You are on page 1of 32
CAP{TULO UNO UN MARCO PARA EL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE, En la edolescencia las formas de relacién interpersonal sufren un cambio dranfico, Las amisiades cobran una investidura més personal ¢ invensa de modo que los pares dejan de ser compatieros de juego y adguicten una mayor celevancia faima, Las amistades, los romances y las civalidades jucgan un imporiante papel moldeendo y defniendo la experiencia del seff del adolescence y su sentido de dignidad, atsctivo, viabilidad, acepesbilidad, ete Las telaciones con los padres cambian, muchas veces de una ranera dramtiea, y estos cambios son ciertamente instrumentales para la redefinicidn de la postura existencial del adolescente ante el mundo, ante el pasado y ante el fatuto, Estis relaciones pueden volverse mis distantes, més sujeras al desaio, y ms caracterizadas par el conficto y el desapego, Pueden surgir tenas completamente nueves come el rechezo, ta rebdla,¢!abandono, la lucha por la emaniipucidn, Pato, cu le nisina base, puede surgir también una nucra capacidad para la ccscania y la vinculacién, un intexs intensficado ea otro prec'samente como Oxo, ‘Aa larga los adolescences, a pesar de que a veces lo nieguen insistente- Ineate, se prsocupan, mucho més desespecadamente que un nifio por lo gue opinen de elles sus padtes, de que sus padces acepten sus nuevos cambios, En general las rlaciones entre los adclescentes y sus padres safren una trinsformacidn gradual y tenderin a volverse més negociadas, ¥ no sélo conferidas por las expectativas de los padres y las tadiciones familiares. Generalmente somos testigos de una transformacidn de las relaciones no cuescionadas y jerirquicamente organizades de la preado- lescencia, decal modo que aflos después, quizds enite ls diecsicey los veinticinco afos, hallamos una cmayor aproximacién a ke igualdad, con une capacidail de relacidn ene personas cémodamente separadas cuyos distiatos puntos de vista, ambiciones ¢ intereses presentan (el menos potencialientd) una oportunided para la formacién de relaciones mds interesantes y mutuamente provechosas, 35 LAS FRONTERAS DE CONTACTO EN LA EVOLUCION Hay varias razones por ls cuales I teorin de la Gestaleesté equi- peda de una manera nica para hablar acerca de la natuealeza amplia Ge los cambios que se otservan durante el desarolla adolescente, Por una pant, b ceorla Gestale es evencialmente un modelo de campo de In experiencia y el comportamiento humanos, Como al, nos impulsa a ditigitnos a las piezes del sompecabezas dil desasrollo coma partes de un todo mis amplio y con sentido. Segiin Pet, Heffedine y Goodman (1951), todos los fendmenos psicoldgicos hamaros deben entenderse en términos de la intersccibn dinimice del organitmo, « petsona, con si entomo, que v2 mis alld del mundo social: “No existe ninguna funciéa anineal que 36 complete a i miima sin objeto entomno...Vanses a recordar aque cuande teoricemos sobre impulsot, emacines, ete, siempre nas wane: a estar refriendo a un campe de interacct 3 a0 a an animal aislado” (pig, 6), Las formas en que e! organismo o individuo se conecta y forma sus relaciones con el mundo que le rodea es de una importancia central para la corla de la Geta, Ew ef keuguaje de la Gesiads, bubkanws de esta rehacidn cx sérminos del contacto encte el individuo y como enite el sef individual y otros selves, Pare see precios, el contacto 5 ‘el furcionamiento de la Frontera enue el oxganisria y su entorno” (Perks, Hefferline y Goodman, 1951, p.7), Aunque evidentemente se crata de una metifora fisica y espacial, en este contexxo la palubre froncera se refiere a los procesos de interconexién. Eos prosesos vinculan al individuo con la que le rodea pero simultinesmente separa o delimita al sof de los oros, “imiando, conteniende y protegiendo” al ef (Rers, Hetferline y Goodman, p8), garantizando su integrided y su identidad organizacional. Dicho en un lenguaje covidiano, mi contacto contigo ns une como un “nosotras", pero también nos separa como a dos ‘yo’, La estructura organizacional de nuestro encuentro da forma a nuestra frontcra de contacto Vile la pena subrayar el significado Gesale del rérmino frontera porte jugaré un papel central en lo que realmente descubramos sobre el desarrollo adolescente, Bn concreto, la palabra froncera se utiliza para fendmenos de | cntorne, asf 36 hacer referencia has barrens que ln. gente construye para limiear su inyolucramiento con los otros. Bl concepto Gestcir de frontera 0, més precisamente de fiontera de contacto, es mucho més sco y dindmion, pues 6 una expresién de nuestra esencla como seees cuya nacureleza es ineractuar con lo que 05 todea asimilando ¢ incorporando, eomo- dando y sjuscando. Las frontcrascirtamente separan, pero también son nuestro punto de encuentro, De esta manera el rérmino fronters expresa la estructura fandamentelmente dialética del contacto en si mismo, Es un proceso dual: por un lado, tiene ln capacidad de unir y Fesionay, dar y recibi, influir y ser influide; por el otra lado, tiene la capacidad de seperar y seas, resisdise a las influenciss y preservar nests caratersicastnicas y esenciales Estos dos conceptos, concecio y froncen, son los més apropia- dos para el proyecto Ge descibir el desarrollo adolescente, purs este deattollo es esencilmeme una evoluclin y usa scomganizacién de bs forma: en que el nifio se sekciona (es decit, hace contacto) con su relacién a esto, «5 de extrafar que la Terapia Gestalt no roducide una teorla ids sustancial sobre cl desarrollo humeno, cntorno, haya cspectiicamente sobre lo que apoya y lo que intesfiere con un contacto vivido, Pero esta misma capscidad de establecer un contacto vvido ¢s, para alirmar lo obvio, un legro de desarrollo, y la adolescencis juga lun papel importante en la creavién tanto de las habilidades como de les linitaciones para establecer contactos en la vida adulta. Se podrla decit que el meollo de la adolescencia es desurollar la capacidad de contactar (es decir, de establecer condiciones de froncera que aporen. tapto la vinculacién como be separacién). Incluso podilamos decir (i deseérumos adopiar un pumo ce vista edeokigico sobie el desurrelle) gue la capacidad de contacta ese! ptineipal propésito organizacional y la mosivacidn subyacente al desarrollo adolescence, Como sabe cualquier que crabaja de maneca eereana con los adolescentes, esta reorganizacién de las relaciones y evolucidn de los procesos de las froncetas del contzcto interpersonal es sélo parce de un todo més amplio. Blas (1979) y occos autores psicoanaliticos eambién fan pacsto un énfisis en el cambio y la recrganizacién que se da en 7 Jos lugares més apancalos de la experiencia privada del adolescente En otras palabras, la rlacibn del adolescene con el se se reaueva, Le periencia privada st intensifca y st complica notoriamert, y en ello se conceatsa y absorbs 1a otencién del adolescence, El cuerpo revive de maneras emocionartes, desconcertntes y a morizantes, La cia del cuerpo, as preocupaciones sobre la fuerza y el atrctivo del cuerpo, les repentincs arranques de ira has extraas sensaciones de pesader y vacio, coda esco se conjuge para alteras diaméticamerce el panorama interno, Llegan sin previo aviso nuevas ¢ intensts experiencia, algunss colorasas (soledad, vergtenza, una aguda vulnemabiidad y dolor), y algunas delicises Qibertud esti tmuhante, emociones intensas, un poder apareatement ilimitado), Todo esio & pertutbador y desconcertance, pero tambiga hace que «! mundo adolescente sea atractivo, ¢ incluso hiprosizance Todos estos cambios tienen un efecto disruptor y reerganizador, ya menudo caético, sobre la reaciéa dal adolescence con ¢ self. De hecho es ahi en ls adolescencia donde podemos hablar, con na certera enomenaligica, €e que l nifo vive una relacién inteenalizaa y reflex va, una relacion experimentada del self con el sejf’ En otras palabras, se abren nuevas fronceris de contacto, fiontras internas 0 intrapsiquicas, y éstas se convierten ea el vehioulo para lo que a la larga llegar a ser tuna experiencia adulta diferenciada y une personalidad profunda, sutl y compleja, Este munclo incemno de la eypeiencia privada que se espande, 7-4 veces explosa, es Le que los adolescents con tama frecuencia tratan de ocular a los adultos mediante las fronseras y donde canto abajo les cuesta los terapentas apreximarse (al menos en la erapia de uno 4 uno), El adolescerve se encamina répidamente hacia la fantasies, los enisueiog, lor dirios y a veces los peridicos y grafts, pero no con tanta frecuencia 0 faclidad a las conversaciones de Ja psicnterapia. excitacién sexwal, [a agucht concie LA NOCION DEL SELF EN LA GESTALT En la teorfa pulcoldgica este mundo interna y privado de la experiencia generalmeawe ha sido designado con el término formal de 38 sf 0 seff interno, A la invetsa, elseif ha sido conceprudizado como una esteucura interaalizada y cncapsulada; algo que reside al lado del sujeto en ina rclacidn dicotomizada mando-sujeto, Los adolescentes ciertamente sufren una wansformacién radical en su experiencia del seff, que se abre hacia adentro pata velverse més complejo, més désconcertante, mas ambivalente y sentido con mis intensidad, Més adelante en la adolescencia esta experiencia del self se volvert més estcble y sida, mAs consistent a lo largo del tiempo y mis capzz de proporciorar al individuo un apoyo y d'reccidn auténomos, Se podsla ect, junto con Erik Erikson, que el desarrollo saludable implica el ‘alineamiento exitoso” de la vida incema con las oportunidades externas; un logro que Erikson denomina “sintsis del ego” (Erikson, 1939). Pero esta fotruulacibn solo es aceptable si hacemos a un lado ! Timirado concepto de la psicodindmica del ego como una estractura inwapsiquica y edoptures la formulacién que hace bx Geta del elf y si desatralo El concepto de self la Geral eri deserito en la obra de Gordon Wheeler (1991, 1994). Aquilatando la contribucién de Paul Goodman, @l principal arquieecro de fa obra clave de la ‘Terapia Gestalt, Wheeler sefal que el self no esté ubicado ni en et mundo inteino de la exper tiencia privada, ni en el mando exteino de los eventos interpersonals, sino precisamente en Ic ‘tensidn creativa” que existe entie ambos, En ‘otras palabras, el funcionamiento det self yace en le oxzinizacién que hace de los process dle consaco, “la rsolucidn més o menos satsfactoria de los recutss, obsticles, amenazas percibidas y metas buscades en el mundo “exceind, en relacén con cl mundo ‘intemo! de necesdades sentidas 0 descos conccidos, recuerdos, objetvos, aprendizjes del passdo y esperanzas fucuras? (Wheeler, 1994), Cuando encendemos de esta manera el concepto del self. ya no cohmente como algo intemo del organksmo o lk psique, ino como el “sitema de funciones de contact (Perls, Hefferline y Goodman, 1951, p- 373) que organiza ln relacién del organismo con su entotno, ega- ros a una manera ce pensar algo distnta sobre et desarrollo husnano }: especificamente, el del adolescence. Desde una perspectiva Gest el desarrollo tiene que ver canto con la reorgenizaciin de las ehciones 39 intecpersonales como con la diferenciacién de le experiencia interna, pero segin el acercamieato de la Gea ningin comi io de cambio es previo @ ote; ambos son expresiones de una reorganizacién mods amp del campo, ana evolucion de ke funciones de certo y procesos de frontera que cefinca el significado mimo del reff LAS FRONTERAS DE CONTACTO INTRAPSIQUICAS Si estamos de acierdo en considerar al self como el drgana y proceso de integracién de los mundhas interno y extemno de la experiencia 0, puevamente, como la estructura del campo que aos permite induso hacer esta distincidn, y si peasamos en el destzrllo humano como lz evolucién de este seif'« lo largo del tiempo, entonces la adolescencia cobra interés como una fase singulacmente interesante ¢ importante, La adloleceacia es el periodo en que la mayorla de les individuos eomienzan a reintegrar los mundos interno (0 ineapslquico} y eaterno (0 interper: Jona!) preeissmente como dominios fenomenoldgicamente dstinguibles de le experiencia personal Para muchos adclescentes esta distincida se convierte en un ceilidad fanomenoldgics sebzesaliente, Pierden ese sentido ido de pertenenia al munda que ei caraceristca del preadolescente; de encajat can sus familss y compaferos de juego. Comierzan 2 experimentaise & si mismos como algo separado o aparte del mundo que no siempre con- cuerda con lo esperado 0 sequetido por el exevicr. Muchos adolescenses descrbenvividamente ests experiencia de diferencacién intrapsiquce € inerpersonal », de hecho, pueden experimencar al seffde un modo muy diferente cundo se cat de ellos o de outes Alopuaide cl lenguaje de la Terapia Gestalt, podsfamos decir que cn a adolesencia se sepa las frnteras de contcte intrapsiguicas de las fromtens de contacto intrperinales y a esablecese esta sepraciin su relacién queda tesucea. Zsa es sdlo ow foima de decir que el ema subyucente 7 unificador del desarollo adolescerve es la maduraciSn ce las furneiones de contacto y el proceso de fronteras. 4 Si leeinos las obras sobre psicoterapia adolescente que se han publicado alo largo de los dikimos teinta afios, es extmio no descabrir tan mayar énfasis en la interrélacisn de lo intrapsiqnica y lo incerper- sonal, Tipicamente los terapeatas que escriben sobre el tema le dan més énfisis a un dominio que al otz0. Los terapeutas de la wadicidn psicoanalitica generalmente consideran las luchas de desarrollo como algo fundamentalmenteinttapsiquico y s6lo secundasiamente como algo inerpersonal. Por oura pacte ks cerapeuts de Ia tradicidn de la wrapia familiar hacen énfasis en los proceios interpersoncles que contextualizan el proceso intrapifquico del individuo adolescente y tipicamente le dan poca o ningune atencida a la expzsiencia interna del adolescente, Consideremos el siguiente ejemplo elinico: Los padres de una muchacha de quince afios de edad tienen cada ver més problemas para controlail, Ells desaffa abiertamente sus reglas y 1vceridad, los rein a cada pato, y va y viene a su antojo, No ocula dl hecho de que ya tiene relaciones sexuaes, Se aregia para verse lo més acractiva posible se entregn intensamente ¢ las relaciones heterosexuales, para gran consternacicn de sus padres, Quizds es abieramente caqueta, incluso promiscua, Quizts se va de casa para compartir un ceparantemwo voit un muchacho o ua joven majox aio, gexpresa un conllicio intrapsiquico proysctado en el campo familiar 0 una desincegracién en cl fancionamiento cel campo Familiar que inhibe lz incorporacién ¢e Ja csteuctura interna del superego? Los esctitos clinicos de John Meeks (1971) y Chasles Fishman (1983), que pueden considerarse como massiros sezapeutas en la tradicién pricoanalltica y de cerapia Familiar «jemplos similares. Meeks describe el tratamiento de Pave, una pacience interna de quince aos cuyos actes rebeldes y promiscuidad sexual Ie- vaton a sus padres a internacla en un psigulttico (aqui patfiasearnos su descripcidn), En el pabelién su comportamienca y forma de vestir eran exttayagantemente seductores y provocativos, lo que alteraba a sus compatieros y genetabe una gran consternacién enue el personal del hospital, Distiamenee se le tratabe an sesiones de teapia individual ée “emergencia’, En una de esas sesiones Pattie se recargh en el escrtorio del terapeuta y le preguatd provocativamente: "/Te parece que est ropa Este tivamente, oftecen 4. ticae algo de maloi”, El cerapewa bizo una pausa y respendié, “Creo que te sentes muy mal contigo misma’, Pati sald de la sesion enfuse- ida. Sin embargo, uncs dias después su comportamiento se volvié. mds controlido y le coments a una enfermera que cl verapeute ere “bastante isco", A ovanaar su terapia results que el comportamiento enttayagante ce Pattie repsesentaba “un esfvergo simuleéneo por repudiat y excapar de un superego rigido, ademas de un esfuerzo calculado inconscientemente yara obligar a los demis a conttolar su comportamienta” (p, 27}, sto Je qued6 claro a sn cerapeuta y probablemente también a Pati, Este es un maravilloso cjemplo de un acetcamienta conceptual a fa conciencia cel adolescente como lt esencia de la intervencién terapanica Tn conuasce con los acescamiencas psivoanalicos, ls terapeuas farniliaces por cegla general hacen un énfasis en los procesos de campo furnaces subyacentes alos patrones de comportamieino del adolescent, Fishman cuenta la historia de Maria, una joven de quince ais extreor- dinariamence bells que abandond su hoger después de un gran enfido con sus padres y se fue a vivir con su novio de la misma edad, Llevaba cerca. un mes viviende con él cuando se inicié la terapia Fuilian, Masia sceedis a acudie a las sesiones pero ce negé a volver a casa, H enfoque terapéutico de Fishman fue sobre la elacisn de pareja yen cémo tomaban las decisiones sus padres. En le primesa sesiéin de cerapia, descubrid que los padres eran uncs expertas eviadores de conflic- tos, Dudaben entre presentarse asi mismos como poderoses y promovian principios autorivaris, Fallaban al conmunicarse ene s, y cada uno de alles, imacicblemente, socavaba los ineenios del otro de negociar con Maria, Como equipo, como una estructura del superego externalizada, can. complecamente ineficaces. Es interesante y digno de mueacién que Fishman no estaba csperialmence intersado en los posibles © potenctales confictos de Marla sobre su propia conducta, En lugat de eso, ditigla sa arencién al més amplio campo familiee y preguntabs « los padres cde Maria por sus mitdos sobre alls. Los paczes de Maria le coniaron su fantasia de que su comportamiento, sin contioles, podtla acabar en le prostincién. Lo que tambien es digno de mencién es que en esta terapia el tema del exceso sexual o explotacidn —el renor de que Maria pudiera convercitse en ana prostituta— emergiera de la fantasia de for padres ms que dela chica y, en contcaste con lo que ocustla ea el exo descrito por Meeks, fuera contemplada como an tema que organicabs lo interpersonal mds que las Frontera inttapufquicas. E] comportamiento de Maria fue contenido, y Maria volvié a cata, solamente después de que sus padres gestionaran el organizarse a si mismos como una estructura del superego efectiva y realsta en el campo familie Las dindmicas polars en estos dos casos —la tensi6n ene eh consentimiento de! impulsa y la contencién de! impuko realisia— son ceencialmence la mista, En el enfoque psivaanaltico de Meeks, el Foca esté sob Ja emergencia de esta polusdad ex el campo intrapstquico de Paccie, en la frontera de su sclacién con ella, En el enfoque de terapia familiar de Fshnaa, la misma polavidad esexcal surge en el carapo més amplio de la experiencia familiar y de las relaciones interperscmales, No tiene interés tratar de descubrir cual es Ia coneeptuaizaci6n corrects ls dos, hasta donde llegan, son descripciones cereeras de los ferssmenos. Por dibyjar una dlistante pero atil analogia, en te fitia de le primera década de los afos 90, surgid el tema de si la lat era una particula 0 una onda, porque habfan enconteido que a veces se come orcaba como una particula y a veces cama una onda, La sespnesta proporcionada por la mecinica cuntica parecia pacaddjica: la lu es a 4a vez una onda y una particula; sin emburgo la definicién de cada una parece excluira la otra sus propiedades en un, momento dado dependen de los instrumentos de le investigaciéa. Lo mismo podria decirse de las estructuras psicoldgias de muchos adolescsntes. El conflicto de las experiencias adolescentes entre el impulso y el superego, al ceseo y el paso al acto en téeminos sexuales y la capacidad de contencr y limita est impaiso, es @ de vez sm procso inraprignico y um proceso del sampo imerpenonal. Pero en un punto dade del desurtollo adclesceate, 0 en un adolescente en concreta, el canflicto puede parecer en primer lugar interpersonal o en primer lugar intrapsiquico. Y esto es lo que ocusre con le telacién entie los enfoques psicoznaliticn y de terapia de familia ent Ia lucha adolescemte: ua enfoque descubre bi lucha como una ond, lowe como una particuh, Una ventaja importance del enfoque del desarrollo gestlticn ¢s precisumente que esis alternativas no son en absoluso alternatives, Como 43 Wheeler sefaln (1991), la teoria psicoldgicn del campo nos permite uriliaar un nico conjunto de conceptos pata integrar los fenémenos relativos a diferentes incrapsiquice asf coma lo que acurre en las fronterasinterpersonales, Wheeler eseride que “lo que nos aporta el modelo gestétca... es ln hubilidad para movermos entre y alo largo de diferentes niveles sitémicos —intvapsiquico, inverpersonal, el sistema voral— con el mismo lenguaje, y hacer esio tanco si la presencacidn inital, et cliente que se presente, ¢s una persona, una pareja, oun grupo, [Si concebims og... sintomas presentades como un conjunco de epueegias de coutact tanto el cou taeto como los problemas del ewernen?, en un fondo estructurado, i significado dinimico de la figuea que se est presereando puede ser considerido en divesos fonds (individual, Familie, ec)’. Otta manera de decir esto es decir que lo intespsiquico y lo interpersonal, como caxpresiones de un campo mis grande, mantienen ura relacin figure finds entte S, Cunlquiera que see a fontera que attae nuestra atencion, sea la que nas lleve a fz familia del adolescente, 0 la que nos lleva {por hablar as) a la cabeza del adolescents, la ota fiontera siempre va a funcionar cuando el contexto o fondo se organice implicitamente Lo que el adolescente experimenta en los recorecos més profundos y piivados de su fincas privada, organiza In vida, de alguna manera csencial, a cavés del crabalo inverpetsonal del medic familia, Y a la inversa, lo que se negocia entre el adolescence y los ous sigafcacivos (padzes, herminos, compafieros) en su mundo se orgariza por medio de las cambiances y evolutivas Fuerzas de la vida intrapsiquica, Este punto de vises de “causdidad mutun” es un requisito esercie] para una teoria adecuada de ls adolescencia, precisamente porque dl self adolescent, al teflviar el auevo trabajo del deseriolo de su relacién son la familia asf camo su relieién interna consigo mismo, & inesitablemente ainbiguo ya sea un proceso ietrapsiquicn o del campo relacional En muchas situaciones clinics rales, los eras de organizacién de ls experiencia surgen de uaa mania intermitence akernéndose entre ‘niveles de sistemas’, es decir, lo que ccurre en Jo 2 Terma acseata ot! 7 Jo tara dt Toop Gustat oo las nianifestacionesintcapsiquicas yb Frontera interpersonal. En un mo= mento, la adolescente puede pelear corsigo misma: en ota momento, puede polrizatie y pelear con jos adultos de su vide. Del mismo modo que se da a luccuante organizacién de hs figuras perceptivs reversible, una fronteca se puede volver da fgra cuando la ocr pase al fondo, En el proceso longiuudinal del desaallo, enontramos un cambio gradual que se da cuando las articulaciones del campo familiae pasan a eeter mencs normas, lis artcalaciones intrapsiquicas se wuelven més comune. Es un placer encontrar adolesentes jdvenes que son capaces de enplorar sus experiencias a lo largo de las frontees intrapsiquicns, Alexionando sobre sus creencas 0 poniendo sus sentimentos en palabras, pero verdideramente esto n0 es la nccma. Y es éesalentador encontrar tun adolescente mayor, de diecisiete a diecincho ais, que es incapar de canfigurat sus peleis como pertenecientes a si mismo y gue, sin erbar= go, continia peleando con sus padies 0 con ottes adultos. Como una norma general del desarrollo, los confictos que se pelesban con uno de los padres ayer se pelean con uno misma hoy. ¥, como la veremas en los capiculos siguientes, ete desarrollo va a tenes ecompensa de que el adolescence tome posesién de las funciones de su sei En las personaidades adultas que Funcionan bien, buscamos la capacidad para moverse Aluidamente entre la experiencia de uno mismo como figaca y Ja experiencia del oto como fgata, La capecidad para cada tipo de experiencia apoya y refuerza el funcionamiento sano del otro tipo, Pata cantactar con uno mismo, la nacurleas mis interna de ano, se requiere el apoyador y medizdor contexto de lt réacién con otras personas. Wheeler enfaiaa mucko este punto, dicendor x mediante ter teatado como uno mismo, es decir coma x00 ser com ava experiencia interna via, ... coma aprenderor a minarnas ¢ nesatos misma... con un sentido firme desta wealidea” (Wheeler, 1994), Y, de nuevo a la inversa, es'2 través de la capacidad ce entenderse a st mismo y estar cémodo en ese terreno interno de ka experiencia como uno es capaz de moverse hacia fuera y compromecerse con los otros de una forma viva que aficraa cl vive Sin embergo, la interrelacién madura de lo intrapsiquico y fo ineerpersonal no es algo que deba tomarse como algo que podamos dar 4 por sentada. Por el contrat, sl surgimiento y ls diferencizcién de esis fronteras en un campo mds amplio es un mado de byre del desarollo Hay adaltos en las que la propia fiontera la del otro esté decidide- mente sin desarollar —personas con poco auarenes de su vida afectva, y personas que apenas han desarollado su sensibiidad interpersocal Una forma de definir tanto ly maturacién como salud, cada una de las cuales se debe a la consecucia de la capacidad de un contacto vivo, se hace en t€:minos de diferenciacién y relaciones Aides ene lo intrapsiquico y lo interpersonal. Les adultes que Funcoaan bien parecen copaces de moverse entce el mundo interna de la experisncia privada y el mundo extemo de las transiceiones con lor otros, y hacer esto de tun moda que aumente su sensacién de set un todo y estar integiado Los adultos disfuncionales se caracterizan precisamente por su falta de habilidad para hacer esto “Los adalescentes que pelean con temas de maduracién mvestran anuchas de las mismas caracceritices de los adultes disfuncionaes, se aascan en la organizacidn de la figursefondo de su experiencia en una froncera o en la ocra, Algunos adclescences, especialmente los que pre- seatan comportarnientos sintomécves de avrg ows, Limitan rigidameace su awareness en hs fronteras inteperionales. Estos clientes centran sit swareness “fuera ce alli’, en los problemas y frustraciones que se dan ca sus elaciones con otras personas —sus padres, sus igueles, sis profesotes ttc, El proceso intrapsicuico se mantiene exegeradaments como un fend meno de fondo pura esos jévenes, slenciado pero con una fuerte forma de los ausareneses de la figura cue surge en las Frontera interpetsonales Al hacer que eos adolescentes se muevan de su foc, se narchan echando la culpa y preyeciando a favor de a reflexin sobre ellos mismos y sus seatimientos y esio es an gran ret cuando el clinico lo sabe Ocros pacientes adolescenes desarrollan exquistamemte una alta seasilidad para su experiencia intina, foumande Figures ficilmente referidas @ sus seutimicntos, miedas, y deseos, poto tienen gtaves dif cultades en formar sus percepciones como figuras clutas en las fronteras interpersonales con sus iguales, sus padses, osu sistema familia, Con esos individuos, la edacién figura-fondo de lo intapsiquico lo interpersonal estd invertida: sin ver Jos fendmenos incerpersonales (habitualmente le rd familia), contextualizan su awareness interno como une figura fuerte. No es infeecuente, por ejemplo, que los adolescentes que presentan problemas psicosomicicos agados tengan poco o niagtin avarenes de la figura que los procesos de! sultimicnto familia: que, como figura, ‘cxpresan sus sintomas. Bn uno de los casos, la experiencia se srunce hecia la frorcra interpersonal; en el oto, se teunca hacia la frontare inceapslquica. Con ios adolescentes en las dos stssciones, la realizacibn del desarollo, o la zerapia, deberiaimplicarllena el carapo de la experiencia, de este modo el awarenes puede duit de lo interpersonal alo intrapsfcuco y volver. Es en ln adolescencia en donde lo intrapsiqaicoy lo interpertonal empiezan 2 diferenciase claramente en ks experiencia, y en dance su integracn empieza a organizase en una estructura de foro de la experiencia mis a. menas estble, Pero esto no ecurre toda de una vex, ni se da ttan- quilamence en muchas ocasionss. Incluso en adolescenees medianamente perturbades, babituaknente encoxtcamos extemos ée concextualizacién, La vida interna podea cacr cegamente bajo el dominio de presiones expectativas prorenieness de les oxras, «hs intexpretaciones dla realidad lades intrap- podrian scr redicalmence apropiadas nicdiance las neces siquicas. Los mismos extremos en la vida adulta, podrln claramente significar psicopatologla, En la adolescencia, represenean interesantes © importantes corapleos en el visje del deseroll. CAPITULO DOS EL SELF DEL NINO Y LA FAMILIA Podeamos decie que el adclescente, pelea paa escapa de a infa cia, Y para lograrlo, debe encontrar una forma de cenegocise su relacibn con su familia, ;Pero por qué ocatre esto? Qué hay en el crecimiento y desarrollo humanos, en aveitia cultura y en esta epoca, que hace sta diferenciacidn necesaria? La respuesca a esta pregunta se encuentra, pienso, en Ia naturaleza de la ecperiencia infuncil en sf misma En este capttulo, vamas a explorar el ignificade dela experiencia de la infuncia y Jz pervenencia a una familia, concretamente desde el ventajoso punso del desarrollo adolescence, En la medic en que et ado lescente es evclutivamence compdido a separase de la infancia y de ke familia, podcmes explorar eon algun profundidad la natatalean de exte fondo de tnckaién, y cbmo exe fondo da nacimienso « los fersmenor del desarrollo adolescente, 1A FAMILIA COMO UN CAMPO. Por Jo menos desde lr apaiicén de la psicorerapin, el estudio del desartollo dé. ito ha prestado atencién a las influencias del contexta ea el que se forma la experiencia psioldgica del nino, El és inical sobre la ielacién madre-nifio ha llevado a incluir d contexzo toral de J: familia como un medio relevance del desarrollo del nifo (Ackerman, 1958), La funiliaconstivuye una matiz, o un campo, paca a expetiencia que surge y para la formacién del comportatmiente de sus miembros, especialmente los nifios, Sean eles sean lox fendmenos que elijamos para aislar y ocuparnos de elles —pationes de conducts, fenémenos cognitivos, dindmicas intrapsiquises, 0 rasgos de personalidad— exo: fenémencs se forman en el amplio campo de Ja cukure familias, En el lenguaje de la Terapis Gestalt, el eompartamiento yl per- sonalidad que surge en el nifo estén sicuzdas contra el campa familiar como tna figura que estécolocadi en segundo plan. Bl segundo plano 51 —o fonds, cmo los gestilticos lo Ilaman— ha sido demosuiada deste las primeras investigaciones gestilticss sobre la percepciSn. confismando al efecto de contextualiaas y orgoniaar nucsteas fignar de percepeisn (a lo que atencemos y somos consciente en un momento dado), ¢ influyendo incluso en sus propiedades fundamentales como el camcho, lz forma, y el color de wn objeto (Koffka, 1935). De un modo similar, las propiedades de la figura del niiio —pattones cle comportamienta, ‘emociones, estilo cognitivo, etc — estén fuertemente organizicas por el fondo contextualizado del proceso familiar, Las fuereas del campo y el entorno familar Probablemente las primeras referencias gererales de esta intuicién se pueden encentrar en la teoris de Freud sobre el complejo de Edipo. Sin embargo, aunque el interés de Freud era claramente en bencfcio de las profundidaces de la psique individuel, lo hizo coatta e telén de fondo de la experiencia evoluciva del nia en ef cart2o Familia, de que formulara su teoria del desarrollo pscosexual, Freud estaba muy’ inceresado en lis dindmicas intetpersonales del campo familar, inicial- sneate, en ol posioleincesco de sus pacientes con miembros de su familia vs mas tarde, en los presumibles deseos incestuosos de! nitio con respecta al padre del sexo opuesto (deseus que Freud postulaba para explica ka fuerte insensided de los lezos familiares y el poder del contexto familiar para organiza ln psique del nio) Es importance darse cuensa de que el avance de la orla edipica fteudiana surgié del crouma de la muerte de sx propio padre (una akeracién del campo familiar de Freud), cuando eaté de entender la marejada de melestar emocional que le produjo (Jones, 1961), En owas palabras, la wat de la actividad tedrien de Freud ocupS un sitio conera al fondo contestualzada de sw propia entaiamiento profundo en un sistema familiar Sin embirgo, a del niiio como ux —que dl nfo empiee tes ue Ia teoria de Freud conceptualiza la psique ecoaaislado, su focraulzcién de la ceoria de Edipo a sentir deseos por el padre del sexo conttaio y debe entonces trabajar en temas como Ia comspeticvidad, fe ansiedad, y ccasionalmente con la identticaidn con el padse del mismo sexo— man: tiene, por lo menos implicitamente, 1a intuicién de que kr psique del nio se configura en el concesco de las relaciones familiares en curso, Las fueraas del campo ientiticadas por Frend son esencialmente instintivas en su naturaleza. Y mientras esta intuicién representé una conttibucida significativa en su ¢poca, los wedricos desputs de Freud fran ido mis allé de su limivads conceptualizaciOn, Inicialmente, | terapeutas y lr investigadores se cenwraron en uo sistena de dos petso- ras (madre ¢ hijo) como el campo del que surge ef proceso psicoldgico individual, especialmente el proceso pricoldgico, Cuando el campo de Ja terapia de familia evolucioné, al campo de ces personas y al de la familia como un zodo inctementaror: la comprensiba la ssteratizacién, Vamos a buscar en cada uno de esos niveles de conterto por sepatado, ¥ posteriormente aplicaros a la comprensién de su i desarrolle adolescente portancia en al La conttibucida de fa teoria deh terapia de fumilia El campo de la teorla de ls terapia de fails ha expuesto y cate- logido una ampli escaa de fucreas carscter(ticas que se coatextualizan én Jos campos funiliaces. Muchas yarlbles han sido ideifcadas y estue diadas como la homeostasis del sivterna iJackson, 1957), las dindrnices de pareja (Lide, 1957), a rgides y ka Henibilida cle los roles familiares Wynne, Rycof, Day y Hirsch, 1958), el nivel de madurez emocionel de los padres (Boven, 1978), los parrenes de comin Jackson, Haley, y Weakland, 1956), le frontera interpersonal y la fron cera del subsisema (Minuchin, 1974), y el ciclo de vida sistémico de la familia (Erikson, citado en Heley, 1973). EL campo familiar no es un sistema homogénee y uaitario sino an conjunko de campos incespersonsles que se solipan entie si. Un fo se implica de una manera cou su hermano favorito, de un modo diferente con cid uno de sus padres por separado, y wmbién de un modo diferente con la familia entera cuando esté reunida junca, (En cién (Bateson, lenguaje gestilica, podrlamos decir que el self se actualiza 0 que llega a set diferente en condiciones de contacto diferentes). Hablando en términos genetales, el campo interpersonal se reconfigura cuanto més ‘miembros de lz familia estin implicados. En otras palabras, los campos de dos personas 0 diddicos son ebsorbidos, o reintegrados en campos de tres personas ocridiicos, que a su vee suben de nivel y on reconfigurados por un campo familiar auis amplio Por cjemplo, una niiia de siete aos esd cémadamente sentada en le cocina, hablando relajadameate con su madie, entictenigidose mientras dibyja disfrurando ¢el eémodo y abierta campo conjunto, Peso entonces, st hermano de once aos entra en la habicacién para pregunvae a su madie si puede ayuéarle en una tarea de a escuela, El estado de énimo de la nifta de siete afios cambia repentinamente, Empieea « quejuse a pedit cosas, insistiendo a su made para que mire el dibujo que ts colorean- do. Su relacién con su madre y, en correspondencia, su experiencia de sf misma cambia cuando el campo interpersonal se kz mavido de des 2. ues personas, El campo madce-hija se ba reconfigurado cuando se ha incegrado en un sistema més amplio de «es personzs, La hija podria ahora sentsse compitiendo por la ateucidn de su matte, y la madte, 1 su vex, podria estar eorganizando sutiente aspectos de su propio fancionamienco cuando el campo cambia, Tor ejemplo, poctia ir de esat tranquil, con una presencia nutrtiva euando escé sola con su hija, a escar con una presencia més animada, verbal y cognoscitivemente activa cuando su hijo mayor entra en eicena, y cada mismbro de la familia podria experimenter un cambio de un modo difererce La organizacién concreta de un campo pede variae de una situacién 2 ota, 0 de una familia a ota, En algunos eatos, Ia dlada © seorganiza cuanto ¢sabsorbida en un campo mis amplic. Nachos paces cuenta celaciones muy satsfacorias con sus hijos individualmente, que se vuelven coabictvas cuando la fails entera se retice junta. En ottos casos, la dfade mantione igidamente su eardcter, orgenizardo el campo mis amplio a sa alrededor. Por ejemplo, el mismo chico de doce aitos podtla estar emacionalmente cerca de au madre y serv. tle de confdente y apoyo en ka familia, Cuando su padie llega a casa, este campo didico tun cuaderno para colorer. Hlla y su madte estén podria perrnanecer insacto pero hacerse subtertineo, podilamos decie,y ‘omvertise en una influencia orgenizadora importante en ls interaccién entre la madre y el pace, significado fo que los terapeutas de familia aman atiaza encubierta Al valorar las fuerzas conteatualizadoras de un campo famil i Gail pensar en eiminos de una geal! més compleja, © en un signi- ficedo global, cuyas partes forman configuraciones més comprensibl contribuyerdo 2 la cualidades de la calidad pero siendo tambien cammbiadas por es Fuerzas contextuilizantes. Las unilades mds simples son los campos diddicos del nifo indivicualmente con cada uno de sus padres y con cada uno de sus hermancs por separido, Estos campos son contextuslizados por los campos tiddicos, los campos de la familia completa, y fnalmente, por los campos social y culeual Lo que es importante aqui es apreciar que el suf cel nia se cox- figura en diversos y simultineos contextos inrerpersorales. Desde muy al principio, el seff del nifio se vuelve multifacético, complejo € incluso conttadictori, de acuerdo a las Fucrzs del campo de los distintos con- vextos celaciouaes en Jos que el nifio aprende a estar en ef mundo Campos diddicos ‘nro en ha trdicidn psicoanalitics como en la de la terapia de familia, Ia televancia clinica de los campos diddicos ha sido enfatizada a ravés del andlisis de la telacidn n:adre-hijo, El trabajo de Harry Stack Sullivan es probablemente el mejor ejemplo de esca caren en la tradicida psicoanalitca. Tabsjando con jévenet esquiofténicos encre 1920 y 1930, Sullivan presté ura arencién pionera al medio diico y « ls dinmicas selacionales en la comprensién y tratamiento de los “desérdenes menca- Ja” Introdujo la aocidn de campo en la psiquiaeria y eéme los pracesos concebidos traicionelmente como iasrapsfquicos son siempre una fun- cidn de un contexto interpersonal. Por gjemplo, las “sonas exdgenas” de Froud, presumiblemente los focos da desurollo biolégice instintiva, convirtison para Sullivan en “zonas de interaccién’, y le personalidad en sf miso se convirtié en “el patién relativamente perdurable de las 53 situaciones recurrence interpersonales que catacterizan la vida humana” Gullivan, 1953). No es sosprendente, ya que rele ls vas embcbidas cen el campo cultural de la época de Sulivaa, enconttar en Sullivan un énfasis remendo on la telacion madte-hijo como el contexto en el que al “sisteme del se” que surge en el nifio se configura. De hecho, una de {as escudiances de Sullvan, Frieda Fromm-Reickman, fue la primera en acufiar d trmino madre squizoffendgenaal daborar las ideas de Sullivan de que los individuos severamente perturhados psicalégicamente son une funcién de un campo interpersonal ms perturbedo atin (Fromme Reichinan, 1948), Enta atencid al potencial yatrdgeno dz la dlada made-hijo carac- tetita también los primeros 1abajos de muchos importantes tedricas de fa cecopia de falia, Murray Bowen (1978), en sus primes invesigaciones en al Insitute Nacional de Salud Mental, deserbié las dindmicas de ht tdaci6n de la diadz madre-hijo que concibuyen a la aparicibn del des- amparo aprendido en los descendientes exguizofénicos. Bowen postulé que las madres de sus sujetos gestioncban «1 profundamente internaizado seatido de inadecuacidn ¢ insuficiencia adoptando una postura polarizada de cuidades sobreprotecores hacia sus hijos. Lae hijes complementan su postara accptanco la inadecuacidn y el derampero groyectado por su madre, ocesionalmence ectudndolo en amines de sietomas psicol6gi- cos. En b formulacién de Bowen, lo que ba sido un sentimiento en la amadre se convierte en una realidad para el hijo Actualmente, cuando Jeemos més sobre la bioquimica de la esquiofrenia, nos inclinamos a reconocer igo de esos primeros trabajo: como "la culpebilizaidn de la victima’ —o, en alguna medida, una de les vfetima relacionada con la familia— de exe reanble desorden. AL misme tiempo ests pesspectivas sobze La importancia del sistema didico ha vertido una vtil luz sobre la cuestidn global del desarrollo del sefen la fail, Campos widdicos Los campos widdicos han sido el foco de un enorme interés por parte de la cerpia de fails, expecialmence en el trabajo de Minuchin 56 (1974), que ha sefalido emo los nifos con sfntomas a menudo acupan ua sitio importante en los temas de la relacidn de sus padies. El desa- rrolo se da de muchos modos tipicos. En le ériangularizacide, el nifio se paraliza entre las peleas de los padres, en las que cada uno de eos le pide leaked al nifio, Divorciados 0 familiar en ceimite de divorcio son especialmente vulnerables a esta configuraciin. En las configucaciones ddsiads, las esposas wetan su malesat en a relacién manteniendo el foca sobre ua “nino problema’, reforzando implicitamente el comporca mento desviado ya que les evita ocuparse de sus props diferences. Por sjemplo, una madre puede pelear abiertamente con su hijo por un filo del hijo on acabar las careas de la casa, y podria pedi @ st marida qve le apoyara en scgafiarle micnetas evita los temas de su propia flea de ayuda en ls iareas de la casa, En un rercer pattéa desi por Minuchin, la aliense intogeneriona, un padre encubiescamente se alfa con el nifio conta el oto progenitor, sinténdess cansoledo con el apovo del hijo en logar de sratardirectamente los problemas de pag. Los campos de la familin completa La familia como un todo puede ser concebida como un medio ex el que se organizan campos ce reladién entre dos 0 ties petsonas Nunerosos investigadoresytedricos en cerapia cle familia han identicado fas dimensiones que describen los campos de la familia como un todo. HI primer ejemplo de este enfogue es el abajo de Jackson (1968). al observar que, cuando los pacientes idenificados como esquizofiénicos mejoraban, otros miembros de la familia manifescaban dificultades, Jackson fue de los primeros en conecbir a la familia como un sistem. Utilizé la nacidn biolégica de homeostasir del sistem para concep tualizar este rasgo familiar: las cambios en el comperrarniento de un micmbro desencadenaban una reerganizaciéa del campo familias El ejemplo por excelencia de la teoriazcién del campo Fanliar como un todo cuando st plica alos temas cei desarollo adolescente se basa en el uabajo de Stern (1981), que estas las dindmicsspricoldgi- cas y conductuaes de lar descantroladas conductas adolescentes. Siesin 57 identifcé las fuerzas “cenerfpeta” y “centffugas? del campo coma el “fondo ttansaccional ovgunizado de manera encubicrte’ paca lis relaciones adolescente/padte, Los cumpos familiares cenurfpetos tienen una variedad de formas de comprometer a sus descendientes, sostener « los hijos en tn campo graviacionl cargado de las necesidades emocionalesy pers: ales de los padtes. Un matrimonio fall 0 un padre deprimido puede servir como un imén poderoso para sujetar a un chico o chica sensible dle dieciocho afios cerca de la familia, determinando quizis el intento de dljar el hogar por I universidad. Los eampos familias cencifugos estén «aractctizados por un “modo de expulsin’, En ese families, les crisis del propio desarrollo de los padres ls origina que estén. preocupados por las temas personales —tensiones aattales, cambios ocupacionales, auevas relaciones, etc. Los adolescentes polifan ser visio como estorbos, yuna familia con un insuficiente “empuje giavitacional” pod lanzarlos prematuramence 2 valerse por si mismos en el munco. Campos culturales EL verdadero significado de ser uno mismo puede vatiar de un eontexto cultural a oo, y tinicamente la tradicién de la psicoterapia de Occidente ha ido incorporando lentamente este hecho en el nivel prictico (MeGoldsick, Pearce, y Giordano, 1982), Presentado en un cantexta cakural o subcaleural, el rerapeuta podria ser sabio al preguntat:";Cual «la caltura que forma tl tipo de nias?" En tadicicnes cultures que enfriaan redes viables para las familias extensas —por ejemplo, en las sociedades agraciasrurales— la ceteanfa de los miembros de la familia, y [s sensacién del individuo de ser una pare de una totdidad més grande siempre ha sida crucial para la supervivencia de la comunidad. En la copulenta sociedad americana contemporines, el individualism, los lo- 10s, y i movilidad son generalmente considerados como los dstintives de une descendencia eficzzmente encaminada St La contribucidn de la teorla de la Tecapia Gestalt ‘La genialided de le Terapia Gestalt ha sido un doble planteunien- toh luesiaacidn de los procesos de conttee cuando ese se desplcga en un cliente en el momenta presence: y Ie comprensibn de todes les formas en les que un contacto cormpleto e inmediao, con panes de uno mismo 0 con Los ovros, puede scr interrumpido 0 tesistido, No obstante, tes terapentasgesiticos—son unas pocas excepciones (Kaplan y Kaplan, 1978; Kempler, 1974; Papemow, 1993; Wheeler, 1994)— no se han dledicado a trabajar deicamence ca cl campo de la familia 0 en el papel iugedo por el proceso familiar en le foomaciSn del self cel ito, Desde el punto de vst de la Terapia Geseals le fila podita set considecada como un mudi de contacto, un contexto en el que los niios aprenden un repertorio basco de hertamiensas de contacto j un exo de proceiode contacto, Zinker y Nevis (1981) han articulado este punto de vist, proponiendo bisicamente una fenomenlogéa del campo falar tn puro de vista de como la familia ongoniza y gestions la experiencia ) los proceses de consaceo de sus miembros. Haciendo un eiquema ¥ deveribiendo ol estilo cascsivica de una familia para organizar y replat los episodios de contacto emit los miembros de ela, Zinker y Novi inrmoducen la idea de “un ciclo intecactiv de la experiencia’. La Familie, deste su punto de vista, desarolla pacones en sintoni pata Urganizar el ataren, negeciar descos y accesidades individuals, y gett proyectos ¢ implicaciones en conjunte. En outs palabras, cad familia desacola su propio estilo de concacto, y este estilo organiza las forms en fas que el proceso intrapsiquico y In experiencia indivicual va a tracender al campo familiar Este estilo ya.a deteminar & se express 4s experiencia privada o se reine, si hay un mutuo dary-relbi ¢ no, si he Familia es capaz 0 no de moverse a uavés de los episedios de Contacto de un modo que apoye la integridad ya satisfaccién de los ceves que a forman Un estilo de contacto familiar dado peda enfatzar alguna de fas Mamadas gesclticamente cesistencia, que son distintas formas de favorecer 0 evitar un modo concreto de contacto (Wheelet, 1991). Lina familie podria ser muy conflente, enfatizando dvcas de semsjanzas y 39 cosas comparcidas, © podrfa ser muy diftrenciadesa, enfatizando las diferencias individuales y el ser Unico de cada uno ce sus miembros Como un medio de contecto, el campo fuiliar padifa apoyar be in- twoyectién, por lo que la verdad familiar ¢s legada por los padres y tragada por entero por los hijos; o esta podela epoyar la discusién activa y el dislogo, animando el pensie por sf mismo, Los miembros de la familia podrlan ser muy expresivor y por lo canto es facil saber c6mo son, 0 podrian ser generalmente reservados, necesitando interpretaciones proyectivas y lenis la mente. Los individuos podelan répidamente poner en practica sus impuisos hacia el sontacto, 0 podrian ‘scar inclinados a contener y rettoflestar sus impulos volvigndalos hacia s mismos. Los individuos podetan, como ura familia, ser muy extrovertidos y claros sobre sus asuntes intetnos, 0 podtfan see muy deflecrores, tendiendo a diluir el concacto con humor y parloteo sin incerés, Resumiendo, un estilo de contacto Familiar puede sec desetito y caracteritado de muchas maneras. Mi intencién aqai es simplemente Sealer que el campo femiliar eel sitio del entrenamiento para que Jos nifos aprendan cémo orgarizar su expetiencia prvace y geseionacla en sus interacciones con les otro. En el lenguaje de las tronteras del contacto, podemos decir que el estilo de contacto interpersonal de le interscei6n fami. ig, inttoducido en un principio por los padtes, se convierte en el medis mediante el cual los hijos aprenden a organizar los mundos privados de su experiencia intrapsiquiva En otras palabras el estilo de contacto fmilir es la “mente inconscient del nifio, si este imino tiene algin sgnifiado, LA EXPERIENCIA IMPLICADA Ours fouma de plantesr esto es diciendo que el nifio, como un ser que viene al mundo y cuyo selfempieza tomando ana Sma identificable aque le es propia, std implicindose en el campo fuilias. Debido a que esta implicacidn y el proceso de desimplicacién son procesos esenciales del deserollo adolescence, vamos ¢ gastar algo de tempo en explcar estos términos aqui. 60 Diferenciacién ¢ implicacién El desusrollo psicolégica humano es un proceso de incrementar constantements be dilerencacién, Esta nocidn tan elemental, aunque muy foderosa, ha sido articulada por los tedxicos del desarollo précticamente esde toca fas perspectivas te6rica, desde el psicoandiss (Mahler, 1963) ala fenomenologia (Schachtel, 1959), ale teotia familiar (Bowen, 1978). Ja ddfeenciaciin implica por lo menos dos cosa: que la expetiencls jntcma o incrapsiquica se va volviendo ois complejay articulala, y que {a experiencia interpersonal progresivamente tiene una calidad fronte fia © contactadora (en otras palabras, que cada ver hay mis diferencizeién, entre las personas cuando estén separadas y, en virnad de sa posiblidad de separaciéa, se uner enue ells en el campo interpersonal) El complemento de este principio es que cada Fse del desazeello apres un grado de implicacién que, pasivo a pasio, es una expresisn de una implicacién mayor que se basa en los Feriémenos de la infancia Cemprana de lz que surge mis tan, Le implicacida y la éesimplicacién, {otras palabras, son procetos cantinuos a lo lago de la infancia yrds alli, adquieren a nuevo cignifioade y urgencia ex la advlescencla Inwoyecciéa. Comparada con la experiencia del adolescence, In experiencia de {Ik infoncis en a fama se carateriza por una relative implisacién, Esto significa que la otrcdad de la familia y,cotrelatvamente, a distincén el ser sinico de cala seffetin telativamente poco enitizades, quixd incluso ooultes en el nifio, Las diferencias que, necesariamente, existen eatin muy incrustadas en el fondo de la experiencia, La frontera del ‘aff del nifo y el campo fariliar es muy petmcable y, por lo tanto, |a experiencia del nifo (percepcién, modvacida, proceso cognitvos, y ¢mociones) estéformeda sigaifcacvamence por lax fuerzs del campo del encomo familiar: Los puntos ce visa y los pteuicior de los padtes sen tipicamence ebsorbidos por el nifio pero no como puatos de vista sino porque es art Tor ejemplo, muchos de nosocros hemos crecito coma creyences cn una verdad religiova, incluido yo. Y puedo recotcar un sentintienta genuino de compasida hacia aquellos aifos que no estaban bendecidos (por supuesto, yo era totalmente no conscicute de la condescendencia cculta en mi compasién), Solamente biea entrado en le adclescencia descubri que esta creencia reflejaba un punio de vista mds que una realidad objetva, La mayor parte de los ptejuicios se :ransmiten de csia manera, a través de una membrane permeable entre la experiencia del nfo y el medio familiar que le rodea. En la tadiciin de la Terapia Cesta, a esta relcién entre e self del niito y et campo funiliar se la llama campo de introeecién. En sus primeros escrtes, Per's (1969), diciendo “hay wna siniitad ene las fiver cle wvests forma de tomar la comida y auestra absorién mental del ‘meido’, describe a inwoycccida como una especie de “tagarentera” fo gue iatroduce el enorme. Por ejemplo, uno de les pastes podria ordenar ja repetar alos meyores, y la ni podsfa aceptat este principio sin critica e incorporatl, sin masticercindigestado, como una dizectiva pata su comportamiente y como une implicaci6n de su definicion de su sitio en el mundo, Can unas términos més estrctamente fenomenoligicos, podatac mos decir que la oanizacién de la eypesienca de la nifa, sx encuadre de le realidad, es impuesio por su entoms, El séunino intayecién se refiere al proceso mediante el cual se organiza el significado para un nifio mds que lo canssrzye de un modo activo por si misao, Pero, como fenémeno normativo, los signifcedos son investidos y confr- mados por el medio inteqpersonal, familiac y social del nino. Asi, el alio no neccsica “conciliar su mente’ en cietios temas (por ejempl Las afiemaciones sobre sa propio valor personal) todo lo mis “coger en su mente Ia contextualizacién del campo familiar La introyeccién, en orras palabras, tiene que ver bisicamente con la delegacién de ka autorfa, I iniciatva, en los temas de etea significado y organiza la realidad, Fsta es ura importante coadicién de fondo, como vamos a ver ms adelante, para el desarrollo adolescente, en donde la apeo- piacién de la funcién de crear significado se convierte en un tema central del crecimiento. asu @ La introyecciin como figura y fondo Se puede hacer uns dstincién dil eatse la intzoyeccién como un fenémeno de fgutay de fondo, El ejemplo de que se debe eespetr a ae Betonis mayors, como ensefian la mayor parte de los padres, empl. fica la inceoyeccidn como figurt, ya que esos signifcados se often de tsa forma explicta y temaica, Pero la organiacidn mas poderase de ba experiencia del nic esc meiatzade par la introyeccién dl finde dc h experiencia, EL fondo es implicit, més habitado que conecido Estamos ecostumbracos a pensar sobre el medio cultural mat aplio cn téiminos de fondo. Por cjmplo, los anropclogos lint nan demostrado que lis evidencias que aportan la mzdn, lh percepcibn yl realidad, se organizan en nosotros mediante el idioma que hablamos, y ue difieen significativameate de un medio culeural a otto. El fondo do significado familiar es abrorbido del mismo modo que se absorbe una cultura o un idioma, fermando la experiencia 2 uavés de defaicionee implcias de la naturalera de lo que es, sin que llegue a set un tema figuta de ka experiencia, La necesidad de la introyscciéa ara comprender plnamente este procezo de la ineroyectidn, es ecesario que nos demos cuenta de su innegablenecesidady utildad en ta owganizaciém de la realidad del nino. En la tradiién peicozralticn, ¢a Freud, y ciertamente también en la Terapia Gestalt de Perl, se he Presentad Ia innoyecién de un modo chramemte peyrativo (aunque Freud, por lo menos, hablaba de dos mentes en distintos momenon, y sobre si el euperego, una estructura mental que él consdetaba coms totalmente inuroyectada en este sentido, era ex dima insancia algo bueno o male), Los nifos, como ya hemos dicho, recerin con poo inhibicones y mis ex sintonta con las necesidades de su sf erganiimico no can le introyeccién. Pero sencillamente esta no es cierto, La intro Yeccién es claro para todo cl mundo que est relacionadla con la newrosin nel adulto, pero rela tambidn lx respueitasustentadora del entorno 6 5 necesidades de un chico joven para la estructura estructura ya preparada, con seguridad, pero estructura esencial no obstatte— gue ayuda al rifo en le sobrecogedors tarca de otganizat la expetientia y encontrar signifcados en los primeros afios de vida. Por ejemplo, pensemos en un nifo que erect en un entorne a singin medelo de un hombre més mayor. En mi epinign, modelar an rol esti relcionado con el proceso més amplia y mds comprensivo de lo que se he eciquetado como introerif, que en este sentido incluila la identificacién como un caso 0 un tipa especial de proceso intcoyectivo, EI modelo cel rol constituye una configuracion ys hecha de diversos rasttos de experiencias masculinas tradicionales: tener un pene, stber gestionar lz rabia y la violence, competir en el mundo comercial pata proporsionar bienes a los oxrus etc, El moclelo del rol dice, de hecho: “He aqui cdmo van juntas estas cosas”, El aifio ceed que imitar el modelo, 0 podeia difereneiause a sf mismo de él, pero de alguna manera utiliza el modelo, la conguracién total introyectica ce sr honubec, pata apoyar la tarea de comprende: eémo estas cosas podifan ir juntes en su propia vida, El nifio que crece sin modelos del rol rauesira fendmenos especificos y predecibles. Con respecto a dlls, intenian comprender cme uotlizar su pene, qué hacer con su capacidad para la rabia y la violencia, y cOmo manejarse en el mundo econdmicn, Sin mocelos —esto ¢s, sin Jos intioyectos adecuados— los chicas adolescentes a veces organizan @ “relleno” de su masculinidad con extraias permuraciones, Nos es en absoluto infrecuente encontrar un chico de quince aftos que se esfuerta ‘mucho en orgnizar su rol de gévero inchuyerdo una conguisa sexual borrascuse, une sepucacién de ser cuel en un primera linea de fuego, y tan mafioso manitas para roba y dexmontac radios de coche, Es muy sie bido que los chicos delincuentes, como grupo, muy a menudo provienen de hogares en los que el pedre estéausente, Quizds no ¢s tan obrio que sus actos de delincuencla'a menudo representan sus xatecicosesuerzos para comprender lo que significa ser hombre (0 set independinte, 0 compecente), en ausencia de una estructura introyectadh, 64 Procetos del campo inceapsiqaico © interpersonal en Ie experiencia infantil La frontera entre el sef del nif y ef medio familiar es permea- ble. Kn la infancia, lo intrapersonal y lo interpersonal atin no estén claramente diferenciados, por lo tanta na hay una frontera claramente desartollaia enite los dos, Es mis fil ejemplifcar le implicacidn de la experiencia del nfo ‘mediance ejemplos de psicopatologia, especialmente cuando esta implica- cidn se ka pucsio de manifisco en el desorden psizogico de un adulto, La primers invesigacibn que une el proceso familia y ln psicopatologia grave individual es muy rica en genuplos desciiptvos de implicacibn, Por ejemplo, Buceson empez6 a trabejar en 1953 ca un proyecto que comprobata su hipStesis del doble vineulo en la escuizofrenia (Bateson, Jackson, Haley, y Weekland, 1950), Bateson se dio cuenta de que los ésquizcfiénicos a menudo muestrin confusién en distintos niveles de camunicacién. En algiin proceio de comunicsciéa, sefala Bateson, no solamente hay un mensaje derotativo sino también una identificacién meracomunicacional del contexto, 0 "mndn’, del menssje. Las personas que no son esquizoliénicas metacomunican lo que saben que es un juego, © es metaforico 0 es gracioso, a para ser tomidos en serio, etc; esto es, comunican el modo del mensaje, af como el mensaje en sf mismo, Los ésquizofrénicos a menude fallan al hacer est, ti los modes o se equivocan al idendifcarlos, El pensamicnto metaférica podris ser oftecide como una verdad liserelmente, como cuando uno de los pacientes de Bleuler expresa su personal amor lalibectad expresanida que esd en Suiza (citado en Areti, 1974) EI estudio de Bateson indica que esta confasidn intrapsiquice en el pensamienta de un esquizafrénico se encuentra en el nivel de {a comunicacicn interpersonal, en el sistema familias, a través de una incongruencia general emit los menses y los calificadotes contextuales Los seres humans, escriben Bateson y sus colegas, uilizan el contexto interpersonal para guiarse el discernimiento de los niodos de comuni- cacién, y los hebieos mentals clel incividuo han internalizado versiones del proceso interpersonal del campo familia. De nuevo, nuestras opie 6 aiones de las caus de la caquizoftenia en si misma han evalucionado considerablemente desde el tabajo de Bateson, pero sus intuiciones y las de su equipo sobre la estrueruray e! precsso de comunicacién, yt impacto en al desurollo del nif, son saloces perdurcbles Una paciente mia de dieciocho afios muestra su confusién, Sus padres, cuando sienten rab hacia ells, suelen reprogramer la radio de a coche de tal manera que todos los borones sintonicen la misma emisora, Mi paciente,comprensiblemente aburrida, se queja de ex, y sus pudsee {a critican notoriamente por no tener sentido del humor y tomas sus “bromas’ demasiado en setic, No ¢s sorprendente que, en sus sesiones de terapia individual, ex confundida sobre la cifetencia entre humor y hoxtlidad. Ella me gastaba bromas que parecfan sxtranamence llenas de hosilidad hacia mi, o se confundia con alguna obiervacidn que yo le hacia de un modo amistose y con humor Una iclaraciéa similar se hace aunque de ua modo algo diferente ex una fascinance serie de articulos de Wynne y Singer (1963) y Sine ger y Wynne (1965). Los autores pidiern a families enteras con hijos esquitofténicos y no esquizofrénicos que Uegaran a un conseaso sobre al significado de las manchas de tinta del Rorschach, y encontraron an sclativo iaomocfismo entre e! desorden ce pensarsienty a nivel individual y el proceso de comunicaciéa a nivel familias. Por jemplo, pacientes on un desoiden de peasamiento de ‘tipo amorfo’ precedtan tipicamerce de familias “en las que las relaciones que se habian establecido eran in- diferenciedas y a menudo simbigsicas® y “en las que se habian formado formas amoifas de mantener le ateneién y la comunicacién*, En otta parte, Wynne formulé su opinién como sigue: “La fagmencacién de la experiencia, a idéntica difusién, los modos peruurbados de percepcién ¥ comunicici6n, y algunas otras ceracecisticas de la esituctura de per- sonalided de le esquizoftenia reactiva aguda provienen, en un amplio sentido, mediante los procesos de internalizacibn, de les caracrerlsccs de la owganizacion socal de la mila” (Wynne, Rycotf, Day y Hirsch, 1958), Ti €itabajo de los dos equipos potemos ver que la implicacién indluye algin grado de intcoyeccién de uno @ uno, o isamérfca intea- yeecién del proceso de la funilla en la organizacin de la experiencia 66 del nifio, La misma corzespondencia se encuentra en el funcionamiento no putolégico. Una amiga mfa, al describir cdmo sas pensamientos e ideas pasan y fuyen de uno en oto, en la founa cisica del herisfeio derecho del cerebro, llams a su proceso cognitivo “caleidascépic’. Su habilidad pare hecer una metdfore de una idea con ottos términos es Torprendente. A vece, sin embargo, se sente Eustala sno es cepaz de poner froncerasentee las zonas t6picas de su pensamiento; y ademiés, esta confusion limicedora se ve aparentemente en su comportamienco eh la vida cotidiana, como cusndo su conversicién divaga sn foco, o cuando se descubre a si misma hablando a un desconocidle relaivo sobce temas snuy personales, Reciencemente, esuvimos hablendo entre nosotios de sus pation fenilares, y empead a describe edmo su fumilic de orgen «staba organizach, y lo cambiante y fluido que era el estilo de funcionar de le familia, De un dfa para otto, decta, ella no sabie cal era la cara gue debfa usar: Le que me sorprendia era que su descipcidn encajaba en las palabras irndgenes que uiiaba, con a descipcidn de su proceso ngnitivo intrapslquico, En otras palabras, pensaba de la misma maneta que su familia se habia.compostaco, La mayor parte de nosotros, si nos cetuvigramos a pense sobre eto, podriamos lacs sala usestro propio txtlo de esto, de nuestra propia experiencia de nuestras funilias y de nosotros mismos. EL SELF INEANTIL Descibir dl sffinfurnl como implicado es decir que su relaciéa con medio ¢s una parte eacial de su verdadeta natualera. El self del nifio es concretamente un self x el campo familias, Esta estructura dl campo del wef del nifio expica el hecho de que, en la psicoterapin profiunda del adulto, cuando al nacleo central de fa personalidad del ‘ef infantil es ealdo al aicarenen, Los recuerdos y las vivencias de las sclaciones del campo familia soa virtlmente sempre una parte cent el trabajo. Decit que et self infantil eseé implicado « esencialmente decir que nuetcia primeres experiencias del ff estin configuradas de acuerdo al campo relcional dela infancia. Cuando el edolezemte elge 7 su propio camino, la expetiencia del selfincluye cada ree mds sepatacién, propiedad, y mis integridad organietivs. El slf se convierte cada vee tnd en ura gesialt —ana tovalidad separada y conerentemente orgeni- vad, En la infancia temprana, sin embargo, (a inegridad organizativa del self ain os la incegridad organizatva del campo familiar del que surge el ss Comparando con lo que ocurre en la adolescencia, el slfdel nifio tambign es iteRexivo, Esto significa que al se infenil es una parte del fondo del campo de la experiencia, Es sivide mis que conecido, atin no ha emperado una relacién reflexive de propiedad ce sf mismo, El nifio preadolescente no muestra genecalmente las expcriencas esponténes de Jn consciencia teflexiva del sof que se da tan tipidamence en la adoles- cenci, Pata nino, las experiencia del self—autoimagen, autoconcepio, ctc.— petmanecen como un especto implicito del fondo, Si un nifto es ¢ prefetido de une familia, prohablemerse no va.a poder organivar exco como un tama figural explicio de la experiencia uefleciva, En lugar de ito, ete concepto de sf mismo se va ¢ ceveler implicramente por si rmisena en k focima en la que organiaa las principales percepciones en el entomo familias. Podela percibit a sus pales coma clidosy aprabadores, 4 441s hermanos como innwesatianiente perwurbadores y argumentadores Las figuras dela expericncia durance la infanciaendn fcaizadas may ‘ejos del eff lo que pertenece a sefftiende a ser leagntentaro y primitivo (Soy male’, “sey amable’, etc. Por esto en terapia, 's nifios preadoles- centes no hablan sobre ellos mismos,y los terapentasiafantles utilzan anérodos (ierapia del juego, fancasas guizdas, dibujes) que peemiten al acceso al fondo de ls experiencia del ni Pero, sea cual sea la naturale de este zefen el campo familiag sirve como telin de fondo para lo que viene despus a diferenciaciSn de la fami, que es to que define b adalescencia. La Forma especttica que toma esa diferenciacién en cada caso concteto una coniluencia agradable, una rebelién rabiosa, un contecto fogoso, ambivalencta inten sa— ext determinade, en una ampli excensin, a través de! mundo del desarrollo de la infancia, Por ejemplo, el grado en el que las diferencias individuaes han sido reorganizadas y apoyadas ca la familia va a in- Aluir ene proceso de cteacién de la identided del adolexzute, Algunos @ nos legan Ie alescencla con un sentido de ellos misinos (aunque de modo presineetizado) como vilido, interesado, potente, y cupas, fon tina comprensiéa intuitive de fos limites que definen st espacio paicolégico en el campo familiac. Ocros nifosllegan a la adolescencis Gon un prevalence sentido de su propia insuflienc’a y una penetrance confusibn sobre o que esd includ ercuida de los Kites de su se? adolescence en fomnacién, Que un nifio concreto pueds 0 a0 dessrallr, en le adoleaccncia, tuna sensacién nitida y clara de sa self va a depender del fondo de las experiencias ddl aff infil que se hayan acumulado a lo largo de los atios. Cuando d fondo de! sefinfantl es confuso 0 amorto, el adolescence podria sentirse compelido a imporcar una identidad clara del entomo de sus igoales (ineluyerdo su forma de vests, sus ideals, flosofia, gutas Musicales, actitudes hacla la autoridad, ccc) a implicacién y la difetenciacién tiexen sentido solamente en una telacin ene sf, El proceso importante en la adolescencia entra en ontraste con el fondo de la experiencia de la nifez, con la finalidad de ‘rar de cambiar esa, al convercida en una nueva y més amplia con. figuracién, Y el tabajo del dovarrollo del adolescente sicmpre es, muy especialmente al principio (de los doce a los catorce atiosl, un asunto de reaccionat y de intentar compensar la sensacién de uno mismo come niflo, que organiza l fondo de la experiencia. Para algunos adolescence, al efinfanl esd ya imegsado en una coniguracin nueva, més ampia y més orientada hacia I realidad, Para otos, xpecialmentepsea quienes 'a experiencia de fondo del se infanil ha incluido sentimisntos de set inadecuado, no digno de ser querido, y odioso la area de configuracién de un self adolescente toma una cualidad muy autopratectora. Esos adolescentes a menudo organizan sus sever nucvamente encerezados de un modo disefado primariamente pars compensar 0 cortgit el fondo sobresaliente de su experiencia del seffinfantil, A menudo, encontramos adolecemtes que desesperadamence ovganizan su experiencia del velf thededor de figuras rigdas como un wefinvulnersble © un ef comple samente independiente, o un seff'que no tiene en cuenta el dvorcig de ‘us padtes, o un celfal que no le compite el trabajo de le escuela, Esos sdolescemtes en verdad son los ends retadoret pars el pscoterapeute Cy Tumatien hay ot10s adolescentes que enfocan el trabsjo del desarrollo come una pelez de polasidades, una experiencia de estar presionados entre dos organizaciones alrernaivas del sf una que expresi el impuleo 2 salir del medio familiar y comveitrs: ea su propia persona, y ott que manciene la persistence organizaciéa del se como implicado en el medio familia. Vamos a volver mis adelante a esta importance tensién del desirolo, 2 esa lucha de la cuerda entre Los parsdigmas por la competencia organitariva, en el epiculo 6, Por el momeato, es suficiente tener cn mente fa importanca cel ifinfantl como el fondo del que y contra el que el adolescente pelea para que surja y se establezca una incegridad nitida, UN CASO A MODO DE EJEMPLO Dan, un chico de diecisete afos, ewudiante de insituto, vino a verme a sugerencis de sus padres y vino a trapia volumtariamente. Su familie scababa de volver a nuestta ciudad después de cuatio afios en el extranjero, debido al puesto de crabajo del padre de Dan, Dan no tenia ninguna difwiead especial, cegin cu madre, pero neveiabi que alguien le ayudara con el proceso de ajuse cuando vuelva a su anterior secuela y con sus companeros. Yo habfs so su eerapeata a lo largo de snuichios meses antes de que fueran al exranjero y hasta encomrado la experiencia dil, Le madre de Dan se habia esforzalo en aseguvarme en nuestro inicial contacto celsfonico que Dan no tenfa ningiin problems zeal y solamente necesituba poder hablar con alguien, Cuando la presioné un poco, no obstante, admitié que Dan ere ‘muy sensible y emocional- mente inmaduro” asl como “excepcionalmentebrillance’, Ela aria que su desetollo emecionsl no habia seguido al ritmo de su “prodigiosa" desarrollo inelecusl. Gand los vi juntos en la primers vista, me saigié una inte- rexante imagen. Como figura en sus ments habia un monton de pro- blemas que los dos sabfan que le esperaben Dan por su incsligencia superior: ouos estudianees podrian enconirire taro e intimidante; los n profesotes a menudo se sienten amenazades por sus desaffos en clase Dan tenfe problemas para encontrar a alguien con quien pudieta hablar “a su nivel Las descripciones que el propio Dan hacia de él, que idan slien- o en ls sesones siguientes sin su madse, eran algo mfs imparcales ¥ menos aucoengrandecedatas. Decfa que sentia ansiedid al pensar en sus iguales, Oscilabs encre sentirse tranguilo y contenido y set locuse ¢ intelectualmente ascrivo. Su experiencia de sf mismo en sitszciones sociales parecia estar organizada en tomo a su uso de las palabras. Las Palbres, cena dl, eran reales y sustanciales y podian utilizar para cleinie sus limites perionaes y regula la ditancia ence él y los otos Tenfa pavor ants lara stuacibn en la gue alguien utilizara palabras que 41 n0 comprendiera; senta esto, por lo menos, como una hutnillacidn ‘menor. EI mismo, sin embargo, 2 menudo y bastante intencionedamente, ulizaba una sucesién de palabras que dejaba al otro en la oscuridad Bn efecto, el vocabulario de las conversaciones de Dan era el ms ex. teaso que yo habla encontrado, No dudabs en pedirle (cuando a veces access hacerlo) que utlizaa otra palabra.6 que me explcara lo que queria dccitme con palabres sencillas. Su dominio del lenguaje, cin dude cleramente utlizado al servicio de su necesidad de seguridad emocional, «ta tambign extrzordinatio Dan sentia « menudo su integiidad psicoldgica amenzzada y su atosstima atacade en sicuaciones sociales. Describla sus intercam- bies con su profesor en clase de inglés (una clase para estudiantes Goradlos), en donde argumentaba con apasionada segutidad desde un punto de vista diferente del de su profesor. En mi dospacho, refiesioraba con cutiosidad sobre la intensidad de sus sentirnientos durante esas “discusiones’, observando que se implicabs en cllas casi como un asunto de vida o muerte i mismo tipo de pasién le habfe proporcionado algin problema en su anterior escuela también, cen donde sus constants retos eran considerzdos como intetrupciones serias, Acababa en el despacho del diteccor en més de una ocasén, y 4h a si vex, agravaba cl coma llevindolo de una “libertad intelectual contra una censura” a aumencarlo en una cruzada de un solo hombre contra los intentos escolares para “aplascade” y evitar que hablar sin 7 rodeos. Exe era ua tema impostante en la expetieaciz de Dan en sit vida piblice como estudiante: senila @ meaudo gue sus compafieros Y sus profesor estoban fuera de su contra, ¢ instintivamenne habla movilizade su personalidad y sus recursos inteletuales para erivar que esto ccurriets. Como resultado, se habia ganado una repatacién, decia Dan, de ser “obstinado, obstructive y agresivo”, Era une especie de guertillro verbal, haciendo su heroica y solitaio camino en un mundo orvelliano carente de compasén. Nuestras primeras cuatro sesiones juntns fueson bestante francis Yo inteniaba aprender de la expeciencia de Dan, y € me serificaha Tarccia que encajdbamos bien, y al habla empezado a relajerse mientras estaba en d despach Nucstea quinca sesign empeaé con un momento imprevisto de descubrimiento. Abri le puerta de le sala de espera y encouud a Dan sentado trenguilamente, sosteniende entze sus labios un bore de un refresco y con una bolsa de presels3. Cuando ented en imi despache, le dije espontinenmente, como un comentatio introductozit “Ah, te has traido un aperitiva!”. Dan se senté y se mizé las dos manos, una sostenfa el ote, koma sostena lox pretzels como si fueran cbjetos ext © que pertenccieran a alguien mas. Los mostré durante todo un rinuto, y después me mics, “Mi madre me ba dado este apetitivo cuando he silido de cas’, me dijo lentemente, “Me ha dicho: "Toma, vas a tenet hambre. Reale meate no mic he dado cuenta hasta que ci lo has mentionado, Ella me lo ha dido exactamente como cuando eca pequetiv, y yo la he cogido sin pensar Inclaso nj me he dado cuenta de ello realmente, Y ai siquita sme gusta los presets” Lo que siguis fue uno de escs maravillosos repcntes de aicarenass que los clientes adolescentes comparten con muly poca frecuencia con les adultes. Dan reconacis valerosumente su nueva experiencia: “No puedo cteerlo!”, exclamé timidamente: "Me siento como un nfo pequetol.” Empezs a describir otras formas en las que su madre le trctaba como 2 ua nifio pequefio. Me conté cémo su made “controlaba todes Jos aspectos” de la vida familias en casa, y cusnto le molestaba ls “de- bilidad” de su padre. La descripcién de sus podres ert una humillanee caicatura lena de rabia (y quizés considerablemmence unilateral, si toma- ines la realidad adulsa como 'a medida de la verde). Peto era un primat ingento, por patie de Dan, de una afrmacién cbjeiva y separada del campo familiar —un campo que hasta ahora habia estado simplemence vivido como el fondo de si avurenes, Antes de que esta sesién teminara, Dan gird el foco hacis sf mismo, Desctibié su constamte y agudl sentido de st mismo como un joven sin poder, sin limites y sin defnicién de sf mismo, Sa modo ce organzar su ausareness en casa eta completarrente introyetive; les signifcidos que definfan su experiencia de sf mismo se ls aportaba el campo familiar. ¥ la Frontera del seff que definfs su hugar en la familia cra confluyente y permeable —una frontera marcada por el fondo, en Jugar de afiunmda como una figure. La habilided y la buena voluntad pare reflexionar y verbalizar su experiencia cran algo excepcional en un cliente adolesceae, pero fas dindmicas para oxganizar su experiencia, no, Heros visto que la principal tarea de la adolescencia es, en un sentido, reorganiaar la ex Peviencia, Este significa llevar « término le oxganizaciin dada del self infantil, y volver 2 constuic el puradigma del sef No es inhabicual en la expetiencia adolescent el que sex reorganizada como uta especie de comreccién de ls polaridad de le experiencia de seinfantl, y tales dindmicas polares fueron chramente una poderosa fucrea en la tect gnizaclin de ta experiencia de Dan, En su vida fuera de la familha —esi0 «s, ex hs teziones de su experiencia en donde habla asumido su responsabilidad y su autotfa— era muy sensible a la pérdida del limite, Se sencla 2 disgusto eitendo de acuerdo con alguien. Er un experto en ponerse en cl panto de vista contri, y habit desarrellado hretramienias verbales para reivincicr su punto de vista auténomo en casi cualquier situacifn, Sencillamente le encansaba ser la tinica persora en la babitacibn que conocicra el significado cle una palabra concrete Cuando se sentfa amenazado por sus iguales —corcresamente, cuando Senta su poder para defini, para dale un signified a él (“Dan, eres tan bobo!”)— se peidia con una ritta de epitetos esters, creando 73 ‘uta froncera impermeable, Contaba con confianza, més adelante en la terapia, con una sontisa: ‘A veres, ni yo sé que estoy diciendo!”, HL abajo del desarollo de la adolescencia se establece siempre contra el fondo de una ovganicacin anetios una manera de expetimen- tar la familie y el seff Es un fondo que nutca nos abandons, incluso cuando el trabajo de la adolescencia se ha cumplido; macutos, bien ajustades, los adultos con treinta o cuarcnta afios ain encuentran el paradigm experiencial del sefnfantl eyocadoen cites situacones {por ejemplo, en tn argumento con una esposa, o dutanse una visita alos padres ¢ dia de accidn de gracias). El campo de la experiencia es fexsle: de no ser asi, nunca cambiariamos, También es siempre teansicable, Y sta clasiicidad, esta capacidad pare ensanchar el sdfer une neva forma tnientras manniene las fuerzas dindmicas de la onganizaién dade del ef en ninguna ona gpoce es mds evidente que en Ta adelescenca, CAPITULO TRES REORGANIZANDO EL MUNDO INTERPERSONAL En Ia adolescencia, como hemos visto, a organitacién de la ex- periencia cambia, El aio empieza un proceso de separacidu del mundo familiar de Ia infancia y de la experiencia femiliae, y establece an citmo de delineacién peogresiva y de apcopiacién del sf’ Le culminacién del dlesarollo adolescente va 2 estar marcade por un elewado sentido de {i incegtidad y un incremento de la capacidid de autcapoyo, En esta inca, la experiencia principal del wif se va a intensifcas, volvigndose rns sobresaliente y coutral, como cuando se renegocien bs fronteras del conticto SEPARACION DEL SELF Cuando este proceso del desarrollo se desplicga, el xiimplicado en el campo familiar de la infancia va adquitiendo gradualneate patro- nes de la experiencia edolescente mis dilerenciados. El wf adolescente qe estdsurpiendo se esiablece asi mismo cuando un polo cargado en cl campo se empuja a si mismo fuera y cram de manienerse apartado del media de los pads y la familia, Rite desarcello et andoogo a la seorganizacién fisica que se da en los campos magnéticos debilmente polatisados cuando les accaviest una cottiente elgcrica. Lz corciente écirca provoca que los polos opuestos se defnan, creardo un patsén de fuereas © un campo ce fuerea que ceoiganiaa el material en el cam- fo Del mismo modo en la adolescencia, el paso general temporal, del tiempo que pasa, del crecimiento, polarza cl campo de la experiencia, creanclo “linens de flujo" psicoldgicas que efotnan el campo de contacto del effy os oxcos. En otras palabras, el desatiolo del :cifadolexcente es eseacialmente equivalente a su separacién del campo de la experiencia infantil y la progresiva reorganiacion de este campo. En la adolescencia temprana, el seff infantil implicado da sus primeros pasos hacia la individualidad existencil. El adolescente em- 7 picza a dessrollr el atvirenes de tener un lugar en el mundo, de set farmensligcenente, un set humano sepatado y potacialmente libte Mienctas que el sof de ba infncia es una especie de Fangucia hacia les sel adultes en su entorno, ef sffadoletcente es mis una oper clén empresa, El sef'de Ia adoescencis nuevamente organitado, al manecnerse fuera y aparce del medio parental, empieza a exstt en el ‘eatido etimoldgico (e-ivere, mantenerse fuera, mastenere mis por sf milsrsa y bajo sx propia autora teniende una vids de la que es individualmence responsable, A pattir de este momento del desarrollo, el mundo del edolescente, las creencias, les padres, la moralidad, todo parece menos absohito, meno, reglementario, Empiera a examinar ests telidades « distancia asf como avvedas con mis carded y més cbjetvided. En ones palbrs, empiees a ciferenciarse a si misma del mundo familiar de las presuposiiones de los padtes y de hs infantile y a aceptar la responsabilidad de definit su propia sitio y su propie direccidn en ke vida El elfadolescente se desaraiga del campo furilar del elf infant, la frontera de contacto cel sey los otto (especialmente des mist y de {es padres) se vuelve més congestionada, cuando sucede, y esta stuacién hace que turjan mueras sensibildades y avienen. Las inreaceiones que durante afos han sido familiares, incluso rutinares, s¢ vuelven ahora torpes y problemiticas Caando surge el sofadolescente, no siempre es incuestionablemente aceptado ni la exteusién aii los limites conferidos bar su mei, Hl adolescente empieza &encargrse de ess funcones que definen el sf y este proceso, por lo menos en la mayor paste de las Familias, no ocurse sin un cierto grado de initacidn > eafientamientos En consecuencia, fa fiontera de contacto del sfadolescemey las padtes, cl lugar en donde e campo telacional se podila senegoca, st convieise 2 una membrana seniblementeinfatrada y cambidn am eva pil ge trabafe duro pars sesponder a les ribraciones en el campo fui it, ¥ vemos le repidee de reaccida y los cambios de humor que tanto ex ‘acterizan el compoctamiento del adolescent, LAS FRONTERAS DE CONTACTO En el lenguaje de la ceoria fenomenoldgica dl campo la experien- tis adolescent secaracerza por un nuevo sentido del unten una gran dilerenciacién enue “yo” y “ellos, del mundo incetoo y mundo extn, inverdén matcalamence diferente en el proceio que organiza e mtacto entre elseif (uno mismo) y fos otros. Decir que el adolescents desarolla un agudo sentido de sf mismo es equivalente a decir que el campo de Ia experiencia lega & estar més vividamente organiaado en tomo a has Fronteras de contacto, En le ceocka ce la Terapia Gestale como hemos emperado a ver en el capitulo uno, la nocién de fonts de contacto se lize para capas a exci imteractva de ka expeiensia humana. Polser y Tolser (1973) esesiden gue “le fromtera de contacto, & el punto en el que uno experiments el “yo” en rlacidn alo que es “ae yo", y a través te este contacto, las dos se experimentan con amis ad. En otras palbras, el sef'y el no self pueden ser identiGeades solamente « través de los procesos ea la fronteia de contacto, Les terapeutas gesticos te refsen a esos process cumo ls iniones de conacta, Esis funciones, que regulan le forma en ia que un individes Cama de y actia sobre el entomno, tambign sirven para formar e iden. tifcar b experiencia del seff La nocién de frontera de contacto deriva de los datos de la ‘xperiencia sobre la dibrencia y lo relcionado. En cualquier contacto, hay dos momentos complementarios de experiencia: una sensacion de diferencia o separacién, de ser diferente de todo lo demés, y una sensacién de concuién o inmplicacibn, de etar compromeido con algo mis. La adolescencia se retire ¢ estos fenémenos complementaios: cifeencar, & y exar sepacado de, negociat los tminos de la implcacién, En diferentes personas, o con diferentes fronceras de contacto en un adoles. cxnte dado, podemos encontrar que una 0 li otta de estas dimensiones complementarics estén enfatizadas. Un edolescente, concienaudamente Separado de Is indluencis de su familia y ereando fronteras cars, padela al mismo tiempo ester Iuchando. por expresat con otras palotas los téminos de su impicaién eon esas mismas persona, Peo, sez lo que et que presenciemos en la frontera de contacto del adolescente con st a entorno, somos eestigos del crabsjo del desuells de recrcar oxganizar e identifier ef sof La transformacién de la adolescencia et esenciclmente una trans formaciin de ba experiencia de sentirse en relacién del nifio en vatios campos. En algunos momentos del desarrollo a eleva de las diferencias ¢ muy considerable, en oitos, a negociacion o la renegociacisn de la implicacén ¢s lo importante. Para claificr esto, vamos a examinar estos momentos complernentatins del procesa de contacto por separa- do. Vamos « ver cémo los adolescentes cultivan tanto la experiencia de Jas diferencias como el problema de replanteat las implicaciones en el ‘mundo interpersonal Las fronteras como separacién Nos sefetimos agut alos interrelaiamicos pero distinces campos de la expctiencia adolescente, Vamos a tener en cuenta, por orden, la experiencia de la familia y de los padres en el adoleseente, en su relacisn cca codo el mundo adulto, y su implicacifn en el mundo de su igual, La diferenciacién de Ia familia y de los padkes Usa gran parte del lamado comportemiento tipico adalescente esti disefado para generar una experiencia de kontere ode sepateid entre los adolescents y los adultos. Es un ccrsportemienco que polatiza, a veces a través de conflctos, = veces de un modo peciica, lor mune dos del alulto y de la experiencia adolescente. En la mayor parte de las fama, no es dfcl encontrar ejemplos de comportamientos que fancionan precisamence para hacer palpable esta difererca El avta de apartase de fy familia se wansforme a partir de un escure impulso pscolSgico hacla una reaided concretay sustancial me- lance un corportamiento que casi es rituals, Las comidas se wielven un tema importante un hijo quiere gastar menos tempo en la mess, 0 80 a veces quiere comer con sus amigos en lugar de con su familia, Una hija niega ira le iglesia, se queja de tener que cenae con las abuels, © pregunca si puede dejar Ia obligacién de camplir con las funciones fanillaes. En pblico, un hijo evita le prosimdsa fice con aus paics dlsocidndose activamente del grapo familia, En el teateo, se sionte en una Gla difereme, En el filchol, busca a sus amigos. Kn el centro comercial, camina cincuenta pases més alld de su madre, Ea todos estos conte. Gimientos, y con las pequetias peleas que las acompafan, el queresse apartar del adolescence se convierte en una realidad de la relaciéa, Uro de mis clientes, un chico de quince atts llamado Robert, describia cémo esta fuerte experiencia podta implicarte hasta un nivel Visceral, Robert y su madre hablan vivido junces sin nadie més desde su nacimiento y habsan disfrutado de una mutua rice y esiimulante relacion a largo de los aftos. Robert me describia cémo en los dios meses habia erapezado a sencitse inundado por ols de repulsién cuando estaba con su madre, Como ela él era ecepcionalments brillant y hablaba muy bien, A veces dedicaban tiempo, después de la escuela ¥ por las tardes, a discusiones politicas y de ane, Hasta donde podian recordar, cada une de ellos habla enconuado en el otto una resanancia de un aivel inucisado, Recientemeate, sin embargo, Robert habfa emperado a encontrar esteg conversacioresinsustanciales, inclaso abuttids,y finelmence cirectarcente irchantes. Sentia esto, decta, directamente en [a boca del est gp, y le subla hacia el pecho ex una aicendence ola de ducers Un terapeuta orientado psioanalticamente podria interpretar la tepubsign de Robert como su seecsién al aumenco de sus sentimientos sexualer en ef contexto de su duredera uniéa con su madre, Pero una interpretacién asf trunca arbitcariamence la siqueza y la ambigledad de la situacion, reduciendo Ia libido 2 ua cambio importante en el sampo corapleto de la experiencia de Robert an campo que incorpora cl susgimiento de Ja sexualided, con coda seguridad, pero solo caro un subaputado del proceso de contacto en evolucién, Robert esabs squeado mas por su cendencia a tragarse ls agudas ideas de su medke 7 sito «5, a través de le introyeccién de sus puntos de vista y su propia siferencia cel deseo de ella de mocelr su forma de pensat— mas que Por un impulso de etenct « manifestar su sexualidad, En muchos hogarcs, el compartir o el ocular informacién es oo foco imporiante de los rituales de separacién, Muchosadolescentes se uel ven reservates, no deseando compartc las historias de su vida cotiiana com sus paces. Sin embargo, ycon una intensidad bastante diferente de la Ge los anosde infancia, se vuelen hacia sus ariges para compartir para entcentrarapeyo, Hablan con suamigos sobre sus pas, un senelopera signifcativo desatfe de uno de los abies impkcitos en la iafancia Y, de un ‘odo inceresane, los padres empiezan a hacerlo mismo, Buscay altos similares que cenen hijos ¢e le msma edad y se compadecen enue ellos on ls tribulaciones que provocan los adolescentes, Este mutuo alamien. to represcau, desde un punto de vista del desatroll, una metamorfosis signifcatva yexencialmente sana del campo padres-hijo Al msmo tiempo, el adoleicente lmativamente mantiene a sus padres en la oscurided sobre lo gus esté haciendo, $.s relatos de lo que hace pot hs mafianas se vaehen cad vex més vagss, con muy poe descripciones de hechos concrecos: “He estedo por ai con Rick, dands tina vues’. Y podria haber estido © no con Rick, Podrla haber ilo al centto comercial, o dando una vuelta con el coche, 0 con su aovia Se vuelve viiblemente aburtido cuando se le presiona paca que of més detalles, omanda las pregernss come wna invaién de un espacio nuevo Y privado, Bite ritual para no dejar que sus padres sepan exactamente qué estd haciendo no ¢s simplemente un modo de spar una actividad prohibida (aunque esto, también, forma parte del cuadeo en muchos casos) Su significado es mas ewencial. Crea una zona amortiguads cel swwarenas patemo, una especie de foso dentro del cual puede darse a configuacién de una experiencia aumenteda, La flte de informacién ¥ la desinformecin le sirve a los adolesentesesencialmente para dif mint o teducir las fuerns del campo de la uelacién de padre hijo, La actividad ocuts 4 veces sive como un ancla 0 une savéa fundamsoel ara crear ese foso. B incluso los adolescentes que no st han implicado, objetivamente hablando, en aciridades prohibidas —os que se culdan de metese en los, y cuyos padkes son Aexble y accpradores— fabican 4 veces It creancia de que hacen coss prohibides. “Mis padics me ma tava 3 le supleran” es fecuenterente an mizo equivocado pero auuy ti] cn cl desertolo para la separacién adolescence. a2 tvidad prohibida es un situa de separcién fare paca los ‘erapeutas que trabajan cinicemente con adclescentes, Nuestros clientes ignoran, amplan, mezclan y ompen les notmas. Desellan ala autoridad Ys ve envueltas en compareniientos que un adulo iresponsable pode perdonas. El potencisl aurodesttuccivo de tales conductas es dbolorossmense claro para los cinco, el paso con ito a uaves de Ik adolescence eid csualmente cracerzado por el ritual de sepaacn de una actividad prohbide. En oeas palabras, a aciided es pare de Inidentidad cubculsural de los abolescentes de mussta sociedad, El beber y el uso de drogas son efemplos por excelencis de la actividad prohibida que sirve para aumencat la experiencia del adolesceme dela Fontes nur €l mismo la fala 0 el mein infantil. Apron imatlamente el echenta por ciento de los adolescents Yan 2 experiments cond alahol ms 0 menos alos deciocho aos, Y para alguno de ellen, cl consumi alcool va alga aentetjersepeigtosamenteen el tap pertonal de mods de apabitselas, Aproximadarente el quince 0 ed ‘eines por cizuto va desaelzrputcones de beber mucho puta romper su posible ausee a Ia vida aduite, buscando disgnésticos de abuso de drogas o de dependencia, Para e sents 0 cincuemta por conto iexatee 4! expecimanar con e alcohol sirve como la funcién ritad de una acc ad prohibida, sa significado y atraccin proviene en parte del hecho de que le lleva © uno, sin ninguna cade, més alld de Ios limites de la aceptacion adulea (concretamente de los padies), Les leva més ald de 4a fronters del “mapa conocido’, a un teino no destino, en donde al onocinieno yl prevsién adulas desaparcen a fla de compromiso con el self de las padres evoluciana ds deseo a accién, El cambio discernible en ls propia fenomenologia del adolescente ts que la femila ahora empieza a expesimentarse a veees como una cone. trccibu —algo aparte de uno mismo que quiere sparane, El papel de la familia coma un encuadte para la vida apoyador y aectsrio, mientes no ‘ignifque un fina, podria ser relegeco al fondo de le experiencia, donde puede ser convenicitemente ignereco, Lz mayer parce de los janes, incluso (0 quis especialmente} lor que se rebelan conta la indvencia de los padtes, raccionan con fuerza cuando el apoyo familiar se inte, mumpe de algura ranerz. Un diversi, que el pede pierda el trabajo 8 © un nuevo matrimonio para uno de los padres son semplos comunes Tero ete funcidn de apoyo de ba familia freeuentemente os negada 0 devaluad, especialmente por los chicos, mientras quel imagen polar de |: familis com algo foraado aumenta, a veces, hata un grado absurd Esto c especialmente notorio enti ls adolescentes més venes quienes, a menudo, estd mis dodicados a salcse de fa familia mas que a valor fislmente ls sealidad, No es inficcuente que los acolecentes de trece 0 catorce afos reckimen, sin el mfs minime sentido dela hipetbole, que Podrfan vivir pesfectamente en su propia casa, sin ningtn apoyo de sus padres sise les diera la oportanidad, EL objetivo de todo este distanclamiento

You might also like