es aplicable 282 del Cédigo General del tipo de proceso, cuando el, una excepci6n deberd rec de ‘prescrip cor en la contestacion de la. Lo precisado por regula nuestro estatuto p roe s 2007, que modificé el articu Escaneado con CamScanner 292 Geranpo BoreRo ZULUAGA hacer uso de ese derecho en la primera audiencia de trdmite, como ay area consignado en el primigenio articulo 32 del Codigo Procesal Laboral, lo cual se convertia en la mayoria de los casos, en una forma estratégicg Folacid __ ata de tomar por sorpresa a la contraparte con flagrante violacién al Principio ge la lealtad procesal. Debe precisarse a su vez, que no basta con relacionar el medio exceptiyg propuesto o nominarlo para que de esa forma el Juez esté en la obligacién de resolver sobre el mismo en las oportunidades procesales que se tiene Para ello, pues ademas, resulta necesario fundamentarlo debidamente, a través de una exposici6n seria y razonada en donde se le explique al dispensador de justicia los hechos por las cuales han de declararse Probados. P debe destacarse, que el numeral 6° del articulo 18 de la Ley 712 de 2001, claramente precisa dentro de los req luisitos de la contestacién de lademanda el que contenga “6, Las excepciones que pretenda hacer valer debidamente fundamentadas”, lo cual no se Temite a duda que si se exige sustentar los medios exceptivos Propuestos y no solo telacionarlos. Asi también lo dejé Precisado, la Sala Laboral de la Corte Suprema de J usticia, en sentencia del 18 de septiembre de 20 14, radicacion 40404, DECISION DE Las EXCEPCIONES que alude el articulo 39 de la ley 712 d del CPL, modificado a su vez, por el Escaneado con CamScanner LAS EXCEPCIONES EN EL PROCESO LABORAL tn base a ello, de fracasar el intento conciliatorio que previamente debe agotar el juez ¥ una vez. clausurada esa etapa del proceso, ha de proceder a decidir sobre la suerte de los medios exceptivos que con el cardcter de previos formula la parte demandada y cuya prueba ha debido ser aportada con el escrito de contestacién a la demanda. . De conformidad con lo previsto en el articulo 6° de la Ley 1395 de 3910, norma que es aplicable al proceso laboral, en caso de que el juez

You might also like