You are on page 1of 13
Codigo de of Etica CWI Profesional 7a. edicion Instituto Me Contadores CONTENIDO INTRODUCCION POSTULADOS Alcance del cédigo |. Aplicacién universal del cédigo Responsabilidad hacia la sociedad Il. Independencia de criterio. .... IM. Calidad profesional de tos trabajos... IV. Preparacién y calidad del profesional. \V. Responsabilidad personal Responsabilidades hacia quien patracina los servicios V1. Secreto profesional. Vil. Obligacién de rechazar tareas que no cumplan con la moral 7 Vil. Lealtad hacia el patrocinador de los servicios 1K. Retribucién econémica - Responsabilidad hacia la profesién X. Respeto a los colegas ya la profesién. . XI. Dignificacin de la imagen profesional a base de calidad, Xl, Difusin y ensenanza de conocimnientostécnicos. 1. NORMAS GENERALES Aleance del eéigo an ona Sud URSA TEE n sold Articulos 1.01-1.07 - uw e Articulos 1,08-1.16 . 7 Articulos 1,171.22 ... B 2. DEL CONTADOR PUBLICO COMO PROFESIONAL INDEPENDIENTE INTRODUCCION 1. General. ua 4 Atticulos 2.01-2.03 4 Es necesario reconocer que la ética, 1, no debe ser objeto de w Aries 2042.09 = NEIEEEEISES 1 una eglamentacion, Ly aol Anteulos 210-214 : ; 6 sommas generals Aries 215.220 -- a : "7 : lor Palco como auditor externa 7 2. Del Contador Pablico como auditor exter Con objeto de ofrecer mayores garantias de solvencia moral y establecer normas Aniculo 2.20. 7 de actuacién profesional eInsttuto Mexicano de Contador Piblica expe ‘Anticulos 2,222.23 19 ‘iltimos anos de la década de los signal ae ‘Articulo 2.24 : cine 20 Asticulo 2.25... + os a ” . 2 Como todo instrumento originado en el devenir humano, dicho cédigo tuvo que ser revisado y ajustado a las necesidades y condiciones cambiantes de los tiempos. 3. Del Contador Piblico com constr fiscal «...- 21 Fr acacia eo oral 7 | epiniones de una gran parte cbf Msttuta Mexicantidet ontndores Articulos 2.26-2.29 were PUblicos han representado una orientacién definitiva. Por lo tanto, el cédigo ha sido. sos elaborado por la propia profesién a fin de tener una serie de reglas que permitan regir 4. Del Contarlor Pablico como consultor de negoct . a la actuacién de todos los Contadores Publicos. Aricules 230-233 oes cecsceseneeeeestteaseeees a ; Un cédigo de ética profesional no sélo sirve de guia a la accién moral, también DEL CONTADOR PUBLICO EN LOS SECTORES ‘mediante él, la profesién declara su intencién de cumplir con la sociedad de servirla PUBLICO Y PRIVADO. ‘con lealtad y diligencia y de respetarse a si misma y no s6lo cumplir con lealtad al patosinador des servicios Antica 3013.06 eee 2 a spccia 'Aelaborar el presente céio, se ha conocido la exsenca de varios rincipos DEL CONTADOR PUBLICO EN LA DOCEN detticaaplicablesdirectamente nesta protein, Tosque os ferimos co etn ue oo ree Articulos 4.01-4.06 . . wae oe 7 23 ofesién para vivir y actuar dentro de la ética y se han as lo en cuatro rubros fundamentales. 5. sANCIONES os =. yy ‘Con objeto de destacarlos y de hafer una rapida referencia a ellos en cualquier Articulos 5.01-5.04 corer cone si aed momento se presentan como una primera parte y son: CCORRELACION ENTRE POSTULADOS ¥ ARTICULOS 2s Bag = ceiniclin del alcanca de propio cfdlgo INDICE ANALITICO 2 5 — Las normas que conforman la responsabilidad del profesional frente a la sociedad. — Las normas que amparan las relaciones de trabajo y de servicios profesionales. — La responsabilidad hacia la propia profesién El capitulo 1 comprende las normas aplicables en forma general al Contador Pablico, sin importar la indale de su actividad, en tanto que los capituos Wt, Il y 1V estan limitads a las. normas relacionadas con el tipo de actividad que desarrolla el Contador Pablico en el ejercicio de su profesién. Por dltimo el capitulo V prevé las sancionesque pudieran aplicarse, cuando se hubiesen violadolas normas aqutfijadas. as ALCANCE DEL CODIGO Postulado | Aplicacién universal del cédigo. Este Cédigo de Etica Profesional es aplicable a todo Contador Pablico o Firma nacional oextranjero por el hecho de serlo, entendién- dose como Firma lo establecido en el articulo 2.03 siguiente, sin importar la indole de suactividad o especialidad que cultive tanto en el ejercicio independiente o cuando ‘acte como funcionario o empleado de insttuciones piblicas 0 privadas. Abarca también a los contadores piiblicos que, ademds, ejerzan otra profesion. RESPONSABILIDAD HACIA LA SOCIEDAD. i Postulado tt Independencia de criterio. Al expresar cualquier juicio profesional el Contador Pablico acepta la obligacién de sostener un criterio libre de conflicto de intereses e imparcial. Postulado Itt Calidad profesional de los trabajos. En la prestacién de cualquier servicio se espera del Contador Pablico un verdadero trabajo profesional, por lo que siempre tendra presentes las disposiciones normativas de la profesién que sean aplicables al trabajo ‘especifico que esté desemperiando. Actuaré asimismo con la intencién, el cuidado y la diligencia de una persona responsable. Postulado 1V Preparacién y calidad del profesional. Como requisito para que el Contador Publico acepte prestar sus servicios, deberd tener el entrenamiento técnico y la capacidad necesaria para realizar las actividades profesionales saisfactoriamente. Postulado V Responsabilidad personal, El Contador Piblico siempre aceptara una responsabl- lidad personal por los trabajos llevados a cabo pot él o realizados bajo su direccién. RESPONSABILIDADES HACIA QUIEN PATROCINA LOS SERVICIOS Postulado VI Secreto profesional. E| Contador Pablico tiene la obligacién de guardar el secreto profesional y de no revelar, por ningiin motivo, en heneficio propio o de terceros, los hhechos, datos o circunstancias de que tenga 0 hubiese tenido conocimiento en el igercicio de su profesion, Con la autorizacién de los interesados, el Contador Pablico proporcionara a las autoridades competentes la informacién y documentacién que tas le soliciten, Postulado Vit CObligacién de rechazar tareas que no cumplan con la moral. Faltaré al honor y dignidad profesional todo Contador Pablico que directa 0 indirectamente intervensa fen arreglos 0 asuntos que no cumplan con la moral, como el recibir retribuciones fecondmicas (cohechos) que no tengan sustento profesional para su aceptaciGn. Postulado Vit Lealtad hacia el patrocinador de los servicios. El Contador Pablico se abstendré de aprovecharse de situaciones que puedan perjudicar a quien haya contratado sus servicios. Postulado IX Retribucién econdmica, Por los servicios que presta, el Contador Pablico se hace acteedor a una retribucién econémica, RESPONSABILIDAD HACIA LA PROFESION Postulado X Respetoa los colegas ya la profesién. Todo Contador Pablico cuidara sus relaciones ‘con sus colaboradores, con sus colegas y con las instituciones que los agrupan, buscando que nunca se menoscabe la dignidad de la profesién sino que se enaltezca, actuando con espiritu de grupo. Postulado Xt Dignificacién de la imagen profesional a base de calidad. Para hacer llegar ala sociedad en general y alos usuarios de us servicios una imagen pasitva y de presigio profesional el Contador Pablico se valdré fundamentalmente de su calidad profesional ¥ personal, apoyndose en la promocién institucional y cuando lo considere condu- Cente, para aquellos servicios diferentes @ los de dictaminacin, podra comunicar y difundirsus propias capacidades sin demeritara sus colegas oa la pofesin en general Los servicios de dictaminagjén se refieren a los provenientes de la auditoria de estados financieros. No es pérmisible utilizar para fines publicitarios el término ‘genérico de auditoria, Postulado XII Ditusién y enseftanza de conocimientos técnicos. Todo Contador Piblico que de alguna manera transmita sus conocimientos, tendra como objetivo mantener las mas altas normas profesionales y de conducta y contribuir al desarrollo y difusion de los ‘conocimientos propios de la profesign 1 NORMAS GENERALES. ALCANCE DEL CODIGO Articulo 1.01. Los Contadores Pablicos y/o las Firmas tienen la ineludible obliga- cin de regir su conducta de acuerdo a las reglas contenidas en este cédigo, las cuales deberin considerarse minimas, pues se reconoce la existencia de otras normas de cardcter legal y moral cuyo espiritu amplia el de las presentes. Articulo 1.02 Este céigo rig la conduct del Contador Péblico en sus relaciones on el piblico en general, con quien patrocina sus servicios (cliente o patrén) y sus ‘compareros de profesin le ser aplicable cualquiera que sea la forma que revista su actividad, especialidad que cultive ola naturaleza de aretibucién que perciba por Articulo 1.03. Los Contadores Péblicos que ademas ejerzan otra profesion deberin acatar estas reglas de conducta independientemente de las que sefale la otra profesion para sus miembros. Articulo 1.04. Los casos en que exista duda acerca de la interpretacién de este cédigo, deberd someterse a la Junta de Honor de la asociacién afiliada a que pertenezca el socio o del Instituto, en su caso. Articulo 1.05. Al expresar el juicio profesional que sirva de base a terceros para tomar decisiones, el Contador Péblico deberé aclarar la relaci6n que guarda ante quien patrocina sus servicios, Articulo 1.06. Las opiniones, informes y documentos que presente el Contador Pabiico deberdn contener la expresién de su juicio fundado en elementos objetivos, sin ocultar 0 desvirtuar los hechos de manera que puedan inducir a error y tomando fen cuenta las declaraciones del Instituto. Articulo 1.07. Los informes de cualquier tipo que emita el Contador Pablico con su firma, deberdn ser necesariamente el resultado de un trabajo practicado por él 0 un por algtin colaborator bajo su supervsién, Podra suscribir aquellos informes que se Geriven de trabajos en colaboracién con otro miemibro del Instituto. Articulo 1.08. EI Contador Pablico y/o la Firma solamente aceptara trabajos para los que esté capacitado. Es obligacién del Contador Pablico y/o la Firma mantener sus conocimientos profesionales debidamente actualizados, conforme a la norma de educacién profesio- nal continua. El Contador Pablico y/o la Firma debe adoptar un programa diseriado para asegurar cl control de calidad en la ejecucién de los servicios profesionales. Articulo 1.09. Al firmar informes de cualquier tipo el Contador Pablico ser responsable de ellos en forma individual. Articulo 1.10, 1 Contador Pablico podré consultar o cambiar impresiones con otros ccolegas en cuestiones de criterio o de dactrina, pero nunca deberé proporcionar datos, ‘que identiiquen a las personas © negocios de que se trate, a menos que sea con consentimiento de los interesados. Articulo 1.11. El Contador Paiblico no deberd utilizar sus conocimientos profesio- rales en tareas que no cumplan con la moral. Articulo 1.12. £1 Contador Pablico deberé analizar cuidadosamente las verdaderas necesidades que puedan tenerse dle sus servicios, para proponer aquéllos que més ‘convengan dentro de las circunstancias. Este Consejo deberd darse en forma desinte- resada y estari basadloen los conocimientos y la experiencia del profesional. Artieulo 1.13. Ningtin Contador Pablico podré obtener ventajas econdmicas direc- tas o indirectas por la venta al patracinadorde su trabajo, cle productos o servicios que €\ haya sugerido en el ejercicio desu profesién, excepto de aquéllas quele sean propias ‘a su actividad como Contador Publico. [Articulo 1.14. EI monto de la retribucién econémica que perciba el Contador Paiblico hadeestarde acuerdo con la imporancia delas labores a desarvollar, el tiempo aque a esa labor se destine y el grado de especializacion requerida. Articulo 1.15. Los Contadores Publicas se abstendran de hacer comentarios sobre otro contador cuando dichos comentarios perjudiquen su reputacién 0 el prestgio de la profesién en general, a menos que se le soliciten por quien tenga un interés legitimo en ellos. Articulo 1.16. £1 Contador Piblico debera dar a sus colaboradores el trato que les corresponde como profesionales y vigilaré su adecuado entrenamiento, superacion y justa retribucién 2 Articulo 1.17, EI Contador Piblico no debers ofrecer trabajo directa 0 indirecta- mente a empleados o socios de otros contadores, si no es con previo conocimiento de éstos, pero podra contratar libremente a aquellas personas que por su iniciativa 0 fen respuesta a un anuncio le soliciten empleo. Articulo 1.18. | Contador Publico deberé cimentar su reputacién en la honradez, laboriosidad y capacidad profesional, observando las reglas de ética mas elevadas en sus actos, Articuto 1.19. €| Instituto directamente 0 por conducto de sus asociaciones federa- das, dfundird institucionalmente de la manera que juzgue convenient, los servicios que los Contadores Pablicos estan en capacidad de brindar a la sociedad en general y publicard el directorio de sus socios, Articulo 1.20, E1 Contador Pablico puede comunicar y difundir sus servicios y productos, excepto los relativos a dictaminacién, ala sociedad en general, nicamente fen periédicos y revistas manteniendo una presentacién digna. Se prohiben comunicaciones 0 difusiones que hagan alusién a honorarios, que ppersigan fines de autoelogio o que menosprecien o demeriten la dignidad de un colega fen particular o de la prafesién en general Para estos propésitos, no se considera autoelogio la descripcién de caractessticas ‘comprobables del Contador Pablico o de los servicios que presta, siempre y cuando 1 se califiquen ni se comparen. “Articulo 1.21. El Contador Piblico y/o la Firma que maneje fondos o valores, propiedad dels usuarios de sus servicios, debera proceder con absolut transparencia yhoneadez. Articulo 1.22. Los trabajos técnicos, boletines y folletos que elaboran los Contado- res Pablicos deberin tener una presentacién digna y s6lo podran circular entre su personal, clientes y personas que expresamente lo soliciten. B 2 DEL CONTADOR PUBLICO COMO PROFESIONAL INDEPENDIENTE 1. GENERAL Articulo 2.01. £1 Contador Piiblico yo la Firma expresaré su opinion en los asuntos ‘que se le hayan encomendado, teniendo en cuenta los lineamientos expresados en teste cédigo y una vez que haya dado cumplimiento alas normas profesionales emitidas por el propio Instituto, que sean aplicables para la realizacién de este trabajo. Cuando e! Contador Publico yo la Firma permita que aparezca su nombre en informes o documentos deberd: 1a) _Indicar que debe leerse en relacién a otra informacién que si cumple con los términos de esta regla, 0. b)_Sefalarclaramente que no se ha dado cumplimiento a esta reglay la forma en {que ello limita su opinién profesional Articulo 2.02. Ningtin Contador Piblico que actue independientemente permitiré {que se utilice su nombre en relacién con proyectos de informaciones financieras 0 testimaciones de cualquier indole, cuya realizacién dependa de hechos futuros, en tal forma que induzcan a creer que el Contador Piblico asume la responsabilidad de que se realicen dichas estimaciones 0 proyectos. Artieulo 2.03, “El Contador Pablico podré asaciarse con otros colegas o inclusive ‘con miembros de otras profesiones formando una Firma, con el fin de estar en posibilidad de prestar mejores servicios a quien los soicite, por lo que podra utilizar, dentro de su propio Despacho, servicios de miembros de otras profesiones para llevar ‘cabo cualquier trabajo profesional y también para que porsu intervencidn se obtenga tevidencia comprobatoria suficiente y competente para surinistrar una base objetiva para su opinién. Esta asociacién, con cualquier miembro de otra profesion, s6lo podré formarse si el Contador Publico ostenta su responsabilidad personal e ilimitada, Cuando por fa naturaleza del trabajo, el Contador Pblico deba recurir a la asistencia de un especialista asumira la responsabilidad respecto a la capacidad y 4 competencia del profesionista especialista y deberd informar claramente a su cliente las peculiaridades de esta situacién”. Articulo 2.04, E| Contador Pablico no debers aceptar responsabilidades en las que se requiera su independencia de hecho y de apariencia, si ésta se encuentra limitada. Articulo 2.05. La asociacién profesional deberd darse a conocer empleando en su nombre 0 razén social por lo menos el nombre de uno de sus socios, ya sea activo, jubilado 0 fallecido, que sea Contador Pablico. No podré utilizar denominaciones sociales, ni expresiones de autoelogio. Cuando la asociacién profesional represente 0 esté afiliada a una organizacion de Contadores Piiblicos de caracter nacional © intemacional, podré darse a conocer adicionando el nombre de esta organizacién, S6lo podrd ostentarse como firma de Contadores Publicos cuando tenga como finalidad ejercer en el campo de la contadurfa piiblica y mas del 50% de sus socios sean Contadores Piblicos; en este caso, dleberan exigira sus miembros no Contadores Pablicos el respeto a las normas contenidas en este cédigo de ética, en todo aquello que les sea aplicable. Articulo 2.06. Cuando algin Contador Pablico miembro de la asociacién acepte tun puesto incompatible con el ejercicio independiente de la profesién, deberd retiarse de su actividad profesional como tal, dentro de la propia asociacién. Igual deber& suceder cuando alguno de los Contadores Piblicos miembros de la asociacién haya dejado de pertenecer a un colegio o insttuto afiliado por haber sido dado de baja en. los términos del articulo 5.03, 0 bien, cuando no siendo socio del Instituto, a Junta cde Honor respectiva considere procedente tal sancién. Articulo 2.07. Ningiin Contador Pablico que ejerza independientemente permitira actuar en su nombre a persona que no sea socio, representante debidamente acredi tado © empleado bajo su autoridad. Tampoco firmaré estados financieros, cuentas, informes, etc., preparados por quien no tenga alguna de estas calidades, a menos que sean derivados de los trabajos en colaboracién a que se refiere el articulo 1.07. No permitira que un empleado o subaltemo suyo preste servicios 0 ejecute actos {queal propio Contador PUblico no le estén permitidos, en los términos de este codigo. Articulo 2.08, £| Contador Piblico deberé puntualizar en qué consistirén sus servicios y cuales serdn sus limitaciones. Cuando en el desempenio de sus trabajo el profesional se encuentre con alguna circunstancia que no le permita seguir desarrollén- dolo en Ia forma originalmente propuesta, deberd comunicar esa circunstancia a su Cliente de inmediato. Articulo 2.09. El Contador Pilblico no debera ofrecer trabajo directa ni indirecta- mente a funcionarios o empleados de sus clientes, si no es con previo conocimiento de éstos. 15 Articulo 2.10, £1 Contador Piblico en ningin caso podré conceder comisiones 0 ccorretajes por la obtencién de un trabajo profesional. Solo podra conceder participa- Ci6n en los honorarios 0 uilidades derivadas de su trabajo a personas o asociaciones ‘con quienes comparte el ejercicio profesional Articulo 2.11, El Contador Publico y/o la Fitma reconoce el derecho que el usuario tiene a solicitar propuestas de servicios profesionales, con su correspondiente cotiza- Cin de honorarios. Por lo tanto, el Contador Pablico vio la Firma podra presentar en Concurso una propuesta de sus servicios y honorarios, siempre que le sea solicitada y no recurra a pracedimientos que vayan en contra de la profesion o de alguno de los postulados establecidos en este cédigo. Los honorarios propuestos deberan calcularse de acuerdo con loestablecido en el articulo 1.14. Siel objetivodel concursoes sustituir al Contador Pablico y/o la Firma actual, antes de presentarla propuesta debera seguirse el procedimiento indicado en el articulo 2.14, y si el Contador Pablico y/o la Firma ccotiza un honoraria significativamente inferior al cobrado por el Contador Pablico y/o la Firma anterior 0 cotizado por otros Contadores Pilblicos o Firmas, seré aceptable en la medida que: ‘# Fl Contador Pablico o la Firma pueda demostrar que el tiempo por invertir en el trabajo y el nivel del personal asignado al mismo garantiza una auditoria de estados financieros apropiada. ‘© Todas las normas de auditoria generalmente aceptadas, guias y procedi- rmientos de control de calidad seran cumplidos. Articulo 2.12, €{ Contador Pablico en el ejercicio independiente de la profesién se abstendrd de ofrecer sus servicios a clientes de otro colega. Sin embargo, tiene el derecho de atender a quienes acudan en demanda de sus servicios o consejos. Articulo 2.13. £1 Contador Piblico a quien otro colega solicite su intervencién para prestar servicios especificosa un cliente del segundo debers actuar exclusivamente dentro de los lineamientes convenidos entre ambos. En el caso de que el cliente soicite una ampliacién de los servicios originalmente establecidos para el Contador Pablico llamado a colaborar, éste no deberd comprometerse a actuar en forma alguna sin antes obtener la Aanuencia del Contador Pablico por cuyo conducto recibié las instrucciones originales. Articulo 2.14. Cuando a un Contador Pablico le sea solicitada una propuesta de servicios profesionales por un cliente de otro Contador Pablico, para efectos de sustitucion, deberd dirigirse a él para informarselo antes de presentar dicha propuesta. En caso de necesitarinformacién adicional de parte del colega actual, debera solicitar al posible cliente que gire las instrucciones para que le sea proporcionada libremente. Dicha informacién la utilizaré exclusivamente para tener mejores bases de susten- tacién de su propuesta de servicios y honorarios, 0 bien para decidir sobre la aceptacién del trabajo 16 Articulo 2.15. Traténdose de asociaciones profesionales, no podrin los socios ccontratar o hacer trabajo profesional por su cuenta, sin el consentimiento de los otros Axticulo 2.16, Es contrario a la ética profesional ofrecer directamente servicios @ personas, empresas u organismos con quienes no se tengan relaciones personales © de trabajo. Asimismo, no se deberin ofrecer servicios 2 quienes no los hayan solicitado. Articulo2.17. Los Contadores Pablicos que trabajen asociados con o representando a profesionales de otros paises, estin obligados y son responsables de que éstos Siltimos, al hacerse presentes en territorio nacional, cumplan con lo establecido en este cédigo. Articulo 2.18. Una parte de la retribucién econémica que perciba e| Contador Paiblico, pod fijarse en relacién con los resultados que se cbtengan con su interven- ccién, siempre y cuando la determinacién de dichos resultados no quede a cargo del propio profesional, Fste método de célculo de los honorariosno debera usarse cuando el Contador Pablico actie como auditor independiente Articulo 2.19, Cuando el Contador Pablico preste sus servicios en un pais distinto al suyo, deberd cumplir las exigencias del Codigo de Etica Profesional local ysi no lo hubiere, deberd ajustarse a las usos y practicas profesionales en ese pais, Articulo 2.20. E| Contador Pablico debe informar a sus clientes 0 socios cualquier relacién significativa que tenga con personas, entidades, productos 0 servicios, que ppudiera implicar un conflicto de intereses y, por ende, el deteriow de su inde- ppendencia, sobre la cual el cliente o el socio esperard ser informado. En los casos en ‘que se proporcione 0 se esté en posibilidad de proporcionar asesoria a dos 0 mis Clientes en relacién con una misma transaccién, el Contador Piblico debers informar por escrito a cada una de las partes involucradas sobrela naturaleza del servicio que festa prestando o que se prestara a las mismas, sin mencscabo de la confidencialidad. Es importante el obtener el consentimiento de las partes involuctadas, igualmente por escrito, 2, DEL CONTADOR PUBLICO COMO AUDITOR EXTERNO. Articulo 2.21, Se considera que no hay independencia ni imparcialidad para ‘expresar una opinién que sirva de base a terceros para tomar decisiones, cuando el Contador Pablico y/o la Firma a) Sea cényuge, pariente consanguineo o civil en linea recta sin limitacién de grado, colateral dentro del cuarto y afin dentro del segundo, del propietarioo socio principal de la empresa o de algin director, administrador o empleado del cliente, que tenga intervencién importante en la administracién de! propio cliente b o @ a hy 8 Sea, haya sido en el ejerccio social que dictamina 0 en relacién al cual se le pide su opinién, o tenga tratos verbales o escritos encaminados a ser director, ‘miembro del consejo de administracién, administrador o empleado del cliente ‘0 de una empresa afiliada, subsidiaria 0 que esté vinculada econémica 0 administrativamente, cualquiera que sea la forma como se le designe y se Ié retribuyan sus servicios. En el caso del Comisaio, se considera que subsiste la Independencia de criterio. Tenga, haya tenido en el ejercicio social que dictamine o en relacién con el ‘cual se le pide su opinién, o pretenda tener alguna injerencia o vinculacién ‘econémica directa o indirecta, en la empresa, en un grado tal que pueda afectar su independencia de criterio. Reciba en cualquier circunstancia 0 motivo, partcipacién directa sobre los resultados del asunto que se le encomend6 de la empresa que contraté sus servicios profesionales y exprese su opinién sobre estados financieros en Circunstancias en las cuales su emolumento dependa del éxito de cualquier transaccién. Sea agente de bolsa de valores, en ejercicio, Desempene un puesto pablico en una oficina que tenga injerencia en la revisién de declaraciones y dictémenes para fines fiscals,fijacién de impues- tos yotorgamiento de exenciones, concesiones 0 permisos de trascendencia y

You might also like