You are on page 1of 329
2.2 Especificaciones Técnicas — Arquitectura "PALA RORDSA, VILANTSTA MOTREAEATCHNGMEAMBA DISTRITO O€ AUNOUL PRONG DELA AR AYACUSHO! se OYABAMEA, eae "WEJORAMENTO DEL SERVIC DE EDUGACION PRAUARIA EN a¢ NSTITUGIONES EDUGATIVAS POBLEGAS EN LAS LOGALIDATES or i = i ESPECIICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN 04 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS LOCALIDADES DE VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMBA Y GHINGHIBAMBA, DISTRITO DE GHUNGUI, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO =/[= MOYABAMBA PROYECTO: INST, EDUCATIVA, LB. MANUEL GONZALES PRADA MOYOBAMBA, NIVEL EDUCATIVO = PRIMARIA FECHA AGOSTO DE 2020 INTRODUCCION PsSt05 El presente capitulo, dento de las disposiciones que comasponden al Proyecto, con planos,afiemoyja descriptiva y metrados, jan las condiciones bajo las cuales deben ejecutarse fos trabaios. GENERALIDADES: \ Estas disposiciones tienen caracter general. En caso de cualquier discrepancia con lo sefialado en ios pal del proyecto, sera valido lo indicado en jos pianos, los que serviraén para la elaboracidn del presupuesio base y de! procadimiento de ejecucién. (CONDICIONES GENERALES Los trabajos deberan ser realizados profesionalmente y donde las caracterisicas no esitn axplicitamente ‘encionando en las bases, los criterios serdn los que especiique el Reglamenta Nacional de Ecificaciones. {Las presentes disposiciones se complementan con las normas técnicas de fabricacion a que se hace referencia y con los regiamentos y normas de constiuccidn existentes. Los trabajos serdn ejecutados en funcidn a los planos y las especificaciones lécricas enregados, cualquier modificanién debera ser previamente solicitada a la Supervisiin antes de ser ejacutada ‘Aquellos Hes de las condiciones generales o especiales que se repitan en este capitulo de las disposiciones especificas tienen como finalidad atraer sobre ellos atencién particular, insistiéndose a fin de evitar fa amision de cualquier condicién general o especial. En cuiguier especifcacién, proves, metrada o material dande figure e! nombre del fabricante o nlmero de ‘catdloga, se entiende que es simple referencia y el material no deberd ser de inferior calidad a 'o indicado. ‘Cusiquier trabajo, materiales o equipas que no se musstren en las especticaciones téenicas, pero que aparezcan en los pianos 0 melradas y vicaversa y qu se necesita pata completar los trabajos, serdn ‘suministrados instalados y probados por el contratista sin costo alguna para el Ministerlo de Educagit Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en los planos, especificaciots © metrados, pero nevesarios para la obra, deben ser includes en el trabajo del Contrafista, dejo que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados, El Cantratista notficara, por escrto, de cualquier material o equipo que se indique y considere po ESPECIFIGACIONES TEGNICAS — ARQUITECTURA "WEJORAMENTO DEL SERVICIO BE EDUCADION PRIMARIA EN Dt INSTITUCONES EDUCATNVAS PUBLICAS EN LASLOGALIDADES DE ‘VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYRBAMBAY CHINCHIBAINEA, [2STRUTO DE CHUNGUIL PROVINGIA DE LA MAR - AYAGUGHO" == WOYABAWER aos GS |auwcrsit aster LESPECIFICACIONES TECNICAS~- ARQUITECTURA inadecuado o inaceplable, de acuerto a las leyes, reglamentos y erdenanzas de las autoridades competentes, asi como cualquier trabajo nesesario que haya sido omitido. Si no hace esta nolificacidn, tas posibles y eventuales infracciones u omisiones 0 falla en el funcionamiento, en caso de suoeder, sern asumidas por el contratista sin costo alguno para el Ministerie de Educaciin, Estas disposiciones especificas tenen caracler general, queda en consecuencia entandide que mas ala de ‘sus términos, la Supervision tene autonomia durante le realizaci6n del proyecto sobre la calidad de los materiales y sobre el método a seguir para la ejecucin de la obra y podra ampliar las presentes disposiciones eespecificas precisando los mélodos para una correcta ejecucitn de cualquier irabajo. Elcontratista deberd tener en la. obra una copia de los pianos, memoria descriptiva y especilicaciones tacnicas, En e| caso de que dificultades estruciurales impidan la instalaciin de tuberlas, aocesorlos, etc., an las ubicaciones indicadas en los planos, el Ministero de Educacion a través de la Supervsi6n, aprobara las madificaciones que sean necesarias realizar para faciltar la ejecucién de los trabajos. La posicién de los elementos deberd venficarse antes de iniclar los trabajos, Cualquier elemento que aparezca fn las panos en forma esquematica y cuye posicién no estuviera defnida, debers conutarse tare Supervisin para la ubicacién final. APROBACIONES v, El Ministerio de Educacién se reserva el derecho de pedir muestras de cualquier material, Donde en cualat especiicacion, proceso, método de constmucsitin o material se ha dado e! nombre de fabricante, omer de Catalogo: se entiende que es sblo referencial. El nombre del fabricante, tio, tamafto, modelo, etc, de los materiales ylo equips a emplearse deben ser aprobados por la Supervision ‘Si 03 materiales ylo equipos son instalados antes de ser aprobados por la Supervisin, éstos pueden hacer retirar dichos materiales sin costo alguno; cualquier gasto ocasionado por este mative sera por cuenta del ‘ontratista, gual se procedera si opinion de! Proyeciista 0 del propietatio, los trabafos y materiales no cumpien con lo indicado en el Proyecto. Las especificaciones tScnicas de las fabricantes referentes a la instalacién de equipos y materiales deben seguirse estnictamente y pasarén a formar parte de estas disposiciones, La Supary de pedir muestras de cualquier material, ‘SUPERVISION meunren divi, Con el termina de "Supervision" se designa al ente que en representacién del Ministerio de Educacin, estard encargada de la inspeccién, supervisibn y control del proceso constructive para la realizaciin del proyecto, que comprendé las aspécins técnicos y econdmicos, de agwerdo a los planos, asi como el cumplimiento de las presentes disposiciones y demas documentos contractuales, con quien él contratista mantendré contacto ‘ratard todo lo relacionado a fa construcc:6n en conformidad con los procedimientos establecidos en el cantrata, hasta la fecepcion final por parte del Ministerio de Educacin, Inspector: Es el profesional de la especialidad designado por el Ministerio de Educacién para que le proporcione asesoria técnica y administrativa, y leve el control de la realizacién del proyectn ‘Supervisor: Es e! profesional de la especialided contratade por el Ministerio de Educacis representacién efectle directamento el contral y seguimiento de: la elecuclén técnico-edmi @ ejecutarse, verificanda el cumplimiento de las obligaciones contractuales. ESPECIFICACIONES TEONICAS ~ ARQUITEGTURA te “MEJORAMIENTO OFL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN 04 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS LOGALIDADES DE = TULA RUROR, VLA ISR MOAGAMEATCHNGMANGA DISTRITO DE CIMNGULPROVGAOE A WB -AVACICNO® ok ‘ ona ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA GOLGOS |ewetomen| CONTRATISTA Con el término de “Contratista’ se desiona ala persona natural 0 juridica que celebea contrato.con é! Ministerio de Educacin, para la ejecucién de la obra. El Residente, debe ser un profesional colegiado con suficiente experiencia, cerlficada, de la aspecialidad det Ingenieria Civil, en representacién del Contraista para la realizacion del proyecto, quien asumiea la direecion tecnica correspondiente, responsabilizandose por el suministro de materiales, heramientas, equipos, mana de obra y ofros elementos necesarios para la correcta ejecuctin y culminaeién de les trabajos, El Contratista sera responsable ante el Ministerio de Educaciin por la correcta ejecucién de la obra tal cual ha sido disefiado y especiticado en el proyecto. CONDICIONES DE LOS TRABAJOS. Cualquier cambio durante la ejecucién de fa obra que obligue @ madifcar el prayecto criginal, seré motivo de ‘consulta y aprobacion de la Supervisiin sin la cual no sera valida, dicha modificacion. El Contratista pare la ejecucién de la obra debera reviser el Proyecio a fin de evitar posibles interferencias durante la ejecucién de los trabajos, de existir éstas, deberd comunicarse por escrito. Iniciar la obra sin enviar una comunicacién implica que, el costa que determine la presencia de complicaciones posteriores sera integramenta asumido por el contratista, Si el contratista durante fa ejecucién de fos trabajos precisa energia eléctrica, agua potable para tlego, etc, deberd hacerlo asumiando por cuenta y riesgo los gastos que ocasionen. ‘Al coneluir fa obra se deben eliminar todos los desperdicios ocasionados par materiales y equipos empleadés. 7 Ww DE ESPECIFICACIONES TECNICAS, PLANOS ¥ ME La Obra serd ejecutada de acuarda a los planas que conferman el expediente técnica de aste proyecto Enel caso de existr divergencias entre los documenias tBenicas del Proyecto, se considera: b) Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Meltados y Presupuestos, €) Les Metrados tienen validez sobre los Presupuesios, te Los Metrados son referenciales y fa omisién parcial 6 total de una partida na dispensara al Contratista de su ejecucién si ésta esta prevista en los Planos yio Especificaciones Técnicas, Las disposiciones se complementan con los planas y/o metradies respectivas en forma tal que, los trabajos deben ser ejecutados en su totalidad, aunque estas figuren en uno solo de esos documentos, salvo orden vexpresa de la “Supervision” quien oblendra previamente la aprobacién por parte del Ministerio de Educacién Los planos, especificaciones técnicas y metradas deben facilitar la realizaciOn de los trabajas dentro de las normas de una buena obra. Por medio dé esta se debe conclir y dejar lsio para funcionar, probary usar todas las inslalaciones sefialadas. CONSULTAS ‘Todas lag congultas relativas a la ejecucién de la obra serdn efectuadas por al representa pi la Supervision o a quien haga sus veces mediante el cuademo de obra, quien absolverd las mismo medio en fa forma y plazo establecido en el contrato. ‘SIMILITUD DE MATERIALES 6 EQUIPOS ESPECIFICACIONES TECNICA‘ VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOTAGAMBA Y CHR CHIAMEA, DISTRIIO.9E GHUNGUY, PROVINCIA DE LA MAR- AYACUCHO” «= MOYABAMA “*MEJORANIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRRIARIA EN WY INGTATUCIONES EUCATIVAS PUBLIGAS EN LAS LOGAUIDADES DE j : ] ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA GSE GS: emcee ceaaralt | Cuando las especifcaciones técnicas 6 planos indiquen “igual o ‘similar’, sols Ia “Supervision o el Proyectista ecidira sobre la iqualdad o semejanza INSPECCION ‘Todo ¢! material y la mane de obra empleada durante ia ejecuckin de los trabajos estarin sujetos a la inspeceién por la Supervision designado por el Ministerio de Educacién en la abra, quien tene el derecho y la ‘autoridad de rechazar el material que se encuentre dafiada, defectuoso 0 por la mano de obra deficiente y las trabajos en ejecucién o terminadas, que ne cumplan con Jo indicade en los planos « especiicaclones técnicas, Los trabajos mal ejecutados deberin ser satsfactoriamente corregidos y el rhaterial rechazada deberd ser reemplazado por otra aprobada, por cuenta del Contratista, sin cargo 0 costo alguno para el Ministerio de Educacion, El Contratista debera suministrar sin cargo alguna para el Ministerio de Educacién y la Supervision; todas las faciidades razonables, mano de obra y materiales adecuados para la inspeccién y pruabas de materiales y procedimientos constructivos que sean necessrias que garantioan la calidad de la obra, asimismo facilitard todos los medios necesarios para la adecuada supervision. Sila Supervision encontrara, que parte del rabaja ha sido mal ejeculado ona esté de acuerdo a to ubicado en los planos yio especificaciones téenicas, podré optar por aceptar el total, parle @ nada de dicho abajo, detiendo noliicar de estos al contrast y dear cunstancia de sus observaciongs en el ‘Cuadema de bya, DE LOS MATERIALES 2 Todos los materiales adquiridas o suministrados para la realizacién de estas trabajos deberan ser nuevos 'sip--. usa, de utiizacion gctual en el mercada nacional, da primera y reconocida calidad dentro de su respectiva clase. Los materiales que vinieran envasados deberdn entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. Los materiales deben ser guartaddos en un lugar de la obra alejado de Ia humedad en Torma adecuada sobre lado siguiondo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones. En general, todos los materiales esterén sujetos a la aprobacin de la Supervision. Silos materiales © equipos por no estar colocados como es debido ocasionan dafios a personas o equips, los eventuales datos deben ser reparades por cuenta del Contratista, sin costa algun para el Ministerio de Educaci6n Donde no se espeeifique claramente la calciad de los materiales a usarse, ésios seran de marca que se emplea en construcciones similares 2 juicio de la Supervision, IWGENIERO Ch DELA MANO DE OBRA La mano de obra sera culdadosa y regida por los dictados de a melor ttenice constructive, empleéndose para ello los operarios adecuados y expertos. El Ministerio de Educacién podra solcitar la exclusién de aquellas personas que no respandan a tales condiciones. El Contrafsta deberd mantener la debida discipina entre su personal y cuidaré que durante la realizaciin de la obra se presente en iodo momenta Ia limpieza y orden, refielo de una carecia ejacucion y una buena organizacion ‘TRABAJOS DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO. EI Residents tiene que notiicar par escrito a la Supervsién de la obra sobre la iniciac cada frente y/o etapa de trabajo ing, VieTO8 Casha ESPECIFICACIONES TEGNICAS — ARQUITECTURA | “MEJORAMEENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIWARIA EN tH INSTITUCIONES EOUCATIVAS PUBLIGAS EN LAS LOCALDANES DE ae Aaa TAOS NETUICERNGE ROEM OS | BAS won 4 SPECFCACONESTEEWEAS-ARCUTEETIRA 2 tte Al inicio da la obra el Contratista podré presenter @ la Supervision las consultas técnices para que sean debidamente absuelias. Si el Contratista durante la ejecucién de la obra, precisa energia elécrica, agua potable, etc, debera hacerto asuimiendo los gastas por cuenta propia EI Contratisia deberd proveer los equioes necesarios para oumplir con los plazos del contrato de ejacuctin de la obra CAMBIOS SOLICITADOS POR EL CONTRATISTA El Contratista pod solicitar por escrito y cportunamente cambios que obliguen a modificar el Proyecto-original durante la ejecucion de la obra, para lo cual deberd susientar y presentar los planos y especificacianas téenicas ‘oan la modificacién propuesta para su aprobacién y resolucién por parte del Ministeria de Educacion a través de la Supenvisiin, | Contratista podra sugerir cambios o modificaciones para abtener mejores resultades a mejores técnicas constructivas, pero én cualquier caso debera contar obligatoriaments con fa aprabacién de la Supervision CAMBIOS AUTORIZADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACION: E| Ministerio de Educacion padra en cualquier momento 2 través de la Supervision por medio de una orden escrta hacer cambios en ls planos o especiicaciones técnicas. Si dichos cambios significan un aumento o disminucion en ei monta del presupuesto contratado o en el tiempo requerido para la ejecucién se haré el reajuste correspondiente de"@élittda 2 los procegiini vvigentes. a COMPATIBILIZACION DE LOS TRABAJOS fal, que fa ejecucidn de las partidas no inlerfiera entre si, logrando en forma ordenada y oportuna los trabajos de ejecueiin en conjunto. El ‘Contratista’, para la ejecucién de la obra, debera planificar y programar cuidadosamente el proyecto, con lo correspondiente @ los accesos, con el objelo de evitar interferencias en la reaizaciin de los trabajos. Si hhubiese alguna interferencia o incompatibildad mayor entre los diferentes planos del proyecto, el contratista debera comunicaria por escrito ponienda en conocimiento a la Supervisién en la brevedad posible, para que éste resuelva sobre el particular direciamente © en consulta oan sus superiores, también en la brevedad posible, Las incompaiibildades menores serdn resuettas de comin acuerdo entre el contratista y la Supervision, para 1 diiultar ef avance de la obra, El Contratista necesariamente deber mantener actualizada un prograrta de trabajo ompleando el método CPM o similar, Para la ejecucén de le obra, el Contraista debera chequear el proyecio can los planos -sorespondientes. Las mencianadas ¢ cualquier detalle que aparazca en los planos en forma esquematica y ‘cuye posicién no estuviese definide, seran mottvo de consuita para la ubicacién final ENTREGA DEL TERRENO PARA EL INICIO DE LA OBRA El terreno seré entregado segiin acta pertinente, ralific&ndase 1a conformidad con to indi respectivos. MEDI IRIDAD ESPECIFIGAGIONES TEGNICAS = ARQUITECTURA | “eesoname cet seavicia De FDDEACION PrIMARIA Eno WSTTTUOONES EDUCATHIAS PUBLCAS Ev LAS LOCALIORTES DE am VVALAAURORA ILA VISTA MOTABAMBAY CHInCHRAMRA, C17 fETO DE CHUNGU, PROVINCIA DE LA MAR- ATACECHO® ‘ MOYABAIEA a ere reve F ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA percent ssoumen | E! Contratista bajo responsabilidad, adopiara todas las medidas de seguridad necesarias para avitar accidentes: Su personal, a terceros y @ la misma obra, deblendo cumplir con todas las disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Edificaciones, Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y ‘demas dispostives lagales vigentes.. E! Contratista debera mantener todas les medidas de seguridad en forma jninterrumpida, desde el inicio hasta Ja recepcién de la obra, incluyendo los eventuales periodos de paralizaciones por cualquier causa. En casa de excavaciones para estucturas especiales (caso como muros de contencién y ottos}, deberd considerar sobre ancho promedio con la finalided de evitar deslizamiento del material natural y considerando las recomendaciones emitidas por el estudia de suelo El Contratista cuitdaré bajo su entera responsabilidad que, sola ingresen a le obra: = Su propio personal Personal acreditado por la Supervision y el coordinador de a obra por parte del Ministerio de Educacién, «© Personal del Ministerio de Educacion debidamente autorizado. CONOCIMIENTO DEL TERRENO PARA LA EJECUCION DE LA OBRA Y ACCESOS: f El Contratista tomara conocimienio expreso de las caracteristicas y condiciones del lugar para lagjacylin de la obra; as! como de sus aocesos, de tal forma que con la debida anticipacién prevea todo lo Bi ae inicio y avance de los trabajos de acuerdo: al programa contractual, asegurando entre otras el transporfe de. materiales € insumos, | MATERIALES BASICOS PARA LA EJECUCION DE LAOBRA El Contratista tomara conocimiento exoreso de fa existencia de todos los maieriales basicos en el lugar de la ‘obra, 0 verd el mado de aprovisionarse, de tal forma que ne haya pretexto para el avance de-iis , acuerdo alo programado, Ae Inciaienb coat (CONSTRUCCIONES TEMPORALES 0 PROVISIONALES - El Contratista construira y suministraré las obras provisionales necesarias para la correcta direccidn, administracién, ejecucién y Supervisién, mater det conirato para lo cual proveerd toda la mano de obra, materiales y equipo, etc. requeridos, ademas de los servicios de agua, desagie y luz Las obras provisionales dispondrén de abastecimionia de energla eléatrios, agua potable y de-evacuaciin de aguas servidas y se ubicarén en las zonas y éreas que no afecten el normal avance de la elecucién det proyecto, los disefios serdn presentados por el Contralisia y aprobados por la Supervisién en un plazo que no excedera los 10 dias de fimado el Contato. Es obligacién del Contratista el mantenimiento y conservacion de todas las obras tempo segura y ordenada durente la ejacuciin de los tratiajos. Las obras provisionates (previo acuerdo). al término del contrato, podrian quedar para el 'sin costo adicional alguno para e! Ministerio de Educaci6n, LIMPIEZA FINAL ae anus AA completa el trabajo y antes de la entraga final de la obra, el Contratista pracederd al retro de las obras Provisionales consiwidas, movilzara su equipo que usd en la labor de estos trabajos y elminara cualquier ‘sobrante de material o desmonte. Se reparard cualquier area deteriorada por el trabara provisional dejando el si limpioy centorme-a la indicado en los panos. ESPECIFICACIONES TECNICAS RQUITECTURA 7 “WEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMIARIA EN 08iNSTITUGONES EDUCATIVAS POBLIGAS EN LAS LOGALDADES De VILLA AURORA, ALLA IITA, MOYABARIBR Y CHNCHEANBA, DISTRITO DE CHUNGUL PROVINCIADELA MAR : AFACUCHO” =e MOTABAMEA ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA ENTREGA DE LA OBRA TERMINADA AA teiminar todos es trabajos, el Contratista hard entrega de la abra.a la comisién de recepcién designada para talefecto por el Ministerio de Educacian, Previamente la Supervision hard una revisién final de todas las partes ¥ se establecera su conformidad de acuerdo a los planos ya las especificaciones técnicas, La enirega y recepcién se haré mediante inspeccitn detenida de todas las partidas visibles, que se habrén ejecutado de acuerdo a las especiicaciones técnicas del proyecto o a sus modificaciones autorzadas, Los agaratos seran sometidos a prueba en las condiciones mas desfavorables de uso prevista, por el tiempo ‘quo las espeoificaciones técnicas le sefialen o que se estime conveniente de comin acuerdo. Se levantara un acte en dande so establezca la conformidad del Ministerio de Educackin con la obra o se eslablezca los defecios observadns, dandose en este Ultima caso un plazo al Contratista para ia subsanaclin correspondiente de acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Vencido @l cual, se har una nueva inspeccién én donde se establezea la conformidad de la Supervisiin y del Ministerio de Educacién, al levantarse las observaciones Si al realizarse la segunda inspeccidn subsisten los defectos anotados en la primera inspecciin, se procederd a la apbcacién de las ctéusulas que el contrato w orden de servicio establezca, "oa ESPECIFICACI “ME JORAMIENTO DEL SERVICIO BE EDUCACION PRIMARI EN Of INGTITUCIONES EDUSATIVAS PUBLIGAS EW LASLOCALIOADES DE WLLA AURORA, VILLAISTA, MOYABANEA ¥CHINCHIBAMBA, DISTATO DE CHUNG, PROVINGIADE LAMAR - AYACUCHO" ae ‘MDFARAMEA ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA SUR tee | eaten 03. ARQUITECTURA Y SERALETICA 03.01 Muro: ALBA 03.01.01 DRILLO Kt LA DE CABE 2A 1:4 TIP TARRAJE GENERALIDADES: Laobrade albatileria comprends la construccién de muros, tabiques y parapetos en mamposteria de ladilla de arcila segin consta en los planos. La resistencia a la compresién de la albafileria define no solo ol nivel de su calidad estructural, sino el nivel de su resistencia ala internperie o cualquier otra causa de deterro. ‘Como se sabe la resistencia a la compresién (/'m) se inerementa con aumentos en los siguientes por to tanto garantizarios: © Resistencia a ia compresién de la unidad de abatileria, = Perfeccién geameétrica de la unidad de albanileria + Adhesividad de! mortero © Resistencia a la compresién, © Calidad de la mano de obra El mortera cumple en fa albafleria dos funciones, la primera es separar las unidades de albaflleria de manera de absorber sus inegularklades, la segunda es pegar las unidades de albarileria de modo tal que la albatileria sea monoltica y no un conjunto de piezas suettas. Laresistencia y calidad de la albafileria disminuyen con el incremento de las juntas de mortero, se estima ‘jue la reduccion es del orden del 15% por cada incremento de 3mm, sobre el espesorideal de 10 a 12mm, por lo tanto, se garantizara en la obra una junta de 15mm. Todo ladito de arcilla debera mojarse antes de su asentado de lo conlrario suocionara excesivamente él ‘agua del mortero impidiendo que este fraghe, en casa de lactilos artesanales.deberan sumergirse en agua for lo menos una hora antes del asentado. oT La unidad de albaiilera debe escogerse en funcién del ipo de obra a cansiruin: Slemare es preferble dit ladrilo fabricado industrialmante a uno fabricado ertesanalmente rf En términos generales no debe usarse ladrilios arlesanales en edificaciones de mas.de un piso de altura i Materiales: Se reflere a la ojacuciin de muros exteriores, intetiores u obos. Los ambientes estan} formados en general por muras de ladrile macizo, amarrados de'soga, cabeza 0 canto, segin conste en d plano. Unidad de albarileria: Estos seran de arcilla cocida de fra calidad, perfectamente elabarato y acaba, ‘de dimensiones exactas y constantes en lo posible, Cualquier tipo de tadrilo a usarse deberd ser aprobada por el supervisor antes de ser cotocado en obra. La unida de aiberileria no tendra materias extrafias en sus superficies on su interior. La unida de albarileria de arcilla deberd ser elaborada a maquina, en plezas enteras y sin eects fi fisioos de presentacién, cocida uniforme, acabedo y dimensiones éxactas, iendrd un color unifo \itriigeciones, al Ser golpeades con u martilow objeto similar produciré un sonido meta La unids de albatileria no tendrd resquebrajaduras, fracturas, hendiduras 0 griela simiiares que degraden su durabilidad y resistencia, ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA "HEDORAMIETO DEL SHRICO DEEDIEAGN PaNAfiA BN NSTTUGONESEDUCATDAS PUBLERSENUSSEADADESDE [ge | VILLA AURORA VLA VISTA MOTABANG¥CHDCHEARE,ISTTTODE CHING PROVICIA ELA RAR AYACUCHO == " OVABAIEA LESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA. Launida de albatlieria no tendré manchas o velas blanquecinas de origen salitroso 0 de otro tipo, La unida de albafileria deberd tener las siguientes caracteristicas: Dimensianes: 0:22x0. 125x009 m en promedia. Resistencia : minima a ka compresion 143.17Hqlem2 (Pb) Seccién _: Sdlido 0 macizo con perforac: Maximo hasta un 30% Superfisie : Homogénea de grano un forme con superficie de Asiento rugosa y dspero. Coloracién : Rojiza amarilente uniforme e inallerable para el ladrilo La resistencia a la compresin de la albafileria (f'm) sera de 143.17Kg. /om2 de acuerda a to indicado en Jos planos. La resistencia a la compresion de a unidad de la albafilleria ("b) se obtiene dividiendo la carga de rotura entre el area neta para unidades de albafilaria huecas y entre e! area bruta para unidades de albefileria sdlidas, Debera usarse unidades de albafileria que cumplas con la norma peruana de albanileria (E-070) La unidad de albafileria a adquirirse debera veriicarse siguiendo les pautas de muestrea y ensayo indicadas en las normas [TINTEC pertinentes Cualquier tipo de ladrilo usada deberd ser aprobadlo por el Ingeniero Supervisor antes. de ser colacado en la obra. CLASIFICACION ITINTEC —- - ; PROPIEDADES OBLIGATORIAS ee | | vartacion De LA | atape | RESIBTENCIA | Hewsinap | absorcién | coEFIC, DE BP DIMENSION MAX. | compresion | MINIMA | MAXIMA | SATURAC. oO (MAX. EN %) (ram MIN. [glema) (Kofcma) i tn) MAX. HASTA] HASTA socm | 15cm | aa Tl 38 | 6 | @ | Siimie 5_| Siniiate | Sin life 80 Sinfimie | Sin timate | Sin limite at] 36| 6 | Sin limite 1.6 | Sinlimte | Sin limite 7 158 i wm | 5 = e_| 35 16 W a4 | 33 4 730 1.65 Vv 23 | 42 z 180 i? Notas de la clasificacién: Riso + La variacién en dimensiones, aplica para cada una de las medidas dal ladrilo y esté referda a las dimensiones nominates | El alabeo aplica para concavidad y convexidad, ‘Absorei6n, 68 una medida normalize, dé la cantidad de agua absorbida por un Ladilo surnengido | agua durante 24 horas. ESPECIFICACIONES TECNICAS — ARQUITECTURA Io “WEJORAINENTO DEL SERVICIO DE EUG ACION PRMLARIA EN 4 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLIGAS EN LAS LOCALIDADES DE eat ‘VLA AURORA VILLA VISTA, BOYABAMBA' CHACHEARER, DISTRITO DE CHUNGUA PROVNCIA OE A Ma AYACUCHO” se Ys MOYAGAIEA, i a tecena | ESPECIFICACIONES TECNIGAS - ARQUITEGTURA ¢ Absorcién maxima, es una medida normalizada de la cantidad de agua absorbida por un ladrilla sumergido en agua mantenida en ebulicién durante 5 horas, esta propiedad e& un indice de la impermeabilidad de la albafileria, a mayor absorcién maxima menos impermeabilidad. * Coeficiente de saturacion, es fa relacisn absoreiérvabsorcidn maxima este coeficiente es un indice de la resistencia det ladrilo a intemperie a mayor coeticiente menos durablidad, + Suocién, es una medida normalzada de la velocidad iniciat de absorcién del agua. Esta propiedad es lun indice de fa avidez del agua que tiene le ladrillo y de su tendencia @ quietérsela al mortero del aseniado los ladrillos con succiones por encima de los 25 gt. requieren ser mojados para reducir su ‘excesiva avidez del agua: el ladrillo de arcilla en el Pend tiene succlones sustancialmente mayores a los 25¢q. Mortero: A pesar que el mortera y el concréto se elaboran con los mismas ingredientes, las propiedades ecesarias en cada casa son diferentes, mientras que para el concreto la propiedad fundamental es la resistencia, para el mortero es la adhesividad con la unidad de albaileria, Para ser adhesivo el martero tiene qué ser trabajable, retentive y fuido. La rabajabilidad de! mortero debe conservarse durante el proceso del asentado, por este razin toda mezcla que haya pendido trabajabilidad debe replantarse dependienda de condiciones regionales de humedad y temperatura, e! retemplado podré hacerse hasta 1 ¥4y 2 horas después del mezolada dal mortero. La arena deberd ser limpia, libre de material ergdnico y con la siguiente granulametiia El agua sera fresca limpia y bebible no se usaré aguas de acequia u olras que contengan materia orgénica. Los ladrilos se asentarén con mortero cuya proporcién seré comento: arena = 1:4, para muros portantes y c 21:5 parael resto. Se usard Gnicamente mano de cbra callicada se vigilara los siguientes puntos: + Elhumedecimiento y/o limpieza de la unidad de albafileria * Elalineamiento y aplomado, + Elmenor espesor posible de juntas horizontales de mortero. * El procedimiento de asentado, particularments la presién sobre las unidades de abatilleia durante de colocacion ‘+ Elllenado total de las juntas verticales de mortero. * Lacomecta colacacién del acero de refuerzo. Normas de buena ejecucian: Importa mucho en retacitn al comportamiento en servicia de los muros-coma elemento de una vivienda 0 edificio el esmero que se tenga durante la construcciin, A continuacion, indicamos algunas ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA VILLA AURORA, VLA VISTA, MOYABAMBA Y CHINCHIBARNBR, DESTSVTO DE CHUNGLI, PROVINCIA DE LA MAR AYACICHO” le [TMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCAGION PRINARIA EN 0+ INSTITUGIONES EDUGATIVAS PUBLIGAS EN LAS LOGALIDANES DE = & | ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA Guede | engin + En el emplantilado es decir en ol asentado de la primera hilada se limpiara y humedecerd las superficies de ooncrelo sobreseimientas o losas en los planes superiores para proporcionar cconvanientemente adherencia ‘+ Mojar los ladrilos de arcila antes de su eolocacion para evilar absorcién de agua mezclades; precauciones que debe extremarse en épocas calurosas. * Los murus debordn desde la primera hilada construise « rive! + Exitarse en lo posible, las cajuelas précticas Inconvenientes que se emplea para constnuise entre cruces de mura, Los mutos deberdn construirse simultaneamante para conseguir union efectiva del conjunta de muras y electives artostramientos, En toda caso cuando no sea posible es més recomendable dejar muros escalados, Nose debe lavantar por jomada, una altura de mura mayor de 1.20 m, a fin de evitar el aplastamiento y escurrimiento del martero en las hiladas bajas scbre todo ouenda se trabaja con moriero. = Simuliéneamente a Ia elecucién de los muros se deven proveer los espacios y caneles para la instalacién de tuberias, cajas de luz, bajadas de desagie, ec. A fin da evitar picadas posteriores ‘sumamente perjudiciales sobre todo si se tiene en cuenta si se realizan antes de que el mortero haya endurecido, Las recorridos de fas instalaciones sern siempre vertices, + El encuentro de la parte superior de los muros con el fondo de vigas o techos se relenar can mortero ‘seco propiamente apisonado, + Instruia fos operarios para qué no apoyen eécaleras o andamios a los mutos construidos por que se ‘debilta la adherencia de hiladas harizentales, * Que, en los casos de albafileria armada con acero de refuerzo oolacado en ls alvéolos de la albafileria, estos queden totalmente llenas de concrete fluid ‘Cuando los mures alcancen la altura de 60cm se comers cuidadosarmente un alinea de nivel sobre la cual de comprabar Ie horizontakdad del conjunto acepténdose un desnivel de hasta 1/200 que podré ser variicade promedidndlo én el espesor dela mezcia en no menos de diez hiladas sucesivas. En caso de mayor desnivel se procederd a la demolicién del mura. En todo momento se debe verificar la verticaldad de los muros no admiléndosa un desplome superior que ‘800, Por cada de vano de puerta se empntiar 6 tacos de madera de 2°xs" y de espesor igual al muro pata la fjacin del marca de madera En el encuentro de los vanos 8¢ exgiré el levantamiente simultaneo de ellos para lo cual se provagel andamiaje para el ensamblaje de muros adyacantos. En mures de ladrilo impio 0 cara vista se dejar’ juntas no mayores de 1,Scm y se usara ladritos aoe para este tipo de acabados Todo el muro de ladril deberd estar amarradas a las colunmas con cualquiera de los: sigu procedimientos: + Haciondo un vaciado de columnas entre los muros endentados (muros inieriores) * Dejanco dos alambres cada 3 hiladas N’ 8 anclados ep el muro y sobrectmiento una lof ‘en os planes a cada lado 500 AVES INGENTERD CIVIL ces ESPECIFIGAGIONES TECNICAS —ARQUITECTURA “WE JORAINERTO DEL SERIOUIO DE EDUGAGION PRAARI EN by STITUCONES EOUCATWAS PUBLICAS EW LAS LOCALWDADES DE ‘VILLAAURDAA, VILLA VISTA, MOYARAWBA Y CHINGHANE.A,{ISTRITO DE-C-NOUL PROVINCIA DE LA MAR. AYACUCHO =I= ‘MOYABNEA & hal ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA © Se dejara una junta de 1x1" enire el muro y Ia columna tanto al interior como al exterior Ver plana encuentro de muros y columnas. La unidad ejecutora asumira las especiicaciones y dimensfonamiento de los mismos respetando las indicaciones de los tratamientos y acabados determinades en los planos, los cuales presentan delalles ‘caracteristicos, sequn sea el muro a construir. Todos los muros de ladrilo deberan estar amarrados a fas columnas con cualquiera de los siguientes procedimientas: Haciendo un vaclado de columnas entre los muros dentados (muros interiores Dejando dos alambres #6 cada tres hileras ancladas en el muro y sobresaliendo 80 om, A cada lado de los: muras exteriores, se dejara una junta de 1° x 1" entre el muro y fa columna, tanto en interior coma xtarier (ver plana de dalalle encuentro de muros con columns), « Enlaparte superiorclo! muro se coiocarén tacos de madera embebidos para utlizerlos como elementos e fjacién de un perfil angular que sirva para asegurar Ia posiciin de las ventanas. © Cabe destacar que os lactilos se colocaran sobre una capa complete de mortera, el resto de ta junta verical que no haya sido cubierla * Cuando mds alta sea el grado de vitificacién de los ladiilos tanto mas resistin a los agentes exteriores en muros caravista. METODO DE MEDICION: Launidad de medida sera el para el muro el metro cuadrade (m2), realmente suministrado y colocado en ‘obra, debidamente aceptade por el Supervisor, No se mediran cantidades en exceso de las indicadas en los planes del proyecto u ordenadas por el Supervisor FORMA DE PAGO E! pago se hard al precio unitaro de! contrato por toda obra ejecutada de acuerdo con esta espacficacion y aceptada a satisfaccién por el Superviser. E! precio unitario deber& cubrir todos los costes por cenceplo de suminisiro, ensayos, transportes, almacenamienta, corte. desperticios, doblamiento, limpleza, colocacién neceserios para tominar correctamente el trabajo, de acuerdo con los planes, esta especificacion, las instrucciones del Supervisor y lo especiticado, 03.01.02 AMURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE SOGA MEICLA C:A 1:4 TIPO IV PARA GENERALIDADES; La obrade albanileia comprende la construccion de muro, tabiques y parapetas en mampasteria de ilo de arcilla segiin consta en los planos. | La resistencia ala compresion de la albafileria define no solo e! nivel de su calidad estructural, sino el nivel | de su resistencia a la intemparie 0 cualquier otra causa de deterioro. Como se sabe fa resistencia a la compresiGn (fm) s@in tanto garantizarios: = yicTOR eres ESPECIFICACIONES TECNICAS — ARQUITECTURA ‘seep “"MEORANIENTO DEL SERVICIO DE EQUCACION PRIMARIA EN INSTITUGIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS LOGALIDADES DE lia VIAAIRORS WAV saauionconanema peroe CAAA PROM CE Kuae MEIC ‘ won Bi saarea it ESPEGFIeACIONES TECNEAS-AROUTECTURA CULTOT luastestewn| nae * Resistencia ala compresion de la unidad de albafilerta. © Perfeccidn geométrica de la unidad de albafilleria, © Achesividad del mortero, © Resistencia ala compresiin, © Calidad dela mano de obra. El martero cumple en la albahileria dos funciones, la primera es separar las unidades de albafileria de manera de absorber sus imreqularidades, la segunda es pegar las unidades do albafieria de modo tal que ta albattileria sea monolitica y no un conjunto de piezas sueltas. La resistencia y calidad de \a albafileria disminuyen con él incrementa de las juntas de mortero, se estima que la reduccién es del orden del 15% por cada incremento de Jmm, sobre el espesor ideal de 10 a 12mm, por lo tanto, se garantizara en la obra una junta de 15mm. Todo ladrilo de arcilla deberé mojarse antes de su asentado de lo contrario succionara excesivamente el 2qua del mortera impidiendo que este fragie, en caso de ladrilos ertesanales deberdn sumergirse en agua por lo menos una hora antes dal asentado, La unidad de albatileria debe escogerse en funcién del fipo de obra a constur: Siempre es preferible un ladrillo fabricade industriaimente a uno fabricado artesanalmante En términos gensrales no debe usarse fadriles artesaneles en edificaciones de mas fe un piso de altura, Materiales: Se refiere a la efecuciin de muros exterlres, interlores u otros, Los ambientes estaran formades en general por muras de ladrilo macizo, amarrados de 8oga, cabeza o canto, segin conste an ol plano. Unidad de albafiileria: Estos seran de arcila cocids de tra calidad, perfectamente elaborado y acabado, de dimensiones exactas y canstantes en la posible. Cualquier tipo de ladrillo a usarse deberd ser aprobado porel supervisor antes de ser colocado en obra La unida de albanileria no tendra materias extrafias en sus supecficies o en su interior, La unida de albatierta de arcila debera ser claborada @ mAquina, en plazas enteras y sin defectos fisicos de presentacién, cacido uniforme, acaba y dimensiones exectes, tendrd un color uniforme y no presontard vitrficaciones, al ser golpeadas con martlo u objeto similar producré un sonia metalico, La unida de albafilerla no tendra resquebrajadures, fracturas, hendiduras o gristas u ottos defectos similares que degraden su durabilidad y resistencia. La unida de albatileria no tendré manchas o velas blanquecinas de ‘ongen salltroso 0 de otre tipo. La unida de abatlerla debord taner las siguientes caractoristicas: Dimensiones: 0.22x0.125x0.08 m en promero. Resistencia : minima ala compresién £43, 17Kaicm2 (Fb) Seccién _: Solido © maciza con perforac. Maximo hasta un 20% ! Superfiie ; Homogéneo de grano uniforme con suparfce de Asiente rugosa y aspero of af Coloracion ; Rojiza amarillento uniforme e inatterable para el ladrilio / ia (fm) gerd de 143.179. Jom? de acuerdo a lo indicado en La resistencia a la compresidn de [a albafil los planos, fag. VICTOR CARRASCO AVILES ‘iycenieno dive ‘onan ESPECIFICACIONES TECNICAS — ARQUITECTURA VILLA AURORA, ALLA VISTA, MOTABAMBA Y CHINCHEANSA DISTRITO DE CHUNGUL BROVINCIADELA MAR - AYACUCHO® f= *WEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUGACION PRMARIA En os WSTTUCONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS LOCALIDADES DE os MOYABAMEA SreTss LESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA warns cera | CEcw! a resistencia 8 la compresion de la unidad de la albatierla (fb) se obtiane dividiends la carga de rotura entre el area neta para unidades de albafileria huecas y entre el area bruta para unidades de albafilleria sblides. Cebera usarse unidades de albafiderla que cumplan con la norma peruana de albafileria (E-070) La unidad de albaAileria a adquinrse deberd veriicarse siguiendo las paulas de muestreo y ensayo indicadas en las normas ITINTEC pertinentes, Cualquler tipo de ladrilo usado daberé ser aprobada por el ingeniero Supervisor antes de ser colacado en laabra. CLASIFICACION ITINTEC 5 PROPIEDADES OBLIGATORIAS OPCONALES || VARIAGIONDE LA | aLaBe | RESSTENCIA ” oeusinay | Abeorclon |COEFIC. DE P DIMENSION MAX | coMpResion | MINIMA | MAXIMA | SATURAC. | OMACEN) | mm) | i cxgiema, | (Ka'ema) | CH) MAX, HASTA | HASTA | 10cm | 150M _ ys 46 (4 | Siniimie 15_| Sinlinite | Siimte 80 Sinimite | Si Siniimite 7 #7 38 B_ | Sinlimie 16 | Sinlimite | Sintimite ei 70 155 _| Siniimite | Sin fife Ww fs xt 5 9% 16 5 0g |v Fe 130, 165 2 088 v £3 22 2 180, 17 22 | 088 | és Notas de la clasificacién: * La variacion en dimensiones, aplica para cada una de las medidas del lacrillo y esta feria in | o dimensiones nominales + Elalabeo aplica para concavidad y convexidad. ‘+ Absorci6n, es una medida normalizada, de la cantidad de agua absorbids por un ladrillo sumergido en agua durante 24 horas, + Absorcién maxima, és una medida normalizada de la cantidad de agua absorbida por un ladrillo: ‘sumergido en agua mantenida en ebullicidn durante § horas, esta propiedad es un indice de la impermeabilidad de fa aibatileria, a mayor absorcién maxima menos impermeabilidad, + Coeficiente de saturacion, es la refacitn absorciéniabsorcién maxima este coeficiente es un indice de | la resistencia del lado a intemperie a mayor coeficiente menos durabildad. ‘© Succidn, es una medida normalizada de la velocidad intial de absorcién del agua. Esta propiedad es un indice de la avidez de! agua que tiene le ladrilio y de su lendensia a quietirsela al mortero de! | asentada los ladrllos con succiones por encima de los 25 gr. requieren ser mojados pera reducir su sxoesiva-avidez del agua: el adil. de avila on el Perd lene succiones susiancialmente mayores los 25gr, QO uh hho Ween! oy ESPECIFIGAGIONES TECNICAS — ARQUITECTURA VILLA AURORA, VILLA VISTA, WOYABANEA Y CHNCHBANEA, DISTRITO DE CHUNGU, PROVINCIA DE LA MAR:- AYACUCHO se “MEJORAMIENTOIGEL SERVICIO DE EDUGAGION PRIMARIA EN 04 NST/TUCIONES ENUCATIVAS POBLICAS EN LAS LOCALIORDES DE MOTABAMEA yr ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA coauo neme| pasar qué él mortero y él concrete se elaboran con los mismos ingredientes, las propiedades: necesarias en cada caso son diferentes, mientras que para el concreto la propiedad fundamental es la resistencia, para el mortsro es la adhesividad con la unidad de albarileria. Para ser adhesivo el mortero tiene que ser trabajable, retentive y fluida, La trabsjabilidad del mortera debe conservarse durante el proceso del asentado, por esta razin toda mezcla ‘que haya perdido tratjabilidad debe replantarse dependiendo de condiciones regionales de hurnadad y temperatura, el retemplado podra haoerse hasta 1 4 y 2 horas después del mezclado del mortera, Laarena deberd ser limpia, ire de material orgénico y oon la siguiente grenulometria, Malia | %quepasa | ASTMN® 4 100 a 5-100 100 25 (maxima) | 200 | 10 4naximo)_| El agua sera tresca limpia y bebible no se usard aguas de acequia u otras que cantengan materia argénica. Las ladritos se asentarén con mortera cuya proporciOn ser cemento: atena = 1:4, para mures portantes c: a=1:5 parael resto, Se usard tinicamente mano de obra caliicada se viglaré los siguiantes puntos: El humedecimiento ylo impiaza de la unidad de albafitera, f * Elalineamiento y apiomado. + Elmenor espesor posible de juntas horizantales de mortem, be + Elprocedimiento de asentado, particularmente a presion sobre las unidades de albatileria cae colocacién, '* Elllenedo total de las juntas verticales de mortero. * Lacorecta colocacién del acero de refuerz0. Normas de buena ejecucién: Importa mucho en relacién al comportamiento en servicio de los muroscomo elemento de una vivienda © edificio ef esmero que se tenga durante fa construccién ‘Acontinuacion, indicamos algunas precauciones que deben cumplirse: * En el emplantillads es decir en el asentaco de la primera hilada se limpiaré y humedecera las ‘superfcies de conereto sobreseimienics o losas en los planos superiores para proporcionar ‘convenientemenie adherencia, * Mojar los ladrillos de arcila antes de su colocacidn para evitar absorciin de agua mezcledas, precauciones que debe extremarse en apocas calurosas | + Los muros deberdn desde la primera hilada construirse a nivel, Evitarse en lo posible, las cajueias précticas inconvenientes que se emplea para consturse entre cruces de muro. | Los muros deberdn construirse simultaneamenta para conseguir unién efectiva vlc de muras | y efectivos arrostramientos. En todo a | escalados. ESPEGIFICACIONES TECNICAS ~ ARQUITECTURA 038 | “WEJORAMIENTOIEL SERVICI De EDUCATION PRAVARIA EN i WETTTUCIONES EOUCATIVAS POBLCAS EN LAS LOCALIDADES OE VILLA AURORA, VILLA VISTA, HOABAMIEA Y CHC MIBAWHA, DISTRITO CHUNG, PROVIICIA DE LAMAR.-AYACUCHO™ ste MOYABAMEA E-SPECIFIEAGIONES TEGNICAS ~ ARQUITECTURA es + Nose debe levantar por jomada, una altura de muro mayor de 1,20 ma fin dé evita el aplastamlento y escurrimiento del mortera en las hiladas bajas sobre todo cuando se trabaja con martero. ‘= Simuiténeamente a la ejecuctin de las muros se deben proveer lns espacios y canales pare la instalacion de tuberias, cajas de luz, bajadas dé desagiie, etc. A fin de evitar picadas pasteriores sumamente perjuticiales sobre toda sso lene en cuenta si se realizen antes de quo el mortoro haya enduracida. Los recorides de las instalaciones seran siempre: verticales. = Elencuentro de la parte superior de los mures can el fondo de vigas 0 techos se relenard con martaro seco propiamente apisonado. *Instruir los operarios para que no ascyen escaleras 0 andamios a las muros construides por que se debilta la adherencia de hladas horizontales. © Que, en los casos de albafilerla armada con avero de refuerze colocado en los alvtolos de la albafileria, estos queden totalmente llenes de conereto fluide. Cuando fos muros alcancen fa altura de 60om se correrd cuidadosamenta un afinea de nivel sobre la cual de comprobar 1a horizontalidad del conjunto acepléndose un desnivel de hasta 1/200 que podrd ser verificado promediandolo en el espesor dea mezcia en no menos de diez hlladas sucesivas, En caso de mayor desnivel se procederd a la demoiiciin de! muro. En todo momento se debe verficar la verticaidad de los muros no admitéendose un desplome superior que 11600 Por cada de vano de puerta se empotrar 6 taovs do madera de 734” y de espesor igual af mura para l fiacibn de! marca de madera f En el encveriro de ls vanos se exgitt el evantamlento simuitaneo de elos para io cual se paveera dal andamiaje para el ensamblaje de muros adyacentes. En muros de ledrilo limpio o-cara vista se dejard juntas no mayores de 1.5m y sa usara ladrilos vent para este tipo de acabados Todo @! muro de ladrillo deberd estar amarrados a las columnas con cualquiera de Me procedimientos: IRCA cme ha civ Haciendo un vaciado de columnas entre los muros endentados (muros interiores), ne + Dejando dos alambres cada 3 Nadas N?8 anciados en el muro sobrecimiento una longitad descra eh los planos a cada lado, » Se dejard una junta de 1°x1" entre el muro y ta eolumna tanto al interior como al exterior Ver plana encuentro de muras y columnas, La unidad ejecutora asumiré las especificaciones y dimensionamianto de los mismos respelanda las indicaciones de los tratamiantos y acabados delerminados en les pianos, los cuales preseqtan d caracteristions, segin sea el muro a construit Todos los muros de ladrilo deberan estar amamtados a las colutinas con cualquiera de| procedimientos: + Haciendo un vaciado de columnes entre los muros dentadas (muros intarores) + Dejando dos alambres #6 cada tres hileras ancladas en el muro y sobresafendo $0 cm. A cada lado de los mures xterores, se dejara una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna, tanto en Interior ‘come exterior (ver plano de detalle encuentro de muros con colurnnas) ESPECIFICACIONES TECNICAS — ARQUITECTURA ie “ME JORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN 4 NSTITUCIONES EDUGATIVAS PUBLCAS EW LASLOCALIDADES DE a VILLA AURORA, VILLA VISTA, HOTAAMEA Y CHRCHIRANRA, O'STRITODE CHUNGUL, PROVINCML DE LAMAR. AYACUCHO" MOWARAMEA Tee ESPECIFICACIONES TEGNICAS - ARQUITECTURA + Enlaparte superior del muro se-colocardn tacos de madera embebidos para utlizarios como elementos te fjaci6n de un perf! angular que sina para asegurar la posicién de las ventanas = Cabe destacar que los ladrilos se colocaran sobre una capa completa de mortero, el resto da ia junta vertical que ne haya sido cubierta = Cuando més alto sea el grade de wiricaciin de los ladrilos tanto mas resistian a los agentes exteriores en muros caravista. METODO DE MEDICION: La unidad de medida serd el para el muro el metro cuadrado (m2), realmente suministrado y ealovado en obra, debidamente aceptado por el Supervisor No se mediran cantidades en exceso de fas inditadas en las planos del proyecto u ardenadas por el ‘Supervisor, FORMA DE PAGO 1 pago se hard al precio unitario del contrato por tads cbra ejecutada de acuerdo con esta especificacion ¥ aceptada @ satisfaocién por el Supervisor. El precio unitario deberé cubrir todos fos costs par concepto de suministro, ensayos, transportes, almacenamianio, corte, desperdicios, doblamiento, fimpieza, colocacién necesarios pare terminar ‘comrectamente el trabajo, de acuerdo con los planos, esta especticacién, las insirucciones del Supervisor y Jo especificado. a 03.01.03 ACEROS DE AMARRE GENERALIDADES Esie trabajo consiste en el suministo, ransportes, almacenamiento, corte, doblarviento y colacaciéin deas barras de acero dentro de las diferentes estucturas permanentes de concrete. de acuerdo con las pianos del proyecto, esta especifcacién y las instrucciones del Supervisor. Materiales Los materiales que se proporcionen a la obra deberén contar con Certificacion de'calidad del fabvicante y de preferencia contar con Cerfificaciin ISO 9000, + Barras de refuerzo: Deberéa cumplir con a mas apropiada de las siguientes normas, segin se ‘establezca en los planos del proyecto: AASHTO M-S1 y ASTM A-706, + Alambre y mallas de alembre: Deberén cumplir con las siguientes normas AASHTO, segiin ‘comesponda: M-32, M-55, M-221 y M-225. # Pesos tedricos de las barras de refuerzo: Para efecios de pago de las barras, 90 consideraran los pesos unitarios que se indican en le Tabla Peso de las barras por unidad de longitud Didmetvo BarraN*| Nominal en mm re e {pulg) Tag, VICTOR CARRAS “aes 2] 264(4) 0,280 TRIGENIER IVIL ‘on aes ESPECIFICACIONES TECNICAS “WE JORAMENTO DEL SERVICIO OE EDUCACION PRIMARIA EN i W/STTTUCIONES EDUCATIVAS PUBLGASENLASLOCALIDADES OE a VILA AURORA, VLA VISTA, HOYARAWEA ¥ CHNCHRAMA,ISTRIODE CHONG, PROVINCIA DE LAMAG- AYACUCH = NOVAGANEA _. rod ESPECIPCAGIONES TEGNICAS - ARQUITECTURA 35 (38) 3 056 0.560 a Tar (ey _| 0566 5 15.7 (618) 1,552 6 19,1 GA) 2235 7 22.2 ( 7 8} 3,042 g BAT) 4975 8 tay | 5,080 10 we) 6.403 1 | s6a3me) | 7,906 i BOT) [| _ 11.364] Equipo: Se requiere equipa idineo para el corte y doblado de las barras de refuerzo. Si se autoriza el ‘empleo de soldadura, la Unidad ejecutora debera disponer del equipe apropiado para dicha labor. Se requieren, ademas, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su posicién, asi come herramientas manares. Alufilizar e! acero de refusran, los operarios deben utilizar guantes de proteccidn. Los equipas idéneos para ef corte y doblado de las barras de refuerzo no deberan producir ruidos por encima de los permisibles 0 que afecten a la trenquiidad del personal de obra y las poblaciones aledavias. Ei empleo de los equipos deberd ‘contar con la autorizaci6n de! Supervisor. ‘Requerimientos de Construccién Planos y despiece: Antes de cortar ¢l material a los tamatios indicadas en las pianos, la Unidad ejecutora deberd verificar las listas de despiece y los diagramas de doblada. Si los planas no los muestran, las listas y diagramas deberan ser preperades por le Unidad ejecutora para la aprobacién del Supervisor, pero tal aprobacion no exime a aquel de su responsabilidad por |a exactitud de los mismos, En este caso, la Unidad ejecutcra deberd contemplar e! costo de la elaboracién de las listas y diagrames mencionados, en los. precios de su oferta, vey Suministro y almacenamiento: Todo envio de acarn de refuerzo que legue al sitio de la obra o al lugar donde veya a ser doblado, deberd estar identificado con efiquetas en las cuales se indiquen la fabric, et grade del acero y el lote correspondiente, “ape El acero debera ser almacenado en forma ardenada por encima del nivel del terreno, sobre plataformas, _/ largueros u otros soportes de materlal adecuado y debera ser protegido, hasta donde sea pasible, contra / dafios mecinicas y deteriora superficial, incluyendo fos efectos de la intemperle y ambientes comasives. ‘Se debe proteger el acero de rafuerzo de los fenémenos atmosféricos, principalmente en zonas: con alta precipitaci6n pluvial, En el caso del almacenamiento temporal, se evitara dafiar, en la medida de lo posible, le vegelacién existente en el lugar, ya que suino proteccién padtia originer procesas eraslvos del suelo. Doblamiento: Las berras de refuerzo deberén ser dobladas en fria, de acuerdo oan las istas de desplene -aprobadas por ef Supervisor. Los didmetras minimos de doblamienta, medidos en el interior de-ta barra ‘excepcin de Rajes y estribos, serén ins indicados en la Tabla Didmetro Minimo de Doblamiento: “Ty. Vierorcingasco ames ‘eve ERD Civ, restos ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA Nae i “WEJORAMENTO DEL SERVICIO DE EDUCAGION PRIMARIA EW 04 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EW LAS LOCALIDADES DE ] MLA ALRORA, VILLA STA HOTABAWEA Y CHMCHIAMEA,OSTRITO NE CHUWGU!, PROVINCIA DE LA HAR.-AYACUCHO" == & ‘MOYABAMEA at ESPECIFIGACIONES TEGNICAS - ARQUITECTURA El digmetto minimo de doblamiento para fejes u olros elementos similares de amarre, nio serd menor que cuatro (4) didmetos de la barra, para barras N* 5 0 menores. Las barres mayores se doblarén de acuerdo com lo que establece la sigulente Taba. Numero de) Didmetre minima Barra 228 | Sdiéimetios da barra a — 50 AVILES Gat | 6didmetos de bara We icToRCh ‘civ. 4a 18 | 6dimetros de bara = Colecacién y amarre: Al ser colocado en la obra y antes de produc el canereto, todo el acero de refuerzo deberd estar libra de polvo, dxide en escamas, rebabes, pintura, aceite o cualquier otro material extrafio que pueda afectar edversaments la adherercia, Todo el mortero seco deberd ser quitada del acer, Las varias deberdn ser colocadas cen exacitud, de acuerdo con fas indicaciones i las planos, y deberén ser aseguradas fmemente eres posiciones sefialadas, de maneraque no sulrandesplazamientos durante la colocaciin y fraguado del concreta. La posicién del refuerzo dentro de los enooftades deberd ser mantenida: por medio de trantes, bioques, soportes de metal, espaciadores 0 cualquier otro soporle aprobedo. Los bioques deberén ser de mortaro de cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobades: Los soportes de metal que entren en coniacto con el concrete, deberdn ser galvanizados, No 80 permitira ol uso de guijarros, fragmentos de piedra o ladrilos quebrantacos, tuberia de metal o bloques de madera, Las baras se deberin amarrar con alambra en todas las intersecciones, excepto en el caso de especiamientes menores de treinta centimetros (0.30 m), en el cual se emarraran altemadamenta. El alambre usado para ol amamre deberd tener un diametra equivalente de 1 5875 6 2 032 mm, 0 calibre equivalente. No se permit la soldadura de las intersecciones de tas barras de refuerzo ‘Ademes, se deberan obtener los recubrimientos minimas especificadas en la titima edicion del Codigo AC!- 318, Si el refuerea de malia so suministra en rollos para uso en superficies planas, la mella debera ser enderezada en léminas planas, antes de su colocacion, E! Supervisor deberd revisar y aprobar el refuerzo de todas las partes de las estucturas, antes de que la Unidad ejecutoraincie la.colecanion del concrato Traslapes y uniones: Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarén en los sitios mastrados en los pianos o donde lo indique el Supervisor, debiende ser logalizados de acuerdo con las juntas de! concreto. La Unidad ejecutora podra intreducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean aprobadas por el Supervisor, os traslapa uniones en barras adyacentes queden allamados sagin fo exija éste, y el costo del refuerzo adicion; requerido sea asumido por la Unidad ejecutora, En los Iraslapes, las barras deberan quedar colocadas en contacto entre si, amarréndose con ambos” ‘al manera, que mantengan la alineacién y su espaciamiento, dentro de las distancias libres minimas especiicadas, en relacién a las demds varilas y a las superficies del concreto, La Unidad ejecutore podra reemplazar las uniones traslapadas nor uniones soldadas empleanda sokladura que cumpla las normas de la American Walding Society, AWS D14. En tal caso, los asters: los | procedimientos deberan ser precalificados por el Supervisor de acuerdo con los requisites figmans r juntas sodadas deberan ser ravisadas radiogréficamente 0 por otro método na eG [- 9 on) 10 mm ai Sco aviES fe eS aS oer ESPECIFIGACIONES TECNICAS - ARGUITECTURA NE JGRAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRINARIA EN G#GTTUCIONER EDUCATIVAS PUBLICAS EN LAS LOCALIDADES DE VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABARAA ¥-CMRNCHEMAMGA, DISTRITO DE CHUNGUL BROVINCLADE LAMAR. AYACUCHO =I MOYABANEA ESPECIFICACIONES TECNICAS ~ ARQUTTECTURA rayon — Er oe ~ Area: No se permitira la colocacion de acero con areas y nerimetios inferioras alos de dlsefo, Todo defecto de calidad o de instalacion que excada las tolerancias de esta especificacion, debera ser corregido: por la Unidad ejecutora, @ su costo, de acuerdo con procedimienios aceptados par el Supervisory @ plona satstaccitn de este. METODO DE MEDICION: La unitad de medida serde! kilogramo (kg), aproximado al décimo de: klogremo, de-acero de refverzo para estucturas de concreto, realmente suministrado y colocado en obra, debidamente acepiada por el Supervisor. La media no incluye el peso de soportes separados, soportes de alambre o elementos similares utlizados para mantener el refuerzo en su silo, ni los empalmes adicionales a los indicados en los planos, Tampoco se madira el acero espectlicamente estipulade para paga en otros rengiones del contrato. Si se sustituyen barras a solicitud de la Unidad ejecutora y como resultado de ello se usa mas acero del ue se ha especticada, no se medird la cantided adicional Lamedida para harras se basaré en e! peso computa para los lamas y longitudes de barras uilizacas, usando los pesos unitarios indicados. Lamedida para malla de alambre seré el producia del &rea en metros cuadrados de la mallaelectivaments incorporada y aceptada en la abra, por Su peso real en kilogramos por metro cuadrado, No se mediran ‘cantidades en exceso de las indicadas en los planos del proyecto u ordenadas por el Supervisor, FORMA DE PAGO E! pago se hara al precio unitario del contrato por toda obra ejecutada de acuarda con esta especificacién y aceptada a satisfaccion por el Supervisor El precio uritario deberd cubrir todos los castes por caneepto de suministro, ensayos, transportes, almacenamienta, corte, despendicios, doblamiento, impieza, colocacién y fjacién del refuerza necesarios ppara ferminar correclamente el rabajo, de acuerdo conlos planos, esta especiicacién, las instucciones del Supervisory fo especificad, tenide Pago | Unidad de Pago ‘Rearo de Refuerzo | Hologram (kg | 03.02 — REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS 03.02.01 RAYADO PRIMARIO P/RECIB! ‘GENERALIDADES: Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicard fa mazela se mpiard y humedacerdn, recbirén un tarrajeo‘rotachado con una mezcla que seré una proporean en volumen de 7 parte de cemento y 5 parles de arena, el espesor maximo serd de {.5 cm. como méximo, taniando un acabado final rayado para rechir el acahado final como mayblicas, cerémices, etc METODO DE MEDICION: La unidad de medicidn de estas partidas sera pate cuadrad(m2), FORMA DE PAGO: ESPECIFIGACIONES TECNIGAS—ARQUITECTURA ta “NEJORAMENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRARARIA EN Of INSTITUCIONES EDUCATIPAS PUBLICAS EN LIS LOCALIDADES DE VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMGA Y CHIICHIBAMEA, DISTRITO OE CHUNG, PROVINCIA.DELA AR. AYACUCHO" a= § MOYABANEA Sf iets Ue fod ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURAA usa ore aban El pago de esta partida sera al precio uniteria comespondiente de acuerdo a la unidad de medicion y ‘onstituira compensacién completa por los trabajos desoritos incluyenco mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR 0 de vida, materiales, equipa y herramientas, También considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar la partida, 03.02.02 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES MEIC C:A 1:5, E=15 MM GENERALIDADES: Previa al inicio del tarrajeo ie supericie donde se aplicard la mezcla se limpiara y humedeceran, recibirén Un tarrajeo frotachado con una mezcla que sera una propercion en volumen de 1 parte de cemento y § partes de arena, el espesar maximo sera de 1.5 cm. come maximo. METODO DE MEDICION; La unidad de medicion de estas pariidas serd metro cuadrado (m2). FORMA DE PAGO: El pago se efectuaré con los precios unitarios que se encuentran definides en el presupuesto y censtituira compensacién completa por les trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, ‘equipa, imprevisies y en general todo lo necesario para completar la partida, = El Supervisor velara por la corecta ejecucion de la partia. 03.02.03 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES MEZC C:A 1:5, E=1S5MM GENERALIDADES: Provio al inicio del tarrajec fa superficie donde se aplicaré la mezcla se limpiard y humedecerén, recibiran tn farrajeo frotachado con una mezcia que sera una proporcién en volumen de { parle de cemento y 5 partes de arena, el espesor maximo seri de 1.5m. como maxima, METODO DE MEDICION: La unidad de medici6n de estas partidas seré metro cuadrada (m2) FORMA DE PAGO: E| pago se efectuara oon los precios unitarios que se encuentran definides en el presupuesto y constituira compensaciin completa por los trabajos descritos incluyende mano de obra, leyes sociales, materiales, ‘equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida. E| Supervisor velaré por la correcta ejecuesén de Ia partic. 03.02.04 TARRAJ CCA 1:5, Ex15MM GENERALIDADES: Previo al inein del tarajeo la superficie donde se aplcar la mezcla se mpi y humedecerdn, reibirén partes de arena, el espesor maximo serd de 1.6 cm. como méiximo. ESPECIFIGACIONES TECNIGAS — ARQUITEGTURA, “We JORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUGAGION PRAMATEA EN O1 NSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLIGAS EN LAS LOGALDADES DE MOYARAN BA \VLLA AURORA, VILA VISTA MGYABANBA Y CHBNCHIEAMGA,OISTRITO OE CHUNG PROVWGIADELAMAR- AYACUCHO” == & Toes ESPECIFICACIONES TECHICAS - ARQUITECTURAA oecrace osa| METODO DE MEDICION: La unidad de mediciin de estas partidas sera metro cuadrado (m2). FORMA DE PAGO: El gage se efectvard con los precios unitares que se encuentran definidos en el presupuesto y constitura ‘compensacion completa por los trabajos descritos incluyenda mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo neceserio para completar le parlida El Supervisor velaré por la correcta ejecucién de la partida. 03.02.05 TARRAJEO DE VIGA: Cok 1:5, BE GENERALIDADES: Previo al inicio del tarrajeo fa superficie donde se aplicard la mezcla se limpiard y humedecerén, recibirén un tarrajze frotachado con una mezcla que sera ura proporesin en volumen de 1 parte de cement y 5 partes de arena, el espesor maximo serA de 1.5 om, coma maximo. es METODO DE MEDICION: Lavunidad de mediciin de estas partidas seré metro cuadrado (m2), FORMA DE PAGO: El paga se efectuara con los precios untaros que se encuentran definides en el presupueslo y constitu ‘sompensacién completa por los trabajos descritas incluyendo mano de obra, leyes sociales, matenales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesaria para completar la partida. E! Supervisor velara por la corracta ejecucién de la partida, 03.02.08 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE, MEZC. C:A 1:5, E=15MM GENERALIDADES. Constituye e! surninistro y apicacién de tarrajen liso (mezcla 1:5} de 2em, impermeablizad integralmente con Sika 1 o similarpara fachadas, incluye basamento y curada y cal, hidratante para disminui fguracianes. METODO DE MEDICION: E| tarrajeo ejacutada ser mediré en metros cuadrados (m2), segun el area requerida y aprobado por, Ingeniero Supervisor, de acuerdo a Jo aprobado en el presupuesto, medido en la ir plaros. FORMA DE PAGO: El pago se efectuard al precio unitaro del presunuesta, por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago consiturd fa compensacién total por la mano de obra, herramientas ¢ imprevistos necesarios: para la partida 03.02.07 AGABADQ USO EN MURO DE CONTENCION GENERALIDADES: saguitee Esta partida comesponde al tarrajeo de todos los muros de contencién, previo al inicio del tarrajed4a°™s ‘superficie donde se aplicard la mezcla se limpiaré y humedeceran y recibiran un tarrajeo vado con a ESPECIFIGACIONES TECNICAS —ARQUITEGTURA, "“WEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUGACIQN PRINARIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLIGAGEN LAS LOCALIDADES DE = ‘VILLA AURORA, VILLA VISTA. MOTABAMBA Y CHIN CHIRAMEA, DISTRITO DE GHUNGU!, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUCHO" sf % wornauen Saat if | ESPECIFICACIONES TECNICAS - AROUITECTURA She Se) moni una mezcia que ser una proporcién en volumen de 1 parte de cemente y 5 partes de arena, el espesor maximo seré de 1.5 em, como maximo, METODO DE MEDICION: La.unidad de medicién de estas partidas seré metro cuadraco (rn2) FORMA DE PAGO: Elpago se efectuard con los pracios unitarias que se encuentran definidas en el presupuesia y constituiré ‘compensacion completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, eyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la parfida I Supervisor velard por la correcta ejecucién de la partia, 03.02.08 ESTIDURA DE DERRAMES, MEZC. C:A 1:5 E=1.5 CM (GENERALIDADES; Previa al inicis del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiara y humedecer’n, reolbirén Un tarraigo frotachado con una mezcla que sera una praporcién en volumen de 1 parte de cementa y § partes de arena, consiguierdo que las cares a plomo, formen un angulo de 80 grados, cuya esquina sera matada_ METODO DE MEDICION: Launidad de medicién de estas parlidas serd metro lineal (rr). FORMA DE PAGO: El pago so efecivaré con los precios unitarios que se encuentran definidas en el presupuesta y constituré ‘compensacién completa por los trabajos descritos inciuyendo mano de abra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida 03.02.09 BRURAS DE 1X1 CM GENERAL IDADES: Para dafinir 0 defimitar cambio de: acabados o en el encuentro entre mums y cieforaso, en los lugares indicados en los planos, se deber’ construir brufias; estas son canales de seccién rectangular de poca profundidad y espesor efecluados en el tarrajeo o revoque. Las dimensiones de brufias se haran de acuerdo a planos METODO DE MEDICION: La unidad de medicion de estas partidas sera metro lineal {m). FORMA DE PAGO: 1 pago se efectuara con las precics uritarics que se encuentran definidos en el presuguosio y consttulra ‘compensacién completa por los trabajos descritoe incluyendo mano de bra, leyes sac ‘equipo, imprevistos y en general todo lo neceseria para completar la partida (} we oa ESPECIFIGACIONES TECNICAS — ARQUITECTURA VILLA AURORA, VILLA VISTA, NOTAGAMEA Y CHICHIBAMEA, DISTRITO DE CHUNGUT, PROVBICIA DE LA WAR AYACUCHO” == MOYABAMEA “ME JORAMIEHTO DEL SERVICIO DE EOUCAGION PRIMATIA EN 01 IWaTITUCIONES EDUGATIVAS PUBLIGASEN LASLOCALOADESDE : ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA se Ow 03.03 CIELO RASOS 03.03.01 TARRAJEO DE CIELORASO GON MEZCLA C:A 1:5 F=1.5. CM GENERALIDADES: E| tratamiento del cielorraso sera de des clases: En las éreas exteriores voladizos del aligerada se aplicaré una mezcla en proporciin 4 5 caneniorena, iqualmente en las areas intoriores, con el sistema de cinta En caso que se produzcan encuentros con otras planos ya Sean estructuralss 0 de albafileria oon ef Gieloraso, se colocarén brufias de 1 x1 cm,, esta brufia se ejecularé con "palo de corte’ que coma apoyandose sobre reglas. Con el fin-de evitar ondulaciones sera preciso aplicar la pasta de inmejorables condiciones de trabajabilidad, Para el tratamiento de estas superficies se encuentran indicaciones en ef Cuadro de Acabadas. METODO DE MEDICION: \Launidad do mediciin de estas parlidas sera metre cuadrado (m2). FORMA DE PAGO: E| pago se efectuara con los precios unitarios que se encuentran definidos en ef presupuasto y constituiré compensacién completa por los trabajos deseritos incluyendo mano de obra, leyes saciales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida, El Supervisor velar por la correcta ejecucidn de la partida, 03.04 ‘CONTRAPISOS, PISOS.Y PAVIMENTOS 03.04.01 _CONTRAPISOS 03.04.01.01 CONTRAFISO DE 40 MM GENERALIDADES: evarin falso piso todos fos ambienies en contacto con el terreno, seran de 4" de es concreto 1:8 cemento - hormigan, El conereto sera vaciada sobre el terreno humedecido, sabre nivelade y compaciado a maxima densidad, a humedad Optina, se uilizard cintas de mortero pobre 6 reglas de madera para controlar el nivel del -acabada final sera frotachado, utiizando paieta de madera y cuidando qua este quede a nivel, Luego del transcurrida de 10 a 12 dias serén curadas con agua debiendo permanacer himeda por espacio de siete sas. ‘Se utllzara concreto de Fe=120 Kgfom2 minima y 10.cm. d#-espesor, mientras no esta especificada en log | planes condiciones diferentes, su superficie terminada sera curada conforme a los requerimientes del caso. ————————— SS SS ESPECIFICACIONES TECNICAS — ARQUITECTURA ae | ESPECIFICACIONES TECNICAS — ARQUITECTURA ae) FS a foment Los falsos pisos serdn construidos luego de haber realizado las instalaciones y servicios que se encuentran ubicadas bajo elo que deben quedar empatados, La superficie a obtener daberd ser plana rugosa y compacta, capaz de pader ser receptora de acabados de piso que so especifique en planos el agregado maxima a ublizar tend’ coma tamatia maximo 1 4/2". El falso piso debera presentar una superficie uniforme. El lenado del falso piso deberd hacerse par patios altemados, la dimension maxima del patio no debera exoeder de 6m salvo lleve armadura, asi como la separacién de las reglas de un mismo pafio no excedera jos dim la madera de las reglas no podra utlizarse en bruto. Una vez vaciads la mezcla sobre el area del trabajo, le raga de madera deberé trabajar y apisonar (dos hombres) lagrando ast una superficie plana rugosa y compacta Ei teweno debera baa fiamenie compactada, esto garantizara a oficiencia dal falso piso. f La unidad de medida, es par m2. METODO DE MEDICION: / La cuaticacién mdtrica del concretn simple paa a falso piso sard por metro cuadrado (m2) vaclado on ‘sitio, en conformidad al precio unitarie del item, FORMA DE PAGO: El precio a pagarse por este item, sera de acuerdo al precio unitario de la propuesia aceptada, que incluye le compensacién total por todos os materiales, herramienias, mana de obra y equi actividades necesarias para la ejecucion de-este trabajo, 03.04.02 PISO 03.04.02.01 PISO DE CERAMICO DE 45X45 CM, ANTIDESLIZANTE COLOR CLARO (GENERALIDADES: Las losetas 2 utilizarse seran hechas a maquina de 45 x 45 om de acuerdo a las medidas y en Ios colores indicados en el Expediente. La loseta debera presentar una superficie indicadas en el expediente. Las caracteristicas técnicas de las loselas venecianas deben satisfacer las condiciones de la norma espafiola UNE 127020 - 1999 EX, esta norma se encuentra en |NDECOP! can el nombre de baldosas de terazo, Las caracteristicas técnicas son: «Resistencia ala Flexién:>= MPa, § Nimm2, 50Kglem2. © Catga de Rotura: Tamato de baldosac=1100cm2, le comesponde una carga de mturade 3.6 KN = Resistencia al Desgaste por Abrasion: desgaste por abrasion <=21Imm © Absorciin de Agua: Absorcidn total del agua < 8% en masa Absorcién por caravista< 0.40 gricm2 Resistencia al Impacto: sltura minima de caida 600 mm, La superficie @ revestir debe encontrarse limpla y humedecida, luego s¢ asentarén las lose montero 1: cementa: arene, previamente fiados los niveles de pisos terminados, *NEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN 4 INSTITUCIONE S.EDUCATIVAS PORLICAS EN LAS LOCALIOAMIES DE ae ‘VILLA AURORA, VLLA VISTA, MOVABAMBA Y CHINCHIBAMBA, DISTRITO DE CHUNGUL PROVINCIA DE LAMAR - AYACUCHO” == * WOTABANEA a ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA - Se tendré cuidada qua la loseta asiante lnda su superficie en el mortero, sin quedar vacios. Antes de 72 horas se hard él fraguado del piso con cemento-agua, METODO DE MEDICION: Le unidad de medicion de esta partida sera metro cuadrade (md), FORMA DE PAGO: El pago de esta partia serd de acuerdo ala unidad de mediclon y consiturd compensacién completa por los trabajos deserts inctuyendo meno de obra, leyes soeiztes, materiales, equipo, imprevistes y en general todo lo nevesario para completar la pariida, a 08.0403 ISOS DECONCRETO ‘ng VicTOR GRRASED AVILES inoue one 03.04.03.01 _ PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUNADO E=2" $/COLOREAR ABMS GENERALIDADES: Se establecen sobre los falsos pisos, en los lugares que se indican en los planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza, El pisa de cementa comprende 2 capas: “ La primera cana, a base de concrete tendré un espesor igual al total del piso terminado, menas el espesor dela segunda capa, La segunda capa de mortera que va encima de la primera fendra un espesor minis do 1,00-6m, ge ‘Su proporcion sera indicadaen los planos, ( ‘Se colocardn reglas espaciadas maximo 1.00m cen un espesor iqual al dela primera cana. \ El mortera dela segunda cana se aplicara pasada lahoca de vaciads la base. Se ealizaré el acabagoort plancha metdiica, Se trazaran brufas segiin se indica en los planos, ‘Antes de planchar la superficie, se dejara reposar al mortera ye aplicada, por un tiempo-no mayor de 30 minutos, Se obtiene un enlucido mas perfecto con piancha de acero metal. La superficie terminada sera uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deters comprobarse constantemente con reglas de aluminio. El terminado del piso, se someterd a un curado de agua, constantemente durante 5 dias. Este tiempo no ser menor en ningGn caso y se comenzaré a contar después de su vaciado. Después de los 5 dias de curado, en los que se fomaran las medidas adecuadas para su perfecta ‘eonservecién, serén cubiertas con papel especial para protegerios debidamente contra las ranches. de pintura y otros datos, hasta la conclusin de la obra METODO DE MEDICION: La unidad de medida sera el m2 FORMA DE PAGO: El pago se efectuara oan los precios unilarios que se encuentran definides en o! presup compensacion completa por los trabajos descrilos incluyendo mano de obra, leyes socieles, materiales, euipo, imprevisias y en general todo lo necesarie para completar la parida. r ESPECIFICAGIONES TEGNIGAS ~ ARQUITECTURA jz VILLA ALIROA, VILLA VISTA, MOVABAMBA Y CHNCHIBAMEA, DISTRITO DE CHUNG PROVINCIA DELA MAR - AYACUCHO® ai a | say ace a ESPECIFICACIONES TECNICAS — ARQUITECTURA El Supervisor valara por i comecta ejacucisn de la partida 03.04.04 — SARDINELES 03.04.04.01 DE CEMENTO PULIDO EN SARDINEL DE CONC! GENERALIDADES: La parlida esté referida al suministro y @ los trabajos relacionados con e! revestimiento de sardineles de ‘concreto en exteriores, indicados en los planos. MATERIALES: * ARENA FINA, » GEMENTO PORTLAND TIPO! {42.5 kg) © AGLI (incuye transpoite) + REGLADE MADERA EQuIPOs: » HERRAMIENTAS MANUALES METODO DE CONSTRUCCION: |Luogo de ejecutado el sardine de concreto en extenores.seqrn a farma y dimensiones indicadaen os planes, y, psterior ‘a su curado, se procera revestr con un tarajeo de oemento pulido. E/ Supervisor esté autorizado a rechazer el empleo de materiales, pruebas, andiisis 0 ensayos que na cumplan con fas rommas mencionadas. METODO DE MEDICION: Metro cusdrado: (m2) FORMA DE PAGO: El pago de esta partida sera de acuerde a la unidad de medicidn y consiiturdi compensacian completa por los trabajos descritos incluyenda mano de obra, leyes sociales, materiales, sais imprevistos i en general tado bo necesario para completar la partida, “rictea kandsoo aves Meta a 03.04.05 VER Y RAMPAS 03.04.05.01 BADO EN CEMENT ¥ BRUNADO iM GENERALIDADES: ‘Son vias destinadas al trénsito peatonal, ubicados generalmente en las zones exteriores, ‘come obras exteriores, ESPECIFIGAGIONES TECNICAS —ARQUITECTURA "WE JORAMIENTO DEL GEIWIGN DE EDUCACION PRIMAAIA EN Ou NBTITUGONES EDUGATIVAS PUBLIGAS EN LAS LOGALDADES DE ‘VILLA AURORA, VLLA VISTA, MOYABAMBA.Y CHINCHIBAMBA. DSTAITG DE CHUNGUL PROMINCIA DE LA MAR» AYACUCHO” + MOYABAWEA ESPECIFICACIONES TECNICAS — ARQUTTECTURA iRise G Para el.concretode base se usard cemento PORTLAND TIPO | (42.5 KG), arena, piadra.con dimension 14", que cumplan con las especificaciones técnicas, la cual tenciré un espesorde 6° de concrete fc = 175 kgicm2, una segunda capa de revestimiento con martero 1:2 de 1:5 cm, de espesor, acabado frotachado y bruado. MATERIALES: ARENA FINA, AREANA GRUESA CEMENTO PORTLAND TIPO: (42.5 ka), AGUA (inuye transporte) REGLA DE MADERA EQUIPOS: « HERRAMIENTAS MANUALES METODO DE CONSTRUCCION: Las veredas se ejecutardn can concreto f= 175 kgfom? y 6" de espesor uniforms en patios ne mayores ‘ée 2.00 m2 por colocada seran acabadas can una capa de 1.5 cm de espesor (cemento, arena fina en proporcién 1:2) la superficie sé terminard con paleta de madera con el in daxdejar un acebado ligeramente ‘spero. El impermesbilizente a ulitzar vended en presentaciin liquida, el cual se efadré al conorelo en la mezcla, Las proporciones a utlizar las proveerd el Fabricante del producto. ‘Se.utiizerd en endurecedr, que viene a sar un polve cuya funcin principal es pigmentar pisos da conerato ‘en fresco, Contiene cemenio poriland y endurecedores minevales con un alto cantenida de silice, ademas bbs pigmenios uilzads para su élaboracién son de origen inorganica fotorresistentes y alcalinas resistentas por lo tanto sus colores son permanentes en interiores y exteriores, Las veredas serén curadas con riego constante de siete dlas como minimo. Las veredas irén brufiadas de ecuerdo a las espectficaciones de los panos METODO DE MEDICION: es cls Metro cuadrado: (m2) nseNnO FORMA DE PAGO: La cantidad determninada segiin el método de medicin, sera pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituird compensacién total por el costo da material, equipo, mane de abra e imprevistas ecesarios para completer la partida ESPECIFICACIONES TECNICAS ~ ARQUITECTURA 529 VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMB¥ CHINCHIBANBA,RISTRITO DE:CHUNGU, PROVACIA DE LA MAR- AYACUCHO == MOTABAIBA "HEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCAGION PRIVARIA EN de NSTITUGIONES EDUCRTWAS POBLICAS EW LAS LOCALADES OE f 7 ah ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA 03.04.05 ATRIO DE INGRESO. 03.04,04.01 IO DEI ‘ACABADO EN CEMENTS .BRUNADO SADA IM GENERALIDADES: ‘Son vias destinadas al transito peatonal, ubicados generaimente en las zonas exteriores. Son considerados: ‘como obras exteriores, Para el concreto de base se usaré cemento PORTLAND TIPG | (42.5 KG}, arena, piadra con dimensin 14, ‘que cumplan con las especificaciones técnisas, a cual tendré un espesor de" de concrato f= 175 kglcm2, luna segunda capa de-revestimiento.con mortero 1:2 da 1:5 em. de espesor, acabado frotachado y brufiado. MATERIALES: * ARENA FINA + AREANA GRUESA © CEMENTO PORTLAND TIPO | (42.5 kg) © AGUA (incluye transporte) * REGLADE MADERA EQUIPOS: «© HERRAMIENTAS MANUALES ig. ie ee th asias METODO DE CONSTRUCCION: Los atrios so ejacutaran con concréta fc = 175 kgfom? y 6" de espesor uniforme en patios no mayores de 2.00 m2 por colocada sarin acabadas con una capa de 15 cm de espesor (cemenlo, arena fina en proporcién 1:2} yla superficie se terminara con paleta de madera con el fin de dejar un acabiado ligeramente aspero. | impermeabitzante a utiizar vendrésen presentaciin liquida, el cual se efadira al concrete en a mezcla. Las proparciones 2 ullizer las provera e! fabricante del producto. ‘Se utlizeré en endurecedor, que viene a ser un polvo-cuya funcién principal es plgmentar pisos de concreta tn fresco. Contiene camento portland y endurecedores minerales con un ello conlenido de slice, ademas los pigmentos utizados para su elaboracién son de origen inorganico fotorresisientes y alcalinas resistontes por lo tanto sus colores son permanentes en interlares y exterioras, Los arias serdn curados con riago constante de siete dias como minimo. Los aries iran brufiadas de acuerdo a las especificaciones dé los planas METODO DE MEDICION: Metro cuadrad: (m2) FORMA DE PAGO: La cantidad determinada segin el métode de medicion, sera pagada al precio unitaria del ccpntrat, dicho pago constr compensacin total por el costo de materal, equipo, mano de obva 8 imprevisios necesarios para completar la partida, OOS ESPECIFICACIONES TECNICAS ~ ARQUITECTURA “WEJORAMIENTG OEL SERVICIO DE EOUGAGION PRARATIA EN Ov NSTITUGIONES EOUGATIVAS PUBLICABEN LAS LOCALIDAGES DE] VILLA AURORA. VILLA VISTA, MGVABAMBA ¥ CHIICHIBAMEA,OSSTRITO DE CHUNGLI PROMINGIADE LAMAR- AYACUCHO xs MOYABAMBA er 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA moenpainice cera 03.05 ICALOS 03.05.01 ZOCALOS 03.05.01.01 NCO 0.20x0.49 GENERALIDADES Se entiende como zécale, el remate superior de un paremenia vertical como elemento de proteccién contra la humedad y posibles golpes. En forma convencional se considera 76calo culya altura es superior a 50 cm, Materiales a utilizar en la partida: Agua potable, cemento Portland, Loseta Ceramica Color banca 20 X 440 om, madera, porcelana para fraguado, arena fina Equipes: Se contempla el uso de herramientas como, Cortadara de mayélica, crucetas y otvos a fin de garantizar una correcta preparacién de fos alementas a colocar. Modo de ejecucién de ta partida: Las maydlicas se sumergiran en agua 12 horas antes de su colocacién ‘en obra: a fit de que adquleran humedad y no afacte el fraguado del cemento, el colocado se hard con ‘srusetas de 4 mm y con una pasta de cemento. Terminado el proceso de coloraciin se procederd a fraguarta antes de colocar Ia porcelana. La ejecucion de esta partida se hara veriicando los niveles verbcales y horizontales, La separaciin entre el zécalo y el tarrajeo terminada de muros se hard mediante una brufia de 25cm, Controles: Estas labores deberén realizarse bajo él control del Ing, Residente y con autorizacién del Ing ‘Supervisor. ‘Se-debe controlar que la colocacion sea cuidadasa y que los cortes de la maydlica sean arécisos incluyendo tos agujeros para la salida de los acoesorios seran verificadas ail ae ! a vies MEDICION ¥ FORMA DE PAGO ecenweng amt La unidad de medida para el pago es of metro ware ith ara el zbcalo de acuerdo a los planes y especificaciones técnicas. La cantidad determinada segtin la uhidad de mediciin, serd pagada al precia unitaria y dicho pago constituiré compensaciin total por el costo de materiales, equipas, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la pariida. ‘Aceptacién de los trabajos: Una vez culminato los ipperes Ing. Supervisor. CON CERAMICA 24 EN MESA DE GENERALIDADES: ‘Su funcién esla de alslar el muro o tabique dala superficie del piso para evitarel deteriora de s ; Consistira en un listin de madera. de 10 cm, de atts can 3/4" de espesor en madera tomillo 9 quinilla, que ccurnpliva con Jas especiicaciones generales de madera de este documento, sus detalles y ubieann 36 describen en ol plano respectivo, Se inclurd Rodén de 3" Incluye acebado en bamiz. | ESPECIFICACIONES TEGNICAS — ARQUITECTURA | ""WESGRAIRE}TO DEL SERVICIO DE EDUGACION PRINARIAEN Os NSTITUCIONES EDUCATIIAS PURUCASEN LAS LOCALIDADES DE ao VILLAAURORA. VILLA VITA. MOYABAME ¥CHINGHIREMGA.DESTRTO DE CHUNGUL PROVICIA BELA MAR - AYACUCHO =e 5 OYABAMEA ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA, DUET CO | mwas omen! MEDICION Launidad de medicién de esta partida ser metro lineal (m). FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos-se hard al precio que figure en el prasupuasto, previa aprobacion del Supervisor, 03.05.02 _CONTRATOCALOS 03.05.02.01 CERAMIC: GENERALIDADES: Las losetas a utllzarse seran hechas a maquina de 45 x 45 om de acuento alas medidas y en los colores indicados en el Expediente. La loseta debera presentar una superiicie indicadas en ol expediente. Las caracteristicas técnicas de las lesetes venecianas deben satisfacer las condiciones de la norma espafala UNE 127020 — 1999 EX, esta norma sé encuentra en INDECOP! con el nombre de baldosas de terrazo. Las caracteristicas tecnicas son: © Resistencia ala Flekidn: >= §M Pa, 5 Ninm2, 60 Kglom2. # Carga de Rotura: Tamafo de baldosac='100em2, le correspende ura cargado rlura de 3.6 KN * Resistencia al Desgaste por Abrasin: desgaste por abrasiin <=2imm, # Absoreidn de Agua: Absorciin total del agua < 8% en masa ‘Absorcion por caravista 0.40 gricin2 Resistencia al Impacto: Altura minima de calda 600 mm. La superficie a revestir debs encontrarse limpia y humedecida, luego se asentaran las losetas mojadas can mortero 1:5 cemenio; arena, previamente fijcos los nivetes de pisos terminads. ‘Se-tendré culdado que la loseta asiente toda su superficie en el mortesa, sin quedar vacios. Antes de 72 horas se haré el fraguado del piso con cemento-agua. METODO DE MEDICION: La unidad de medicién de esta partida seré metro cuadrado (m2). ey FORMA DE PAGO: El pago de esta partda seré de acuerdo a la unidad de modicion y consiituira compensacin/completa por Jos trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general toda lo neceserio para completar la partida 03.05.02.02 CONTR: CEMENTO PI 1:5; e=1 }=0.101 (03.05.02,03 LOCALO DE PULIDO, MEZ 1:5; e=15mm, H= (GENERALIDADES: CConsistiré en un revaque de acabade frotachada o pulido, efectuado con mortero de cemento - arena en proparcisn 1:2.aplicado sobre tarraleo comiente rayado, aust’ndose a los perfles, acabadlo y dimensiones indicados en los planos, tendran un reoorte superior ligeramente bolesdo para evitar refoue fracturas, de los files. ESPECIFICACIONES TECNICAS ~ ARQUITECTURA "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARUA EN G# NBTITUCIONE § EDUCATIVAS POBLICAS EN LAS LOGALIDADES DE ‘VILLA AURORA, VILLA VISTA, MOYABAMBA Y CHINCHIBAMBA, DISTFOTO OE CHUNGUL PROVINGIA DE LAMAR - AYAGUCHO" == MOTARAEA eee ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA scan oseisn| recat | METODO DE MEDICION: La unidad de medicién de esta pantida sera metro (m). FORMA DEPAGO; El pago de estos trabajos se hard al precio que figura en el presunuesto, previa aprobaci6n del Supervisor. 03.06 — COBERTURAS 03.06.01 IMPERMEAB. DE TECHOS CON PINTURA ASFA A GENERALIDADES: De acuerdo a lo indicado en los planas se procedera a la aplicarién, mediante riago 0 brocha, dé asfalo liquido sobre la superficie del techo aligerada, antes de colocar la cobertura final para abtener una apropiada impemmeabiizacién y cantrolar el paso de la humedad, Laaplicacién se hard de tal manera que-cubra totalmente la superficie del techo a proteger. Se ullizard asfelto liquide RC-250 divide con kerosene industrial en proporcién 10% en peso. ‘Antes de la imprimacién. La superficie deheré estar ire de-particulas o de suslos sueltos, para lo cual se ‘empleara una barredara mecénica 0 soplador, segin sea necesarlo. La superficie estara igualmente libre ide sustancias grasosas. La superficie de la aplicacitn del imprimante deters estar seca y tencra una temperatura a fa sombra mayor de 200.C en aacenso. La operacion de imprmado se suspendera en tiempo brumoso 0 luviaso, La cantidad de asfalio por unidad de area serd definida con la supervision de acuerdo a la calidad de Ia base y estara comprendida entre 0.40 y 0.60 Lifm2, La temperatura de aplcaciin del riego estar’ | comprendida, dentra dl intorvala de 450°C — 800°C. a Elta debe ernie dea manere quero se aps elrfego ce mprmactn aun pera gor que la que debe cubrise con la capa superior durante ef abajo del dia. . Durante la operacién de imprimade riago se deberé tomar las providencias necesarias para avitar que / estructuras, edificaciones o drboles adyacentes al area par imprimar sean salpicadas por el astalto, En el procedmiento constructiva se abservard enire atros los siguientes culdados que seran materia de veriicacién a) Para garentizar la viscosidad, le emperatura de apicactin estard de acuerdo con lo especificada segin al fipa de astatioliquida b) Lacantidad de material esparcido por unidad de area sera la determinada por la supervision de acuerdo: a tipo de superficie y seré controlado colocando en la franja de riego algunas recipientes de peso y area conocidas. c} La uniformidad de la operacién se lograra controtanda /a velocidad del distribuidor, la altura de la barra de tiego, La frecuencia de estos controles, verificaciones 0 medicionas por la supervision se efectuaran de manera ‘especial a inicio de las jomadas de trabajo de imprimacion, | METODO DE MEDICION: La unidad de medicin de esta partida es por meiro cuadrado (m2). ESPECIFICACIONES TECNIGAS ~ ARQUITECTURA\ HEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUGAGION PRIWATEA ENO NETTTUCIONES EGUGATIVAS PUGLIGASEN LASLGGALIDADES DE ‘VILLA AURORA, VILLA VESTA, MOYABAIEA Y CHINCSHEAMEA DISTRITO DE CHUNGLI PROWIGIA DE LAMAR = AYACUCHO == NOVARANBA ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA i FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se haré por m2, cuyos precios unitarios se encuentran en el presupuesto. 03.06.02 COBERTURA DE TEJA ANDINA PLANCHA 1,14X0.72M X0.05MM ASENTADO C/MEZCLA GENERALIDADES Se refiee a las planchas de teja andina que se utilzaran para cubrir la lasa aligorada, Teja Andina es una plancha decorativa de fibro-cementa que por su atractivo color, brinda siempre-un excelente acahado. Por sus caracterisicas, dimensiones y de peo, determinan ahorra de mano de obra en su instalacion y en la esbuclura de epoyo. Las planchas de taja andina tendran dimensiones de 1,14x0,72x0.05, las cuales serén distribuidos de acuerdo a los planos. METODO DE MEDIGION: Es el metro cuadrado (m2), ef metrado se obtendré mulplicando fas longitudes por sus respectivos anchos de lalosa, seglin planilas de metrados. FORMA DE PAGO: La obra ejecutada se pagaré aplcando el costo unitarie correspondiente del presupuesto, entendiendoss ‘que dicho precio y pago constituiran compensacién total por mano de obra, leyes sociales, equipa, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo © suministro que se requiere para la ejecucién del trabajo. 93.06.03 CUMBRERA GENERALIDADES: Descripeién de trabajos: Consiste en coiocar tela andina sobre la sa aligerada, alidad de los M: : Se empleard Tejas Andinas de 1.02 m. X 040 m con un espesor de Simm Se cempleara tifores para su colocacién Procedimiento. Constructive: $e clavar en la onda superior y por ningun mativo en la onda inferior, para ever fitraciones. En casa de que se preduzca fitraciones a trevés de los agujeros produciade los trafones on Unidad ejecutora debera cambiar dicha plancha por una nueva, no s@ aveptera el uso de maca plistica, brea otto material para tapar los hueoos praducidos por ls trafones. tema de control de calidad: Verificar que ‘a cumibrera de la feja andina na tenga rajadures ni abolladuras; asimismo verificar al final que no haya filtrackones de agua debido a las perforacionas de los tirafones. METODO DE MEDICION: La Unidad de medion serd en: m, FORMA DE PAGO: ESPECIFIGACIONES TECNIGAS = ARQUITECTURA ‘VILLA AURORA, VLLA VISTA, MOYARAMELA Y CHBICHIGANA, DISTRITO DE CHUNOU, PROVINCIA DE LA MAR - AYACUGHO" == OTRBANEA "VEJORAMIENTO DEL SERVIC GE EDUGAGION PRINIARIA EN CIINSTTUGIONES EDUGATIVAS PUBLICAS EW LAS LOCALIDADES OE = 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS - ARQUITECTURA haverkanse oman La.cantidad determinada segin la untad de mecicién, sera pagada al precio unitario de! eontrata, y dicho pago consiiluiré compensaciin foial por el costo de material, equipo, mang de obra e imprevislos nevesarios para completar la partida. 03,07 CARPINTERIA DE MADERA 03.07.01 _PUERTAS. (03.07.07.01 PUERTA MACHIEMBRADA SIN VISOR (SEGUN DETALLE) GENERALIDADES Esta parlida contempla la ejecucitin de todos los trabajos de puerta. El acabado debe ser de Optma calidad, quardéndose el Inspctor al derecho @ rechazar las unidadas que presenten fallas y no cumplan con los requisites exigides. Se tendré en cusnta las indicaciones de mavimienio © sentido en que abren las puertas, asi como los detalles correspondientas, para el momento de colocar os marcos y puertas El Inspector deberd aprobarios materiales y su total presentacion, PROTECCION Los marcos, después de colacados, se protegeran con listones asegurados con claves pequetios sin remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo as aristas, na sultan dafios por la ejecucién de ‘otros trabajos en las cercanias Las hojas de puertas, serdn objeto de proteceién y cuidados especiales después de haber sido calocados para que se encuentran en las mejores condiciones-en el momento en que seran bamizados. Pintura en Madera: Las superficies de madera deberan impiarse y secarse convenientements. El Inspector veriicard que la madera a ser habiltada, eslé completamente seca y por lo menos arbientada en el lugar a instalar 05 dias. Posteriormente deberan fjarse siempre en diraccion de las vetas, con lija de grano dewreciente a fino de acuerdo con la aspereza que presente-la madera ‘Los nudos y contrahechos deberan lijarse-o quemarse y luego cubrirse on una mano de gomalaca. Los agujeros, rajaduras y defectos similares seran relenados con masila de aceite y luego ljarse, para ta colocacin del barniz | procadimiento constructivo sera a criterio de fa Entidad ejecutora se ejecutard en taller o en la obra. pector la visita que se Sistemas de control de calidad: £1 Residente indicaré oportunaendig in Ge observar la correcta realizaré a fin de constatar fa confeccion de la carpinteria de madera-a interprotacién do estas especificaciones y su fel cumpimianto. "| Contenido de humedad de la madera. METODO DE MEDICION eel Ct Launidad de medieién para puertas ex ma, 269 VICTORCAARA BANS | oe / FORMA DE PAGO Esta partda se pagaré, previa aulorizacén del ingeniero supervisor, por par metro cuadrads (ind, ejacutado de acuerdo alas espenificaciones antes dascitas, La partida serd pagada de aouerdo al precio unitario de! contrato, ei cual contempla todos los costos dé mano dé obra, materiales, herramientas, y ESPECIFIGAGIONES TECNICAS - ARQUITECTURA "NEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUEACION PRIMAWA EN G1 NSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLIGAS EN LAS LOGALIGADES DE - VILLA AURORA, VILLA VISTA, MGYABANEA ¥ CHNCHIBAMEA, DISTRITO DE GHUNGU, PROVINCIA.DE LAMAR AYACUCHO" «= 3 MOYRBANEA aritat pote te ESPECIFICACIONES TECHICAS - ARQUITECTURA asecramoecarrie! eouwa demés insumos necesarios para la ejecueiin de la partda. 03.07.01.02 PUERTA MACHIEMBRADA GON VISOR (SEGUN DETALLE) DESCRIPCION DE TRABAJOS Esta partida contempla la ejecucién de todos los trabajos de puerta. El acabada debe ser de épiima calidad, quardndose el Inspector el derecho a rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan con las requisitos exigides. Se tendra en cuenta fas indicaciones de movimiento 0 sentide en que abren las puertas, as) como los detalles comespondientes, para el momento de colocar los marcas y puertas. El inspector debera aprobarios materiales y su total presentacidn, PROTECCION Los marves, después de colocadas, sé protegeran con listones esegurados oan clavos pequeios sin remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no eufran dafios por ta ejacucion de oltos trabajos en las cercanias Las hojas de puertas, seran objeto de proteccion y cuidados especiales después de haber sido colocados para que se encuentren en las mejores condiciones en el momento en que serén bemizadios Pintura en Madera: Las superfcies de madera deberén limpiarse y secarse convenientemente, El Inspector veriicaré que la madera a ser habiltada, esté completamente seca y por la menos ambientada en el lugar a inslalar 05 dias. Posteriormente deberan liarse siempre en direccién de las vetas, con ja de grano -decreciente a fing de acuerdo con la aspereza que presente la madera, Los nudes y contrahechos deberén larse a quemarse y luego cubritse con une mano de gomalaca, Los aguleros, rajaduras y detectos similares seran rellenados con masilla de acetle y luego Sierse, para la volocacién del bamiz Er procedimienta constructive sera a criterio de Cantratista se ejecularé en taller oen la obra Sistemas de control de calidad: E1 Residenle indicard oportunamente al Inspectorla vista que sa realizaré afin de constatar la confeccion de la carpinteria de madara a fin de cbservar la correcta interpretacion de estes especticaciones y su fel cumplimienta, ‘Contenido de humedad de la madera. A METODO DE MEDICION ed ce La unidad de medicién para puertas es m2. dng. VICTOR CaRRASCD A Graces FORMA DE PAGO Este pata Se pagar, previa autorizacén del ingenito superior, por por mato cusdado (2), jegutada de acuerdo alas especificaciones antes descritas. La pariida sera pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual cantempla tadas los costos de mana-de-abra, matenales, heramientas, y demés insumos zy necesarios pate la ejecuckin de la partida 03.07.01.03 PUERTA CONTRAPLACADA (SEGUN DETALLE) GENERALIDADES ESPECIFIGAGIONES TECNIGAS — ARQUITEGTURA,

You might also like