You are on page 1of 10
EEE ee COMO HACER UNA TESIS 7 tratados y manuales grijalbo PRIMERA ETAPA: INVESTIGACION PRELIMINAR Partimos del principio de que la aboraciéa de la esis de grado import, impresindiblemente, de un concepto dixcewis fundamental, que debe set -envacado clatement, con antelaciéo, porque dl sirve de base para Ia prove: iba del plan de wabsjo. Cuando no se teue ese concepeo 0 iden dice 6s imposible planear y desarrollar la resis Heros obervado que 0 son ‘muchos los egresados, pseulantes al grado, que estin en posesin de este ‘eoneepto fundamental xine una diferencia redical enue lo que enrendemos por concepto di- recttz y lo que ltonos itea y tera, Lo primero viene & sex aqueljuiio + juiios Iigicos que el postulante quiee sostener y comprobar en at cess Juicio de ctya valder exh convencido no por meta iatuiciGn, sino por el ‘erudio y la teflesiGn. Ea cambio, el en y'el tema vienen a ser el amino, Ya genético 0 especiicn, sobre el que se excbict la tes, el terteno 0 fmbico en cued. Mieneas ef concep direcria es f motivo de le txt, ‘lien y el teau son el terror en el que tee la tess Por ejemplo, ire vienen a sex: "Probiemas fundamentles dela esétia’, en estes; “Tipos te cacticens, en boeken; “Termodinimica de Jas mescles", en termodini- ‘nica, Ea cambio, temas podtian ser: "EL valor y los juicos estéeos', en la primera deea; "Nopales", en In segunda, “Condiciones de equlyio de una ‘esc en la tertra. Ahora bien, grancvariedad de juicios se pueden enun- at y demonize sobre cada uno de estos ssontos. Sobre un ica o vn tea puede haber ideas y conceptos directrices, e5 decit, infinided de posibles planteamiestos de exis, Claro ext que hay temas mis viens en contenido ‘Sue orton y de les ideas dtetrices unas son cirtas oct fasts Poscer el concept directeiz es saber en cierta medida ls razones 0 los smorivos que sinven de fundamento a tl coocepto. Y saber esta razones 10 es meramence pressponer, es tener en algin geido convencimient, Fara cla causa por Ja que hacemos precede a la capa de elaboriciGn de resis de tuna ota llamada de invexigacion preliminar para que al cabo de ela el pos tulante al grado deseuba el concepto dizer Ta expetienca nos ha pemiido advertit que son graves los reagos que = coren on caso en que el posclane, cvano ms con juicios en ciene, ingrese direcamente a la segunda expa, Asi, primero, @ plan de tmbajo Pa Gime hacer una sess ‘carecers de organicidad y unidad por los iaaumerables vaeios de conocimien: to; segundo, frecuentes Correcclones y renjustes en el mecanismo probatorio or Is inseguridad, demorarin la elaboraciéa; setcero, contradicciones, 1@: dundancias y errores que se mantendrén pese a las correcciones, viclario tl valor de las conclusiones de In cess ‘Muchas veces, cuando el postulante sin concepros madugos iniia ls seguas 4a erapa, prescndiendo de la investigacin previa, ye en plene sedaccion de I cess, ene en Ia cuenta de que lo que viene so:teaiendo = falso y que pot tanto 6 debe rehucer todo el trabajo o cambiar de cema, Hay que tener siempre presente que cussto més ablida sea la invexigacion prelsninar mis {iil sera Ia elaboraci6n de la esis. Excepeionalmente hay algunos postlan ‘5 que por estudios efectuados con anterioridad, posee un concepto dicee itz perfecamence definido. Estos podein ingresar directamente a ln segunda ‘eapa o, cuando més, revisar algunas rszones de sustentacién de las que no ‘tin muy seguros ‘Si un postulante puede responder afirmativamente a las preguntas del sic ‘viene incerrogatorio, estk _juicio uestro en pesibilidad de emprender Ia ‘area de elaboracién, prescindiendo de la etapa de iavestigacién preliminar: 1. cTiene seguridad de haber clegido el ema mis adecoado pare escribir ‘5 tosis, canto por Ia capacidad que Ud. posee, por au alicion, grado de Conocimiento, experiencia, importancia intiesecs, wtilided particular, et2? 2. gPuede precisa los asuntos y aspectos que aberca cl tema de 4 tess, y Aquéllos otros no serin comprendidos, , asimismo, formular el criterio Selective que le ha permicd efeccuar el desinde? 3. GEla eealizado anceriormente algiin estudio de invesigacién sobre el tema elegido? 4 {Esti en condiciones de formulas con claidad lo que earendemos pot oneeptn dizer vale decs aqvel juci fundamental que sostendrt en 8d 5, abl concepto directiz es fruto de Ja meditaciéa y el estudio 0, por et Contraio, c= puremente intuitive? El concepro disectriz le es original y tiene 2 su criterio importancia? 7 ePuede Ud. redactar enumerstivamence las principales ratones que. sit- ven de fandamento al concepto directiz, y esté ea posibilidades de afir- ‘mae que estas sazones tienen yalides? Si alguna de tas preguntas fuera sespondida negacivamente, es aconsejable empezar el trabajo por la etapa de investigacin preliminas. ‘Como ya emunciamos, esta capa comprende castro fases que son: 1, Dé- ‘erminaciin de Ta asignatura de la tesix 2. Coasulea bibliogrifica sobte las teas elegidas. 3. ElecciGn det cems, determinscién del perimetro del mismo yy claboracién de una agenda de investigacién. 4. Sondeo de fuentes y desc bbrimiento de Ia hipéresis 0 el concepeo dieectis, ana 2 Bree eae Sates eA ee Seen tiempo va pando cas vex seo sso ha dex ee oe sachsen 2 a ars 2° De te signa al rea, 3° De dren al tem elepdo, 4° Del tema elepdo al tema concendo o problembca, 53° Del problema al concep distr Es obvio adver que slo puede ser poible profundine en un asso ‘nna descubrir ef concept bic, cando se va coneretand el asuato, del ‘mitindolo cad vex mis con crtesio de iavesigacin y selecion 4a ssjgmaura consitye la unidad bisica del plan de esudin de Ik Fe. clad Escues,y corsentereace esti a cargo de un profesor. La asignatiea oti consimide de una serie de anos generale a es que lamimos tens Flnslmenc, ada izeas st ver, compeenie asunos especies, nls coastes Aidos, que denominamos temas El rema, pus, es mis concer que el hen Y exh mis que ia ssgnacue, Esa clasficcién es may elatia porque se ‘ass en I extensén. Va de lo general lo partic, Hs eencabnente me. ‘odoldgis: permite i conretndo cada vee mis el mbit de exudio para ‘ganar propresimmence en profundid, [EJmertos be ssiGwATURA, AREA Y TEMA ——————————— ‘signa: Hisar de Anwopologa Floste ecm cura México fice” tinoamericana —cdnica ‘Are Pendo Pre Ra Anwonio Co Cie diseo y Soo” Gis a eee, ‘Tem Teocihuscin Poliformismo La ideologts Cision. lace cial smcional tednieoe lines: Ie tee See hrc st Cémo buco wna tosis, Tamcaagh ee Geen Prin a4 de la Neurosis OrgsnovepinPiconeuross Casta “Teatmiewo —Tessornos—Cakiwo deteaieee I proceso se sigue a ervés de canto Srdenes diferencados, seo ea el limbic como en al grado de canocmieno: Galas Nemec __Anbio Gro de enaceno ° ‘sigmuiey uy genio gene bisco Pie retuned — ‘cape poten, ee @ (ies ‘epecico de ven aint: causal susate Figuea 2. Proctso ne petnaracéx y prorusoiz\céN Primers etapa inestga in prliinar 35 Se observa que del 3? al 4° orden iy cambio no slo en sentido de ex ‘ens, sno fundamentalmente en valor custancial de couocimieno, Fjemplo: Asigacuta ——> Derecho Civil ‘Aten ——> ecto de Ia ley en ol riempo. Tera ——> Reosctivdad. 1 procedimiento de invesigacia que se lleva a eabo en cita primera ceapa ¢s slectivo y de profundizacion (slase fig, 2) 1a recroucividad es una fcc ju cca mediante a cul se sala el on fli exisenre ene el diaamismo social y ef exatisme nozmativo, 1 DETERMINACION DEL AREA ‘A. IMPORTANCIA DE LA ADECUADA ELECCION DE AREA ¥ TEMA B, PROCEDIMIENTO smLECTIVO 1. Boumerscién y evaluncién de asignanusss del plan de estudios, 2 Ponderacdn de las asigasvurs eeleccionadss, 55 Bioqueda de feeas en el programa dela sigma elegida y evalu ‘cién de las mismas. = me 3 |A. IMPORTANGIA DE LA ADECUADA BLECION DE AREA ¥ TEMA, Fs fundamental que la eleccién de érea y tema pam la esis de grado, haya sido conveniente!™ ast se evieun problemas frecuentes en algunos posal tes, eles como: cambiar coastantemente de asuno por la imposbilidad de fceeso a las fuentes de conocimiento; deworientcién, ye porque el ites fo el tema sean diffciles o porque se ignore el verdadero contenido: In des- Inocalizacién al seatne incapacitado para seguir Ia tarea ques impuso; Y la consiguiente pérdida de siempo. ‘Tambien la falta de siscematizcién ca I eleccién de lt posibles Geeas yy temas, no haber meditado sulicientemente en los factores positives y ne- fativos para decide por el tema, haberse dejado llevar por impulios 0 Drejuiios, son ‘auias de equivocida eleccién.* "Un conjunto de facrores habré de tomarse en cuents para que la resis se coriente sobre terreno firme® Fotos factored por si indole los agrupamos see Gem somot pucdaios de que la cleciéo del tema tn bape el posta. Sobre ‘ete pono express Lato dig Vegas “EY oma de ia tes decom cs pars el Pe Ties? palace ato seeladr de le aiciones ideals clntificn, qu fragoaton Src celine Garni nur aon de icenciom: Por ello, lw pocoe mado ex ‘Goes en in uietaraconujan Galnimerente que ten el Ikencnde ol que ele eh (Sie'y'cn inate sence eas, fncions Sl protec?’ Op. ly. Ge Ea lat ‘Snivegidauc wlan lr eeesn dl term dees oe Ta efecia com Bie et lor nui ‘del. ingen cenidco que se conmtaye en coiyurante del exteado GALKIN, K. Le formas de stmiicos en Jo URSS, tr por J. Sentactes, Mave Leagues Buanjere, 1939. p 107. WF lemiader oo Alm Rowe opinan’ que generlnente wn terme oul exogido obedas’s culgucs de los siguientes mesivon #) Tema demasiado acpi; ) im fost hee se leader Fema: #) Tlema coro pur el ewule, HERNANDEZ DE ALDA, ‘regalo > ROWE, John 1: "aatvcdones sobre tens de nico", En: Revite de le Unis. (Mal de isiognia, Medellin, Now 91-98, arsoabel de 1930, p 139 7 Hs. ‘Sat tomar en cients muchos fcoer farm tn elci6a no. seniica eh ngtio ‘aso que to unos csr epredos ten cafwidad parm exibie ly fa “Park ‘Scie foe dct o pur emupar ena ivesgacion no se equine condo: fos cpenines Bute y tobra com formacin universtin eaqusea dure to x de lensiare: Ba mo sno debe deteerans ua juia severe de moss ‘tos: Mache Rowares de ont goe an alas aurola de sb eben ta Samay sur apoaciones Ceedfcas s haber lgtado a vempo tn boca deca ‘Stacta a haber dupocrs de meiios de talajo y= Iuber poco we volunad 9 ‘Snancla al sevise de tn ideal sirado LASSO DE LA'VEGAy Jevier: OP. ly pis 39 0 42) Relatives al interés det posalante 4) Relaivos a la capacidad del postulance, €) Relatives a ls postblidades gnosolipicas y vemdtces ex Como becer wns sesit 1a siguiente fGrmula expone dealladamente tales tipos de factores ES) Se), Res por a gins 9 cement | = Elecién ‘ae culate causes scans Imes” *Capacad —* Vaciedad de foetes de Posdiso” fae cain y pode nel iad de accross ‘arts por *Ciewo ine * Riquern temic, ‘amecs do dodecono: tbe Gimlen 0 erence townés por Sobre foorves de matey Spel: ecm oe “toes eae tc. 1B Proceonurento setzcnvo El procedimieato que se va a exponer, como ya Jo enunciamos, sigue un iterio analtico y selecvo: va de lo genenal'a Jo particular, y elimina paulatinamence los asuntos que 20 sean de inteés Tiene Ia vittud de que a posulanre no se fe escape ninguna érea por la que pudiera sentese iar dlinado, y ademis repara en los principales ‘acres que deben comacse ‘en cuenea pare Ia elec, 1, EnumeraciOn 9 evsluacion de asignaturas del plon de extadios Ea unm boi indie tod as asignnuss que ven en plan de sue dior desu Prod’ © arc” Hite sodas higamane meee I * At pone gues hae dao poe an agra y uh yx por a o tem, le mcoscatanes apt lv consoonion tre epealcy fa comece Seem do tlocmin sein t j Determinacion del éres a croluctns, las exovemene price que sn complemen a aa Yo ees qu por u eunon 0 por dapsone egmemiat m ee Prepon formulaio sane al que ape one pig 42 (Gp 3. empl de evanin de egos den pun deans Boe cus “Nemina de grat arsenate soe at "ioninacia consumo ciad Tee le claims “rie cl fcands on por una ign de toto one pao de ers pon. tle ge tere gor aigeanet pect, Ls tia empiade prt fear fede set de D3 de Oa 1, orm Uses aula en ln Go ox tai baad Si cee nous pa mayr act pd plot San luido de ponder ‘toda la n6- “Gun hays cnc de ponies, spe compen rina y ev erors a precaion en que plies aber incr, ‘Ob ep is cna ange que enon cals mis ala. om yor ines epontion) y preps inn de J cores ines Tote poo ffi en cli: 4, Sobrevloracién de las asignatums mis difciles 2, Sobvalorcién de as asignaturas mis flies, 3 Simpatia por el profes. 4. Ligetena 0 desuldo en la evaluscion. Si cualquier de estos factors inluyS en Ia califcaién, proceds a fece ‘unr las recficacones y la coasiguinte ateracia en el orden FORMULARIO NUM. 1. Nae Nombre de ailgnataras Beauacion 1 Historia y Caleura a Ling 3 ‘Teor pedapégica 4 lementos de Economia 5 Historia de la Filosofia 6 Loic 7 Epiremologis 8 ‘Antropologi filosica 9 Filosofia en México 10 Filosofia de la Hisoria nel evcuBesusdee 2 Cbria bacon ws ae B Didictica genees 5 irs Filosofia de Ia Ciencia 7 5 Estdica 10 16 Filosofia de la Légica 6 7 Filosofia de Ja Edueacion 7 18 Filoofia del Derecho 3 19 Filosofia en la Literatura a 20 Porsts y Filosofia ? RESULTADO ou LA EvALUAGON ale do seals Orden _Nombre dels asignatnra—_Etalusciin. cin ompleatar 1 Antropologie Fiosstien 10 0210 2 Bastion 10 3 Filosofis de in Historia 9 4 Rpistemolagia 9 3 Hlscoria y Culura 9 Figura 3, Eymerto Du EVALUACION DB LAS ASIGNATURAS DE UN PLAN DE ESTUBIOS scribe en l pare inferior de Ia oj los nombres de las cinco asigoseu- ‘5 evalondas con caifcaciin més alta, siguiendo el orden corsespondien te. Si dos asgnamuas tuvetan la misma elifiacén y vcuparan equine ‘ugar, dectse por una de ellss y descae Ia otra; i no le facrs posible, {5 na easilla correspondiente al sexi Inga. $i varias asignacursy eaviecan ‘a misma califcaciéa en el primer, segundo, excero o cusreo liga, jusgue Cuil tiene mayor grado de preferencia para ondenaras. En todo cod hugh Jo posible de no selecionar mis de cinco asignaturis En Is figura 4, p. 43, se puede advert objecvamente ta calificacién Ae ins asignacaras setaladas en el ejemplo que aeabamos de ver, La alificacién de cada asigoaruta es dada por la interseceidm del eadio ‘epectivo con la linea quebrada. E) mayor alejamienco del cent determi, ‘as aumento en la esala de ponderacién. Determinacin del rea i | Figura 4. REPRESENTACIN GRAFICA DE EVALUACION DP AstonaTURAs, a“ Céma bacer nm tess z 3, a3 2 Ee ee 2,3) Biniu SES Ee &S FO Picseca|a at suai | a4) 74) 7 saa of urffumn entrees? Pace Gaensler i i es, aaa re a a a Fees epee es Pape ie es 2) Reheién de las asigmeuns con — «2 sl trabajo que ejerce 0 desem- ets. A) Reba de as signay con 10 GO especialidad que pien‘a adop- tar en la vida profesional, 4) Iniensidad de lecruras Seah Pee 5) Probable asewramienso en ls «8 2S ssignaruras, 3) Amplioad de tas asignacuas en 10 =2«5 == «GSD areas y temas, i) Riquem de fuentes de consulta = =5 3 OT ‘Tora n 6 © 16 6 Promedio: 49 60 46 68 Eola de 0 @ 10 Figura 5. EJEMPLO DE PONDERAGION DE LAS ASIGNATURAS ‘SELECCIONADAS. Detormineién de és ® 2. Ponderacin de ls asgnatarar slecionalas A concinwscién some las cinco asigaataras al anilisis expuesio eo el formlario nimero 2, Pars este efecto prepare un frmulario tal coal apare- ce en Ia figura 5, Ejemplo de pooderscidn de las asignataras selecionsdas Ea dl figuran diez factores pondecsivos que consideriitos que son los mls importantes paca clegir conveniencemente la aignatuta en In que reierh la esis, ‘Escriba en las cals superiores del formulaio fos nombres de las cinco asignarurts, de tal modo que eadh una sirva de eacaberamiento 4 eda co- fumna. Liego, en funcién del factor indiado a la inquierds cliigue ea a ‘sills corespondience cada asignatura. Emplee la esalavalotatva en la que ssid més habinuado, Si cree coavenienre puede concedet una snisina calif ‘acién a dos o mie asgnaturs, Pata proseguircalifiando en funcién del facto siguiente, revise con ‘uidado en forma comparstiva los valoes que acaba de asgmat. ‘Una. ver concluida ta evaluacié, sume las clificaciones parcial de cada columna, fuego divide ente 10 pace obtener el promedio. “Aclraremos brevemente algunas instracciones relatives los facoces sefialdos. ©) Cain on et signer duane o cerccn mivasvaa, Taanetbie ks allan de veces de id signa duce te 5u cucu, Si ésat no euvera en ls misma eal que et rplendo a I evan gener, debs cee le cove se pect de valores 1) Held prs ls eign, tdi el grado de dagoscién eal se dene por eae asgratur 6) Aerado ot lr agate fete 4a peeeniague tne por ls Spm, 4) tonal y frsonle de inveigaionet,taeos rio, 9 dr tain ore lt aigutare, hort liad y mer de loves saciooes,eabjos em gener, pein de semimai,exposions, con fren, ec, que eft dante ww circum univesao eter 45, obec asanos cmpendon em lt sigan second. ©) Relacim de lt ainatrt com ol tabjo qe vence» desenpe. Va lot el gaado de coneiSo que exe ete lo empleo cae, ce, sue dsempets o que devi y les siganurs sun waned do tore le experiencia que 4 ot de bajo cudians ha podido spi. 1) Rolin de te agra cow le eeiiad que pless adoro desde profeon. Cosine en exons eka en pute en brit cada asignaur en su plan de epecitizcin preted, elo Cémo becer we tris cargos que tiene perspectivas de ocupar, en becas que puede obtener, 2) densidad de Uecturas,Calitigae co qué signatures pose mayor ior nocin bBlirili, por I eeu de ob fll seve ee 8) Probe scnamienso on as aioe Taine as pss de ae sersmicnD sobre cain signa que pueden presre os pofectey Spas, erie, organs, 2) Anplita de las aignerar om sent tomas, Se rece s east a fiquent que ene cal ajgnatin, de pest cl conic de ani gue cots cas 1) Rignece de frente de conta, Coinerivamene aif as fc dads ue coe nace ofce en mer de far me Ilene y el acto es isn FORMULARTO NUM. 3, ‘Tialos de reas exogidas 4. Ls exrvcurs fondamental humana, Bla ealeors greg. ©. Benin del cxatantemo, D. Ia formacia de lo coletvo E. La eke, ee eee Factores de evaluacbn A__ 5) naps 1 Imerés particular por las reas «810890 ee en oe _ Scots a a 2 tmportocia de las reas (ama —-10=«SO*SC*S:SC*«S lida eracendencis, et), 3. Grido de conocimienso acmaly 5 8 4 6. 9) experiencia sobre Ig nets 4, Riguera de fuentes de conc: 4 29 ==5 OS miento y aces 2 ls misma, 5, Posbilidades temiicax 3 ip» 9h ge ie Too 32 Lh Promedio: 64 82 62 70 88 et eee OE hes ‘igor 6. EyEeLo ve WvALUACION DE LAs AREAS escociDAs AIL I IT Determinecitn del dros ” Sobre la base del resledo del cucstionari, cia como asignarura para 1s eaboraciéa de la resis, k que haya obteaido mayor calificaciéa, Si Ia que le sigue en. puntaje’estuviera muy aproxionds, témela también en xen. 3, Baigueda de dreas om of programa de la asignaturaelegila y evausciin de las miss. ‘Un examen cuidadaso en el programa de ensefanza de Ia ssignatur, 0 de las asignataas en ciso de sclecionarse dos, permitiek: primero, poscer ‘isin completa de contenido y, segundo, slecionar éreas. TRevisando varias veces el programa de la signatua, elaboce una némi- fa de tiulos de éceas. Luego medite sobse cida uno y desarte los de menor iwerés hasta reduc al nero misimo. Esriba los cinco situs escogi- dos de rete y evalieos en funcién de los cinco factors que se seialan en ‘el cjemplo dele p43, figure 6: Bjemplo de evsuacon de ls iacas eo bidis, siguiendo Ine inseucciones que empled para Uenar el formslaio aim. 2. ‘fectuada la calficacion de las fest co telacién con cada factor, sume tos valores pariles de la columaa y saqve el quineil Fl za con promedio superior es Ie que oftee, dento de lo tlaivo probabiidades de éxito; sin frmbargo, no climine In que Te sigue en orden, pues como le evaluncién fo tiene carter absolut, ya que €1 procedimienco de ponderaciin no deja de ser sabjerivo, es provechoso efecrar también sondeo bibliogrifico sobre ella, Con mayor xén si el pontaje de promedio es proximo al dea de pti mer orden, o 8 ersten dads sobze as elificcionesasignads. Slo en caso de tener certera en el resultado de le evaluacin sletiva, debers. desesti- ‘marae ef res que ocupa al segundo Inga.

You might also like