You are on page 1of 8
INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DIGITAL EN FOTOGRAFIA 1. .Qué es la fotografia digital? En si la fotografia digital no existe. Lo que comunmente se da en llamar “fotografia digital’, es simple y llanamente “fotografia’, el hecho de que sea digital o analégica no cambia sus caracteristicas esenciales, es simplemente un soporte diferente, un nuevo paradigma tecnolégico, para el mismo resultado: la imagen fotografica. La nueva tecnologia digital facilita mucho poco las cosas, reduce drasticamente los tiempos, y agiliza el intercambio y almacenamiento de imagenes, pero no hace nada que no se hiciera ya con la tradicional tecnologia fotoquimica (solo que lo hace més rapido, més facil, y en algunos casos mejor) De hecho en unos afios més no tendra ningtin sentido hablar de fotografia digital, pues es muy probable que no exista otra forma de obtener imagenes fotogréficas que la que aporta la tecnologia digital. En otros ambitos de la produccién de imagenes la imupcién de lo digital ha sido mucho més ‘espectacular que en fotografia, pero menos evidente. Hace mas de treinta afios que el cine se vale de la tecnologia digital y sin embargo nadie habla de “cine digitar’ 2. gQué es una camara digital? A simple vista no apreciaremos grandes diferencias entre la clasica cémara analégica, (de pelicula, foto-quimica, 0 de “rollo") y una cémara digital. Sin embargo, existen diferencias operativas entre una y otra. Para empezar, y tal vez como concepto mas significativo, utilizando una cémara digital eliminamos el factor sorpresa. Inmediatamente después de cada toma podemos ver el resultado de la exposicién a través de la pantalla de LCD' que incorporan dichas cdmaras. Por otro lado, y no menos importante que el anterior, gracias al avance de las tecnologias de comunicacién y transmisién de datos, una imagen tomada en cualquier parte del mundo puede ser visualizada en cuestién de segundos en cualquier otro punto a miles de kilémetros. Desaparecen también los procesos intermedios, por lo tanto, la imagen captada se corresponde con el resultado final. Por supuesto, en dicho resultado final influiran los medios utilizados para visualizar dicha imagen o el formato con el que haya sido grabado el archivo que la contiene como veremos mas adelante La imagen no es algo material, sino informacion, por lo tanto no existe deterioro del material, con lo cual podemos hacer infinitas copias de la toma original sin el mas minimo deterioro. 3. La formacién de la imagen “numérica” Un componente comin a todas las c4maras digitales es la superficie sensible a la luz con la que captan las imagenes: el sensor de imagen, frecuentemente denominado CCD* * LCD = Liquid Crystal Display (Pantalla de cristal liquid) / CCD: Esta tecnologia fue desarrollada en 1970 por los investigadores norteamericanos Boyle y Smith de los laboratorios Bell ® Un CCD (del inglés Charge-Coupled Device, “dispositive de cargas (eléctricas) interconectadas”) es un circuilo_ integrado que contiene un numero determinado de condensadores enlazados o acoplados. Bajo el control de un circulto intemo, cada condensador puede transferir su cara eléctrica a uno 0 a varios de los condensadores que estén a su lado en el circuito impreso. La altemativa digital a los CCD son los dispositivos EI sensor de imagen, es un elemento de silicio semiconductor fotosensible que convierte la luz en sefial eléctrica. Dicho sensor esta compuesto por millones de células fotosensibles (cuadradas, rectangulares o hexagonales). Cada uno de estos mindsculos "condensadores" es un foto-diodo, capaz de convertir y acumular electrones a medida que recibe fotones. Cada uno de estos foto- diodos sera una minima unidad de imagen, o pixel de la imagen final Después de un determinado tiempo de exposicién a la luz, un circuito adecuado va "leyendo" cada uno de esos foto-diodos, uno a uno de manera ordenada y secuencial, por el procedimiento de ir "corriendo” o desplazando las cargas acumuladas en cada uno de ellos, como vaciando el sensor. Cuando se han leido todos, otros circuitos dirigen estas cargas de tal modo que pueden reconstruir una imagen. Una vez hecho esto, las cargas eléctricas se convierten en valores digitales de 0.2 16,8 millones, dependiendo de las prestaciones de numero de bits’ que sea capaz de interpretar la cémara, a esto se le llama "profundidad de color’. Cada uno de esos valores correspondera a una unidad minima de imagen, o elemento de imagen, llamado pixel ("picture element"). Cabe aclarar que estos foto-diodos no reaccionan ante los colores, sino que solo son sensibles a la cantidad de luz recibida. El color se genera mediante el auxilio de un filtro (filtro de Bayer) que es una especie de mascara colocada delante del sensor, en donde se combinan pequefios cuadrados de rojo, verde y azul. El procesador de la cémara fotografica mide los diferentes valores para cada uno de los colores y genera por interpolacién los pixeles de dicho color. Por ese motivo es que una fotografia digital ampliada de modo tal que se puedan ver los pixeles a simple vista, muestra ligeras variaciones en los colores plenos. En funcién de la marca, modelo de camara y eleccién del usuario esta informacién serd almacenada en un formato grafico determinado (jpeg, tif, bmp, raw, etc.). El soporte donde se almacena dicha informacion puede variar en funcién del fabricante. Como ultima fase del proceso, un programa residente en la propia cdmara realizar la compresién del archivo segtin los parémetros definidos por el usuario. 3. Defini itales. nes que encontraremos en tomo a las cémaras Tipo de camara: Define la construccién del cuerpo sobre el que estén montados los componentes (point & shoot, prosumer o bridge, reflex DSLR’, etc.) CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) ulilizados en algunas cémaras digitales y ‘en numerosas Webcam. En la actualidad los CCD son mucho més populares en aplicaciones profesionales y en cémaras digitales. 34 bit=2" (2 colores), 2 bits=2 ? (4 colores), 4 bits=2 * (16 colores), 8 bits=2 ° (256 colores), 24 bits=2* (16,8 millones de colores) “SLR: “Single lens Reflex’, es decir, cémara reflex de un solo objetivo. Bridge o Prosumer: CAmaras digitales que no llegan a ser profesionales pero que ofrecen muchas de las ccaracteristicas y calidad de una cémara profesional. Point & shoot 0 compactas: Camaras ‘simples, de uso familiar que por lo general son totalmente automaticas, La mayor parte de cémaras digitales disponibles en el mercado son del tipo compacta (Point & shoot). La clasificacin que se puede hacer de las cémaras digitales no difiere demasiado de la que se puede hacer con las cémaras convencionales. Pixeles efectivos: Numero de pixeles que se convertiran en puntos de la imagen resultante. Puede oscilar desde los 6 Mp en los modelos mas basicos (cémaras de teléfonos celulares, o webcams) hasta los 42 Mp (por el momento) en los respaldos digitales profesionales para cémaras equivalentes a las de formato medio en fotografia tradicional. Sensor: El tamafio esténdard para el sensor de las cémaras reflex digitales equivalentes a las de 35mm (as de “rollo”) es de aproximadamente 24 x 16mm. Al tratarse de una medida menor a la de los negativos (36 x 24 mm), en el caso de las cémaras SLR, debe tenerse en cuenta un factor de conversion en el clculo de la distancia focal de las épticas a utilizar. Este factor acostumbra a ser de x1.5. De hecho, y a diferencia de lo que sucede con los “formatos” de la fotografia tradicional, ‘esta es la Unica razon por la que nos puede interesar conocer el tamafio del CCD. En las cémaras para aficionados 0 de uso familiar, el tamafio del sensor es mucho mas pequefio, posibilitando asi el uso de pequefias distancias focales, y la construccién de cémaras muy pequefias En los titimos afios han salido al mercado las cémaras digitales full-frame, cuyo sensor tiene el mismo tamafio que las camaras reflex SLR de 35 mm. ‘Tamafio de la imagen: debe indicar el nuimero de pixeles tanto del alto como del ancho del recténgulo correspondiente a la imagen que captara la cémara. EI producto de ambos lados debe coincidir con el ntimero de pixeles que es capaz de captar el sensor. En este sentido, una camara capaz de generar imagenes de 3000x2000 puntos dispondria de un sensor de 6 Mega pixeles. La mayor parte de cdmaras disponen de un dispositivo mediante el cual podemos definir imagenes a un tamafio menor del que permite el sensor con el fin de reducir el tamafio de los archivos si no precisamos la calidad maxima Sensibilidad: Aunque el sensor CCD no tenga nada que ver con las emulsiones de haluro de plata de las peliculas tradicionales, se ha definido una equivalencia en el grado de sensibilidad del con respecto al cédigo ISO de la pelicula tradicional Una de las grandes ventajas de las cémaras digitales es que la mayor parte de ellas permiten cambiar la sensibilidad de la equivalencia ISO en cualquier momento, cuando en el sistema tradicional debemos acabar el rollo actual 0 sustituirlo por otro para obtener una sensibilidad de emulsién distinta Al igual que sucede con las peliculas tradicionales, a mayor sensibilidad mayor es la aparicion de particulas dispersas de colores distintos a los que corresponderian a la superficie fotografiada, lo que se llama también “ruido”. Esto es mas comin en cémaras con sensores de pequerio tamanio. Pantalla o monitor LCD: Este apartado debe indicar las caracteristicas de la pantalla de visualizacién de la que disponen la casi totalidad de las cémaras digitales. Aspectos importantes a conocer de la pantalla de cristal liquido son: el tamafio, por lo general expresado en pulgadas (en diagonal como en los monitores). La resolucién, expresada en puntos totales. El tipo de pantalla, por ej. TFT®. En algunos modelos la pantalla permite ser desconectada. Interface: indica el tipo de conexién disponible para descargar los archivos de imagen al PC. La mayoria utiliza el puerto USB. No obstante, también existen unidades lectoras de tarjetas que permiten la descarga de forma mas rapida y ahorrando baterias, Visor: La mayor parte de modelos disponen de un visor éptico que nos permite ver de forma directa el encuadre de la imagen. EI Angulo de visién debe corresponderse con el de la éptica aun que en algunos casos se produzca un efecto de aproximacién 0 alejamiento llamado “magnificacién’” el cual viene expresado en producto de la unidad (p. ¢).: 0.8%) Por otro lado la “cobertura’ del visor no acostumbra a ser del 100% de la imagen captada por la éptica, incluso en las c4maras SLR (+95%), Algunos modelos SLR disponen de corrector diéptrico. En las cémaras no reflex la pantalla TFT actia a modo de visor. Optica: Debe indicar la distancia focal (0 distancias si dispone de zoom) y el numero “f® [8] de apertura maxima. En el caso de las cémaras SLR de dpticas intercambiables estos datos no apareceran en el manual del cuerpo puesto que las especificaciones dependerén de la éptica que montemos. No obstante, conviene saber la compatibilidad y el sistema de montaje. También es importante conocer el “Angulo de imagen" que es, tal como explicado anteriormente, el factor por el que hay que multiplicar la distancia focal. Dicho factor acostumbra a ser de 1.5x, es decir que un objetivo de 50mm de convierte en un 75mm. Otro dato importante es saber cuantos aumentos de zoom se obtienen mediante la Optica y cuantos de forma digital, puesto que estos tltimos van siempre en detrimento de la calidad resultante de la imagen Flash: caracteristicas del sistema de iluminacién auxiliar si dispone de 6! EI N° Guia’ [11] define la potencia del flash. Determinados modelos permiten sincronizar | destello a la “cortinilla trasera” es decir, al Ultimo momento de abertura del obturador, muy util para crear un efecto de movimiento natural. También podrian disponer del sistema “reduccién de ojos rojos” mediante el disparo previo de algun destello que contrae la pupila del ojo. 5 Thin Film Transistor. Tipo de pantalla plana de LCD en la que cada pixel esté constituido por tres transistores (rojo, verde y azul) ® El ndmero °F indica la méxima abertura del diatragma y por lo tanto nos da una idea de la luminosidad de dicha Optica (1.4, 2, 28, 4.2, 5.6, etc). Como menor es el nero mas luminosa es la Optica ” Al diviir el N° Guia entre el n° “F seleccionado de diatragma nos dard la distancia maxima en metros 0 pies a la que debe estar el sujeto para proporcionar una correcta luminacién (a 100 ISO) Alimentacién eléctrici Deberia indicar el tipo de fuente de energia y autonomia que proporciona. La mayor parte de los modelos funcionan con baterias especificas, la mayoria de ellas recargables. También existen modelos que funcionan con pilas “AA” de 1,5V lo cual es una gran ventaja dado la posibilidad de obtenerlas en cualquier parte. Debido al alto consumo siempre es recomendable utilizar pilas recargables del tipo Nickel Metal. Almacenaje: Definira tanto las posibilidades de tipo de archivo que nos permite generar la cAmara como el o los soportes donde almacenard la informacion Existen muchos tipos de archivo de imagen (bmp, gif, tif, jpg, raw, etc.) Sin embargo, los mas usuales son los siguientes: .tif (Tagged Image File Format): este formato permite almacenar las imégenes con la misma calidad inalterada de un formato de base® pero con una compresién de aproximadamente la mitad de su tamafio. jpg (Joint Photographic Experts Group): este formato permite distintos niveles de compresién, de hasta un 2% respecto al tamafio original de un fichero con un formato de base. No obstante, la perdida de calidad es practicamente proporcional al grado de compresion. Es ideal para enviar archivos de forma rapida por médem, También podemos encontrar cémaras capaces de generar archivos “raw” (0 “crudo”, conocido como “el negativo digital") no es en si un formato de archivo de imagen, sino un archivo que contiene “en crudo” la informacién captada por el sensor de la cémara, y debe ser descargado y procesado directamente sobre el ordenador. Es el formato con mayor “latitud" y flexibilidad en los tratamientos posteriores (permite corregir sub y sobreexposicién, modificar la temperatura de color, variar el contraste, el ruido, la definicién, etc., sin alterar mayormente la imagen). Ademés, la estructura de este formato varia entre distintos fabricantes de cémaras, de ahi que la extensién de los archivos raw varie con cada fabricante. No obstante es el formato que permite obtener imagenes con mayor profundidad de color (por lo general 36bits). En cuanto a los soportes, existen distintos tipos: Disquete 3'5", CD, DVD: Sdlo en cémaras digitales muy antiguas (como las Mavica de Sony). En el caso de los diskettes su capacidad es muy pequefia 1,44Mb y su tamafio considerable. En el caso de los CD 0 DVD son poco prdcticos, y en el método de registro y lectura intervienen procesos mecanicos lo que a menudo retardan el proceso de escritura. Estas razones los convierten en los medios menos atractivos para el almacenamiento de imagenes. Un formato de base, como los archivos con extensién "bmp", almacena los datos obtenidos ‘sin compresién alguna. Por lo tanto el tamafio del archivo se correspondera al producto del tamatio de la imagen por el ndmero de bits méximos del sensor (ej.: 1500x1000 pixeles x 8 bits = 12Mb) Tarjetas de memoria: Las tarjetas de almacenamiento de datos son tarjetas de memoria ROM Read Only Memory (memoria de sélo lectura), lo cual significa que son memorias de las que no se puede borrar, ni el mas minimo dato de ellas, que no son caducas y que no necesitan alimentacién de corriente continuada para poder mantener los datos, a diferencia de la memoria RAM [5] de los PC. Ademés, se le afiadié el apodo de “flash” (flash-rom o flash memory) a la memoria especial que no podia ser borrada pero que si podia ser reemplazada por otros datos, re-escrita. Este es el caso de todas las tarjetas de memoria, que son llamadas tarjetas de Flash Memory. Entre las tarjetas de memoria encontramos: Tarjeta Compact Flash: Reescribible hasta 1 millén de veces. Existen modelos para almacenar hasta 64Gb. La tarjeta més econdmica de entre las soluciones de almacenamiento flash (a partir de 32Mb). Fue creada por SanDisk® en 1994 y actualmente hay més de 40 compafiias que la fabrican. Un factor importante en este tipo de tarjetas es la velocidad de escritura. Es la tarjeta de memoria por excelencia de las cémaras profesionales. Tarjeta SmartMedia: Reescribible hasta 250.000 veces. El modelo de mayor capacidad permite almacenar 256Mb; lanzada como memoria standard de las camaras Fuji y Olympus, ya se han dejado de fabricar, y fueron reemplazadas por las memorias Xd. Tarjeta Memory Stick: Producto propiedad de Sony, como Unico fabricante introducido en 1998, Debido a la falta de competencia mantiene unos precios elevados. Tiene diferentes variantes como el Memory Stick Pro, Pro duo, Micro, ete, | Gua nce Tarjeta SD: En la actualidad las mas comunes y econémicas, utilizadas en fotografia y otras aplicaciones. Las SD se han convertido por costo y versatilidad en las tarjetas estandard para diferentes dispositivos digitales Existen diferentes variantes, que van desde las micro, 0 mini SD, que se utilizan mayormente en teléfonos celulares, hasta las SDHC, de alta capacidad que llegan a almacenar hasta 64 Gb por el momento. Tarjeta Xd: Lanzada por Fuji y Olympus en reemplazo de las Smartmedia. IBM Microdrive: Capacidad de hasta 2Gb. No se trata de un sistema de memoria flash, en realidad es un disco duro de dimensiones muy reducidas, por lo tanto, aunque tiene un aspecto muy compacto, en su funcionamiento intervienen partes mecdnicas. Sin embargo es la solucién mas econémica en relacién a su capacidad. Ya se han dejado de utilizar. Controles basicos de las camai digitales Modos de disparo: indicaré la secuencia y velocidad de disparos consecutivos, La secuencia puede variar dependiendo del modelo. En algunos casos no es configurable y permite un sdlo disparo (aunque mantengamos pulsado el disparador) llamado modo Single (S). Otros disponen también de disparos continuos @ alta y baja velocidad, multiples exposiciones (sobre el mismo “fotograma") y auto disparador (en algunos casos con posibilidad de definir el tiempo de retardo de disparo). La velocidad de disparo (no confundir con la velocidad de obturacién), dependera de la capacidad de proceso de la camara. Se define por ‘fps’ frames per second. Ademés, hay que tener en cuenta el numero maximo de disparos consecutivos en modo continuo, lo cual dependeré del tamafio de la memoria buffer , donde se almacenan las imagenes antes de ser transferidas al sistema de almacenamiento definitivo, asi como del tamario de las imagenes Hay que tener en cuenta que disparar una cémara digital en modo continuo implica luego de los disparos un lapso de tiempo en que las imagenes son guardadas en la memoria La mayor parte de las camaras compactas se toman un tiempo para disparar, entre el momento del disparo y el momento efectivo en que se abre el obturador hay un lapso de tiempo (por lo general entre 1/10 y 1s) llamado shutter lag, lo cual nos obliga a anticiparnos en aquellas situaciones en las que ‘el sujeto esta en movimiento 0 el acontecimiento sea previsible, en ocasiones, ‘esto puede ser un inconveniente para conseguir buenos resultados. Balance de blancos: Este parametro permite corregir los “falsos” colores producidos por determinados tipos de iluminacién y que el ojo humano corrige de forma instintiva sin que lleguemos a percibirlo conscientemente. Estas correcciones pueden programarse manualmente o definir que la camara las realice de forma automatica. Por lo general, con este sistema la camara mejora la percepcién de la coloracién que produce la iluminacién de las lamparas de tungsteno, neén, flash, determinadas sombras, etc. Autofocus: Capacidad de enfoque automético del sujeto. Los mas basicos disponen de una éptica con un sistema llamado “enfoque fio", en este apartado deberia indicar cual es la distancia minima de enfoque para estos modelos puesto que desde este punto lo mantienen hasta el “infinito” Las cémaras compactas, por lo general, disponen del llamado AF de “Servo Unico” (S) que consiste en mantener el enfoque obtenido mientras oprimimos el disparador hasta la mitad, aunque el sujeto cambie de posicién. La mayor parte de las SLR disponen, ademas del anterior y del sistema manual, de! llamado AF de “Servo continuo” (C), el cual mantiene el seguimiento de enfoque sobre el sujeto aunque éste esté en movimiento, el cual es muy util para fotografia de accién, deporte y animales. Los modelos profesionales ademas, disponen de varias zonas de enfoque. Medicién de la exposicién: Es importante saber si la lectura de la luz que realiza la cdmara, y que al final definira las variables de exposicién® para la toma, se lleva a cabo sobre toda la superficie de la imagen encuadrada, sobre parte de ella 0 priorizando algun sector de esa imagen. En algunos modelos mas sofisticados podemos definir el didmetro del area de lectura de la luz e incluso determinar preponderancias. Modos de exposicién: Los modelos de gama media y alta permiten utilizar de forma manual alguna o ambas variables de exposicién. EI modo totalmente automatico se denomina Auto-Multi Program (P), otros son Prioridad automatica al obturador (S), Prioridad automdtica al diafragma (A) Totalmente manual (M). Ademas combinan una serie de programas pre- determinados para diferentes condiciones, retrato, macro, fotografia noctuma, interiores, etc. Bloqueo de la exposicién: Sistema que permite bloquear las variables de exposicién obtenidas y reencuadrar la imagen. Esta prestacién puede resultar muy util en composiciones con alto contraste que podrian confundir al fotémetro de fa cdmara (también llamado “AE lock’). Velocidad de obturacién: margen de tiempos que permite tener expuesto el sensor CCD ala luz. Esto nos dard una idea de las condiciones extremas de luz en las que podremos utilizar la cémara. Para esta estimacién es importante considerar al mismo tiempo el margen de sensibilidades ISO admitidas, ° Las variables de exposicién en fotografia son dos: Tiempo de exposicién (velocidad de ‘obturacién) e intensidad de luz (abertura de diafragma)

You might also like