You are on page 1of 1
Politica de bosques Gobierno, en deuda, El nuevo Minambiente, Juan Ga- briel Uribe, hereda de su predecesor una penosa deuda con el pais, la cual bien haria en poner entre los asuntos prioritarios de su gestion y en saldar a corto plazo, como sefial de que la nueva administracion si tiene genuino interés en honrar los ‘compromnisos del Gobierno sobre la conservacion y el uso sostenible de Jos bosques, temas que en mtltiples aspectos tienen estrecha relacion coon la biisqueda y el logro de la paz. Desde el aiio 2010, el Ministerio de Ambiente lideré, junto con el DNP y los ministerios de Agricultu- ray de Comercio, la convocatoria a comunidades negras, indigenas y campesias, sector privado, acade mia, corporaciones autonomas re- gionales, organizaciones ambienta- tencionado proceso de actualiza- ceién del Plan Nacional de Desarro- ‘lo Forestal (PNDF), para discutir el cual se hicieron eon gran bombo ‘unas reuniones iniciales, pero no se volvié a tener noticia. les, ete., aun aparentemente bien in- * cable que el retraso en la actualiza- clén del PNDF fuera explicado por la conveniencia de realizarlaen el mar- ‘comasamplio de una revision yajus: ‘tedela politica general en esta mate- la, Por ello se recibi6 con entusias- ‘mo el compromiso publico, hecho ha- ce mas de un aiio por el presidente Santos, deformular una politica inte- gral para el desarrollo forestal soste- | nible, responsabilidad que puso en cabeza del DNP y de los ministerios de Ambiente, Agricultura e Interior. Los representantes de estas entida- desenel Foro, organizado porla Uni- versidad Nacional y Coleiencias,rea- lizado en septiembre del 2011 en el Congreso de la Replica, refrenda- ron ese compromiso y anunciaron evarlo a cabo mediante tn proceso de consulta y amplia participacion delos actores interesados. ‘Alla fecha no se conoce propuesta alguna, Nise ha iniciado la discu- sin y concertacion de esta politica, cerucial para la sostenibilidad am- biental del pats. Resultan desconcer- ‘antes la inaction y el mutismo ofi- ciales, Hasta ahora, los tinicos efec- tos visibles de Ja gestion guberna- ‘mental parecen ser los de haber de- jado en tin completo Timbo el PNDF ¥y evidenciar no poco desdén por los Aiversos seetores y grupos de inte- 16s (alrededor de clen entidades pt blicas y privadas) que han sido con- vvocados en el pasado a través de la ‘Mesa Nacional Forestal, alos cuales se ha dejado colgados de la: brocha eneste proceso. Lanecesidad de enfrentar con me ‘canismos mas eficaces los graves problemas de perdida de cobertura ‘poscosa y la incesante flegalidad del EL TIEMPO aT te reltiempo.com -ocoth-co.owa 10 oe serene e202 “alii nomneit ake fst: $1.500 cidn de maderas; el ostensible atraso ‘ena elaboracién e implementacion de planes de ordenacién forestal; la carencia de mecanisinos de apoyo ‘téenico e incentivos paralas numero- sas comunidades cuya subsistencia depende del manejo sostenible de los bosques naturales productores; Ia importancia de contribuir a la pre- vvenciGn y mitigacién de los efectos el cambio climético asegurando el ‘buen manejo de los bosques y evitan- ola deforestacion; la urgencia de re- vvisar las disposiciones sobre reserva minera estratégica en relacion con sus implicaciones sobre la integrali ‘dad de las zonas de reserva forest <1 rol de Jos bosques en los procesos de restitueion de tierras; las limita- ciones de la administracién forestal piblica; la actualizacion dela norma: tiva y la,financiacién de la gestién, entre otrps temas, son asuntos que demandan le pronta definielén 0 ajuste del marco de la politica fores- talnacional. El “buen gobierno” también hade extenderse a la gestién de los bos- ‘ques, La buena gobernanza forestal requiere la urgente incorporacién de criterios de transparencia, equi- Gad, participacién, eficiencia, efica- cia yrendicion de cuentas, La inapla- zable formulacién consensuada de la politica integral para el desarrollo fo- restal sostentble constituye oportuni- ad excepeional para iniciar la apli- cacion efectiva deestoscriterios ypa- a demostrar la verdadera voluntad del Gobierno enesta materia,” Josemiguelorozeoagmail.com

You might also like