You are on page 1of 1
1 Breve informe histé Este libro trata del centro y de los peones, as{ como de su intrigante y compleja interrelacién. El centro se caracteriza por su formacién de peones de modo tan profundo, que incluso cuando los peones centrales han desaparecido en tempranas escaramuzas, su misma ausencia determina la naturaleza del juego y enige un método especiiico y preciso de juego. La formacién central de peones, sin embargo, no ¢s una parte independiente, autonoma de la estructura de peones en conjunto. Cada accién relacionada con peones, o incluso cada inofensivo avance de un peén de flanco, repercute sobre el centro e influye sobre su condicién. Esta relacién sc halla presente en todos los sistemas tedricos y sus variantes de forma tan intensa que podemos afirmar que la historia de las modernas ideas en ajedrez es, en esencia, la historia de las es- tr < de neones En mi libro anterior Coraprender el juega de peones en ajedrez, exploraba les Tormaciones basicas de peones, esas formas elementales en que suelen presentarse los peones en el tablero. Al ‘examinarlas, percibimos la fuerza con que influyen en Ins planes estratégicos en la primera fase de la partida y determinan los acontecimientos posteriores, sobre todo en el momento sensible de th transicién de la apertura al medio juego. Podemos apreciar la excepcional significacién de los peones en 1as columnas centrales, a8i Tmo la sutil relacién que guardan con los principios del desarrollo y el centro, que son las piedras angulares del moderno juego de apertura. La urgencia de un desarrollo econémico esta inseparablemente vinculada a la importancia de los peones centrales. Los peones avanzan bien para controlar las casillas centrales y hacerlas inaccesibles a las piezas enemigas, bien para ocuparlas y definir el propio territorio, que hard posibles las ma~ niobras y las acciones futuras. El concepto de centro siempre implica el desarrollo de piezas y una determinada estructura de peones. Cada sistema de apertura y cada variante se basan en la relacién entre la formacion de peones, piezas y casillas centrales. En nuestros dias, la importancia de estas relaciones es incues- tionable, y esté plenamente aceptada como un axioma. Sin embargo, es el fruto de muchos afios de debate en los que los protagonistas manifestaron sus conflictivos puntos de vista, y con el paso del tiempo los corrigieron y refinaron. La historia de las modernas aperturas de ajedrez, desde mediados del siglo XIX hasta nuestros dias, est4 marcada por estos cambios de opinién y de gus- to. Los maestros de ajedrez de distintos periodos consideraban el centro de peones bajo dife- rentes dngulos, y eso condujo a una diversidad de estilos de juego, que ha enriquecido sus- tancialmente nuestro legado ajedrecistico. A fin de poder ver claramente y entender la compleja construccién de la teorfa moderna de aperturas, en este capitulo introductorio trataré de resumir las épocas pasadas, a fin de percibir los hitos y los momentos de inflexién. La era romantica: Morphy v Anderssen Pese a la diversidad de opciones, a un atento observador de Ia historia del ajedrez no le pasari inadvertido el hecho de que sus periodos cruciales estan marcados por algunas ideas y caracte- risticas dominantes. Comenzaremos por observar el tiempo y las ideas de Morphy y Anderssen, Antes de ellos, las interpretaciones del centro estaban caracterizadas por una cierta ingenuidad [BREVE INFORME HISTORICO 5

You might also like