You are on page 1of 36
Lectura Critica ¢ Matematicas Sociales y Ciudadanas Ciencias Naturales Inglés . Consulte sus resultados en Aura Rene Bucaramanga: Calle 53 N° 31-128 Barrio Campestre Teléfono:(7) 671 4214 Email: callcenter@miltonochoa.com.co Bogota: Calle 52 N° 22-05 Barrio Galetias Linea nacional: 01 8000 180871 Email: atencionalcliente@ceinfes.com gl 8958411804778 TIEMPO TOTAL SELL cra Re ee enc ao CR et cee CESS Ce uae eee ee meee Cee nce autos Bee arcu ean cn ce MILTON OCHOA asesorias academicas RESPONDE LAS PREGUNTAS 1A5 DE ACUERDO CO SI C5) Lectura > IGUIENTE INFORMACION Receta para un aiio feliz Elegir doce meses maduros y sanos, controlar que estén libres de recuer- dos tristes, amarguras, odios y envi- dias. Limpiarlos bien de modo que no queden rencores, retirar todo resto de egoismo, es decir, preparar estos me- ses liberandolos de! pasado, para que queden frescos y limpios [...] Cortar estos meses en 30 6 31 partes iguales e ir preparéndolos dia a dia siguiendo las instrucciones: 1) Colocar en cada dia 12 partes de confianza, 11 partes de paciencia y 10 partes de énimo. 2) Afiadir 9 partes de trabajo (aten- cién, hay quien omite este ingrediente y artuina el sabor del resto), 8 partes de esperanza, 7 partes de lealtad y 4 partes de descanso (olvidar este uilti- mo ingrediente es como no poner azti- car en el jugo). 3) Poner una pizca de buen humor. 4) Una cucharadita de diversion. 5) Unos gramos de locura 6) Una taza lena de alegria. 7) Agregar a la mezcla amor sin con- diciones. 8) Finalmente, mezclar con todo el tiempo que sea necesario y servir en- tonces con un espacio de calma y ge- nerosidad. iAsi se lograré un perfecto y feliz afio nuevo! Adaptado de: itp: ‘A. muestra los elementos necesarios para vivir alegremente durante un afio y la forma de usarlos. B. presenta la creacién de recetas propicias para festividades como el afio nuevo y la navidad. . indica la busqueda intensa de la felicidad mediante elementos imposibles de con- seguir en un afio. D. describe cémo debe ser un afio perfecto y sin complicaciones para la poblacién mundial. (QYEI término “receta” desde la perspectiva el = texto hace referencia a la A. culinaria, ya que este arte estudia_ las propiedades y utilidades de cada alimento. B. farmacia, ya que esta técnica determina la forma de preparar los medicamentos. €. Sicologia, ya que esta ciencia envia un mensaje practico sobre cémo mejorar la vida. D. nutricién, ya que esta técnica determina lo que es saludable para el organismo humano. 3 / Una tematica que se puede inferir del titulo ~~ seria: ‘A. Recetas para levantar el nimo en cual- quier momento del afio. B. _Instructivos para desarrollar fiestas tene- brosas de disfraces. . Claves para crear fiestas de cumpleafios, grandes y fantasticas. D. Instrucciones para cocinar pavo o pollo en una cena de fin de afio. (4)En el texto, el autor sugiere tomar un conjunto “~~ de meses como ingredientes para la receta, esto se encuentra en ‘A. la conclusién, ya que siguiendo las ins- trucciones el tiempo es el ultimo ingre- diente. B. el parrafo introductorio, ya que el tiempo es el elemento principal de la receta. C. el texto en general, ya que el tiempo se afiade poco a poco a lo largo de la receta. D. el listado de ingredientes, ya que el tiem- po es un elemento que no se destaca. i) commoenvo ©) — = ey HOA METRY OSHOA 5 /Es posible inferir que el emisor del texto sea un A. recreador. B. cocinero. Cc. farmaceuta. D. sicdlogo. RESPONDE LAS PREGUNTAS 6 A9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION co | El cazador atolondrado | | | Por perder el tiempo en hacer punteria, volvié un cazador con la mochila vacia: Lo que hizo el cazador por no molestarse, | ke é vit } espabilarse. No basta en la caza con quemar cartucho. Ni basta en la vida con moverse mucho. No asegura el ruido de la artilleria, el buen resultado de una caceria. | Ni basta en la vida seguir los impulsos, | obrando sin ojo, sin tino y sin pulso. No logran mas presas los malos cazadores, s6lo porque sean sus armas mejores. Y al fin de la caceria cantard el moral y dird si uno apunté bien o si apunt6 mal. Porque habrd en su bolsa lo que en ella eche y seguin sus presas sera su escabeche. Por eso te digo mi pequefio amigo, en la vida hay que estar alerta y hacer las cosas con inteligencia. Adaptado de: ii. re febadscapos ‘umEL.C471DOR ATOLONDRADO —______] @re acuerdo con el contenido del texto, este se puede clasificar como ‘A. una fabula en verso, pues presenta una situacién que deja una leccién al final. una fabula en prosa, ya que relata una historia con un lenguaje entretenido. un poema en prosa, ya que es una histo- ria que presenta un conflicto y un final. un poema en rima, ya que mediante ver- sos plantea una clara enseffanza. p:o 8 (7 JEI Ultimo fragmento del texto tiene “~ intencién A. ejemplificar que los seres humanos § mos los creadores de nuestro de pero la pereza es un obstaculo. B. evidenciar una moraleja para resaltar que la inteligencia es la clave para el hallazgo de la felicidad. C. sefialar que asi como el cazador, hay mu- chas personas en la vida que no cumplen sus suefios. D. presentar una leccién para que los lecto- res reconozcan que la pereza es un as- ecto negativo para la vida. EI fragmento subrayado se podria parafrasear de la siguiente forma: A. “Le pasé al vago por no estudiar ni moverse”. B. “Le sucedié al holgazan por no despertarse”. C. “Le pasé al desobediente por no ducharse”. D. “Le sucedié al descuidado por no cuidarse”. (2 )Los valores necesarios para que el cazador resuelva su mal desempefio serian: ‘A. coraje - valor - valent B. disciplina - concentracién - dedicacién. ©. alegria - juicio - rigor. D. _obediencia - compaferismo - valentia. ee el siguiente texto: iViva! Hemos recivido correspondencia de Manuel. Cuenta que ha obtenido una | erencia de un pariente. Manuel, que actualmente vive en un pueblo, ha desidido caer en los encantos de la ciudad. Tomado de: kp //scamurciaauc, shiner / ala rhino "Drains promara pap Las palabras con errores ortograficos son: A. B. c D. “obtenido - recibido -desidido”. “erencia -obtenido -correspondencia”. “recivido -erencia -desidido”. “correspondencia - obtenido -encantos”. RESPONDE LAS PREGUNTAS _.. 11A13DEACUERDOCON / LA SIGUIENTE INFORMACION Volcanes vivos En el valle de México habia un poderoso emperador con espiritu guerrero. Tenia una hija, la princesa Iztaccihuat! la cual estaba enamorada de un joven valeroso e inteligente | guerrero llamado Popocatépetl. | El emperador veia con agrado el | matrimonio de su hija con aquel joven guerrero. Cuando Iztaccthuat! y Popocatépet! iban a celebrar su boda, los ejércitos enemigos decidieron atacar. El emperador reunié a sus guerreros y confié a Popocatépet! la | misi6n de dirigirlos en los combates. | Popocatépetl fue a la guerra y tras varios meses de lucha logré vencer al enemigo. Antes de que el emperador se enterara de la victoria unos guerreros envidiosos le mal informaron | que Popocatépeti habia muerto en la batalla. Itztaccihuat! escuch6 esta noticia falsa y lloré amargamente. | Dejé de comer y cayé en un suefio_ profundo, sin que nadie _pudiera _ despertarla. | Cuando —Popocatépeti_ regres | victorioso supo lo que habia sucedido | y buscd a Itztaccihuatl, la cargé | entre sus brazos, tomé una antorcha | encendida salié del palacio y de la ciudad. Nadie volvié a verlos. Después de varios dias, todas las personas del valle de México se asombraron al ver dos montafias muy LL @) @u sucedié en una época @- A. altas que habian surgido de la nada que lanzaban llamas hacia el cielo. Cuando el emperador vio las montafias, dijo a su pueblo: -Iztaccihuat! y Popocatépet! murieron de tristeza porque no podian vivir el uno sin el otro. El amor los ha transformado en volcanes y~ su coraz6n fiel arderé como una, flama para siempre. historia de Iztaccihuatl y Popocaté remota aunque la muerte y transforma- cin de los personajes se desarrolld du- rante algunos meses. antigua y la tragedia que cayd sobre la familia del guerrero Iztaccihuat! solo tomé un par de meses. desconocida y la creacién de los volcanes Iztaccihuat! y Popocatépetl fue un proce- 's0 geolégico extenso. prehistorica y las aventuras de los prin- cipes cambiaron sus vidas en tan solo algunas semanas. expresion subrayada indica que Itztaccihuat! A. B. c D. @. fallecié ya que tuvo una mala alimentacién en su casa. se dedicé a dormir ya que quiso esperar ‘a Popocatépet! para juntos morir de tristeza. murié ya que no pudo soportar la muerte de Popocatépetl. cayé en una depresién profunda ya que la melancolia se apoderé de sus ‘emociones. frase “En el valle de México habia un poderoso emperador con espiritu guerrero” se puede clasificar como gooP una oracién simple. una frase imperativa simple. una oracién compuesta. una frase compuesta afirmativa. ome @ | ‘MILTON OCHOA (\24/En tu clase de espafiol te piden hacer una exposicién sobre los mayas, quienes habitaron hace muchos siglos los territorios que hoy conocemos como México. El tema més apropiado para tu cartelera ser ‘A. Las aventuras de los héroes guerreros. B. Las caracteristicas culturales, sus costumbres y creencias religiosas. €. Las condiciones geogréficas en las que Vivieron tos lideres mayas. D. Las comidas tipicas y la musica indigena. (35) Debes escribir un texto que narre una historia fantastica y que explique el origen de elementos de la naturaleza o de los seres humanos. El texto que cumple con esta funcién es A. el poema. B. el cuento. C. el mito. D. la leyenda. RESPONDE LAS PREGUNTAS 16 A 19 DE ACUERDO CON, LA SIGUIENTE INFORMACION El terrible vikingo y la leccién de sencillez En las lejanas tierras del norte, habia un pueblo vikingo, guerrero, respetado y temido. De entre todos los hombres, Alf Gandallsen era el mas terrible. Alto como un oso y fuerte como un le6n, era capaz de luchar contra un toro’ y vencerlo en segundos. Para que todos le temieran llevaba en su casco y su capa muchas medallas que representaban a los enemigos derrotados. Alf nunca se quitaba su casco y su capa, le gustaba que todos vieran sus logros. En el pueblo todos se apartaban cuando él pasaba, pero un dia un joven despistado, se cruzé en su camino, y Io hizo caer en un charco. Furioso, Af desafié al joven a una carrera a muerte hasta el pico mas alto de una montafia y al volver el ganador podria ejecutar al perdedor, esa era la forma | en que los habitantes de ese pueblo arreglaban sus problemas. El joven | sdlo pidid que la carrera se hiciera inmediatamente. Alf empezé a correr hacia la cima de la montaffa, El chico, aunque delgado, era dail y répido, y empez6 a seguir al gran guerrero. A medida que pasaba el tiempo, el gigantén iba mas lento, y durante todo el ascenso y descen: el joven fue siguiendo al gigante, pero como no llevaba ni casco y capa, nd estaba tan cansado, y en los ultimos metros el joven adelanté al gigante y gané. Entonces el joven, les explicé a todos que el orgullo y la soberbia del vikingo | fueron las causas de su derrota, pues el peso que tenia el casco y la capa, hicieron que Alf se agotase mas répido. Alf, como buen guerrero, acepté su derrota pero el joven le perdoné la vida. Desde entonces el vikingo dejé | las medallas en casa y paseaba por el pueblo como uno hombre sencillo y amable, eso si, en el campo de batalla, seguia siendo reconocido por su valor sin igual. Adaptado de: hip sceecaetosinfotes net /euntoe- lingered (28) De tas siguientes palabras, los sinénimos de la palabra “gil” son: “rapido, veloz, enérgico, activo". B. “ligero, liviano, sutil, divertido’ “listo, pesado, vivo, inteligente”. “torpe, pensativo, delgado, sutil’ D. @ El texto presenta la historia de un ‘A. pueblo de guerreros donde solucionan sus problemas compitiendo. B. guerrero cuya fuerza fue vencida por la inteligencia de un joven mas débil. conmcnas 2 a MILTON OGHOA C. joven que se atrevid a vencer a un ‘asesino temerario y burlén. D. pueblo agresivo donde se desarrollé una competencia entre dos grandes hombres. 18 / El titulo y el contenido del relato se relacionan ~~ ya que ‘A. en el titulo se nombra la principal caracteristica del guerrero vikingo. B. el titulo nombra al protagonista y anticipa que el guerrero perder una competencia y asi aprenderd a ser sencillo, . los primeros parrafos del cuento muestran a un guerrero vikingo que efectivamente es terrible y furioso. D. ambas partes del cuento relatan la historia de un guerrero que recibe una leccién de la vida para ser mas humilde. 19 / Una posible ensefianza que deja el texto es: ‘A. “La soberbia nos impide ver las virtudes de las personas que nos rodean y que pensamos son inferiores a nosotros”. B. “Las personas inteligentes siempre se ven débiles, pero eso no les quita su inteligencia’. €. “Los amigos son aquellos que te aceptan con tus cualidades y defectos”. D. “Un hombre inteligente y miedoso es aquel que deja de lado su orgullo y ha aceptado sus derrotas en la vida’. 20 Lee el siguiente anuncio: (22) Lee al siguiente poema: Td consideras que para mejorar un poco el anuncio, seria mas apropiado escribir ‘A. “Riéguelo sobre los pelos de su perro piojoso” en cambio de “esparza con masajes sobre el pelaje de su mascota’, B. “Tratamiento que aniquila los pardsitos” en lugar de “Champt anti pulgas”. C. “Aplique y masajee el pelaje de su mascota” en lugar de “unte y esparza con masajes”. D. “Pronto su animal estard libre de horribles bichos” en cambio de "veré resultados en muy poco tiempo’. EL CORAZON Mi pecho es una cajita que guarda mi coraz6n, con el que siento alegria, paz, felicidad y amor. Si acerco mi mano a él, lo escucho hacer tic-tac, estaba bombeando la sangre que por todo el cuerpo fue. iQué érgano mas importante! iQué bonita es su funcién! Pues ademds de darme la vida, me hace sentir amor. Adapted de: hip//sspacmona.vpose/erpe/ seen ki EL GATO PIOJOSO Champa anti puigas Unte y esparza con masajes sobre el pelaje de su mascota y vera resultados en muy poco tiempo. ‘Aigunas partes del texto tienen problemas con los tiempos verbales, para ajustarlas es necesario A. escribir el ultimo verso “me hace sentir amor” en tiempo futuro. B. cambiar los versos “estaba bombeando la sangre /que por todo el cuerpo fue” y escribirlos en presente. ._ escribir el verso “Que guarda mi corazén” en futuro. D. cambiar los versos “iQué érgano mas importante! /iQué bonita es su funcién!” y escribirlos en pasado. Sa 10a METAS OA RESPONDE LAS PREGUNTAS 22 A 24 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION La creacién segiin los egipcios La historia de la crea- cién de Helidpolis, una de las mas famo- s\sas ciudades egipcias todos los tiempos, es muy conocida y fue muy popular en su época. Para los habitantes de la ciudad de Helidpolis (ciudad del Sol), el dios Ra era muy importante y adorado. La creacién segiin los egipcios, se fun- damenta en la siguiente historia: | | “AI principio s6lo existia un océano abis- mal. El mundo era acuatico y desolado, | las tinieblas cubrian la superficie del | océano. Atum, dios creador, surgié del | océano y le dio vida a Ra (dios del origen | dela vida), que creé a los demas dioses: | Shu y Tefnut (aire y humedad), quienes | a su vez son padres de Geb y Nut (la | Tierra y el cielo). El dios de la luz y el aire, Shu, decidié separarse de las tinieblas. Este dios se hizo llamar dia y era bondadoso. La tiniebla se llamé noche y era maligna. Shu separé a su hija Nut de su hijo Geb para evitar el caos. Nut cred el cielo del que fue su diosa (en la imagen, con el cuerpo arqueado con estrellas sobre Geb, la Tierra). Bajo el cielo, las aguas se unieron en un solo sitio, y en otro lugar Geb organizé las tierras y creé los continentes. El dios Atén, rey del firmamento, era el disco solar del cielo, la fuerza vital que animaba todo lo que habia en la Tierra. | El ordenaba la separacién entre el dia y la noche, sefialaba las estaciones, los ciclos de la vida y las fiestas agricolas; | y desde su mundo celestial, iluminaba la Tierra”, Texto adaptado de: 2012/03 /eg @ es posible inferir que el surgimiento del mundo, segtin los egipcios, se desarrollo A. (23) La expresién: “El mundo era acusti ~~" desolado, las tinieblas cubrian la superficie océano.” se puede clasificar como una A. B. c D. en seis dias en los que el dios organizé el agua y la tierra para darle un hogar a los hombres. a lo largo de varios afios en los que el cielo y la tierra lograron separarse y darle vida a la naturaleza. en una sucesién de dias enmedio de una época antigua en la que los dioses orga- nizaron los elementos del planeta. a lo largo de un gran dia en el que permitio a sus hijos tierra y cielo universo. oraci6n compuesta. oracién simple imperativa. oracién simple. frase compuesta predicativa. (24) La imagen que acompafia al texto representa el momento en que el padre Shu separé a sus hijos Nut y Geb. en forma de cuerpo humano los dioses que gobernaban cielo y tierra en la anti- gua civilizacién egipcia. la forma en la que la diosa Nut acaparé los cielos para tener poder sobre el cos- mos y sus astros. . a los dioses mas jévenes del antiguo Egipto y sus poderes. ) Te han pedido realizar una exposicién sobre las principales caracteristicas de la civilizacién egipcia. Los elementos que se deben exponer en tu cartelera son: ‘A. Los aspectos fundamentales de la orga- nizacién politica, cultural y econémica de este pueblo. Los nombres de los principales faraones y sus ideas para mejorar la famosa civili- zacién, ome @ MILTON OCHOA C. Las fotografias de piramides y demas construcciones emblematicas de! antiguo Egipto. D. Los rasgos mas importantes de la cultura, la religion y las creencias que crearon esa civilizacion. 26) Algunos textos, como el que acabas de leer, te permiten contar las creencias de algunas comunidades sobre la creacién de la vida, del hombre y de la naturaleza. Estos se catalogan como A a RESPONDE LAS PREGUNTAS 27 Y 28 DE ACUERDO CON, LA SIGUIENTE INFORMACION fabulas. historietas. B. leyendas. D. mitos. | Cuando deje de leer | se esfumaran mis suefios | mis ojos no podrén ver | y se esfumaré mi cielo. Cuando deje de leer olvidaré mi historia se olvidar el recuerdo y perderé la memoria. Cuando deje de leer se apagaré mi fuego. éY de qué tema podré hablar? Me invadird el silencio [...] | Y si dejo de leer... éQuién respondera mis preguntas? Nadie aclararé mis dudas. La noche se tornara oscura [...] Cuando deje de leer...estaré muerto. TTomado de: Run Sad on ht//arjoadela Nog. com /2010/04/29-deabil-dinemendia-de-libra Km 27) Para el autor, la lectura es A B. c. D. una gran distrac una gran responsabilidad. su pasatiempo. la fuente de su vida. \28) Las estrofas del poema se relacionan correctamente, pues A. describen lentamente los motivos por los cuales al joven le gusta leer historietas. B. muestran poco a poco cémo el poeta pierde sus facultades hasta morir a falta de lectura. C. sefialan los poderes que se ocultan en los libros, D. exponen cémo la poesia alimenta la ima- ginacion. () Lee el siguiente anuncio: Nada mejor que llegar cansado después de estudiar 0 trabajar y poder echarse en un cémodo sofa. iAnimate a comprar uno de nuestros sofas y no te arrepentiras! Para mejorar el anuncio, es necesario ‘A. cambiar la palabra “echarse” por “arruncharce”. B. retirar los signos de admiracién de la frase. C. cambiar la palabra “echarse” por “descansar”, D. remplazar la palabra “sofas” por “muebles”, 30) Debes redactar una fabula para tu clase de Lenguaje. Antes de hacerlo, debes tener claro los elementos que componen este texto. De las siguientes opciones, la que te muestra mejor los elementos de la fabula es: comame » -” sh” By MTOM OCHOA | Toda fabula debe tener personajes animales que hablan, _ también puede tener personajes humanos. Estos personajes se enfrentan a una situacién que puede ser un problema, y que al final deja una ensefianza. = al Las fabulas deben organizarse en parrafos, tener buena ortografia y escribirse con letra clara. Las fabulas suceden en el campo o en la selva pues siempre aparecen animales. Las fabulas son cuentos cortos que nos dan a conocer las aventuras de un conjunto de animales. En estas historias los animales pueden hablar y comunicarse con las personas pues hablan nuestro lenguaje. - ——_] Toda fabula debe tener un dibujo que ilustre a los protagonistas del relato y justo al lado se debe presentar | la enseftanza que el relato nos quiere | dejar. > Matematicas 31) Dos nifias estén jugando “piensa con los pies” que consiste en un tablero electrénico que muestra caminos luminosos, de tal manera que, se memoricen para luego repetirlo sin equivocarse. La siguiente grafica muestra cin- co tableros con caminos luminosos represen- tados en gris: TABLERO 1 TABLERO 2 TABLERO3 | —TABLERO4 TABLERO 5 Cada uno de los tableros representa un nivel. Una de las nifias superé los cinco niveles. Sus amigas quisieron calcular la fraccién que representa en total los cinco caminos luminosos recorridos por la nifia con respecto al total de los cuadros de los cinco tableros (180). Para ello, presentaron las siguientes estrategias: Nombre Estrategia Sumar los numeradores de cada fraccién (sin simplificar) Patricia. | y tomar como denominador el numero total de cuadros de los cinco tableros. Tomar los cinco tableros como Andrea | uno solo y representar la frac- ién de los cuadros grises. ‘Sumar las fracciones de cada camino luminoso como frac- Leticia | ciones heterogéneas porque todas tienen denominador di- ferente. Contar todos los cuadros de los cinco tableros y todos los cua~ ‘An@ | dros grises para representarlos en una sola fraccién, De todas las amigas, quien presenté una estrategia INCORRECTA fue A. Patricia. B. Andrea. C. Leticia. D. Ana. ommm (32) Un sefior vende quesos frescos y para venderlos mas répido los divide en varias partes; un queso en cuatro partes iguales y el otro en ocho partes iguales, como lo muestran las figuras: Algunos clientes prefieren porciones de 1/4 y otros, porciones mas pequefias de 1/8. Al finalizar la tarde, el sefior ha vendido 3 porciones de! queso dividido en cuatro partes y 5 porciones del queso dividido en ocho partes. EI sefior quiere saber de cual queso vendié més (del dividido en 4 o del dividido en 8 part supone que vendié mas del dividido en 8 partes porque vendié 5 porciones. Esta afirmacién es A. incorrecta, porque 1/4 es fraccién equivalente a 1/8, por tanto, vendié la misma cantidad de ambos quesos. B. correcta, porque 5 es mayor que 3, entonces, vendié mas porciones de 1/8 C. correcta, porque 3/4 es menor que 5/8, pues al comparar los numeradores y los denominadores son menores. D. incorrecta, porque al amplificar 3/4 se obtiene 6/8, que es mayor que 5/8 33) Un auto viaja de una ciudad a otra con velocidad constante de 50 Km/h por una carretera, es decir, en una hora recorre 50 Km. La distancia que recorre cada hora hasta llegar a su destino se representa en la siguiente tabla: Distancia 50 Km 100 Km 200 Km. 250 Km. Tiempo ih 2h 4h 5h Al regreso, la velocidad se redujo a la mitad, es decir, 25 Km/h. La tabla que representa la distancia que recorre cada hora, hasta llegar a donde inicié es: A Distancia 25 Km 100 Km. 150 Km 200 Km I 250 Km. Tiempo th 2h 3h 4h | 5h B. Distancia 50 Km 100 Km. 150 Km 200 Km. 250 Km. Tiempo ih 2h 3h | 4h 5h conTIdE ABKIO OQ MILTON OCHOA | c Distancia [25 Km] 50 Km] 75 Km] 100 Km [125 Km]150 Km]175 Km] 200 Km 225 Km] 250 Km Tiempo | 1h | 2h | 3h | 4h | Sh | 6h | 7h | 8h | 9h | ton D. Distancia_|25 Km] 50 Km} 75 Km | 100 Km | 125 Km]150 Km] 175 Km] 200 Km |225 Km] 250 Km Tiempo 2h 4h 6h 8h 10h 12h 14h 16h 18hif 20h = (4) una finca se divide en tres partes iguales para ‘Aiio — cultivar arveja, cebolla y papa: 1998 50.000 1/3 de kilémetro | savex 1999 60.000 1/3 de kilémetro | coun a Roca 1/3 de kilémetro | 9% El duefio de la finca finalmente decide sembrar mas papa. En el espacio que correspondia a la cebolla siembra papa y el espacio de la arveja lo reparte por igual entre arveja y cebolla. Las operaciones que deben hacerse para averiguar las nuevas porciones para cada producto serian: para calcular la porcién para la papa se debe realizar una ‘A. multiplicacién y luego, una suma para averiguar la porcién de la cebolla y la arveja. division y luego, una multiplicacién para averiguar la porcién de la cebolla y la arveja. resta y luego, una multiplicacién para averiguar la porcién de la cebolla y la arveja. suma y luego, una division para averiguar la porcién de'la cebolla y la arveja. 35) En una ciudad se ha hecho el reporte de las lineas telefénicas que se han instalado por 3 afios consecutivos, asi: (1) La grafica correspondiente a presentada anteriormente es: la tabla A os Saaae no SRS 2000 KKKSKLSLLSSS @ B-10.000 8. 19098 Sarre 09 SSS 2000 SKRASSSSSS e 10.000 108 Saas 9 S2SSaa 2000 LIKE ® =10.000 0. pws eee oo Raa 2000 RASS ef 1.000 CONTINUE ABAJO. (36) Para las figuras geométricas més comunes tales como: el cuadrado, el rectangulo, el rombo, el trapecio, entre otras, existen formulas especiales para calcular su drea, pero para otras figuras geométricas no. En este Ultimo caso, se deben descomponer en figuras conocidas. Por ejemplo, la siguiente figura es irregular: 12m La opcién que muestra la descomposicién adecuada e incluye las medidas necesarias para hallar el drea total de la anterior figura es: (37) Las siguientes gréficas muestran el numero ~ de visitas que tiene una pagina web segin la hora. Las barras representan la frecuencia absoluta y la ojiva la frecuencia acumulada: Cantidad de visitas od88S883s8 Cantidad de visitas » 8 De ellas, NO se podria concluir que la grafica de frecuencia ‘A. absoluta representa el numero de visitas cada hora. B. acumulada representa la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores 0 iguales a un valor considerado. C. absoluta representa la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales a un valor considerado. D. acumulada se representa gréficamente en una linea curva ascendente. comocwren 38) Un noticiero informé las temperaturas maximas que se han registrado en una ciudad de la costa colombiana durante el mes de julio: [32 °c [31 °C] 28 °C] 29 °C] 33 °C] 32 °C] 31 °C] 30 °C] 31 °C] 31 °C] 27 °C] 28 °C] 29 °C]30 °C [32 °c]31 °C] 31 °C] 30 C30 C29 °c] 29 °c] 30 °C] 30 °C] 31 °C] 30 C31 °C] 34 °C] 33 °C [33 2c [29 ec [29 °c Al organizar los datos se obtiene: A. B. Temperatura (°C)| _ Frecuencia ‘Temperatura (°C) 28 2 27 29 6 28 30 zi 31 31 8 32 32. 3 33 33 3 34 c D. Temperatura (°C)| _ Frecuencia Temperatura (°C)| _ Frecuencia 27 1 27 1 28 3 28 2 29 9 29 6 30 16 30 7 31 24 31 8 32 27 32 3 33 30 33 3 34 31 34 1 39) Un carpintero debe elaborar un tablero de ajedrez y sabe que el 50% es de color negro y el otro 50% es de color blanco: AB cDEFGOH El carpintero gasta 2,5 tarros de pintura blanca y 8 ® la misma cantidad de pintura negra. Para saber 7 7 éxactamente la cantidad de pintura que gasté para cada cuadro blanco dividié 2,5 entre 32. Este : : procedimiento es ‘ ‘ A. correcto, porque al dividir hace una reparti- . . cién entre el total de tarros usados y él nu- mero de cuadros blancos. i ; B. _incorrecto, porque los nuimeros decimales no 1 : se pueden dividir entre si. (a) commer ©) a ON C. correcto, porque hace una reparticion entre el numero total de cuadros del tablero y la cantidad de pintura. D. incorrecto, porque no se sabe la cantidad de pintura que contiene cada taro. Pd bb’ by’ bb bh’ 40 ) La rotacién es un movimiento mediante el cual una figura gira alrededor de un punto fijo llamado centro *~" de rotacién. En este tipo de movimiento, cada punto de la figura describe un arco de circunferencia. Para rotar una figura en el plano es necesario conocer, ademas del centro de rotacién, el sentido y la amplitud del giro. = B’ es la imagen de B por” rotacién de 90° en torno al punto 0 sy 0 es el centro de rotaci6n EI siguiente triangulo ha sufrido una rotacion en el sentido de las manecillas del reloj. BICD’ es la imagen de BCD de una rotacién “0 Centro de rotacién Si la amplitud de rotacién del punto B es de 120°, se puede afirmar que la amplitud A. de los puntos Cy D es de 60° B. del punto D es de 240° . del punto C es de 0° D. de los puntos Cy D es de 120° “41) Un dado tiene en cada uno de los lados un numero: 1, 2, 3, 4, 5, 6. Si se lanza, la probabilidad de ~~ sacar un 5 es A. 1/6, porque solo hay un niimero de cada uno y 6 posibilidades de respuesta. B. 1/5, porque solo hay un 5 en las caras del dado. C. 5/6, porque el niimero 5 se encuentra en las 6 posibilidades de respuesta. D. 6, porque hay 6 posibilidades de respuesta. comesrean —awy 42) La siguiente grdfica muestra la carga ~~ nutricional que tiene un huevo: 113 Kcal 0% 7 6096 40% 2096 OY - Firatos Proteias Grasas Kcal (Kilocalorias): unidad de medida de energia que proporcionan los alimentos. Tomado de: hip. //seaitoncscom/limentes/aalci-atricio ered De acuerdo con la grdafica, NO es correcto afirmar que el valor nutricional de un huevo tiene mas grasas que proteinas. la mitad de proteinas que de grasas. . menos hidratos que proteinas. D. 113 kcal. La siguiente gréfica muestra los gramos de azticar por racién de diferentes tipos de desayunos: Teme do ey (orm eta por on Unyogdemme eg ovens 50m vom ie erates LS ee ef Teen © senne El médico recomienda a un paciente consumir en el desayuno mas de 17 y menos de 28 gramos de azicar por racién. Siguiendo la recomendacién del médico, el paciente podria consumir ‘A. yogur desnatado de frutas. B. tostadas de mermelada y tortilla con miel. C._un vaso de zumo de naranja y tostadas con mermelada. D. una manzana. (45) Gen una escuela 100 estudiantes presenta- rén un examen de Matemiticas que consta de tres preguntas H, J y M. Para aprobar di- cho examen, correctamente por lo menos 2 preguntas. El siguiente diagrama representa el numero de estudiantes que contestaron correctamente AS De acuerdo con el diagrama NO es correcto afirmar que A. 8 estudiantes contestaron incorrecta- mente las 3 preguntas. B. 44 estudiantes contestaron correctamen- telaJ. C. 48 estudiantes aprobaron el examen. D. 18 estudiantes contestaron solo la H, 10 solo la J y 16 solo la M. RESPONDE LAS PREGUNTAS 45 Y 46 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION a (45) La siguiente gréfica muestra una figura de 6 *~ lados dibujada en un plano cartesiano: ele Las coordenadas de cada vértice de la figura son: A. F(1), G(3), H(7), 1(9), 3(7), K(3) B. F(3), G(5), H(5), 1(3), J(1), K(1) C. F(1,3), G(3,5), H(7,5), 1(9,3), (7,1), K(3,1) D. F(3,1), 65,3), H(5,7), 1(3,9), (1,7), K(1,3) concen un estudiante debe contestar cp (ane 46) Un angulo recto es aquel que mide 90°, un “~ angulo agudo es el que mide menos de 90° y un obtuso es el que mide mas de 90°. En la figura es posible encontrar A. 4 angulos obtusos. B. 4 ngulos agudos. C. 4 angulos rectos. D. 2 dngulos obtusos. Cuatro nifios compran 5 dulces cada uno, como lo muestra la siguiente figura: Mario Miguel Cada nifio hizo el siguiente procedimiento para saber cuanto debia pagar por los dulces que compré: Carlos: 1500 + 1500 + 1500 + 1500 + 1500 Felipe: 50 x 5 =@50) Mario: 30 x 30 x 30x 30x 30 = Miguel: O7 Wh 200 300 OGD Uno de los nifios realizé un planteamiento INCORRECT, este fue A. Carlos. B. Felipe. Cc. Mario. D. Miguel. 48) Una agencia de viajes tiene la siguiente pro- paganda: MIETRN OCHOA Al dividir el valor total en 4, el resultado es $213.995. De acuerdo con este resultado, se puede afirmar que A B. c D. < 4 es miltiplo de 855.980, porque la division es exacta. 4 es divisor de 855.980, porque la division es exacta. 213.955 es milltiplo de 855.980, porque el cociente es 4 213.955 es divisor de 4, -porque el cociente es 855.980 49) El maximo comun divisor (m.c.d.) de das 0, mas numeros es el mayor numero que divide a todos exactamente. Para calcul se puede utilizar uno de estos procedimien Procedimiento 1 1,2, 3, 6,9, 18} Dyg= C2, 3, 4, 6, 9, 12, 18, 36) ma.d. = {18} Procedimiento 2 18 36/2 9 18/3 3 6|3 1 2 med.=2x3x3=18 éCual de las siguientes situaciones se resuelve calculando el maximo comin divisor? A. Repartir 10 dulces entre 5 nifios, de tal manera que cada uno quede con el mismo numero de duces. Repartir en partes iguales un pastel cuadrado de 30 cm de lado y 10 cm de alto entre 20 adultos y 5 nifios. Dividir una cartulina de 16 cm de largo y 12 cm de ancho en cuadrados lo mas grande posible y que no sobre ni falte ningun trozo de cartulina. Dividir entre 5 personas 2 cintas de diferente color: una de 10 cm y la otra de 15 cm, de tal manera que les correspondan tamafios diferentes de cada una. comune MILTON OCHOA RESPONDE LAS PREGUNTAS _- Se puede afirmar que una de las variables es 50Y51DEACUERDOCON |; . LA SIGUIENTE INFORMACION ‘A. cuantitativa y corresponde a las actividades que realizan en el tiempo libre los adolescentes. (Cheetva la autens acs B. cualitativa y corresponde al niimero de ereiferencia adolescentes encuestados. €. _cualitativa y corresponde a las actividades que realizan en el tiempo libre los adolescentes. D. cuantitativa y corresponde.al ndimero de adolescentes que leen. ‘Ambos comeran partes iguales dela pizza De acuerdo con la grafica, se puede afirmar que . Comeré 1/2 ‘A. el circulo es una superficie limitada por el de la pizza radio. B. la circunferencia es una linea curva y ce- rrada. ._ la circunferencia es una superficie limita- Juan da por el circulo. D. la circunferencia es una linea recta. Comeré 2/4 |” de la pizza Siendo el perimetro la medida del contorno de una figura, si se quiere medir manualmente el contorno de la grafica, los instrumentos que permitirian hacer esta medicién son im etvmecion que resien anaes ‘A. una regla y un compas. A B. una escuadra y un transportador. 3 C. una cuerda y una regla. verdadera, porque 1/2 y 2/4 son equivalentes, representan la misma parte de la unidad. ie areas aco B. falsa, porque una fraccién representa Un reportero hizo una encuesta a 100 luna parte mayor a a.unidad. adolescentes y presenta los resultados en un c erie eee poe cman os programa de television. D._ falsa, porque los denominadores de las dos fracciones son divisibles por 2, es decir, pares. (ira osresdtados dee | encuesta de cuits horas ‘ure un adolescents y | gut setidades realize en Su tiempe tore (a) Se tienen dos maquinas que al introducir una fracci6n en cada una de ellas la transforma en otra, realizando la misma operacién con cada una’ de ellas, obteniendo una nueva fraccién, como lo muestra la siguiente ilustracion: G@) conve nano he 3 ys spa 2 ane pons am 196 164 x De acuerdo con la operacién que realiza cada maquina con las fracciones introducidas, NO es correcto afirmar que MAQUINA 2 ‘A. la representacién grafica de las fraccio- nes entrantes y salientes por la maquina 2 son iguales. B. la maquina 2 simplifica la fraccién, por- que divide por el mismo néimero el nu- merador y el denominador. la maquina 2 produce una fraccién equi- valente a la fraccién entrante. la maquina 1 amplifica la fraccién, por- que multiplica por el mismo numero el numerador y el denominador. 99 Un nifio, el dia sdbado se levanta a las 8:00 a.m. y se duerme a las 8:00 p.m., es decir, dura 12 horas despierto, durante este tiempo dedica 1/4 del dia para realizar sus tareas, 2/8 del dia se retine a estudiar con sus amigos, 4/12 del dia comparte con su familia y 1/6 del dia mira television. Teniendo en cuenta el tiempo que le dedica el nifio a cada actividad, se puede afirmar que el tiempo en que realiza tareas es A. mayor que estudiar con los amigos, por- que graficamente 1/4 representa una porcién mayor que 2/8 B, menor que mirar television, porque el de- nominador de 1/4 es menor que el deno- minador de 1/6 €. mayor que compartir con su familia, porque cuando las fracciones son hete- rogéneas se amplifica el denominador, 1/(4x3) = 1/12 y 1/12 > 4/12 D. menor que el que comparte con su fami- lia, porque al convertir las fracciones en homogéneas, se amplifica 1/4 por'3, es decir, 3/12 y 3/12 < 4/12 any (56) Las figuras muestran tres instantes diferentes de una esfera que se encuentra girando alrededor de! punto en el sentido que indica la flecha: De acuerdo con la gréfica, se puede afirmar que la amplitud de la posi ‘A. 2.esmenor que la amplitud de la posicién 1 B. 3 esmenor que la amplitud de la posicién 1 C. Les menor que la amplitud de la posicién 3 D. 1 esmayor que la amplitud de la posicién 2 (@) La zona oscura de la siguiente gréfica muestra el centro del piso de una sala: 1/2|3/4|5|6 Para calcular la medida del area de la zona oscura se debe multiplicar el valor del largo por el ancho, en este caso 6u x 6u = 36 unidades cuadradas, es decir, que el drea es la medida ‘A. dela longitud. B. del volumen. C. dela superficie. D. del espacio. coowenreoure fo (| Sz METAS OCHOA 58/ Para calcular la medida del lado de un cuadrado, se saca la raiz cuadrada de su area. . . Si el drea de un cuadrado es de 16 m, la Sociales y Ciudadanas medida en metros de uno de sus lados es: oo RESPONDE LAS PREGUNTAS ... ee 61 Y 62 DE ACUERDO CON » D4 LA SIGUIENTE INFORMACION ~*~ fie 2 aka mies Uta casa Fe seca nulak Los alcaldes son funcionarios. elegidos Luego de un fuerte viento, el techo qued6 en la porch ponuiae’ Pests es pe ces ie Te ea ula representar legalmente al municipio. | formulando _politicas _institucionales, | adoptando los planes, programas y | Proyectos que le permitan sacar adelante ? — 41 * | su programa de gobierno y su plan de desarrollo y dirigir la administracién para a que el municipio cumpla adecuadamente Figura 1 Figura 2 sus obligaciones constitucionales y sus . deberes sociales. De acuerdo con la grdfica, el techo se desplaz6 cierta distancia hacia la izquierda y alias eae ce hacia abajo y gird pp arti oattemi= 5 A. 90° » B. 180° 61) Frente al incumplimiento del programa de c 270° ~ gobierno por parte de un alcalde, la ciudadania D. 360° podria acudir al mecanismo de 60) La profesora de geometria solicita a sus ‘A. retiro voluntario del alcalde. estudiantes construir la siguiente casa Los son pomp B. _renuncia directa del alcaide. uniendo dos cuerpos geométricos, C. revocatoria del mandato. D._sancién econémica. a> 62) Siguiendo el texto, un alcalde debe rendir cuentas a organismos como el Concejo, debido a que dicho alcalde ‘A. es elegido por el presidente. B. es un funcionario publico. C. puede cambiar la Constitucién. cuerpos necesarios para construir la casa os.neo parapet D. es un empresario. st mga esromecsseecams Peet tal eee UA SIGUIENTE INFORMACION ~ un cilindro y una piramide rectangular. Mientras que el alcalde era funcionario de libre nombramiento del_ presidente de la Republica, el Concejo era una | corporacién elegida popularmente ome Q TON Oca integrada por 15 miembros principales, cuyas cualidades deberian ser similares a las exigidas a quienes conformaban el Congreso de la Republica. Dada la importancia que para el manejo de la ciudad tenia el Concejo Distrital, se consideraba que ser miembro de este era un honor. Igualmente, se pensaba que era importante que las cabezas de listas al Concejo de la ciudad fueran lideres de reconocida trayectoria, asi como de reconocido y amplio camino en la politica nacional. ‘Tomado de: Poly Carlos Gime dele demain Colombia planeaconpatpative, Bagot ral Uneridad ‘i Rasa. 30, 63 Después de 1988, la eleccidn de los alcaldes se hace a través A. del voto popular. B. de la autorizacién de la Fiscalia. C. del Congreso. D. de la designacién del Concejo. Una de las funciones del Concejo en relacién con el alcalde de la ciudad, es ‘A. contratar algunas empresas para que ha- gan en la ciudad obras como carreteras. vigilar que sus acciones se correspondan con el bien general de la poblacién. pedir al presidente de la Republica retirar del cargo al alcalde por faltas graves. castigar con cdrcel a los funcionarios de la alcaldia que se roben el dinero publico. RESPONDE LAS PREGUNTAS 65Y66DEACUERDOCON / LA SIGUIENTE INFORMACION poe El campo colombiano, ademas de | concentrado, con miles de campesinos sin tierra va de capa caida. En el grano de café, Colombia importa la mitad del consumo interno. A pesar de un 2011 con mejores precios internacionales, su produccién volvié a disminuir, esta vez > ~ nacional del café, seria en 11,2 por ciento, y las exportaciones cayeron un 13,3. Los siete millones de ssacos cosechados son menos de la mitad de los 16 millones en 1991. Una opcién para reactivar la produccion ‘A. comprar con precios mas altos, el café que produce Brasil. B. dejar de importar café, para impulsar la produccién interna. CC. incrementar los subsidios a la producciéiy de flores y banano. D. pedir al gobierno comprar el café qui produce por fuera del pais. café, impacta negativamente el empleo en este sector, ya que ‘A. la Federacién Nacional de Cafeteros de Colombia, fue creada en el afio 1927. al subir los precios del café, las personas no pueden comprar el café colombiano. elempleo en el sector del café, no depende de la cantidad de sacos producidos. se necesitan menos trabajadores, en las diferentes etapas de produccién del café. RESPONDE LAS PREGUNTAS 67Y68DEACUERDOCON © LA SIGUIENTE INFORMACION c oo La civilizaci6n hispanica llega a América en la plenitud de su fuerza cultural y guerrera, incluso religiosa, y se enfrenta con otras culturas que desde todo punto de vista son muy inferiores. Espafia, con la ayuda “generosa” de su pueblo, de sus guerreros sin trabajo, de sus nobles que buscaban nuevos titulos, de muchos pobres deseosos de enriquecerse y de religiosos y sacerdotes entre los que se cuentan muchos santos y doctos, y otros no tanto, emprende la doble conquista politico-econémica y espiritual. Adaptado de:hiot lacs adn or/dlaca/etrn/20130215100001/ ise pi La disminucidn de la produccién de sacos de 67) La concepcién de inferioridad con la que ~~ fueron vistas las culturas de América, justificé posteriormente ‘A. a formacién de alianzas con los caciques de las culturas indigenas. B. Ia introduccién de normas de accién indi- gena en la iglesia catdlica. . la conservacién de la cultura indigena en un acto de tolerancia. D. la imposicién de la evangelizacién y el ex- terminio de la poblacién. (68) Dentro de la conquista econémica que hizo ~~ Espaiia en América se encuentra la esclavitud, debido a ‘A. lanecesidad de explotar los recursos na- turales. B. los cambios internos en la religién indige- na, C. la peticién de la iglesia de educar a los indigenas. D. la concentracién de poblacién indigena en las islas. “69) Observa el siguiente mapa SAN ANoREs ¥ BROUIDENGIA Imagen tomada de: lap. ‘load com wp-tenl/ pandering (a1) De las delimitaciones territoriales que aparecen en el mapa, Bogota es un distrito especial, porque ‘A. obtiene la caracteristica de capital por medio de la aprobacién de los goberna- dores. B. por ser la capital de la Republica tiene autonomia para gestionar sus propios in- tereses. C. su comercio le ha permitido convertirse en un puerto a donde llegan diferentes productos. a D. al sér la capital del pais, depende dellas decisiones que tome el Presidente de la) Repiblica. (78) En el siguiente mapa se pueden apreciar las posibles rutas de poblamiento de América, La mas aceptada por la comunidad cientifica, es la que se dio en la itima glaciacién (de 14.000 a 13.000 afios antes del presente), iniciada por el estrecho de Bering en el norte de América y Asia. Tomado de: hp.//chibahua-sgas Segipotcom.o/2012/05 ietfiay-no-cintifi Observando la ruta de poblamiento de Bering, esta fue posible gracias ‘A. al descubrimiento de nuevas tecnologias de navegacién por parte de los némadas de Siberia. B. a la reduccién del nivel del mar que produjo la conexin terrestre entre los dos continentes. . al choque de las dos masas continentales que las unid, creando una zona de trénsito. D. a la unidn de los continentes, los cuales se separaron posteriormente, the Sa MILTON 01 71) Observa la siguiente imagen: Tomado de: ip. La idea que recoge lo mostrado en la imagen seria: ‘A. Las personas con necesidades especiales pueden valerse por si mismas en toda ocasién y ayudarlos es una falta de res- peto. B. El acoso escolar a los compafieros con necesidades especiales se presenta cuando no se les ayuda en el momento requerido. €. En algunas ocasiones los compafieros de colegio con necesidades especiales requieren de la ayuda de los demas estu- diantes. D. Los estudiantes con problemas de movi- lidad dentro de los planteles educativos deben ser expulsados para no incomodar a los demas. 72) Uno de los requisitos que debe cumplir una persona que quiera ser personero estudiantil es: Portar la cédula que lo acredita como ciudadano mayor de edad. Ser estudiante del ultimo grado que ofrezca la institucién educativa. Haber sido elegido con anterioridad por el rector de la institucién. Tener excelentes notas ocupando los primeros puestos todos los afios. pom > (2) HOA RESPONDE LAS PREGUNTAS 73Y 74 DEACUERDOCON © LA SIGUIENTE INFORMACION Consejo Directivo | En todos los establecimientos educativos el Consejo Directivo tienen entre sus | funciones: servir de instancia para resolver conflictos que se presenten entre docentes adr aa con los alumnos, una vez los procedimientos —establecidos ace > el manual de convivencia; asumir | garantia y defensa de los derechos d toda la comunidad educativa; establec estimulos y sanciones para el bu desempefio académico y social del alumno; participar en la evaluacion de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institucion. ‘Adaptado de: ruc 2 dl Drees 1900 de 1994, 73) De acuerdo con el Decreto 1860, el Consejo Directivo deberia atender un caso de ‘A. contratacién de nuevo personal de aseo. B. reprobacién de asignaturas y del afio escolar. C._agresién de un estudiante a un docente. D. cambios en las leyes educativas nacionales. (74) Un conflicto entre un docente y un estudiante puede ser resuelto mediante el didlogo, con la intervencién del coordinador de convivencia y, no necesariamente, ante el Consejo Directivo. Esto se explica porque ‘A. este organismo interviene solo cuando se han aplicado otros procedimientos. B. el coordinador también ayuda a solucionar conflictos con directivos docentes. €. este consejo solo se rene una vez al mes y el enfrentamiento no da espera. D. si la disputa es por evaluacién también debe intervenir el Consejo Académico. comer @) 75 76 7 MILTON. Zz SHOR RESPONDE LAS PREGUNTAS 75A77DEACUERDOCON © LA SIGUIENTE INFORMACION RESPONDE LAS PREGUNTAS «>. 78A80DEACUERDOCON LA SIGUIENTE INFORMACION > En la clase de Educacién Fisica, la profesora le pide a los estudiantes que den tres vueltas a la cancha de futbol. Andrés y Armando, deciden hacer tropezar a Luisa, por lo cual cae al piso y se raspa las rodillas. La profesora envia a Luisa a la enfermeria para que | la atiendan. Al preguntar quién habia sido el culpable, nadie respondié ya | | que Andrés y Armando les dijeron a sus | compafieros: “quien nos delate, se las | verd con nosotros’. Una de las consecuencias que pueden afrontar Andrés y Armando por la accién hecha, es A. ser suspendidos sin poder ingresar al co- legio dada su gravedad. B. ser obligados a sufrir los mismos dafios fisicos que sufrié Luisa. . hacer una exposicién sobre las causas de la violencia en Colombia. D. ser multados con dinero, el cual tiene que ser pagado a la persona afectada. Aparte de hacer tropezar a Luisa, Andrés y Armando cometieron otra falta porque A. les pidieron a sus compafieros no decirle nada a la profesora. B. _intentaron disculparse con Luisa pero ella estaba muy furiosa. ._ amenazaron a sus compafieros, para no ser delatados. D. mantuvieron silencio frente a las accio- nes de sus compafieros. Andrés y Armando quebrantaron A. [a salud de sus compafieros. B. su propio aspecto fisico. . [a integridad fisica de Luisa. D. el dnimo de los profesores. ae [En un salon, nadie se quiere sentar al lado de Miguel. Dicen que no lo hacen | porque es diferente a todos. Miguel es un nifio invidente y es la primera vez | que asiste a un colegio. Los alumnos le hacen bromas, por lo cual Miguel, cada vez muestra menos interés por asistir a clases. Sus padres se encuentran, preocupados porque han visto que” su comportamiento ha cambiado, alimenta menos y si le preguntan algo, responde enfurecido y arroja los objetos | que encuentra. (78) La actitud que describe lo que hicieron los ” estudiantes con Miguel es A. el rechazo. B. la caridad. Cc. el odio. D. la solidaridad. (79) La raz6n por a cual los alumnos tienen tal ~ actitud hacia Miguel, se debe ‘A. a que Miguel es una persona seria. B. al mal humor que tiene Miguel. C. ala limitacién fisica que tiene este. D. al rendimiento académico de Miguel. (80) A diferencia de los alumnos del relato, un *“" buen compafiero de clases deberia ‘A. decirle a los alumnos que tienen derecho a burlarse de Miguel. B. pedirle a los profesores que lo manten- gan aislado de sus comparieros. . ayudar a que Miguel se adapte a su nue- va experiencia en la escuela. D. tomar la decisién de cambiar a Miguel de institucién educativa. cormenin @ ) Entre las especies se establecen relaciones, Al comparar las neuronas y el circuito, por ejemplo, cuando una se alimenta de otra eléctrico, se puede afirmar que el impulso y la hay depredacién; cuando una se beneficia de electricidad otra, perjudicdndola, se habla de parasitismo; y, cuando ambas se benefician se llama ‘A. se desplazan en una sola direccién. mutualismo. En un ecosistema se observa que B. se desplazan en dos direcciones. un ave llamada garrapatero se alimenta de las C. permanecen en las dendritas y pila, res- garrapatas de bufalos, estas garrapatas se pectivamente. alimentan de la sangre del bufalo y al bufalo D. permanecen en los axones y bombil lo cazan las leonas. respectivamente. La relacion entre el bufalo y el garrapatero es RESPONDE LAS PREGUNTAS _- de 83 A85 DE ACUERDO CON, A. depredacién, porque el bifalo se alimen- es eee ta del garrapatero y este se alimenta de = cE garrapatas. Los pulmones son unos érganos blandos B. mutualismo, porque mientras el garrapa- y muy delicados que pueden pincharse tero se alimenta, el biifalo se deshace de | como un globo; si esto sucediera, el las garrapatas. aire que tienen dentro se escaparia C. depredacién, porque las garrapatas son muy facilmente. Por eso el esqueleto pardsitos del bifalo. humano tiene una caja tordcica, formada_ | D. mutualismo, porque solo se beneficia el por costillas, para protegerlos. En una bifalo en esta relacion. investigacién, se mide el numero de respiraciones por minuto en humanos antes y después de hacer ejercicio, como a Ee eee resultado se encuentra que en todos los La flecha bianca indica ia dreccin en casos, el numero de respiraciones es Gus ve efiapien ect) mayor despues del ejercicio. 82 Observa la siguiente informacion: yl flecha negra mami indica la direccion en ! 2 que vieja la electricidad. ‘Adaptado de: ip:/ spobpicuaes cringles y Dents ‘a 83 tH ‘A. Cambios en la funcién de las costillas hu- . manas durante el ejercicio. Cigspo0 Variaci6n en la frecuencia respiratoria El mejor titulo para la investigacién es: B. humana antes y después del ejercicio. . Cambios de los musculos del cuerpo hu- mano durante el ejercicio. D. Variacién de la temperatura del cuerpo antes y después del ejercicio. ; CONTINUE ARRIBA, e (oa '84) El esquema que mejor resume la informacion “—"es: {La} (flecha blanca) indica “protegen” y la \___#(flecha negra) indica "contienen” Los pulmones | + | | a las costillas | Los pulmones | Las costillas 4 v un globo a los pulmones Culebra 5) La grafica que mejor representa los resultados es: Una especie que podria pertenecer al mismo nivel tréfico del ratén es: ‘A. Un girasol que sea alimento de ratones. B. Un grillo que se alimente de plantas. C. Un buiho que se alimente de serpientes. D. Un gato que se alimente de ratones. a» (87) Las neuronas se pueden clasificar en EGG Papesge| ——-Neuronas sensitivas que reciben estimulos, neuronas motoras que llevan respuestas a esos estimulos y neuronas interneuronas que comunican a las dos neuronas anteriores. El reflejo rotuliano se presenta cuando se Después del elercicio Gjercicio, INamero de respiraciones| en un minuto INamero de respiraciones en un minuto 2 9 é 8 golpea el tendén rotuliano estando la pierna eg Bs flexionada como se muestra en el siguiente #2 ge esquema: bs pee UES ge Dass a “Pl intereurons ane 86 ) Los niveles tréficos corresponden al conjunto usted de especies que ocupan un lugar similar en la cadena alimenticia. En un experimento sobre niveles tréficos en un bosque se obtienen los siguientes resultados: Sustanca “motora os “Tomado de: ip//ionannrang Heipt.com./201405-01_andiseKmd @) F corrwiessnio0 ©) Seguin el esquema, la respuesta ante el reflejo rotuliano es A. estirar la pierna. e B. flexionar la pierna. 22 C. soltar el martillo. oa D. apretar el martillo. eg 2 i i 88) En clase de ciencias se realiza un experimento en que se mide la temperatura de un Antes del Después del plato y de un cubo de hielo (momento 1), ere posteriormente se mide la temperatura del plato y del hielo cuando se derrite sobre este (momento 2). Los resultados se muestran a continuacion: 2 Antes del_ Después del i experimento experimento eratura Momento 1 det plato o°c Ter Adaptado de: Pou! G Hew 1995. nA g 2 14 a eS 2 El cambio en la temperatura de! plato durante el experimento se puede representar mediante la grafica: i CONTINUE ABAJO (as) Cambios fisicos y quimicos Cuando los materiales cambian de forma, se estiran 0 se rayan, ocurre un cambio fisico; cuando el agua cambia de estado, por ejemplo al congelarse, se transforma en hielo, pero sigue siendo agua. Cuando se enciende una vela, cuando la masa se transforma en pan... ocurren cambios quimicos, en estos casos nombrados, se empieza con unas sustancias y estas se transforman en otras sustancias diferentes. Tomado de: hup//aarena.ch se /Segundabtpa/tcolgia/ ‘abil Cuando se quema una vela, se observa un cambio quimico porque ‘A. se transforma en humo y en otras sus- tancias. B. en un cambio quimico la vela sigue sien- do vela. C. la vela conserva sus sustancias y caracte~ risticas. D. la cera que forma la vela se puede reuti- lizar. En el laboratorio se realiza el siguiente experi- mento: Superfice fria El vapor de agtia ‘se condensa en Io superfile fa El proceso mediante el cual el agua vuelve a su estado liquido se llama A. evaporaciéi B. condensacién. C. fusion. D. solidificacién. RESPONDE LAS PREGUNTAS 91Y92DEACUERDOCON © LA SIGUIENTE INFORMACION Analiza el siguiente esquema: Caracteristicas de tres estados de la materia Sélido Liquido kd ‘Su forma se mantiene ‘Su forma depende del recipients) donde se encuentre. Su volumen se mantiene | Su volumen se mantiene. Gaseoso Sy forma al iual que su volumen ‘dependen del recipiente donde ‘se encuentre & De acuerdo al esquema, si se cambia de re- ipiente a un sdlido y a un liquido, en ambos casos se esperaria que ‘A. su volumen cambie. B. su forma sea la misma. . su volumen y forma cambien. D. su volumen sea el mismo. ¢ 92) Si una sustancia se pasa de un pocillo a una jarra y conserva su volumen pero adquiere la forma de la jarra, se puede afirmar que es un ‘A. liquido, porque su forma es la del reci- piente que lo contenga. B. liquido, porque su volumen depende del recipiente donde esté. . gas, porque su volumen es el del reci- piente que lo contenga. D. gas, porque su forma es la del recipiente donde esté la sustancia, 93 94 ol“ MILTON OCHOA En un experimento se usa un circuito como el mostrado en el esquema de arriba y se colocan soluciones con diferentes cantidades de sal para probar su capacidad de conducir la energia eléctrica. Los resultados se muestran en la grafica de abajo: Bajal Cantidad de sal en la solucién Conductividad eléctrica Segiin los resultados, se puede concluir que la conductividad eléctrica de ‘A. [a solucién no varia al aumentar la canti- dad de sal. B. las soluciones con sal es siempre baja. . las soluciones varia seguin la cantidad de sal. D. las soluciones es siempre alta. En el laboratorio se realiza el siguiente experimento: Mas Menos caliente caliente Regla de metal Los resultados del experimento se pueden representar con la gréfica: =f A. B. § § é é g g é é A 2 Distancia almechero | Distancia al mechero c e e é g é 2 5 Distancia al mechero Distancia al mechero 95)En un experimento se hace un circuito eléctrico y se compara cuando tiene el interruptor abierto y cerrado. Los resultados se representan con el siguiente dibujo: Interruptor abierto Interruptor Cerrado Timbre Bateria Timbre /, = Loy Bateria omen Seatin los resultados, se puede concluir que la funcidn del interruptor en el circuito eléctrico conducir la energia sonora. generar la energia eléctrica. impedir 0 permitir el paso de la energia sonora. interrumpir 0 dejar pasar la corriente eléctrica. Para realizar un experimento se elabora un Circuito eléctrico usando cables, un bombillo y una fotocelda. Se lleva el circuito a la luz del Sol y se ubican tres materiales de diferente capacidad para dejar pasar la luz. El esquema muestra el circuito y la tabla de resultados: ESQUEMA ‘TABLA DE RESULTADOS Intensidad luminica del bombo. Baja Media ‘Alta Material Bombo La funcién de la fotocelda en el circuito electrénico se puede comparar con la que realiza un interruptor. el cable. un bombillo, una pila. Clases de fuerzas Fuerza es toda accién que permite cambiar la forma 0 el movimiento de un objeto. Las principales fuerzas son: - Fuerza de gravedad, la cual hace que un objeto sea atraido hacia el centro del planeta. > Fuerza magnética, la cual es una atraccién de un material sobre otro. - Fuerza de friccién, la cual es el roce cuando dos objetos entran en contacto. Adaptado de: Pastor ea 2000, Ciencias Naturale 5. Private apr ediciones SEM, Boots Colom La accién de la fuerza de gravedad se evidencia en el dibujo: A om (98) El plano inclinado es una maquina simple ~~ que consta de una plataforma con un angulo de inclinacién respecto al suelo. Segin la inclinacién del plano, se hace mayor o menor fuerza para subir una caja como se muestra en los siguientes dibujos: DIBUJO 1 Plano con poca inclinacién Se realiza menos fuerza _ es So DIBUJO 2 Plano con. mayor inclinacién Serealiza \¥ més fuerza | MILTON OCHOA La relacién entre la fuerza empleada y la Ademas, se reporta que las palancas se inclinacién de la plataforma es representada pueden ‘clasificar segun la posicién de sus por la gréfica: partes, como se muestra en la siguiente imagen: A. Fuerza ejercida para subir la caja Inclinacién de la plataforma B. 8 a os Las tres partes de una_palanca esti ga correctamente ubicadas en la imagen: 4 eR de la plataforma fe ~ R c. PA Pp . of a fF | eg Inclinaci6n de la plataforma 7 8) Cuando una fuerza acta sobre un objeto, 7 este puede deformarse permanentemente, 83 moverse o detenerse. Los siguientes son Bs ejemplos de cada caso: 33 Ejemplo 1 Ejemplo 2 ge tala Inclinacién de la plataforma La palanca es una barra rigida que se apoya Ejemplo 3 en un punto y sobre la que se ejerce una fuerza. En una investigacion se reporta que todas las palancas tienen tres partes: Punto de apoyo (PA): lugar donde se apoya la barra. sine Won aro cent Enea rire -bsco/sunos atresia Resistencia (R): fuerza que se opone a la movimiento 2012/11/22 961-5 segundo basco couse. fuerza que realizamos. vcrsenunas does esas oe eur sere che Potencia (P): la fuerza que hacemos. sm : CONTINUE ARRIBA @ (ao) Za ETON OCHOA El ejemplo 3 muestra la detencién del La intensidad luminica del bombillo depende movimiento, pero también podria servir como del grosor del cable porque, cuando es un ejemplo para ‘A. grueso, hay menos resistencia al paso de A. deformacién permanente, porque el ia corriente. carro se detuvo al chocar. - B. grueso, hay mayor resistencia al paso de B. movimiento de un cuerpo, porque cambid ia corriente. la velocidad del carro. €. delgado, hay menos resistencia al paso’ C. deformacién permanente, porque el de la corriente. carro por si mismo no recupera su forma. D. delgado, se detiene el paso de a cofriente D. movimiento de un cuerpo, porque el al bombillo. carro se deformé como consecuencia del choque. RESPONDE LAS PREGUNTAS 102 Y 103 DE ACUERDO C Re LA SIGUIENTE INFORMACI (403) En un experimento se evalia la intensidad * luminica de un bombillo al cambiar la resistencia al paso de la corriente; esta resistencia varia seguin el grosor del cable empleado, por lo que se elaboran tres circuitos, cada uno con un grosor de cable diferente. Las fabricas y vehiculos a gasolina liberal al aire éxido de nitrégeno y diéxido de azufre, dos sustancias contaminantes que se mezcian con el vapor de agua y crean [a lluvia acida. En un experimento para evaluar los efectos de la lluvia acida en el crecimiento de plantas, se siembran dos plantas de la especie Z en materas de igual tamafio y misma calidad de suelo, Cada dos dias se riegan, la primera con una mezcla de agua y vinagre (agua cida) y la segunda con agua normal. La tabla muestra los resultados: El esquema 1 muestra un circuito de los tres elaborados y la tabla 1 muestra los resultados: Esquema 1 Bombillo Altura de la planta regada con Agua acida | Agua normal aie 20 20 25 21 Tabla 1 Grosor del cable | - . Intensidad luminica oon del bombillo — 5 En el experimento, el vinagre se agrega al 1 Baja agua para 2 Media ‘A. mejorar la calidad del suelo utilizado en Q a ae cultivos. B. representar los contaminantes que generan la lluvia dcida. @ - coumoensnno @) C. eliminar los contaminantes del agua normal. D. reducir los efectos de Ia lluvia acida en las plantas de jardin. 103) La_gréfica que representa los resultados ~ obtenidos en el experimento es: ‘@—* Agua dcida oo Agua normal A) 2 ao Be ols sx $ | ga ga & i 8 2 2 semana ‘semana Gis Ds 2 ao 2 ao © 20} & a0] 32 gx 5x) Bi 2 aaa | [2 Was ‘ane cao 104) Actualmente se emplea la gra torre en la construccién de grandes edificios y puentes. La torre posee cuatro motores que permiten varios movimientos como se muestra en el dibujo: co > | | Elevacion Orientacion” Traslacion Para transportar materiales de un piso a otro, la gra torre emplea el motor de A. distribucién, porque permite movimientos de izquierda a derecha. B. traslacién, porque facilita el desplaza- miento de la maquina. aay CC. elevacién, porque permite movimientos de arriba hacia abajo. D. orientacién, porque facilita a la maquina dar movimientos de rotacién. a (208) Las vacunas son la mejor manera de prevenir diferentes enfermedades graves causadas por microorganismos. Consiste en una sustancia que estimula la produccién de defensas del cuerpo hacia el microorganismo que ocasiona la enfermedad, asi, cuando la’ persona se expone al microorganismo, su cuerpo preparado para contrarrestarla. yn enferma. Si un amigo te dice que no se quiere va porque le teme a las agujas, écudl de siguientes explicaciones es la mejor pa hacerle cambiar de opinién? ‘A. Lostratamientos contra las enfermedades se aplican en casa bajo el cuidado de familiares. B. Las vacunas son necesarias para evitar enfermedades, las cuales son tratadas con inyecciones. C. Losmicroorganismos estn en las vacunas y pueden ocasionar enfermedades en las personas. D. Es importante consumir frutas porque aportan vitaminas que el cuerpo necesita para funcionar. execu ae ela Inglés PARA LAS PREGUNTAS 106 A 110, LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y ELIGE LA OPCION CORRECTA PARA COMPLETAR LOS ESPACIOS ° My friends at schoo! good at sports; _ 4%) favorite sport is basketball. Gabriela is a great student, her favorite subject J is Mathematics, and she is very intelligent. Jonathan #9 football classes {9 _ Sundays. Gabriela is the _ 9 _ Mathematics student in the classroom, everybody admires her. j | | Thave two very good friends at school. names are Jonathan and Gabriela. Jonathan is very eee) A. Your B. My Cc. Their D. His eo A. her B. his ic a D. my 108) A. takes B. taking Cc. take D. like ney A. at B. on cin D. over ey A. better B. more C. best D. must EN LAS PREGUNTAS 111 A 113, COMPLETA LAS CONVERSACIONES / CON LA OPCION CORRECTA : 111) Can you write with your left hand? A. Yes, Lam. B. Yes, Ican. C. Yes, Ido. D. Yes, he does. : CONTINUE ARRIBA eo (a>) MILTON OCHOA 412) Is this your eraser? ‘A. Like drawing class. B. Can I ask a question? . Oh, yes, it is. Thank you. D. My friend is pretty. 113) What time is it? ‘A. Itis half past seven. B. More or less three hours. C. It starts at five o'clock. D. Yesterday. RESPONDE LAS PREGUNTAS 114 Y 115 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Using a timeline A timeline is a tool that we can use to understand history. It can show what happens at different times. It can tell us how much time there is between two events. It can make a clear idea of dates in our minds. Timelines aren't only for old events. People use timelines today. They help us to remember important dates in our lives. You can make a timeline for you. A timeline looks like a line with numbers and events. Draw a line across the page. Make little marks for the important events in your life. Your timeline can begin with your birth. Include things you think are important, for example, the year when you started school. You can make a mark for the year of each grade. The year goes on one side of each mark. The event goes on the | other side. This is a sample of a timeline: 2003 2008 2009 2010 20N 2012 2013 2014 Birth Preschool Kinder T** Cape ee eS grade grade grade grade grade Tomado de: hip//s2eadecom/sorkshrt/aing-s-timain/ 114) In a timeline, little marks are tools to understand old events. | can show dates for important events. | show clear ideas of past school dates. | indicate your birth date. oop @ corrwwessno0 @) | TERN OSEOA 445) The parts of a timeline ‘A. can idicate little marks for important dates. B. are the line, the little marks, the years and the events. . go on one side and events go on the other side. D. have numbers. PARA LAS PREGUNTAS 116 A 118, LEE LAS DESCRIPCIONES DELA __- IZQUIERDA Y LUEGO SELECCIONA LA OPCION CORRESPONDIENTE KM» €N LA COLUMNA DE LA DERECHA. LAS TRES PREGUNTAS SE 7 RESPONDEN CON EL MISMO GRUPO DE PALABRAS C (416) This is a movement of the ai. me Mind! : B. Cloud 427) 1 loud noise that comes from the sky. Thunder 448) It is water that falls from the sky. D. Rain RESPONDE LAS PREGUNTAS 119 Y 120 DE ACUERDO CON & rf LA SIGUIENTE INFORMACION : ] Vacation Place Hi, my mane is Carla and I love traveling with my family. One of our favorite vacation places is Cartagena. My parents, Maria and Carlos, love walking on the beach at night. My brother Luis is | a very good swimmer and spends most of the day in the sea. food is great. Cartagena is a very interesting place.to visit. It has some great museums, beaches and many old building. | 1 love the weather in Cartagena because it is never cold. The people are very nice too and the | L 419) Why Carla likes Cartagena so much? ‘A. She loves walking on the beach. B, Because she loves the weather. C. Carla visits Cartagena frequently. D. Because it is always cold. fe) connwoensuc 120) What can you do in Cartagena? You have to use jacket because it is very cold. People in Cartagena is very nice and food is good. You can visit museums and go to the beach. Destroy the old buildings. pomp 121) éDénde encontrarias este aviso? / f Sour Apple On a bathroom door. On a music player. On a bubble gum cover. On a desk. pomp

You might also like