You are on page 1of 23
CONCLUSIONES DEL PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL CONSTITUCIONAL La Comision de Actos Preparatorios del Pleno Jurisdiccional Distrital ‘onstitucional, con sede en la ciudad de Lima (Lima Norte), conformada por los sefioyes Magistrados: Jorge Guillermo Femandez Ceballos, Juez Superior de la “ofte Superior de Justicia de Lima Norte (Presidente); Hilda Huerta Rios, Juez; Lucia Campos Flores, Juez; Ricardo Tobies Rios, Juez; Alicia Jessica s Martinez, Juez; Ana Marla Portilla Rodriguez, Juez, dejan constancia pgo de llevado a cabo el debate de cada uno de los temas sometidos al (ni TEMA NP EJECUCION DE SENTENCIAS EN PROCESOS CONSTITUCIONALES DE CUMPLIMIENTO QUE CONTIENEN UNA OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO POR EL ESTADO. EN LA ETAPA DE EJECUCION DE SENTENCIAS EN LOS PROCESOS ONSTITUCIONALES DE CUMPLIMIENTO QUE CONTIENE UNA BLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO POR EL ESTADO EN CALIDAD DE DEMANDADO DEBE APLICARSE EL PROCEDIMIENTO PREVISTO EN EL ARTICULO 42° DE LA LEY 27584, MODIFICADO POR LA LEY 27684 0 EL ARTICULO 22° DEL CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL? mera Ponencia Debe aplicarse el procedimiento previsto en el articulo 42° de la Ley 27584 Modificado por la Ley 27684, con fa finalidad de no contravenir la Ley de supyesto que vincula a las entidades del estado respecto a la distribucién de sus dpstos y(eumiplimientp de sus obligaciones. ( See \ — 1 Segunda Ponencia Debe aplicarse Unicamente el articulo 22° del Cédigo Procesal Constitucional, we_prevé el uso de multas fijas o acumulativas e incluso disponer la destitucién del responsable. . GRUPOS DE TRABAJO: En este estado, el doctor Jorge Guillermo Ferhandez Ceballos, Presidente de la Comisién de Actos Preparatorios, el uso de la palabra a los seflores magistrados relatores de cada arypo de trabajo a fin de que den lectura de las conclusiones arribadas pfeliminarmente, conforme se detalla a continuacién: A. Grupo N° 01: La sefiora relatora Magistrado Emma Claros Carrasco, Juez Titular, expresé que se obtuvo como resultado lo siguiente: Por UNANIMIDAD se adhieren a la PRIMERA PONENCIA. Se ha llegado a esta conclusion por su aplicacién practica y eficaz que permite la aplicacién del articulo 42 de la ley 27584 que concede un plazo de seis meses a la autoridad administrativa, para presupuestar el pago: siendo que el juez vencido este plazo a peticion de parte puede dar inicio a la ejecucién forzada aplicando las normas pertinentes al proceso de ejecucion. rupo N° 02: El sefior relator Magistrado Ronald Aliaga Rengifo, Juez Titular, expresé que se obtuvo como resultado lo siguiente: ¢ UNANIMIDAD se adhieren a la SEGUNDA PONENCIA. Que, tratandose de una norma especifica prevista en el Codigo Procesal Con “S aplicarse el Articulo 22 del acotado, que contempla : L . 2 apremios para el cumplimiento de la sentencia, que son multas, denuncias € incluso destituci6n de ser el caso. N? 03: El sefior relator José Andrés Arbafil Sandoval, Juez Superior Suplente, expresé que se obtuvo como resultado lo siguiente: or UNANIMIDAD se adhieren a la SEGUNDA PONENCIA. nel agregado de que el Juez puede trabar embargo para hacer efectiva la acreencia conforme a las normas que establece el Cédigo al Civil, El proceso de cumplimiento constituye una garantia pnstitucional que requiere de tutela urgente y del cumplimento eficaz y bportuno de las decisiones que se emitan respecto a estos procesos dentro de un plazo razonable. Las sentencias constitucionales de cumplimiento por su naturaleza procesal tienen prevalencia frente a las sentencias en los procesos ordinarios. Para lograr la eficacia ademas de la aplicacién y sin perjuicio de la aplicacién de las sanciones que prevé el atticulo 22 del Cédigo Procesal Constitucional, debe recurrise para su ejecuci6n a las normas del Cédigo Procesal Civil C. Grupo N° 04: El sefior relator Magistrado Jorge Carrillo Rodriguez, Juez Titular, expresé que se obtuvo como resultado el siguiente: Por UNANIMIDAD se adhieren a la SEGUNDA PONENCIA. Que para efectos de la ejecucién de las sentencias en acciones de umplimiento con sentencia que obliga al estado a dar suma de dinero, es flicable la norma del Cédigo Procesal Constitucional, articulo 22°, por danto existe diferentes articulos del Cédigo Procesal Constitucional ablicables asi como las normas del Cédigo Procesal Civil, por cuanto en 42° de la Ley 27584 modificado por ley 27684. Esta posicion asumida se sa en el principlo de especializacién de las normas en el cual siendo Proceso constitucional tiene sus normas especiales para regular el famite y la ejecucién de las sentencias, corresponde aplicarse dichas normas frente a las normas ordinarias. . Grupo N° 05: El sefor relator Magistrado Luis Enrique Quinones Quifiones, Juez Suplente, expresé que se obtuvo como resultado el siguiente: Por UNANIMIDAD se adhieren a la SEGUNDA PONENCIA. Consideramos que este caso por tratarse de un proceso constitucional, debe aplicarse las disposiciones especiales del Cédigo Procesal Constitucional relatives a la ejecucién de sentencia prevista en el articulo 22 de Cédigo Procesal Constitucional concordante con el articulo 59 in fine del mismo cuerpo legal que establece la ejecucién inmediata de las sentencias que ordenan la realizacién de una prestacién de dar. E. Grupo N° 06: La sefiora relatora Magistrada Magali Cardenas Rosas, Juez Titular, expres6 que se obtuvo como resultado el siguiente: Por la primera ponencia: 01 voto Con el fundamento de que, no existe incompatibilidad respecto a la aplicacién del articulo 22 del Cédigo Procesal Constitucional con lo dispuesto por el articulo 42 de la Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrative, toda vez que si bien es un derecho fundamental la efectividad de las resoluciones judiciales; sin embargo, © 8 uN derecho absoluto, tal como lo ha reconocido el Tribunal stitucional cuando sefiala que Tribunal Constitucional considera limo “Que tomando en cuenta al sujeto procesal vencido en juicio y ce cuando ese vencido sea el estado el legislados pueda stablecer cierto limites y restricciones al derecho a la efectividad de las 8 judiciales firmes, en la medida en que estas tengan una icaci6n constitucional, y uno de los condicionamientos a los que se ‘puede someter el derecho a la ejecucién de resoluciones judiciales, se relacionan con las exigencias que se derivan de la observancia del rincipio de legalidad presupuestaria del gasto publico. Fundamento 38 la sentencia N.018-2001-AC/TC, que dicha justificacion constitucional encuentra prevista en el articulo 77 de la Constitucién, cuando seftala que la administracion econémica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso; en ese marco ormativo considero que el témino “ de actuacién inmediata que establece el articulo 22 no debe ser tomada en forma literal, puesto que la inmediatez estaria justamente en la atencién que se brinde al adeudo, una vez observado el procedimiento que regula el articulo 42 de la Ley del Proceso Contencioso Administrative, mas aun considerar de aplicacién estricta el articulo 22 se estaria perdiendo ta finalidad del proceso de cumplimiento de dar suma de dinero, esto es honrar el pago del demandante, por la imposicién de multas o finalmente destitucion del funcionario, lo que no conlleva a resolver finalmente el problema de la falta de pago. Por la segunda ponencia: 04 votos Los principios generales son aquellos que informan un ordenamiento juridico determinade y el nuestro no es ajeno a ello, y entro de éstos se hla el principio de especialidad, que implica que ante un caso concreto Por lo tanto, la aplicacién del articulo 42 de la Ley 27584 resulta ser incompatible con la ejecucién de Sentencia de un proceso constitucional. jue por MAYORIA se adhiere a la SEGUNDA PONENCIA Grupo N° 07: El sefior relator Magistrado Gerardo Sanchez Porturas Ganoza, Juez Titular, expresé que se obtuvo como resultado el siguiente: Por la primera ponencia: 01 voto on el fundamento que de no ejecutarse de esa forma el fallo obtenido de la sentencia estimativa puede venir en lirica por elto ia aplicacién det procedimiento previsto en el Articulo 42 de la Ley 27584 modificado por la Ley 27684 a mi criterio permite ta ejecucién del fallo porque la sancién del articulo 22 del Cédigo Procesal Constitucional esta referida a sancionar la conducta del presunto autor del agravio constitucional mas no esta orientada at restablecimiento del derecho afectado que por ser un proceso constitucional debe hacerse efectivo dada la naturaleza de los derechos constitucionales vulnerados. . Por la segunda poneneia: 04 votos tando a que la ejecucién de la sentencia, proviene de un proceso de aluraleza constitucional, como lo es la accién de cumplimiento; luego especialidad , debe aplicarse el articulo 22 del Cédigo Procesal la ejecucién de su sentencia; maxime si no existe aplicacién pO fe —/ § jaldgica Oe hay restriccién de derechos. ‘ Por lo que por MAYORIA se adhiere a la SEGUNDA PONENGIA ”Sppepate: Luego de leidas las conclusiones arribadas por los sefiores Magistrados relatores de los siete grupos de trabajo, el Presidente de la “Gomision de Actos Preparatorios, doctor Jorge Guillermo Fernandez Ceballos, indica que por unanimidad se ha decidide que no exista debate sido que se realice directamente la votacién, atendiendo a que los debates se han dado en cada grupo de trabajo. 3. VOTACION: Concluido el debate de los grupos, el Presidente de la Comision de Actos Preparatorios, doctor Jorge Guillermo Feméndez Ceballos, invité a los sefiores Jueces Superiores participantes a emitir su voto respecto a las dos posiciones propuestas. } , . Acto seguido se procede a emitir los votos, obteni¢ndose el resultado \ 1° siguiente: Por la posicién numere 01: Total de 05 votos Por la posicién numero 02: Total de 10 votes Abstenciones : Total de 00 votos CONCLUSION PLENARIA: EI Pleno adopté por MAYORIA la SEGUNDA PONENCIA, que enuncia lo siguiente: “Debe aplicarse dnicamente ef articulo 22° dei Cédigo Procesal institucional, que prevé el uso de multas fijas o acumulativas e ciuso disponer la destitucién del responsable”. ACTUACION INMEDIATA DE LA SENTENCIA IMPUGNADA EN LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES, RESULTA FACTIBLE ;CUFAR INMEDIATAMENTE LA SENTENCIA AUNQUE ESTA HAYA |. GRUPOS DE TRABAJO: En este estado, el doctor Jorge Guillermo Feméandez Ceballos, Presidente de la Comisién de Actos Preparatorios, concede el uso de la palabra a los sefiores magistrados relatores de cada grupo de trabajo a fin de que den lectura de las conclusiones arribadas preliminarmente, conforme se detalla a continuacién: A. Grupo N° 01: La sefiora relatora Magistrado Emma Claros Carrasco, Juez Titular, expresd que se obtuvo como resultado lo siguiente: Por UNAMINIDAD se adhiere a la PRIMERA PONENCIA. or cuanto en los procesos constitucionales de habeas corpus al tener que ver con la afectaci6n a la libertad individual y derechos conexos al leclararse fundada una demanda esta debe ejecutarse en forma B. Grupo N° 02: El sefior relator Magistrado Ronald Aliaga Rengifo, Juez Titular, expres6 que se obtuvo como resultado lo siguiente: or UNANIMIDAD se adhieren a la SEGUNDA PONENCIA. razén que apelada la sentencia el efecto es suspensivo de la cucién, entendiéndose que en ese caso solo podria ejecutarse via pdida cautelar. C. Grupo N° 03: El sefior relator José Andrés Arbafil Sandoval, Juez / Superior Suplente, expresé que se obtuvo como resultado lo siguiente: Por la primera ponencia: 03 votos Que esta previsto en la ley y hay que cumplitla. Porque protege en forma adecuada los derechos fundamentales. La universalidad de los derechos fundamentales asi lo exige. En el caso del procedimiento del Habeas Corpus el cumplimiento de la sentencia es inmediato, por mandato legal y sin perjuicio de ser impugnada. Por ta segunda ponencia: 03 votos EI juez en la actualidad cumple un papel activo y no debe limitarse a la plicacién literal de la norma legal debiendo cautelar de manera flindamental los derechos constitucionales aplicando para ello los rincipios consagrados en la Constitucién. En ese sentido en la ictuacion inmediata de una sentencia constitucional si bien busca proteger los derechos fundamentales no puede omitir el cumplimiento Jdel principio jurisdiccional de! debido proceso y la doble instancia vansagrado en la Constitucién Politica del Pera que garantiza la segiridad juridica de las decisiones jurisdiccionales que no es ajeno a las gardntias constitucionales. Atendiendo a la diversidad de criterios fiecidnales la actuacién inmediata de una sentencia constitucional aie incurir ep una arbitariedad reversible pues en algin ) A 9 caso podria haberse afectado el debido proceso de ahi que también se consagra Ia figura del amparo contra amparo. La interpretacién de la ngima debe ser sistemética, por lo que habiéndose desarrollado la inmediata para el caso de habeas corpus debe entenderse el fticulo 22 se refiere a la actuacién inmediata luego de que la sentencia Je adquirido la calidad de cosa juzgada. Finalmente debe considerarse la tutela de los derechos constitucionales se asegura nientemente a través de la institucién de las medidas cautelares en ales a demas debe estarse al principio de imeversibilidad como ite a la ejecucién anticipada. con’ Conetusién: No se arribo a un acuerdo, manteniéndose igual numero de votos por cada una de las posturas. D. Grupo N° 04: El sefior relator Magistrado Jorge Carrillo Rodriguez, Juez Titular, expresé que se obtuvo como resultado el siguiente: Por UNAMINIDAD se adhiere a la PRIMERA PONENCIA. Traténdose que los procesos constitucionales requieren de una tutela jurisdiccional efectiva urgente, la ejecucién de la sentencia emitida en un proceso de esta naturaleza es factible su ejecucin més ain si esta posicion encuentra sustento en el aiticulo 22° del Cédigo Procesal Constitucional, ya que a través de las medidas cautelares no siempre se fA ejecutar la pretensién constitucional que se persigue frente a un ;cho constitucional vulnerado. Grupo N° 08: El sefior relator Magistrado Luis Enrique Quitones Quifiones, Juez Suplente, expresé que se obtuvo como resultado el inmediatamente la sentencia por tratarse de derechos fundamentales, por A /Yende de tutela urgente. En los Procesos Constitucionales con excepcion @\Habeas Corpus, debera ser a pedido de parte, via medida cautelar. En Habeas Corpus la ejecucién es inmediata por cuanto se protege la tad personal de la persona humana. Por UNAMINIDAD se adhiere a la PRIMERA PONENCIA. GI grupo considera en forma undnime que si es factible ejecutar F. Grupo N° 06: La sefiora relatora Magistrada Magali Cardenas Rosas, Juez Titular, expresé que se obtuvo como resultado el siguiente: Por MAYORIA se adhiere a la PRIMERA PONENCIA; debido a que una - Magistrada se abstuvo de votar. Se llega a la presente conclusién, teniendo en cuenta la naturaleza de Tutela Urgente a los derechos fundamenta, pues habiéndose estimado la Dretensién constitucional demandada, resultaria incongruente postergar la ejecucién de la misma, pues ello conllevaria a no cumplirse con la finalidad tuitiva de! Proceso Constitucional, desnaturalizandose su objeto, lo cual guarda consonancia con lo establecido en el articulo 22 del Codigo Procesal Constitucional. G. Grupo N° 07: El sefior relator Magistrado Gerardo Sanchez Porturas Ganoza, Juez Titular, expresé que se obtuvo como resultado el siguiente: pr UNAMINIDAD se adhiere a la SEGUNDA PONENCIA. © resulta factible ejecutar inmediatamente la sentencia por cuanto el echo que se encuentra cuestionada tiene como consecuencia la digo Procesal Civil aplicado supletoriamente por imperio de lo esto en la parte in fine del articulo 15 del Codigo Procesal (Constitucional REBATE: Luego de leidas las conclusiones arribadas por los sefiores btrados relatores de los siete grupos de trabajo, el Presidente de la ion de Actos Preparatorios, doctor Jorge Guillermo Femandez ‘ballos, indica que por unanimidad se ha decidido que no exista debate sino Aue se realice directamente la votacién, atendiendo a que los debétes se han dado en cada grupo de trabajo. , VOTACION: Concluido el debate plenario, el Presidente de la Comision le Actos Preparatorios, doctor Jorge Guillermo Ferndndez Ceballos, invité fa los sefiores Jueces Superiores participantes a emitir su voto respecto a las dos posiciones propuestas. Acto seguido se procede a emitir los votos, obteniéndose el resultado siguiente: Por la posicion ntimero 01: Total de 10 votos Por la posicién numero 02: Total de 06 votos Abstenciones: : Total de 00 votos 4. CONCLUSION PLENARIA: El Pleno adopto por MAYORIA la PRIMERA PONENCIA, que enuncia lo siguiente: “Es factible ejecutar inmediatamente ta sentencia a pesar de haber sido impugnada”’. RECHAZO LIMINAR DE LA DEMANDA DE HABEAS CORPUS. PROCEDENTE RECHAZAR LIMINARMENTE LA DEMANDA DE (ABEAS CORPUS, PESE A QUE LA NORMA NO PREVE CAUSALES RECIFICAS DE IMPROCEDENCIA? gra Ponencia ocedente e| rechazo liminar de la demanda. No es/ procedente el rechazo liminar atendiendo al derecho a la tutela jurisdigcional. 1./GRUPOS DE TRABAJO: En este estado, el doctor Jorge Guillermo Femandez Ceballos, Presidente de la Comision de Actos Preparatorios, concede el uso de la palabra a los sefiores magistrados relatores de cada grupo de trabajo a fin de que den lectura de las conclusiones arribadas preliminarmente, conforme se detalla a continuacién: A. Grupo N° 01: La sefiora relatora Magistrado Emma Claros Carrasco, Juez Titular, expres6 que se obtuvo como resultado lo siguiente: Ror UNANIMIDAD se adhiere a la PRIMERA PONENCIA. esto que el mismo TC ya lo ha sefialado en 2 sentencias en la que ha blecido las causales de improcedencia tomando como referente tivo el articulo 5 del Cédigo Procesal Constitucional, mas aun si en practica se observa que existe un gran numero de demandas que son nAnifiestar improcedentes. ) ° . Grupo N° 02: El sefior relator Magistrado Ronald Aliaga Rengifo, Juez at, expresé que se obtuvo como resultado lo siguiente: Por UNANIMIDAD se adhieren a la PRIMERA PONENCIA. obstante no existir causal de improcedencia liminar establecida en el Qgdigo Procesal Constitucional para los procesos de Habeas Corpus ‘Los fundamentos estén contenidos en la sentencia del Tribunal Constitucional expedida en el Exp. 6218-2007-PHC-TC, especificamente en las causales sefialadas en el fundamento doce de la misma sentencia, Por lo que se esta supliendo el vacié legal existente en el articulo 6 del ‘Cédigo Procesal Constitucional. D. Grupo N° 04: El seftor relator Magistrado Jorge Carrillo Rodriguez, Juez Titular, expres6 que se obtuvo como resultado el siguiente: Por UNANIMIDAD se adhiere a la PRIMERA PONENCIA. e debe rechazar por ser manifiestamente improcedente y cuando de la evaluacién de los actuados se verifica las causales que prescribe el ‘asticuld'¢inco del,Cédigo Procesal Constitucional y tal como asi también lo ha establecido €l Tribunal Constitucional (caso Victor Camarena), dada la aturaleza abierta de los derechos fundamentales. E. Grupo N°08: El sefior relator Magistrado Luis Enrique Quiftones fiones, Juez Suplente, expresé que se obtuvo como resultado el Siguiente: dr UNANIMIDAD se adhiere a |a PRIMERA PONENCIA. 1 grupo considera que en este caso, no obstante, que el Cédigo Procesal Constitucional no establece de manera taxativa las causales Para que opere el rechazo liminar de la demanda de Habeas Corpus, sin embargo la reciente jurisprudencia de Tribunal Constitucional ha establecido que si procede el rechazo liminar de la demanda en los casos. en’que el Juez al calificarla prevea que ésta se encuentra dentro de las causales de improcedencia , ademas que de los hechos y de la ; _pretensién se observe la falta de contenido constitucionalmente protegido / por el Hdbeas Corpus. F, Grupo N° 06: La sefiora relatora Magistrada Magali Cardenas Rosas, Juez Titular, expresé que se obtuvo como resultado el siguiente: Por UNANIMIDAD se adhiere a la PRIMERA PONENCIA. 10 fundamento se sefiala que el Titulo Primero del Cédigo Procesal bnstitucional regula disposiciones generales aplicables a los proceso de paro, habeas data, cumplimiento, incluyendo al proceso de habeas pus, advirtiéndose en el articulo quinto causales de improcedencia. Si prvestas causales han sido disefiadas de manera general para los Proceso Constitucionales; sin embargo, al estar establecidas dentro de s generales aplicables a los procesos Constitucionales; 61g no impidé su ‘aplicacign para’él caso especifico del habeas corpus en _ la medida que resulten pertinentes. En ese sentido, resulta procedente F liminarmente la demanda de habeas corpus a partir de una habeas corpus con las disposiciones generales del Cédigo Procesal nstitucional en ta medida que no desnaturalicen su objeto tuitivo. irupo N° 07: E| sefior relator Magistrado Gerardo Sanchez Porturas Garjoza, Juez Titular, expresd que se obtuvo como resultado el siguiente: ~.Pot UNANIMIDAD se adhiere a la PRIMERA PONENCIA. En atencién a la tutela especifica que por {a naturaleza le es inherente, cop las excepciones peculiares que puedan generarse en los casos \cretos dando preeminencia a los principios de acceso a fa justicia y titela judicial efectiva 2. DEBATE: Luego de leidas las conclusiones arribadas por los sefiores Magistrados relatores de los siete grupos de trabajo, el Presidente de la Comision de Actos Preparatorios, doctor Jorge Guillermo Fernandez Ceballos, indica que por unanimidad se ha decidido que no exista debate sino que se realice directamente la votacién, atendiendo a que los debates se han dado en cada grupo de trabajo. 3. VOTACION: Concluido el debate plenario, el Presidente de la Comision de Actos Preparatorios, doctor Jorge Guillermo Femandez Ceballos, invité a los sefiores Jueces Superioras participantes a emitir su voto respecto a tas dos posiciones propuestas. Acto seguide se procede a emitir los votos, obteniéndose el resultado y Siguiente: ‘ie i 16 01: Total de 15 votos Ror la posicién numero 02: Total de 00 votos Kstenciones: : Total de 00 votos CONCLUSION PLENARIA: El Pleno adopté por UNANIMIDAD la PRIMERA PONENCIA, que enuncia lo siguiente: ies ef rechazo liminar de ta demanda”. eTENCIA TERRITORIAL EN EL PROCESO DE HABEAS CORPUS LOS PROCESOS DE HABEAS CORPUS, QUIEN RESULTA COMPETENTE? PENAL DE LA LOCALIDAD O CUALQUIER JUEZ PENAL NACIONAL era Ponencia ente cualquier juez penal de la localidad, entendiéndose dentro del Segfinda Ponencia Es competente cualquier juez penal nacional, independientemente del lugar donde ocurren los hechos. GRUPOS DE TRABAJO: En este estado, el doctor Jorge Guillermo Ferrandez Ceballos, Presidente de la Comisién de Actos Preparatorios, 1. Juez Titular, expresd que se obtuvo como resultado lo siguiente: Pot UNANIMIDAD se adhiere a la SEGUNDA PONENCIA. ‘Por cuanto se trata de procesos de tutela urgente en donde la afectacion tiene que ver con la libertad individual y derechos conexos a esta. En ese sentido el Codigo Procesal Constitucional deben ser interpretados el ficulo 12 en concordancia con el articulo 28 y la tercera disposicién final del Cédigo. Procesal Constitucional y como fo ha fijado el TC la B. Grupo N° 02: El sefior relator Magistrado Ronald Aliaga Rengifo, Juez Titular, expresé que se obtuvo como resultado lo siguiente: or UNANIMIDAD se adhieren a la SEGUNDA PONENCIA, De conformidad con el Articulo doce, concordante con los Articulos veintiocho y veintinueve del Cédigo Procesal Constitucional, no se establece limitacion alguna, y expresamente se establece que cualquier juez penal es competente. . Grupo N° 03: El sefior relator José Andrés Arbafil Sandoval, Juez Superior Suplente, expres6 que se obtuvo como resultado lo siguiente: for UNANIMIDAD se adhiere a la SEGUNDA PONENCIA. indamentos son los contenidos en la reiterada y uniforme ia emitida por el Tribunal Constitucional. 04: El sefior relator Magistrado Jorge Carrillo Rodriguez, Titular, expres6 que se obtuvo como resultado el siguiente: Por UNANIMIDAD se adhiere a la PRIMERA PONENCIA. ‘Con ello se evita el abuso del derecho de accién contemplado en el articulo 103° de la Consfitucién Politica del Estado y ademas ello puede arribarse por cuanto si se hace una interpretacién sistematica del articulo 28° en cuanto que alli se indica la demanda de habeas corpus se interpone ante cualquier juez penal sin observer tumnos, de ello se desprende que lo que el cédigo sefiala es que justamente la competencia sdk “eave den apie local sino no tendria sentido la norma al haber _- (>) w ¢ we como restriccién sélo al turno y estos se ejecutan dentro de una a territorial pro distrto judicial.. Esta posicién es la que viene lel derecho comparado como en Espafia y Panamé. . Grupo N° 08: El sefior relator Magistrado Luis Enrique Quifiones Quiljones, Juez Suplente, expres que se obtuvo como resultado el Por la primera ponencia: 01 voto Considero que el derecho de Habeas Corpus al proteger la vulneracién © amenaza del derecho fundamental a la libertad individual y derechos ‘conexos exige una actuacién inmediata y observancia del principio de inmediacién del Juez Penal, en ese sentido la tutela no resulta siendo efectiva si es que la alegacion del derecho a la libertad vulnerado se produce en una sede distinta y lejana al distrito judicial donde el Juez bjerce su competencia, porque implicaria delegar o comisionar a otro ez del distrito judicial donde se encuentra el favorecido con la demanda, para que verifique la detencién y remita las copias pertinentes e ser el caso lo que desnaturalizaria la tutela urgente que protege el oceso de Habeas Corpus. la segunda ponencia: 05 votos jeramos que atendiendo a la naturaleza det derecho que busca r el/Habeas Corpus no debe limitarse la competencia de los la localidad donde se habria producido la aparente vulneracion 0 wa del derecho a la libertad individual. for lo que por MAYORIA se adhiere a la SEGUNDA PONENCIA. Grupo N° 06: La sefiora relatora Magistrada Magali Cardenas Rosas, Tiypenoness que se obtuvo como resultado el siguiente: \ee > C 20 Por IMIDAD se adhiere a la PRIMERA PONENCIA, principio debe teherse presente que, la competencia en los procesos \a interpretacién sistematica de ambos articulos se tiene al estar el articylo 12° prevista en el Titulo Primero del Cédigo Procesal ‘opétitucional sobre disposiciones generales para los procesos constitucionales (en el que se incluye el de habeas corpus), establece como regla general que es competente cualquier juez de la localidad, y 8 en ese contexto que debe ser interpretado el articulo 28° que prescribe que la demanda de habeas corpus se interpone ante cualquier Juez Penal sin observar turnos; de este modo, el juez competente para el caso de habeas corpus es cualquier juez de la localidad, sin observar turno. Grupo N° 07: El sefior relator Magistrado Gerardo Sanchez Porturas janoza, Juez Titular, expres6 que se obtuvo como resultado el biguiente: Por UNANIMIDAD se adhiere a la PRIMERA PONENCIA. al como-Se ha redactado la interrogante, ésta aparentemente estuviera bride/a considerar que es competente cualquier juez penal nacional, odnsiderar que el Unico juez penal nacional es el especializado en teryérismo. Teniendo en consideracién que ello no es el espiritu de esa pyegunta, sino que es cualquier juez penal de la Republica, en este entido, se inclinan por la primera postura, en el entendido que el juez competente para conocer dichas acciones debe ser el juez natural, esto _ es el de la localidad, conforme lo dispone el articulo 139 inciso 3 de la \Constitucién Politica del Estado ya que de permitirse la interposicién tir el ejercicio abusivo del derecho de accién, lo cual no esta el ordenamiento juridico a tener de lo dispuesto por el ulo 103 de ta Constitucién, por lo que de permitirse también se ia propiciando de que los justiciables busquen magistrados para el aro de sus pretensiones lo cual podria generar inclusive actos de rupci6n, tal como ocurrieron con las acciones de amparo. % DEBATE: Luego de leidas las conclusiones arribadas por los sefiores Magistrados relatores de los siete grupos de trabajo, el Presidente de la Comisién de Actos Preparatorios, doctor Jorge Guillermo Fernandez Ceballos, indica que por unanimidad se ha decidido que no exista debate sino que se realice directamente la votacién, atendiendo a que los debates se han dado en cada grupo de trabajo. 3. VOTACION: Concluido el debate plenario, el Presidente de la Comision @ Actos Preparatorios, doctor Jorge Guillermo Fernandez Ceballos, invité a Its sefiores Jueces Superiores participantes a emitir su voto respecto a las Hos posiciones propuestas. or la posicién numero 01: Total de 07 votos Por la posicién numero 02: Total de 08 votos Abstenciones : Total de 00 votos 4, CONCLUSION PLENARIA: El Pleno adopts por MAYORIA la SEGUNDA PONENCIA, que enuncia lo siguiente: \., "ES competente cualquier juez penal nacional, independientemente Adel h onde ocurren los hechos”. . LD Ke. Lt . ( / a Lima Norte, 22 de octubre de 2009. $.S. JORGE GUILLERMO FERNANDEZ CEBALLOS Jd onandd+ HILDA HUERTA RIOS 7s ANA LUCIA CAMPOS FLORES RICARDO TOBIES RIOS ALICIA JESSICA CAMPOS MARTINEZ ANA MARIA PORTILLA RODRIGUEZ

You might also like