You are on page 1of 10
‘SENAMHI MANUAL DE FUNGIONES DEL OBSERVADOR METEOROLOGICO oGoTiopce 24.2. TEMPERATURA 24.2.1 Definicién La temperatura es la condicién que determina la direccién de flujo neto de calor entre dos cuerpos, se dice que ol cuerpo que pierde calor a favor del otro esta a mayor temperatura La escala de temperatura utlizada en meteorologia es la escala Celsius (°C), cuyos dos puntos fijos son el punto de fusién del hielo (0°C) y el punto de ebullicién del agua (100°C). En ciertos paises, atin se mide la temperatura con la escala Fahrenheit (°F) cuyos puntos fijos son 32°F (fusién del hielo) y 212°F (ebulicién del agua.) Para el intercambio en el plano internacional, la OMM ha adoptado oficialmente las lecturas en grados Celsius. La ecuacién que permite convertir los grados Fahrenheit en grados Celsius es la siguiente: CF - 32) 2.1.2.2 Instrumentos de lectura directa Para la medicién de la temperatura se usa el termémetro; el cual consta de un tubo de vidrio sellado que contiene un liquido, generalmente mercurio y/o alcohol, cuyo volumen cambia con la temperatura de manera uniforme, Este cambio de volumen se visualiza en una escala graduada que por lo general esta dada en grados Celsius, Los tipos de termémetros mds usados son: + Termémetro Ordinario (exposicién) + Termémetro de Maxima + Termémetro de Minima + Termémetro de suelo (Geotermémetro) 2.1.2.2.1 Termémetro ordinario (exposicién) 2.41.2.2.1.1 Descripcién Es un instrumento que sirve para la medicién de la temperatura del aire, cuyo elemento sensible es el mercurio (Hg.) El bulbo (Fig 1-a) esta cubierto por un protector de vidrio, de forma esférica, cilindrica unido a tun tubo capilar (Fig 1-b) cerrado en el otro extremo. El mercurio ocupa el bulbo y una parte mayor o menor del capilar, segiin la temperatura. El tubo con el bulbo esta montado sobre una base (Fig.1-c) que puede Ser metélica o de cristal y estd fijado en otro tubo protector de cristal (Fig. 1-d). En el interior del tubo protector se encuentra la “escala’ (Fig. 1-2), haciéndose alli la lectura de la temperatura, que viene expresada en grados Celsius (centigrados) Al ascender la temperatura el mercurio se expande y al descender se contrae, lo que se visualiza a Io largo de una escala graduada. Un soporte (Fig. 1-f) lo mantiene en posicién vertical con el bulbo hacia abajo. También son utilizados como termémetros de bulbo seco y termémetro de bulbo himedo. Las partes del termémetro ordinario (exposicién) son Bulbo ‘Tubo capilar Base Tubo protector de vidrio. Escala Soporte metalico Oficina de Planeamiento, Coordinacién y Control ‘SENAMHI MANUAL DE FUNGIONES DEL OBSERVADOR METEOROLOGICO oGoTiopce Visto de frente Visto de lado WH Soporte ) Metilico () TE Tubo | protector (d) —~a| | 1 Tubo capilar (b) Bulbo (a) —> Fig. 1: Partes del Termémetro ordinario 2.1.2.2.1.2 Instalacion EI termémetro ordinario (exposicién) se coloca dentro de la caseta meteorolégica en forma vertical con 6 bulbo hacia abajo, 2.1.2.2.1.3 Lectura del termémetro + El observador se colocaré en forma tal que la vista sea directo al menisco de la columna de mercurio para no incurrir en el error de paralaje (Fig. 2) Menisco Escala Fig. 2 Oficina de Planeamiento, Coordinacién y Control 15 ‘SENAMHI oGoTiopce MANUAL DE FUNGIONES DEL OBSERVADOR METEOROLOGICO + Las lecturas deberan realizarse rapidamente, para evitar que el calor irradiado por el ‘cuerpo del observador influya sobre el termémetro, anotandose inmediatamente la lectura en la libreta de observaciones. * Cuando las temperaturas estén bajo cero, se colocara el signo menos (+) antes de la lectura, Ejemplo : - 20.4 "La lectura se realizara con una aproximacién a la décima de grado. Si el termémetro esté graduado en intervalos de 0.2 6 0.5°C, las lecturas de las décimas deben calcularse lo mas exacto posible. 2.1.2.2.1.4 Mantenimiento preventivo Se tendrd especial cuidado en mantener, libre de polvo u otras sustancias que pueden depositarse en el bulbo, pasando una franela himeda con alcohol 6 agua sobre ella. 241.2.2.2 Termémetro de maxima Permite conocer la temperatura mas alta presentada en un dia o en un periodo determinado de tiempo. Se presenta dos o tres horas después de! medio dia, cuando el suelo ha absorbido durante varias horas la radiacién solar. Su elemento sensible es el mercurio (Hg) 24.2.2.2.1 Descripcién ‘Al Aumentar la temperatura del aire la dilatacién del mercurio contenido en el bulbo puede vencer la resistencia propuesta por el estrechamiento y fluir fécilmente por el tubo capiler, cuando la temperatura disminuye, el mercurio que se encuentra en el_ interior del tubo capilar no tiene la suficiente fuerza para pasar por él y regresar al bulbo, quedando de esta manera marcando la “maxima temperatura del dia’ Elestrechamiento se ubica entre el bulbo y el inicio de la escala. Cuenta con las siguientes partes: a) Tubo protector de vidrio b)_Estrechamiento (estrangulamiento) ©) Bulbo 0 depésito d) Escala ) Casquete (soporte metalico) ) Tubo capilar Fig. 3: Partes del termometro de maxima, 2.1.2.2.2.2 Instalacién Va instalado en un soporte metalico dentro del abrigo meteorolégico, con el bulbo ligeramente hacia abajo, en un Angulo de 2° respecto a la horizontal. Esta ligera inclinacién tiene por objeto impedir que la columna de mercurio se deslice hacia el fondo del tubo capilar. 2.1.2.2.2.3 Lectura del termémetro de maxima + Se realizard la lectura 10 minutos antes de fa hora establecida. * La observacién se lleva a cabo a las 19.00 horas. + Durante la lectura no se utllizara fésforos para alumbrarse sino linterna a plas. + Tener en cuenta que la temperatura leida debe ser igual 0 mayor que la temperatura mas alta que ha sido observada en el termémetro de bulbo seco después de la tiltima puesta en estacién del termémetro de maxima. Después de registrar la temperatura maxima en la libreta de observaciones, el instrumento debe ser puesto en estacién nuevamente, para lo cual se procedera a ré F al termémetro de su soporte cogiendo firmemente con la mano la parte superior del termémetro y se colocard verticalmente con el bulbo hacia abajo, luego sacudirlo uno o dos veces describiendo un semicirculo (Fig. 4), con la finalidad Oficina de Planeamiento, Coordinacién y Control 16 ‘SENAMHI MANUAL DE FUNGIONES DEL OBSERVADOR METEOROLOGICO oGoTiopce de forzar el regreso de la columna de mercurio hacia el bulbo 6 depésito. Culminado este procedimiento volver a colocar en su lugar el termémetro. para la préxima lectura, 2.4.2.2.2.4 24.2.23 24.2.2.3.4 Fig. 4 + Se recomienda que este procedimiento se realice en un lugar alejado de la caseta meteorolégica para evitar que el termémetro choque con algiin objeto y se rompa. + Evitar que el termémetro se le escape de la mano, Mantenimiento preventivo + Se tendré especial culdado en mantener, libre de polvo u otras sustancias que pueden depositarse en el bulbo, pasando una franela htimeda con alcohol 6 agua sobre ella, ‘Termémetro de minima Este instrumento nos permite conocer la temperatura mas baja presentada en un dia o en un periodo determinado de tiempo, Se produce en las primeras horas de la mafiana, poco después de la salida del sol Durante las noches, en ausencia de la radiacién solar directa, se produce la pérdida de calor debido a la irradiacién terrestre, que origina un descenso considerable de la temperatura del suelo, Si el cielo estd cubierto de nubes, la temperatura minima seré més alta por el efecto de invernadero. En cielo despejado, el enfriamiento del suelo y del aire es mayor, lo que favorece la ocurrencia de heladas y nieblas. Punto de congelacién es de -112 °C y su punto de ebullcién de 78 °C. Descripcion En el termémetro de minima contiene alcohol que permite el libre desplazamiento de un indice de porcelana, vidrio 6 marfil de unos dos centimetros de largo dentro del tubo capilar ue sirve de recipiente al alcohol. El bulbo tiene la forma de U (utlizado por el SENAMHI en todas sus estaciones). ‘Cuando la temperatura desciende, el alcohol se contrae, y tiende a retirarse hacia el bulbo. El indice que estaba en contacto con el extremo superior de la columna de alcohol, es arrastrado hacia el bulbo mientras que la temperatura sigue en descenso. Cuando la temperatura vuelve a ascender, el alcohol se dilata y se desplaza por el tubo capilar sin mover el indice, éste queda marcando la temperatura mas baja por el extremo mas alejado del bulbo. Cuenta con las siguientes partes (Ver Fig. 5) a) Bulb b) Tubo protector de vidrio ) Tubo capilar d) Casquete (soporte metalico) e) Indice de vidrio Oficina de Planeamiento, Coordinacién y Control ‘SENAMHI MANUAL DE FUNGIONES DEL OBSERVADOR METEOROLOGICO oGoTiopce Alcohol eo Lectura Fig 6: partes termémetro de maxima 2.1.2.2.3.2 Instalacién El termémetro de minima se instala en un soporte dentro de la caseta meteorolégica en forma casi horizontalmente con el bulbo hacia arriba (Fig. 6). Tormémetro de maxima L oi it ‘Termémetro de minima Fig, 6: Instalacién del termémetro de maxima y de minima dentro del abrigo meteorolégico 21.2.2.3.3 Lectura + Lalectura se realizara a las 07.00 horas. + Tener en cuenta que la temperatura leida debe ser igual o menor que la temperatura mas baja que ha sido observada en el termémetro de bulbo seco, después de la tltima puesta en estacién del termémetro de minima, + La lectura se efectiia sin retirar el termémetro de su soporte y es la primera lectura que se realiza. * Leer el valor que sefiala el extremo derecho del indice con una aproximacién de 0.1 °C ((a parte més alejada del bulbo). (Ver figura N°6). Si aes 15° ion Fi wing ‘o Ss=et wei Fig. 6: Modelo para hacer las lecturas del ncorrecio. termémetro de minima “viii ca] Oficina de Planeamiento, Coordinacién y Control 18 ‘SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLOGICO oGoTiopce 24.2.2.3.4 24.2.24 24.2244 21.2.24.2 Después de registrar la temperatura minima en la libreta de observaciones, el instrumento dobe ser puesto en estacién nuevamente, para lo cual se procedera a inclinario con el bulbo hacia arriba de modo que el indice se desplace hasta detenerse en el extremo de la columna de alcohol (menisco), la cual estara indicando en ese momento la temperatura ambiente (Fig. 2). Bulbo hacia arriba Desplazamiento del indice hasta el. extremo de la columna de alcohol Fig. 7: Puesta en estacién del termémetro de minima Mantenimiento preventivo Se tendré especial cuidado en mantener libre de polvo u otras sustancias que pueden depositarse en el bulbo, se debera limpiar utiizando una franela humeda con alcohol 6 agua. ‘Termémetro de suelo (geotermémetro) Descripcién Para medir la temperatura del suelo a diferentes profundidades se emplean termémetros de ‘mercurio, que se insertan en el suelo en forma vertical hasta las profundidades requeridas. El principio de funcionamiento es idéntico al termémetro de exposicién visto en el numeral 24.2244 Instalacién: ‘Se montan en soportes metalicos o tubos de plastico para los de 50 y 100 cm. Se perforan huecos vetticales en la tierra a profundidades que puedan entrar los bulbos. Para profundidades de 2, 5, 10, 20, 30, cm se usan los termémetros con el tubo doblado formando un Angulo de 45° por debajo de la graduacién (Sé/o ef bulbo es enterrado), quedando la escala ubicada en la parte superior a la vista del observador (Fig. 8). Para profundidades de 50 y 100 cm se utllizan termémetros insertados en tubos de plastico (Fig. 9). Oficina de Planeamiento, Coordinacién y Control ‘SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLOGICO oGoTiopce Escala ubicada en la parte superior a la vista | del observador Bulbo del termémetro enterrado. Fig. 8: Ubicacién del Geotermémetro Fig, 9: Termémetros de suelo a diferentes profundidades 2.4.2.2.4.3 Lectura de los termémetro de suelo (Geotermémetro) + Existen tres formas de medicién: (Fig. 10) ~ En suelo desnudo (sin cobertura vegetal) ~ En suelo con hojarasca (hojas secas) ~ En suelo con Césped (grass) Fig. 10: Observacién en suelo desnudo, hojarasca y césped (grass) Oficina de Planeamiento, Coordinacién y Control 20 ‘SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLOGICO oGoTiopce + Las observaciones se realizan tres veces al dia: 07, 13 y 19 horas, a excepcién de los termémetros de 50 y 100 om que sélo se len a las 13.00 horas. ‘+ El observador deberd llevar consigo la libreta de observaciones, lapiz y linterna (si fuera de noche). + Se efectuarén las mismas precauciones de lecturas indicadas para los termémetros ordinarios (exposicién). + Las lecturas se iniciaran de menor a mayor profundidad, empezando por suelo desnudo, siguiendo por suelo con hojarasca y acabando por suelo con Césped (Grass). + Para los geotermémetros de 2, 5, 10, 20 y 30 om se realiza la lectura en su ubicacién habitual, sin desplazarlos de su posicién en el suelo y con una aproximacién de décima de grado. Ejemplo: 25.3°C. Teniendo cuidado de no cometer error de paralaje. + Para los de 50 y 100 om: Se trae a la superficie (se levanta) el tubo de plastico por medio de su asa (Fig. 12), dentro del cual se encuentra alojado el termémetro mercurial teniendo cuidado de elevario al nivel del ojo para evitar todo el error de paralaje (Fig. 13) Fig. 12: Geotermémetro de 50 om. Fig. 13: Lectura del Geotermémetro + La lectura de los termémetros de 50 y 100 cm debe de ser hecha con aproximacién a la décima de grado (25.3°C) y lo més répidamente posible, protegiendo el instrumento de la influencia directa de la radiacién solar. * Una vez culminada la lectura llevar el conjunto de tubo / termémetro a su respectivo lugar. 2.1.22.4.4 Mantenimiento preventivo + Después de la observacién se procede a limpiar la parte extema del termémetro. + Mantener limpio la superficie de los diferentes tipos de suelo, 2.4.2.2.5 Termémetro de minima junto al suelo 2.4.2.2.5.1 Descripcién Este tipo de termémetros de minima usados son los mismos que fueron descritos en el numeral 21.22.31. 2.4.2.2.5.2 Instalacién: El termémetro de minima a nivel de suelo, se instala en un soporte especial a 25 mm por ‘encima del suelo y en contacto con la superficie de la hierba (Fig. 14). Fig. 14: Ubicacién del termémetro de minima junto al suelo. 2.1.2.2.5.3 Lectura del termémetro de minima junto al suek + Lalectura de los termémetros de minima a nivel de suelo se realiza a las 07.00 horas y se procede de la siguiente forma: 21 Oficina de Planeamiento, Coordinacién y Control ‘SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLOGICO oGoTiopce + Levantar el protector del termémetro de minima (Fig. 15) y efectuar la lectura (Fig. 16). Tener presente las recomendaciones descritas para los termémetros de minima, Fig. 15 ge NOTA: En los termémetros de minima a nivel del suelo se realiza la observacién de las_07.00 horas y se guarda en el abrigo meteorolégico durante el dia, posteriormente a las 19,00 horas se vuelve a instalar para la lectura del dia siguiente; es decir que durante el dia no debe permanecer a la intemperie. 2.4.2.2.5.4 Mantenimiento preventivo + Eltratamiento es similar a los termémetros de minima. 24.2.3 Instrumentos de registro: 2.4.2.34 Termégrafo mecanico Ante la imposibilidad de realizar permanentemente las lecturas en los termémetros_y siendo necesario conocer las variaciones de la misma durante las 24 horas del dia, se recurre a un Instrumento registrador llamado termégrafo mecanico. Existen varios tipos de registradores, los ‘mas comunes son: * El tipo bimetélico (Fig. 17) = Tubo de bourdon = Mercurio en acero Fig. 17: Termografo Bimetalico 24.23.44 Descripcién + La medicién de la temperatura se realiza mediante un elemento bimetalico doblado en forma de anillo circular (Fig. 18-a), es decir dos metales de diferente coeficiente de dilatacién {invar y bronce 0 invar y acero), el cual en un extremo esté fjado a la base del instrumento y el otfo esté rigidamente unido a un sistema de ejes y palancas (18-b). Cuando varia la temperatura se produce un cambio en el radio del bimetal y es ampificado por un sistema de ojes y palancas, que a su vez acciona un brazo porta plumilla (Fig, 18-c) y lo amplifica, El registro de esta variacién de temperatura se hace en el termograma (Fig. 18-d). Oficina de Planeamiento, Coordinacién y Control 22 ‘SENAMHI MANUAL DE FUNCIONES DEL OBSERVADOR METEOROLOGICO oGoTIOPce Fig. 18: Partes del termégrafo + La banda de registro denominada termograma esta grabada en forma tal, que cada linea horizontal representa un grado de temperatura y las lineas verticales indican las horas; va colocada sobre un tambor cilindrico que contiene un mecanismo de relojeria accionado a cuerda, Pueden ser de registro diario o semanal, segtin el modelo. + En el termograma de registro semanal (con una revolucién del tambor de 7 dias) las lineas verticales indican las horas pares de cada dia (Fig. 19). + Enel termograma de registro diario (con una revoluci6n del tambor de 24 horas) las lineas verticales indican las horas. + El termograma se coloca todos los dias lunes inmediatamente después de la observacién de las 07.00 horas. Ejemplo de un termograma Marca W. Lambrecht, de escala -15 a +45 Fig. 19: Termograma 24.23.12 Instalacion El termégrafo se instala dentro de la caseta meteoroldgica la cual debe ser estable. 2.4.2.3.1.3 Lectura del termégrafo * El observador antes de proceder a la lectura, realizara ligeros toques sobre la tapa del instrumento con el fin de vencer el rozamiento (inercia) que se presenta en el sistema de jes y palancas. (Fig. 20) Oficina de Planeamiento, Coordinacién y Control 23

You might also like